Actualidad y sociedad
455 meneos
8362 clics
Una nueva clase social de perdedores está apareciendo, y seguramente eres uno de ellos

Una nueva clase social de perdedores está apareciendo, y seguramente eres uno de ellos

Esta clase, a diferencia de lo que ocurría con el tradicional proletariado, es infinitamente más amplia: alrededor del 99% de habilidades humanas son automatizables, por lo que más probable es que cualquier trabajador sea antes víctima que beneficiado. De ahí que, como se ha recordado a menudo, también muchos empleos de clase media sean susceptibles de desvanecerse."personas que carecen de ningún valor económico, político o incluso artístico, que no contribuyen en nada a la prosperidad, poder y gloria de la sociedad”.

| etiquetas: empleo , clase obsoleta , trabajo , valor
165 290 6 K 246
165 290 6 K 246
  1. #93 "compra un coche para poder ir a trabajar y ganar dinero para poder tener un coche"
  2. #55 ¿Conseguir que los que consumen más se den cuenta de que si siguen a ese ritmo se van a tener que tragar los billetes porque no va a quedar nada?
  3. #3, si te crees que lo que va a marcar la diferencia es lo cualificado que esté uno es que no te estás enterando demasiado de lo que está por venir. Y ojo, que este error no es tuyo, es un error extremadamente recurrente.

    Los seres humanos tendemos a pensar de forma lineal en base a los modelos que sabemos manejar y pensamos, si algo es difícil para un humano, será difícil para una IA. De manera que los trabajos que requieren mayor grado de conocimientos y especialización serán los más difíciles de sustituir. Pero no es así, lo que marca la diferencia es cuan estructurada está la información y generalmente la gente con trabajos altamente cualificados utiliza muchas veces datos mejor estructurados que la que no. Al final, puede que resulte más fácil de modelizar el trabajo de un médico o de un abogado que el de un camarero. Así que de esto no hay nadie que pueda decir que esté a salvo y menos en función de lo difícil que es para los humanos desempeñar un tipo de trabajo.
  4. #15 Terminas casi todas tus entradas haciendo preguntas. Yo me pregunto cuánto tiempo dedicas a buscar por ti mismo esas respuestas.
    Con Scholar Google puedes hacer una búsqueda rápida, y aunque algunos artículos que encontrarás son de pago, en todos puedes leer el resumen.
    #6 tiene razón. Somos muchos. Y vamos a ser demasiados. Al menos, hay muchos estudios que llegan a esa conclusión.
  5. #22 Tan simple como que cuando se pueda automatizar todo se cubran todas las necesidades de todos... a cambio de controles de natalidad. No habrá que matar a nadie y la población se irá reduciendo.

    Por otro lado, los sitios donde más natalidad hay es donde también hay más pobreza y donde mueren más críos. En cuanto sube el nivel de vida baja la natalidad (España es un buen ejemplo de eso y Japón aún más).
  6. #64 La razón entiendo que es básicamente porque la gestión del beneficio obtenido de esa automatización está en organizaciones de carácter privado (por opuesto a público), organizaciones (empresas, multinacionales, consorcios) que carecen de la intención de repercutir ese beneficio en el global de la población y que poseen los suficientes recursos para actuar por encima de los gobiernos a la hora de frenar cualquier iniciativa de reparto (se parece mucho al comunismo).
    Esto es ahora. El como vaya a evolucionar es algo que habrá que ver.
  7. #12 ¡JAJAJAJA!
    Si es irónico, muy bueno, oiga. Si no lo es, ¡aún mejor!
    ¡Ay, que me desorino!
  8. #79 ¿o se puede seguir automatizando eternamente sin dejar a la gente en la calle?
    Es que precisamente el objetivo es dejar a la gente en la calle! el objetivo es que las maquinas hagan el trabajo por nosotros, ese ha sido siempre el objetivo! El problema no es que la gente no tenga nada que hacer porque la gente puede hacer ganchillo o tocarse los huevos, el problema sería si no producimos suficiente como para vivir bien, pero producimos varias veces más de lo necesario aún con gran parte de la población sin trabajar o con trabajos no productivos.

    A ver si nos entra en la cabeza: el problema no es (o no debería ser) producir tanto que la gente no tiene trabajo, el problema es que seguimos con la mentalidad de "si no trabajas no mereces comer" aunque ese trabajo no sea necesario, simplemente por inercia, porque siempre ha sido así. El problema, en mi opinion, es que el sistema se basa en dogmas caducos, que servian cuando no se producia lo suficiente para todos, hoy el problema es que no somos capaces de consumir todo lo que producimos, que toda nuestra economia se basa en crecer y crecer y crecer como objetivo, no como un medio para llegar a un objetivo, y que los que mandan se basan en dogmas solo porque llevan funcionando desde el siglo pasado, sin tener en cuenta que el mundo cambia a nuestro alrededor.

    Lo cierto es que, repito, cada vez hay menos trabajo.
    Producimos mucho mas que hace 40 años trabajando menos. Eso es bueno, no malo (o deberia serlo). Como hemos convertido en un problema el hecho de que la mitad de la poblacion produzca tanto que la otra mitad no tiene nada que hacer? es una puta utopía y lo hemos convertido en una putada...

