edición general
380 meneos
2277 clics
La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a Occidente y rompe todas las previsiones

Rusia está destrozando todas las previsiones económicas. Frente a la debacle más anunciada de la historia (todos los organismos occidentales hablaban de un desplome del PIB de entre el 8 y el 11%), la economía de Rusia apenas cayó un 1,2% en 2022. Frente a la depresión pronosticada (se hablaba de que pasaría años sin crecer), la economía rusa no solo ha vuelto a crecer en 2023, sino que además lo hace con fuerza y sus previsiones no paran de mejorar. Frente al desastre y la hiperinflación, Rusia muestra relativa estabilidad.

| etiquetas: resistencia , economía , rusia , occidente , desconcierto , previsiones
  1. #116 Hace unos años, no muchos, en un viaje por Rusia, en una ciudad media, no muy grande, cerca de stalingrado, dormir en un hotel, sencillo, pero correcto con todo lo necesario, tele WiFi baños etc, más cena ( cena doble, ya que no había comido en todo el dia y tenia apetito, dos platos, cuatro realmente, postre y cafe), desayuno y varias cervezas, me salió al cambio 12,oo € aprox......
    Einstein describió algo llamado Teoría de la Relatividad..
  2. #60 No le estropees el relato
  3. Lo de dejar de usar dólares como respaldo a pasarse a oro seguro que no tiene nada que ver, ¿no? :roll:
  4. #116 porque no es mas rico quien tiene sino quien no necesita?
     
  5. #265
    Yo sí veo que estás muy desinformado. Normal si sólo sigues medios de manipulación masiva.
  6. #34 Europa también ha espabilado, ya no necesita a Rusia. Y eso, en una economía globalizada es muy importante.
  7. #42 decir lo que tú dices te convertia en putinistas y prokremlin por algunos usuarios de menéame
  8. #35 los mismos analistas?
  9. #81 No es lo mismo transportar gas y petróleo a través de un tubo que en barcos petroleros o gaseros. Toma más tiempo y es más caro. El objetivo de las sanciones nunca fue llevar a Rusia a la bancarrota y convertirla en un estado completamente fallido. El objetivo era y es que no tenga dinero para seguir la guerra. Pero parece que Putin está dispuesto a sacrificar a su población para continuar la invasión y lograr victorias pírricas como en Avdika y Batnuk. Nadie en Occidente quiere que Rusia esté desgobernada o en guerra civil. A nadie le gusta la idea de que el país con más cabezas nucleares del planeta esté dividido entre señores de la guerra. Alguno que incluso sea amigo de ISIS
  10. #1 Debes ser el unico que niega la resistencia a Rusia a las sanciones. 
    No confundas deseos con realidad, te puede caer mal Tyson, pero no digas que tiene media hostia.  
     
  11. #126 Numeritos y pajas financieras, es lo que dices.
  12. #116 Solo el necio confunde el valor con el precio.

    Francisco de Quevedo

    Que tú le pagues 280.000 euros a un CEO de Mandanguing professional & Chorring, no quiere decir en absoluto que sus servicios valgan eso.

    Que tú pagues esa misma cantidad por un pisito corriente y moliente de tres dormitorios, no quiere decir en absoluto que el piso valga eso.
  13. #103 Tal cual, así mismo.... Los anglosajones llevan como 40 años o casi formando a generaciones enteras para coger humo y decir que es dinero.

    Esa táctica no les iba a servir eternamente.
  14. #244 Me dices que estos son los números de las propiedades que tienes.... (metros cuadrados, referencias catastrales, pagos de tasas municipales....)

    Digo, pues será, o no.

    Me dices que esos son los números de tus criptomonedas y no te hago ni caso.
  15. La propaganda rusa del FMI y JP Morgan :shit:

    La OTAN EEUU no iba a dejar que Irak cayera en la esfera de influencia de Iran y tampoco que los talibanes volvieran a Kabul. Y ahí estamos.

