Actualidad y sociedad
873 meneos
964 clics
Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear una hidroeléctrica pública

Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear una hidroeléctrica pública

Para reducir el poder del “oligopolio”, plantea separar la actividad de distribución de electricidad del resto y recupera la propuesta de una empresa pública que asuma las concesiones hidroeléctricas según venzan.

| etiquetas: sumar , trocear , eléctricas , abusos , mercado , hidroeléctrica , pública
381 492 4 K 395
381 492 4 K 395
  1. Siempre he pensado que nacionalizar ciertos sectores clave, como la energía, comunicaciones, banca, transportes, etc, puede ser todo un acierto. Tanto para ajustar los precios al máximo para las familias vulnerables como para recaudar para el Estado con una empresa que, por definición, no puede ser deficitaria. Sin embargo, de la teoría a la práctica va un mundo... y en cuanto los políticos de turno se dedican a enchufar en los cargos de responsabilidad a los amiguetes de turno incapaces de hacer la O con un canuto, todo se va al traste, se entra en pérdidas y se acaba malvendiendo a una empresa privada. Un ejemplo práctico y actual de esto lo tenemos con Correos. Y el hecho de que lo proponga o lo mueva Sumar no es distinto a lo que hayan hecho otros antes.
  2. #61 correos funciona guay y Renfe es semiprivada, la empresa pública tiene la ventaja respecto a la privada que no tiene porqué tener beneficios solo económicos deben ser sociales, si no la educación es deficitaria se mire por donde se mire y aun así es necesaria si quieres mantener la sociedad, es como en tu casa limpiar es deficitario pero si no lo haces te come la mierda.
  3. #61 si crees que los servicios públicos funcionan mal en general, date una vuelta por USA.
    Los servicios públicos funcionan bien (con sus problemas) hasta que los privatizan o semiprivatizan. Como los ejemplos que has puesto.
  4. #37 y lo más importante, creo dos veces un destructor de planetas. 
  5. #103 no entiendo que tiene que ver USA con esto.

    Es un hecho que los servicios publicos en España no funcionan bien. Como para ponerse a abrir mas frentes todavia.
  6. #102 correos tiene una deuda monstruosa y los envios son mas caros que Royal Mail a pesar que UK tiene mayores salarios.

    La historia de los beneficios ya me la conozco pero es ridicula. Generalmente los margenes empresariales devueltos en dividendos son alrededor del 1-5%. O sea en el caso mas optimista, estariamos hablando de reducir los precios un 5%.

    En el caso mas realista, sera mucho mas caro y de peor calidad porque el politico que este al cargo no tiene ni la experiencia, ni los contactos ni la infraestructura que tiene los que llevan trabajando de esto durante decadas. Aparte que los incentivos que tiene el politico para optimizar costes o innovar es cero, ya que no va a recibir dividendos si le sale bien.
  7. #96 Digo lo que se.

    Eso que llamas "limitador" es el ICP. Sin eso, y con la potencia "máxima de la red" puedes literalmente quemar la instalación de una vivienda.

    Desde hace unos años el ICP ya no esta en las viviendas, por lo que se usa el contador como método de corte ante el exceso de potencia.

    Ahora, cada vivienda tiene que tener un CIE para validar que esa vivienda permite tener esa potencia y que no se prenda fuego.

    Si quieres quitar el termino de potencia y dar la "máxima de la red", o instalas ICP en todas las viviendas (de nuevo) y te fías de que los clientes no quiten ese ICP (Que antes se hacia y por eso se prendían fuego las instalaciones y moría gente) o haces que todos los clientes saquen un CIE y modifiquen la instalación según la normativa y la "potencia máxima de la red".

    Si no sabéis de lo que habláis, mejor no hablar de estos temas. En Inglaterra (me voy a informar), no tendrás la "máxima de la red" ni de coña, por uqe entonces las caidas de tensión, apagones etc... estarían a la orden del día, como en España puede pasar en ciertas zonas con muchos enganches ilegales y los problemas que supone.
  8. #105 depende. Algunos funcionan bien, otros decentemente, otros mal. Casualmente aquellos en los que se han privatizado partes, la calidad ha empeorado.

    No soy partidario de convertir un estado en un elefante con todo tipo de empresas públicas pero hay algunos servicios públicos que funcionan bien y otros que deberían revisarse. Por ejemplo la parte de búsqueda de empleo en el SEPE. Es de traca. Pero la gestión es otra cosa.

