Ocio, entretenimiento y humor
272 meneos
941 clics
Santiago Auserón, ex líder de Radio Futura: “El reguetón es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad”

Santiago Auserón, ex líder de Radio Futura: “El reguetón es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad”

El vocalista, conocido en los últimos años como Juan Perro, recorre Cuba en el documental 'Semilla del Son', de Juanma Betancourt, para redescubrir la riqueza y belleza de un legado musical que conecta con la tradición hispana.

| etiquetas: música , entrevista , santiago auserón , reguetón , cuba , documental
113 159 3 K 458
113 159 3 K 458
Comentarios destacados:                          
#4 La mejor definición de reguetón sin insultar.

El reguetón como formula mercantil no me interesa, es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad con una vocecita enfermiza para decir obviedades sexuales o referidas a las drogas. Me parece un universo demasiado restringido. Toda esa gente tiene que crecer, esperemos que no se queden colgados. Manejan intuitivamente el funcionamiento de la electrónica para provocar un contagio que llega a los adolescentes y los niños, que siempre han representado un gran negocio.
«12
  1. Buen eufemismo de "mierda".

    Al margen, grandísimo artista.
  2. Gracias Santiago
  3. Ya, pero qué hiciste en Cuba, Auserón, qué hiciste por la noche :troll:
  4. La mejor definición de reguetón sin insultar.

    El reguetón como formula mercantil no me interesa, es el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad con una vocecita enfermiza para decir obviedades sexuales o referidas a las drogas. Me parece un universo demasiado restringido. Toda esa gente tiene que crecer, esperemos que no se queden colgados. Manejan intuitivamente el funcionamiento de la electrónica para provocar un contagio que llega a los adolescentes y los niños, que siempre han representado un gran negocio.
  5. #4 Vamos, como pasaba con en su día con los madrigales, es más, Shakespeare, si, el del teatro inglés ese, para reírse del género creó un juego con dados para componer millones de madrigales al puro azar.

    Supongo que la música comercial tiene esa características en todas las épocas de la humanidad.
  6. En la capital de isla de La Palma, en SC de La Palma, no hay estación de autobuses. El proyecto está ahí desde hace muchos años, pero nada de la estación... sin embargo hay estación en otra ciudad que debería ser la auténtica capital.

    A veces cojo el autobús para no tener que estar buscando aparcamiento con el Opel Corsa y además este año es gratis si eres residente. Lo peor de todo es cuando vas a cogerlo en la capital donde no hay estación, pero sí hay una lona para dar sombra y algunos asientos justo delante de un bar restaurante donde siempre están poniendo reguetón durante todo el día con el volumen a tope, muy alto. Pues eso no hay casi nadie que lo aguante, esperar el autobús mientras escuchas de forma obligatoria reguetón que a mí me da ganas de vomitar.

    Aquí no se coge el autobús, sino la guagua (al autobús se le llama guagua). Ahora tampoco mucha gente dice "coger" sino "tomar" porque todo se está llenando de sudamericanos y para muchos de ellos es ofensiva la palabra "coger", no no es ofensivo la mierda del reguetón.

    La isla de La Palma... en el siglo XXI y todavía sin estación de autobuses en la capital.
  7. Pues para hacer deporte me pongo reguetón.
  8. #8 No me extraña, a mí también me dan ganas de salir corriendo.
  9. Casi setenta palos tiene. Está estupendo el tio. Habrá que preguntar ¿que veneno tiene en la piel?
  10. Y contada, que no cantada, en un idioma ininteligible.
  11. Que no se complique, es una puta mierda con peste y todo.
  12. Pues tiene buenas canciones como www.youtube.com/watch?v=j0YXfeNxJJ0
  13. Cuando mi abuelo escuchaba los ritmos de las guitarras y percusión de los temazos de Radio Futura que yo reproducía en mis vinilos también decía lo mismo. Letra por letra.
  14. Soy absolutamente incapaz de reconocer, recordar o tatarear un rap, menos aun un trap. Y he oído y leído algunas letras que me parecen interesantes, combativas o ingeniosas en su rima (casi de cantautor del tardofranquismo) pero no hay manera. Me falta una músicalidad que no encuentro en el ritmo repetitivo y pasado de decibelios. Y mi compatriota, un genio del pop mundial que tuvo la "mala" suerte de no nacer en UK o USA. Mejor para nosotros.
  15. No ha entendido nada, como corresponde a un matusalén o como corresponde a determinados boomers pseudointelectuales.
    El reguetón no es solo música: vende un sueño de éxito capitalista de harenes, mansiones y coches y un autoencumbramiento del yo-alfa.
    Y responde a la necesidad de soñar de una sociedad cuyo único valor es el status socioeconómico. Para eso es innecesario o contraproducente una música excesivamente elaborada que emborrone el mensaje.
    Y desde el lado de las mujeres, esta música les permite tener actitudes hipersexualizadas y exhibirse sin censura, puesto que existe el marco que lo justifica
  16. #8 Ponte Epic Metal y en 2 meses te sentirás como Conan el bárbaro, en masa muscular y en actitud. Con el riguitón, pues no sé, igual se te quedan patitas de grillo y actitud de Larry Laffer.
  17. #16 Es una explicación demasiado elaborada. Ni sus creadores ni sus espectadores pueden concebir esos conceptos. De hecho en tu comentario ya hay texto como para dos discos del busbuny ese. Pero añade tetas, culo, drogas y gasolina.
  18. #19 ellos no tienen que ser conscientes de ello para que funcione y los creadores solamente reflejan esos mismos sueños. Y otros se apuntan al carro de la rentabilidad.
  19. #8 Yo después de hacer deporte voy a McDonalds, tiene mucho éxito, debe ser señal de calidad,
  20. #7 La isla de La Palma... en el siglo XXI y todavía sin estación de autobuses en la capital.

