Actualidad y sociedad
455 meneos
8362 clics
Una nueva clase social de perdedores está apareciendo, y seguramente eres uno de ellos

Una nueva clase social de perdedores está apareciendo, y seguramente eres uno de ellos

Esta clase, a diferencia de lo que ocurría con el tradicional proletariado, es infinitamente más amplia: alrededor del 99% de habilidades humanas son automatizables, por lo que más probable es que cualquier trabajador sea antes víctima que beneficiado. De ahí que, como se ha recordado a menudo, también muchos empleos de clase media sean susceptibles de desvanecerse."personas que carecen de ningún valor económico, político o incluso artístico, que no contribuyen en nada a la prosperidad, poder y gloria de la sociedad”.

| etiquetas: empleo , clase obsoleta , trabajo , valor
165 290 6 K 246
165 290 6 K 246
«123
  1. #1 porque en el capitalismo, tal y como se entiende en 2019, las personas son recursos y no eso, personas. Un sistema económico en el que la gente va sobrando porque su experiencia vital no aporta nada a este, es un sistema inhumano.
    El capitalismo molaba más cuando tenía un contrincante sociopolítico al que enfrentarse.
  2. #24 Por ejemplo en un supermercado puedes prescindir del 90% de las cajeras y dejar solo vigilantes y un técnico que se encarga de las averias de varios supermercados.
    Coches y camiones autónomos. Únicamente necesitas el personal que se encargue de las averias y puedes hacerlo desde una central.
    En las fabricas ya hablan de fabricas de 0 personas, totalmente automatizadas.

    Soy el único al que todas estas cosas les parecen un avance maravilloso? te das cuenta de que casi todos los trabajos automatizables son trabajos de mierda? yo me dediqué unos años a diseñar e instalar lineas automatizadas de producción, y el mayor placer de mi trabajo consistía en cuando el producto de mi trabajo significaba que otro ser humano no tenía que pasar 40 horas a la semana llevando cajas de un punto a otro, o rellenando magdalenas con cara de querer pegarse un tiro. El trabajo automatizable es aburrido, inhumano y alineante, cuanto más se automatice mejor.
  3. #26 #30 #31 #40

    La llegada del tractor no acabó con el agricultor, pero acabó con el burro.

    Y nosotros no somos el agricultor. Somos el burro.

    A ver si lo pillamos de una vez.

    :wall: :wall: :wall: :wall:
  4. Un 99% del trabajo que hacian nuestros ancestros era industrializable y automatizable y no parece que vivamos ahora peor que antes, si bien algunos, muchos, pudieron sufrir esas consecuencias.

    ¿que hace pensar que ahora sea o vaya a ser diferente?
  5. #12 no se, ¿en los 8 mil millones de personas que hay en el planeta?, y subiendo.
    La huella de esa cantidad de población sobre el planeta y los requisitos y actividades necesarios para mantener esa cifra en condiciones de habitabilidad aceptables cada vez es más complejo, y empeorará.
  6. #17 nos beneficiamos si se nos mantiene con lo necesario para vivir en condiciones aceptables, si esas máquinas son propiedad de alguien, el beneficio será para ese alguien y al resto que nos den, ¿porqué habrían de mantenernos?. Por eso se están haciendo experimentos con renta básica, y por eso tienen tantos detractores, porque habría que cambiar muchísimas cosas en la sociedad, en especial las escalas de poder económico y politico.
  7. #2 Yo no veo igual la automatización actual que la que paso hace 50 años.. Se paso del trabajo en el campo al trabajo en las fabricas, sector servicios, transporte,etc..
    Ahora el 99% de los trabajos de esos sectores se pueden automatizar al 100% en pocos años.
    Por ejemplo en un supermercado puedes prescindir del 90% de las cajeras y dejar solo vigilantes y un técnico que se encarga de las averias de varios supermercados.
    Coches y camiones autónomos. Únicamente necesitas el personal que se encargue de las averias y puedes hacerlo desde una central.
    En las fabricas ya hablan de fabricas de 0 personas, totalmente automatizadas.
    Y luego esta la IA que puede hacer trabajos en segundos que llevan a personas a hacerlo en horas. Ejemplo simple el del photoshop de quitar el fondo a las fotos. Una IA te hace miles de fotos en segundos..
    El cambio que se viene en los proximos 20 años va a ser muy radical y la gente no lo ve venir.
  8. #2 ¿que hace pensar que ahora sea o vaya a ser diferente?
    La primera revolución industrial permitió que muchos trabajos se automatizaran o concentraran en un solo operario, eso trajo un aumento de la productividad, al conseguir que cada operario, de media, produjera más, pero aún así cuanta mas gente trabajara mejor. Lo que es un problema relativamente reciente es la sobreproducción, nunca antes se había producido tanto que la gente no lo podia consumir, lo que se solucionó con la mentalidad consumista: si antes unos zapatos duraban 5 años, ahora convencemos a la gente de que necesita comprarse 2 pares al año y solucionado. Pero el "problema" ahora es más dificil de solucionar, al menos sin cambiar los dogmas capitalistas: El aumento de la productividad nos ha llevado a que hay mucha más gente que empleos...