    Te pongo como ejemplo USA. En las varias ocasiones que he estado, y con múltiples ejemplos, los SP eran de risa. Y los privados que sustituyen a los públicos son de risa comparados con los nuestros, públicos y privados.
  9. #80 El problema es que básicamente solo hay 3 o 4 distribuidoras. El resto son comercializadoras.
  10. #8 veo el mismo problema, sobre todo siendo una propuesta para medio/largo plazo (hay que esperar a que terminen las concesiones y luego tardaría en verse resultados de su funcionamiento). Especialmente cuando, en el peor de los casos, tendrían tan solo 4 años para ello de cambiar a un Gobierno que decida tirarlo por tierra (tan solo hay que ver cómo echaron Madrid a los lobos después de estar medianamente bien con Carmena). Supongo que tendrían que hacer algo para prohibir subidas de salario a futuro...
    Por lo demás, me parece una propuesta bastante moderada y que puede contentar o ganar la aceptación de muchos independientemente de su ideología, por lo que sería interesante ver hasta dónde puede llegar.
  11. #61 Para que los servicios públicos funcionen bien lo único que hay que hacer son leyes draconianas para el que soborna (y para el que es sobornado) para joder el servicio publico y que al final termine privatizado terminen en la puñetera cárcel.
  12. #85 ENEL (propiedad del estado italiano), Qatar Holding (propiedad del "estado" de Qatar), Blackrock (propietarios de medio mundo),y Norges Bank Investment Management (banco de inversión público de Noruega) están contentos con tu comentario, ellos creen que para crecer, deben de saquear a los trabajadores de terceros países sin importar muy bien como quedará el país saqueado o sus habitantes, solo importa la cuenta de resultados a final de año fiscal.
  13. #71 tengo curiosidad por saber si realmente sabes a quien afectaba el impuesto al sol.
  14. #66 esa es la versión electrónica?
  15. #49 Estoy de acuerdo en que no es una cosa hiper innovadora, pero para todo se necesita al personal adecuado. Por bien establecida que esté la tecnología, si pones al mando al community manager de un perro (me lo invento, no es que en España haya pasado nunca algo así) la gestión será deficiente. Seguro que hay gente capacitada en el país, la cosa es contratarla.
  16. #6 Añado que en EEUU no tienen piedad con las multas millonarias aunque sean empresas extranjeras o usen sociedades interpuestas: violationtracker.goodjobsfirst.org/?company_op=starts&company=iber

    Lo mismito que aquí :-P
  17. No le falta razón.
    Aunque no es fácil su implementación.
  18. #73 Sí, al personal directo de la planta seguro que te lo puedes quedar, el tema es a quien pones por encima.
  19. #53 se pagará con el alquiler, creo que es bastante obvio, igual que se puede pagar una hipoteca. Eso sí, ten por seguro que construyendo en suelo público en grandes cantidades el coste es infinitamente menor que pagando parcelas a precio de lujo para hacer promociones sueltas.
  20. #89 a ver... una cosa el la potencia máxima admisible de la instalación, y otra cosa la que tengas contratada, que será siempre igual o menor.

    Por ejemplo, para viviendas, al menos las contruídas de acuerdo con el último reglamento de Baja Tensión (a partir de 2002), el mínimo de potencia admisible tiene que ser 5,75 kW o 9,2 kW (si cumplen ciertas condiciones como calefacción eléctrica, etc). Estas potencias son una característica de la instalación (están limitadas por el interruptor general automático, no por el ICP), y son holgadas para los usos habituales, por lo que lo normal es tener contratado menos que la potencia máxima (la potencia contratada es la que limitaba el ICP, pero ahora normalmente es limitada por el propio contador).

    Lo se podría hacer, que propone #74, es quitar el límite de potencia contratada, por lo que las viviendas quedarían limitadas automáticamente a su potencia máxima admisible. Para esto no hay que hacer ninguna reforma, ya que la potencia máxima es una característica de la instalación especificada en su correspondiente boletín. Sólo hay que retirar el ICP (si aún existe) y anular el límite del contador (cosa que puede hacer telemáticamente la compañía eléctrica).

    En Reino Unido, lo que sucede es que casi todas viviendas tienen una potencia máxima admisible de unos 18 kW, correspondiente con un interruptor general de 80 A, así que en la práctica no hay ninguna limitación... por eso son habituales las duchas eléctricas en vez de acumuladores...
  21. Viva er vino!!!
    Ojalá, pero que apostamos a que se come un mojón.
  22. #114 Pues te va a hacer falta un bait mas grande.
  23. #6 Y añado más. Será por transparencia y facilidad para ver los datos, otra cosa de la que escadalosamentecarecemos: violationtracker.goodjobsfirst.org/summary?company_op=starts&compa  media
  24. #108 no hay que ser tan purista, sabes perfectamente lo que queria decir. Me refiero a la limitacion comercial de los limites de potencia.

    En Inglaterra no tengo concepto de potencia. Eso te lo confirmo de primera mano. Eso de ir midiendo que potencia tienes que "contratar" no existe a nivel domestico.

    De hecho tengo una ducha electrica que tiene una potencia de 10,5kwh, cosa que en España seria impensable.

    Que habra una potencia maxima? Pues me imagino, pero debe estar bastante alto. Asi que a mi me sirve de puta madre.

