Cultura y divulgación
313 meneos
2524 clics
Kaliane Bradley tachada de plagio por The Ministery of Time

Kaliane Bradley tachada de plagio por The Ministery of Time

La BBC anuncia la adaptación de la polémica novela de título y argumento similares al los de la exitosa serie española «El Ministerio del Tiempo».

| etiquetas: bbc , plagio , ministery , time , ministerio , tiempo , kaliane , bradley
142 171 3 K 418
142 171 3 K 418
«12
  1. Les sugiero que pongan una copia y la expongan en el British, junto con el resto de cosas que han robado por todo el mundo
  2. #4 No es un remake, pagan a la escritora del libro. Si fuera remake pagarían a la productora española.
  3. #55 Si nos ponemos así, todo aquél que ha escrito novela en los últimos 400 años simplemente ha copiado al Quijote de Cervantes.
  4. Leyendo el argumento de la novela me parecen historias distintas. La novela es sobre como se adaptan las personas del pasado al siglo XXI y por lo que entiendo toda la novela ocurre en el presente y no hay misiones para proteger la historia.

    Si, el nombre es el mismo. Pero no parecer ser un plagio.
    Otra cosa es que pudiera haber problemas legales por el título, pero veo que son productos distintos.
  5. #11 coño, de donde has sacado un mono de mas? :troll:

    www.filmaffinity.com/es/film486826.html

    #12 Si te guías por esa "reseña" para verla o no mal vas... Si te gusta la historia la serie es entretenida, sinceramente, de lo mejor que ha dado la televisión patria en los últimos años
  6. No le quiero aguar la fiesta a nadie, pero El Ministerio del Tiempo se inspira mucho en la novela de Asimov " El fin de la eternidad".

    El argumento de dicha novela, sacado de la Wikipedia, es el siguiente:

    La Eternidad es un lugar y una organización que existe más allá del tiempo. Está compuesta solo por varones que son reclutados de diferentes momentos de la historia de la humanidad desde el siglo XXVII. Los Eternos tienen la capacidad de, por medios tecnológicos, entrar y salir en casi cualquier punto de la corriente temporal y viajar por ella, alterándola. Aunque se exceptúa un período: los Siglos Ocultos, que comprenden desde el siglo 70.000 hasta el 150.000. En conjunto forman un cuerpo de guardianes que llevan a cabo, calculando y planificando cuidadosamente, las acciones estratégicas mínimas en el mundo temporal, llamadas Cambios de Realidad, con el fin de minimizar el sufrimiento colectivo en la historia de la Humanidad

    es.m.wikipedia.org/wiki/El_fin_de_la_Eternidad
  7. #7 Depende, si compras una bicicleta robada sabiendo que es robada algo de culpa tienes.
  8. hay una noticia publicada sobre esto, pero es un tweet, esta explica mucho mas, no la voto duplicada
  9. #8 Haz tú una serie llamada Doctor Who sobre un tipo que viaje en el tiempo en una cabina, pero que se centre en las historias de amor de los personajes que viajan con él. A ver cuánto tardas en estar pagando multas.
  10. #37 A mi me gustan mucho las series y películas de viajes en el tiempo (o sea, he visto muchas), y el Ministerio no me dió sensación de plagio/remake en ningún momento. Y como ya han comentado, que hayan usado la historia de España le da un enfoque muy original. Y los chascarrillos que salpican la serie son muy españoles xD
  11. Hombre, si adapta una novela, en todo caso a quien tendrían que acusar de plagio es al autor de dicha novela. Entiendo que la BBC ha adquirido los derechos del libro.
  12. #16 El Fin de la Eternidad.

    No es que la plagie, pero hay paralelismos evidentes.
    Digamos que usan la misma idea.
  13. #17

    - Cariño, se me ha metido una ironía en el ojo
    - ¿Te escuece?
    - Si
    - Pues entonces es un sarcasmo
  14. #15 una cosa es imitar, inspirarse, basarse en algo... y otra cosa es fusilar una obra concreta...

