edición general
767 meneos
5112 clics
Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo , desmonta la Leyenda Negra. Defiende su postura antileyenda Negra y también reivindica la herencia española y la españolidad de los territorios al oeste del río Mississippi (aquellos territorios con el llamado Camino Real de Tierra Adentro fueron España durante 350 años, argumenta). ¿donde están los Wampanoag ?», se pregunta retóricamente el bisnieto de Gerónimo. «No hay ni uno. ¿Y sabes por qué no hay? Porque la diferencia entre un inglés y un español es que los ingleses mataron a todos los indios de Playmouth…

| etiquetas: leyenda negra antiespañola , apaches , bisnieto de gerónimo
336 431 11 K 433 cultura
336 431 11 K 433 cultura
«123
  1. #1 lo peor es que se lo creen los sudamericanos, cuando sus abuelos fueron los que hicieron esas atrocidades. Mis abuelos no hicieron nada porque se quedaron en España
  2. #4 Estoy mirando por encima otros comentarios tuyos, y he sido incapaz de encontrar una sola cosa buena que hiciera el Imperio español en América. Hasta las universidades, según tú, se crearon como centros de represión y reaccionarismo, de puro malos que eran los españoles. Pero supongo que sí, que tu opinión es aséptica e imparcial, y no es que cuenten para nada tus prejuicios.
  3. Lo he dicho treinta veces y lo diré las que haga falta:

    Lo que diferenciaba a los colonos europeos en el trato al indígena no era su procedencia geográfica, sino las características del sitio que pretendían colonizar.

    En el Caribe no dejaron ni a uno, querían establecer un sistema de plantaciones y para eso les venían bien los africanos.

    En el Cono Sur o en Norteamérica había pocos indígenas y los mandaban a "donde no molestaran".

    En las zonas de antiguos imperios Inca y Azteca, los indígenas interesaban como mano de obra, que estaban acostumbrados a trabajar a altitud, había una organización estatal previa que aprovechar y mucha población. Se les impuso el catolicismo, se les integró casi en lo más bajo de la pirámide social, solo por encima de los negros, se les sometió a un régimen de explotación y establecieron un sistema racial de castas.

    Que cuente el bisnieto ese qué le hubieran hecho los españoles si su bisabuelo hubiese dicho: "mira, a mí es que tu religión.... No me interesa".

    Oye, yo si fuera indígena americano hubiera preferido mil veces que me mandes a una reserva que me obligues a creer en tu dios y a trabajar para ti.
  4. #10 No dices mas que gilipolleces.
  5. #4 Umm, interesante... y el tema del mestizaje... ¿Dónde encaja en ese planteamiento?
  6. #4 Pues cogiendo Cuba como muestra por aquello de "mas se perdió en Cuba"....


    Se estima que a la llegada de Colón existían en Cuba unos 300 000 aborígenes, pertenecientes a los grupos siboney, guanajatabey y taíno. Para 1510 la población indígena se había reducido a unas 112 000 personas, pasando a ser solo 3900 en 1555, y desapareciendo por completo para finales del siglo XVIII. Esta debacle demográfica se produjo debido a las enfermedades traídas por los conquistadores y al mestizaje.

    Durante el periodo colonial, algunos indígenas fueron trasladados por los españoles desde la colonia de La Florida y otros tantos fueron comprados como esclavos al gobierno de Yucatán, tras ser derrotados en la Guerra de Castas. Estos grupos terminaron asimilados en la población cubana.

    En la actualidad la herencia indígena sobrevive en el lenguaje, la gastronomía y las costumbres de los cubanos, en especial en las de aquellos que viven en las regiones montañosas del oriente del país.27 Debido a que el mestizaje inicial se produjo entre hombres españoles y mujeres indígenas, hoy es posible encontrar rastros de ADN indígena entre los habitantes de la isla


    es.wikipedia.org/wiki/Etnografía_de_Cuba


    No me suena a exterminio o "no dejar ni uno"
  7. #6 si, pero los que se quedaron, seguro que fueron, al 100%
  8. Nooo, los españoles eramos los ogros y aquí muchos se lo creen.
  9. #4 no solo el mestizaje como dice #9 .... Que es algo importantísimo, no el hecho de violar indígenas. Sino, que se permitiese, que se reconociese, que se hiciese ... Igualito que las colonias puras, perfectamente segregadas aún siglos más tarde, manteniendo privilegios férreos.

    Saltemos unos cuantos siglos, como si nada, para comparar .... Es el mismo contexto, la creación de las reservas de los EEUU, que la colonización de España y Portugal.

    Olvidemos también la ciudadanía, los derechos básicos... Obviamente, España no fue una hermanita de la caridad, y nadie va defender eso... Lo que no tiene sentido ninguno histórico es que cargue con esa leyenda, que no es más que propaganda anglosajona. Que bien le ha venido a la historia de los nuevos estados que se independizaron.