    Ahora vamos a pensar en una cosa, cuando leemos que hay más gente que empleos, todo el mundo entiende que es un problema, joder, aumenta el paro y esa gente no va a encontrar un trabajo nunca! pero desde mi punto de vista no es un problema (o no deberia serlo), significa que estamos en el punto de la sociedad en el que quisimos estar desde el principio de la industrialización: un punto en el que no es necesario que la gente trabaje de sol a sol porque se produce de sobra! pero si seguimos el dogma capitalista basado en la mentalidad protestante de que si no trabajas no mereces comer, estamos jodidos.

    TLDR: Ahora, por primera vez, con una proporción de la gente se produce de sobra para que consuma todo el mundo, con lo que hay mas gente que trabajos y eso hace que una parte de la población no vaya a poder trabajar. Que eso sea o no un problema depende del modelo socioeconómico que sigamos.
  9. "Es una clase social desempleada e inempleable que, aparentemente parece transversal, aunque a medida que se asciende en la clase social, menor es la posibilidad de formar parte de ella. Si el problema es la falta de formación es lógico pensar que aquel que dispone de los recursos económicos para remediar ese problema será quien finalmente pueda salir adelante. Al mismo tiempo, los que carezcan de ellos terminarán quedando “obsoletos” y sin posibilidad de reciclarse.... pronto se convertirá en el trabajador no cualificado y mal pagado… o desempleado. "
  10. #22 ¿porqué habrían de mantenernos?
    Porque o se reparte la riqueza de forma razonable o nos levantamos contra el sistema y les montamos una revolución de Octubre.

    Ah, no, calla, que hoy hay futbol
  11. #75 y ese contrincante se esfumó cuando cayeron la URSS, el muro de berlín y con todos la guerra fria. Desde ese momento el capitalismo no ha necesitado continuar mostrando su lado más amable como contrapunto al comunismo
  12. #75 Estoy de acuerdo a medias. No tener emploeo (trabajar por dinero) no significa no aportar nada a la sociedad. Sólo es así dentro de el sistema actual. De hecho todo esto de la automatización deberíamos verlo como una bendición. Oportunidades como esta para que el ser humano pase a preocuparse por un nuevo plano, el de la realización personal, en lugar de la mera subsistencia, pasan cada cientos de años. Pienso que tenemos la batalla delante y la vamos a perder.
  13. #13 para haber un EXCESO ha de haber 2 datos:

    * El limite(aunque sea una aproximación)
    * La cantidad a evaluar

    Has dicho cuantos somos, pero, ¿cuantos cabemos?
  14. #80 Pues eso, en este sistema, dime como te preocupas por tu "realización personal" si no tienes para comer por que han automatizado tu puesto...
  15. #2 el exceso de población
  16. Yo soy donante de semen, no me puede sustituir ninguna maquina :troll:
  17. #15 pues teniendo en cuenta que en un año consumimos más recursos naturales de los que se producen, cabemos menos de los que somos (al menos si queremos seguir en la tierra indefinidamente)
  18. Conductores de carros de caballos quejándose de los coches de combustión.

    La mano de obra no cualificada va a desaparecer, excepto si acaso en el sector servicios de alto nivel.

    Pero eso se sabe desde los 80, el que ha decidido ser mano de obra no cualificada debería entender que las decisiones que tomas en la vida tienen consecuencias.

    Estoy de acuerdo con muchas cosas de la lucha obrera, quejarse de que un brazo automatizado hace tu trabajo más rapido, no es una de ellas.
  19. #38 Yo no veo que sea malo pero para ello tienes que hacer cambios sociales.
    Renta universal.
    Disminución de horas de trabajo.
    Si sigues como hasta ahora y automatizando te cargas el 80% de lo puestos de trabajo la gente no va a tener trabajo y se va a armar.
    Si no tienes un trabajo legal pues buscas un trabajo ilegal de primeras y después ya serán protestas masivas, o incluso guerras.
  20. #15 si se usa la tecnología adecuadamente y se impide el mal uso económico/político de los recursos del planeta, cabríamos muchos más, pero no se hace o se hace mal
  21. #33 Eso puede indicar tanto que somos más de los que cabemos o que hacemos un uso inadecuado de los recursos.

    Haciendo un simil(nunca son perfectos):

    Si estamos 4 en una habitación sellada y pretendemos permanecer allí 2h, podemos estarnos quietecitos charlando y con algo de frio, o podemos poner allí una estufa de carbón y estar calentitos y morirnos al cabo de 1h...

    Significa que no cabemos 4 en la hab?, no, significa que estamos desperdiciando oxigeno con la estufa.