    Nadie es inmune a la propaganda, pero quizas el problema aqui no sea la que genera Putler. Un poquito de realismo por favor.
  16. #81 una variable de la que no se habla mucho son las pérdidas humanas: no creo que sea para nada despreciable perder tantos trabajadores.
  17. #67 A groso modo, eso es lo que se está proponiendo desde la UE. Los líderes europeos apuestan a una reindustrialización enfocada al sector militar. La pega es que nosotros no tenemos los recursos materiales ni la energía barata de Rusia.
  18. #35 Me has recordado el grafiti "capitalismo: tienes los siglos contados"
  19. #92 Rezaré para que jamás tengas un puesto de responsabilidad en la administración pública. Sin acritud.
  20. #51 Europa sigue agachando la cabeza a lo que le ladren desde usa, no ha espabilado nada, es más lo sigue empeorando porque ahora no disimulan.
    La economía globalizada que se están intentando cargar para volver a los bloques.
  21. #120 #115 hay que esperar entonces a un presidente interino como en Venezuela?
  22. #35 en el tercer trimestre (decían por aquí) pero nunca de que año, entonces ahí está la clave… ya… habrá que esperar entonces
  23. #136 en broma, ojo que yo subí artículos de otros medios especializados norteamericanos y tuve que aguantar cate me llamasen putinistas
  24. #71 ya no tienen ni huevos a afirmar nada
  25. #159 yo creo que subí de medios como NYT, Forbes y alguno más de ese estilo y había quien se ofendía
  26. #56 Sí, los curiosos crecimientos exponenciales de los flujos comerciales con Kirguistán, Armeria, Georgia, Kazajistán, en los que los europeos pagamos el impuesto moral, compramos materias primas rusas pero no directamente.
  27. #174 :roll: no se que haces sin hacer las maletas y pillar el primer vuelo a Rusia

    ( ah que no puedes)
  28. #51 ¿? Rusia es Europa, y seguiremos siendo vecinos al menos durante algunos miles de millones de años....y curiosamente es es "esa" zona de Europa donde se concentran los minerales, gases, tierras fértiles....y curiosamente mentes inteligentes. De chachas y camareros no se vive.
  29. #280
    Ah, que los ukros están a punto de entrar en Moscú.
  30. #282
    "Sólo" han pretendido eliminar a la oposición y masacrar a la población que no aceptó el golpe de Estado ultraderechista de 2014.
  31. #284
    No pierdo más el tiempo con tu negacionismo.
    Que tengas un buen fin de semana.
  32. #286
    Totalmente de acuerdo contigo salvo la última afirmación.
    Yo lo que no entiendo es por qué se comportan así los anglosionistas.
  33. Jugar con Rusia para ver quién puede ser más trilero y por qué motivo no muestra sus verdaderas cartas a occidente...
  34. #113
    Efectivamente. España exportaba alimentos y otros productos a Rusia. Ahora no.
  35. #155
    Te entiendo.
    Pero era por aclararlo, que estamos en un contexto de propaganda muy burda y agresiva, y es difícil distinguir a veces entre lo que es ironía y patetismo.
    ;)
  36. #35 Primero se hablaba de que las sanciones se notaría en días, después que si en meses....ahora tu hablas de años....
    En pocos años....quizá 2 o 3 nadie hablará ni recordará a Ucrania y "su" guerra, y sin embargo, Rusia seguirá siendo una potencia económica, militar, energética, espacial...incluso cultural. Europa ya veremos, pero no pinta bien, y China...a puntito de ser la primera potencia mundial en casi todo.
  37. #191
    Ridículo es tu comentario.
  38. #198
    No sé si me has confundido con #191.
  39. #205 creo que no has pillado la ironía
  40. #203
    Ni de Carlos XII de Suecia.
    ;)
  41. #234
    El Challenger 2 inmovilizado en el barro:
    ¿Tampoco te da "mucha seguridad"?
  42. #237
    A ver esa comprensión lectora. Aprovecha los días festivos para aprender bien el alfabeto español.
    Ánimo, tú puedes.
  43. #172
    No sé si pretendes hacerte eco de la propaganda NAFO o es que realmente te crees la barbaridad que has escrito.
  44. #4 Construir tanques se ve que expande la economia
  45. #13 No se. A mi me parece un estado bastante mediaval.
  46. la gran mentira: Europa puede empobrecer a Rusia, y es al contrario: Rusia, Ucrania, OTAN y Estados Unidos, están arruinando a Europa
  47. #2 Tener materias primas no te garantiza nada, mira Venezuela