    Los que no os habeis salido de España no os dais cuenta como os toman el pelo con algunas cosas.
  25. Solo un par de preguntas

    Que potencia tienes contratada en tu casa?

    Que potencia tiene la inmensa mayoría de las personas en su casa?

    Cual es el mínimo a partir del cual empezaba a afectar el impuesto al sol?

    Te afectaba si estabas completamente desconectado de la red electrica?

    para #_123 que me ha ignorado por hacerle una pregunta

    me cuelgo en mi otro comentario #114
  26. #50 #14 #95 De hecho, buena parte de su popularidad y sus opciones a la presidencia vienen de la labor que ha hecho como ministra.
    A mí al menos me da confianza el haber visto lo que ha conseguido.
    Cc. #7
  27. #125 En España, no existe la limitación comercial de los limites de potencia.

    Eso no existe, la limitación la pone la distribuidora para garantizar el correcto funcionamiento de la red.

    Se tiene que explicar que las redes eléctricas de cada pais funcionan de una forma?

    Puedes eliminar el concepto del pago de la potencia en la factura? Si, se podría.
    Puedes eliminar el limite de potencia para cada cliente? Con el sistema actual de distribución en España, no, no puedes.

    #121
    por lo que las viviendas quedarían limitadas automáticamente a su potencia máxima admisible
    No, por que la gente va hacer lo mismo que con el ICP, quitarlo/puentearlo/modificarlo y luego el marron de que se queme la instalación recae sobre el Instalador (que paga una responsabilidad civil por esa instalación que ha montado para 5kW y tu estas usando con 15kW).

    El problema de España es la picardía de la gente... de me salta la luz? Pues puenteo el ICP... que se me he quemado un enchufe? Me cago en el puto electricista este....
  28. #56 Si, es tremendamente complejo entender que el sector energético no es vender cebollas en el super y que por eso necesita cierta regulación.

    Que las empresas que generan electricidad se hayan ido fusionando y evitado hacerse la competencia hasta formar un oligopolio es culpa de esas regulaciones.
  29. #6 Sí sí, la teoría está muy bien, cuando hicieron dividir a la compañía telefónica y sorpresa se volvieron a juntar:
    www.begintoinvest.com/wp-content/uploads/2019/01/ATT-baby-bell-compani

    O el run run de dividir Google y Meta, algo que llevan años diciendo que obviamente no van a hacerlo nunca cuando hay rivales chinos de tamaño similar o mayor.
  30. #67 Que barreras de entrada?
  31. #128 Eso no existe, la limitación la pone la distribuidora para garantizar el correcto funcionamiento de la red.

    Que no existe limitacion comercial? Pero que burrada es esa? En España puedes decidir si contratar 2kwh, o 3kwh o 5,5kwh... Es una simple cuestion comercial y de pagar el precio cada mes. Punto.

    Cosa que en UK no existe y es lo que te niegas a creer. Tanto cuesta reconocer que lo de España es una estafa? Nos limitan artificialmente la potencia hacia abajo y nos obligan a pagar extra si queremos una potencia "normal".

    Ya veremos cuando lleguen los coches electricos y haya que cargarlos en casa. Ahi va a ser la fiesta, en UK no tendremos problema desde luego.

    Puedes eliminar el concepto del pago de la potencia en la factura? Si, se podría.


    Pues eso lo que decimos. Que se ponga automaticamente el maximo que ahora te dejarian contratar y punto.

    Puedes eliminar el limite de potencia para cada cliente? Con el sistema actual de distribución en España, no, no puedes.


    Ah, pero en UK si que pueden.

    Claro claro.
  32. #115 La versión electrónica viene a decir "somos los i i i i ewoks y en el bosque nos encontrarás"

    Chiste solo apto para ancianos.
  33. #77 Bueno luego haré como Vader y al final haré algo bueno para trascender jajaj
  34. También valdría trocear a sus directivos.
  35. #132 Que no existe limitacion comercial? Pero que burrada es esa? En España puedes decidir si contratar 2kwh, o 3kwh o 5,5kwh... Es una simple cuestion comercial y de pagar el precio cada mes. Punto.

    Esto NO es una limitación "comercial", es una limitación de la distribuidora. Como he dicho puedes eliminar el concepto de Potencia de la factura a nivel "comercial", pero la limitación de la distribuidora seguirá estando en lo que contrataste.

    Por dejarlo claro. No es IBERDROLA la que te limita a 3kW es I-DE la que limita el contador a 3kW

    Cosa que en UK no existe y es lo que te niegas a creer.
    En que momento me he negado a creer eso? Pero que leéis? He dicho que lo desconocía (y lo mirare), pero no creo que sea Infinito, el otro meneante ha dicho que esta en 18kW, eso ya es un limite. Por que no puede ser ILIMITADO.