    Y el trabajador pasó de estar 40 horas a la semana llevando cajas a estar 40 horas pidiendo en la puerta de la iglesia.
    Y qué quieres que yo le haga? nos ponemos a arar el campo a mano para generar empleo? quitamos las máquinas de lavar coches y empezamos a lavar a mano? (ah, no, que eso ya se hace). En el siglo XXI es inmoral e indigno que un ser humano se tenga que dedicar a coger cajas del punto A y soltarlas en el punto B durante 160 horas al mes, es jodidamente alienante y absurdo y me alegro de contribuir a eliminar esa lacra. Si la sociedad no cambia y sigue basandose en los mismos dogmas caducos, pues al final el paro se hará insostenible y el sistema se irá a la mierda, pero no te equivoques, si el sistema no se adapta eso va a pasar tarde o temprano igual, me dedique yo a automatizar puestos de trabajo o no. O bien se redistribuye la riqueza de una forma razonable, que no permita que gran parte de la población se tire toda la vida sufriendo por mantener o conseguir trabajos de mierda que en realidad no son necesarios, o bien el sistema acabará colapsando por un lado o por otro y habrá que pensar en qué hacer después (tras unas pocas hambrunas, crisis, guerras, y cosas así).
    Lo que es, en mi opinion, innegable es que este sistema no puede mantenerse eternamente sin un cambio, y estoy orgulloso de hacer lo que considero correcto aunque no cuadre con los dogmas de este sistema
  9. #41 Lo malo es que desde siempre la tecnología ha servido para producir más y trabajar más, por poner un ejemplo:
    Antes si querías decirle algo a un amigo que tenías lejos, te tomabas tu tiempo y le escribias una carta, esto no lo hacías para todos tus amigos, así que aunque te llevaba mucho tiempo escribir una carta pasabas poco tiempo total escribiendo.
    Ahora entre mail y, especialmente, whatsapps nos pasamos el día escribiendo mensajes, no unicamente a nuestros amigos que están lejos, también a aquellos que están cerca. La tecnología que nos facilita la comunicación y la escritura ha provocado que nos dediquemos gran parte del día a escribir.
    Lo mismo para los trabajos. Si un ingeniero tenía que hacer planos a mano tardaba mucho tiempo y le dedicaba mucho tiempo, ahora al hacerlo mucho más rápido gracias al AutoCAD pero ese tiempo que ahorra no se lo dedica a pasar el tiempo libre, se dedica a hacer otros proyectos, otros planos, el resultado es que una herramienta que facilita el trabajo no ha provocado que se trabaje menos, al contrario, ha provocado que se trabaje más.
  10. #26 Automatizando el trabajo de las mentes como los Botines, los Pepes (de la asesoría), las Lagarde y los Abascales estaríamos mucho mejor. Total, no aportan nada y solo chupan del bote.
  11. #71 ¿que propones tú hacer?
    Pues lo poco que puedo hacer es intentar contribuir lo menos posible al colapso y mientras tanto preguntar a desconocidos de internet a ver si alguien tiene una idea mejor. Debatir con mis conciudadanos a ver si entre todos al menos concienciamos al resto de la gente (ya que ninguno de nuestros politicos va a hacerlo). Participar en protestas de grupos que ya están pidiendo un cambio del crecimiento insostenible al decrecimiento (por ejemplo: rebellion.earth/). A medio plazo mi plan es juntarme con unos amigos, mudarnos todos a un pueblo e intentar ser lo mas independientes posibles mientras sea razonablemente sencillo (hoy se puede comprar una potabilizadora de agua o placas solares por amazon, el dia que hagan falta ya no). Pero vamos, poca cosa se puede hacer, lo que si que tengo claro es que quiero poder mirarme al espejo y decir "he hecho lo que estaba en mi mano" y al menos estar a gusto conmigo mismo.
  12. Este tipo es el típico pensador del sistema. Escribe unos cuantos libros y dice que las cosas son como el poder quiere que sea, como una verdad revelada. Además, lo de "inútil" es muy curioso. Es judio y es conocido el amor de los judios por los gentiles.
  13. #98 Los cuatro frikis de Hollywood y alguno más que tendrá que haber, de tu entorno y del mío, para poder llegar a sumar 5.033.693 tratamientos con toxina botulínica sólo durante el 2017.
  14. #80 sería una idea genial si las empresas que van a automatizar la plantilla (y destruir empleo) tuvieran un fondo para contribuir a la sociedad para que la humanidad que no encuentre trabajo pueda dedicarse a otros menesteres. Lo de la renta básica aquí tendría mucho sentido.

    El problema es que según está montado el mercado, habrá un juego muy alto de gente sin recursos ni beneficio y por tanto de desigualdad.

    Difícil solución, a los de arriba no les interesa que gane la sociedad en su conjunto, solo su beneficio directo.
  15. #50 Decidir dejar los estudios porque en la obra ya gano 1.500 eur al mes es una decisión. Que a corto plazo es cojonuda, y a largo plazo no tanto.
  16. #15 el límite ya lo hemos pasado. Seria algo asi la cantidad de habitantes multiplicada por el uso de recursos medio/persona. En cuyo caso ya hemos pasado el límite, ya que de seguir el ritmo que llevamos la tierra va camino de un colapso ecológico y energético.

