Actualidad y sociedad
409 meneos
1399 clics
Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

Page impulsará una ley para que hablar catalán o vasco no sea requisito en las oposiciones

El presidente de Castilla-La Mancha cree que hay que actuar contra este "privilegio muy inconstitucional".

| etiquetas: españa , lenguas , idiomas , oposiciones , page
195 214 2 K 296
195 214 2 K 296
  1. #144 al igual te piensas que todos los que hablan catalán o vasco son independentistas xD
  2. #39 ¿Serás mejor médico por hablar castellano?

    Médicos ingleses y franceses no veo muchos en la sanidad española.
  3. #130 entonces no sé qué haces comentando en una web en español
  4. #174 debe ser que te falta informació sobre el tema
  5. #185 mirate las leyes antes de opinar, y entonces lo sabrás. Pero ni en los estatutos de autonomía pone en ningún lado que tu tengas derecho a ser atendido en un idioma concreto.
  6. Castilla esta vacía y vieja gracias la hiperconcentración de la vecina Madrid....pero culpa de catalanes y vascos. {0x1f602}
  7. #18 No tiene por qué ser obligatorio en las oposiciones, se puede establecer un periodo para que el que las apruebe aprenda el idioma, o fomentarlo con cualquier otro incentivo. Lo de poner el filtro de la lengua es meramente ideológico.
  8. Una cosa es el derecho a examinarse en catalán, gallego o la lengua que sea en una comunidad autónoma determinada, donde de acuerdo a su Estatuto esas lenguas son oficiales, y otra es el hecho de que conocer esas lenguas sea requisito indispensable para presentarse a las oposiciones, ya que el español es oficial en todas las comunidades.
  9. #188 es que si quisiera comunicarme con más gente hablaría inglés o chino. Que lo hago, entre otros.

    Vas hablando en castellano cuando es irrelevante salvo de México para abajo.

    No de si te das cuenta de tu contradicion
  10. #77 Me recuerda a Rebelión en la granja. Eso de

    Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.

    Ahora es

    Algunas lengüas son más oficiales que otras.
  11. #207 y si en el periodo determinado no lo han aprendido, a la calle ? es mucho más sencillo que lo demuestren antes.
  12. #181 pero mirate las leyes, y sobre lo del constitucional... Si es que este es el problema de meneame, la gente viene sin tener ni puñetera idea de lo que habla. Tú sabes cuantas resoluciones de ámbito lingüístico del Constitucional la Generalitat se pasa por el forro de forma totalmente explícita?
  13. #26 bueno, para Page sería el modelo C, just saying xD
  14. #105 En general en las oposiciones en España se exige conocimientos de castellano. Claro que como es obligatorio conocerlo para todos los españoles por la Constitución basta con tener nacionalidad española.

    Eso sí, los extranjeros deben tener título de la EOI, universitario español o hacer una prueba.
  15. #11 Pienso que es una conclusión muy precipitada. Por ejemplo, podemos quitar el requisito y poner un traductor. Es decir, que hay otras formas de que te puedan atender en ese idioma y que no sea requisito en una oposición. Especialmente en plazas de funcionarios que ni siquiera tienen trato con el público (ese jardinero que cita #122)
  16. #199 Entiendo que saber matematicas para trabajar de profesor de matematicas tambien seria un filtro ¿no?
  17. #172 El trocito que no has pegado de la constitución dice lo siguiente:

    Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    Y en el Estatuto de Cataluña:

    El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.