    Ya veremos cuando lleguen los coches electricos y haya que cargarlos en casa. Ahi va a ser la fiesta, en UK no tendremos problema desde luego.
    Puedes buscar en mis mensajes mi opinión al respecto. Resumo : España no tiene las acometidas listas para la entrada del vehiculo electrico en masa. Así de sencillo. Por mucho que quieran pedirlo, se tendrían que cambiar el 90% de las cometidas para poder dar servicio a todos los vehículos eléctricos que se quieren poner. Y esto es una puta realidad, no algo que me invente yo. Puedes probar con cualquier vivienda en centro de una ciudad en España. Vas y contratas en Endesa 20kW para tu casa, Endesa te va a dar el OK, pero el que rechaza el alta es Distribución (Eredes por ejemplo), por que no tienes más acometida y no pueden darte esa potencia.

    Pues eso lo que decimos. Que se ponga automaticamente el maximo que ahora te dejarían contratar y punto.
    Que ese maximo lo marca el CIE, no el cliente.,

    Ah, pero en UK si que pueden.
    Por que en UK, tienen puesto de base 18kW cada vivienda. OK. Pero no en España y no por algo de dinero (en parte), si no por algo llamado ACOMETIDAS y es que no estan preparadas para dar a cada cliente lo que le salga de los webos.

    Conoces el sistema de UK, pero ni idea del Español. Los edificios tienen un limite de acometida por ende, cantidad de potencia que puedes contratar. Como dije antes, donde la gente engancha mucho la luz, que sucede? Cortes de luz, quema de sistemas, caídas de tensión, etc... por que el sistema no esta preparado para eso. Ahora deja que todo el mundo tenga lo maximo... te puedo delantar, que si haces eso, el 50% de las viviendas de +30 años se prenden fuego. Por que la gente pone TODO sin pensar, y los sistemas se van a la mierda.

    Que es un sistema malo? No, que podría mejorar? Si, pero es lo que tenemos.
  36. #120 Pongamos que salen a 40000 euros por vivienda, nada loco, son 80.000 millones. Pongamos a 4 años, 20.000 millones por año. ¿Donde las vas a hacer? ¿Donde esta todo ese suelo público? Pagar el mantenimiento con el dinero del alquiler. Muy bien, ¿a que precio vas a poner el alquiler? ¿Cuál va a ser la rotación de los inquilinos? ¿Amueblado o sin amueblar? ¿Cocina completa?...
    Decir que vas a hacer 2 millones de viviendas sociales sin explicar absolutamente nada de donde, como, condiciones, requisitos... Es como prometer plantar 10000 millones de árboles o prometer la luna.
  37. #61 Y la seguridad social tambien, privatizacion ya! :shit:
  38. El estado está en quiebra. Además por la guerra de Ucrania va a aumentar aún más el gasto militar y a aumentar impuestos.

    No hay dinero ni para aumentar la vivienda en alquiler ni para los 20.000 euros para los jóvenes ni para privatizar eléctricas. Es algo parecido a lo que hizo Argentina con YPF.
  39. #17 Te dejas algo en la ecuación, y es que la empresa privada está ahí para sacar beneficios, no por amor al arte. La empresa pública no tiene por qué arrojar beneficios.
  40. #137 no tienes que hacerlas todas a la vez.

    Suelo público hay todo el que quieras, eso puedes consultarlo. Si no recuerdo mal el ejército es el mayor terrateniente.
  41. #138 bueno... Eso ya existía antes, eran las cajas solidarias entre los trabajadores.
  42. #54 el libre mercado sin regulación es súper chachi piruli. A no ser que vivas en un pueblo donde no sea rentable llevar un cable o poner antenas. En ese caso te dan por culo y te quedas sin servicio.

    Sé de lo que hablo, créeme. En el pueblo de mis suegros, a las afueras de Leipzig, no tienen ni banda ancha por eso.
  43. #142 Era irónico. Los servicios públicos funcionan perfectamente cuando no hay corruptos de por medio intentando sacar tajada o "semiprivatizando". Los servicios públicos no tienen que generar beneficios para nadie, con lo cual al final salen mas baratos (si no hay gente de por medio queriendo forrarse, claro)
  44. #144 aun suponiendo que no hubiera corrupcion. Es muy complicado que un sistema publico sea al menos igual de eficiente que un privado por una mera cuestion de incentivos.

    El privado tiene decadas de experiencia y su supervivencia depende de ser competitivo/innovador. El publico lo lleva un politico que no solo no tiene esa experiencia/gabaje sino que no tiene ningun incentivo a ser competitivo/innovador ya que si sale bien, no se va a repercutir en mayor salario (cosa que en el sector privado si).

