Ocio, entretenimiento y humor
139 meneos
7583 clics
Comparativa de Doblajes - Reservoir Dogs

Comparativa de Doblajes - Reservoir Dogs  

Comparativa del doblaje para cines en 1992 vs el doblaje para DVD en 2008. Juzguen ustedes mismos.

| etiquetas: doblaje , reservoir dogs , 1992 , 2008
79 60 1 K 351
79 60 1 K 351
Comentarios destacados:                                  
#9 #1 Ver series como Breaking Bad, Juego de Tronos o The Wire en VO y pasar a la versión doblada es para deprimirse, muchas voces parecen ridículas o no hacen justicia al personaje.
«12
  1. Compré Reservoir Dogs en DVD en esa versión remasterizada y cuando escuché el audio casi me cago en cristo y en el universo entero. ¿Que puta necesidad había de joder así la película?
  2. #1 muy de acuerdo {0x1f44d}
  3. #2 Lo peor es que en la caja no se advierte que el doblaje es diferente. Yo estoy de acuerdo en que la CALIDAD DE AUDIO ES MEJOR, pero es una peli icónica a la que tenemos cariño y nos gusta con las voces del primer doblaje, ya sea por cariño que le tenemos o lo que sea... Sobre todo la voz de Harvey Keitel por dios.... ese doblaje era buenísimo!
  4. #3 cuando me compré Ciudano Kane en un formato de televisión casi me vuelvo a la fnac a descambiarlo (porque me costó “dos duros”)
    Mamones!
  5. #4 Oh, esa aún no me la he visto.... pero se que es peli de culto. ¿Que versión me recomiendas ver?
  6. #5 cualquiera. Hasta en castellano ;)

    Luego, cuando la veas, me preguntas y te paso un peli sobre cómo se hizo (creo que es de HBO) y un docu (no cuento más, solo vela)
  7. #1 en cualquier película cambiar los doblajes es joderla, pero en una película en la que los diálogos son parte fundamental es un crimen de lesa humanidad
  8. #7 Has dado en el clavo.
  9. #1 Ver series como Breaking Bad, Juego de Tronos o The Wire en VO y pasar a la versión doblada es para deprimirse, muchas voces parecen ridículas o no hacen justicia al personaje.
  10. #1 original con subtítulos. Se acaban los problemas, a los abuelos les gustará el doblaje del 92 a los que la ven por primera vez el del 2008 les parecerá mejor.
    La opción original con subtítulos dura para siempre.
  11. #9 En muchas ocasiones tienes razón, pero yo, como amante del arte del doblaje que soy, hasta te diré que a menudo mejoran al original. Demonios, yo doblaría hasta a los actores españoles que actuan, y al hablar entonan que parece que están leyendo el guión de la obra de teatro del colegio....

    Aunque reconozco que empecé a valorar más las versiones originales con Gran Torino, que por lo que sea acabé viéndola así y me enamoré de esa voz rota y llena de mala leche de Clint Eastwood. Pero no suele suceder con la mayoría de actores, que me suenan más anodinos.
  12. #8 Te imaginas un Me llamo mulo, y hablando no podrás salvar tu culo..... con otra voz? .... No. Es imposible.
  13. #11 El original es el original, interpreta un papel, tanto en gestos como en voz. Y a más de uno le hace un gran actor.
    Decir "que a menudo mejoran al original" es una percepción tuya muy personal.
  14. La Máscara es otra que redoblaron hace poco :-/
  15. Erik el Vikingo también la jodieron hace ya años. Le quitaron la gracia a todos los chistes. Bueno, siempre nos quedará la versión original.
  16. #13 Es una falsedad muy extendida.
  17. #11 El único que puede decir si mejora de el director, que es quien ha diseñado cómo llevar los personajes a la pantalla.
    Seguro que más de uno desaprueba es "mejoras".
  18. #3 las voces del primer doblaje dan asco, no me jodas. Se nota q está doblado con 4 duros y sin ganas
  19. #9 El problema con Breaking bad y su versión original es como a veces hablan en castellano.
    Se nota que alguno no lo ha hablado en su vida pese a que su personaje se supone que es mexicano.
    xD
  20. #11 sobre todo a ciertos actores españoles guaperas, o por lo menos que les pongan subtítulos
  21. #5 Blade Runner también es peli de culto y para muchos solo les sirve para echarse una siestecilla xD
  22. #13 Un gran actor de doblaje mejora a un actor mediocre
  23. #3 Yo ni la he visto, pero me quedo con el antiguo sin dudarlo.
    Tengo tan escuchados a los dobladores de 2008 que me parecen mucho más realistas los del doblaje antiguo.
  24. El día que vi Los caballeros de la mesa cuadrada con el nuevo doblaje casi me da un parraque.
    Es de las cosas más horribles que me han pasado en la vida. Básicamente cambian casi todas las frases icónicas
  25. #11 Curioso, a mi me parece al contrario. Prefiero la VO pero en el caso de Clint Eastwood y precisamente Gran Torino, me gusta más el toque de Constantino Romero.