    Lo que no entienden, es lo listos que fueron los ingleses, trabajando para evitar una Latinoamérica unida entre si, y además bien alejada de España. Se aseguraron de que quedase todo bien dividido, y separado de Europa, y encima le seguís el juego.

    Pero mira, como se suaviza su relato propio, para asegurarse tratados especiales con sus ex colonias...
  10. #9 ¿Conoces Latinoamérica? Los mestizos están "por encima" de los negros y de los indígenas y por debajo de los blancos.

    Siempre pongo el mismo ejemplo, vete a un club de golf en Santiago de Chile y verás que los socios tienen rasgos más europeos que el español medio, los camareros y los recepcionistas son mestizos y los de mantenimiento y el personal de limpieza: indígenas y negros.
  11. #2 igual te sorprende saber que hubo muchos españoles que fueron a america a buscarse la vida y despues volvieron a españa
  12. #20 turuleto está realmente enfermo. Usa cualquier noticia, pero es que en serio cualquier noticia para contar a todo el mundo el odio enfermizo que tiene a la izquierda.
  13. #51 Pues no sé en qué mundo vives tú, pero en el mío, y hablo de fuera de nuestras fronteras, lo que hizo el Imperio español rivaliza con la obra de Hitler como lo peor que le ha pasado nunca a la Humanidad. Solo escucho alguna defensa de su legado en círculos muy fachas y, oh paradoja, en el 100% del profesorado que tuve en Historia.

    Yo no tengo ningún problema en aceptar lo maravilloso y lo detestable del Imperio inglés, del francés, del azteca, del romano. Y no voy a pedir que un inglés haga lo mismo con el español. Pero lo que no es normal es que cualquier español que sea de una comunidad autónoma mínimamente nacionalista, o que se considere mínimamente de izquierdas, o simplemente que se haya criado escuchando rock calimotxero, sea completamente incapaz de reconocer ninguna de las muchísimas luces del imperio que levantó su propio país.

    La Historia no es facha. La Historia es la que es. Lo que no puedes pretender es que tu relato prejuicioso se convierta en Historia porque te viene a ti mejor, y esto va por ambos bandos.
  14. #4 Lo que diferenciaba a los colonos europeos en el trato al indígena no era su procedencia geográfica, sino las características del sitio que pretendían colonizar.

    La procedencia también tenía su influencia porque tenían formas de actuar muy diferentes. No hay más que ver las leyes de Indias, por ejemplo, o el mestizaje, que fue muy amplio en las conquistas españolas y residual en las británicas. De hecho el matrimonio interracial se legalizó en 1514 en el Imperio Español. En EEUU se legalizó en 1967.

    En el Caribe no dejaron ni a uno, querían establecer un sistema de plantaciones y para eso les venían bien los africanos.

    En el Caribe los indígenas desaparecieron porque se mezclaron con los colonos y luego con los esclavos africanos, no porque fueran exterminados como sí pasó en territorio anglosajón. Tus argumentos se desmoronan simplemente al mirar las caras de los estadounidenses y las de los iberoamericanos. En EEUU tienen de indígena lo que les ha venido del sur en inmigraciones recientes.

    Y para que no se me tache de facha español o algo así, yo soy vasco e independentista. A mi me han enseñado la leyenda negra como parte del pack ideológico, pero el análisis histórico de los hechos no lo sostiene. Y aun así sigo siendo independentista por rechazo a una de esas dos Españas que ya sabemos cuál es.
  15. #4 "Oye, yo si fuera indígena americano hubiera preferido mil veces que me mandes a una reserva que me obligues a creer en tu dios y a trabajar para ti"
    Eso lo hacían con los pocos que sobrevivían, lo más probable es que hubieras sido ejecutado por tu raza, pero eh, de buen rollo.
  16. #8 Vaya, un carca dándoselas de listo. ¿Qué sabrás tú de ser progre?
  17. #4 Los españoles aplicaron el derecho de gentes que no permitía la explotación ni la esclavización de los aborígenes.
    Ante esa prohibición se llevaron esclavos africanos, algo que no se vió mal, con una hipocresía vomitiva se argumentaba que así los negritos encontraban el camino de la salvación por su evangelización.
    Los esclavos proliferaron en casi todo América, salvo Canadá y el cono sur.
    No obstante los esclavos en Iberoamérica estaban algo más protegidos que el los demás lugares de América. Por la razón de que al ser bautizados ya eran miembros de la Iglesia y así si se les abusaba sexualmente o se les maltrataba, o se intentaba, podían denunciarlo ante la iglesia y por un proceso judicial obtenían la libertad. En Norteamérica las personas de origen africano lo pasaron y lo pasan actualmente peor que en Iberoamérica.
    Y no sólo el descendiente de Gerónimo está acertado en su afirmación, sino que cuando por ejemplo los españoles ceden California a los yankees, existe en ese lugar población aborigen, que están organizadas en Misiones. De las misiones se conservan muchos nombres, pero de los indios de California no ha quedado ni uno.
    Y actualmente vemos cómo se sigue con este genocidio en Brasil, desaparecen diezmadas y asesinadas tribus y etnias enteras. Y no veo que eso preocupe a nadie. Y de buen seguro que algunos de los que las cometen tienen el cinismo de atacar a los españoles por la destrucción humana sufrida en América.
    Respecto al Caribe, por ejemplo en Cuba los aborígenes se sabe que sucumbieron a las enfermedades que les llevaron desde Europa. Así se exterminaron involuntariamente los Cohibas y otras etnias.
    El establecimiento de plantaciones de caña (que se llevó de la zona sur y semitropical de Granada) y tabaco (el tabaco era originario de allí, y tardó en ser un cultivo interesante para los europeos) fue bastante posterior. Antes se intentaron también otros cultivos como la vid que llevaron fundamentalmente algunos canarios y los cítricos. Los citricos fueron seguramente los primeros cultivos introducidos en América por los españoles, pues ya los barcos llevaban y necesitaban llevar cítricos para la alimentación y salud de los navegantes.
  18. Españoles o portugueses, para muestra este tio... El solo pobló medio Pernanbuco :troll:

    He was captured by indigenous cannibals but escaped death when the daughter of one of the principals pleaded on his behalf. He married this woman among the Tabajara peoples and she was baptized as Maria do Espirito Santo Arco Verde. They had eight children. With his marriage to this woman an alliance with the Tabajara tribe was furthered which was of great benefit to the colony. Later he married Felippa de Mello and with her had eleven children. He fathered five additional legitimized children with both indigenous and European women. It is verified that Jeronimo fathered twenty-four children who were legitimate or legitimized and there are unverified reports that his children numbered more than 100. As a result of his known and rumored fatherings, in later generations he was often called the “Adam of Pernambuco”

    en.wikipedia.org/wiki/Jeronimo_de_Albuquerque
  19. #9 que no tiene que ser consentido.
    Y te lo dice alguien cuyo abuelo se dedicó a mestizar El Salvador abandonando sus pequeños mestizos a su suerte. Yo vengo de la rama legítima/no mestiza.
  20. #4 No nos olvidemos del aspecto práctico.
    A la Corona no le convenía acabar con la población del imperio Azteca o del imperio Inca. El tener una población sustancial era importante, ya que eso son vasallos que pagan impuestos. Súmale que las Españas no tenían una población particularmente grande, con lo que no convenía promover la emigración a América, ya que eso dejaría aún más languideciente la ya baja población de la península.
  21. #16 tambien lo eran los colonos ingleses y mira ... No con un palo tocaban un indígena...
  22. #4 Ojo, que las reservas norteamericanas eran zonas de muy difícil supervivencia. En algunas no eran tierras fértiles, a otros los llevaron a zonas de nieve y a algunos de llanuras a pantanos.
    La idea parece más bien es que murieran por el entorno o por el camino. Trail of tears.
  23. Normalmente cuando volvían era porque se habían vuelto inmensamente ricos. Si no lo lograban terminaban por quedarse allí. Y si #2 tuviera algún antepasado muy rico que volvió de América seguramente lo sabría.
  24. #2 Exacto, fueron sus abuelos, no los tuyos ni los míos.
  25. #10 El de izquierda piensa generalmente que vivimos en un infierno fiscal, que el estado español es una República bananera y que aquí no hay quien invierta. Aunque año tras año datos de la OCDE o el banco mundial desmientan todos esos mitos. Ay, esos endófobos de izquierda... seguro que quieren fusilar a 26 millones de españoles. Con esa intensidad odian España.
  26. #9 Encaja en que en unos territorios los colonos estaban en minoría. Entonces tienes colonos, mestizos e indígenas como clases sociales básicas con derechos diferentes.
  27. #1 ¿Tanta necesidad tenéis de blanquear la historia del imperio español?
    Duplicada y en portada.
    old.meneame.net/story/nieto-geronimo-caudillo-apache-habla-sobre-conqu

    La misma conferencia del Sr. Alfonso Borrego.
  28. #55 A ver. Tu tatarabuelo fue a América en el siglo XIX. Aquí hablamos de españoles que fueron entre los siglos XVI y XVIII con intenciones de conquista. Los emigrantes españoles del siglo XIX eran 100% currantes, nada de conquistadores. La mayoría canarios y gallegos muy humildes y trabajadores.
  29. #49 a mi me sorprende la gran responsabilidad que tenemos parece ser aún los españoles actuales sobre la situación de latinoamerica y que nadie hable de las consecuencias que sufrimos tras se colonizados durante 8 siglos por los musulmanes por ejemplo... Porque no hablamos... Que no digo que ninguna nación conquistadora fuera una santa pero me resulta curioso como nos quedamos poniendo el foco en un momento concreto del continuo de la historia y no en otros cuando es un continuo. Hasta ahora así funcionó : quien podía conquistaba y quien no era conquistado.... No es nada que hubieran inventado los españoles al ir a América ni fue la tampoco la última vez que sucedió.
  30. Pues se acabó el asunto. Como los ingleses era más malos que el demonio, los demás colonizadores eran buenos.
    Fin.
  31. #29 Mi tatarabuelo regresó para morir en su tierra y no era rico ni por asomo. Ricos se hicieron unos pocos, como pasa hoy en día. Por cada rico hay miles de pobres.
  32. #74 mi abuelo nació en España y en España murió. Durante 50 años estuvo allí y no exterminó a nadie.
    Años antes, los indianos hacían lo mismo: volver. En mi ciudad, Barcelona, calles como la Vía Laietana o edificios enormes para la época como els porxos d'en Xifré, se financiaron con el tráfico de esclavos o su explotación, y los descendientes están en España. Antes de eso se financiaron Iglesias y otras obras, por lo que sí que tenemos una relación, vaya, aunque los que se quedaron allí tampoco pueden decir que estan libres de culpa.
  33. #62 ¿Tanta necesidad de España caca?
    Para algunos como tú parece que sí.
  34. #33 el español con antepasados españoles tiene rasgos europeos porque es europeo.
    Una pista: en europa no hay solo rubios
  35. #4
    "Lo he dicho treinta veces y lo diré las que haga falta:" -- decir 1000 veces una mentira no hace que se convierta en una verdad
    "Lo que diferenciaba a los colonos europeos en el trato al indígena no era su procedencia geográfica, sino las características del sitio que pretendían colonizar." -- cierto, solo hay que ver las estadísticas de supervivencia y demografía. Y si no terminas de fiar, mirar "que presidentes" ha tenido los paises en el continente americano
    "En el Caribe no dejaron ni a uno, querían establecer un sistema de plantaciones y para eso les venían bien los africanos." -- Juntas territorios gestionados por varias potencias y te quedas tan tranquilo... es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(región)
    "En el Cono Sur o en Norteamérica había pocos indígenas y los mandaban a "donde no molestaran". -- Desde luego, lo tuyo es más que problemático con la historia. En paises (posteriores) como Canadá hubo más o menos respeto y no tantas matazas y aniquilaciones. En eeuu hubo un genocidio, punto. A partir de Méjico (aún en norteamérica) hacia abajo, salvo aquellos territorios gestionados por otras potencias hubo un cruce de sangre que se extiende hasta ahora. En la zona antes citadas, hubo no ya legislación sino un crecimiento de ciudades con una mezcla de sangres... al contrario que en la zona de eeuu y canada.
    ...
    "Oye, yo si fuera indígena americano hubiera preferido mil veces que me mandes a una reserva que me obligues a creer en tu dios y a trabajar para ti." -- si no aceptaban, te mataban; y a veces ni en las reservas .. por ser terrenos "interesantes" para alguien (por minas o similar)
    ... así que puedes seguir tergiversando la historia sobre la "leyenda negra española" para deleite tuyo y los de tu cuerda. Si te admito que hubo abusos y todos ellos rechazables a día de hoy. Pero negar la máxima de que esa leyenda negra es un invento americano para lavar su imagen es de una infantilidad absurda
    en fin, esto es meneame
  36. #33 Chile es un país super clasista/racista. Para que luego digan de las castas de la India.
  37. #4 . Se les impuso el catolicismo, se les integró casi en lo más bajo de la pirámide social, solo por encima de los negros, se les sometió a un régimen de explotación y establecieron un sistema racial de castas.

    No como a la mayoría que vivía en la península ibérica, que trabajaban con tractores con aire acondicionado.
  38. #89 ¿Cuáles incas?, ¿Los de Vilcamba (que huyeron de Cusco) los de Cajamarca, en el siglo XVI, en el siglo XVIII cuando la revuelta de Tupac Amaru....?

    Sí, pero hubo una rama que aceptaron a los españoles, los de Garcilaso.
  39. #18 deberias ir al otorrino
  40. #102 Por supuesto, y no fue lo mismo en Cuba que en los Andes centrales ni en México que en el Río de La Plata ni en el siglo XV que en el XVIII.

    Por lo que simplificarlo todo a los ingleses eran así y los españoles asao.... No.
  41. #72 Los marroquíes también se ven a si mismos como "blancos".
  42. #10 Pero no es eso lo que hace el pp en el parlamento europeo?
  43. #1 No entiendo muy bien por qué tenemos que preocuparnos de mantener una buena imagen de lo que hicieran los españoles de hace 500 años, es algo que no tiene nada que ver con los de ahora. Hicieran lo que hicieran, no es antiespañol sacar a la luz lo malo ni es un deber patriótico indicar lo bueno. Lo que hicieron, hecho está, sea bueno o malo y se acabó.

    Al pasado glorioso le pueden dar mucho por culo, en mi humilde opinión. Lo mismo que al pasado de mierda que cada nación pueda tener.

    No sé a qué esa preocupación por intentar "limpiar" o "ensuciar" el nombre de gente que vivió hace siglos como si fuera un deber. Ni los indios de ahora ni los españoles de ahora tenemos nada que ver con lo sucedido entonces, a ver si sabemos pasar página, que ya toca.
  44. #43 Más bien suena a que tu lectura comprensiva no lo es tanto. Si te fijas en la frase siguiente, remarcada en negrita, especifica: Esta debacle demográfica se produjo debido a las enfermedades traídas por los conquistadores y al mestizaje.
  45. #18 lo de "desapareciendo por completo para finales del siglo XVIII." No te suena a "no dejar ni uno"?
  46. #60 Claro que fueron hijos de puta con los nativos. Como lo fueron todos los conquistadores en todas las guerras de la historia, milenios antes y siglos después, hasta el día de hoy.

    Pero querer presentar, de entre todas las conquistas de la historia, justo la española como ejemplo de barbarie... Lo siento pero eso no obedece a razones objetivas. Se debe a otros intereses, cada uno los suyos. Pero eso no es Historia, sino relato interesado.
  47. Santos no serían pero estoy en un bar de paraguayos y entre ellos hablan guaraní, raro de ver en los países colonizados por los divinos anglos.
  48. #9 Encaja en el solapamiento de la estructura de mando existente allí. Los líderes españoles se casaban con las hijas de los caciques locales y así legitimaban el mando de las pirámides sociales ya establecidas. Para eso se legalizó el matrimonio interracial (en 1514, vete y explícaselo a los anglosajones sin que te de la risa). Eso se mantiene hasta el día de hoy, como explica #33
  49. #69 Por supuesto que casi nada en esta vida es blanco o negro, por eso no procede en simplificar con una dictomía ingleses/españoles.

    No fue lo mismo en Cuba que en Argentina ni en el siglo XV que en el XVIII.
  50. Ingleses, españoles y tal. Está muy bien informado por fuentes orales y archivos, pero lo gracioso es que los promotores del mito romántico español fueron los franceses, con su máximo exponente en la difamación como es Gautier.

    Me parece gracioso que a los franceses siempre se les ha dado muy bien tirar la piedra y esconder la mano después, y acaban peleándose otros invisibilizando a estos.
  51. #53 Porque tenían densidades de poblacion diferentes y los podían exterminar.
  52. #78 No veo dónde #62 dice que "España caca"...
    Por qué tienes esa necesidad de defender algo que no se está atacando? problemas de inseguridad?
  53. #1 En contra del maniqueísmo, de acuerdo, pero tampoco lo del "imperio generador" y esas tontadas

    Los ingleses no exterminaron a las sociedades altamente organizadas que pudieron subordinar y obtener provecho de ellas y sí a las que no, más o menos igual que los españoles (y, en el caso de Nueva España-México, eso también aplica para los mexicanos luego de la independencia, que la aniquilación de las tribus del norte siguió todavía un siglo después de la independencia). Puede que otros países hispanoamericanos fuera similar, pero lo desconozco. La diferencia, en el caso de América, es que los dominios españoles incluyeron los dos grandes centros civilizatorios de América: mesoamérica y la región andina. Ahí pudo establecerse otro tipo de dominación y, en realidad, un exterminio era materialmente imposible. Vamos, en algunos momentos el virreinato tuvo que aceptar que cacicazgos indígenas le quitaran espacios de poder a españoles "principales" de entonces, hasta familiares del virrey, sencillamente porque su gobierno dependía de complejas relaciones políticas y negociaciones permanentes

    Los grupos irregulares ("chichimecas") que dominaban grandes territorios para la caza, y luego con la introducción de ganado europeo se dedicaron en gran parte al pillaje, tan cerca de la Ciudad de México como la sierra en Querétaro, fueron combatidos con brutalidad infame por:

    1) los mesoamericanos antes de la llegada de los europeos, en particular por nahuas ("aztecas"), tarascos y grupos otomíes subordinados a los primeros o a los segundos (parecido a "vasallos")
    2) los españoles y sus aliados mesoamericanos después de la conquista
    3) los mexicanos independientes
    4) los colonos de los dominios ingleses (estos grupos tenían gran movilidad, así que varios vivían intermitentemente en dominios ingleses e hispanos/mexicanos)
    5) los gringos una vez que se independizaron

    La corona ensayó la guerra de exterminio, que incluía el derecho de particulares de esclavizar (legalmente se le llamaba de otro modo) como incentivo, para poder reunir fuerzas militares suficientes (en un contexto de muy escasa mano de obra y altos precios de los esclavos africanos) y también ensayó la asimilación, así como una mezcla de ambas cosas. Nunca se decidió una cosa u otra por razones morales o éticas, sino de eficacia y posibilidad.
  54. ¿ Desmontar la leyenda negra ?
    Habría que estudiar algo de historia. No hay nada que desmontar.

    #1 yo creo que esos "muchos" solo existen en tu imaginación.
  55. #10 Que poquito te quieres :'(
  56. #20 De acuerdo contigo. Yo hace mucho que no lo leo, pero lo tengo bloqueado por hiriente, cínico, con unos argumentos paupérrimos. Además, siempre con el ad hominen en la boca...
    Este es una persona que sobra en cualquier foro y, estoy por decir, en cualquier cena de nochebuena...
  57. #87 hicieron muchos pantanos
  58. #4 muy woke todo. Para cuando sale el heroe trans indigena?
  59. #32 y que tendrá que ver que seas vaco o independiente o lo que sea.... Cojones

    Si la historia es la misma, para ti que para mí,.... A ver qué habría sido de Castilla sin marineros vascos.

    Que manía de retorcer todo... No por ti... El independentismo latino, totalmente identificado con lo indígena, ... Pero muchachos, ustedes eran españoles igual que nosotros en esa época.... Que luego se separaron, ¿Y? ... O el pack vasco que comentas.... Es parte de la historia vasca, igual que de la extremeña, o andaluza, o el conjunto de las mismas...

    Lo mismo que los romanos,.... Es como si ahora nos diese por identificarnos con los pueblos prerrománicos, para señalar la invasion extranjera... No tiene ningún puto sentido, somos sus herederos.

    Son las mierdas de los nacionalismos,... Buscan hasta el ridículo la definición de conjunto que les dé el máximo sentido... Aunque no sea necesario.
  60. Mejor que los Ingleses claro que si, pero los españoles no eramos una ong tampoco.
  61. #62 Ninguna pero no todo es tirar mierda sobre tu país, no lo hicieron todo bien es cierto, pero no fueron monstruos.
  62. #6 Eso fue principalmente en el siglo XIX , en la epoca de la conquista el viaje a America estaba restringido y era muy peligros. Ademas de que la poblacion en la peninsula era poquisima apenas 6 millones. Que alguno iba y volvia, si ,pero en el XV cuando el "genocidio" no creo que el numero supere el centenar en todo el siglo. Le gente si viajaba era para quedarse.
  63. #133 ¿El otro extremo? Tú no has estado en Latinoamérica, Hulio, que me pasaba la vida desmontándoles la leyenda negra:

    Mira el otro extremo, esto te diría cualquier peruano:

    - Los españoles vinieron acá a puro robarse el oro, matar y violar, actualmente somos un país subdesarrollado porque nos invadieron unos europeos de categoría inferior, si nos hubiesen invadido los ingleses ahora seríamos como Canadá o Nueva Zelanda, los españoles, para quitarse a toda la chusma y los delincuentes de encima los mandaban acá y los incas, que eran altos y blancos, no como los indiecitos esos actuables.... Berghhh, los incas eran unos seres de luz que vivían en armonía con el universo y no era un "imperio" aquello que tenían, era una especie de "Confederación del Buen Rollito Inca", tenían una civilización que estaba a punto de llegar a la luna pero los españoles la arrasaron completamente. Ese edificio estaba cubierto por láminas de oro y para mandarlas a España usaron cráneos de recién nacidos....

    Me hice un tour turístico por Perú y a veces me daban ganas de replicarle al guía y a los peruanos que me acompañaban (que eran más nacionalistas y no tenían que tener ningún tipo de objetividad) con un "¡¿Pero qué estás contando de los españoles?! Si para pasar a América tenías que ser una persona sin tacha" (por ejemplo) y otras me descojonaba pensando ¿De verdad que les cuentan esto en el colegio?

    Como dijo el Puto Mikel: la historia no es la que crees, sino la que te han contado.
  64. Una buena historia para contar en ABC.
  65. #12 no, pero en contextos similares la reacción fue diferente. Y los resultados también. Mejor o peor, no sé.

    No reconocerlo es necedad.
  66. #70 pero no habías dicho que los mandaban a reservas?
  67. #4 "En el Caribe no dejaron ni a uno, querían establecer un sistema de plantaciones y para eso les venían bien los africanos. "

    Creo que esto es un caso de "correlación no implica causalidad". En las islas caribeñas las poblaciones estaban muy aisladas, poblaciones muy endémicas. Como suele pasar en estas poblaciones, suelen ser muy vulnerables a agentes externos a los que su sistema inmunológico puede no ser muy fuerte. Vamos que estas poblaciones no eran muy grandes y desaparecieron muy rápido debido a todas las enfermedades(que posiblemente nos matarían a casi todos ahora) que les trajeron los españoles.
    Y por eso repoblaron con esclavos africanos.

    Me remito solo al caso caribeño, no al de lugares como Brasil u otras partes de latinoamérica.

    Tambien por esta misma razón, el mestizaje debe de dar ventaja inmunológicamente al tener defensas de ambas partes, con lo que favorecería su multiplicación, aunque esto es una hipótesis propia
  68. #130 tu comentario parece irónico pero sospecho que no lo es y realmente te crees las patochadas de la Elvira Lindo
  69. ¿Cuantas veces vais a enviar esto? Lo he visto como 4 o 5 veces, e incluso está en portada de este mismo año:
    www.meneame.net/story/nieto-geronimo-caudillo-apache-habla-sobre-conqu
  70. #97 a España no volvieron los ricos. Los ricos se quedaron en America, donde estaban sus tierras, e instigaron las rebeliones para tener mas poder y quitarse de encima a los ricos peninsulares, que se veian como ricos con clase/sangre noble.
  71. #5 ¿Te aburres mucho? Igual deberías de ponerte a pintar warhammers o algo en vez de venir a vomitar odio para echar la tarde.
  72. #4 a mi en Tenerife me dijeron mil veces (y muy en serio) que nosotros los españoles vinimos a matar a sus antepasados los guanches, desde que me mudé a Las Palmas no he vuelto a escuchar historias de batallas guanches, ¿será verdad lo que dicen los chicharreros que aquí se rendieron a la primera? En cualquier caso allí vivía por la Orotava y esa zona del Acentejo son muy dados a las leyendas y tenía que escuchar batallas en el trabajo, en el bar, al casero cada vez que venía a cobrar...
  73. Puede que los ingleses fueran más crueles que nosotros, pero eso no significa que hayamos sido un ejemplo a seguir, porque.... ¿dónde están los guanches? ¿dónde están los indios onas? ¿y los patagones? ¿qué me dicen de los judíos y de los moriscos? ¿y los republicanos enemigos del fascismo? ¿También fueron exterminados por los ingleses?
  74. #87 ¿Qué país? ¿Te refieres a las propiedades del señor Felipe II?.
  75. #10 Aquí uno de izquierdas que nunca se ha tragado la leyenda negra anglosajona.


    Bocachancla.
  76. #19 Interesante, ¡Gracias!
  77. #19 los histéricos del eterno presente deberian pedirte a ti que te disculparás al ser tus antepasados los que exterminaron etc a los indígenas. No sé que pintamos los descendientes de gente que no fue a América.
    Por mi, desde luego no te disculpes nadie es respinsable de lo que hizo su familia en el pasado.
  78. El traductor de ABC se lo ha tomado muy literal lo de traducir a un indio.
  79. #41 Fascinante... unos dicen que es una chorrada y otros #49 que es importantísmo... :-S
  80. #60 La historia no es facha?

    De donde has sacado eso?

    #51 Solo dice que la historia esa de que 'la falsa leyenda negra' no se la cree pq es una chorrada.

    Y lo es.

    Y a partir de ahi se continua: los españoles de la epoca fueron un poco hijos de la gran puta con los nativos, pero bueno, es lo que habia en la epoca.

    Negarlo? Negarlo si es facha.

    No queda ni un Maya. Ni un Azteca. Apenas queda su cultura pq fue borrada activamente por los españoles....

    Es lo que habia y punto; ni orgulloso ni avergonzado estoy.

    Pero peliculitas las justas.
  81. #10 Sigues igual de tonto por muchos meses que pasen. Lo de tu cabeza tiene que ser espectacular.
  82. #181 ya, yo solo digo que muchos de los abusos se cometieron durante las independencias en contra del relato de liberacion con el que fantasean.
  83. #15 ¿Mejor o peor? Buena, mala, muy mala o pésima.
  84. #2 Juan Carlos eres tú?
  85. #54 Si, equivocada e de incomoda responder para ti. Agur.
  86. Españoles no, castellanos
  87. #77 pues disculpate tú. Yo no.
  88. #110 pero no como europeos.
    Q es de lo que tu hablabas. El rollo blanco/negro, importará en tu joven país, en España nada. Jamás he oído hablar a nadie de tonos de color de piel.
  89. #176 Pues si. El "de" va después de "incomoda". Pero parece que aún así lo has entendido ya que respondes que no te incomoda. Aún así no respondes y continua si hacerlo por favor.
  90. #70 no es tan simple. Y tiene mucho que ver la religión

    Tras las grandes epidemias de viruela y sarampión te aseguro que quedaron tan pocos por la zona de Perú que de quererlo habría sido fácil exterminarlos.

    Mira soy agnostica pero la religión católica jugo mucho a favor de la supervivencia de las poblaciones indígenas de la zona española. Como el protestantismo jugó en contra de las poblaciones de la zona anglo.

    Los protestantes usaban la biblia a su antojo para decir que indígenas y negros no eran humanos. En cualquier película o libro sobre negros y esclavos puedes ver estas interpretaciones que servían para limpiar conciencias de forma muy efectivo. Puedes verlo incluso en Huckleberry Finn. Ni la bondadosa prima de Tom consideraba a los negros humanos. No eran humanos y punto. Y los sacerdotes protestantes usaban la biblia para justificarlo. Los indígenas eran subhumanos. Por eso eran exterminables. Había todo un relato .

    En tanto los católicos no pueden interpretar la biblia. Lo hace el Papa y el Papa se posicionó de forma clara en que eran poblaciones humanas y en contra del exterminio. Especialmente de niños y mujeres. Se odian tartar como interiores, y se hacia, pero siempre viéndoles como seres humanos. Puede parecernos obvio pero en la época no lo era.

    De hecho una de las tragedias de las poblaciones indígenas sucedió cuando las monarquías españolas y Port redujeron las compañías jesuitas y la protección que brindaban a los indígenas, creo que la película "la misión" lo expone un poco y no es tan salida de madre pese a la dramatización. A partir de finales del siglo XVIII las necesidades de la metrópoli eran mayores y los indígenas sobraban en las zonas que había que explotar y la iglesia se posicionó a favor de la preservación de las poblaciones y España y Portugal corrieron las misiones jesuitas.

    Todo es mucho más complejo de lo que lo pintas pero mucho más. Y como he dicho la religión jugó un factor clave en el comportamiento de unos y otros.
  91. Pues algo como esto:  media
  92. #33 Muy poco... algún viaje puntual de trabajo... mi cuestión iba sobre el fenomeno del mestizaje y la colonización... ya entiendo el "criterio de socialización" que se ha desarrollado.
  93. #73 Yo no lo tengo bloqueado, me rio mucho son sus imbecilidades, es bueno tener un bufon para hacer el chat un poco menos serio.
  94. #124 No, a las de PI.
  95. #164 de ahí que la palabra canibal venga de caribe. No todos eran canibales, pero los que no lo eran vivían acojonados por los que si lo eran
  96. #2 Primero que estoy seguro que cualquiera que fuese quien viviese en un territorio hace 500 años era mil veces más violento que cualquiera de ahora y me da igual unos que otros, que los europeos cometieron atrocidades por supuesto pero vamos que los otros tampoco se quedaban atrás pero los más avanzados conquistaron a los menos avanzados, luego esta el trato diferente normalmente los españoles se mezclaban con la sociedad y la usaban en su beneficio, mientras que los ingleses preferían masacrar y llevar colonos, como luego hicieron los americanos con los indios, anda que estarán buenos los españoles y los franceses de la época por ayudar a los americanos a independizarse
  97. #2 No funciona así la cosa.

    La migración siempre fue diversa, había distintas motivaciones y condiciones para venir a América, y hubo oleadas en diversos momentos, algunos incluso muy muy recientes (exilio por la guerra civil española, por ejemplo). Hubo españoles que se dedicaron a intentar sobrevivir como campesinos, o como fuerza de trabajo, etc., con gran precariedad. A veces se asimilaron a comunidades indígenas o mestizas. Pero una gran parte de quienes dirigían la parte más violenta, mezquina y brutal de la colonización eran nobles que llegaban a posiciones de poder directamente gracias a sus lazos de clase y familiares. Eso empieza inmediatamente después de la conquista en el caso de México, donde de hecho el ejército de campesinos y de, en general, pobres diablos de Hernán Cortés fue desplazado por aquellos nobles en muchas posiciones de poder. Y ellos tenían una gran posibilidad de moverse de un lugar a otro y, por su puesto, regresar a España.

    Obviamente muchos se quedaron también. Pero esa frase que creo que es de un comunista español "en todos caso serían tus abuelos" es una simplificación muy boba
  98. #21 Eran casi campos de concentración.
«123
comentarios cerrados

menéame