    O baja la población o baja la necesidad de recursos, sino no vamos a la mierda.
  17. #107 totalmente de acuerdo. Creo que el primer y mas profundo problema que tenemos no es elegir correctamente a los politicos, es que da igual porque el poder económico está por encima del político. Hay que conseguir que la gente recupere el control de la politica, y que la politica, al menos, deje de estar controlada por la economia. Pero eso es imposible sin una revolución, y la gente no quiere una revolución, no estamos tan mal aún
  18. #70 ¿Qué porcentaje del PIB has dicho que se dedica a la fabricación/comercialización de botox y demás historias? Porque yo diría que el impacto de esas cosas que comentas en la economía de los países es bastante irrelevante.
  19. #103 Buena suerte. A parte eso sería así hace unas décadas, hoy ni se van a tragar los billetes, el dinero no es ni en papel, son ceros y unos en un ordenador.
  20. #67 Y casi siempre que se habla de este "problemón" de la automatización se hace desde la perspectiva yanqui, porque es ahí donde están jodidos al no tener nada parecido al impuesto de sociedades que sí tenemos en casi toda Europa. Que de repente las empresas tengan 10 veces más beneficios es un problema (relativo) en USA, porque ahí se lo quedan las empresas y ya. Aquí, si ganan 10 veces más, también tributarían 10 veces más, por lo que el sistema se estabiliza solo.
  21. #86 Por eso es necesaria una renta básica universal.
  22. #10 Pero eso tiene sentido porque al final se vendían esos coches que fabricaban. Si el único objetivo es crear empleo es mas eficiente darles el sueldo directamente como una paga y no desperdiciar toda esa energía y materias primas que no serviría de nada.

    Al final habrá que poner una especie de renta universal para mantener a parte de la población y de paso mantener el nivel de consumo que mantiene al resto de la población que si estuviera trabajando. Lo único, que no creo que sea un proceso que pase tan pronto como algunos vaticinan, creo que van a pasar varias décadas para que eso ocurra, principalmente porque todavía hay un amplio porcentaje de población que prefiere que le atienda una persona y no una máquina.
  23. #119 Porque yo diría ... es bastante irrelevante. :foreveralone:
  24. Fracasados los ha habido siempre.

    Milenials que ven las orejas al lobo y le ponen un nombre cool a su "trastorno" para autoengañarse.
  25. #122 Siempre me ha extrañado que antes se nos pase por la cabeza regalar dinero que repartir el trabajo.
  26. #38 Ten en cuenta que con los avances en IA ya se habla que programas puedan sustituir a profesiones no tan claramente automatizables como diseñadores gráficos, arquitectos, fotógrafos, técnicos de sonido,..... incluso muchas tareas que hacen ahora programadores también se automatizarían.
  27. #114 Tu cifra en contexto, que los números "to gordos" suenan a dato descontextualizados.

    La población de la tierra es de 7.350 millones de personas.

    ¿5 millones dices?

    Eso quiere decir que un 0,00068% de la población mundial lo hizo. Una cifra un tanto pobre como para hablar de "necesidad", ¿no crees?

    Teniendo en cuenta además que es más que probable que los tratamientos incluyan mismas personas que hayan repetido, por lo que la cifra esté hinchada.

    Otro contexto. Los Sims, el juego, vendieron 15.000.000 lo pongo con los ceros para hacer lo mismo que tú, ya sabes, que la cifra parezca asustar más, buuu. Pues mira, sería como decir que comprar Los Sims en concreto es una necesidad creada. Cuando la realidad es que hay que distinguir entre lo que es una necesidad y, bueno, hacer algo. Sinceramente, no pensé que fuese tan difícil de entender que porque alguien haga algo no quiere decir que necesite hacerlo.

    Y luego, la cifra a saber de dónde la has sacado.
  28. #105 suelo hacer preguntas cuando alguien hace afirmaciones, sí, también para generar debate o controversia, busco más de lo que crees, pero no siempre se acierta la intención de ciertas afirmaciones, así que pido la matización o la fuente o similar, sí, entiendo que es sano para un buen debate.
  29. #128 Yo tampoco pensé que costara tanto pillar el sarcasmo, y eso que he puesto el iconito del troll y todo.

    P.S. Por cierto, casi se me olvida, la fuente: www.isaps.org/wp-content/uploads/2018/11/2017-Global-Survey-Press-Rele
  30. #117 tú mismo lo dices y no es lo mismo que decía el comentario a la que yo contestaba, son matices importantes separar si "hay demasiados humanos" o si "hay demasiados humanos con el consumo de recursos actual".

    Lo primero solo tiene una solución -> reducir población (o mudarse de planeta que no es muy viable en 2019)
    Lo segundo tiene más de una y muy variadas..., no es un matiz irrelevante.
  31. #2 El problema no es la robotización en sí misma, el problema está en que el control de la economía y de las decisiones políticas están en manos de una clase dominante, una oligarquía que ni siquiera es nacional, por lo que luchar contra ellos es cada día más difícil.
    Y ese es el motivo por el que esta "revolución industrial" va a ser un desastre para la clase trabajadora. Porque la clase trabajadora ahora mismo no tiene fuerza y no asusta a nadie. Por lo tanto le impondrán las condiciones y las acatará.
    El origen de esta crisis de democracia no es otra que la globalización por la que las clases dominantes llevan apostando décadas. Ahora ya no basta con cambiar al gobierno de un país para poder cambiar algo. Ahora sería necesaria una revolución a nivel global, que ni siquiera creo que sea posible, o cuanto menos sería mucho más difícil de organizar.
  32. #38 El problema es que eso ocurre sin que haya un cambio social paralelo que se refleje en algo que permita mantener económicamente a ese porcentaje de la población que se queda sin trabajo.
  33. La solución es bien sencilla y los políticos la saben. Tan solo hay que tener voluntad de llevarla a cabo.