    No es que los bravos hayan copiado a los beatles... sería como si los bravos hubieran publicado el Sgt. Pepper's llamándolo "La cuadrilla de solteros del Cabo Pimiento"
  15. #23 La serie de Loki también tiene una base similar. De hecho Loki se parece mucho más a la novela de Asimov que al Ministerio del Tiempo
  16. No es un plagio, es un remake para el mercado anglosajón, que leer cosas que sucedan en Madrid de gente llamada Fernando o Carmen les da repelús.
  17. #6 Creo que no se ha entendido la ironía.
  18. #31 Es una novela autónoma.
  19. Los piratas, como de costumbre.
  20. #8 lo poco que vi del ministerio del tiempo me pareció que en cada capítulo se plagiaba una película de viajes en el tiempo distinta. De hecho de unos capítulos a otros las normas de los viajes cambiaban. Hay capítulos más 13 monos y capítulos más Regreso al Futuro.
    Eso si, la serie me gusto porque jugaba con la historia de España y eso estaba genial.
  21. #11 A pesar del nombre, lo de los viajes en el tiempo es el "mcguffing". Es una serie de espías que actúan en distintos momentos de la historia de España. La gracia de la serie es recrear la historia y usan los viajes temporales porque lo necesitas. Pero es un recurso argumental, no es lo importante.

    Yo la veo más recomendable para aficionados a la historia que para aficionados a la ciencia ficción.
    No son aficiones excluyentes, por cierto.
  22. #22 El Fin de la Eternidad está a un nivel muy superior, es bastante hard.
  23. #31 Hay que tragarse la fundación, aunque solo sea por culturizarse algo.
  24. #35 Ambas peliculones, pero sólo una tiene a Marion Cotillard y por lo tanto es superior.
  25. #23 #39 Eso iba a decir. La TVA (Time Variance Authority) de la serie Loki es casi idéntica a esa organización, pero con estética Fallout, y cuya función es más la de evitar la creación de líneas temporales paralelas a base de eliminar a aquéllos que se salen del "guión", por así decirlo.

    Me resulta extraño que la BBC vaya a apostar por otra series de viajes en el tiempo teniendo ya Doctor Who, que es casi una institución en el país.
  26. Juraría que todas plagian a una novela de Asimov ...
  27. #37 yo esa no la he visto, estoy liado acabando las 22 temporadas de family guy xD
  28. #120 Es más. Beforeigners es un plagio de Los visitantes. ¡Si hasta tienen el mis nombre en castellano!

    También es broma. Al final, si te pones a pensar en viajes en el tiempo, los argumentos de "personas teniéndose que adaptar a otro tiempo", "gente queriendo cambiar el tiempo para su beneficio", "turismo temporal" y "organizaciones que intentan evitar cambios temporales" pues creo que salen un poco solas ...

     media
  29. #8 Yo leí una sinopsis y también me pareció que partiendo de premisas similares eran historias totalmente diferentes, la serie española, que no vi y hablo de oídas y por artículos al respecto, es un procedimental de una historia por capítulo que se centra en las misiones aunque pueda haber una trama para ir hilando un poco los episodios y dar interés a los personajes. Esto es más una historia cohesiva pero serializada que se centra en los personajes. Tienen el mismo parecido que Taxi Driver y Taxi (la del argelino con el 406 en Marsella). Pero la anglofobia rampante de este sitio ya ha hablado.
  30. #33 pero tio como pones the ofice como ejemplo, que comrparon los derechos para hacer la version americana
    la diferencia es que se VENDEN los derechos , aqui han copiado x la cara
  31. #7 en el articulo dejan intuir que la BBC ha comprado los derechos antes de que se publique el libro, siendo la primera novela de la autora. Lo que podria ser una estrategia para plagiar la serie y lavarse las manos.
  32. #19 Es de un universo alternativo, efecto Mandela
  33. #54 Te diria que ya encontraran alguna jamelga, como paso en la pseudocopia Timeless, pero viendo que vivimos en tiempos woke seguramente no pongan ninguna
  34. #74 Sobre inspiraciones... Una vez me leí un libro que era una copia de La Isla del Tesoro pero cambiando el género del protagonista y metiendo algunos pequeños cambios en algunas escenas. No aportaba nada en absoluto, no había ninguna reflexión ni ningún cambio interesante, era evidente que lo había "escrito" teniendo el original al lado.
    Tampoco ayuda que en la portada apareciese el cráneo de un dinosaurio (no, no hay dinosaurios en el libro) o que el hijo de la gran puta del "autor" se inventase reseñas de periódicos para ponerse por las nubes.
    Me encantaría tener a ese tío delante algún día.
    www.goodreads.com/es/book/show/56518926
  35. #27 ambas peliculones :-D
  36. #37 Es que eso de la colección de remakes es una burrada. Hay capítulos que homenajean ciertos géneros o ciertos formatos, hay capítulos que parecen de terror, de espionaje o que emulan el teatro cómico de enredos.
    Pero ni de coña eso significa que estén haciendo remakes de otras películas.
  37. #70 bueno sobre Timeless... "acusada de plagio" no, denunciada directamente y ganaron.

