Tecnología, Internet y juegos
275 meneos
1099 clics
Linux consigue superar una cuota de mercado del 3% en equipos de sobremesa

Linux consigue superar una cuota de mercado del 3% en equipos de sobremesa

Por primera vez en los últimos 30 años, el sistema operativo Linux ha conseguido superar una cuota de mercado del 3% en los ordenadores de sobremesa. Así es, si bien rápidamente se podría pensar que el crecimiento en el uso de Linux se debe a la consola portátil de Valve, la Steam Deck, esto no es así. Además de que la consola usa SteamOS 3.0, que está basado en la distribución Arch Linux. Esto significa que lo poco que ha conseguido crecer Linux ha sido a costa de deteriorar la cuota de mercado de otros sistemas operativos.

| etiquetas: linux , cuota , mercado , equipos , sobremesa
113 162 1 K 186
113 162 1 K 186
«123
  1. Definitivamente es el año de Linux en el escritorio.
  2. #5 Linux superó en velocidad a XP en 2001.
    Y sigue siendo más rápido desde entonces.
  3. Linux tiene el 72% del mercado de móviles y de tablets. En el mercado de servidores el porcentaje puede que sea mayor. El escritorio tal y como lo conocíamos está en decadencia. El que no se de cuenta de que Linux ha conseguido "la dominación mundial" que predijo Linus es que vive en otro planeta.
  4. #1 Es el año de Linux en el tres%critorio
  5. #1 en el 3% de escritorios al menos.
  6. #18 ni de coña, Mandrake 7, que era Redhat 7 con KDE era más rápida que XP.
  7. #43 instalar Windows es siguiente siguiente, al igual que Linux. El problema es que una vez instalado Windows todo funciona perfectamente, y eso no pasa con Linux a veces.
  8. #15 #11 Pero sí es linux.
  9. #3 Pero solo durante 18 meses.
    Espera, esto no iba en esta noticia.
  10. #11 ¿Hoy Android sí es Linux?
  11. #7 Que algo se convierta en el rey en China no significa que vaya a extenderse al resto del mundo, en ciertos sentidos son una isla.

    Por ejemplo WeChat es el rey en China, en el resto del mundo no lo es.

    Baidu es el rey en China, en el resto del mundo no lo es.
  12. Pues ahora voy y me cambio a BSD ¬¬
  13. #5 Linux ya era más rápido que el XP en 2002.
  14. #16 Lo gordo es que ahora algunas gráficas rinden mejor jugando sobre Wine que sobre Windows.
  15. #32 Fi Jatetu. :roll:
  16. #5 y compatible con sus programas
  17. #69 Ni con windows...

    Yo llevo ya bastantes años con Windows(desde el Xp) y Ubuntu en los mismos pcs* con 2 discos duros separados.

    Y lo que he visto mejorar mucho es que enchufar periféricos hace ya años es más fácil en Ubuntu que en Windows.

    Para un usuario no "entrenado en windows" Ubuntu es mucho mas intuitivo, claro y sencillo para casi todo.

    Los problemas:
    a) Las costumbres previas.
    b) Software exclusivo para windows.
    c) Base de usuarios (que en parte provoca "b" y "a")

    * Mismos pcs porqué he ido cambiando de pc obviamente.

    Uso Ubuntu para todo menos para jugar donde voy a Windows (10 ahora).
  18. #22 ¡Ah!. Es verdad. Olvidé que linux también gobierna coches, naves espaciales, televisiones, aspiradoras, bombillas inteligentes y demás cacharrería.
  19. #22 es que Linux es eso, un kernel, es decir, un sistema operativo.

    El problema es que estamos acostumbrados a artículos patateros de webs estilo Xataka, que los escriben juntaletras que no tienen ni papa de informática.

    Cuando vas a la universidad te explican que un sistema operativo es el kernel, es decir, el software que se ejecuta como modo supervisor, o modo kernel, y controla el resto de procesos, y cualquier otro software es software de usuario.

    En cambio en dichos artículos se llama sistema operativo a todo el software que incluyen por defecto Windows, Android, Mac o cualquier distro Linux, cuando el 99% en realidad es software de usuario, incluido todo el software GNU o cualquier interfaz gráfica, que obviamente se ejecutan en modo usuario y son un software más igual lo es Chrome o Excel.

    es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_operación_de_la_unidad_central_de_proc

    PD: tuve la suerte de estudiar sistemas operativos con el señor Galli {0x1f601}
  20. #10 Esas en concreto tienen la competencia censurada, son una excepción. El no tener competencia las hace menos competitivas. Pero en el caso de Linux se podría extender a paises afines, que al final son la mayoría del mundo.
  21. ¿Es el ano de linux en el escrotorio?

    :palm: sierro al salir.
  22. #40 La última vez que recuerdo compilar un driver para un adaptador wifi debió ser hace más de 20 años. No dudo de tu caso, pero son los menos. Dile también a uno de esos paletos que instale todos los drivers del chipset de la placa base en Windows, que ya ni siquiera vienen en la caja y tendrá que buscarlos en la página de soporte del fabricante.
  23. #34 no pero si
  24. #1 Aunque sea un chiste si los chinos quieren deshacerse del windows, linux será el rey. Puede que sea una consecuencia de la guerra comercial.
  25. #12 Esas en concreto tienen la competencia censurada, son una excepción.

    Al contrario, aplican precisamente a lo que tú indicaste: "si los chinos quieren deshacerse del windows, linux será el rey"

    Estás insinuando que si China censura Windows entonces Linux será el rey y te he puesto ejemplos donde ser el rey en China no significa que eso se extienda a ningún sitio.
  26. #5 El problema es tratar Linux como si fuera Windows. Si una distro no cubre tus necesidades, instala otra que si que lo haga. Aquí si que tienes capacidad de elección (lo cual implica responsabilidad personal).

    Tu problema es seguramente este: En Linux los drivers no se instalan. Son parte del kernel.

    Ubuntu es una distro basada en debian que actualiza el kernel una vez cada 6 meses (o 2 años, si usas la version estable). Esto es MUCHISIMO tiempo.

    *Solución*: Usa otra distro que actualice el kernel mas a menudo. O instala tu un kernel mas nuevo. Lo que mas te mole.
  27. #70 Que mala suerte habéis tenido siempre los fanáticos de Linux cuando habéis tratado de instalar y usar Windows. Dime también que estás harto de los pantallazos azules en Windows 10 y 11 y te coronas.
  28. #5 A igualdad de funcionalidades y GUI, Linux voló, vuela y volará en comparación con Windows. Sea cual sea la versión de Windows y sea cual sea la distribución/versión de Linux/GNU.

    Esto es así. 8-D
  29. #69 En Windows no siempre pasa.

    De hecho, el instalador de Windows a veces no tiene ni los drivers del disco duro, por lo que no pasas ni del segundo siguiente porque no encuentra el disco duro.
  30. #75 Instalo 30-40 equipos al año.

    Y con los portátiles es raro que se instalen todos los drivers. De hecho, con los lenovo, en el instalador tengo que descargarme los drivers del disco, que es algo que estaba más que superado.

    Y una vez instalado, el wifi es habitual que falle y como no tienen puerto ethernet, es un coñazo andar probando drivers, porque el mismo modelo de equipo puede venir con un hw u otro y hay que andar probando hasta que aciertas.

    Windows 10 es magnífico, pero no me cuentes historias, porque no siempre es un siguiente-siguiente-siguiente y sin un disco SSD o NVME no va bien.
  31. #1 Me hice viejo esperando el tan anunciado año.
  32. #69 xD xD xD xD xD

    El problema es que una vez instalado Windows no puedes hacer prácticamente nada con él....xD xD
  33. #69 Las placas base ni siquiera vienen ya con los drivers en la caja. Seguro que tú eres capaz de ir a la web del fabricante y buscarlos, pero mucha otra gente no tendrá ni pajolera idea.
  34. #8 Va a ser que no :shit: Bueno, también está Haiku xD
  35. #2 te faltó la M
  36. Corre platano!
  37. #5 El día que Linux sea tan práctico como Windows, dominará el escritorio.

    No puede puto ser que un PC nuevecito de este año, Ubuntu 22.04 no tenga drivers en ningún repositorio de Canonical para el adaptador Wi-Fi integrado de mi placa base. Que si, que he encontado un driver en github, lo he compilado e instalado y listo, pero eso no se lo puedes pedir a paletos equivalentes a la gente que no sabe ni mirar el nivel de aceite del coche.
  38. #56 los drivers sí se instalan.
    Otra cosa es que cada distro utilice un núcleo y cada núcleo incorpore un subconjunto diferente de drivers, pero no existe ningún núcleo que incorpore la totalidad de drivers del hardware existente, por lo que, tanto en Windows como en Linux es muy posible que te toque instalar algún driver, aunque esta instalación pueda estar más o menos automatizada.
  39. Normal. Además hay un problema con Windows. En el 2025 desaparece el soporte para Windows10. La mayor parte de los PC's de unos años atrás no actualizan a W11 por problemas varios: fundamentalmente el micro y el TMP de marras. ¿Qué va a ocurrir con todos esos millones de PC's que no serán actualizables y que funcionan perfectamente?
  40. #19 Cuando juegas con la gráfica del LibreOffice, seguro.
  41. #9 Y Windows 98 y MS-DOS iban aún más fluidos, no te fastidia...
  42. #10 Y no nombras tiktok para que tu comentario cuadre.
  43. #122 Dime cuando has oído que alguien tenga que compilar un driver para su PC en Windows.
    Exacto.
    En Windows son más de ir a la tienda y comprar hardware nuevo...xD xD xD

    Los canales WiFi que puedes usar están sujetos a la regulación nacional del país donde los uses.
    Como tienes configurado en tu sistema la localización?
  44. #94 No. En un Windows recién instalado no puedes hacer prácticamente nada.

    Da gracias que puedas navegar por internet
  45. #10
    - Si en China los usuarios lo abrazan, las productoras de juegos empezarán a tomárselo más en serio
    - Si los desarrolladores Chinos usan Linux, la comunidad de desarrolladores puede crecer aún más, aunque sea por pura necesidad para crear alternativas a programas que ahora mismo sólo están en Windows.

    Con el empuje que tiene ahora mismo gracias a Steam, el jugar ya no es un problema (o es un problema menor) para muchísimos juegos, pero si un país del tamaño de China lo apoya, aunque no influya directamente (como comentas con WeChat, que su uso no ha salido de China apenas), sí lo hará y mucho, aunque sea indirectamente. Tencent es china, estoy seguro de que muchos de sus productos saldrían para Linux
  46. #13 Correcto. Pero no se si será comparable.
  47. #46 Que exista un producto, o varios, que haya salido de China y se haya extendido al resto del mundo no permite concluir que si Linux empieza a extenderse dentro de China eso suponga que vaya a hacerlo al resto del mundo.

    Linux lleva décadas en todo el mundo y no hay razón para pensar que lo que pueda ocurrirle ahora en China vaya a cambiar sustancialmente lo que ha ocurrido hasta ahora en el resto del mundo.
  48. #10 Aún así, China tiene 1400 Millones de habitantes. USA 350. Europa (+- algunos paises) 450. Si China despliega masivamente Linux, ganara mucho % de mercado.
  49. A Linux con Windows en el escritorio le pasa como a WhatsApp y Telegram. Telegram es un producto mucho mejor pero es imposible que desbanque a WhatsApp
  50. #61 hasta los ordenadores embebidos de Renfe en los trenes usan XP para mostrar los vídeos y las paradas. Así van de mal...
  51. Menudo dolor de cabeza de noticia. Qué leches quiere decir el primer párrafo con SteamOS? que no cuenta como linux? Como después parece que tampoco cuent Chrome OS aunque todos son Linux? Por qué razón? Para poner mierdas de estas sin explicaciones mejor no ponerlas.
    Pero luego al final cuando se tiran a la piscina con que Linux es el mas mejor "dónde realmente hace falta, servidores y teléfonos" ya es para darles de comer a parte.
  52. #1 entro en los comentarios para escribir que es el año de Linux en el escritorio.
    El primer comentario anuncia que es el año de Linux en el escritorio.
    Owned
  53. #231 Fair enough.
  54. #40 Te pensarás que instalar Windows no es un dolor de cabeza. No hay problema cuando está preinstalado. Pero si tienes que instalarlo a pelo en un equipo, la cosa cambia.

    Con Linux pasa lo mismo. Si compras un PC con Linux preinstalado, cero problemas.
  55. #31 seguirán con Windows 10. Si tengo algún cliente por ahí que todavía usa Windows xp...
  56. #40 jajajaja
    Anda que no hay que pegarse con los drivers de Windows. Y los clientes no tienen ni puta idea de actualizar.
  57. #33 Si, pero es un poco como cuando alguien dice que un dromedario no es un camello.
  58. #45 Cuando juegas con OpenGL fijo que sí.
    Y si tienes un Ryzen con una Radeon solvente es muy probable que incluso lo que no es OpenGL te funcione mucho mejor en FPS.
  59. #118 Es lo bueno de Windows. Te lo instalan en la fábrica y cuando algo no funciona lo llevas a la tienda y te lo reinstalan.

    Más fácil, imposible...xD xD
  60. #153 :-D He usado un poco de todo con linux, ubuntu, mandrake, suse, etc. Y windows cuando necesito AutoCAD, Revit o similares. La mayor parte de las veces siempre tengo Manjaro con xfce para todo lo demás. Funciona de lujo, rápido y te ahorras pelearte con Arch que necesitaba (al menos antes) más trabajo. Lo cierto es que ni me he planteado lo de hackear el Win11 para evitar el TPM2.0. Lo pregunto en serio. ¿Se puede hacer? ¿O se puede instalar un adaptador a través del bus PCI, o similar? En fin...! En cualquier caso los micros también son una fuente de limitaciones. Pero bueno... por preguntar. ¡Un saludo!
  61. #148 Coño, que yo tambien resuelvo los problemos en 15 minutos. Pero a lo que voy, es que lo de siguiente, siguiente, siguiente... no siempre y el que no sabe no pasa ni de la primera pantalla.

    Respecto al SSD, ni de coña. Un linux de 2023 es perfectamente usable con un disco mecánico, W10 y su puta indexación lo hace inusable.

    De W11 prefiero no decir nada, he visto más pantallazos azules en W11, que en años y años de W10, donde los únicos pantallazos azules que he visto son por fallos de hw.
  62. #182 Si, es facil, editar la iso cambiando una pijada. Hay 10k de tutos google. :-)
  63. #31 Supongo que nos quedará buscarnos la vida y acabar buscando distribuciones de Linux que nos funcionen y que nos sirvan para ese menester, que nos ayuden a estirar esos ordenadores que de otra manera acabarían en la basura.

    Luego veremos qué distribución de Linux acaba por llevarse la palma. En este momento estoy usando mi portátil viejo con ChromeOS Flex con el que le he dado una segunda vida a este equipo. Y he acabado con ChromeOS Flex porque no hay distribución de Linux en la que funcione todo a la primera en este ordenador como está funcionando ahora.

    Supongo que en algún momento algo tendrá que pasar para que podamos usar los ordenadores que ya tenemos y no empezar a tirar máquinas.
  64. #47 ¿Uno o varios? Miles. En lo referente a tecnología, por ejemplo en componentes electrónicos, el gran referente es china. Casi todo se fabrica allí.
  65. #49 Son ejemplos de la hegemonía de china. Pero los puedo obviar si quieres y recurrir a la interoperabilidad. Por el simple hecho de facilitarla, si la población mas grande del planeta se pone a usar un sistema, lo normal es que lo adopten otros muchos. Por no hablar de que al haber mas gente con necesidades en ese sistema, se desarrollen muchas cosas para el. El punto flojo de linux son los juegos. Si china se pone a usar linux, es muy probable ver un gran cambio en el catalogo de juegos disponibles para linux
  66. #42 WeChat no es soft libre. Si gracias a que se interesen en Linux hay más chinos mirando bugs o añadiendo funcionalidades a proyectos libres lo deberíamos notar
  67. #64 Todo lo que domina el mercado parece imposible de desbancar hasta que se desbanca. Que no digo que sea el caso de Linux, porque me parece muy complejo que llegue a esa posición dominante por su propia naturaleza, pero que hace unos años también nos parecía imposible que algo desbancara al Messenger.
  68. #25 Mi primera cuenta de Men'eame la cerraron por hacer co;as con lo ese n'umero. True story xD
  69. #40 Linux es muuuchos más práctico que Windows.

    Por ejemplo, desde su explorador de archivos me muevo con el explorador de archivos sin instalar ni configurar nada extra por las carpetas de.todos los ordenadores de la red donde tenga acceso
  70. #88 Si no te limita para trabajar sin duda es una opción facilísima de mantener y mucho más segura que Windows.
  71. #68 El sistema está actualizando, no apague el equipo.

    Cuántas horas extras sin pagar se habrán perdido por el camino en este país...
  72. #65 Dime cuando has oído que alguien tenga que compilar un driver para su PC en Windows.

    Además, os voy a dar otra anécdota. Aparte del PC nuevo (por piezas, montado por mí) que tengo con Ubuntu MATE 22.04, tengo otro PC más antiguo al que hace nada he actualizado de la 14.04 a la 20.04. Bien, pues en la nueva versión de Ubuntu MATE la tarjeta de red Wi-Fi me funcionaba tal cual, igual que en la 14.04 pero con una pega ahora: los canales 12/13 estaban capados/desactivados. Y mi router justo está en el canal 13, así que no vería mi red de casa.

    Bien, pues tras puto pelearme durante varias horas, resulta que como el puñetero driver no configura automáticamente el regdom (regulatory domain), esos canales están desactivados y tienes que crear un fichero con una línea en /etc/modprobe.d ¿Dónde coño se ha visto algo así en Windows? Eso no te pasa siguiera en Windows ni en un PC montado por piezas. Y sí, en el mismo PC nuevecito he puesto también Windows 10, así tengo hasta una comparación directa para mi caso.

    Y a ver, que a mí no me quiten mi Ubuntu porque aún así lo quiero seguir usando. Pero otra persona se instala el Ubuntu para probar o lo que sea, se encuentra con estos problemas y se vuelve a Windows echando leches. NO. ES. PRÁCTICO.

    CC: #90 #104
  73. #32 También te traicionó el subconsciente. :troll:
  74. #2 Syllable, si lo siguen haciendo.
  75. #13 Bueno, pero no podremos negar que con la cantidad de ordenadores que tienen que tener en China la cuota de uso subirá notablemente...
  76. #63 y poco se habla de lo comodo que es aplicar las actualizaciones del sistema. Cómodo y RAPIDO.

    Descarga del tirón todo y lo instala del tirón.

    Porque aunque en Windows el sistema de actualizaciones a ido "agilizandose" aún se siente pesado y lento.

    Yo personalmente, lo agradezco mucho.
  77. #97 Cualquiera... ¿qué?
  78. Ostias tu, igual que las comisiones de Pujol, ¿No?
    (Lease con acento catalán)
  79. #36 ... y que al igual que la cuota de uso de WeChat no nos afectará en nada.
  80. #48 Lo que citas ahora no tiene nada que ver con lo que se estaba tratando.

    Linux lleva con nosotros décadas y un usuario insinuaba que si China censura Windows eso supondría un incremento sustancial de uso de Linux en China y eso podría llevar a que se extendiera por el resto del mundo.

    Que en China se fabriquen componentes electrónicos es tan relevante a lo anterior como que tengan mucha producción de arroz.
  81. #50 si la población mas grande del planeta se pone a usar un sistema, lo normal es que lo adopten otros muchos.

    Depende del motivo por el que se ponga a usar ese sistema, si es porque su gobierno les prohíbe usar lo que elegirían si tuvieran libertad entonces no es normal que otros se autoapliquen esa censura del gobierno chino de forma voluntaria sin estar supeditados a su control.
  82. #52 Ya han tomado la decisión en función de lo que les conviene.

    Tras décadas un 3% en el escritorio para Linux.
  83. #54 La decisión ya la han tomado. En China puede que les obligue el gobierno a cambiarla, no hay indicio alguno que esa prohibición vaya a aplicarse fuera de China.

    Cambiar la decisión porque a otros les prohíben una opción no tiene ningún sentido.
  84. #14 #15 Es Linux, no es GNU/Linux
  85. ¿Por qué ponen aparte a ChromeOS? En la nocia hablan de Linux y ChromeOS lo es.
  86. #27 Oh, mandrake 7 que en instalador te mandaba a la cocina a tomar un aperitivo mientras instalaba paquetes, que tiempos.
  87. #40 Tú haciendo amigos...
  88. #212 Pero por qué quieres desvincularlo de los usuarios del sistema?

    No tiene sentido. En Win también tienes que asociar el acceso con un usuario. Respecto a decidir qué puede hacer un usuario y que no con los archivos, también tienes que hacerlo en Windows.

    Si no quieres dar tu usuario principal, das otro. Como haces en Windows?

    Una guía no obliga a nada a nadie. Mira bien lo que consultas porque la mitad es mierda.
    Lo que debes hacer es aprender a usar un UNIX, no seguir guías.

    No se por qué ves una receta para el desastre que un usuario que solo quieras para el FTP no tenga otro tipo de acceso posible al sistema. Como haces eso en Windows?

    Ah!!! Que Windows no tiene FTP!!!.
    Lo que quieran los de Filezilla.... Que seguro funciona con privilegios de admin

    En Linux no necesitas para nada Notepad++, teniendo gedit de serie y tropecientos editores con funcionalidad similar o superior.
  89. #8 haiku
  90. #27 si, pero no.
  91. #27 ¿Pero tú de qué época eres? :-> Yo empecé en serio con Mandrake, sobre todo por ser el primero en soportar los chipsets ALI de mi portátil Acer.

    Yo ni entro en el tema de velocidad respecto a Güindos; para mi lo importante es navegar sin miedo, sin tantas ventanitas, sin temor a pillar algo. Hace lo que necesito sin pedir apenas atenciones. Claro, hay muchos programas WIN que existen en Linux (lo sé) pero, por suerte, no los necesito, y sólo tengo una MV VirtualBox con CorelDraw (para mis chorradas).
«123
comentarios cerrados

menéame