    Simplemente están vendiendo por otros canales las que tiene

    Igual que Europa las está comprando por otras vías, no por gasoductos hasta Rusia
  48. #205 tiene más de media hostia y, si lo necesita, todos los dientes ????

    (tranqui, ya me voy yo solo)
  49. #55 Pues díselo q los que decian que iban a llevarlos al medievo, y a ver qué hacen con tu opinión...
  50. #2 Exacto, lo que cuenta es tener los recursos, no el dinero, con el dinero no se come, y si resulta que ese dinero cada vez vale menos, peor.
  51. #2 Tiene materias primas, y es vecino y tiene tratos con la fábrica del mundo, que casualmente tambien tiene problemas con quien se los esta causando a Rusia.
  52. #62 Pero el fenta no tiene nada que ver con la coca, te lo metes y a pasar el colocón, la coca es compulsiva y te hace consumir alcohol y de todo mientras dura la fiesta y las rayas no paran de moverse.

    Dicho esto, me imagino que, antes o después la sintetizarán pero mientras tanto sigue existiendo esa dependencia de los países productores lo mismo que seguirá existiendo la del gas y el petróleo durante los próximos años.
  53. #186 Lo de volar en NS II ya tal...
  54. #241 Usa es quien lleva removiendo el avispero todo lo que puede desde la caída de la URRS, querían poner una base de la OTAN en Odesa antes de el follón que han ido liando con los trapicheos del gas.
  55. #251 Y es su territorio, qué pasaría si los tuviese en cuba, ah no que ya lo sabemos.
  56. #18 Sí, tambien auguraban, felices, millones de parados, miles de empresas cerrando e inflación de tres dígitos, lo menos, por subir el SMI y las pensiones. Lo sorprendente es que esos meneantes, que son de los sufrirían esas previsiones, votan a los que las desean todos los días. Va a ser odio, más que economía, en lo que son especialistas.
  57. #2 Es que la misma táctica no te va a funcionar dos veces.

    Si sumamos que Putin lleva con un control absoluto desde hace décadas, a la primera vez que se la hicieron, pues empezaron a diversificar y evitar dependencias, ya que tiene la capacidad para ello.

    Tener todas las materias es una moneda de cambio en cualquier lugar, y más si tienes a un gigante como China ansioso de ello, que puede cubrir fácilmente tus carencias.
  58. #2 ¿Rica en recursos naturales omo África? :roll:
  59. #42 La diferencia con Cuba es que Rusia tiene materias primas, y otras muchas cosas, que necesita el mundo y por mucho que "Occidente" no le compre...el resto del mundo si lo hace.

    Si a Rusia se le cerrase China o India empezariamos a hablar de opciones serias de criris...pero hasta que eso no suceda (y China y Rusia tendran sus mas y sus menos pero saben que se necesitan mutuamente para sobrevivir al "bloque USA")
  60. #98 Ni lo tiene, ni se va a esforzar en buscarlo.
    Solo viene a embarrar.
  61. Enésimo envío que ignora el plumero: www.businessinsider.com/russia-economy-bleeding-money-liquid-reserves-

    El PIB crece cuando se funden ahorros, paren las rotativas.
  62. #14 Al ciudadano ruso le va mucho mejor que al europeo, mucho mejor.
  63. #106 los países ricos en materias primas no son necesariamente ricos.

