Actualidad y sociedad
873 meneos
964 clics
Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear una hidroeléctrica pública

Sumar propone trocear las eléctricas para evitar abusos de mercado y crear una hidroeléctrica pública

Para reducir el poder del “oligopolio”, plantea separar la actividad de distribución de electricidad del resto y recupera la propuesta de una empresa pública que asuma las concesiones hidroeléctricas según venzan.

| etiquetas: sumar , trocear , eléctricas , abusos , mercado , hidroeléctrica , pública
381 492 4 K 395
381 492 4 K 395
Comentarios destacados:                                  
#1 A ver quién en los comentarios sale a defender a las eléctricas...

Seguro que en la Guerra de las Galaxias va con el Imperio.
«123
  1. A ver quién en los comentarios sale a defender a las eléctricas...

    Seguro que en la Guerra de las Galaxias va con el Imperio.
  2. Trocear las eléctricas no sé si les va a resultar fácil, salvo que puedan demostrar monopolio. La opción de crear una empresa pública es interesante, siempre que fichen a gente capaz y la pongan al frente.
  3. Nunca es tarde para proponer medidas políticas de izquierdas.
  4. Ese es el camino ¿no se puede renunciar al capitalismo? ok, pero entonces juego limpio en el mercado, apliquemos leyes antimonopolio, mercado equilibrado y frenarr la tendencia del capital a concentrarse y colocarse en posiciones de dominio. Eso lo aprendieron los americanos con los ferrocarriles a principios del siglo XX y se " olvidó" .
  5. Estamos en un punto de regresión social privatizador tan arraigado que hasta el reformismo más socialdemocrata de Yolanda Díaz suena hasta necesario y vital.
    Personalmente considero la medida tremendamente insuficiente ya que el sector energético, así como sectores estratégicos deben ser a mi parecer inmediata o gradualmente nacionalizadas y servir así al interés público y no de empresas lucrativas.
  6. Antes de que entre el debate liberal, solo recordar que hasta los sacrosantos USA tienen leyes para perseguir el (y cito)

    "la fijación de precios, la manipulación de licitaciones y los contratos de compra exclusivos para todas las compañías que competían en el mismo campo comercial."

    www.law.cornell.edu/wex/es/regulación_antimonopolio_y_comercial#:~:te.
  7. Vivienda: precios de referencia para alquileres y crear un parque público de 2 millones de inmuebles

    Todas estas propuestas siempre en periodo electoral. Cuando gobiernan nada de nada...
  8. Creamos empresas públicas para que luego vengan los buenos gestores a regalarlas a sus amiguetes.....

    Es el único "pero" que le encuentro a esta propuesta.
  9. Ya teníamos una empresa pública, se llamaba Endesa. La privatizaron entre Felipe y Aznar. ¿Comprendéis?
  10. #1 Me has recordado a ese fan de Star Wars al que le explicaron de qué iban las películas: "No tiene sentido que George Lucas diga que la Alianza Rebelde está basada en los vietnamitas durante la guerra de Vietnam. Si fuese así, querría decir que el Imperio representa a Estados Unidos, y eso no es lógico". xD
  11. #1 La república era tal desastre que era inevitable una guerra fraticida, es algo así como una regla universal ajena a toda voluntad política o siquiera humana. Menos mal que el Imperio vino a salvar la Galaxia de sus enemigos.
  12. #3 De izquierdas es la creación de la Hidroeléctrica pública porque lo de trocear es para romper el oligopolio y favorecer la competencia. Dentro de las reglas del capitalismo liberal te lo compro, pero si se trata de un proyecto de izquierdas ambicioso, no trocearía, nacionalizaría quedando así una mayoritaria opción pública al servicio del interés de España.
  13. Aquí la clave es blindar la empresa pública de forma que ni siquiera un gobierno de mayoría absoluta del PP pueda regalarla a los italianos o algún otro amiguete por cuatro sobres.
  14. #7 ¿Cuando ha gobernado Sumar?
  15. #7 Siendo honestos hay que recordar que la ley de vivienda que ha salido adelante ha sido lo que el PSOE ha dejado que fuera despues de mutilarla.
  16. #9 Y para solucionarlo, la gente sigue votando a los partidos de Felipe y Aznar. Todo correcto entre los votontos.
  17. #2 subvencionar una empresa pública a base de impuestos es una solución algo estúpida. No creo que una empresa pública pueda obtener mejores precios eléctricos que una empresa privada, y si al final los termina por dar, será porque estará dándolos a pérdidas financiándose con dinero del contribuyente. Es decir, las gallinas que entran por las que salen. Súmale a eso toda la burocracia que necesitaría detrás.