    El problema es económico, la gente no tiene dinero por que la velocidad del progreso tecnológico va muy por delante de la generación de puestos de trabajo para todo el mundo.

    Y recordemos que si hay algo en este mundo que (de momento) se crea de la nada es el dinero.

    Por tanto, una renta básica universal a todo ciudadano de este planeta que le permita tener una vida digna es la solución. La cantidad exacta se debería calcular mediante una media de los precios de lo que cuestan las cosas. Por ejemplo si voy a cortarme el pelo una vez al mes y eso cuesta de media 10€ pues se suman 10€ a esa nómina mensual, y así con todo.

    Digamos que la cantidad calculada ha sido 2000€ al mes. Pues bien, el que quiera el yate, el mercedes y el chalet en la sierra va a tener que currar, trabajar y aportar valor a la sociedad para poder disfrutar de esos privilegios, pero el resto va a poder vivir dignamente. Va a tener que montarse un negocio o empresa, pero clientes con dinero va a tener. Y de esa forma se acaba con el hambre en el mundo, la pobreza, la gente tirada pidiendo por las calles, con los desahucios, etc.

    Por otra parte, ese de la nada en la generación del dinero que he comentado va a cambiar. Lo países ya no van a poder hacerlo, por tanto más motivo aún para tener una renta básica por que cuando se implante esa nueva economía, un pobre y sus descendientes jamás podrán salir de la pobreza. Así que cuanto antes se haga mejor.
  34. #109 enmarcaría tu comentario.
  35. #52 Es básicamente lo que he dicho.
  36. Ya hemos importado de los USA el término perdedor. Ahora si no fuera poco con ser pobre o estar desempleado, hay que sumar el adjetivo perdedor.

    Me acuerdo del personaje de James Stewart en Qué Bello es Vivir, ahora que termina la Navidad. Bailey era un perdedor socialmente comparado con todos sus amigos, pero era una buena persona que aportaba grandes cosas a los demás. Es un poco exagerada y el final cómo no es feliz, pero en la realidad habrá mucha gente que a una escala menor hará una función parecida. Nadie puede ser un perdedor si tan sólo es capaz de ayudar o hacer feliz a otra persona.
  37. #127 pero invariablemente van a ser los trabajos menos creativos. Si yo diseño un edificio y la IA me hace los planos de fabricación (que es un coñazo) yo encantado, el problema es si gracias a ese avance lo que pasa es que un compi o yo mismo nos hundimos en la mierda mientras el jefe se lleva el beneficio. Lo que no tiene sentido es que producir más conlleve que la gente viva peor, invariablemente la IA va a eliminar los trabajos mas repetitivos y menos creativos, porque eso es lo que un ordenador hace mejor que un humano, para mi la IA debería llevar a que la gente trabaje menos y de forma más "interesante", menos alienante (en general, por supuesto).
  38. #135 con que intentes meterle esa obviedad en la cabeza a los que estan a tu alrededor me vale, no necesito que lo enmarques, necesito que la gente abra los putos ojos y se de cuenta de que nos están timando.

    En serio, es que es de coña, llevamos al menos el ultimo par de siglos prediciendo que la tecnologia nos hará mas libres, nos hará trabajar menos y que al final la sociedad del futuro (la nuestra) podrá tocarse los huevos mas tiempo, y ahora que hemos llegado al punto real en que las maquinas hacen nuestro trabajo, nos dicen "ooooh, no tienes trabajo? pues me quedo tu piso (y los beneficios del trabajo de la maquina, por supuesto).

    Pero lo mas frustrante no es que nos timen, lo mas frustrante es que a todo el mundo le parece lógico y razonable.
  39. Si ese 99% de personas no pueden comprar los productos creados por el 1% entonces no será viable ese tipo de mercado, por lo que tendrán que surgir otros donde la gente pueda trabajar y gastar o invertir su dinero.
  40. #40 Donde hay un robot fabricando un coche no hay un operario haciéndolo. Donde hay un operario haciéndolo es porque aún no se puede pagar un robot que lo sustituya. Tu argumento te ha obligado a suprimir una parte de la realidad, lo que se está desarrollando no es el Excel, sino algo que automatice el usar el Excel, no sé si lo entiendes. El Excel es una herramienta ni una hoja de papel, vamos que has hecho un hombre de paja, has sustituido mi argumento con una versión tuya y te has discutido a ti mismo. Lo que se desarrollan a día de hoy son robots e IAs, y de momento ya se está hablando de IAs con más precisión diagnóstica que médicos y menos sesgo que jueces.
  41. #111 No es su trabajo el que se sustituye.
  42. #132 creo que mi comentario #62 te da mi opinión sobre esto mismo.
  43. #140 yo siempre he pensado así. Porque soy de producir ideas /cosas artísticas que no dan dinero y no de trabajo...
  44. #133 es que no hace falta un cambio social paralelo, hace falta que no nos estafen... Pongamos un ejemplo:
    Una empresa produce X y con esa producción puede mantener a 100 trabajdores.
    Automatiza la producción, ahora produce X+1.
    El jefe echa a 50 trabajadores.

