Actualidad y sociedad
603 meneos
2314 clics
Escocia se encamina hacia la independencia del Reino Unido gracias a Boris Johnson y Brexit  [ing]

Escocia se encamina hacia la independencia del Reino Unido gracias a Boris Johnson y Brexit [ing]

Las encuestas, que ahora muestran una ventaja constante para la independencia, han seguido un año sombrío para el RU en el que ha sufrido una de las cifras más altas de muertes por coronavirus y las peores recesiones de cualquier país. También ha coincidido con la salida de Gran Bretaña de la UE, contra la que votó una clara mayoría de escoceses. La combinación del Brexit, desconfianza del primer ministro británico Boris Johnson (que tiene un largo historial de ofender a los escoceses) y el manejo caótico del gobierno británico de la pandemia

| etiquetas: reino unido , boris johnson , unión europea , escocia , brexit , covid-19
228 375 1 K 354
228 375 1 K 354
Comentarios destacados:                                  
#12 #8 si haces una campaña por el "no" argumentando que si te independizas te vas de la UE y pierdes acceso al mercado común. Y cuando sale el "no" acto seguido te sales de la UE y del mercado común pues tu dirás...
Si cambian las condiciones es normal volver a votar.
  1. ¡BIEN!
  2. Anda, que va a quedar bonito el mapa de las islas, cada uno divida en dos países.
  3. Qué guapo es el joio.
  4. 50-60% de independencia frente a un 40% anterior. Me sigue pareciendo muy poco si quieren ser independientes, al igual que el referendum del Brexit me pareció vergonzosamente poco.
  5. Lo que la gente de la CIA viene llamando un #blowback en toda regla
  6. A ver si dura más de ocho segundos :troll:
  7. Relacionada y en castellano -> Los nacionalistas escoceses publican una hoja de ruta para un nuevo "referéndum legal" de independencia

    menea.me/21vvq
  8. Vamos a votar hasta que salga lo que yo quiero. Y luego déjanos de votar porque el pueblo ya ha hablado.
  9. Para solucionarlo nada mejor que el método español. Mandamos a 10.000 matones con placa y porra a dar ostias, metemos a sus líderes en el trullo y asunto solucionao.
  10. Si Escocia se independizase y solicitase el ingreso en la UE, me pregunto qué votaría España.
  11. #8 Que cansinos los de siempre con el argumentito. Que ya te explica #12, peeo vosotros a lo vuestro, ahora viene lo de "no se podia saber" ¿No?
  12. No se puede estar todo el dia votando la independencia hasta que salga.

    Lo siento por ellos.

    Elijieron NO. Ahora a asumir el error.
  13. #10 ¿en serio lo dudas?
  14. #4 UK ens roba :ffu:
  15. #8 Eso, que la gente no pueda cambiar de opinión no vaya a ser que a mi me fastidie mucho...
  16. #9 Eso es muy inglés también... mira Irlanda del norte que bien lo pasaron.
  17. #15 Que pesado con el argumento este, que la fecha de un referendum no se cambia por otro que es una promesa sin fecha ni nada.
  18. #1 lo tuyo es de psiquiatra.  media
  19. #17, ejem...

    Los nacionalistas escoceses, dispuestos a celebrar un referéndum unilateral de independencia

    La ministra principal, Nicola Sturgeon, establece dos condiciones: ganar las elecciones autonómicas de mayo y que Londres se niegue a permitir una nueva consulta

    elpais.com/internacional/2021-01-24/los-nacionalistas-escoceses-dispue
  20. #8 dices esto a la vez que en españa se defiende el “no se vota jamás!!”... no lo ves contradictorio o hipócrita?
  21. #18 Anglaterra & Gal·les ens roben!
  22. #14, por suerte para ellos, tu no pintas nada en todo eso.
  23. #10 te lo digo yo.
    - Si se independiza de mutuo acuerdo con Reino Unido pues a favor.
    - Si se independiza unilateralmente en contra.

    Aunque bueno, solo cuatro chalados radicales se creen que existen posibilidades reales de que una región se independice unilateralmente dentro de la UE.
  24. #22 Se ve que dolió, ¿eh?... me alegra. xD
  25. #23 nacionalistas escoceses <> escocia.
  26. #14 porque tú lo dices? Esto les corresponde a ellos. Si la mayoría quiere votar cada X tiempo se debe de respetar, aunque salga siempre el No como en el Quebec.