    El mercado es global desde hace mucho: si no tienes algo, lo compras fuera

    Estás utilizando los argumentos del imperialismo del XIX
  64. #8 Un PUTO PLAN SIN FISURAS. Y para remate van los EE.UU y se cargan el Nord Stream II jodiendo la economía de Alemania por muchos años.

    Un plan perfecto.

    Europa ya no depende de un dictador como Putin para el suministro de energía y el precio del gas en el mercado de referencia en Europa (el ttf holandés) está por debajo del nivel anterior a la guerra

    Lo puedes ver aquí:

    www.barchart.com/futures/quotes/TG*1

    .  media
  65. #20 Los políticos europeos, sobre todo Alemania, no quería aislar a Rusia. Cuando, no se sabe quién (un misterio al nivel de M.Rajoy de los papeles de Bárcenas) boicoteo el Nord Stream 2 (un acto de guerra contra los intereses de Alemania y por ende de Europa), la fantástica Europa se vio obligada a chuparle la polla a EEUU si no quería que la próxima vez que este le agujereara el culo no fuese con la pol... si no con un palo que la destripara por dentro.
  66. #2 Anda que no hay ejemplos de países ricos en materias primas y cuya economía es débil
  67. Pues claro que era previsible. Lo que pasa es que a nivel de propaganda era mas seductor decir "que tontos son los rusos que atacan sabiendo que van a perder".
  68. #74 Está @N1kon3500 pero no atinó
  69. Pues cuando fallan las previsiones, es que fallan los datos iniciales, o que falla el modelo.
  70. #57 te contesto en #106
  71. es curioso, porque este año, y todos los demás, muere gente de frío. Este año en concreto han reventado bastantes calefacciones centrales en las regiones ricas y más desarrolladas, otra parte del país sigue con leña y gran parte sin retretes, incluidas escuelas. Así que en Rusia hay para lo que se quiera que haya.
  72. #168 te respondo en #106
  73. #174 venga, la siguiente barbaridad por favor, que la estamos esperando.
  74. #174 Con una esperanza de vida de 70 años, y bajando. Pero el PIB sube. Que bien.
  75. #87 La cocaína es sintética.
  76. #32 #18 Cuando se implementaron las sanciones todos sabíamos que era algo que iba a tener efecto a largo plazo, jamás inmediatamente. Y esto es el consenso de los especialistas en la materia. Lógico que por aquel entonces alguien desinformado pudiera dar tiempos cortoplacistas pero un colapso económico, al igual que con Cuba, solo se puede ver en un periodo de 4-6 años, de momento les quedan las migajas. Ya caerán, tranquilo.
  77. También a Alemania le iba bien.

    www.youtube.com/watch?v=UpUXPLrZbFM
  78. definitivamente los anglosajones no saben están parados. Porque básicamente cuando dicen Occidente es la Anglosfera y su obsesión por mantener el dominio mundial y sus intereses.
  79. #61 exacto, esa es la clave. Ya sabían que esto era un posible escenario pero lo que buscaban era polarizar y dividir.
  80. #0 La noticia es repetida, ya salió una igual hace 13 días, subiendo a portada
    www.meneame.net/story/rusia-como-economia-ha-logrado-resistir-sancione
  81. #1 #26 #39 ¿Prefieren que muchos millones de rusos huyendo de Putin se muden a Europa como sucedió con los venezolanos huyendo de Maduro?
  82. Antes parecía que Europa se comía los mocos.
    Ahora ya no solo lo parece.
  83. #95 Creo que no acabas de pillar lo que es una guerra entre dos potencias nucleares como son Rusia y la OTAN.
  84. #109 un cacho a lo sumo.
  85. #2 No segun el articulo que enlazais...