    Pues no, joder, si ahora produces X+1, lo que es insostenible es que esa empresa mantenga a menos gente, lo que hace falta es un cambio en la repartición del trabajo o en la forma de recaudar impuestos, si eliminar puestos de trabajo genera un beneficio y un aumento productivo, como es posible que admitamos tan normalmente que encima se dediquen a echar a gente? o que paguen mas impuestos para mantener parados permanentes, o que se haga una RBU, o que se reduzca la jornada laboral a 20 horas y así las 100 personas siguen trabajando, cobran el mismo sueldo trabajando menos, y aún así el jefe tendría beneficios al automatizar. Pero no, el neoliberalismo nos ha convencido de que el capital tiene derecho a quedarse todos los beneficios aunque sea insostenible, aunque vaya en contra del bien general, aunque esté condenando a la miseria y la precariedad a la mitad de la población, y nos lo han metido tanto en la cabeza que el derecho del dueño de la fabrica a ganar todo el dinero que pueda nos parece más importante que el derecho de la gente a poder tener una vida digna. Insultante....
  45. #15 3 Angelina Jolie, Megan Fox y yo
  46. #142 Yo tengo experiencia profesional cotidiana y directa con por ejemplo alguno de los avances mas punteros de IA en medicina. Son Excel para médicos, no sustitutos de los médicos.

    Una enorme parte de lo que se vende como IA es mas bien montañas de datos + poder de computación = herramientas a menudo fascinantes pero con un rango de aplicacion muy especifico y estrecho.
  47. #38 Solo les falta ir a quemar fabricas como en la revolución industrial cuando quemaban telares.

    Con la de trabajo que daba abonar, cultivar y recolectar el campo con azadas antes de que hubiera tractores y cosechadoras!!!
  48. #121 querrás decir, "el sistema se estabilizada solo" porque la tendencia en la Europa neoliberal es parecerse cada vez más a los USA y el 1% rico de europa se frota las manos cada vez que la derecha o ultraderecha (o la falsa izquierda como los partidos socialistas europeos que dejaron la socialdemocracia en los 90 para pasarse al socioliberalismo) gana paletos votantes ya que ve como eso significa dar zancadas para conseguir eso.
    Vendiendo marketing barato para destruir a la izquierda que los paletos se tragan, Europa cada vez da pasos para ser el hermanito pequeño de USA (pero en este cuento el hermano mayor se aprovecha del pequeño)
  49. #109 Veo que concordamos en que, efectivamente, la automatización destruye puestos de trabajo, aunque tú consideras que eso es bueno... y en el fondo yo también.

    Estoy de acuerdo en lo que dices, el problema es que quien manda, los de arriba, cuando tu trabajo sea innecesario, no te van enviar a casa con una buena paga a rascarte los huevos o a hacer ganchillo, te van a enviar a la calle a morirte de hambre porque ya no eres necesario. Se producirá de sobra pero no se repartirá entre todos (de hecho ya ocurre ahora) sino entre quienes tengan el control de la producción y los demás a la calle. Por eso queremos trabajar, para resultar útiles y que nos den una paga y cuando todo esté automatizado no seremos útiles y nos iremos a debajo de un puente.

    El sistema colapsará y habrá unas pocas hambrunas, crisis, guerras, y cosas así y a algunos nos desagrada todo eso.

    Yo no digo que en esencia esté mal automatizar, lo que digo es que la automatización nos puede (seguramente) llevar al paro, hambrunas, crisis, guerras... por culpa de este sistema que además no tiene ningunas ganas de cambiar y las crisis son para temer.

    Tendrá que ocurrir para al final intentar conseguir un mundo en donde trabajen las máquinas mientras todos nos rascamos la barriga, pero que tenga que ocurrir y que al final el mundo mejore, no quita que la transición sea para temer.
  50. #147 esto me recuerda un chiste que decía algo así:

    Estaba yo en una isla desierta con Angelina Jolie y los primeros meses venga a follar y follar, pero pasado un tiempo improvisé una barra de bar y le dije a Angelina que quedabamos en el bar al anochecer.
    Ambos sentados en la barra del bar, voy y le digo:
    + Oye, ¿sabes que? ¡ME ESTOY ACOSTANDO CON ANGELINA JOLIE!
    Y ella responde:
    * Eso ya lo sé, ¿porque me lo cuentas?
    + Pues porque sino se lo puedo contar a nadie que gracia tiene...


    (si encuentras el original avisa que seguro es mejor que mi memoria...)
  51. #80 Creo que ya la hemos perdido, sobre todo porque nos han convencido que un futuro así es imposible y desgraciadamente, la mayoría lo cree, e incluso lucharía para que no ocurriese, así de alienados estamos.
  52. #86 Los robots pagaran impuestos (para Renta universal).Por dos motivos para que puedan comprarse sus manufacturas y servicios.Y para mantener la tranquilidad y paz social.
  53. #138 No creas, lo vi en concierto y es un tirillas ;)
  54. #151 El sistema colapsará y habrá unas pocas hambrunas, crisis, guerras, y cosas así y a algunos nos desagrada todo eso.