    les denunciaron a Timeless a los guionistas y a la cadena y la NBC prefirió un acuerdo extrajudicial para no ir a juicio. Pq lo perdían seguro y les tocaba pagar mucho más

    www.elconfidencial.com/television/series-tv/2017-05-26/ministerio-tiem
  38. #77 Por lo poco que he visto del argumento, me recuerda al episodio de South Park sobre "inmigrantes temporales"

    en.wikipedia.org/wiki/Goobacks

    -They took our jobs!

    xD xD xD
  39. #51 Es una muy buena novela
  40. #2 Llevamos copiando a británicos y estadounidenses 200 años.
    Toda novela española moderna desde el XIX desde ciencia ficción a misterio ha sido
    clónica de Holmes, Lovecraft, Poe, Asimov, Clarke, Fleming, Chricton...
  41. #12 #11 yo la vi entera.

    A mi me gustó, pero tienes que cogerla sabiendo lo que vas a ver. Me parece entretenida, cada episodio cuenta algo de la historia (aunque se podría haber currado un poco más en eso, que casi se va siempre a las mismas épocas).

    Por supuesto hay grandes fallos en cuanto a cómo funciona el tiempo (no hablo de ciencia, como cuando usan portátiles o móbiles en el pasado, me refiero a modificar cosas y que el futuro cambie, para luego modificar cosas y que no cambie).

    Pero, repito, a mi me gustó. Bastante castiza, pero sin ser demasiado "viva espanha" (o si, pero de tal forma que incluso a mi, independentista, me parecía interesante).

    También hay "normas" que se cumplen de forma muy interesante (como que solo pueden viajar a espanha, así que territorios pueden ser alcanzables o no en función de la época...y sin embargo hay un capítulo donde unos se quedan en atapuerca :-D )

    Para toda la familia. No es para puntillosos. no es para pensar mucho. Es para estar tranquilo y pasar el tiempo etretenido.
  42. #74 No conozco la novela, pero eso parece más un homenaje que un plagio.
    Ha usado la frase más icónica de Blade Runner como título de su novela, para que todo el mundo la reconozca.
  43. #55 por favor! Pero que dices !
  44. #12 si te gusta la historia dale una oportunidad, a mi es una serie que me resultó muy interesante, los viajes en el tiempo es algo más accesorio para hacer la historia más amena
  45. #20 Bueno, si hay polémica sobre el mecanismo de viaje, habrá que ver si en la serie de la BBC también usan unas puertas que no saben muy bien de donde han salido; o si tienen una máquina o yo que se.

    Respecto al título, es que si haces un libro sobre viajes en el tiempo promovidos por el gobierno pues el nombre "Ministerio del Tiempo" es algo que se te puede ocurrir.

    Por cierto, lo de una agencia estatal de agentes temporales que viajan en el tiempo para proteger la cronología ya lo hicieron en Star Trek Enterprise en el año 2001.

    Ojo, que quizás haya multa por uso de marca registrada, pero no se hasta que punto puede ser coincidencia y hasta que punto plagio consciente ...
  46. Solamente diré una cosa: Ellos no tienen a Cayetana Guillén Cuervo. Qué morbo de mujer....
  47. #86 Ah, vale.
    Estoy de acuerdo. Además en la base todas las historias ya han sido contadas alguna vez. Lo importante es lo que cuente y como lo desarrolle.
  48. #8 Entonces es un plagio de Beforeigners. :troll:
  49. #4 Eso dependerá de a quíen paguen los derechos, aún así yo ya recuerdo "El fin de la eternindad" de Asimov que es básicamente la misma idea
  50. #31 Es una historia independiente. No tiene que ver con la fundación (al menos no de forma directa)
  51. #20
    - Ibañez plagó a Franquin. Luego a Bond y al Superagente 86.
    - Los bolsilibros a Pulp Stories/Amazing Stories.
    - Ibañez Serrador al pulp y a obras similares.
    - Cera y Ramís a Toriyama.