    (pd. no tengo ni idea si tardaría el oxigeno en agotarse 2h o 2 dias, supongamos que es un simil correcto, tampoco he puesto el tamaño de la hab.)
  22. #3, si te crees que lo que va a marcar la diferencia es lo cualificado que esté uno es que no te estás enterando demasiado de lo que está por venir. Y ojo, que este error no es tuyo, es un error extremadamente recurrente.

    Los seres humanos tendemos a pensar de forma lineal en base a los modelos que sabemos manejar y pensamos, si algo es difícil para un humano, será difícil para una IA. De manera que los trabajos que requieren mayor grado de conocimientos y especialización serán los más difíciles de sustituir. Pero no es así, lo que marca la diferencia es cuan estructurada está la información y generalmente la gente con trabajos altamente cualificados utiliza muchas veces datos mejor estructurados que la que no. Al final, puede que resulte más fácil de modelizar el trabajo de un médico o de un abogado que el de un camarero. Así que de esto no hay nadie que pueda decir que esté a salvo y menos en función de lo difícil que es para los humanos desempeñar un tipo de trabajo.
  23. #2 Vamos a ver. Tu argumento es una patraña. Lo que me estás diciendo que es que como la última vez que hubo un problema potencial se salió de él ahora no tiene por qué haberlo. Y no. Antes lo que se automatizó fue el trabajo de las herramientas y de las personas que trabajaban como ellas. Lo que vamos camino de automatizar es el trabajo de las mentes. ¿Se te ocurre algún sector en el que podamos aportar algo distinto a nuestra mente o nuestras manos? Ya te lo digo yo, no. Por eso has tenido que decir: "bueno, en el pasado...".
  24. #22 Tan simple como que cuando se pueda automatizar todo se cubran todas las necesidades de todos... a cambio de controles de natalidad. No habrá que matar a nadie y la población se irá reduciendo.

    Por otro lado, los sitios donde más natalidad hay es donde también hay más pobreza y donde mueren más críos. En cuanto sube el nivel de vida baja la natalidad (España es un buen ejemplo de eso y Japón aún más).
  25. #10 crear empleo por que sí me parece una de las ideas más estúpidas de la civilización
  26. La gente, muchos sin saberlo, está apoyando un sistema que debe ser mantenido por humanos. Otros creemos que el sistema debería mantener a los humanos. Durante el new deal se dijo que general Motors no era una fábrica para hacer coches sino que era un instrumento para crear empleo y lo hacía fabricando coches. Es un cambio de filosofía que lo cambiaría todo, pero la gente no lo quiere y lo demuestra votando.
  27. Está bien que describamos el problema, pero el enfoque correcto de la solución no es que va a pasar con el trabajo, sino que va a pasar con las rentas que genera el trabajo. Si lo vemos desde esa óptica la solución es más sencilla. Siempre que se repartan de una manera razonable no hay problema y el encargado de ese reparto es el estado.

    Lo único que está pasando es que la tecnología nos está liberando del trabajo mediante el aumento de productividad y eso no es malo. LO QUE ES MALO ES QUE DEJEMOS QUE LAS RENTAS SE ACUMULEN EN MANOS DE 4..........El problema deja de ser tal si: 1) La tecnología paga impuestos en la misma medida que lo hace el empleo que "libera". 2) Las rentas del capital pagan impuestos convenientemente. 3) Se reparten los ingresos. ( Yo no soy partidario de la renta universal, pero sí de la jubilación a los 50/55 para que los jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral y trabajar 20 0 25 años. De esa manera tienes gente recién formada permanentemente y gente ociosa con renta a partir de los 50 para fomentar el consumo.

    Esto es lo de siempre.....si soluciones hay......claro que no le molan a todo el mundo.
  28. #86 Por eso es necesaria una renta básica universal.
  29. #61 pues si, bastatne de acuerdo, entonces estamos de acuerdo en que la automatización no es el problema, el problema es un sistema en el que trabajar menos produciendo más es una putada por alguna razón que nunca llegaré a entender.
  30. #49 Siempre habrá pobres y ricos, al menos con este sistema. Si los ricos consiguen automatizar todas las tareas y de pronto prescinden del resto de la población, asesinandolos o esterilizandolos, cuando solo queden ricos, se fragmentaran entre ricos, mas ricos, y mucho más ricos, y en pocos años estarían en las mismas.
  31. #2 Pues si llevamos desde nuestros ancestros automatizando el trabajo, imagínate en qué punto estamos ¿o se puede seguir automatizando eternamente sin dejar a la gente en la calle?

    Tus ancestros a los 12 años ya estaban trabajando, ahora estudian hasta los 20. Tus ancestros trabajaban 12 horas al día o más, ahora... bueno, en teoría 8 horas pero por norma no se trabaja tanto como antes. Todo eso es gente que sale del mercado laboral para dejar sitio a otra.

    Lo cierto es que, repito, cada vez hay menos trabajo.

    #38 Y el trabajador pasó de estar 40 horas a la semana llevando cajas a estar 40 horas pidiendo en la puerta de la iglesia.  media
  32. #52 Me mola, te lo copio.