    Eliminar regulaciones para reducir el poder oligopólico de las actuales empresas sería lo ideal. Pero no es casualidad que exista un oligopolio eléctrico (no culpa del mercado sino de las regulaciones estatales), ya que los políticos de más renombre no se van a los consejos de administración de esas empresas por casualidad ;)
  18. Eléctricas, bancos, petroleras, constructoras, telecomunicaciones...
  19. #2 Pondrán a políticos/amiguetes y será un desastre.
  20. #2 Tampoco es que haya que fichar a mentes muy brillantes. La idea es que el estado vaya asumiendo el control de las centrales hidroeléctricas según vayan venciendo las concesiones (durante los próximos años hay unas cuantas en esta situación) en lugar de volver a regalárselas a las eléctricas por chorrocientos años de nuevo. Ya están hechas desde hace décadas y el único dinero que hay que meter es en manternerlas y operarlas. No es ciencia espacial precisamente, es ganas de gestionar lo público y no regalar los beneficios de infraestructuras estratégicas del estado a amigotes.
  21. #4 Hay países capitalistas que re-nacionalizan sectores. Pasó en Reino Unido recientemente, creo que con los ferrocarriles y en Francia con algo similar... La cuestión es creerse el concepto de nación por y para las personas, no para las empresas.

    Un minúsculo ejemplo de un país capitalista tomando decisiones.
    www.europapress.es/economia/transportes-00343/noticia-reino-unido-naci
    "El Gobierno de Reino Unido ha decido nacionalizar Northern Rail, el operador de la red ferroviaria que conecta las ciudades del norte de Inglaterra y que hasta ahora era propiedad de Arriva, la filial ferroviaria de la alemana Deutsche Bahn."
  22. """Para incentivar el ahorro y la eficiencia, “en ningún caso el término de potencia podrá representar más del 25% de la parte de la factura destinada a cubrir los costes regulados”. Y se reformará el bono social eléctrico y térmico “para que la solicitud y la renovación sean automáticas”. """

    Mola.
  23. #7 Todas esas promesas están bien, si explicarán como van a pagarlas, que plazos, quien va a mantener las casas... Prometer en campaña electoral es fácil, luego ya se buscan excusas y a otra cosa.
  24. A las eléctricas y a sus mandamases.
  25. #6 ¿fijar precios?¿aquí en España? ¿con la La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia vigilando?
    ezo eh inpozibleh !!!

    www.cnmc.es/sites/default/files/editor_contenidos/CNMC/Memorias/Memori

    A partir de la página 131. (de risa)
    Supongo que para la memoria de 2022 no les ha dado tiempo aún

    será que cobran poco
    www.cnmc.es/sites/default/files/editor_contenidos/CNMC/PortalTranspare.
  26. #20 Hay que contratar a gente que tenga experiencia en el sector energético, que lo conozca y que pueda tomar buenas decisiones de gestión para esas centrales que se van absorbiendo. Porque esas centrales necesitarán personal, planificación, etc, y si se las quitas a las eléctricas (que me parece cojonudo hacerlo, que conste) tienes que ocuparte tú. Subestimar la necesidad de conocimientos técnicos y del sector es el peor error que se puede cometer.
  27. #14 ¿Yolanda Diaz no ha sido vicepresidenta y Ministra de este gobierno?
  28. Lo público sabemos perfectamente cómo acaba....
  29. #17 No tienen que financiar apenas nada con impuestos, solo tienen que esperar que vayan venciendo las concesiones públicas de las plantas hidroeléctricas que es lo más caro.