    Así que, según la constitución, no debería ser ningun problema que un funcionario me atienda en castellano en Cataluña, pero si lo seria que un funcionario no me pudiera atender en catalán en Cataluña.
  18. #34 y luego exigiremos que el español sea cooficial en la union europea
  19. Toda cultura enriquece al pueblo, pero estos putos franquistas quieren eliminar todo aquello que no sea de un buen español.
  20. #205 Vamos, que no sabes de lo que hablas. Y repito ¿en la constitución pone que tengas derecho a que te atiendan en castellano? Porque según tu lógica el funcionario podría no querer usar el castellano, al fin y al cabo tiene la obligación de conocerlo, no de usarlo.
  21. Siendo muy contrario al independentismo, esta medida no me parece correcta. Para acceder a un puesto donde se trate con público se deben conocer los idiomas oficiales (español y el que haya según CCAA).
  22. #177 Siempre y cuando no repercuta en el usuario sí. Pero mucho me temo que sí lo haría y por tanto estarías incurriendo en un agravio comparativo con respecto al que usa el Castellano.

    Por muchas vueltas que se le dé el problema está en que son lenguas cooficiales y por tanto están a la misma altura.

    Para cambiarlo hay que cambiar la constitución, todo lo que esté fuera de esto es un debate vacío y Page lo sabe perfectamente.
  23. #144 alguien, no. Cualquiera de esa ventanilla tiene que ser capaz de atenderme en el idioma que yo pido.
  24. Que esa redacción en la constitución se hiciera con el culo en ese momento (dudo que en ese momento contemplaran que se podia llegar a la situación actual ), queda claro ya que da lugar a injusticias de este tipo, como que un vasco, un catalan o un gallego pueda presentarse a oposiciones en cualquier parte del pais, sin tener que dedicarle tiempo al idioma, pues os pongáis como os pongáis. no es justo.

    Ahora bien, ¿Qué esta así redactado, y es lo que hay si? Esa propuesta de ley no tienen ningún recorrido y lamentablemente va a seguir perpetuando esa desigualdad entre españoles.

    Va a ser divertido el día que es abra el melón de la reforma constitucional.
  25. #89 no es asi, nadie tiene derecho a un empleo publico por tanto no se vulneran los derechos de nadie.
    El derecho es a que te atiendan en los lenguajes oficiales, y eso se vulnera si los empleados publicos no dominan todos los idiomas oficiales de la comunidad.
    Realmente no hay vuelta de hoja, si no te gusta cambia la constitucion.
  26. #216 hasta donde quieres llegar ?
  27. #212 ¿porque tengo que perder tiempo mirandolas yo? miralas tu e iluminanos.
  28. #122 Tu ya sabias que no a todos los puestos de funcionario se les piden ambos idiomas no?
  29. #207 en Catalunya se ha hecho en algunos casos pero después la gente se duerme en los laureles y se queja, porque claro, como ya tienen la oposición....
  30. #95 Aquí un castellano que no habla ninguna otra lengua del estado. Me hace mucha gracia el "Que nos hemos dado". La mayoría de personas del país no se dio nada porque ni lo vivió. Insultos te los puedes ahorrar, que no te quitan la razón porque no la tienes. En su tierra tienen derecho a hablar el idioma que les de la gana, y a ser atendidos en cualquiera de los oficiales según "las leyes que nos hemos dado". Otra cosa es un bar, si no conoces el idioma local y no te hablan en castellano, es mala idea.
  31. #172 La consitucion tambien dice que los idiomas regionales son oficiales y por tanto los ciudadanos tienen derecho a ser atendidos en ellos.
    De tal manera que no habria ningun problema con que un funcionario sepa catalan, dado que es un requisito mas del puesto.
  32. #211 Te he dicho que hay varias maneras de incentivarlos, pero tú te quedas con la sola opción de expulsarlo. La intención es claramente ideológica y discriminatoria, por no decir absurda en muchos casos, cómo el de los puestos de informática.
  33. #220 sigues sin leerte las leyes y haciendo el ridículo.
    Tu tienes derecho a utilizar la lengua oficial que te salga de las narices entre las oficiales de tu región.

    Pero el trabajador público también tiene el derecho de utilizar la lengua oficial que le salga de las narices en la realización de sus funciones públicas. Lo cual es lógico porque ningún cuerpo legal va a permitir JAMÁS que tus derechos se impongan a los de otros.