    No estamos para dar lecciones.
  52. #31 No tiene nada que ver con Fundación ni con los robots asimovianos.
    Aprovecho para recomendar otra novela de Asimov que también es independiente de otras sagas y novelas: Los propios dioses
  53. #24 Toma tu positivo por hacerme buscar que es el "efecto Mandela" :-P
  54. #8 Cuando empezó El Ministerio del Tiempo los iluminados de internet decían que era un plagio de Doctor Who por que viajaba en el tiempo.
    En fin, que hay mucha gente que no tiene ni puta idea pero tiene muchas ganas de opinar.
  55. #6 Sar-Cas-Mo
  56. Nadie se ha leído "El fin de la eternidad" de Asimov? porque yo si veo plagio de "El ministerio del tiempo" español a ese cuento (que conste que me encanta el estilo cañí que le dan)
  57. #80 No, un plagio no es (me las he leído, son tres novelas). Lo comentaba por el hecho de que no todo parecido tiene que ser un plagio si después cuenta cosas distintas.
  58. Es que nadie ha visto Timecop?
  59. #110 Eso queda claro viendo la reacción de Javier Olivares, creador de la serie.  media
  60. #46 hombre eso de que no se parecía tanto...
    si les denunciaron a Timeless y la NBC y prefirieron un acuerdo extrajudicial para no ir a juicio. Pq lo perdían seguro y les tocaba pagar mucho mas

    www.elconfidencial.com/television/series-tv/2017-05-26/ministerio-tiem
  61. La obra de referencia para El Ministerio del Tiempo fue La Patrulla del Tiempo como los propios creadores han reconocido.

    www.casadellibro.com/libro-la-patrulla-del-tiempo/9788466655040/280499

    «La Patrulla del Tiempo, una de las referencias claves deEl Ministerio del Tiempo.»
    Javier Olivares, creador de la serie de TV


    En la ciencia ficción los viajes en el tiempo son un tema bastante trillado. Como mucho se puede decir que la serie británica ha copiado la idea de los españoles de adaptar el libro a serie. Libro -> Serie TVE -> Libro -> Serie BBC {0x1f605}
  62. #23 No. El Ministerio del Tiempo se basa en Los Pilares de Anubis.
    es.wikipedia.org/wiki/Las_Puertas_de_Anubis

    Y no es porque lo diga yo, es que el propio creador del Ministerio del Tiempo, Javier Olivares, lo ha dicho más de una vez.

    El Fin de la Eternidad en realidad no se parece mucho. Porque si te fijas no entra mucho en detalles de los periodos temporales visitados. Como digo en #32, en MdT los viajes en el tiempo son una excusa argumental, lo importante es la recreación de las épocas visitadas. En El Fin de la Eternidad es justo al contrario.
  63. #48 Pues nada, que se joda Olivares, aunque no haya tenido nada que ver con esos casos :clap:
  64. #8 En general me parece una chorrada, es como pensar que cualquier historia de vampiros es un plagio, aunque no comparta nada más que una base de contexto general. A mi me resulta absurdo las tontería a las que se llega con acusaciones de plagio, sobre todo cuando los humanos llevamos miles de años haciendo lo mismo que hacen otros y aprendiendo de ellos.

    Todas las noticias que he visto a lo largo de los años en meneame sobre plagios son más que cuestionables, y generalmente se limitan a que se siga el mismo contexto.
  65. #2 Estoy de acuerdo. Que expongan El Sulfato Atómico en el Louvre, al lado de Spirou.
  66. #60 que le copian hasta el nombre, la trama es la misma, y hay tmb 3 personajes principales
    es intentar justificar lo injustificable
  67. #2 venía a lo mismo: piratas ejerciendo la piratería.
  68. Al margen de la clásica novela de Asimov, que es la más conocida de este tipo de historias, el concepto de "policías del tiempo" ha aparecido en muchas historias.
    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/Main/TimePolice

    Solo en 'literatura' hay más de 30 referencias a novelas que utilizan este concepto.
    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/TimePolice/Literature

    Y en 'TV' tienes más de 20 series o películas, incluyendo la española El Ministerio del Tiempo, que es una entre dos docenas.
    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/TimePolice/LiveActionTV
  69. #62 Mortadelo y Filemón tiene mucho recorrido de antes. El Sulfato Atomico está basado en los BD franco-belgas porque fue una petición de la editorial.
    Pero es que nunca se ocultó. El propio Ibáñez lo ha contado en alguna entrevista.
    Otra cosa es fusilar una historia o concepto y decir que se te ha ocurrido a ti solo.
  70. #12 Te la puedes ver y está genial, creeme.
  71. ¿"Ministery"? Me sangran tanto los ojos que no creo que me recupere. Y está mal en el meneo, en las etiquetas, en el título de la noticia original. Vaya tela. Modo pedante OFF.
  72. #22 Yo veo pocas similitudes. Que hay viajes en el tiempo, ya está. Y que estos pueden alterar la realidad. Pero eso también pasa en "regreso al futuro"
  73. #23 Hay que tragarse La Fundación o se puede leer sola?
  74. #72: Gracias por avisar, me has ahorrado leerme una larga novela sin que fuera a enterarme de mucho por no haber leído La Fundación antes. :troll: #troll
  75. #2 Como el pop español de los 70 frente al británico de Los Beatles? El punk/rrv de Kortatu frente a bandas de punk/ska británicas/jamaicanas?
  76. Pero esto es bastante habitual incluso entre anglos.

    Tienes The Office, que originalmente era britanica hasta que los americanos sacaron su version.
    Tienes Shameless, era britanica y los americanos sacaron otra igual.

    En fin, tienes una lista exhaustiva:
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_American_television_series_based_on_Brit
  77. #40 Hmmm. Bien me la presentas. ¡Entendido!
  78. #55 Y toda novela britanica de finales siglo XIX, inicios del XX se inspira en Dumas y Verne. Y esta se inspira en los ilustrados españoles del siglo XVIII, que ya hablaban de viajes a la luna y de aventureros en tierras exoticas.
  79. #50 Hombre, si lo piensas bien, lo de hacer una serie en que los protagonistas viajen en el tiempo a momentos históricos del pasado de su país mediante una máquina del tiempo más propia de la fantasía que de la ciencia ficción ya lo hizo Doctor Who hace más de 50 años.

    Que dirás que está muy traído por los pelos, pero hace unos años los creadores del Ministerio del Tiempo acusaron a TImeless de plagio más o menos con los mismos argumentos.
  80. ¿Pero el problema no iba a ser el plagio por parte de la IA?.
    Estos ingleses no se cortan,plagian si más.
  81. #20 Cambia cabina por Delorean.
  82. ¿Tendrá fiestas covid?

    #2 Lo que les faltaba, una máquina del tiempo :troll:
  83. "apelan a la libertad creativa de los autores y a la posibilidad de que existan coincidencias fortuitas o influencias mutuas entre obras de distintos países y culturas"

    Si cuela, cuela y, si no, me l'apela. xD
  84. #7 Kaliane Bradley es la autora de la novela.
  85. Hablando de "inspiraciones", hay un libro de Rosa Montero que se llama "Lágrimas en la lluvia" y que describe un Madrid cyberpunk en el que la protagonista es una androide ...
  86. #52 Es que por lo que he leído, la serie de la BBC no es de viajes en el tiempo. Viajarán en el primer capítulo y a partir de ahí parece que será una comedia romántica con personajes fuera de contexto {0x1f605}
  87. Editado.
  88. Si no se conoce el contenido de la novela ni de la serie de la Bbc no puede haber demanda . Lo que se cuenta es que esa cosa tan abstracta y caprichosa llamada redes sociales la acusa de plagio...¿Timecop de Van Damme sería donde se inspiraron los de El Ministerio del Tiempo y plagio? :troll:
  89. #55 una cosa es inspirar otra plagiar
  90. #105 una cosa es basarse y otra redibujar QRN en bretzelburg con otros protagonistas.
  91. #11 Incluso capítulos día de la marmota creo recordar.
  92. #11 Ostras... Pues gracias por la review. Aún no vi ni un solo capítulo de esa serie y ahora sé que no me interesan.
  93. #28 En el otro envío hablaban de la BBC. Lo de la novela ya tiene un tiempo si no mal recuerdo, la noticia ahora es la adaptación.
  94. #28 Mmm... Me he ido a mirarlo y creo que me estaba confundiendo con Timeless que es otra serie que también fue acusada de plagio de El Ministerio del Tiempo.

    #67 Justo estaba mirando que creo que me he confundido. Mira el párrafo anterior.
  95. #23 Yo no he leído esa novela, pero si no tiene costumbrismo, mezclar a gente en diferentes épocas para que hagan equipos, que todo sea un ministerio de un país y la premisa de "hay que evitar que se altere la línea temporal" entonces tampoco tienen tanto en común.
    Si incluso hay un cuento español que trata sobre una organización que recluta a personas para mantener la historia en orden... y su autor hasta tiene un artículo explicando por qué el tema es muy general y ha sido tratado mil veces.
    pjorge.com/2015/04/09/el-dia-que-hicimos-la-transicion/
  96. #63 Hombre, pues claro que hubo "negociación". Tanto que el propio creador de la versión orginal de The Office (Ricky Gervais) aparece en la versión americana.
«12
comentarios cerrados

menéame