    Esta claro que en españa no se entiende el concepto de democracia ni sois nadie para ir dando lecciones a otros
  27. #8 En efecto y si los escoceses se hartan de esa actitud ya dejarán de votar a los partidos que lo promuevan.
  28. #4 #8 #14 Es que en el anterior referéndum les timaron. Muchos escoceses votaron en contra de la independencia porque querían permanecer en la UE, y luego va Reino Unido y se separa de la UE.
    De todas formas, estoy de acuerdo en que se debería pedir un porcentaje más alto para un cambio de ese tipo.
    cc. #12 Te me has adelantado.
  29. #9 Siempre os quedará la Diada. Ese día os reunís las tribus, agitáis los trapos, cantáis el himno en vuestro preciado idioma y os desfogáis un poco.

    Al día siguiente a trabajar como cualquier otro.
  30. Ánimos y suerte, cada uno a su ritmo pero todos hacia la soberanía nacional, también los catalanes para salir del yugo del nacionalismo español
  31. #14 Dijeron NO porque querían seguir en Europa. Ahora están fuera. Cambio de circunstancias, nueva votación.
  32. #4 Si haces caso a la wikipedia, el acta de Unión de 1707 era rechazada por la mayor parte de Escocia, así que mira, con minoría se unieron, harto complicado criticar una mayoría viniendo de donde vienen.
  33. Escocia esta en una posición bastante complicada. Ahora mismo esta fuera de la EU, y votarían para estar también de UK. Y nadie te garantiza que a corto plazo entraras en la EU.
    Que algunos piensan que abandonar un pais del que has formado parte siglos es cosa de dos semanas. Ya hemos visto con Inglaterra que han estado años negociando con la EU y al final ha sido un brexit duro, pero casi. Y simplemente era un socio que dejaba la union.
  34. #1 Genial. Los Little Englanders de Manchester estarían encantados. Sí, ese grupo liberal conservador del siglo XIX que se oponía al imperialismo británico desde el conservadurismo y el libre mercado.
  35. #28 Ein?
    De psiquiatra, si :shit:
  36. #29 pues casi casi que son equiparables, que aquí el SNP se llevó casi todos los escaños en las últimas elecciones  media
  37. #8 Se vota mientras que el que lo proponga tenga un peso suficiente, si la mayoría no quiere, ese partido que lo propone constantemente se verá como una mosca cojonera y cada vez tendrá menos relevancia y por tanto no se le tendrá en cuenta.
  38. #22 ¿Y?
    Una cosa es muy diferente de la otra.
    Según creo xD Inglaterra y Escocia eran dos reinos diferentes que se unieron. Las provincias catalanas :-D nunca han sido un país diferente desde que la Marca Hispánica dejó de tener sentido.
    Si quieres ciscarte en alguien, hazlo en aquel conde de Barcelona que prefirió ser rey consorte de Aragón :-D :-D y de aquellos polvos (nunca mejor dicho) estos lodos.
  39. Supongo que el primer paso en caso de independencia será poner frontera con Gran Bretaña. Entonces tendrá frontera y aranceles con Gran Bretaña, Irlanda del Norte y el resto de la UE.

    Y será una situación que puede durar años.

    ¿Se avecina otro Brexit con lo de "no se podía prever"?
  40. #24 Aquí votamos de forma frecuente. Dudo que el gobierno actual acabe su actual mandato.

    Los partidos que promueven la división del país están muy lejos de conseguir la mayoría de los votos. Pueden tener las pataletas que quieran, pero los votos son los votos.

    El destino de España pertenece al conjunto de los españoles.
  41. #4 Estoy contigo. Creo, simplemente desde mi opinión personal, que el mínimo debería ser el 67% del censo electoral. Nada de cuanta gente va a votar, sino del Censo Electoral al completo.
  42. #33 ya lo dijo tu querido rajoy: son catalanes y hacen cosas.
  43. #44 ejemplo en Quebec, no votan más porque ellos mismos ahora no lo ven positivo, no porque no puedan
  44. A ver, si Irlanda es independiente, Irlanda del Norte está a la fuerza, Escocia se quiere independizar... se seguirá llamando el Reino Unido o pasará a llamarse Bretaña a secas?
  45. #10 Pues en contra, lo mismo que la mayoría de los paises, porque todos tienen sus propios movimientos independentistas en casa, y esto sería echar mas leña al fuego.
  46. #23 Es que si Londres no se niega a celebrar una nueva consulta, la consulta ya no es unilateral.
  47. #2 bueno, con unir las dos Irlandas solucionado el problema
  48. #2 el mapa y la bandera  media
  49. #47 intenta hacer el ejercicio de pensar antes de escribir...

    En Escocía también votan muchas veces, pero si te concentras mucho en la noticia verás que hablan de un referéndum y no unas elecciones representativas... lo pillas?
  50. #43 Nop, eso que pones representa a menos de la mitad de escocia en población, 45,39% para ser exactos.