    El resto es esperar que te llamen a la puerta para que les vendas energía barata.
  30. Se me ocurren dos preguntas.... si ahora mismo las empresas se compran y absorben unas a otras porque las reglas de mercado lo permiten... primero, qué impediría que en el futuro, esas empresas troceadas, se volvieran a fusionar a través de sucesivas compras?. Y segundo, si los trozos en que se descomponen son empresas privadas también, qué impide que los dueños de las actuales eléctricas, compren o tengan participación también en las nuevas, incluso aunque sean empresas distintas, pero obedeciendo a los intereses de los mismos?
  31. Tenéis mi voto
  32. #17 Estas predicando en el desierto.
  33. #7 Bastante ha hecho Yolanda con salvar nuestros puestos de trabajo durante el covid, como para que encima se pusiera a alicatar baños. Si acaso díselo al PSOE.
  34. #17 Entonces, hay oligopolios porque hay regulaciones, ¿te imaginas esto sin regulaciones?
  35. #18 Poco a poco, la derecha no han tenido prisa para destruir el país no hay que forzarse para reconstruirlo.
  36. #17 No estoy de acuerdo con el 1er párrafo. Si creas una empresa pública que absorba parte del mercado y te apoyas en la subvención pública para sostenerla en su primera etapa al tiempo que bajas precios, creas un escenario de competencia en la que las privadas se ven obligadas a apretarse el cinturón y bajar precios. Otra cosa es que esto pueda parecer competencia desleal o algo por el estilo, ya que no luchan en igualdad de condiciones (claro que ahora mismo el escenario es exactamente ese). El reto está en encontrar el equilibrio. Una empresa pública no tiene como objetivo maximizar beneficios, así que es de esperar que no entre en determinadas prácticas inflacionistas basadas en la codicia. Si logra ser autosuficiente, cabe esperar que ofrezca unos precios de energía que sean acorde al coste de producirla.

    El 2º párrafo no sé si lo entiendo. ¿En qué iba a ayudar eliminar regulaciones? Está claro que el que los políticos acaben en esas empresas juega un gran papel, pero si acaso habría que poner más regulaciones.
  37. #11 Cierto, el Imperio acabó con la secta hippie flauta Jedi, aumentó el empleo (pleno empleo que había) y se podían hacer bromas de todo tipo, había más libertad....
    Ahora son todos wookies.
  38. #17 Una empresa pública que priorice sus beneficios a sostener y mantener el sistema antes que a repartir beneficios entre accionistas tiene la capacidad, por si misma, de reducir los costes.
  39. #17 Ahora resulta que los oligopolios y los monopolios son culpa de la regulación y no de la falta de esta... :palm:
  40. #1 coño, es que el imperio en las primeras molaba un huevo. Más que el granjero paleto, la princesa machirulo y el contrabandista "bueno" que no llevaba ni drogas ni alcohol ni tabaco ni putas. Quizás material para la shisha de Jabba y como le tangó por eso quería matarle :troll:
  41. #2 cualquier empresa pública rentable será privatizada por el PP.
  42. Gestionado como el metro de Madrid.
  43. #23 ya, porque es complicado mantener viviendas o pagarlas {0x1f600}
  44. #1 Perdona, Imperial aquí y azote de la ranciedad derechista en la realidad. A mi los jedis me caen bien, pero es que el lado oscuro tiene mejor banda sonora.
  45. #10 Pobre inocente xD
  46. #2 Supongo que con demostrar que se pusieron de acuerdo para fijar precios es suficiente.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2011/05/17/empresas/1305639581_850215.h