    Bueeeenó, que dramón..... Con la de sobres que da construir eso.... Y además ¿Dónde la pones? xD
  21. ¿tú también te has dado cuenta?
  22. #19 y luego, más tetas y más culos
  23. Estas vacaciones andabamos por las islas Feroe y un día, con la familia, se nos ocurrio decir que íbamos a meter la radio española, con algún programa del móvil. Creo que era la SER, pero no estoy seguro. Alguien tenía un programa de entrevistas y estaba entrevistando a Auseron. Bueno, el invitado explicaba su vida y era largo, como una hora.

    Santiago Auserón tiene una vida muuuuuy interesante, la verdad.
  24. #10 yo siempre he pensado que lo de tener "veneno en la piel" era tener más mierda encima que la funda de un jamón.
  25. Bueno técnicamente un vals también repite siempre el mismo soniquete xD

    A mi esto de menospreciar a alguien por la música que escucha me parece tontísimo. Hay muchos motivos para escuchar música: relajarse, sentirse en sintonía con algo, distraerse o simplemente soltarse y dejarse llevar. Y si dejarte llevar es pasarle el salchichón a alguien por la espalda, pues se hace. Y si te relaja perrear bien fuerte hasta el suelo porque te sientes una diosa, pues se hace.

    Puedes escuchar la más refinada ópera y ser un gilipollas de categoría, o ponerte reggaetón para ir a trabajar porque te recuerda la fiesta del fin de semana y no te hace pensar que el subnormal del coche de al lado no sabe usar los intermitentes.
  26. “Cualquier tiempo pasado nos parece mejor”.
  27. ¡Se tenía que decir y se dijo!
  28. #4 escuela de calor y veneno en la piel son mucho más profundas, donde vamos a parar.

    "Si te vuelvo a ver pintar un corazón de tiza en la pared, te voy a dar una paliza por haber escrito mi nombre dentro..." Temazo!! Es el puto Goethe.

    Tiene la de Anabel lee, que es más de poe que de el, y para... Su música no es menos repetitiva que el reaguetón.

    Me jode tanto esta gente de la superpop, que eran el reaguetón de entonces, que tengan tan poco respeto por la gente que hace ahora lo que hacían ellos. Claro está, con mejor producción ahora debido a la tecnología.