    Ese "Que tramaaaaaaais moreeeenoooos" me parece sublme y em la versión original es una frase más anodina.

    www.youtube.com/watch?v=RRxe8UX3ghA

    vs.

    www.youtube.com/watch?v=2AfGvFAay2A&t=13s
  26. #13 And the Nobel on diplomacy goes to.... TenienteDan.
  27. Como odio esa voz sobreactuada tan ficticia de los doblajes españoles. Y viendo este video salta a la vista que no es necesario, se puede hacer un buen doblaje sin esa parafernalia.

    Me ha recordado a este sketch que dio en el clavo:
    www.youtube.com/watch?v=9_26Qcxk62k
  28. Pues más allá del doblaje a mí me jode el oscurecimiento de la cinta.

    El doblaje es una putada, pero te lo saltas si la pones en VO.

    Sin embargo, ¿a pollas de qué oscurecer cada fotograma? Es un canteo.
  29. Yo ahora estoy viendo todas las películas antiguas en original subtitulada, y no hay comparación. La voz auténtica, actuando y única para cada actor, además de los juegos de palabras e imitaciones. Lo que más me sorprendió fue las voces tan bonitas que tienen muchos actores.
    Incluso estoy viendo a Goku en japonés y una vez que te acostumbras, no puedes volver al español.
  30. #19 ¿Y cómo lo resuelven en la versión doblada? ¿Cambian de castellano mesetario a latino con acento mexicano?
  31. #17 Hombre, los directores también pueden meter la pata. Incluso grandísimos directores.
    Te recuerdo -por poner un claro ejemplo- que Stanley Kubrick eligió personalmente a los dobladores de El resplandor en castellano.
  32. #11 pues fijate que lo de doblar a actores españoles se llegó a hacer, especialmente en películas de los 70-80 cuyos actores eran tan malos que daban ya vergüenza ajena directamente (por ejemplo cierto presentador mítico del programa "Días de cine" que era tan buen crítico como mal actor de joven :-D).

    En cosas más recientes es más raro pero no imposible... Así a bote pronto al cantante Francisco lo tuvieron que doblar haciendo de malo en Torrente 4 (que ya tiene tela) y los niños que salían en la fallida serie del capitán Alatriste también.
  33. VOS en serio.
  34. Eso pasa por ver películas dobladas. Yo hace siglos que no veo una.
  35. Joder, vaya voces mas histriónicas que les han puesto! tienen mejor calidad de sonido, pero se han cargado a los personajes.
  36. #7 Sin quitarte la razón, también es verdad que en este país hay grandes dobladores que lo hacen de fábula; pero a veces encuentras doblajes que dan vergüenza ajena (al igual que hay versiones originales que también dan pena).
  37. #22 Esto también es cosa de una percepción personal.
    Yo prefiero al original, por lo que dice #17.
    No me importa reconocer un buen doblaje cuando existe.
    Un ejemplo: Boston legal, muy acertado.
    Pero es cosa de antes y es probable que al dia de hoy intenten, sin razón, "mejorar" el original.
  38. #1 Hablas desde las nostalgia, el doblaje de 2008 es cojonudo y mucho más fiel a la película original.
    Por poner un ejemplo en el doblaje del 1992 hablan de "La gran escapada" mientras que en el de 2008 hablan de un muchísimo más acertado "La gran evasión".

    Entiendo que te pueda gustar más el del 1992, pero decir que en el de 2008 han jodido la película es de un talibanismo extremo.
  39. No he visto esa película osea que me da igual un doblaje que otro.
    Los estadounidenses, en general, tienen la voz más aguda, al principio se me hizo raro ver películas subtituladas.
    La primera película que veas será la mejor.
  40. #1 todos son a peor ... pero lo del señor blanco me parece escandaloso ya
  41. #25 es el único bien doblado, el resto da pena. La voz de los pandilleros de la escena de “que tramáis morenos” parece más de los pitufos que otra cosa.
  42. Para valorar el doblaje haría falta la VO. Sin ella no puedo saber qué doblaje es el mejor.
  43. #22 y Constantino Romero mejoraba a algunos grandes actores.
  44. "El último Mohicano".
    Me flipó la peli en el cine (la vi 2 veces seguidas), pero cuando la vi en DVD se me quedó esta cara:  media
  45. #30 A ratos les oyes hablar y como dicen más arriba es un español “cortado” y mal hablado. Choca mucho si eres castellanoparlante, te das cuenta de que es una actuación muy poco lograda. Los únicos que si lo hablan son los del narcocorrido.
  46. Ningún doblaje es mejor que el de Oreo. Ilustro:

    youtu.be/A32XHIBqEnI
  47. #30 No sé, nunca la he visto doblada.
  48. Uff, las nuevas versiones de El Padrino lo mismo. Qué malo el doblaje.
  49. #9 suelo ver The Walking dead (sí, ya sé que desde la segunda temporada es mala) y cuando “me ha tocado” tener que verla doblada he sufrido. No es que sean actorazos, peeeero la diferencia entre una y otra es bestial (ahora con tanta tele y tanta serie hay demasiados doblajes y se paga lo que se paga: eso ha repercutido mucho en la calidad)
  50. #7 La versión de 2008 precisamente mejora los diálogos, escuchas decir la mierda de "la gran escapada" en la versión del 1992 en lugar de "la gran evasión" y te quedas tan a gusto.
    No, los diálogos del 92 son mucho peores, quizá como han comentado que ya tengamos asociadas las voces a algún personaje.
  51. #27 No lo conocía. Mil gracias colega :-)
  52. #30 Algunas series lo dicen en portugués...:roll:
  53. ¿Pero que jodida mierda han hecho con el puto doblaje?
    Quiero decir, ¿había que tocar la maldita cosa cuando estaba funcionando putamente bien?
    Joder
  54. #10 Los subtítulos, en inglés o en castellano? :troll:
  55. #12 Eso no tiene nada que ver con los diálogos sino con las voces.
  56. #24 en serio? Madre Mía :-(
  57. Pues seré un tipo raro pero a mí me gusta más el doblaje de 2008. De todas formas en este tipo de cuestiones nos solemos dejar llevar por la nostalgia y siempre creemos mejor algo tal y como lo visionamos la primera vez. Creo que será más objetivo calificando los doblajes alguien que vea este video sin haber visto la peli.
  58. #11 LLevo 15 años viendo VOSE y no vuelvo al doblado ni muerto. Más de una peli la hemos visto en casa en VO porque en cine solo venia en versión doblada (y el doblaje en LATAM es ... muy región-4 :troll: )
    Lo siento por los actores de doblaje y su gran esfuerzo (lo cual no quita que reconozca que en España, hace 20 años y antes se hacía muy buen doblaje). En el video de la comparativa, he cortado en la escena de Madonna... la version del 2008 me parece de un chonismo brutal
  59. #7 Me da que me van a undir a negativos con esto , pero Doblar cualquier pelicua es joderla, sin importar quien la doble. La unica excepción que conozco es las de Disney animadas.
  60. #47 Es tu apreciación personal, a mí hay voces que me gustan más en la original y además estoy acostumbrado a oirlas.

    Pero ni han jodido la película ni parecen payasos, en el doblaje del 92 hay actuaciones que parece que hablen desde el sofá de casa.
  61. Lo de los doblajes bueno... Tiene su cosilla.

    La mítica Casa blanca creo recordar que tiene tres al menos (no estoy totalmente seguro si cuatro o alguno mas). El mas "curioso" (lógico en el contexto) que eliminaron el pasado como mercenario del bando republicano de Rick o en la reunión con los oficiales nazis en el bar que les dice que es "borrachín" en lugar de borracho, lo que lo convertía en ciudadano del mundo.

    No sabia que ser borrachín es mejor. Bueno... Eran épocas del franquismo y tal. Supongo que un borrachín era hasta simpático en la época...
  62. #63 Hablo de la versión original.
    Por ejemplo el personaje de Gus Fring es Chileno y su castellano es terrible, se nota que está memorizado.
    En Better Call Saul pasa lo mismo con Nacho Varga, aunque en cada temporada se nota que Michael Mando se esfuerza en mejorar eso de su personaje.
  63. #7 Esto sólo es cierto si no consideras "El resplandor" como una película.
  64. #58 no ha doblado únicamente a Arnold...
  65. #21 Lo de Blade Runner es de estas cosas que alguien puso una semilla en Internet, y la gente lo empezó a repetir y a repetir, y al final, sin saber muy bien como, y de tanto repetirlo, se aupo a algo irreal. No es la primera vez que lo he visto en Internet, pero Blade Runner es uno de los casos que recuerdo ver cómo pasaba.