    Ergo no, tu no tienes derecho a ser atendido en una lengua en concreto. Pero hay que leerse las leyes, los estatutos de autonomía y eso, antes s de venir a rebuznar a Internet.
  34. #61 Mal vas por ahí. Los requisitos son los mismos para un catalán y un andaluz: saber dos idiomas si te presentas en Cataluña y uno si te presentas en Andalucía.

    La diferencia sería que ellos han estudiado un idioma más que tu.
  35. #106 Solo una parte en este debate esta eliminando derechos, y esa ya es fascista.
  36. #233 si tan ideológica y discriminatoria es, como en los puestos de informática, por qué no se elimina el requisito del castellano también ?
  37. Entiendo que se debe a sus votantes, pero como estadista está destruyendo país. En lugar de acercar y negociar opiniones, pareceres y sentimientos, pretende establecer límites, intransigencia y repulsa que obligue a la ruptura.

    Para sostener unido este país hay que reconocer y aceptar las distintas sociedades y culturas negociando un sistema político de libre convivencia.
  38. #234 Te lo devuelvo :->
  39. #228 claro, mejor venir a Internet a rebuznar sin saber de lo que se habla. Abre un libro por primera vez tu vida, anda.
  40. #160 tu sabes que no se les pide a todos no? hay cuotas.
  41. #214 Al menos en las oposiciones del Estado no me consta que se exija ninguna titulación ni prueba de idioma a los extranjeros
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-8652&p=20170722&tn=1#d

    Hasta donde yo sé no se exige demostrar ningún conocimiento de castellano a nadie, más allá de que sepa entender y expresarse durante las pruebas selectivas.
  42. #230 Pues se instituyen una serie de incentivos, cómo días libres, pluses, lo que se te ocurra. Los funcionarios son muy de exprimir las ventajas del puesto.
  43. Pues para sorpresa de muchos meneantes, nací en el país vasco, estudié todo en euskera, llevo 10 años viviendo en Barcelona, entiendo perfectamente el catalán y por cerrar el círculo, veraneo en una aldea de Galicia, familia de mi mujer, donde hablan todo gallego. Hasta el momento, exactamente 0 problemas he tenido, tanto en el día a día como con médicos, con los cuales no he hablado castellano. Cero. Ah! y también entiendo y hablo castellano. No sé, la vida...
  44. #110 Te das cuenta de que lo que acabas de decir es "El derecho de los opositores debe estar por encima del derecho de los ciudadanos"? Los idiomas no tienen derechos. Son los.ciudadanos son los que tienen el derecho a hablarlo.
  45. #144 Lo otro es querer garantizar plazas publicas a afines

    Afines? afines a qué? A quién?...
    Hay gente que se cree que tu lengua es algo así como ser socio de un equipo de fútbol...
    Además, los que no hablen esa lengua (y sí el castellano) también serán "afines", no?
  46. #36 el lo sabe pero se la suda porque sabe que los catetos que le votan apenas saben leer y cuando lo hacen es para ojear el marca
  47. #209 La contradicción es pedirle a gente de Miranda de Ebro o en Castrourdiales que aprenda euskera para atender a gente en Vitoria o en Barakaldo.

    Por eso hay que crear barreras administrativas y funcionales a esa gente, porque sino la identidad euskerica se disuelve como un azucarillo en el agua*.