    "La CNC considera probada la coordinación de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y Eon España para pactar las condiciones de un contrato de suministro (con plazo, precios, etc.) para estos grandes clientes a través de la amplia documentación que requisó durante el registro que realizó en la sede de Unesa en noviembre de 2009. Pero las compañías alegan que actuaron a petición del Ministerio de Industria, con el que se mantuvieron numerosas reuniones en este sentido."
  47. #17 mucho mas estúpido es lo que hacemos ahora con las eléctricas y la barra libre de todo.
    la mejor idea que se ha escuchado por ahora en precampaña , campaña, o lo que sea
  48. #1 hombre, las armaduras del Imperio molaban más.
  49. #26 Repito: no es ciencia espacial. Son centrales hidroeléctricas levantadas hace décadas y con tecnología de hace décadas. Hay en España personal más que de sobra con las capacidades técnicas necesarias para operarlas y mantenerlas. No es un proyecto de innovación precisamente. El estado debería estar más que de sobra preparado para asumir su control. De hecho, originariamente ya lo tuvo y operaron así.
  50. #27 Si, ministra de Trabajo. Las competencias en Energía e Industria han sido del PSOE.
  51. #2 Tu crees que van a fichar a gente capaz? Al final acabará arruinada
  52. Las eléctricas tienen acciones públicas, solo hay que comprarlas.
  53. #43 ¿cuanto cuesta construir 2 millones de viviendas? ¿Quien se va a hacer cargo y con qué presupuesto de su mantenimiento? ¿Que requisitos deben tener esas viviendas?
  54. #34 Sin las regulaciones que impiden que haya más competidores? Claro que nos lo imaginamos, sólo hay que mirar a la telefonía o a la aviación comercial y comparar precios para el usuario con los que había antes de que se liberalizaran
  55. Bien Yolanda. Acabas de perder todos los posibles votantes que trabajan en el sector eléctrico. Por encima de 100.000 y sin incluir sus familias. Que ojo!
  56. #39 Sí, la verdad que es tremendamente complejo de entender que las regulaciones que impiden que haya nuevos competidores desincentiven la competencia, y esto genere oligopolios
  57. Cada partido tiene su momento para gobernar, el momento de Sumar sería en una postguerra.
  58. #44 puto himno del pp, pasa el coche dos veces por mi calle y ya estoy silbando el puto himno 3 días, lo llevo fatal.
  59. ¿Y esa derogación da la reforma laboral que se quedó a medias? ¿No dicen nada?
  60. #28 Vendido por 4 perras a los amigos del PPSOE.
  61. #1 no se como va a "trocear" las electricas sin recrear el famoso "expropiese".

    En cuanto la hidroelectrica publica. Festival del humor, hay algun servicio publico que funcione medianamente bien? Correos mismo esta en la ruina, Renfe es carisima, etc...
  62. Me están saliendo muy liberales estos de Sumar. Y lo celebro.

    Por cierto #0 El sub debería ser Política
  63. #60 No exageremos... solo se ha hace con lo rentable. :troll:
  64. La idea es buena pero irrealizable, Europa no va a tragar. Sin embargo si que se puede hacer que Europa modifique la normativa para tener a las energéticas (entre otras) bien cogidas por la entrepierna. Ya lo consiguieron antes Pedro Sanchez y ella misma, ahora hay que ir a lo mismo solo que permanente ...
  65. #21 No tienes ni que salir de Madrid para ver "la gran gestion privada" y como "no se puede".
    Acuerdate de la funeraria de madrid que privatizo el pp y empezo a escupir perdidas que teniamos que cubrir con los presupuestos publicos, Carmena la volvio a comprar para sanearla y empezo a dar beneficios, Almeida la ha vuelto a privatizar y veremos lo que tarda en volver a a dar perdidas.
  66. #37 Ewoks. son ewoks!
  67. #39 Barreras de entrada
  68. Hasta donde yo llego estas empresas ya están separadas y no es lo mismo la empresa productora que la distribuidora o que la comercializadora... :shit:
  69. #30 por ejemplo limitando la actividad que puede desempeñar, es decir, si eres comercializadora no puedes participar como distribuidora en el mercado por ejemplo. Básicamente, obliga a que las empresas de dividan en sociedades distintas y al tener que operar entre dos empresas sus operaciones son más sencillas de auditar que si son operaciones internas.
  70. Lo del impuesto al sol es una atrocidad que jamas debe repetirse. +1 a la propuesta.
  71. #1 Si pones "Seguro que desayuna bebés crudos"