    Algo como lo que cuentan aquí, pero en sentido opuesto:

    vicisitudysordidez.com/2017/03/el-chiste-facil-comun-desmontando-los.h
  66. #5 La original
  67. #38 claro, lo que quiero decir es que se conserve el doblaje original, de lo contrario hay un montón de gente, no solo fans, que pondrán el grito en el cielo porque le quita parte de esa magia con la que la recordabas. A parte de que muchas veces empeora con los dobladores
  68. #60 pues ahí depende del nivel de cada uno. :hug:
  69. #14 Dime que el actor de doblaje de Jim Carrey es el mismo por favor.
  70. #75 Te has escapado bien ahí... xD
  71. #1 los caballeros de la mesa cuadrada también es una afrenta.

    Que necesidad había de quitar el término "furcia natatoria"?
  72. #74 Si, toda la razón. Es lo que he puesto abajo de "El ultimo mohicano". La versión DVD la volvieron a doblar y es un horror de doblaje.
  73. #50 Sí, pero me refería a cómo lo resolvieron en el rodaje, para hacer ver que cambian de idioma.
    #57 Esa también es buena. En Pulp Fiction hay una escena absurda donde Bruce Willis le enseña portugués a María de Medeiros, que hace de un personaje que no sabe portugués... El doblaje en castellano también es absurdo, porque cualquiera que no sepa portugués lo entiende, pero en gallego riza el rizo, era era como traducir de mexicano a madrileño, quedaba algo así:
    - Sabes como se di en portugués 'Onde está a sapataria'?
    - Como?
    - Dise "Onde está a sapatería"
    - Ah... On-de es-tá a sapa-te-rria...

    No encontré esa parte en Youtube, pero debe de andar por ahí. www.youtube.com/watch?v=3NWVqf-GkNw
  74. es de las pocas remasterizaciones que está bien hecha. No se de que cojones os quejais, si os gusta la antigua es por pura nostalgia porque es una puta mierda, no tiene sonido ambiente y las voces estan saturadas. Otra cosa distinta es el tono de voz que eligieron para cada actor
  75. #72 Blade Runner ha sido peli de culto para los que nos gustan las maquetas y los efectos especiales prácticos desde el primer día. Para los amantes del cyberpunk lo mismo.
  76. #55 mejora porque dice La gran Evasión y no La gran escapada? Como argumento es un poco frágil. Un doblaje es mejor o peor en función de ser más preciso en su diálogo o en que el doblador sea mejor intérprete del personaje? Dale una vuelta y vuelve a ver las películas y verás que el doblaje de 1992 encaja mucho mejor en el papel de cada actor
  77. #6 maemia esta conversación que tenéis es épica!!
  78. #7 Alguien te podría decir que doblar una película es joderla. Especialmente cuando los diálogos son importantes.

    #40 De acuerdo contigo. Lo que pasa es que ya sabes que los yogures de antes siempre eran mejores.
  79. Me gusta más el de DVD.
  80. #70 todavía me sorprende a día de hoy que alguien tan minucioso como Kubrick permitiese ese doblaje o_o
  81. #55 Obviamente es mejor. Por eso la doblaron de nuevo, porque la versión original era justita vpsra la fama que ha tenido después.
  82. Mejor opción. Versión original subtitulada. Para todo.
  83. #50 a mi lo que me chirría es el doblaje de Narcos, la vi en original, lo que hablan en inglés es muy poco, pero una vez vi un capítulo en español y doblan todas las voces, las que hablan en español también y el resultado es horrible. Por cierto el que hace de Escobar es brasileño y no lo hace mal.
  84. #3 joder esto que hablas es mejor que el doblaje original, sin coña!
  85. #85 y no se lo discutiría. Pero existiendo las películas dobladas, es siempre mejor conservar la original, aunque el doblaje sea un truño como en Lock & Stock por ejemplo
  86. #7 ¿? Entonces el crimen es doblar la película en vez de verla con el diálogo original.
  87. #80 Si, a veces es terrible...
  88. Y anda que el nuevo de tiburón
  89. #33 No se hacía por que fuesen malos actores, se hacía por que tecnológicamente daba mejor resultado "doblar al actor" que "grabar la voz del actor en el set".
    Era aún más común en los años 50-60.
  90. Siempre nos quedará el maravilloso doblaje de Top Secret. :goatse:
  91. #83 Es que argumentar que la han cagado en los diálogos donde precisamente es donde fallaba más el doblaje original es el argumento más débil.

    Y si, en un corte de 3 minutos meter la pifia de "la gran escapada" es un fallo gordo porque la película de "la gran evasión" es de 1963
  92. #29 No sé, sabes que Goku en japonés también está doblado, no? No es él el que habla :-P

    El doblaje en animación puede ser igual de bueno o mejor que el original. No se puede comparar el doblar a un actor que a un dibujo animado. Cuestión de gustos.
  93. #87 y aun así yo todavía tengo un repelús cuando recorro un pasillo largo.
«12
comentarios cerrados

menéame