    * elpais.com/diario/2009/02/21/paisvasco/1235248800_850215.html
  48. #42 Obviamente no. De hecho me descojono con estas cosas de autonomías intentando legislar cosas que ni les conciernen ni son de su autonomía.
    Por otro lado siempre he pensado que exigir esos idiomas va en detrimento del que las solicita en algunos casos. Me explico, siendo sinceros hay trabajos como profesor titular universitario (conozco un par de casos) que ni se plantearon la opción de opositar allí por el tema del idioma. Es decir, creo que irá en detrimento de la calidad por la falta de competencia.
  49. #225 ese derecho que dices, no aparece en la constitución, hablan de la lengua oficial y las cooficiales en algunas autonomías, en este caso es el estatuto de autonomía quien defina los derechos.
    Te pueden atender perfectamente en tu lengua y hay mecanismos para ello, como pueden ser cupos. Desconozco el estatuto de esas comunidades, para ver si es constitucional obligar a saber una lengua cooficial en procesos selectivos estatutarios.
    Pero que yo sepa la constitución no dice nada de eso
  50. #218 Y en California, Nuevo Méjico,...
  51. #238 Se ve que no eres informático, que la lógica no es tu fuerte.
  52. Atacar a Catalunya y al catalán da votos en España. Luego que si los catalanes son unos lloricas, que si no hay catalanofobia…

    #11 por decir eso, a mí me han llamado “lazi” y supremacista.

    #1 Yo creo que ambas van de la mano.

    #5 un “todos los nacionalismos son racistas y excluyentes…. Menos el mío

    #13 realmente te compensa la molestia de explicarle eso a uno que, a pesar de que su único idioma está extendido a lo largo del mundo y domina todo el estado español, llora porque “en Cataluña se persigue al castellano”?
  53. #44 Como bien han dicho por ahi, los derechos que no se ejercen se pierden. Si es una lengua oficial se tiene que hablar en la administracion, y si no que cambien la consittucion.
  54. #235 Entonces, ¿un funcionario puede negarse a dirigirse a ti en español porque tiene derecho a usar la lengua cooficial de su territorio?
  55. #251 no le des patina de segunda con cooficial. El catalan es tan oficial como el castellano en Cataluña y por tanto goza de la misma legislacion.
  56. #253 entiendo, saber castellano no es ideológico y discriminatorio, pero saber otros idiomas cooficiales sí lo es, ha quedado claro.
  57. #85 Si no te atienden en tu idioma con los impuestos que pagas, te hacen una rebaja,... ah, no! (pagas igual). :roll:
  58. #39 En Galicia, en algunos pueblos no entenderás a muchos paisanos si no sabes gallego. Y puede ser un problema para ser médico.

    Entiendo el discurso de Page, pero hay que asumir que hay regiones con dos lenguas oficiales, y esto no es culpa de nadie.
  59. #241 ese lenguaje...
  60. #249 no es ninguna contradicion, nadie les prohíbe hablar ni aprender euskera aunque no sean del país Vasco. En Castro puedes aprender euskera. Tampoco nadie les obliga a buscar trabajo en Euskadi.

    Si vas a Alemania te van a pedir alemán, por más que el inglés Sea una lengua vehicular más importante.

    De verdad, si quieres ser funcionario en Euskadi ( y disfrutar de las ventaja que implica), solo tienes que aprender un idioma
  61. #256 un funcionario en Cataluña tiene todo el derecho de hablarme en catalán aunque yo no lo hable. Exactamente.

    Y un funcionario en Cataluña tiene todo el derecho de hablarte tambien en español, aunque a ti te parezca de catetos y fachas y quieras que te responda en Catalán.

    Eso es lo que dice la ley.
    En la práctica, las oposiciones exigen conocimiento, por lo que este escenario no se produce. Pero venir siempre con la cantinela de que "tengo derecho a que me atiendan en tal o cual lengua" que recorre Internet es simplemente mentira.
  62. #13 Pero qué dices, loco! Qué cosas tienes... :troll:
  63. Qué cateta es la gente, por dios
  64. #200
    ridículo lo tuyo. Te respondo con parte de tus comentarios con algún añadido mas, y para tí lo mio es ataque personal.
    :palm:
  65. #126 no se hacen referéndums en España para preguntar sobre temas autonómicos aunque influyan en toda la población española.
  66. #86 Esta en igualdad de condiciones, solo tiene que cumplir requisitos alcanzables por todos.
  67. #204 Pues haber hecho el CAP en su momento y pensar que solo me puedo presentar a 12 comunidades autónomas y otros 13 o 14 (según los baremos en la comunidad de Navarra), habiendo 17 comunidades autónomas para todos.
  68. Deberían agregar el gallego.
  69. Page I El supremacista.
  70. #263 Pues, con esa lógica, espero que no tengas que poner una denuncia o hacer otra gestión de esas en Euskadi... Afortunadamente para todos los castellanoparlantes que tengan que tratar con las administraciones públicas de territorios con lenguas cooficiales, no tienes ni puta idea de lo que hablas.