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Elecciones_en_Escocia#2011

    sistemas electorales distinos a 1 persona, 1 voto, <> mayoría real.
  51. #9 El método español es que el futuro del país lo deciden TODOS los españoles, no un subconjunto de ellos.

    En UK, la soberanía nacional pertenece al Parlamento británico, que es que decide si permite o no un referendum. En España, la soberanía es del pueblo, no de una institución. Tiene que haber una mayoría de españoles de acuerdo para dividir el país.

    Esto es democracia.
  52. #40 Me acaba de decir mi veterinario que nada tiene que ver la realidad histórica y política de Escocia, sobre todo la histórica, con la de esos antiguos condados de Aragón, que ahora se pronuncia Cataluña y, a lo mejor, mañana se dice Tabarnia.

    Pero no le hagas caso tampoco, que una vez le mordió una boa y así va. xD
  53. #49 Pues sí. Rajoy es un político que me gustaba mucho.
  54. #4 y que proporción te parecería aceptable? 70%? 80%? Sabes que lo mismo es aplicable en la dirección contraria ¿Verdad?
    "Uf, en el referéndum del 2014 en Escocia ganó el "remain" solo con un 55% de los votos, me sigue pareciendo muy poco para seguir unidos a reino unido"
  55. #34 Lo dice el nacionalista número 1.
  56. #62 sí, y?
  57. #48 y porqué no el 90%? Y ya que te pones a incluir gente que no vota, pon también niños y mascotas en el censo, ya que nos ponemos antidemocráticos para que gane la opción que nos gusta hágamoslo bien!
  58. #10 si es independencia pactada votaran a favor.

    Y en la UE si les caes bien te hacen leyes a medida.
  59. Si algo ha demostrado RU es lo fácil que es engañar a la opinión pública para que vote lo que quieras en un referendum, porque los que mienten no pagan las consecuencias, como en cualquier otra votación, así que la democracia cada vez es más complicada. La gente vota mentiras y sin embargo la gente es la que tiene que apechugar con las consecuencias de esas mentiras, en vez de pedir responsabilidades a los mentirosos o dar la posibilidad de revertir o repetir la votación cuando se ha demostrado una estafa, posibilidad que en el RU se seguirá denegando, obviamente. En las elecciones corrientes al menos tienes la posibilidad de votar otra vez cada x años.

    Mentir en política sale rentable. Sólo paga la gente.
  60. #8 que cansinos sois, de verdad
  61. #45 Venia a contar esto,

    Ale, positivo, y me voy ^^
  62. #63 Pues igual de nefasto es el nacionalismo radical españolista como el catalanista. Uno lleno de paletismo e intolerancia, y el otro lleno de supremacísmo y cinismo.

    Hay muchos catalanes que también desean salir del yugo del nacionalismo catalán.
  63. #23 Si el NSP se salta las leyes, acabarán como los líderes del "procés".

    El respeto al estado de derecho es una de las bases de la UE.
  64. #70 no es lo mismo ni mucho menos, pero como ya se que eres un nacionalista hipócrita español ofendido pues no tiene sentido perder el tiempo con alguien que usa la bilis y no el cerebro para escribir..
  65. #19 ¿Cuantas veces ha votado Cuba la reintegración con España tras 1898? La secesión es un camino de sólo ida, y eso lo sabe muy bien el nacionalismo.
  66. #10 Ese es el problema por el que Escocia lo tiene muy jodido. Tiene dos opciones:
    - Referendum legal, acordado con el gobierno de Reino Unido -> Nunca se lo van a permitir
    - Referendum unilateral, no acordado -> En la UE no les van (vamos) a aceptar si van por esa vía

    Y hasta aquí el análisis en profundidad del experto en la materia.
  67. #22 O el que tu tengas una captura de pantalla de un comentario del 2019? :troll:
  68. #45 Según creo xD Inglaterra y Escocia eran dos reinos diferentes que se unieron.