    Te queda un argumento del mismo nivel.

    :roll:
  72. #26 probablemente si una empresa pública se queda la concesión de una hidroeléctrica tenga que subrogar a los empleados que allí quieran continuar.
  73. #22 a ver, el termino de potencia no deberia siquiera existir para empezar.

    En UK, todas las casas tenemos el maximo de potencia por defecto. No tenemos que estar con un limitador de potencia a 3,5kwh, como si estuvieramos en el medievo.
  74. #61 Pues igual que hizo EEUU con AT&T.
  75. #7 Vótales a ver qué pasa.
  76. #44 Y los nazis tenían unos uniformes muy chulos, pero no me parece un buen argumento para ir con los malos xD
  77. #17 Al loro a la lógica 'liberal': Una empresa privada (que DEBE dar beneficios para sus accionistas) no puede ofrecer mejores precios que una empresa publica (que puede operar a costes si quiere). Porque patatas, supongo xD
  78. #18 Iba a sugerir que tambien todas las empresas de alimentacion pero no soy tan mala persona de desear el hambre a los españoles
  79. #54 Por pura ignorancia. Hay muchos operadores eléctricos, igual que hay bancos. Unos grandes, y otros pequeños. Mi suministrador de electricidad es una cooperativa y mi banco, un banco poco conocido. Es cierto que las barreras de entrada para este sector, son enormes, pero desconozco qué impide que operen más empresas en el mercado energético.
  80. #61 Pues como se ha hecho muchas veces, y no es expropiar nada, simplemente una empresa que contiene muchos departamentos distintos se trocea en departamentos distintos, por ejemplo por un lado hidráulica y por otro térmica y nuclear, de esa forma una empresa no puede trampear con el pool usando un poco de gas para elevar el precio de lo generado por la hidráulica, como se hace ahora (por ponerte uno de los miles de ejemplos de abusos del sistema que hay cuando una empresa estrategica tiene demasiado poder y se forman oligopolios).
    También, por ejemplo, es relativamente facil que entre 3 o 4 empresas grandes se pongan de acuerdo para manipular el mercado, pero es mucho mas dificil si son 12

    Cuando el sistema era capitalista de verdad y se fomentaba la competencia, en USA era bastante habitual que a una empresa muy grande se le obligase a dividirse, ahora la ley anticompetencia sigue existiendo pero no se aplica y la tendencia es a megacorporaciones fusionandose unas con otras, lo que jode la competitividad y se carga el sistema.
  81. #17 Una empresa privada es un monstruo que tiene que ganar el 50 por ciento más cada año. Cómo va a conseguir una empresa privada tener mejores precios que una empresa pública?
  82. #75 ATAT y ATST
  83. #81 no se que miles de veces te refieres.