    Por cierto, no asumas cosas de mí, soy valenciano y castellanoparlante.
  71. #7 A mi me parece correcto siempre y cuándo el castellano tampoco sea obligatorio en Castilla.
  72. #144 o sea, yo no puedo presentat un proyecto de obras en mi lengua materna? O tengo que pagar a un traductor para que se me acepte? Y eso que es un idioma oficial... Quitaos la careta, y quitad la oficialidad al euskara. Pero no vengáis con tonterías.
  73. #122 Al final se trata de que los ciudadanos puedan hacer vida normal en su lengua. Habría que ver cómo lo consigues en la administración de otro modo.
    Piensa que cuando la constitución refleja que "la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección" parece que está hablando de promocionar esas lenguas.
  74. #244 o se hace como ahora y te pones las pilas antes.
  75. #188 Te das cuenta de que la gente del pais vasco ademas de poderse comunicar en vasco con los suyos tambien se pueden comunicar en castellano con los demas?
    Y que eso no esta para nada en entredicho con exigir que se preserve el derecho que otorga la oficialidad del lenguaje regional?
    Los derechos que no se ejercen se pierden y los vascos tienen derecho a ser atendidos en vasco, aunque sepan castellano! y es natural que exijan sus derechos, porque si no se los quitan.

    Sabes a que no hay derecho? a un puesto de funcionario publico. Y mucho menos sin cumplir los requisitos.
  76. #1 Supongo que es porque en los lugares que hay dos lenguas oficiales cualquier ciudadano tienea derecho a usar cualquiera de las dos y no solo la de la comunidad autónoma.
  77. #110 Pues los puestos públicos en Castilla están reservados a los que saben hablar castellano...
  78. #272 perdona por ser borde, pero es que este es un tema que se lleva discutiendo durante cuarenta años en España y vienes a meneame y te encuentras a todo el mundo repitiendo como borregos lo de "tengo derecho a que me atiendan en tal" cuando no es verdad, la ley no dice eso.

    Ahora, la Generalitat y otras comunidades han decidido implementar la ley de esa forma por lo que lo han hecho, por voto cautivo, pero hay otras fórmulas que permitirían a ciudadanos del resto de España acceder a las posiciones en igualdad de derechos.
  79. #267 No se hacen refendums en general. Pero siempre se piden por aquí como la solución para todo.
  80. #110 Hay un derecho que emana de la constitucion a que te atiendan en tu lengua oficial.
    Nadie tiene derecho a que le den un puesto de funcionario.
  81. #20 Resultado, el que sabe vasco puede opositar en toda España pero el resto de españoles no. Y eso es justo, no ?
  82. #110 Pues fíjate si no están por encima que los "condenados derechos lingüisticos" están recogidos en la Constitución, exactamente igual que el derecho a acceder a la función pública.
  83. #170 ah ya veo, ciudadanos de segunda.
  84. #155 #173
    Estatut d'autonomia de Catalunya, Artículo 6.2:
    El català és la llengua oficial de Catalunya. També ho és el castellà, que és la llengua oficial de l'Estat espanyol. Totes les persones tenen el dret d'utilitzar les dues llengües oficials i els ciutadans de Catalunya tenen el dret i el deure de conèixer-les. Els poders públics de Catalunya han d'establir les mesures necessàries per a facilitar l'exercici d'aquests drets i el compliment d'aquest deure. D'acord amb el que disposa l'article 32, no hi pot haver discriminació per l'ús de qualsevol de les dues llengües.

