edición general
245 meneos
6797 clics
Así deberás adelantar a los ciclistas en carretera con la nueva reforma de la DGT

Así deberás adelantar a los ciclistas en carretera con la nueva reforma de la DGT

Actualmente, el conductor ha de dejar una distancia lateral de 1,5 metros, e incluso puede rebasar la línea continua si no se aproximan otros vehículos en sentido contrario - u otros ciclistas - y existe visibilidad suficiente. La novedad es que ahora el conductor tendrá que cambiar de carril, ocupándolo completamente, si la calzada cuenta con más de un carril por sentido.

| etiquetas: dgt , coche , multa , ciclismo
  1. #86 #90 Yo pensaba lo mismo, pero no.

    La línea continua se pone cuando no hay visibilidad suficiente para adelantar a un vehículo que circula a una velocidad elevada y que requiere invadir por completo el carril contrario durante una distancia considerable.

    Pero ello no quiere decir que no exista visibilidad suficiente para un adelantamiento rápido de un vehículo que circula lentamente por el arcén.

    #96 Donde yo vivo son muy comunes las señales de prohibido adelantar pero en las que añaden un cuadrado debajo en el que pone "los tractores pueden ser adelantados". Un tractor circula por el arcén a velocidad muy reducida, y es bastante más ancho que una bicicleta.
  2. Lo cierto es que si tienes dos carriles para tú sentido, ¿qué costaba cambiarse por completo al carril izquierdo para adelantar a un ciclista?
  3. #25 ¿y cuál es el problema con ir en hilera lo más arrimado al arcén si éste está mal (como en el supuesto de que no hubiera) en lugar de ir paliqueado y en paralelo mientras colapsan una nacional y generan peligro al provocar adelantamientos enfrentados? Ya vale de excusas

    Si los arcenes están mal en algunas carreteras reclamar que los arreglen y denunciar su situación, eso no da derecho a hacer a uno lo que le dé la gana y poner a otros en peligro pasando la pelotita del riesgo.
  4. #94 cambia ciclistas por conductores en general y lo suscribo
  5. #67 ¿Sabe usted cómo se producen los atascos y retenciones en vías de alta velocidad?
  6. #26 ¿Entonces por qué nadie va por el arcén?
  7. #48 Los cambios de dirección los solemos señalizar, que es cuando más riesgo sufre uno y mira a todos lados. (Los intermitentes de los coches también son anecdoticos en muchas ocasiones)
  8. #41 "Si el tráfico "se jode", que se joda"

    Legalmente, puedes hacer lo que dices. Pero a mi me daría vergüenza molestar a tanta gente solo para una actividad de ocio. No se me ocurre interrumpir el trabajo de camioneros o conductores de autobús, mientras me divierto con mi bici.

    Las normas y las leyes están claras. Ahora lo que habría que plantearse es el respeto y la buena voluntad de la gente en la carretera.
  9. #89 Es que ese es un problema habitual, llegas a una subida complicada ya de por si para adelantar y te encuentras con ciclistas que no facilitan lo más mínimo el ser adelantados.

    Y así siguen hasta llevar diez coches detrás cada uno con más ganas de dejar de ir a quince kilómetros por hora que el anterior.

    Yo en esas circunstancias lo que quiero es que me adelanten cuanto antes para poder seguir a lo mío sin preocuparme:
  10. #104 Si, se podría aplicar a todos los conductores, pero esta noticia trata sobre los ciclistas.
  11. #108 ¿Ocio? Cuando circulo por carretera es para ir al trabajo. En mi tiempo de ocio no me meto con la bici a sufrir entre los coches.
  12. #65 Ves, a mi ir con bici por sendas me parece estresante, teniendo que mirar cada piedra.