    Endesa/Iberdrola no dejan de ser empresas privadas. Trocear, significa, expropiar la propiedad a las accionistas para poder asi "trocearla" a tu gusto. Lo cual, da una imagen muy "positiva" a la inversion extranjera de que aqui se respetan los derechos de propiedad y la seguridad juridica.
  84. "No creo que una empresa pública pueda obtener mejores precios eléctricos que una empresa privada, y si al final los termina por dar, será porque estará dándolos a pérdidas financiándose con dinero del contribuyente."
    ¿Y eso porqué? xD
  85. Yo igual me estoy perdiendo algo, pero ahora mismo las actividades de distribución, generación y comercialización ya están separadas. Otra cosa es que grandes "corporaciones" tengan una empresa de cada (o varias de cada), pero eso tampoco veo que el documento lo regule.
    Por ej, Iberdrola tiene Iberdrola Generación, Iberdrola Distribución (que ahora se llama i-DE), e Iberdrola Comercializadora. Distintos CIFS etc..
  86. Lo de trocear si es con un par de katanas, un moño y armadura, te lo compro xD.
  87. #74 Claro, pero para eso todas las viviendas tienen que aguantar esa potencia.

    Dile ahora a la gente que se deje 2000€ en adecuar la vivienda para una potencia máxima. Que así se ahorran 14 leuros de la factura de la luz ...
  88. #36 #17 En el segundo párrafo se está haciendo una paja mental... La electricidad es un mercado que va a tender siempre al oligopolio. Y si lo desregulas tienes casos como el de Texas y lo putas que lo pasaron.
  89. #87 Deberian estar separadas, pero la realidad es que no, es un paripe que encima se llevan comisiones por venderse a ellos mismos xD.
  90. #36 Si pones en el buscador Texas y electricidad te vas a reír...
  91. #75 Y con Standard Oil.
  92. #85 Lo ha hecho EEUU durante todo el siglo XX.
  93. #7 #14 sumar como tal no ha gobernado pero yolanda garcia y mucha de su gente sí. Ahora, tenía menos margen de movimiento para su propio paquete ideológico, que ahora con su propio partido sí podría / debería tener.

    Y ha hecho muchas cosas así que es una falacia eso de que “cuando gobiernan, nada”
  94. #89 eh? Que dices?

    Vamos a ver, la limitacion de potencia viene en la caja de "fusibles" con un aparato limitador. Si eres muy pillo, podrias puentearlo y saltarte el aparato limitador, lo que te daria la potencia maxima de la red. Y no, no hay peligro alguno porque para eso estan los fusibles, el aparato limitador es una simple limitacion comercial.

    Pues esto es lo mismo. Simplemente quitar el aparato limitador y que tengas siempre la potencia maxima de la red.
  95. #61 telefónica estaba en la ruina? Iberia? La eléctrica no recuerdo cómo se llamaba... De dónde te sacas q correos está en la ruina por cierto?

    La sanidad funciona muy mal?

    A algunos os encanta tragar mierda o algo, no lo termino de entender
  96. #10 Espera, si eso fuera cierto......entonces Palpatine...... le cambias el blanco por naranja.......

    OH......DIOS.....MIO!!!!!! o_o o_o o_o
  97. #85 "no se que miles de veces te refieres."
    He editado lo de "miles" por "muchas", me refiero por ejemplo a la Standard Oil de Rockefeler, que tenía tal poder en un mercado estrategico que tuvo que partir la empresa en dos, o a la empresa electrica de Graham Bell, donde pasó lo mismo y la obligaron a partirse en 4 empresas en distintos estados para que no abusasen de su condición de monopolio en mercados estratégicos.

    "Endesa/Iberdrola no dejan de ser empresas privadas. Trocear, significa, expropiar la propiedad a las accionistas para poder asi "trocearla" a tu gusto"
    No, significa simplemente decirle "si no troceas la empresa pierdes tus licencias porque no cumplen las leyes antimonopolio". No tienes que expropiar nada. Y si, efectivamente cuidar de la competitividad da una imagen muy positiva, y por supuesto que se respetan los derechos de propiedad y la seguridad jurídica.
  98. Es mejor privatizar lo público y venderlo a trozos a empresas de otros países que tienen participación pública. :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame