edición general
401 meneos
1167 clics
España tira 400.000 toneladas de limones: “Se nos ha ido la mano con la producción”

España tira 400.000 toneladas de limones: “Se nos ha ido la mano con la producción”

Aunque agricultores echan parte de la culpa del desastre de esta campaña a la entrada de productos de otros países, tres de cada cuatro cítricos consumidos en la Unión Europea son españoles

| etiquetas: limones , desperdicio
«12
  1. Pero luego trasvase, que necesitamos agua. Debería estar duramente castigado el desechar productos
  2. #16 "Desde el ejecutivo regional han apuntado que desde 2015 se ha pasado de una superficie de 38.300 hectáreas a más de 53.300 en 2024, que dentro de dos años podrían llegar a producir más de 1,7 millones de toneladas; mientras que el mercado actual no puede absorber más de 1,1 millones de toneladas."

    cadenaser.com/murcia/2024/05/06/el-gobierno-regional-solicita-al-minis

    Si se produce tamaña desviación a mi lo que me dice es que ahí hay mucho gañan que no ha hecho un estudio de previsiones y/o plan de producción en su puñetera vida.

    #1 exacto y no solo agua, que energía también han tirado. Si se la cobrasen a precio de oro ya veríamos como mirarían mejor por el recurso.
    El problema es que les sale demasiado barato ser una banda de incompetentes y pazguatos.
  3. #26 Primero se lanza una campaña mediática para convencer a la gente de que los limones escasean. Vas acumulando limones para controlar el suministro. Después, promoción a gogó. El limón demuestra amor, es el complemento indispensable para compromisos o aniversarios. Las rosas están pasadas de moda, los limones son lo más. Vallas que pongan que, sin limones, adiós al sexo. Mete a De Beers. Ediciones limitadas, diamantes llamados "gotitas de limón". Consigue que Apple saque un OS-Lemón como sistema operativo. Con tilde en la o. Limones orgánicos un 40% más caros. 50% si son de zonas libres de conflicto. Llena el capitolio de cabilderos del limón. Una Kardashian chupa un limón en un vídeo sexual filtrado. Timothée Chalamet lleva zapatos con limones en Cannes. Crea un hastag: las cosas ya no son "guays", "canela fina" ni "crema". Son "limón". "¿Viste esa peli?" "¿Fuiste a tal concierto? Fue una puta limonada". Billie Eillish: "Qué fuerte, #limón". El Dr. Oz recomienda tomar 4 limones al día. Sale un supositorio de limón que elimina las toxinas porque, ya se sabe, las toxinas son el demonio. Entonces patentas las semillas. Reescribes el código genético de los limones para que se parezcan más a las tetas y te haces con la patente genética del ADN del "limoneta". Polinización cruzada. Las semillas circulan por la naturaleza. Demandas a los granjeros por infracción del copyright cuando ese ADN aparece en sus tierras. Te relajas, dejas que tu fortuna crezca y, cuando ya hayas acabado, vendes parte de tu "limperio" por miles de millones. Entonces, en ese momento, haces la puta limonada.
    - La caída de la Casa Usher (serie de TV)
  4. #9 La mano invisible del mercado:
    - Hay poca producción: subimos el precio por encima de los costes de producción.
    - Hay buena producción: destruimos una parte para no bajar los precios.

    Muy racional, el Capitalismo. Sí, señora.
  5. #6 Tanto la Ley de Comercio (1996, art. 14) como la Ley de Competencia Desleal (1991, art. 17) prohíben la venta a pérdida.
  6. #10 Porque se deshacen del excedente para mantener precios.
  7. #28 esperaba que alguien pusiera eso :-)

    Seriaza.
  8. #3 Venderlos por debajo de coste es ilegal (a menos que lo hagas en tu finca como una "venta de garaje". Pero regalar los excedentes que no se van a utilizar, no. Y lo de tirarlo no tiene nombre.
  9. #1 Que rieguen los campos de golf con zumo de limón.
  10. #2 "si la vida te da limones..."
  11. #8 Es ilegal sólo si se hace con la intención de hacer competencia desleal, es todos los demás casos no.
  12. venderlos por debajo coste no, mejor tirarlos...
  13. #27 pero si tiene electrolitos!!!
  14. #23 supongo que también, pero ahora piden más. Eso si, luego que el estado es malo, que los impuestos altos, que mucha burocracia, que hacienda es eta... (chirricientosmil votos más para los rebuznantes.)

    www.orm.es/noticias-2024/ailimpo-pide-un-plan-de-ayudas-para-arrancar-
  15. #1 Lo que no se entiende es como le sigue saliendo a cuento importar limones de Egipto y se marruecos.

    Debe de ser que juegan con otras normas. Por ejemplo, que en España sale más caro recoger el producto que dejarlo en el campo.
  16. Y en Mercadona a más de 2€ el kilo ... algo esta funcionando muy mal .... para los tontos de abajo quiero decir.
  17. #24 es gracioso que la Consejería pida dinero al estado ahora para arrancar limoneros en lugar de haber consensuado con la confederación de regantes que no se dieran concesiones de regadío para este tipo de arboles cuando no tienen mercado, luego está misma gente que pide subvenciones dice que les ponen muchas trabas para todo, se ve que no son suficientes para la propia incompetencia de plantar árboles que van a causar daño a los agricultores existentes y ningún beneficio sino fuera por las subvenciones del estado, ese tan malvado que te pone impuestos para robarte solamente
  18. El mercado, que se autorregula él. xD
  19. #8

    Ninguno de estos dos artículos coincide con este caso:

    Ley de Comercio (1996, art. 14)

    Las ventas con pérdida se reputarán desleales en los siguientes casos:
    a) Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos del mismo establecimiento.
    b) Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajeno.
    c) Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.

    Ley de Competencia Desleal (1991, art.17)

    La venta realizada bajo coste, o bajo precio de adquisición, se reputará desleal en los siguientes casos:
    a) Cuando sea susceptible de inducir a error a los consumidores acerca del nivel de precios de otros productos o servicios del mismo establecimiento.
    b) Cuando tenga por efecto desacreditar la imagen de un producto o de un establecimiento ajenos.
    c) Cuando forme parte de una estrategia encaminada a eliminar a un competidor o grupo de competidores del mercado.
  20. #1 Es imposible producir exactamente lo que se va a consumir. Además es indeseable, porque si te equivocas y produces menos de productos tan necesarios, tienes un problema grande.
  21. Tirar alimentos para que no bajen los precios. Otro gran éxito del capitalismo.
  22. #16 De igual manera que no tiene sentido producir un producto varios niveles de magnitud superiores a tu consumo, por que en un momento determinado es el producto más rentable. (El mercado se regula, ya xD xD xD )

    Siento decirlo, pero China nos lleva dando sopapos décadas, y seguirán haciendolo, lo cual no quiere decir que sean perfectos, evidentemente no hay forma perfecta, pero a largo plazo ellos se impondrán, el libre mercado, no existe.
  23. Si la vida te da limones, tíralos y pide una subvención.  media
  24. #2 dos limones
  25. #70 pues habrá que crear un servicio público de alimentación #40
  26. y medio limón
  27. #16 ¡400.000 toneladas! ¿cuántos campos de fútbol son?, ¿y de piscina olímpicas de agua derrochada?

    Porque exactamente no se podrá, pero ¡400.000 TONELADAS!
  28. ¿quien compra limones? Tengo una tienda de alimentación y limones compro una caja de 5 kg y no la vendo ni en un mes, siempre acabo tirando. A veces alguien se lleva un limón, pero lo normal es no vender ninguno en todo un día. Ocurre lo mismo con las coliflores, compro una hasta que se pone fea, me la llevo a casa y compro otra. Si vendo 5 o 6 al año es mucho.
  29. #66 La miel comercial es auténtica basura exactamente como tú dices: porquerías que vienen de China y que NO son miel, mezcladas con mieles locales europeas.

    Yo en España compro siempre miel en el pueblo, directamente a los apicultores, y en Reino Unido miel de alguna que otra granja o marca local, que vale una pasta el botecito pero que es 100% miel de la zona. La comercial de los supermercados... en cuanto miras la etiqueta ves que pone "hecha con diferentes mieles de dentro y fuera de la UE". A saber qué demonios es eso, no hace falta preguntar mucho más.
  30. #4 ¿si el aceite de Oliva sube de precio porque ha habido una mala cosecha y es perfectamente legal, porque el precio del limón no puede bajar cuando ha habido mucha producción?
  31. #21 ¿Subvenciones?
  32. #46 Es que lo primero que se te viene a la cabeza es la burrada de recursos que se han gastado en producir 400.000 toneladas de cítricos que se han ido a la basura :-|
  33. #3 La idea de tirarlos es que haya menos cantidad de producto, por lo cual puedes cobrar mas caro el existente. Si los vendes por debajo del coste, no es rentable porque se devalúa el producto.

    En pequeña escala no tiene sentido, pero a gran escala es rentable. Lo mismo hace por ejemplo Amazon que destruye TVs, ordenadores y móviles cuando se quedan descatalogados en lugar de venderlos mas barato, así no haces que baje el precio de los mas nuevos y sea mas rentable.

    Es una mierda, pero es así. Lo ideal sería producir menos alimentos si desde hace tiempo se tiene constancia de cuantas toneladas se consumen y así no se desperdicia agua, energía y fertilizantes. Como han dicho mas arriba, la superficie de cultivo ha aumentado lo cual no tiene sentido si llevamos años con excedencias que hay que destruir.
  34. #16 Está diciendo que debería castigarse el desecho, no el mal cálculo.
  35. #30 sino se ponen de acuerdo pa renovar el cgpj se van a poner de acuerdo pa hacer un plan agrícola a 10-12 años xD
  36. Necesitamos mucho menos de lo que producimos. Producir crea problemas medioambientales... ¿hola? ¿Alguien a cargo que meta mano a esto? Es estúpido.
  37. #12 #15 Tenéis razón, pero si miráis los casos de excepción se puede ver que la deslealtad es un concepto ambiguo que puede acabar en los tribunal. Yo puedo producir chorrocientasmil toneladas, vendo una parte a precio de mercado, luego afirmo que el resto es excedente y lo vendo a bajo coste. Esta práctica puede acabar con la competencia de pequeños productores. Y en esos casos la ambigüedad de la ley la dirimirá un juez. Por eso es más fácil regalar o tirar que meterse en pleitos.
  38. #11 El mercado...
  39. #21 pues habrá que tomarse un vasito de zumo de limón todas las mañanas.

    Se me va a quedar la cara como el fary
  40. Para producir estos limones se ha necesitado suelo, que antes de cultivarse era bosque, se ha necesitado agua, se han necesitado fertilizantes y fitosanitarios, que además de ser asimilados por el árbol, han contaminado el suelo y las aguas subterráneas. Se han necesitado horas de trabajo de la vida de muchas personas y se han consumido miles de litros de combustibles fosiles Y todo para acabar en la basura..
  41. Este año en lugar de tomatina que lo hagan a limonazo.
    Pues los plantones para el año que vienen van por el mismo camino.
  42. #36 Yo compro limones cada vez que voy al súper :-| Me lo echo en el pescado empanado y en el pollo empanado, me lo echo en la paella, me hago un filetillo de salmón a la plancha y le meto churretón de limón, me hago una pechuga de pollo a la plancha y lo mismo...

    Es una "salsa" natural de puta madre, ya te lo digo: yo limones compro siempre, los uso un montón.
  43. #1 Tampoco parece tanto. El PP produce mil toneladas diarias de cítricos: www.eldiario.es/politica/gobierno-aznar-argentina-barcenas-sanchis_1_5

    Que igual son las que se venden aquí y luego se tiran esas :troll:
  44. #89 en este envío no se habla d entorno citrix, relaja
  45. Esto se llama capitalismo.
  46. #8

    Cierto, pero hecha la ley hecha la trampa.

    Puedes considerar que hay una serie de gastos fijos que cubras con una serie de kg vendidos, una vez pasado ese umbral, solo cuentas costes de producción (no sé, abonos, una parte de la mano de obra) con lo que el coste baja. Por ejemplo (todo inventado) las primeras 10 toneladas las vendes 0,25 el kilos y el resto sin perder dinero las puedes vender a 0,10.

    Claro que si las vendes todas a 0,25, con las primeras te lleva 5 céntimos de beneficio y con el resto, 20.
  47. #109 Las sandías hay que transportarlas y el que las vende en la tienda necesita un beneficio mínimo.
  48. Si la vida te da limones... la has cagao.
  49. Ahora se esta sembrando mucho pistacho porque parece ser que da mucho dinero, cuando lo que se esta sembrando ahora empiece a dar sus frutos habra tanto pistacho que se quejaran que no les sale rentable y despues tendran que tirarlo.
  50. #1 tampoco es un árbol que necesite mucho agua..
  51. Hagan limonada.
  52. #47 me dijeron en Murcia hace no mucho, que si quería, podía ir con una furgoneta y llevarme gratis todos los que quisiera. Te recomiendo ir con 12 bolsas y el coche y llenarlas todas en un viaje.
  53. #77 perder o ganar menos?
  54. #4 de donde sacas que es ilegal?
  55. Os cuento la experiencia de una pequeña explotación de limones en Murcia.

    Tiene limoneros y los cuida el mismo, no recibe subvenciones y gasta unos 3000-5000 euros al año en abonos y pesticidas.
    Cuando llega la recogida ya va con la cuenta a -3000e como poco.
    Ahora llegan las empresas/cooperativas y le ofrecen comprarle la cosecha por (datos inventados) 5000e, pero recogerla tiene que pagar otros 2000e a recolectores, camión, etc.
    Si hacéis las cuentas -3000 - 2000 + 5000 = 0 , asi que todo ese trabajo para no ganar nada.

    Los años que pasa eso pues prefiere solo dar por perdidos 3000 que meterse en follones y no ganar nada o ganar muy poco.
    Una vez que ya tienes perdidas, cualquier gasto extra aunque te de ingresos tiene que ser como mínimo esos 2000e que le cuesta la recogida y muchas veces no da ni para eso, por lo que incrementa sus perdidas y tiempo perdido.
    Tirar el limón y esperar a que el próximo año salga mejor.

    Evidentemente para el este no es su principal negocio, el es profesional en otro ramo con trabajo estable del que realmente vive.
    Y como el según me comenta hay muchísimos mas en la región.
  56. #60 No pueden regalarlo que baja el precio.
    Vamos, ni se les pasa por la cabeza. Pasa lo mismo con cualquier otro producto agricola.

    Recuerda esta foto cuando veas las sandias a más de 1€ el kilo en el super.

    Todos los años igual.  media
  57. Este año es el que menos limones he comprado por el precio. Que no ha bajado ahora entiendo el porque. Menos comprare despues de esto.
  58. ¿Cuanto tarda en crecer un limonero que produzca de manera digna? ¿5 años? ¿10?
  59. #89 "limones traigo" :roll:
  60. Y yo aquí sin poder hacerme una limonadita...:wall:
  61. #11 "Producir crea problemas medioambientales... " Pero llena el bolsillo de unos pocos, mientras tengamos un sistema que prime eso, así será.
  62. #4 si tienes diez, veinte o treinta mil kg de limones, ¿cómo los regalas? ¿cargas con ellos alquilando un camión y te vas a la plaza del pueblo? ,¿te pasas todo el día en ella hasta quedarte sin ninguno?,¿Has pensado en la logística que requeriría algo así?
  63. #21 Mmm... tampoco no parece una barbaridad un incremento del 40% de la producción en casi 10 años, ¿no?
  64. #33 Expresión gráfica del consabido y muy cacareado por la patronal española: "es la puntilla para el sector"
  65. #99 chistes malo{cheesy}
  66. yo te recomiendo tener tu propio limonero
  67. Pero las paguitas se las llevaron calentitas.
  68. #32 Esto seria asi si fiesen la "fruta" mas barata del super, pero no lo son, son " caros."
  69. Y por eso el kg de limones esta a 5 céntimos en Mercadona, así funciona el mercado ¿no?
  70. #8 ¿Entonces Ouigo hace algo ilegal cuando está vendiendo billetes de tren a pérdidas? ?(
  71. #10 es el mercado :troll:
  72. #36 ¿Como ingrediente en la industria alimentaria?
  73. #22 con los aguacates va a pasar exactamente lo mismo.
  74. #34 Porque los buenos se van al norte de Europa y aquí comemos los de Marruecos, sin garantías.
  75. #78 yo también los uso, como siempre me sobran de la tienda pues los he aprendido a usar para muchas cosas, hasta para limpiar. Lo que comentaba es que me parece curioso que sea un producto que no se venda apenas. Lo mismo el pomelo, a mi me encanta y no se vende jamás ni uno
  76. #16 pero los limones no se comen. Entiendo que hagas eso con olivos, cereales o patatas, pero ¿limones? ¿No sería mejor destinar esos recursos a producir sandías o zanahorias?
  77. #109 En Canarias pasa exactamente igual con el plátano, buscas noticias y verás que cada año se habla de lo mismo. Y todo es para mantener los precios.

    Y el plátano recibe subvenciones... dinero a la basura en agua, abono, mano de obra, transporte, etc.
  78. Y lo hacer limonada donde quedo??
  79. En el sector del plátano en Canarias lo de tirar excedente de producción lo hacen casi todos los años- . 9 millones de kilos en 2015, 12 millones en 2016, 26 millones en 2023. Esto recibe el nombre de "pica". En ocasiones cuentan que para beneficiar a la...banana . Ajá, esto no hay quien lo entienda, pero si consideras que está muy subvencionado nunca pierden a nivel gran productor y vendedor.
    mirametv.com/28-millones-de-kilos-de-platano-a-la-pica-para-favorecer-
  80. “Se nos ha ido la mano con la producción”. “Los datos hablan muy claro, hemos pasado de una superficie de cultivo de 36.000 hectáreas hace ocho años, a una superficie actual de casi 53.000 hectáreas”, detalla García, que explica que fueron unas “rentabilidades muy llamativas” las que hicieron que agricultores que ya cultivaban limones plantaran más árboles y al mismo tiempo se generara un “efecto llamada” para otros inversores.

    Culo veo culo quiero. Pasa como con la apicultura que en pocos años han surgido abejeros por todos lados en donde vivo.
  81. #18 Pero no tienes por qué venderlos a bajo coste, podrías venderlos solo un poco por debajo del precio de mercado. ¿Cómo puede ser eso ilegal? Es la base de la competencia.
  82. #13 ¿Quién se deshace del excedente? ¿Cómo se decide qué partidas son excedente y cuáles no?
  83. #11 > ¿Alguien a cargo que meta mano a esto? Es estúpido.
    Karl Marx lo intentó hace más de 150 años. Sus seguidores llegaron a gobernar a más de mil millones de personas.
    Pero finalmente no se consiguió, y se abandonó la lucha, sustituyendo los objetivos iniciales por otros menos ambiciosos.
  84. Podìan deshidratarlo, hacerlo polvo y darle salida....
  85. Me siento menos culpable. Hace unas semanas, paseando por el interior de alicante, robé tres limones . Bah, los iban a tirar. :-D
  86. Mis padres tienen un limonero en un terreno y es una locura la de limones que produce un solo árbol. No sé si es una variedad especial, lo dudo, pero a diferencia de los naranjos que tiene, que dan naranjas solo en invierno, el limonero prácticamente tiene limones todo el año, y muchos.
  87. La comida en general tendría que ser un servicio público estatal. X personas X limones, y si acaso un poquito más por si las moscas y para de contar. Pero no, el capital es más importante
  88. #65 Si hay que regarlo, sí
  89. #48 Se habla de vender a pérdida, por ejemplo cuando tú puedes permitírtelo pero tu competencia no, y los arruinas.

    De todos modos, es ambiguo, porque en algunas circunstancias es mejor perder el 50% que el 100% de la inversión.
  90. Nueva demostración de cómo el sistema de mercado tiene un problema con la abundancia y el acceso de la población a los recursos abundantes. Crea escasez artificial para forzarnos a trabajar en el mercado laboral y a consumir.
  91. #91 Si el coste de recogida (pagar jornaleros) es mayor que las ganancias, ya pierden.
  92. #93 Pues puede ser. Hay veces que los limones salen algo más lisos y “perfectos”, y otras son algo más “deformes”.
  93. #123 Lamentable, gracias por el apunte otra gota más al vaso rebosante de cabreos
  94. #66 Yo lo que veo alrededor. Todos los que se han metido es porque vieron que a los que estaban de antes les iba bien y ahora ya los hay que se quejan de que son muchos y los mejores lugares ya están pillados
  95. #32 Es otra forma de decirlo.
  96. #94 En el norte de europa comen todo lo marroquí que la UE permita pasar.
  97. Joer, y no pueden hacer zumo de limón como ese que se embotella? Porque yo tengo una botella y tarda un año en caducar.
  98. #52 Como no te tomes un para de garrafas no se yo si lo va a notar el mercado :-D
  99. #53 Conocia a alguno que vivia de plantar y arrancar y no es broma. No era su unica ni la princpal fuente de ingresos, pero para tener un terreno valdio... , se enteraba de que tipo de frutal estaban subvencionando y unos años depues si subvencionaban el arranque, pues a ello y a empezar de nuevo
«12
comentarios cerrados

menéame