    La lucha del siglo pasado fué quien controla los medios de producción, una vez los medios de producción están controlados por el 1% de la sociedad, fuimos útiles como "burros", eso ya casi se ha acabado (al menos para, digamos, el 50% de la población, que ya no produce nada) al menos aún somos utiles como consumidores, pero el verdadero problema será cuando ni si quiera necesiten que compremos su basura para que ellos tengan un yate, ahí es cuando de verdad estaremos jodidos.


    Como hemos llegado a una situación en la que aceptamos nuestra esclavitud y servidumbre sin rechistar y sin plantear alternativaas?
  33. #15 Terminas casi todas tus entradas haciendo preguntas. Yo me pregunto cuánto tiempo dedicas a buscar por ti mismo esas respuestas.
    Con Scholar Google puedes hacer una búsqueda rápida, y aunque algunos artículos que encontrarás son de pago, en todos puedes leer el resumen.
    #6 tiene razón. Somos muchos. Y vamos a ser demasiados. Al menos, hay muchos estudios que llegan a esa conclusión.
  34. #79 ¿o se puede seguir automatizando eternamente sin dejar a la gente en la calle?
    Es que precisamente el objetivo es dejar a la gente en la calle! el objetivo es que las maquinas hagan el trabajo por nosotros, ese ha sido siempre el objetivo! El problema no es que la gente no tenga nada que hacer porque la gente puede hacer ganchillo o tocarse los huevos, el problema sería si no producimos suficiente como para vivir bien, pero producimos varias veces más de lo necesario aún con gran parte de la población sin trabajar o con trabajos no productivos.

    A ver si nos entra en la cabeza: el problema no es (o no debería ser) producir tanto que la gente no tiene trabajo, el problema es que seguimos con la mentalidad de "si no trabajas no mereces comer" aunque ese trabajo no sea necesario, simplemente por inercia, porque siempre ha sido así. El problema, en mi opinion, es que el sistema se basa en dogmas caducos, que servian cuando no se producia lo suficiente para todos, hoy el problema es que no somos capaces de consumir todo lo que producimos, que toda nuestra economia se basa en crecer y crecer y crecer como objetivo, no como un medio para llegar a un objetivo, y que los que mandan se basan en dogmas solo porque llevan funcionando desde el siglo pasado, sin tener en cuenta que el mundo cambia a nuestro alrededor.

    Lo cierto es que, repito, cada vez hay menos trabajo.
    Producimos mucho mas que hace 40 años trabajando menos. Eso es bueno, no malo (o deberia serlo). Como hemos convertido en un problema el hecho de que la mitad de la poblacion produzca tanto que la otra mitad no tiene nada que hacer? es una puta utopía y lo hemos convertido en una putada...

    Y el trabajador pasó de estar 40 horas a la semana llevando cajas a estar 40 horas pidiendo en la puerta de la iglesia.
    Y qué quieres que yo le haga? nos ponemos a arar el campo a mano para generar empleo? quitamos las máquinas de lavar coches y empezamos a lavar a mano? (ah, no, que eso ya se hace). En el siglo XXI es inmoral e indigno que un ser humano se tenga que dedicar a coger cajas del punto A y soltarlas en el punto B durante 160 horas al mes, es jodidamente alienante y absurdo y me alegro de contribuir a eliminar esa lacra. Si la sociedad no cambia y sigue basandose en los mismos dogmas caducos, pues al final el paro se hará insostenible y el sistema se irá a la mierda, pero no te equivoques, si el sistema no se adapta eso va a pasar tarde o temprano igual, me dedique yo a automatizar puestos de trabajo o no. O bien se redistribuye la riqueza de una forma razonable, que no permita que gran parte de la población se tire toda la vida sufriendo por mantener o conseguir trabajos de mierda que en realidad no son necesarios, o bien el sistema acabará colapsando por un lado o por otro y habrá que pensar en qué hacer después (tras unas pocas hambrunas, crisis, guerras, y cosas así).
    Lo que es, en mi opinion, innegable es que este sistema no puede mantenerse eternamente sin un cambio, y estoy orgulloso de hacer lo que considero correcto aunque no cuadre con los dogmas de este sistema
  35. #39 pero es que consideras la capacidad como una cualidad independiente, y eso no es así. Significa que cabemos 4 parados o 2 moviendonos, no hay una respuesta absoluta y simplificada, al menos no una correcta.

    Permíteme reescribir mi respuesta: En este mundo, al ritmo que consumimos, hay superpoblación sin duda alguna (y cada vez somos mas y cada vez consumimos mas). O dicho de otro modo: el estado actual del genero humano no es sostenible.
  36. #26 ¿Se te ocurre algún sector en el que podamos aportar algo distinto a nuestra mente o nuestras manos?
    El arte, el estudio, las ciencias, el cuidado de los demás, el voluntariado, etc. Si las máquinas hacen el trabajo, dediquémonos a nuestros hobbies, a educar a nuestros hijos/padres/dependientes, a follar de sol a sol, a hacer senderismo, a lo que quieras. Porqué cojones es un problema que las máquinas produzcan tanto que resulta que no es necesario que todo el mundo trabaje? como cojones han conseguido meternos en la cabeza esa mierda?

    Joder, desde tiempos inmemoriales el objetivo de la tecnologia siempre ha sido producir mas para trabajar menos, hoy que por primera vez la sociedad produce tanto que no se puede tener a todo el mundo trabajando 40 horas, cogemos y convertimos eso en un problema irresoluble. El ser humano es jodidamente maravilloso, tenemos una creatividad acojonante para joderlo todo....
  37. #1 Los pobres de la tierra, famelica legion...

    Es viejo el asunto.
  38. #26 Automatizando el trabajo de las mentes como los Botines, los Pepes (de la asesoría), las Lagarde y los Abascales estaríamos mucho mejor. Total, no aportan nada y solo chupan del bote.
  39. #26 A ver, el argumento patraña es el del artículo, no jodamos, la gran afirmación la está haciendo la del artículo y es el que deberá aportar pruebas y no las aporta, da datos como que este que yo contradigo porque las otras veces que ha sucedido, aunque ha afectado a personas y las ha mandado a la quiebra, en general a sido mejor para la humanidad tanto a medio como a largo plazo.

    Yo no estoy afirmando nada sobre el futuro, estoy rebatiendo que esa "prueba" no sirve tal cual y especialmente sola para nada,
    El que lo está afirmando es el del articulo y no aporta prueba "de verdad" alguna.

    yo, desde mi pequeño conocimiento del tema, que no es mucho, veo argumentos para preocuparnos(y especialmente para preocuparse aquellos que aún no han entrado al mercado laboral, como si que indica el artículo en parte), pero no veo argumentos para hablar de esa "ecatombe" de la que hablan en esta y otras noticias, y puedo estar equivocado en ambos sentidos, pero como ves no afirmo nada al respecto...
  40. #24 "El cambio que se viene en los proximos 20 años va a ser muy radical y la gente no lo ve venir."

    Yo veo indicios de esto que dices, pero este artículo no aporta nada como prueba de ello, solo alarmismo sin demasiado más, y la afirmación que precisamente destaco y desmiento es eso alarmismo sin más, porque "que sea automatizable" no quiere decir que vaya a ser autmatizado ni que no haya alternativas ni trabajos a realizar por humanos.

    Si me parece obvio que vienen cambios y algunos van a ser duros, sí.
  41. #26 Tu argumento tampoco es correcto. La automatización de las herramientas no trajo consigo la desaparición completa de las labores manuales, sino en su reduccion y transformacion (en vez de herreros y establos, se abrieron garajes y aparcamientos). La automatizacion de las mentes tampoco va a traer consigo la desaparacion absoluta de las labores intelectuales. La existencia del Excel no implica la desaparición de contables o auditores.
  42. #43 Pues si, pero no quiero dar ideas ¬¬
    La clase obrera hoy dia está a salvo porque aún somos útiles como consumidores, en el momento en que el 1% de la población no necesite venderle mierdas al otro 99% nos vamos a la mierda.
  43. #15 El límite no tiene por que ser físico. Puede ser ideológico, como el exceso de desigualdad.

    Para mí, a partir de los 1500 millones, hay exceso de población. Entiendo también que tú puedas opinar otra cosa.

    cc #13
  44. #38 El problema es que eso ocurre sin que haya un cambio social paralelo que se refleje en algo que permita mantener económicamente a ese porcentaje de la población que se queda sin trabajo.
  45. #55 Qué hacemos?

    follar más, pero con preservativo para no aumentar el problema... :clap: :clap: :clap:

    NO te se decir Varlak, si tuviera esas respuestas no estaría aquí discutiéndolo :-D
  46. #65 Maldita sea, otro dia perdido en meneame discutiendo con desconocidos random y aún sin encontrar el sentido de la vida :-(
    Voy a pedir que me devuelvan mi dinero.
  47. #49 Los ricos gobiernan el mundo, pero ni están solos ni están coordinados a ese nivel, si algún día llegan a estarlo estaré de acuerdo contigo y tendré miedo, hoy, no lo tengo. Mientras es algo de la ciencia ficción, por ejemplo me recuerda al argumento de la pelicula de KingsMan.
  48. #52 La llegada del tractor no acabó con el agricultor, pero acabó con el burro.
    Y nosotros no somos el agricultor. Somos el burro.


    Prueba a decir semejante sandez en un bar de pueblo y verás las risas.
  49. #34 exacto, y cuando acaba el furgol está el sálvame
  50. #9 Fíjate que cuando es trabajo, intentamos hacer lo mínimo posible para que todo quede bien (hemos aprendido que en cuanto lo acabemos nos meterán más; de nuestros profesores a los empresarios piensan que a buena mula doble carga), pero cuando se trata de crear arte, siempre buscamos cuanto más mejor.
    No ves a un ilustrador o un escultor diciendo " a ver si dan las 5 y me puedo ir a casa".
  51. #115 Exacto. Tiendo a pensar como #153, que la guerra está perdida. Mi único atisbo de optimismo viene de que esa número muy alto de gente, si realmente es muy alto, puede romper la baraja cuando quiera. Decidir qué clase de sociedad queremos está en las manos de la mayoría y se está decidiendo ahora. Esos de arriba no tienen mucho que hacer, pero es verdad que se ha demonizado tanto todo lo que huele a que la gente se junte para conseguir algo (sindicatos, huelgas, etc) que la cosa va a estar más que chunga. Se está más cómodo con el culo calentito en el sofá viendo telecinco. Eso sí, cuando se consigan los avances (a medio/largo plazo creo que será inevitable), nos querremos sumar todos como nos sumamos a las 40 horas, las vacaciones pagadas, las bajas laborales y todas esas cosas que eran imposibles hace nada. Perdón por el rollo :-)
  52. #6

    ¿porque dices que hay exceso de población? ¿en que te basas?
  53. #81 Precisamente el Gran Plan soviético de organización social a través del desarrollo de las fuerzas productivas y la desalienación laboral iba en pos de terminar con los trabajos más pesados y miserables; hacia la creación del hombre nuevo politécnico administrando y administrado por una inmensa maquinaria industrial ajustada por "reyes filósofos" y una clase universal de funcionarios.

    El comunismo quería acabar en lo que tú dices pero tergivesando el sentido. Como punto focal, el comunismo y el capitalismo finales (digamos, de un paraíso neoliberal) no son más que el reverso y el anverso de una misma hoja.
  54. #6 Malthus ¿Eres tú?
  55. El 99% de las habilidades humanas son automatizables LOL
    youtu.be/g8ktaUYjQNQ
  56. #58 no. no. no :-D
  57. #16 Hasta cuando porque los recursos son finitos y el crecimiento a veces exponencial hasta tal punto que acabaríamos hasta con el último átomo del universo, evidentemente es una exageración pero el crecimiento tiene un límite.
  58. #107 totalmente de acuerdo. Creo que el primer y mas profundo problema que tenemos no es elegir correctamente a los politicos, es que da igual porque el poder económico está por encima del político. Hay que conseguir que la gente recupere el control de la politica, y que la politica, al menos, deje de estar controlada por la economia. Pero eso es imposible sin una revolución, y la gente no quiere una revolución, no estamos tan mal aún
  59. #64 La razón entiendo que es básicamente porque la gestión del beneficio obtenido de esa automatización está en organizaciones de carácter privado (por opuesto a público), organizaciones (empresas, multinacionales, consorcios) que carecen de la intención de repercutir ese beneficio en el global de la población y que poseen los suficientes recursos para actuar por encima de los gobiernos a la hora de frenar cualquier iniciativa de reparto (se parece mucho al comunismo).
    Esto es ahora. El como vaya a evolucionar es algo que habrá que ver.
  60. #2 Yo ya vivo peor que mis padres.
    El decrecimiento ha comenzado, pero a las malas.
  61. #52 A ver, algunos catalanes han cogido como su emblema El Burro Catalán, pero yo no me veo representado en él.

    humor a parte y siguiendo tu simil, veo que algunos tenemos trabajos como el del burro, lo cual no significa que no podamos hacer trabajo de agricultor a diferencia del burro que no tiene esa capacidad de adaptación, y aún así algunos burros pasaron de bestias de carga a bestias de compañía, a atracción de feria, etc, siguen existiendo los burros.
  62. #29 ...no perderme, bajo ningún concepto, mi ración de Botox, con su chupito de ácido hialurónico, mientras tomo unos rayos uva, cada quince días. :troll:
  63. #135 con que intentes meterle esa obviedad en la cabeza a los que estan a tu alrededor me vale, no necesito que lo enmarques, necesito que la gente abra los putos ojos y se de cuenta de que nos están timando.

    En serio, es que es de coña, llevamos al menos el ultimo par de siglos prediciendo que la tecnologia nos hará mas libres, nos hará trabajar menos y que al final la sociedad del futuro (la nuestra) podrá tocarse los huevos mas tiempo, y ahora que hemos llegado al punto real en que las maquinas hacen nuestro trabajo, nos dicen "ooooh, no tienes trabajo? pues me quedo tu piso (y los beneficios del trabajo de la maquina, por supuesto).

    Pero lo mas frustrante no es que nos timen, lo mas frustrante es que a todo el mundo le parece lógico y razonable.
  64. #15 te equivocas de pregunta.

    La pregunta clave es:

    ¿Cuántas personas hacen falta en el mundo para satisfacer todas las necesidades de los ricos?

    Te aseguro que esa cantidad es muy, muy inferior a los 8000 millones. Y a lo que a los ricos concierne, el resto de población simplemente ... Sobra. Es más, ese exceso de población consume recursos sin aportar nada a cambio.