    Y sobre lo de que los vehiculos con ruedas estropean los caminos, ..... no.

    zonazeropirineos.com/zona-zero/sostenibilidad-zona-zero/

    Aqui en el Sobrarbe, si no los hubieran recuperado para la practica del ciclismo de montaña, estarian intransitables. Y los disfrutamos todos. Hace 10 años era imposibl por senda a ciertos sitios, hoy ya lo es.
  13. #107 Serás tú. Yo cuando veo a algún ciclista señalizando un cambio de dirección mientras conduzco aplaudo internamente.
  14. #106 Porque suele estar en mal estado... Suerte que vivo en una zona donde se tiene más conciencia sobre esto y los conductores suelen tener un poco de cabeza.
  15. #111 En ese caso, tienes todo mi apoyo. Disculpa, pero había presupuesto que usabas la bici para ocio y deporte, que es lo que veo en mi entorno.
  16. ¿Puede adelantar un ciclista a un coche? No he encontrado normativa que lo impida (que no quiero decir que no la haya).

    Pero lo cierto es que es algo relativamente habitual y prácticamente nunca se facilita el adelantamiento, a mi me pasa más bien al contrario puesto que piensan que la carretera es suya y suelen invadir carril contrario.
  17. #86 En algunos tramos no puedes adelantar a un coche que va a una velocidad normal, pero a una bicicleta que no va muy rápido, dependiendo del tramo, se puede adelantar con seguridad
  18. #117 No se de que me hablas, pero espero que seas igual de drástico con lo coches que te rozan las puntas de los pies en los pasos de cebra.
  19. #19 Y que no se te olviden las ramas de los árboles que nadie poda y te pueden dar en la cara.
  20. #64 Nacional con una recta de 5km, lo que significa que es plana. Eso implica que los ciclistas irán a 30 km/h como mínimo y si los coches están limitados a 50 los de las bicis hacen que pierdas un minuto de tu vida. Intolerable.
  21. #48 no entiendo los positivos a este comentario (bueno, si lo entiendo, y me imagino el tipo de meneante que lo ha votado).

    Lo que contestas no tiene nada que ver con lo que te decía #21 cuando contestaba a #11
    Tu dices "no usar nunca el arcén", él te dice "no se puede" y tu dices "en las autovías blablabla". Ya, pero antes habías dicho "NUNCA", y en general, tal como tú mismo enlaces, no se va por el arcén.
    Tú dices "ir en paralelo", y él dice "como recomienda la DGT", y efectivamente es así. Encima tú recalcas "EN TRAMOS SIN VISIBILIDAD", pero eso no era tu comentario inicial!

    "cola de kilómetros" o anhos luz quizás! He visto CAmiones brillar más allá de Orión porque no podían adelantar a una Bicicleta en Talavera.

    Básicamente, no cambia nada. Adelantad con sentido joder, y dejad de lloriquear por todo.
  22. #82 No he visto JAMÁS a un ciclista por el medio de la calzada. JAmás. Muchos metidos al carril ?Si. Podrían ir más arrás del arcén ? Probablemente. Pero por medio de la calzada? NUnca.
  23. En España los arcenes son una puta mierda. Estrechos cuando no te encuetras un neumático o tienes que hacer equlibrios para no caerte por un barranco.
    En otros países son anchos despejados y se pueden usar casi cono un carril adicional.
    Además si a un coche no le obligas a frenar te van a pasar a toda leche por al lado. Carretera despejada, el ciclista está en el arcén, ya se tirará fuera de la carretera.
  24. #38 De hecho, en bajadas se permite salir del arcén y ocupar el carril, utilizando el ancho para circular con seguridad.

    Es algo lógico. En carreteras de montaña estrechas yo bajo más rápido que los coches, en los tramos rectos freno un poco y me hecho a la derecha para que me pasen. Ahora bien... En esas carreteras ves qué pasa una cosa curiosa... En las curvas vas mucho más rápido, no estás molestando a nadie... Pero llega un tramo recto, y te aparece el típico imbécil que acelera para adelantarte como sea, cuando tú lo has llevado dos curvas por detrás. Después de adelantarte, se queda clavado en la curva y te deja encajonado (de hecho los coches son un problema, ya que muchos se asustan en las curvas y van a acelerón y frenazo).
  25. #48 No, a un conductor no le sancionan con 200€ por beber conduciendo. No mientas. Le podrían sancionar si supone una distracción. Es decir si coge la botella, suelta el volante y deja de mirar la carretera para abrirla. Y eso un ciclista no lo hace puesto que no suelta el manillar y no tiene que mirar el bidón para abrirlo puesto que lo hace con la boca.
  26. #25 Leete la guía del ciclista de la DGT. En la página 16 deja claro que por vía Inter urbana tienes que ir por arcen salvo que sea, por motivo de espacio, imprescindible invadir la carretera en cuyo caso será siempre el mínimo indispensable. www.dgt.es/PEVI/eduvial/guias-didacticas-recursos/Guia-del-ciclista-ma
    Y dándole la vuelta a tu argumento, muchas veces esta norma no se cumple no porque no haya espacio, si no por la falta de pericia del ciclista a la hora de aprovechar el espacio disponible

    :roll:
  27. Yo lo único que puedo aportar a esta discusión es que he visto discusiones similares en medios de otros países y parece que el tema del ciclismo en carreteras es un problema en todas partes, no solo en España.

    Personalmente creo que todo el mundo tiene derecho a circular, y todos deberían respetarse, para no molestar al otro. Hay ciclistas muy respetuosos, y ciclistas imbéciles, y hay conductores muy respetuosos, y conductores imbéciles. El vehículo en que circules no te hace una cosa o la otra, tu personalidad sí.

    Por eso soy partidario de los coches que se conducen solos, creo que mucha gente va demasiado nerviosa al conducir (mucho más de lo que piensa), e ir respetando las normas, aunque parezca raro, es complicado a veces, porque si vas a la velocidad máxima, puedes er el vehículo más lento de la vía.

    El tráfico debería estar siempre ordenado, y debería estar claro por dónde puede ir cada uno, y por dónde no. Y luego entender que las vías son para circular de un lugar a otro. Para otro tipo de actividades, sean deportivas o recreativas, vete a un circuito, a una pista o a un lugar que te permita realizar esa actividad sin molestar.
  28. #99 cuatro ciclistas en paralelo suponen adelantar un cuerpo único de 6 metros. En hilera suponen unos 20 metros.

    Ademas, dos ciclistas en paralelo son mucho más visibles que hilera. Otro factor es que dos en paralelo tienen 100%de visibilidad de la vía, en hilera el segundo no ve el suelo. Otro más es que vas "a rueda", es decir, en la aspiración del precedente. Eso hace que si te despistas un poco, el de detrás aumenta velocidad y si tocas la rueda, haces un "afilador" y te vas al suelo cayendo a 42grados hacia la izquierda (al carril de circulación, efecto de frenar un giroscopio que libera la energía tangencialmente) en el 99% de los casos. Evidentemente, es una perspectiva que no gusta
  29. #103 ya te lo responde #127, y por cierto... Si todo el arcén está limpio y un punto concreto tiene un obstáculo... ¿Que se hace?

    Ah!!.. un pequeño detalle... Pequeñísimo... Toda la basura de los arcenes viene de los coches: latas de cerveza, cristales de botellas, klennex, botellas de Coca-Cola, compresas, pañales de bebé, bolsas de basura.... El problema de gran parte de la suciedad es responsabilidad de los coches, así que, citando respecto a los incivicos en coche: "eso no da derecho a hacer a uno lo que le dé la gana y poner a otros en peligro pasando la pelotita del riesgo"
  30. #21 lo peor de todo es que imagino que tu eres el vivo ejemplo del ciclista, que cree conocer las normas de circulación pero en realidad no tiene ni putísima idea....
  31. #17 Dato curioso.... ¿De donde viene la basura de los arcenes??

    Ya tenlo digo yo: De los coches.

    Latas, cristales de botellas, pañales, papeles... Hasta bolsas de la basura de casa he visto.

    Así que si tenemos que protestar por la basura en los arcenes, a los primeros que hay que mirar es a los conductores.
  32. ¿Cómo adelantar a un ciclista? Como si fuera tu hijo, tu hermana o un amigo.
  33. #34 ¿Sabes que puedes poner una queja sobre la actuación de ese guardia civil?.

    En serio, me llevo bastante bien con ellos y los respeto, pero hay algunos que son totalmente gilipollas.
  34. #42 hombre, de forma segura si te fías de un desconocido.......
  35. #16 Realmente no la alarga un adelantamiento.... Solo te abres un poco más, no afecta a la velocidad, es una forma de constatar la separación.

    El metro y medio es como quieran medirlo a ojo... El cambio de carril es objetivamente demostrable.... Y si llevas cámara, queda claro si lo has hecho o no.
  36. #104 Habla de ciclistas, de ahí que no lo suscribas. Tú sabrás.
  37. ¿Hace falta una norma para hacer esto?
  38. #122 Me encanta que empieces el comentario con un desprecio implícito. Da una idea de la calidad del comentario.

    Mira, yo en #48 demostré que, de acuerdo a la ley, lo que decía 21 (no lo voy a mentar) era erróneo. Él decía que estaba prohibido ir por el arcén, yo le dije que no sólo no estaba prohibido sino que en determinadas circunstancias es obligatorio para los ciclistas. Eso es así, te guste, no te guste, te parezca bien, te parezca mal que hayan votado tantos en positivo mi comentario. Podremos estar de acuerdo o no con la ley, pero la ley es esa.

    No sé si es que te lías en tu explicación pero yo no soy #11. Tal como lo redactas pareces indicar que #11 y #48 somos el mismo: va a ser que no. Ahí ya la estás cagando duramente en tu comentario, tómate algo para el estreñimiento.

    No recuerdo que la normativa defina el concepto de aglomeración de tráfico para estos casos, pero yo he estado en colas de 10-12 coches porque en la carretera con curvas sin visibilidad, a los dos ciclistas les urgía hablar de sus cosillas en vez de, yo qué sé, cumplir la normativa de tráfico pero, claro, en calidad de ciclistas no han tenido que aprobar un examen, yo como conductor sí.

    Y tu última línea ya es el churramerinismo. Mira, yo no adelanto a un ciclista si no estoy completamente seguro, de hecho suelo coger como referencia mínima el que, al adelantar, desde mi puesto de conductor yo pueda ver las ruedas de la bici tocando el suelo. De esa manera me aseguro que hay más de 2 metros, no ya 1,5. A veces se me acumulan coches detrás, pero me la suda. Incluso lo más habitual es que me vaya al carril contrario por completo. Así no es la primera vez que el ciclista adelantado, quizás por lo excepcional de mi comportamiento, me gesticula un pulgar arriba, lo cual siempre es mejor que un dedo corazón arriba.

    La normativa nueva es algo que yo ya hago y que no entiendo cómo no se hace hasta ahora.

    Venga, tómate un cafecito y asegúrate de tener suficiente papel higiénico, que tanto estreñimiento es malo.
  39. Pues nada mas colas kilometricas, que eso es lo que quieren poniendo todo de linea continua y dificultando al maximo el adelantamiento.
  40. #126 ¿Cómo que mentir? Háztelo ver antes de acusar al tuntún.

    La multa es por distracción en la conducción, y eso queda a criterio del agente que te pare, que es común: multazo. No, no hace falta que saques las dos manos del volante. Puedes abrir una botella con una sola mano, puedes abrir una lata de refresco con una sola mano, es el posterior acto de beber el que te va a multar. Y te multan.

    Si hasta recuerdo una noticia en la tele hace años de alguien a quien multaron por comer un croissant mientras estaba parado en un semáforo.
  41. #112 Te entiendo. Donde yo vivo es al contrario. Había senderos creados por los caminantes y los animales que han terminado en pistas lisas por todos lados. El otro día escuché a uno decirle a su compañero que eran peligrosas por lo resbaladizas que estaban. Casi me meo
  42. #87 me has pillado :-D
  43. #139 Me podias mencionar.

    "Él decía que estaba prohibido ir por el arcén, yo le dije que no sólo no estaba prohibido sino que en determinadas circunstancias es obligatorio para los ciclistas."

    Esa parte es ironica, igual que la de las colas de cientos de kilometros de los camiones. No es que en determinadas circusntancias sea obligatorio, es que es la norma general, y solo contempla dos excepciones: cuando el arcen no es transitable (cosa subjetiva) y en tramos de descensos pronunciados con curvas. En ambos casos se debe usar el minimo espacio posible del lado derecho de la via.

    Yo las normas las conozco bien (como conductor y como ciclista).

    De todas formas, me alegra saber que adelantas con seguridad, por los ciclistas que van por carretera y por el resto de conductores. El pulgar hacia arriba lo puedes interpretar como "gracias" ;)
  44. #25 El tubeless es tu amigo, en más de 8000 Km ni un pinchazo.
    Pero es verdad que los arcenes a veces están de pena.


    Por suerte yo vivo en zona "rural" y hay pocos coches, no me quiero imaginar en grandes ciudades con la bici :-S
  45. #94 igual que todos los peatones: aquí fijo que todo el mundo cruza por los pasos de cebra, cuando el semáforo está en verde... y no incumple ninguna norma como peaton. En ese caso merece todo mi respeto, si cruzan en rojo, mereceran la misma muestra de respeto, ni más ni menos ;)
  46. #125 Eso lo he visto infinidad de veces al revés. Ciclistas que te ha costado adelantar en una vía con bastante tráfico. Luego un poco más adelante hay una pequeña retención y el ciclista aprovecha para adelantar varios coches y volver a ocasionar un embotellamiento.
  47. #84 Es lo más sensato, al fin y al cabo tu eres el responsable de la maniobra y el principal afectado si algo sale mal. Y aunque no haya malicia, es otra persona que se puede equivocar.
  48. Voy a "romper una lanza" por los conductores. Llevo saliendo con regularidad en bici, 4-5 años. Y su comportamiento ha evolucionado a mucho mejor, noto mucho mas respeto al ciclista últimamente, a pesar de hecho desgraciados (En un mes se cumplira un año que un drogadicto borracho se llevó por delante a un amigo).

    Tambien tengo que decir que es muy posible que vaya por zonas. Por ejemplo, hasta este año, siempre que habia pasado a Francia, habia sido a la zona norte pirenaica, donde el trato por parte de los coches suele ser exquisito (Al fin y al cabo, buena parte del turismo que tienen es gente que quieren subir el Tourmalet, Aubisque, Portet, ..., y les interesa hacerlo así). Y sin embargo, este verano me fui de vacaciones a la Camarga, me llevé la bici y la distancia lateral de los coches y lo que esperaban para adelantar era bastante menos, llegando a ser desagradable.

    También los ciclistas podemos poner de nuestra parte. En teoría, podemos ir por todo, pero en la práctica....

    www.google.com/maps/dir/22374+Sarvisé,+Huesca/42.5015717,-0.1187433/@

    Esto es a la vez una nacional (N-260) y una carretera de montaña. Yo tengo decidido que siempre que pase por ahí en bicicleta, será en Direccion de Sarvisé a Fiscal, que es bajada. En las pocas rectas que hay, los coches nos pueden adelantar, y en las zonas reviradas, como es ligero descenso, una bici va a la misma velocidad que un coche, y en algunos casos, podemos llegar a ir algo más rápidos. Y por tanto, afectamos mínimamente.
  49. #141 Claro que es mentir puesto que tú mismo dices ahora que la multa es por distracción no por beber. Empezaste diciendo que a los automovilistas los multaban por beber no como a los ciclistas y ahora llegamos a esto. La realidad es que a los automovilistas no se les multa por beber (y la prueba es que hay cientos miles de ellos que lo hacen a diario y no son muitados). Para un ciclista beber es equivalente a tocarse la rodilla, la boca y la rodilla,no supone una distracción porque la bici y el bidón están diseñados para eso. No es equivalente a abrir una botella con una mano (no con tapón de rosca) ni mucho menos una lata. Y eso sin añadir que el bidón de una bici se cierra con la boca y si se te cae algo va al suelo,no al pantalón. Todo eso hace que la posibilidad de una distracción al beber conduciendo el coche sea mucho mayor. Por no decir que una distracción a 25km/h sobre un vehículo de 12 kilos es mucho menos peligrosa que a 90 km/h sobre uno de más de mil.

    Respecto a lo del croissant, no conozco la noticia pero es perfectamente posible que la versión real sea que el conductor llevaba parado medio minuto con el semáforo en verde y las manos pringadas de chocolate. Lo que no es equivalente a "comerse un croissant" pero cada uno barre para su casa.
  50. #121 Me encanta cómo sacáis vuestros razonamientos cuando es para confirmar vuestro sesgo. Si hay una recta de 5 km, ha de ser plana. Pues no, esto es Galicia, y una recta de 5 km es muy difícil de ver, pero que fuese plana sería un milagro. Todo lo contrario, es un continuo cambio de rasante, arriba y abajo todo el tiempo, lo que hace que no sea fácil adelantar.
    Y como es plana, el ciclista irá a 30. Joder con tus colegas, parecen de la vuelta a España. No llegan ni a esa media, pero además en los tramos hacia arriba van a 15.
  51. #10 Hostias tú... yo me hice 600km por carretera haciendo el Camino de Santiago y nunca nunca mais, acojonado todo el rato, llevaba espejo e iba pensando más en no morir atropellado que disfrutando. No entiendo como algunos cogen la bicicleta para hacer deporte a diario por carreteras, cada vez que los veo pienso en lo poco que les queda de vida.
  52. #3 #18 #33 Ciclistas no me han dado paso nunca que recuerde, pero una vez un tractor en una carretera de subida con curvas después de estar tras su culo un buen rato puso el intermitente y yo lo interpreté como una señal de que ya podía adelantar aún siendo linea continúa.... la cara de imbécil que se me quedó cuando ví por el retrovisor que se estaba metiendo por un camino... menos mal que no venía nadie de frente porque me lo habría comido sin remedio. Normalmente me tomo esas indicaciones con pinzas, pero aquella vez me pareció claramente que me estaba indicando que adelantase... Así que si... mejor andarse con ojo con las indicaciones de "pasa pasa...." sobre todo cuando tú no puedes ver que realmente se puede.
  53. #147 Algo que no tienes en cuenta es que está permitido y recomendado que el ciclista (y las motos) adelanten en las retenciones y tomen la posición delantera. La posición más peligrosa para cualquier dos ruedas es encajonado entre coches.

    ¿Por qué crees que la primera línea de los semáforos está marcada para bicis/motos?
  54. #35 Poca F1 has visto, en ese caso se le bloquea el adelantamiento :troll:
  55. #155 no llegué a la puerta de copiloto a tiempo xD
  56. #134 ¿y tú sabes que esa queja iría al mismo sitio que si ponga una queja sobre el estado de la vía?

    Tengo familiares y amigos en GC y PN; la opinión generalizada es que discutir no merece la pena, al contrario puedes agravar tu situación. No hace mucho salió una noticia de un ciclista al que pararon porque no iba por el carril bici y dijo que no tenía ninguna obligación de ir por el carril, así que le cascaron multa por no llevar timbre, si lleva el timbre se la hubiesen puesto por no llevar elementos reflectantes en los pedales o por cualquier otro motivo.

    Al final puedes llegar a meterte en pleitos ¿para qué?, ¿para demostrar que conoces mejor el código de circulación que el guardia?. Le das la razón al guardia, incluso las gracias y a seguir tu vida.

    PD: El art. 57 de la Ley de Tráfico indica claramente que corresponde al titular de la vía el mantenimiento de la misma, esa misma Ley da competencias al Mº Interior (¿Guardia Civil?) para vigilar y multar el incumplimiento de la misma, por lo que entiendo que cualquier guardia puede tramitar una denuncia al titular de la vía cuando no se encuentre en condiciones y suponga un peligro para la seguridad vial. Los guardias no tramitan este tipo de denuncias por lo mismo, porque no sirve para nada.
  57. #156 Jjajjaja yo pensaba en que te echaras a la derecha, pero lo de abrir la puerta de copiloto bloqueando habría sido épico, o con una pistola de agua o tirándole una cáscara de plátano... Las carreteras serían mejores con las reglas del Mario Kart, moriría más gente sí, pero ¿y lo divertido que sería? xD
  58. #126 Porque mientes?
    Eso que dices lo hará si va con la camel bag, pero si va con un bidón deberá soltar una mano del manillar para coger el bidón y poder beber, es imposible beber del bidón sin usar las manos.
  59. #144 Y así lo interpreto, sólo hacía la coña de cómo ir dos falanges más allá cambia por completo el significado.