    La música de los 40 de entonces criticando a la de ahora, solo que la de ahora la ensalza la gente, no los billetes a los 40.
  29. A mí siempre me pareció una música muy infantil.
  30. #16 No ha entendido nada, como corresponde a un matusalén o como corresponde a determinados boomers pseudointelectuales
    www.ucm.es/tribunacomplutense/152/art1982.php
  31. #15 Sí, las nuevas tecnologías están provocando problemas para memorizar textos. Se nota sobretodo en las nuevas generaciones.
  32. #32 que tendrán que ver los conocimientos con los prejuicios.
    Es má, son casi contraproducentes, puesto que hacen que los recubras con una montaña de mierda racionalizadora
  33. #30 Creo que la gente confunde lo que le gusta con lo que es, es totalmente comprensible ni a nuestros abuelos les gustaba el pop o el rock ni a los abuelos actuales el regaeton , pero es normal es tan normal que lo absurdo es expresarlo , no me gusta , preguntame por mi disco o lo que este haciendo. Asi de simple
  34. #4 A mí no me gusta nada el reguetón, eso que quede claro. Cuando lo escuché la primera vez fue cuando aun no había salido de Puerto Rico y era una cosa muy underground, y me pareció interesante, no como algo con calidad musical, que no la tenía, si no por cómo había surgido, lo auténtico que era, lo anti mainstream que era, y daba la sensación de que podría evolucionar hacia algo interesante, pero al final pasó de ser un género en eclosión de mala calidad a ser tomado por la industria y convertirse en lo contrario de lo que era (mainstream total) y ser música únicamente comercial sin alma, no le dieron tiempo a evolucionar como género antes de comercializarlo y matarlo.
    Dicho esto, el público es bastante más amplio que adolescentes y niños, muchísimo más amplio, y es uno de los géneros más escuchados del mundo, también en países de habla no hispana que no tienen ni pajolera idea de lo que dicen en las letras, tampoco creo que manejen intuitivamente el funcionamiento de la electrónica, en una industria donde se mueven miles de millones no van a poner a un tío que solo sabe hacer música intuitivamente, ahí participa ya mucha gente muy profesional, es un negocio a gran escala sobre una fórmula comercial que indudablemente ha sido un éxito rotundo ¿por qué ha tenido tal éxito? pues muchos nos lo preguntamos, pero es un hecho, y algo habrá detrás.
  35. #35 Ya verás dentro de 20 años los actuales, padres y madres quejándose de la música de mierda que escuchan sus hijos, mientras hechan de menos el reggaeton.

    La definición que destaca #4 es la historia de la música que se repite en cada generación.
  36. #16 Yo si que pienso que hay algo de esto, pero te lo resumo: Propaganda capitalista. Y por eso nos lo meten hasta en la sopa.
  37. #35 es triste dulcificar así el pasado. Te impide disfrutar el presente y te hace estar muerto antes de tiempo. Por no hablar de otras cosas y meternos en otros temas más peligrosos. No se puede ni se debe normalizar la idealización del pasado, hay que verlo, estudiarlo y respetarlo, pero con objetividad.
  38. #37 Me recuerda a lo de los griegos

    Sócrates y la mala imagen de la juventud
    «La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros».
  39. #25 ¿No sería el programa Por el principio: "Santiago Auserón, el niño electrificado"
    cadenaser.com/audio/1677777687938/
  40. #38 actúa como tal. Pero no veo a gobiernos o think tanks detrás de esto haciendo ingeniería social.Simplemente hemos construido una sociedad donde esto funciona y además refuerza sus principios.
  41. Juan Perro - Charla del pescado
    youtu.be/w6BCFnT8FSo?feature=shared
  42. Han cruzado la línea roja de que ningún miembro del grupo que ha realizado el producto deba tener ni una noción musical. Nada, ni una, ni siquiera saber silbar. Los habrá que las tendrá, pero por pura casualidad, no las usarán.
  43. #4 > sin insultar

    Entonces no es una definición correcta de reggaetón
  44. #10: No exponerse al sol más allá de lo necesario.
  45. #39 No se si es posible sin un autocontrol extremo , ya que somos muy de reescribir y quizas sea una de las cosas que nos ha traido hasta aqui y aun no se si es malo o bueno o cual seria el resultado , si realmente fueramos estrictos con nuestros recuerdos y la historia.
    Pero al menos aun sabemos mirar y ver a veces, este tiempo es curioso con tanta informacion y aunque sin duda hay multitud de mentiras y medias verdades se almacenan muchos mas datos, si no se pierden el futuro quizas sea diferente , al no olvidar y poder recuperar la informacion.
    O al menos ese es mi deseo siempre intentar mejorar aunque no todas las mejoras son buenas o no sabemos gestionarlas de la mejor forma.
    Lo que si es obvio que al menos los milagros religiosos globales han descendido mucho xD Eso nos da a entender parte de nuestro pasado cuando pasen un par de milenios o asi podremos descartar los milagros pasados. Todo tiene su tiempo.
  46. Cada vez más carcas en Menéame.
  47. Me parecen comentarios muy de abuelo cebolleta quejándose por todo. Entiendo que lleven bastante razón los eruditos del rock y nichos así muy concretos. Pero en su época había basura en la gran mayoría de contenido audiovisual.