    A que da miedo? :shit:
  65. #3 "ha decidido", como si en muchos casos esos fuese una decisión...
  66. #86 Ya, pero hay una premisa falsa en tu comentario: "no tienes para comer porque han automatizado tu puesto". Esa no es la causa última de que no tengas para comer porque hay formas de que automaticen tu puesto y sigas teniendo para comer. Por ejemplo la renta básica universal de la que habla #122 que se puede financiar de varias formas y para la que sólo hace falta voluntad política y una sociedad con mentalidad abierta.
  67. #7 aver jestudiado
  68. #15 Eso es. Y además puede que el 5% sea el responsable del 80% del expolio al planeta. En ese caso tampoco sería un problema de sobrepoblación sino de gentuza.
  69. #38 Todo muy ideal si no fuera que la. alternativa al trabajo de mierda es vivir en la. calle.
  70. Soooy un peeerdedooor
    I'm a loser baaabyyy
    so why don't you kill me?
  71. #35 yo que se, si ni he abierto el link xD
    Yo he venido aquí a hablar de mi libro, bastante rallado estoy con este tema como para encima leerme más artículos apocalípticos que se basan en como podemos solucionar esto sin salirnos del sistema, cuando (para mi) es obvio que todo son parches, el sistema no es sostenible y o se cambia o nos vamos al peo.
  72. #46 En eso estoy de acuerdo y creo que sería fácilmente comprobable y recuerdo alguna noticia que así lo detallaba y calculaba.
  73. #41 Lo malo es que desde siempre la tecnología ha servido para producir más y trabajar más, por poner un ejemplo:
    Antes si querías decirle algo a un amigo que tenías lejos, te tomabas tu tiempo y le escribias una carta, esto no lo hacías para todos tus amigos, así que aunque te llevaba mucho tiempo escribir una carta pasabas poco tiempo total escribiendo.
    Ahora entre mail y, especialmente, whatsapps nos pasamos el día escribiendo mensajes, no unicamente a nuestros amigos que están lejos, también a aquellos que están cerca. La tecnología que nos facilita la comunicación y la escritura ha provocado que nos dediquemos gran parte del día a escribir.
    Lo mismo para los trabajos. Si un ingeniero tenía que hacer planos a mano tardaba mucho tiempo y le dedicaba mucho tiempo, ahora al hacerlo mucho más rápido gracias al AutoCAD pero ese tiempo que ahorra no se lo dedica a pasar el tiempo libre, se dedica a hacer otros proyectos, otros planos, el resultado es que una herramienta que facilita el trabajo no ha provocado que se trabaje menos, al contrario, ha provocado que se trabaje más.
  74. #71 ¿que propones tú hacer?
    Pues lo poco que puedo hacer es intentar contribuir lo menos posible al colapso y mientras tanto preguntar a desconocidos de internet a ver si alguien tiene una idea mejor. Debatir con mis conciudadanos a ver si entre todos al menos concienciamos al resto de la gente (ya que ninguno de nuestros politicos va a hacerlo). Participar en protestas de grupos que ya están pidiendo un cambio del crecimiento insostenible al decrecimiento (por ejemplo: rebellion.earth/). A medio plazo mi plan es juntarme con unos amigos, mudarnos todos a un pueblo e intentar ser lo mas independientes posibles mientras sea razonablemente sencillo (hoy se puede comprar una potabilizadora de agua o placas solares por amazon, el dia que hagan falta ya no). Pero vamos, poca cosa se puede hacer, lo que si que tengo claro es que quiero poder mirarme al espejo y decir "he hecho lo que estaba en mi mano" y al menos estar a gusto conmigo mismo.
  75. #38 Ten en cuenta que con los avances en IA ya se habla que programas puedan sustituir a profesiones no tan claramente automatizables como diseñadores gráficos, arquitectos, fotógrafos, técnicos de sonido,..... incluso muchas tareas que hacen ahora programadores también se automatizarían.
  76. #140 yo siempre he pensado así. Porque soy de producir ideas /cosas artísticas que no dan dinero y no de trabajo...
  77. #80 Creo que ya la hemos perdido, sobre todo porque nos han convencido que un futuro así es imposible y desgraciadamente, la mayoría lo cree, e incluso lucharía para que no ocurriese, así de alienados estamos.
  78. #138 No creas, lo vi en concierto y es un tirillas ;)
  79. #2 La filfa de la IA es lo que lo hace pensar.

    La IA, tal como se nos vende, ni existe ni existirá jamás. Toda la computación tiene una base matemática conocida desde principios del s. XX. Desde el ENIAC no ha habido más que mejoras en la implementación, pero el fundamento no ha cambiado: un ordenador sólo es una máquina mediocre que ejecuta un programa. Sólo es capaz de asumir tareas repetitivas y liberar a las personas de ejecutarlas. Pero no de pensarlas.

    Aquí un ejemplo de lo que pasa cuando se confía equivocadamente en las máquinas: www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-07-05/hombre-despedido-p

    El trabajo de pensar qué hay tras esas tareas es para los humanos, son completamente insustituibles. Si la IA no fuese un camelo, hace años que se habría desarrollado ya. En vez de eso, ha habido casos de empresas pilladas con granjas de dispositivos y un currito haciendo como que respondía como si fuese una IA. Google entre ellas.

    El trabajo no va a desaparecer sin dejar rastro, se transformará en otra cosa y surgirán nuevas necesidades.
  80. #15 3 Angelina Jolie, Megan Fox y yo
  81. #152 yo no perdería el tiempo haciendo una barra de bar :-D
  82. #68 No te equivoques. Ingeniero es un trabajo de burro, no de agricultor..
  83. #104 No solo puede, si no que es seguro.

    En ese aspecto los. camareros. pueden estar. más. tranquilos que. los. abogados o incluso los. médicos.
  84. #21 Creo que #10 se refiere menos a crear por crear empleo que al hecho de poner el sistema y la economia al servicio de las personas y no al reves
  85. #29 #23 o peor aun, a crear bitcoins.
  86. #103 Buena suerte. A parte eso sería así hace unas décadas, hoy ni se van a tragar los billetes, el dinero no es ni en papel, son ceros y unos en un ordenador.
  87. #2 El problema no es la robotización en sí misma, el problema está en que el control de la economía y de las decisiones políticas están en manos de una clase dominante, una oligarquía que ni siquiera es nacional, por lo que luchar contra ellos es cada día más difícil.
    Y ese es el motivo por el que esta "revolución industrial" va a ser un desastre para la clase trabajadora. Porque la clase trabajadora ahora mismo no tiene fuerza y no asusta a nadie. Por lo tanto le impondrán las condiciones y las acatará.
    El origen de esta crisis de democracia no es otra que la globalización por la que las clases dominantes llevan apostando décadas. Ahora ya no basta con cambiar al gobierno de un país para poder cambiar algo. Ahora sería necesaria una revolución a nivel global, que ni siquiera creo que sea posible, o cuanto menos sería mucho más difícil de organizar.
  88. #109 Veo que concordamos en que, efectivamente, la automatización destruye puestos de trabajo, aunque tú consideras que eso es bueno... y en el fondo yo también.

    Estoy de acuerdo en lo que dices, el problema es que quien manda, los de arriba, cuando tu trabajo sea innecesario, no te van enviar a casa con una buena paga a rascarte los huevos o a hacer ganchillo, te van a enviar a la calle a morirte de hambre porque ya no eres necesario. Se producirá de sobra pero no se repartirá entre todos (de hecho ya ocurre ahora) sino entre quienes tengan el control de la producción y los demás a la calle. Por eso queremos trabajar, para resultar útiles y que nos den una paga y cuando todo esté automatizado no seremos útiles y nos iremos a debajo de un puente.

    El sistema colapsará y habrá unas pocas hambrunas, crisis, guerras, y cosas así y a algunos nos desagrada todo eso.

    Yo no digo que en esencia esté mal automatizar, lo que digo es que la automatización nos puede (seguramente) llevar al paro, hambrunas, crisis, guerras... por culpa de este sistema que además no tiene ningunas ganas de cambiar y las crisis son para temer.

    Tendrá que ocurrir para al final intentar conseguir un mundo en donde trabajen las máquinas mientras todos nos rascamos la barriga, pero que tenga que ocurrir y que al final el mundo mejore, no quita que la transición sea para temer.
  89. #55 Thanos tiene la respuesta.
  90. Conozco gente que quiere trabajar en la que yo actualmente me incluyo, pero si no encontramos trabajo, ¿De quien es la culpa de ser ese lastre?
  91. Siempre nos quedará el Arte. O no, claro.
  92. #26 ¿Crees realmente que a los campesinos que se quedaron sin trabajo por los tractores, o a los operarios que se quedaron sin curro por los telares, se les ocurrió que podría existir el sector servicios? ¿O que al contable que se quedó sin trabajo por las hojas de cálculo se le ocurrió que alguien trabajaría de community manager?

    La gracia de las revoluciones tecnológicas es que dan lugar a la aparición de sectores nuevos. Ahora bien, en qué consistirán esos sectores no lo sabe nadie, ni se lo ha olido nadie nunca. Pero la combinación de más dinero más población ociosa siempre da lugar a algo nuevo.
  93. #50 Decidir dejar los estudios porque en la obra ya gano 1.500 eur al mes es una decisión. Que a corto plazo es cojonuda, y a largo plazo no tanto.
  94. #38 Solo les falta ir a quemar fabricas como en la revolución industrial cuando quemaban telares.

    Con la de trabajo que daba abonar, cultivar y recolectar el campo con azadas antes de que hubiera tractores y cosechadoras!!!
  95. #102 vende el coche y vive gratis
«123
comentarios cerrados

menéame