    Que el sistema ganador haya sido la iniciativa privada no es pura casualidad. Si el estado fuera capaz de hacerlo todo por si mismo y quedarse el 100% de las ganancias, lo haria.
  45. #37 JAJAJAJA lo de los wookies ma matao.
  46. #58 solo de leerte se ma pegao.
  47. #54 ya, ese cuento ya nos lo sabemos. Mira si hay empresas petroleras y la gasolina más cara no puede estar. No compares comprar telefonitos con un bien esencial. Cuando dejas un bien esencial en manos privadas los precios se disparan siempre. SIEMPRE. Electricidad, gasolina, sanidad, educación...
  48. #1 Ahora mismo, la generación a gran escala es un negocio que está en pocas manos, la distribución es monopolio de Enagas y Red Eléctrica (empresas privadas participadas y controladas por el Estado) y la comercialización es un mercado abierto relativamente competitivo.

    No encuentro de lo que han escrito, dónde o cómo van a trocear las eléctricas.

    Esto no es defender a las eléctricas, pero hablar de que van a separar la distribución de la generación y comercialización, cuando de hecho, ya lo están (Red Eléctrica y Enagas distribuyen, Iberdrola, Endesa y Naturgy producen), me hace pensar que, o en el diario.es no se han enterado de la medida, o no han querido explicarla bien o Sumar ha planteado hacer algo que está hecho ya hace años.
  49. #75 Y con IBM
  50. #9 Y luego dicen que el PSOE es de izquierdas
  51. #131 El Estado no permite a las empresas la construcción de nuevos tendidos eléctricos u oleoductos o gasoductos en el país, y los pocos que se hacen son competencia exclusiva de Red Eléctrica y Enagas.
  52. #69 No es lo mismo... pero lo es. Te lo digo de primera mano y a nivel de un mero gestor.
  53. #61 si Ansar hizo un pack con varias eléctricas para "favorecer" la competencia, no veo porque no se podría deshacer...
  54. #85 la unión europea nos ha seguido en la senda de la regulación de precios "excepción ibérica" . Quizás esto también les pueda parecer interesante. En vez de sangrar al personal...
  55. #152 Eso no impide a nuevos productores entrar al mercado eléctrico español.
  56. #17 No creo que una empresa pública pueda obtener mejores precios eléctricos que una empresa privada, y si al final los termina por dar, será porque estará dándolos a pérdidas financiándose con dinero del contribuyente.

    Por favor, elabora porque no es posible…. porque ya con solo que hagan exactamente lo mismo que hacen las de ahora, pero sin pingues beneficios:

    - elpais.com/economia/2023-02-22/iberdrola-bate-un-nuevo-record-de-benef
    - abrocomillas.es/las-electricas-registran-beneficios-historicos-en-2022
    - consensodelmercado.com/es/ibex-35/noticias/el-impacto-en-el-beneficio-

    Ya sería un ahorro para los consumidores que no tendrían que pagar esos beneficios que van a los inversores privados (y se reduciría la tarifa).

    No se en que cabeza cabe que una empresa publica no pueda ser competitiva y dar los mismos o mejores resultados que una privada aplicando las mismas técnicas y gestión. Y lo que es más, que puede incentivar la competitividad, para que las privadas tengan que mejorar sus gestiones y producción, y ser más competitiva que la publica aun dando beneficios…

    Ah! pero es que la realidad es que muchas empresas y empresarios muy y mucho amantes del libre mercado (para lo que les interesa, claro está) cuando hablamos de competencia (real) para que dejen de tener los huevos bien posados en la silla y haya que moverlos para ganar dinero, no paran de hacer aspavientos y decir que eso es de comunistas.

    Tenemos una geta que es de adamantium.

    PS/ y no soy fan de las empresas publica, y creo que el estado no debe de meterse hacer la competencia en el 90% de los mercados… ya que normalmente no son elementos de primera necesidad… pero pienso que salud y educación deberían de ser competencia exclusiva del estado. Y puede que energía, telecomunicaciones y banca, necesiten una empresa publica para que las empresas españolas empiecen a comportarse como deben, y se cubran las necesidades básicas de los consumidores… ya que se empieza a ser no opcional no tener energía, teléfono/internet o una cuenta de banco/pago con tarjeta/similar.
  57. #145 El objetivo principal del privado es generar los maximos beneficios posibles, y para ello algo que se suele hacer es reducir costest. A parte que el sector privado solo funciona bien cuando tiene mucha competencia y los clientes tienen donde escoger (especialmente si no estan obligados a comprar el producto que ofrecen). Si miras el sector energético, no hay mucha competencia que digamos.

    En cuanto a la sanidad, si no lo usas te mueres basicamente. Así que nada mejor para los amigotes de las mutuas que desmantelar la sanidad publica para que la gente no tenga mas remedio que acogerse a la privada.

    Tema educación es parecido realmente.

    En general, yo considero que un servicio es mucho mejor cuando los KPI no son los beneficios si no la satisfaccion del cliente/usuario. No digo que ya ocurra en la pública, pero es imposible que ocurra en la privada. A parte que pensandolo objetivamente, con el sistema privado has de pagar el servicio y la millonada que se llevan los accionistas. En sistemas privados, realmente solo pagas el servicio. A poco que la eficiencia sea parecida, el coste ya es menor.
  58. Esta señora cada vez que habla sube el pan {0x1f605}
  59. #61 El bicimad ahora es una mierda...
  60. #158 el privado tiene mucho incentivo a tratarte bien que el publico.

    Fijate la administracion ahora, que te pide cita previa, toneladas de documentacion, requisitos y funcionarios que te contestan con chuleria. Eso en el sector privado seria impensable porque te irias a la empresa de enfrente.

    Estoy de acuerdo que el sector electrico de España es un oligopolio, pero la solucion precisamente es traer competencia para romperlo.
  61. #4 No existe mayor monopolio que el estado.
  62. #82 ¿Un 50%? Pero qué barbaridad… el margen de beneficio neto medio de una empresa española es del 5,7%. No hay apenas empresas, si es que hay alguna, con un margen neto del 50%.
  63. #78 El problema es que las empresas públicas se gestionan con criterios electorales y no con criterios técnicos. Ahí tenemos a Correos gestionada por un amigo intimo de Pedro Sanchez sin ninguna preparación en el sector y dando perdidas millonarias año tras años... y este hombre gestiona correos no por que sea el mejor preparado para ese puesto si no por que es el que mas cercano al poder político estaba.
    Si las administraciones de las eléctricas privadas ya están plagadas de expolíticos (para devolver favores) imagínate una eléctrica publica, se llenaría de políticos sin ningún tipo de cualificación que tendrían el puesto solo por pertenecer a tal partido o ser muy amigo de X político. Lo público es un pozo sin fondo de ineficiencia y amiguismo, y la diferencia entre lo público y lo privado y ahí esta la clave es que la empresa privada esta obligada a dos cosas: a dar un buen servicio y a estar bien gestionada, por que si no cumple estas dos cosas quebrará y terminara cerrando, ahora lo público no esta obligado ni a estar bien gestionado ni a dar un buen servicio, y si da perdidas millonarias (como suele pasar) no importa, en los próximos presupuestos aumentamos la partida para mantener esa empresa pública ruinosa y solucionado.
  64. #77 Vestidos por Hugo Boss... no como los "homo" italianos con Dolce & Gabbana :shit:
  65. #61 esos que nombras y muchos otros funcionan mucho mejor que sus equivalentes privados y seguramente con mejores empleos.
    Lo que no funcionan nunca bien son las concesiones a empresas privadas
  66. Han tenido cuatro años de gobierno, ¿no les ha dado tiempo de verdad?
  67. #17 normalmente la realidad te demuestra una y otra vez lo contrario a lo que dices
  68. #54 no hagas trampas , el precio de la telefonía mucho no ha variado y el de la aviación funciona por subvenciones
  69. #166 pues no se que decirte.

    Correos tiene envios mas caros que Royal Mail. Y eso que los salarios en UK son mayores.

    La linea de trenes ouigo que se instalo en España tiene menores precios que renfe.
  70. #56 tan difícil de entender cómo que es falso, lo que impide nuevos competidores es la inversión inicial.
    Tienen regulación los restaurantes?, muchísima, hay competencia?, tremenda
  71. #48 Y los cazas
  72. #13 Que toda venta de empresa pública, de intentarse, sea obligatorio someterlo a referendum. ¿Es nuestra no? Pues decidimos.
  73. #162 Afortundamente. Porque en su gestión decidimos todos, no solo los que se pueden permitir comprar miles de acciones.
  74. #156 A los distribuidores, sí, porque es de facto un monopolio natural.

    A los productores se lo impiden varios factores:

    - El altísimo coste de abrir una central de generación de cualquier tipo, que hace que, “distribuidora Juan” no pueda abrir una central de gas, por ejemplo.

    - La regulación que impide abrir esas centrales (como es lógico, te tienen que dar permiso y, básicamente, estás a la buena voluntad de los políticos. Sirva como ejemplo que ahora mismo no se están ejecutando muchos de los proyectos de energías renovables por retraso en la adjudicación de permisos de las instituciones.

    Precisamente por todo lo anterior, nadie con un mínimo de sentido económico va a invertir fuertemente en generación eléctrica en el país salvo que prácticamente “se la regalen”, dado que una inversión de este tipo necesita de una estabilidad de 20-30 años en el marco normativo y es algo que España nunca ha fomentado.

    Y ejemplos de la manipulación política la tenemos de todos los colores (tanto a favor como en contra); desde la moratoria a las nucleares, las primas a las renovables, el impuesto al sol o el reciente impuesto a las eléctricas.
  75. #163 Quería decir objetivos de facturación para los comerciales. Sé que suena demencial, pero así se las gastaban los nuevos jefes después de que la empresa en la que trabajaba fuera vendida. Y doy fé de ver que se cumplía con los objetivos. Esto, por supuesto, no es mantenible en el tiempo, pero es a lo que las empresas aspiran.
  76. #175 Hablamos de generadoras, así que como he dicho eso no es ninguna barrera de nada.

    Que producir electricidad es caro y tiene un retorno largo, sí. Pero eso que tiene que ver con la legislación, precisamente esa es la razón por la que se monta un oligopolio, porque es difícil entrar en competencia con el, en este país productoras de todo tipo de han ido fusionando, comprando, absorbiendo y creciendo hasta el punto que dominan un sector estratégico, vaya, quien podía suponer que eso pasaría al aplicar el capitalismo en el mercado eléctrico.

    Y los retrasos en adjudicaciones en energías renovables se dan en la mayoría de casos porque las empresas privadas que tienen que conceder los puntos de enganche sudan de hacerlo dando mil excusas e incumpliendo la legislación, ya que si tú generadora renovable excede el límite de la red la ley les obliga a ofrecerte un punto alternativo, pero ahí juegan con los tiempos, con su situación de peso etc... Misma razón por la que son capaces de imponer a gobiernos aberraciones como el impuesto al sol, el problema fue dejar que se produjese una situación de oligopolio y ahora que se ha producido quejarnos de que tienen fuerza hasta para que se legisle a su favor.
  77. Primero robamos a sus dueños y luego nos colocamos nosotros a dirigir jeje Porque poner a trabajar para crear una, ay que dolor de riñones jeje.
  78. #82 efectivamente facturar el doble no es ganar el doble.
  79. #61 hombre... teniendo un negocio de fácil mantenimiento lo único que tiene que hacer es externalizar el mantenimiento. Y la energía aportada descomtarla del 0recio de mix... por cierto convendría hablar del precio del mix también.
  80. #1 El Imperio es la única forma posible en la Guerra de las Galaxias. Fíjate, antes eran monarquías.
    La República, en realidad una minoría, se alzó con el poder (después de un guerra de guerrillas y matando al líder del Imperio), en el episodio VI.
    Pocos años después, episodio VII, ya está otra vez está gobernando el imperio y ya casi nadie se acuerda de la República (y eso que no debieron de pasar ni 25 años, probablemente alguna parte del Imperio ni se enteró que en un momento había sido República) y los rebeldes vuelven a ser una minoria.

    Los rebeldes en Star Wars son una minoría que quiere imponerse en el gobierno pero después no sabe gobernar y lo pierde en seguida.
  81. #61 pues tampoco funcionaba tan mal previa a la liberalización del mercado. El gobierno establecía los precios y no ocurrían los asaltos a mano armada que hemos estado sufriendo desde entonces
  82. #38 Sobretodo si la dirigen muchos políticos. Eso suele funcionar muy bien. Luego ya las rescatamos cuando las quiebren
  83. #182 oh dios mio la amnesia colectiva...
  84. #128 Tienes un cacao mental importante:

    Primero, si modificas la instalación es tu problema... ya ahora mismo nada te impide ahora mismo anular cualquier protección en el cuadro, y no es problema del electricista si tú manipulas la instalación por tu cuenta.

    Por otra parte, el ICP (o la función de ICP que hacen ahora los contadores) no es un dispositivo de seguridad. Para esa función tienes el interruptor general automático en el cuadro de tu casa, y fusibles en el contador. No tiene sentido decir que no puedes quitar el ICP porque la gente quemará la casa, ya que el ICP no está para evitar eso.

    Y sí que existe la limitación comercial... tú tienes una potencia máxima admisible de tu instalación, que depende de sus características y está especificada en el boletín de la instalación eléctrica (lo firma el electricista). En la práctica, en una vivienda esta es la potencia máxima que puedes contratar, pero es posible contratar potencias menores, que suelen adoptar valores normalizados (1,15 kW, 2,30 kW, 3,45 kW, etc.).
    Es decir, tendrás una potencia contratada de un determinado valor (limitada por el ICP contador), que será menor o igual que la potencia máxima admisible de la instalación, que a su vez (en una vivienda de tamaño normal), será igual a la potencia contratable disponible en la acometida.
  85. #181 No has visto la última temporada de Mandalorian, no?
  86. #19 Los primeros, como primerísima medida urgente a tomar, por el bien de la ciudadanía, sería subirse el sueldo; los segundos se llevarán una buena tajada de lo que hayan dejado los primeros (si es que dejan algo).
    En resumen, la factura de la luz será más cara.
  87. #185 Primero, si modificas la instalación es tu problema... ya ahora mismo nada te impide ahora mismo anular cualquier protección en el cuadro, y no es problema del electricista si tú manipulas la instalación por tu cuenta.

    Si, pero si eliminas el limitador del contador, nada te impide cambiar el interruptor general y el "supuesto ICP" (que ya no deberían de tener las viviendas...) y disfrutar de 20kW y adiós casa. Vamos, que esto lo he vivido yo... no me puedes decir que la gente no quemara la casa, cuando YO he gestionado partes por incendios en viviendas a raíz de cambiar solo "dos cosillas en el cuadro y que no era ilegal".