    Y a mi tambien me desagrada, pero es que no está en nuestra mano. El sistema es insostenible a largo plazo, se basa en el crecimiento infinito, que por definición es imposible, y está controlado por gente que ya tiene sus islas en el pacífico con metralletas en la playa esperando a que el sistema colapse, así que no lo van a cambiar. Nos han hecho creer que como llevamos desde la IIWW sin que colapse el sistema, el sistema va a funcionar para siempre, pero no es así, décadas de paz es lo raro, no la norma.
    Dicho esto, la pregunta no es "como podemos evitar que esto colapse", ya que eso no es una opción. Es como tirarte toda tu vida intentando no morirte, es absurdo, como mucho puedes intentar retrasarlo lo más posible.

    Yo no digo que en esencia esté mal automatizar, lo que digo es que la automatización nos puede (seguramente) llevar al paro, hambrunas, crisis, guerras
    En eso no estamos de acuerdo, no es la automatización lo que nos llevará al paro, hambrunas, crisis y guerras, sino el sistema rígido basado en dogmas anticuados. Este sistema se basa en crecer eternamente, con automatización se crea paro, pero sin ella el sistema no crece y colapsa igual. Lo que genera el colapso es tener un sistema basado en una falacia imposible, que ha funcionado durante décadas debido a que nos hemos tirado décadas econtrando cada vez más petroleo más barato, y como lleva funcionando desde mediados del siglo pasado la sociedad piensa que va a funcionar siempre, pero dado que los grandes yacimientos petroliferos ya se han descubierto y cada vez (energeticamente) es más cara la extracción de energia, un sistema basado en consumir más que el año pasado va a petar con automatización o sin ella.

    Tendrá que ocurrir para al final intentar conseguir un mundo en donde trabajen las máquinas mientras todos nos rascamos la barriga, pero que tenga que ocurrir y que al final el mundo mejore, no quita que la transición sea para temer.
    Ostia, por supuesto, sería muy necio el no temer esa transición, pero me parece más necio aún intentar pretender que no va a pasar o que se puede postponer eternamente. Nos toca vivir tiempos interesantes.
  55. #2 Yo ya vivo peor que mis padres.
    El decrecimiento ha comenzado, pero a las malas.
  56. Voy a deciros una cosa, para que entendáis lo que es el capitalismo:

    - Gente sin un pimiento de talento + un gran marketing y publicidad y/o ayuda económica = éxito seguro

    - Gente de gran talento sin uno o los dos puntos anteriores = fracaso seguro

    No tiene que ver con automatizaciones solamente. Además esto se vé perfectamente en colectivos que les tienen que proteger porque en realidad no saben hacer la o con un canuto desde que aparecieron Internet y las nuevas tecnologías. Y no no me refiero solo al mundo del espectáculo (industria del copyright), ni mucho menos.

    Salu2
  57. #104 pero el trabajo de un abogado y un médico tienen una serie de responsabilidades que difícilmente sean asumibles por un robot.

    Crees que las empresas de robótica y software van a asumir las negligencias de sus programas y a comerse las responsabilidades civiles derivadas?

    Hoy mismo lo hablábamos en otro hilo, las centrales nucleares no usan Windows, porque Microsoft se exime de responsabilidad si por un cuelgue de su programa revienta la central.

    La tecnología crecerá en esos campos y apoyará al humano para facilitarle el trabajo, pero no lo reemplazará, mientras haga falta alguien que asuma la responsabilidad de las decisiones.

    Es más fácil que me reemplacen a mí como programador, que a un médico, abogado o ingeniero.
  58. #12 Aunque no me has preguntado a mi, te respondo.
    Estamos esquilmado y contaminando todo el planeta para satisfacer nuestras enormes necesidades de consumo.
    Estamos ante una de las extinciones de especies más grande y más rápida de la historia.
    Literalmente estamos jodiendo el ecosistema. Y eso a la larga no va a diezmar.
  59. #76
    > Sólo es capaz de asumir tareas repetitivas y liberar a las personas de ejecutarlas.

    ¿Conducir un coche, por poner el primer ejemplo que se me pasa por la cabeza, te parece una tarea repetitiva?. Sin ánimo de ofender, no has entendido lo que es la IA.

    No toda la población tiene la capacidad de ser científico, programador, etc. Sí, gran parte del trabajo humano va a desaparecer, y sobre todo en cuanto empiecen a aparecer robots inteligentes fabricados en masa, y estamos muy muy cerca de que eso ocurra.

    PD. No es casualidad que gente como Elon Musk que trabajan activamente en este sector, estén bastante acojonados de lo que puede significar.
  60. #152 yo no perdería el tiempo haciendo una barra de bar :-D
  61. #91 pasión / obligación
  62. #38 Todo muy ideal si no fuera que la. alternativa al trabajo de mierda es vivir en la. calle.
  63. #161 Soy informático, sé perfectamente lo que es la IA. Lo que es realmente, y lo que (algunos) quieren vender y otros quieren creer que es. Y precisamente porque soy un insider a mí no me la dan con queso.

    Conducir un coche, como casi todo en esta vida, tiene una parte de tarea mecánica repetitiva, y otra parte en la que sólo la pericia humana puede responder, normalmente imprevistos.

    No, el trabajo no va a desaparecer. Se va a reformar. La reforma más importante será una que a más de un jefe inútil le dará urticaria. Lo sé porque precisamente en mi gremio hace años que sucede. En muchos casos ya no se paga al trabajador para que esté taca-taca-taca todo el rato. Se le paga para que esté ahí, presto a intervenir cuando se le necesite, y dedicando la mayor parte del tiempo a leer o poner al día sus conocimientos. Son puestos en los que una parte importante de lo que se contrata (y paga) es el conocimiento. Muy difícil de asimilar para los jefes que sólo miran los horarios y el presentismo.

    Y esto no se limita a los informáticos o a los "científicos". La cajera del supermercado puede asumir otros roles y funciones.

    La bajada del empleo no será más que una ilusión provocada por lo brutal de la adaptación que habrá que hacer, eso sí es cierto. Pero es sólo cuestión de tiempo. Llevamos desde la revolución industrial oyendo profecías de que el trabajo va a desaparecer, y nunca se han cumplido. Siempre ha acabado reformándose, sólo hubo momentos difíciles durante la transición.
  64. #68 No te equivoques. Ingeniero es un trabajo de burro, no de agricultor..
  65. #160 Eso no es propiamente exceso de gente(o no tiene porque).
  66. #86 Ya, pero hay una premisa falsa en tu comentario: "no tienes para comer porque han automatizado tu puesto". Esa no es la causa última de que no tengas para comer porque hay formas de que automaticen tu puesto y sigas teniendo para comer. Por ejemplo la renta básica universal de la que habla #122 que se puede financiar de varias formas y para la que sólo hace falta voluntad política y una sociedad con mentalidad abierta.
  67. #165 Eso te han hecho creer y así han modelado el sistema. El problema no es la automatización, el problema es vivir en un mundo en el que producir más significa que alguien pierde su casa. La alternativa es cambiar el sistema, o eso o nos ponemos todos a arar a mano y a dibujar edificios a boli para "generar puestos de trabajo"
  68. #167 Ni tú(supongo), ni yo sabemos cuales serán esos "trabajos" de llegar esa supuesta ecatombe, sean los que sean si algo sabe la humanidad y los hombres es adaptarse para sobrevivir, como digo, hasta los burros han "encontrado" su hueco para sobrevivir a la falta de su antigua tarea.
  69. #168 Si consumes más recursos de lo que es sostenible si lo es.
    Además, ¿Para qué coño queremos ser 10000 millones en vez de 7300 millones?
    Primero logremos la sostenibilidad ecológica y social y luego nos planteamos si merece la pena ser más.
  70. #49 Los ricos existen precisamente porque hay 8000 millones de personas, si solo existieran los ricos en breve empezaría a reducirse su numero para haber superricos y los nuevos pobres provenientes de exricos.
    La gente normal es necesaria para que funcione el sistema, si no hay consumo de bienes y servicios sencillamente no hay ricos.
  71. #161 Si. Conducir un coche es una tarea repetitiva. Muy repetitiva.

    No estamos nada cerca de los "robots inteligentes".
  72. #115 Exacto. Tiendo a pensar como #153, que la guerra está perdida. Mi único atisbo de optimismo viene de que esa número muy alto de gente, si realmente es muy alto, puede romper la baraja cuando quiera. Decidir qué clase de sociedad queremos está en las manos de la mayoría y se está decidiendo ahora. Esos de arriba no tienen mucho que hacer, pero es verdad que se ha demonizado tanto todo lo que huele a que la gente se junte para conseguir algo (sindicatos, huelgas, etc) que la cosa va a estar más que chunga. Se está más cómodo con el culo calentito en el sofá viendo telecinco. Eso sí, cuando se consigan los avances (a medio/largo plazo creo que será inevitable), nos querremos sumar todos como nos sumamos a las 40 horas, las vacaciones pagadas, las bajas laborales y todas esas cosas que eran imposibles hace nada. Perdón por el rollo :-)
  73. #172 "¿Para qué coño queremos ser 10000 millones en vez de 7300 millones?"

    No he hecho esa pregunta, ni me parece la más acertada, pero a ver como limitas el crecimiento y más a nivel mundial, ¿aceptarías leyes como las de natalidad chinas? No creo...

    Pero si, en el planeta podemos ser, por decir algo disparatado, 200 000 M, y ahora somos 7 300M el problema no es el crecimiento de la población, sino el correcto uso de recursos.

    Si, por bien que usemos los recursos no podemos vivir en el planeta más de 5 000M durante cierta cantidad de años, el problema es otro...
  74. #104 No solo puede, si no que es seguro.

    En ese aspecto los. camareros. pueden estar. más. tranquilos que. los. abogados o incluso los. médicos.
  75. #170 No, no es lo que me han hecho creer. Como tú dices, así han creado el sistema.

    Estoy completamente de acuerdo contigo.
  76. #146 Lo dicho, eso da igual mientras no cambie la sociedad para adecuarse a ese modelo de mundo, lo que va a ocurrir es que vamos a tener las calles llenas de sintechos hasta entonces.
  77. #179 Es que la sociedad no va a cambiar a menos que las calles estén llenas de sintechos.
    Para mi el problema es que la gente se cree que "quedarnos como estamos" es una opción, pero no lo es. Este sistema está diseñado para funcionar solo y exclusivamente en una situación de crecimiento constante, se puede aguantar con sufrimiento un tiempo de crecer poco o incluso decrecer, pero el sistema necesita aceleración constante, lo que nos deja dos opciones:
    A) Aumentar la productividad eliminando más y más puestos de trabajo hasta que el coste social del desempleo sea inasumible.
    B) Que la economia colapse cuando no podamos crecer más.
    C) Que cambiemos de forma relativamente controlada el sistema antes de que colapse por una razón o por otra.