    #40 Es una frase atribuida a él por un autor (que no recuerdo) ya en la época contemporánea.
  48. #16 Habrá quien piense eso, pero más bien es una acto de racionalización. Mi prima la pequeña, reguetonera empedernida y opositora a juez simplemente la escucha porque es la música de su momento. Cuando la escucha no piensa en marcos culturales ni nada parecido.

    Desde temas que establecieron en su momento a principios de los noventa las bases del género, los cuatro ritmos predominantes que quedaron reducidos solo a uno al final no ha hecho más que reducirse en cuanto a los temas sobre los que trata como en la variedad musical que lo único que ha explorado es en complejidad tímbrica a costa de las demás clases de complejidad.

    Y sin embargo esta música responde a una realidad de los países de centroamérica donde surgió. Que haya contagiado aquí es posiblemente por la típica rebeldía juvenil. Es altamente comercial, pero quizás pase su momento como pasó el de muchos otros géneros, aunque ahí están las discográficas grandes intentando que no pase. Creo que es el mismo motivo por el que alguien como yo, nacida en los 80, empezó a escuchar musica rock y después heavy metal en inglés. Básicamente por oposición al flamenco y a las folclóricas que estaba en todas partes y que no me representaba a mi sino a la generación de mi abuelo. Simplemente era la música de mi momento, de una España que se abría al mundo. Y a mi abuelo le escandalizaba. Los acordes pop y rock le daban escalofríos.
  49. #15: El problema surge de cuando pensamos que nos tiene que gustar todo.

    A mí el trap tampoco me gusta, no porque sea bueno o malo, sino porque tiene poca intensidad. En cambio el #eurodance me gusta bastante porque es más intenso, a lo mejor las letras son... pues eso, casi como no tener letra, pero anima mucho y en un mundo tan triste como el que vivimos, yo creo que tampoco está mal.

    Eso que dices "no poderlo tararear" a mí también me pasa, a mí las canciones "intarareables" no me gustan, no planteo que sean malas, sino que a mí no me llegan.

    ¿Rock? Me gusta bastante, depende de géneros, pero algunas veces las guitarras se me hacen repetitivas (un poco). Con esto no intento decir que esté mal, pero variando entre música rock y EDM evito eso (a veces algunos géneros de EDM también se me hacen repetitivos, sobre todo en algunos tipos de canciones trance).

    Respecto al raguetón, no me gusta porque la estética es muy ostentosa del dinero (no todo, pero bueno, me entendéis), las letras... tampoco me van, a nivel de ritmo se me hace lento, y tampoco me gusta el fondo "atún con pan" que tiene. Pero no estoy diciendo que sea malo, solo comento que conmigo no encaja, pero al que le guste, que lo disfrute. :-)
  50. Nada nuevo bajo el sol. Los viejos criticando la música de los jóvenes. Personalmente querría que desapareciera el reguetón de la faz de la tierra, pero los jóvenes siempre han hecho cosas con las que distinguirse de lo viejo, algo que no les guste a los carcas, porque ellos tienen que tener su espacio, su propia revolución. Mis padres odiaban el heavy metal, les parecía horroroso y no entendían como a alguien les puede gustar AC/DC, o Nirvana. Pensaban que la sociedad estaba involucionando. Ahora muchos de estos grupos están institucionalizados hasta el fin. Son ya clásicos. En el futuro las cincuentonas se lo pasaran pipa recordando sus viejos tiempo de perreo y se negaran a dejar de llevar sus viejos jeans parachute, mientras la nueva juventud le intenta poner a sus padres reguetón en el coche para que no se aburran y en cuanto pueda se pondrán algo de la nueva música que horrorizara a losviejos reguetoneros.
  51. #30 Dice que el reaguetón como música está restringido a su propio "universo", y tanto música como temática es muy restringida, por tanto como música no le interesa. Para nada dice lo que #1 ha sacado del texto :palm:
    De hecho en otra parte de la entrevista dice:
    "Cuando éramos críos todos hemos sido fanáticos de un estilo u otro, rockero, mod, soulero, hip-hopero, etc…. Éramos adeptos de un estilo o de un artista y cuando discutíamos con los amigos casi nos matábamos por él. Eso indica la pasión con que el adolescente se engancha a la música. Con el tiempo un punki o un reguetonero pueden acabar oyendo a Duke Ellington o a Juan Sebastian Bach. La música es una trama infinita que lleva a todas partes. Hay que enganchar por algún sitio y luego dejarse llevar por el oído cada vez más formado."

    Es decir, que para llegar a que te atraigan estilos musicales más complejos, antes has tenido que pasar por el estilo de moda que más te atraía de joven, que normalmente son más experimentales (ya sea el rock&roll de los 60, el punk garajero, el reaguetón actual etc. etc...)
  52. Habría que despeñarte por un acantilado por la versión acústica que pergueñásteis tú y tu hermano de la estatua del jardín botánico, pero en fin, fuisteis acojonantes en los 80.
  53. #47 Da mucha paz tu optimismo. Te envidio y admiro por partes iguales.
  54. #27: Y que cada persona tiene sus oídos, a lo mejor unas personas disfrutan más del ritmo y sus cambios, otras de los diferentes timbres, otras de los tonos, otras de la letra... De la misma forma que unas personas pueden tener más habilidad para distinguir formas con los ojos, otras colores... y su reacción ante las diferentes formas artísticas no va a ser igual.

    Lo que no tiene sentido es que a todos nos guste lo mismo si la percepción del mundo no es igual.
  55. #55 Pese a todo lo que somos , todo lo malo y lo bueno estamos aun aqui con capacidad de autodestruccion total durante casi 8 decadas Y cada vez es mas probable romper los limites de nuestra naturaleza. Realmente tengo una curiosidad infinita por lo que sucedera.
  56. #30 Él es doctor en filosofía, músico, escritor...¿ Tú quién eres? Ah,sí, un meneante.
  57. #27 Pero el Vals está exactamente en el punto contrario al regueaton en conto a ser música comercial. La complejidad rítmica es claramente superior.

    He leído la entrevista y creo no es el punto lo de decir que es repetitivo. Ha aclarado que es una actitud infantil hacer más de lo mismo con la enorme variedad de música que hay. Los primeros reguetoneros estaban fusionando estilos y buscando su manera de expresarse, peor a día de hoy el género es bastante uniforme y repetitivo y aunque sea comercial Santiago Auserón indica que es infantil y que ojalá los interpretes de ese género evolucionen. No dice nada de quienes lo escuchan. Solo dice que la música es muy variada y que limitarse a eso no le interesa. Y es todo lo que ha dicho. Es es importante dado que lo dice alguien que lleva toda la visa estudiando músicas caribeñas y sus orígenes y probando y fusionando.

    De mi cosecha, porque no lo ha dicho él, digo que evolucionar puede ser complicado. Yo misma como teclista vuelvo de vez en cuando a las ideas que buscaba con mis primeras improvisaciones y composiciones. Obviamente veinte años después son mejores (quiero creer) y expreso mejor las mismas ideas, pero para un músico profesional, yo no lo soy, es complicado ser artista. Si hiciste algo que era novedoso y funcionó bien tiendes a repetirlo. Yo para ganar dinero con la música toco versiones en fiestas populares. La gente te pide lo que conoce. Y no he ganado un pastón, pero para no perder dinero en los bolos y comprar equipamiento musical nuevo y que el hobby me salga gratis en ocasiones si que me da. En composiciones mías. Mi primer álbum, cuando intenté ser profesional, creo que aún no lo he amortizado económicamente. Yo diría que es arte. Supongo que no arte bueno, ni para todo el mundo.

    Para alguien que quiere expresarse y llegar al mundo tocar el estilo mainstream de su momento es la clave. Más que nada porque es un estilo que le representa y que le une a mucha otra gente. A mi el regueton no me llega. Es denso y pesado y cuesta meterse con ese ritmo sincopado. Para mi la sincopa, y para cualquiera con formación clásica es un recurso para sorprender, no para introducir en cada compás. Para el reguetón es una seña de identidad. Es un poco como el jazz nórdico. Cuesta mucho meterse. Una vez que estás dentro cuesta mucho salirse o escuchar otra cosa, por motivos diferentes ambos son estilos muy densos. Es algo que te llena la cabeza y que te neutraliza para otra cosa.

    Pregunta a tus abuelos acostumbrados a las folclóricas que les parece el reguetón, o el heavy metal. Te dirán que es basura.
  58. Que mal tiene que estar la cosa para buscar relevancia con cuñadeces asi.
  59. #5 mira, lo de la vocecita repetitiva y cansina con ritmo simplón y machacón, es hasta perdonable. Es cosa de gustos. Pero las letras son mayoritariamente obscenas, con abundantes referencias sexuales y a drogas. Eso cuando no son tan abiertamente machistas, rebajando a las mujeres a objetos que son meros premios de los que presumir o alardear, o que necesitan desesperadamente lo que el cantante les va a dar, que no entiendo como las mismas chicas que atacarían en masa a un machista pueden bailar al ritmo y son de esas proclamas.

    El ritmo es pegadizo, aunque tan machacón que cansa pero bueno, también lo es el de la salsa, la cumbia o la bachata, por citar algunos fácilmente reconocibles. Pero, en su gran mayoría, el género de reguetón es básicamente basura muy bien empaquetada que resulta atractiva a la gente, la caja es preciosa y con un enorme lazo pero dentro va una palada de estiércol.

    Ah, y lo de que tengan que hablar como si fueran de los suburbios de alguna ciudad de no sé qué país que tiene problemas para utilizar donde debe determinadas consonantes ya es la guinda del pastel.
  60. #50 en ningún momento he dicho que el consumidor de eso se plantee lo que subyace a sus preferencias. Me he limitado a hacer una descripción fenomenológica de un fenómeno social que es mucho más potente que otros en otras generaciones.
    Y que contiene un componente completamente nuevo: no es una rebeldía a los valores establecidos. Es una profundización brutal en ellos.
    Y funciona en ellos porque han crecido en esos valores
  61. #30 es verdad. Peor JR Jiménez, que le escribía a un burro

    Justamente, es lo bonito de Radio Futura y de Auserón, cómo cuenta historias simples, y como adopta ritmos latinos "de la calle" en el pop de la época. Para mí, están a años luz de muchos grupos de la época
  62. Ok, pero convengamos que el reggaeton no cae en la fácil de rimar 1ra con 4ta y 2da con 3ra en toda una canción

    Dicen que tienes veneno en la piel
    Y es que estás hecha de plástico fino
    Dicen que tienes un tacto divino
    Y quien te toca se queda con él

    Y si esta noche quieres ir a bailar
    Vete poniendo el disfraz de pecadora
    Pero tendrás que estar lista en media hora
    Por que si no yo no te paso a buscar

    Pero primer quieres ir a cenar
    Y me sugieres que te lleve a un sitio caro
    A ver si aceptan la cartilla del paro
    Porque sino lo tenemos que robar


    Es que a veces para criticar hay que estar seguros de haber estado a la altura culturalmente ¿No?
  63. #16 Conversaciones de gimnasio sobre pibitas, por resumir. :troll:
  64. #61 Claro, claro... Unos salidos, es lo que son...

    No como el rock and roll o el rock, verdad?
  65. Yo hace ya más de una década que en según que emisoras o locales oigo todo el rato lo mismo "tum-patatum-pa_tum-patatum-pa_tum", y solo cambia ligeramente la letra. En serio hay docenas o centenares de canciones así? Cual es la gracia? :-S
  66. El reggaeton está muy atrasado ya.
    Lo digo por Auserón y los meneantes que veo comentando.

    Hace años ya que ha sido sustituído por el "trap".
    Ningún joven de 16 años vais a ver ahora escuchando el "Despacito". Eso ya es de boomers.
  67. Hace dos veranos estuve en un concierto de Santiago Auserón y fue uno de los peñazos más infumables que me he tragado en mucho tiempo.

    Música para que los que no tienen mucha idea de música se pongan la mano en la barbilla y se crean intelectuales por un rato.
  68. #66 depende el rock que escuches, y de todas formas que haya mierda en la casa del vecino no hace la tuya menos sucia ¿Sabes?
  69. #38 E individualismo, imbricado también en este capitalismo salvaje. El 99% están relatadas en primera persona: yo molo, yo follo, yo gano pasta... Alguna en plural por aquello de la pertenencia identiraria a bandas y poquito más. Un asco.
  70. #1 lo único que demuestran ciertos comentarios es edad, no conocimiento.

    Recordemos que los Beatles eran satánicos. A mi padre le afeitó mi abuelo la cabeza por llevar el pelo demasiado largo por moderno.

    En los 90, mis padres me regañaban a mí por encima del hombro por la estética, la música, los peinados... Suma y sigue.

    Que no entendáis a las generaciones venideras no os hace superiores ni mejores, os hace mayores. Es ley de vida.
  71. #7 Exacto, lo que sin duda nos lleva a la definición de Santiago Auserón de lo que es el reguetón.
  72. para mentes simples ya va bien (simples no en el sentido peyorativo, aunque también las hay)
  73. #68 Investigando veo que el trap es ese rap con entonación de psicópata violador...Muy pobres los dos y creo que para una inteligencia artificial es muy facil imitarlos por lo simples que son.
  74. #4 pues ha triunfado por las mujeres. Si no bailaran restregándose mucha gente habría pasado.

    A mí ya me pilló con pareja, pero muchos amigos iban a ligar aunque la música les pareciera basura.
  75. #72 A parte de que tengas razon, no todas las generaciones tienen la misma calidad musical y artistica. Mas que nada porque intervienen muchos factores, entre ellos la propia industria y sus intereses.

    Se puede comparar y discutir, o estamos vetando el analisis porque es ofensivo y de carcas?
  76. #13 ostras!! Pensaba que era una parodia y va en serio!!
  77. Una buena canción es aquella que puede ser der reproducible en cualquier instrumento y sigue siendo una buena canción. A piano, a guitarra, o a cuarteto de cuerda. Todo dicho sobre el reguetón.

    Con todo esto, ¿quien puede culpar a los veinteañeros que van calientes como lava de escuchar y bailar los ritmos que les ponen más cachondos? Y la industria de la música es para la gente joven. Quien crea que Amancio Prada puede competir con Bud Bunny va listo. Cada uno que escuche lo que le pete, pero el dinero se mueve en la industria, no en el buen gusto.
    ¿Cuánto dinero gastabas en música con 25 y cuántos con 45? Pues eso.
  78. #37 yo pensaba eso hace 20 años sobre el reggaeton. Pero joder, es que 20 años después sigue la misma moda del reggaeton e incluso peor.
  79. #70 Ah, que para ti el sexo es sucio...

    Tú sabes que "rock and roll" es un término de origen sexual?

    Tú que escuchas, Canto Gregoriano?
  80. #82
    El sexo no es sucio, aunque uno puede referirse a el de forma sucia. Hace muchos años un profesor de lengua me enseñó que se puede hablar de cualquier cosa sin ser soez. Todo está en que idea expresas y como lo haces. Y esas letras pinchan en las dos cosas.

    Y si me vas a decir dónde mi primer comentario es inexacto, seguimos. Si tu problema es que a) hay otros géneros que también tienen obscenidades o b) a ti te da igual absolutamente todo... no hay más conversación. Es cosa de punto de vista y no coincidimos, nada más.

    A mí no me gustaría ver a mi hijo o hija pequeños cantar muchas de las letras de algunos de los reguetón mas populares.
  81. Con lo del "el mismo soniquete reiterado hasta la saciedad” me he acordado del vídeo de "The Axis Of Awesome" repasando las canciones que usan los mismos cuatro acordes. www.youtube.com/watch?v=oOlDewpCfZQ
  82. #83 En el sexo, las cosas no se hacen con "Buenos días, le importa si se la...?". La gente se desboca. Es para eso, para liberarse y pasarlo bien. Veo que no estás al día ni en sexo ni en música.

    San Juan de la Cruz hizo un poema erótico muy famoso, te lo recomiendo. Parece que lo tuyo va por ahí.
  83. #59 no hace falta preguntar a mis abuelos, yo prefiero a las folclóricas :-D
  84. #62 Correcto. Han crecido en esos valores como mias abuelos crecieron con el franquismo y sus valores eran lo normal. La llegada de la nueva ola británica fue rompedora y causo rechazo en gente como mi abuelo y flechazo instantáneo en gente como mi madre.

    Para los nacidos en los 2000 que lo han mamado desde su nacimiento les ha acompañado toda la vida.

    De todas maneras si haces reflexión e indagagas en tu entorno la música que a la mayoría les apasiona entre los 15 y 20 años es la música que más les gusta y a la que siempre vuelven.

    Gente que cuida más su discoteca a la de algunos descubrimientos cada año. Y suelen ser del estilo de su música favorita.

    Si a esto le sumamos el asunto que indicas de los valores, no creo que estemos más sumergidos en bombardeó más grande que en otras épocas. Mi abuelo era de pueblo y allí llevaban el nacionalcatolicismo en el ADN y lo ha llevado hasta su fallecimiento en 2013.

    Simplemente la mayoría de artistas seleccionados por las discográficas se dirigen al público joven que están descubriendo la música que lea define. Puede que sea una época de capitalismo posmoderno y los ídolos de la juventud sean influencers migrantes económicos a Andorra y cuentas de Instagram y Tiktok de lujo que se hacen fotos con cochazos que no son suyos y van acompañados de modelos pero creo que no es tan diferente de mi infancia en la que la mayoría de compañeros del colegio querían ser como Butragueño y en el instituto como Ronaldo y en el fondo lo que de verdad querían era no trabajar entre dice y catorce horas en un bar como su padre.
  85. Auserón es un gran artista de los años ochenta, pero actualmente es un pollavieja
  86. #72 Perdona, pero no. Escuchar a Led Zeppelin me hace infinitamente mejor que alguien que escucha trap. Es que no hay ni debate.
  87. #53 lo q tu quieras, pero radio futura era 40 principales. No música experimental, ni con más mensaje que lo de ven a mi escuela de calor.
  88. #58 ahh bueno. Entonces si. Tu alcanzas un doctorado en filosofía y ya te da para ser crítico musical.

    Einstein es el mayor físico de la historia después de Newton. Dijo un día que la fision nuclear jamás iba a poder ser aprovechada por el hombre a nivel macroscópico, no tardo no 10 años desde entonces en poder aprovecharse por la reacción en cadena. Ya ves. Me la suda la persona que lo dice, me importa lo que dice y que lo respalda, disculpa, soy de ciencias.
  89. #63 no me meto con los gustos de cada uno. Me parece genial q os encante. Lo q me parece ridículo es q un póster central de la superpop como auseron, que con criterio o sin el, yo en aquella época lo tenía por musica basura comercial, tenga el descaro y la jeta de criticar a calle 13 u otros reaguetoneros, a los que musicalmente jamás les llegaron a la suela del zapato. Por ejemplo.
  90. Dijo después de un sesudo estudio.
  91. #90 Me faltó especificar que por experimental me refería a los jóvenes que empiezan a componer la música que les gusta y, que por ser jóvenes, lo que hacen es experimentar porque es un experimento para ellos, sea pop, sea heavy rock...
    No me refería al músico formado que experimenta con nuevas músicas.

    PD: Yo de radio futura conozco las típicas y nunca me he parado a entenderlas ni buscarle un mensaje filosófico
  92. #63 lo entiendo, yo viví la época, y para mí era peor que el reaguetón de ahora. Quizá pq me pilla en otra época. Pero yo d aquella buscaba otra música, eso para mí era basura comercial. Para sábado noche en la tele y 40 principales.
    Ojo, mi gusto no es ley no mejor q el de nadie. Pero me ofende la superioridad con respecto a los músicos de la actualidad con la q habla, cuando el era lo mismo o peor.
  93. #94 a ver. Tienes razón tu. Pero el no. No es más que el reaguetón de ahora. De hecho el es el reaguetón de la época. Y me atacó eso. La superioridad con la q habla de los q hacen loismo q hizo el hace años. Y te repito, los de ahora consiguen éxitos por clicks, no por billetes a los 40 principales como hizo el.

    Empezó en un puto programa de televisión antes de tener un puto grupo, no es un músico q se hizo a si mismo, como puede ser rene, o duki de ahora. Q no me joda.
  94. #8 Del deporte también se sale  media
  95. #42 Al final estamos en monopolios y si escalas puestos, al final todo se une, think tanks y discográficas seguro que también. Pero bueno, tienes razón, es más fácil que eso, creo que esto se hace como en periodismo, alguien que hace una canción sabe lo que tiene que escribir para que le promocionen y funcione en esta sociedad.
  96. #16 entiendo al reggaeton, me gusta a veces bailarlo, y aunque sólo lo escucho cuando salgo de fiesta, puedo entender cómo puedes ser la musica de una generación, y que ellos lo disfruten. No los sigo en Spotify pero puedo ver diferidos en sus canciones y ritmos.

    Aquí hay mucho boomer que no le cabe en su cabeza que pueda haber algo mejor que The Dark Side of the Moon (versionado por Pitingo). Pero es que a mis padres mi música les parecía una basura. Y a mis abuelos las música de mis padres lo mismo. Todo tiempo pasado fue mejor.

    Cómo bonus, hace poco hubo, en Madrid creo, un festival de "Reggaeton clásico", del viejo, y estaba lleno de old millennials de 30 a 45 añeros en su mayoría, que odian el reggaeton nuevo {0x1f602}
  97. #85 Desbocarse vale pero muchas letras rebajan a la chica a un mero agujero donde meterla y pegarle 4 azotes y qué quieres que te diga, entre las letras de rock que hablan de acariciar senos y "ahogarme en sus interiores hasta que el diablo nos encuentre y nos derroque" como dicen algunas canciones y que digan "puse a la perra a 4 patas sí la muy perra mi perra" pues me quedo con lo primero... Yo no veo respeto ninguno en el trap y el raeggeton. Hasta el black metal o el death metal tiene algo de respeto aun siendo muy gore algunas canciones.
«12
comentarios cerrados

menéame