    Y sí que existe la limitación comercial...
    Que no existe, no se como narices explicar que no existe limitación comercial.... que puedes eliminar de la factura (comercializadoras) el concepto de "Potencia" ? Si, podrían. Pero los limites de potencia, sea la que sea los marca la DISTRIBUIDORA y eso no es absolutamente nada comercial.

    Electricista -> Boletin -> Distribución

    Punto, la comercializadora es la que gestiona el alta y hace de mediadora con la Distribuidora, pero punto. Lo que tu contrates dependerá del CIE y de lo que te acepte la distribuidora. No tiene nada de comercial en ningún momento. Que hasta los conceptos del alta te los factura la comercializadora por ORDEN de la distribuidora.

    No se que me cuentas de cacao mental despues de 15 años trabajando en una distribuidora eléctrica... y que he visto más incendios en viviendas (mas gordos o menos gordos) que tu aviones seguramente. Desde electricistas que cambian X para no hacer un CIE por que no es viable, hasta señores que se creen arquitectos y quemar media casa por que el calentador este de 2000W no era para tanto...

    Las limitaciones estan por algo y se tienen que cumplir, le joda a quien le joda.

    1º - El CIE limita la potencia de la vivienda, no puedes hacer ahora como en UK y dejar que todo el mundo se ponga 18kW, por que debes de cambiar la instalación de las viviendas, para asegurarte de que un loco no cambia X y se prende fuego todo.
    2º - La acometida limita la potencia de la vivienda, si no tienes acometida no puedes gastar potencia, por lo que un exceso de consumo de potencia sobre el calculado, hace que la linea se vaya a la mierda. (Repito el caso de los enganches ilegales).

    La limitación del contador es lo mejor que le ha pasado a la red eléctrica en mucho tiempo, pero si quieres quitar esa limitación a nivel nacional y dejar que cada uno enganche lo que le de la gana (como comenta el otro), tienes que cambiar toda la red de España a nivel de acometidas y distribución en media y en baja, al igual que cambiar todas las instalaciones de todas las viviendas de España.

    Por que si os pensáis, que si un tipo tiene 5kW y tiene la opción, con 50€ de poner lo que le salga de los cojones, lo va hacer. Y lo se perfectamente que gestiono fraudes, incidencias etc... todos los putos dias xD

    Eso si, al hilo de este tema. Si, a nivel de comercializadora podrían dejar de cobrarnos el fijo, pero tambien debería de dejar de cobrarlo la distribuidora (que es la que manda cobrar estos conceptos a la comercializadora).
  88. #1 Lo público lo gestionado por la mafia politica ha demostrado que funciona muy bien, se defiende solo. xD xD

    Lo que tiene que haber es competencia y cuanto menos meta la mano el Estado y los politicos de mierda muuuucho mejor para todes.
  89. #61 los servicios públicos en sectores en que el consumidor no puede elegir (y por lo tanto las empresas no tienen que competir) funcionan mucho mejor que la empresa privada. Por ejemplo, los privados trenes ingleses, la privada gestión del agua inglesa o la misma ecoembes.

    Las empresas solo buscan el beneficio económico. Esto no es malo por si mismo, si tienen competencia las impulsa a ser más eficientes, ofrecer mejor servicio y ajustar los precios. Pero si no tienen competencia real solo tienen incentivos para disminuir la calidad y aumentar el precio todo lo que le dejen.

    Es el caso de la sanidad, en la que el enfermo no tiene apenas capacidad de selección, y de todos los oligopolios, como la banca, las eléctricas y las petroleras.

    En pocas palabras, no creo que la Administración pudiera mejorar el funcionamiento de Mercadona, pero si el BBVA o Endesa.
  90. #1 En las de nazis van con los nazis... En las películas y en la vida real.
  91. #98 Es TRUMPATINE :-O :-O :-O  media
  92. Eso o eliminar las barreras a la competencia y las regulaciones. Lo que sea más eficiente para eliminar los oligopolios...
  93. #189 Adivida de quien es Endesa (pública privatizada)... Del gobierno italiano!!
  94. #194 Pues lo que he dicho, el sector energético está ultra politizado. (Foto del vicepresidente de Iberdrola)

    Cuanta más competencia y menos politicos mafias haya mejor para todos.  media
  95. #183 Una cosa es que sea pública y la otra que sea manejada por inútiles.
  96. #196 en serio? Funcionarios y políticos? xD xD
  97. #56 Si la normativa actual genera oligopolios quiere decir que, efectivamente, no funciona, es incorrecta y necesita sobradamente mucha más regulación. En el fondo es muy sencillo.
  98. #197 No sé, ¿tanto os molesta el empleo público que funciona?
  99. #61 lo primero es que si crean una empresa publica que funcione bien, en cuanto entre el PP la va a vender... por eso no hay ninguna que funcione bien... las rentables, se las regaló Aznar a sus amigos...
comentarios cerrados

menéame