    Pero la opción "quedarnos como estamos" no existe, el sistema no lo permite, hay que elegir una de las 3 opciones y por ahora la clase política nos quiere hacer creer que la única opción es "D) crecer este año y ya veremos el año que viene, no pienses en ello que no vale para nada"
  78. #75 Pues yo lo resumo en una frase
    "LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES"
    Si no tienen pasta, no hay consumo. E ya.
  79. #159, es que para eliminar trabajos no hace falta sustituir a todo el mundo, basta con incrementar la productividad de quienes siguen trabajando. Por eso un médico que se dedique únicamente a supervisar los diagnósticos propuestos por una IA puede ser tan productivo como 10 que tenían que ir caso por caso... Así que seguirán sobrando médicos a pesar de que haya en última instancia un humano responsable del diagnóstico.
  80. #120 Pues la tarjeta de crédito ;)
  81. #139 Ningún trabajo es 100% del tiempo "creativo" . Siguiendo con el ejemplo del arquitecto, si suponemos que el 50% de su tiempo lo dedica a tareas no creativas (cálculos, maquetas, informes...), en un estudio de arquitectura van a poder despedir al 50% de su plantilla, para que el resto se dedique a tareas no automatizables. Eso a su vez implica que serán necesarios menos puestos administrativos, cargos intermedios...

    Pero vamos ya digo que este proceso va para largo y quizás nosotros no lleguemos a vivirlo. Lo que si es más inmediato es la paulatina reducción de empleos de baja cualificación como cajeras, reponedores, mozos de almacen, personal de limpieza, repartidores.....
  82. #184 Pero vamos ya digo que este proceso va para largo y quizás nosotros no lleguemos a vivirlo.
    El mundo ha cambiado de forma brutal en la última década, y va a cambiar cada vez más y más rápido.

    Lo que si es más inmediato es la paulatina reducción de empleos de baja cualificación como cajeras, reponedores, mozos de almacen, personal de limpieza, repartidores.....
    Pues hay dos opciones, o bien se redistribuye mejor la riqueza (impuestos a la automatización, luchar contra el fraude fiscal, subir impuestos a los beneficios empresariales, RBU, etc) o bien mantenemos artificialmente puestos de mierda que no son necesarios. Podemos incluso, para generar más empleo, ir para atras! podemos arar los campos con azada y diseñar edificios con escuadra y cartabón, eso generaría miles de puestos de trabajo :-)
  83. #15 creo que se refiere a que, eso de tener el "tren de vida" que llevamos en "occcidente" aplicado a todo el mundo, pues como que no creo que sea posible de sobrellevar. Piensalo, si ya nos vemos jodios pa reciclar toda la mierda que generamos, no le damos tiempo a la naturaleza a k se regeneren los recursos que precisamos...Y si, tu preguntas por fuentes, y me parece bien pero visto lo visto, por lo que uno observa, no creo que haga falta demostrar empiricamente por parte del meneante lo que afirma.
    Hasta lego !
  84. #159 www.meneame.net/story/cumbre-mundial-sobre-buen-uso-inteligencia-artif la automatización de la medicina ya es el presente, y entrando por los países pobres.
  85. #2
    - El el peak del petróleo.
    - El C02
    - El efecto invernadero y el cambio climático

    Resumiendo, lo finito de los recursos frente al crecimiento exponencial en el que se basa el capitalismo de crecimiento constante.
  86. Es obvio que la población no puede crecer hasta los 10.000 millones de habitantes, repartidos por todo el mundo, pasando hambre, y haber una clase superrica de menos de 1 millón. Antes de eso, otra revolución volvería a regular el "mercado". El problema es cuántas hambrunas nos tocaría vivir, y cuántos de nosotros moriríamos por ello.

    La clave está en intentar regular todo eso antes de la próxima revolución. Y estos ricos harían bien en hablar de ello en el próximo foro de Davos, porque los populismos (de ambos costados) están creciendo a niveles de revolución global. No sé si nos queda una década antes de que estalle algo, ...
  87. #2 inteligencia artificial
  88. "alrededor del 99% de habilidades humanas son automatizables"
    ...y se está trabajando en hacer posible automatizar el 1% restante. De eso va la inteligencia artificial.
  89. #19 Zierto mui zierto.
  90. #80 y en ese sistema alternativo al capitalismo, como premias a la que aportan algo de los que no?
  91. Es un poco cansino la cantinela de "que vienen las maquinas a quitarnos el trabajo" , un poco de perspectiva historica y profundidad de discurso parfavar
  92. #156 "Nos toca vivir tiempos interesantes. "

    Y complicados. Por lo demás, estoy de acuerdo.
  93. #181 Y sin curritos no hay impuestos que mantengan a estado.
  94. #75 son las personas que consumen los bienes y servicios creados por el capitalismo las que mantienes el propio capitalismo o sea que no son solo recursos.
  95. #169 No creo ni que haga falta voluntad política, a mi parecer será algo que tendrá que hacerse si o si, porque imagina que por ejemplo el 80% de la población mundial se queda sin nada que hacer y sin poder subsistir, no se van a quedar ahí parados dejándose morir.
  96. #55 Thanos tiene la respuesta.
  97. #199 Cabrón, me has hecho escupir el café xD
comentarios cerrados

menéame