    Por otro lado, también es justo señalar y destacar que buena parte del crecimiento económico de Rusia es producto del 'espejismo contable' que genera una inversión histórica en defensa, que dentro del PIB queda contabilizada como inversión y maquilla el dato de crecimiento.

    El Kremlin ha aumentado el gasto en defensa hasta tal punto que el 40% de todo el gasto presupuestario en 2024 se destinará a defensa y seguridad. Se trata de una economía de guerra y, además, peligrosamente sobrecalentada, aseguran los expertos. Hay una creciente escasez de mano de obra (buena parte está ocupada en la industria de guerra o en el frente) y una inflación persistentemente alta.

    La evolución de la economía de Rusia es un claro ejemplo de por qué el PIB no siempre es el mejor indicador para analizar la prosperidad de una sociedad. Una economía cuyo PIB esté conformado al 100% por la producción de armas puede arrojar el mismo dato (tanto agregado como per cápita) que otro cuya producción sea más diversificada y esté compuesta por alimentos, electrodomésticos, sanidad... Este es un ejemplo extremo, pero que muestra cómo funciona el PIB y por qué está favoreciendo a Rusia en el corto plazo.
  86. #183 Ya, he visto precios así en destinos turísticos en Europa del este.
    Es como si los precios se ajustasen al poder adquisitivo de sus habitantes, y precios en general más baratos indicasen una mayor pobreza de la población...
  87. #1 no todos los periódicos que dicen algo que no te gusta son putinistas.

    Es más, de un medio de comunicación espero información real y objetiva, no que confirme mis opiniones aunque sean erróneas.

    Una guerra, si no es en tu territorio, reactiva tu industria, y los bloqueos a Rusia apenas han afectado porque vente pocos productos industriales y manufacturas, y lo que vende, energía y alimentos, siguen teniendo compradores, en China, en India, y no nos engañemos, Europa ha reducido compras, pero no ha dejado de comprar
  88. #227 no sabía que era irónico {0x1f44d}
  89. #225 nunca hay que fiarse completamente de los numeritos.
  90. #153 Bueno la producción industrial de rusia se está centrando en armamento, no creo que Putin quiera eso durante mucho tiempo. Luego dar verdades sobre armamento porque el otro día un hippy comentaba que los cables son vegetales y se los comen las ratas no me da mucha seguridad.
  91. #242 Cuidado con lo que crees que sabes. No hay vacuna para distinguir a priori los numeritos "buenos" de los "malos".
  92. #219 Rusia como exportador de recursos debería también estar lleno de papelitos de colores provenientes de muchos países... pero la gente de a pié no ve nada de esa abundancia.
  93. #249 Tú qué crees?
  94. #39 sí no fuera por los partidos ganados el real Madrid tampoco sería el actual lider de la liga...
  95. Lo de Rusia es como Pearl Harbour, que tras acabar el ataque, algún general nipón esbozó me temo que hemos despertado a un gigante dormido.

    Pues parecido.
  96. Si, muy inexplicable todo, quién hubiera podido pensar que un país con un régimen autoritario y una caterva de recursos naturales y con el mercado de la india deseando comprarle mierda podría aguantar :shit:
  97. #165 datos.bancomundial.org/indicator/MS.MIL.XPND.GD.ZS?locations=RU
    Esto es del 2022, después del incremento por la guerra. Creo que en el discurso de resumen de legislatura de hace unas semanas se dijo que la cifra aumentó en un 2% del PIB en 2023 pero no encuentro la cita. Eso pondría el gasto en un 6 y pico. De todos modos seguro la cifra es algo mayor. Todos los gobiernos camuflan parte del gasto en defensa de formas muy creativas.
  98. #299 Esos párrafos no son míos son parte del artículo que obviamente no te has leído porque solamente te quedas con el titular. Así que decídete, ¿estás de acuerdo con el artículo o no?
comentarios cerrados

menéame