    Ya puedes acostarte un rato, sí es un derecho reconocido.
  85. Me parece perfecto
  86. #5 Las lenguas oficiales de cada región no van a cambiar, pero se dan herramientas a quien quiera usar el castellano, que es oficial. ¿Cual es el problema ?

    La cuestión es reducir libertades
  87. #29 Que contraten traductores.
  88. #20 #19 #18 #13 el problema (o la queja de algunos colectivos) es que un vasco puede presentarse a las opos de CyL y al revés no.

    Lo que pasa es que no son muy buenos dando soluciones a eso, y no es tan difícil. Hay dos opciones:
    - hacer todas las oposiciones el mismo día. Ya se hace a veces, no es una locura.
    - limitar a presentarte a 1 oposición del mismo tipo al año (al año, cada 6 meses como sea).

    De esta forma se arregla el problema y la desventaja que tienen ciertas regiones sobre otras. Y no solo a nivel idioma, también geográfico. Por ejemplo si eres de Madris, como tienes transporte de la hostia puedes ir a un huevo de opos hasta que suene la flauta en una, y si eres de Cuenca o Badajoz pues te jodes.
  89. Entre este excomponente de led Zeppelin y el componente de U2, está rama manchega del rock and roll huele más que su queso
  90. #277 "Te das cuenta de que la gente del pais vasco ademas de poderse comunicar en vasco con los suyos"

    Primer error, la lengua nativa de la población del PV en su mayor parte, no es el euskera.

    www.eustat.eus/elementos/ele0014700/poblacion-de-la-ca-de-euskadi-por-

    Su única razón para aprenderlo es por obligación, o las oposiciones....

    De Erasmus, conocí a unas chicas de Irún, 2 estudiaban en Hendaya y 2 estudiaban en el modelo euskera. Por supuesto, el primer grupo eran de padres no vascos que veían muy útil un nivel de francés bilingüe... mientras que las otras dos, pues eran más de opositar.

    Lo curioso es que todas acabaron viviendo fuera de su pueblo lejos del PV, así que utilidad más bien poca, pero bueno, los idiomas además de para comunicarse también sirven para separar, confundir y aquello de la maldición de Babel.
  91. #286 otro que no sabe leer las leyes. Todos los ciudadanos tienen el derecho de utilizar ambas lenguas. De UTILIZARLAS, no de que la otra persona te responda en la misma lengua.
  92. #289 Que los paguen los funcionarios que no saben el idioma correspondiente de su bolsillo.
  93. #126 Como ya os han dicho a todos el hecho de que sea un lenguaje oficial obliga a la administracion a tratarlo como tal y por tanto ofrecer atencion y documentacion en el susodicho lenguaje.
    Asi que si, el derecho emana de la oficialidad y esta de la constitucion, si no te gusta puedes cambiarla.
  94. #217 Pues tienes toda la razón, ahí mi positivo por el trabajo de búsqueda
  95. #144 insinúas que la gente que vota a ERC es afín a la que vota a PDC?
  96. #7 En el mismo sitio que dice que yo tengo derecho a que se me atienda en mi idioma en sitios oficiales
  97. #39 Hablas por hablar. Cualquier médico puede trabajar sin saber el idioma. De hecho se hace.
    Otra cosa es adquirir una plaza en propiedad, para lo cuál si es requisito.
    En España también. O acaso conoces algún funcionario que no sepa castellano? Se está anteponiendo lo identitario español a ser buen médico?? O acaso desconoces que se exige saber castellano para aprobar una oposición en Castilla??
  98. #210 Son igual de oficiales el castellano en todo el territorio de España y las lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. No es tan difícil de comprender.
comentarios cerrados

menéame