    Y tanto que eran dos reinos diferentes. Están separados desde la época del emperador romano Adriano (que era de Hispania, por cierto, bonito desenlace)
  69. #61 dos tercios es el standar usual para estas cosas. Y se aplica para cambiar el status, no para seguir igual.
  70. #61 Por fin alguien lo dice.
  71. #12 A cataluña no la dejan votar ni con unas condiciones ni con otras.
  72. ROMPIENDO ESPAÑA
  73. #9 te votan negativo por decir obviedades, que guay.
  74. #51 se llamará "comunidad de madrid"
  75. #23 Es que si Escocia va por la vía catalana, sera la UE la que no reconocerá su independencia hasta que esta haya sido reconocida por el parlamento británico.
    Si necesitas un ejemplo, tienes Kosovo, que la UE no reconoce hasta que Serbia lo haga.
  76. #4 Las mayorías cualificadas para una votación que representa la voluntad popular de forma directa no tienen sentido. Se debería entender que cualquier circunstancia que tú puedas considerar que justifica esa necesidad es también considerada por los votantes, y que en consecuencia deciden el sentido de su voto. Lo contrario es aceptar que los votantes no tienen la capacidad de tomar la decisión, lo que es claramente antidemocrático. Las mayoría cualificadas sólo deberían cumplir el propósito de defender a los representados de un grupo de representantes que no ejercen debidamente su función: Para el congreso, sí, para un referendum, nunca.
  77. #51 "Pequeña Bretaña", creo
  78. #12 Y no sólo eso, también está el tema "devolutions" (más poderes y controles en manos de los escoceses), que lo estuvieron prometiendo por doquier y al día siguiente del referendum se echaron hacia atrás y nunca los aplicaron.
  79. #12 Me da mucha ternura leer estos razonamientos basados en lo que es justo o no. Esto es una lucha de poder, ni más ni menos, las razones éticas o morales son indiferentes. Si Escocia quiere independizarse legalmente tiene que acordar un referendum con el gobierno de RU. Se trata de ver si tiene la suficiente fuerza para torcerle el brazo en ese sentido, que yo me sospecho que no, tiene toda la pinta de que el gobierno de RU simplemente se negará, los escoceses se enfurruñarán mucho y la vida seguirá igual. Escocia tiene la opción de hacer un referendum unilateral, pero me temo que eso en la UE no está bien visto y varios miembros vetarían su entrada si se independiza por las bravas. Y sin garantías de entrar en la UE Escocia no va a plantear un referendum de salida del RU, porque lo peor que le puede pasar es quedarse en tierra de nadie.
  80. Me alegro, ojalá lo consigan que les den a los británicos un poco de su propia medicina
  81. #15 No, eso no es verdad. El referéndum es hizo en el 2014 y se comprometieron a hacer el del brexit en 2015.
  82. #56 El que no comprende el funcionamiento democrático eres tú.

    La soberanía de España pertenece a TODOS los españoles, no a Sanchez, Iglesias o el rey, ni a ninguna Institución.

    La decisión de dividir el país debe ser votada por TODOS los españoles.

    Te pongo el ejemplo de la superdemocrática Suiza. Allá tienen establecido el proceso democrático para dar independencia a uno de sus territorios. En este proceso, votan TODOS los suizos, y se aprueba el cambio territorial si hay una doble mayoria: Mayoría de votos de los suizos y mayoría de los habitantes de la región afectada.

    Los seguidores del procés son como los seguidores de Trump en el Capitolio, gente que se cree superior y no acepta que su voto valga igual que el de otro ciudadano.
  83. #79 Lo único parecido entre los dos es "referendum", nada más. Cataluña NO es un país. Y no tiene NADA que ver con la situación de Escocia.
  84. #55 desde entonces será el NSUK, Not So United Kingdom
  85. #77 el estándar usual en democracia es 50%. Si hay más gente que quiere una cosa que otra, lo democratico, por definición, es hacer lo que quiera la mayoría. Entiendo que os pueda parecer ajustado hacer lo que quiera el 51%, pero ¿Sabes lo que es más ajustado aún? Hacer lo que quiere el 49%.

    ¿Sabes cuál es la razón por la que los cambios a veces exigen más votos que quedarse cómo estás? Porque quién está en el poder no quiere cambios y abusa de su poder para mantenerlo, lo cual es profundamente antidemocrático.
  86. #79 Cataluña no vota, votarian los residentes alli pero es que la constitucion del Reino Unido no tiene que ver, por no tener nada que ver no esta ni escrita formalmente. Cada pais con sus leyes distintas.
  87. #77 dos tercios es el standar usual para estas cosas.

    Eso es falso.
  88. #23 Menuda mierda de "Unión"... donde para irse hay que pedir permiso...

    Como si RU hubiera tenido que haber pedido permiso a la UE para irse...
  89. #22 Qué coño tiene que ver Escocia con Cataluña???? NADA.
    Y no ni que esté en contra ni a favor de lo de Cataluña, pero es que no tiene nada que ver!
    Bueno, sólo la palabra "referendum", nada más....
  90. #84 te copio el argumento, nunca lo había visto desde esa perspectiva
  91. #15 ¿Y para cuándo se prometió el referéndum escocés ya se había organizado el brexit?
  92. #45 No me jodass. Se fastidió lo de Gibraltar Español.

    Gibraltar y Escocia, Español!!!!!!! Que nos los devuelvan ya!!!!!!!!!!!!!1
comentarios cerrados

menéame