    Sí, es más obligatorio que eso, pero el contraejemplo que le puse no deja lugar a dudas. En los demás puedes hablar que si de excepciones, que si transitables, que si la abuela parió gemelos. En el caso de la autovía es una obligación 100%.
  60. #25 La normativa deja claro que has de ir por el arcen y si pinchas te pones unas tubeless y mano de santo oyga!
  61. #107 A muy pocos ciclistas he visto yo señalizar un cambio de dirección, creo que sólo en rotondas y me fijo en eso porque yo cuando monto en bici si señalizo, así me enseñó mi padre hace 30 años. Tú mismo estás diciendo que son anecdóticos las señalizaciones en ciclistas cuando dices "Los intermitentes de los coches también son anecdoticos" lo cual suscribo, yo lo pondría como falta grave, 4 puntos y los correspondientes €.
  62. #160 "ir dos falanges más allá cambia por completo el significado" Ok.

    "En el caso de la autovía es una obligación 100%." Obviamente. Ademas las autovias donde se permita la entrada de ciclos y ciclomotores son casos muy excepcionales, lo que es muy sensato.

    *Edit: habia leido mal lo de las falanges.
  63. #150 No sé si me quieres tomar el pelo o si no entiendes cómo va esto. No se trata de si el concepto "beber" está tipificado como tal, sino que entra dentro de "distracción al volante". Si te tengo que explicar esto a estas alturas... háztelo ver.

    Segundo, mientes tú al decir que yo he afirmado que a los ciclistas no los sancionan por ello, he dicho que "dejo a un lado si los pueden sancionar" por ello, es decir, que no lo sé, pero sí sé que a los coches sí, bajo la tipificación de distracción en la conducción.

    Que no se les multe no significa que no esté tipificado. Decir que eso es demostración de lo que dices es una falacia de aupa, por no decir otra cosa: eso sólo demuestra que no los han detectado. Lo mismo que todo el tiempo te encontrarás a alguien que sobrepasa el límite de velocidad, puede que tú mismo, y no los multan, eso no significa que esté permitido. Esto es básico.

    ¿Sabes un detalle? En coche no tienes que mantener el equilibrio, en bicicleta sí. Y eso de mojarse el pantalón, diciendo que en bicicleta no... ¿tú te lees? en fin.

    Ah, y el caso del croissant... demuestra que no merece la pena discutir contigo. Te inventas una posibilidad remota, repito, te la inventas, y la das por cierta.

    Hala chao.
  64. #97 Nah, el karma me da igual. Solo demuestra que, a pesar de que la ley es bastante clara y muchas situaciones que plantean ssin fruto del egoismo cochecentrista (pedir que se quiten las bicicletas de la carretera es la mayor subnormalidad que existe), meneame está lleno de opinadores de barra de bar.
  65. #105 Sí, cuando hay pocos coches no hay atascos. Si hay muchos coches y dos bicicletas la culpa no es de las dos bicicletas.
  66. #165 El que no lo entiende eres tú. Dijiste que multaban por beber al volante cuando lam ulta es por distracción y la realidad es que el hecho de beber en el coche es una distracción mucho mayor que en bicicleta, te guste o no. Por eso existe la remota posibilidad (yo no conozco a nadie) de que te multen al beber en el coche (que no por beber, es muy diferente) siendo mucho más complicado que te multen por hacerlo en bici. Es sencillo, casi tanto como beber en la bici.

    Respecto a lo de mojarse el pantalón, anda mira la postura de un ciclista y la dirección de la fuerza de la gravedad y lo entenderás.
  67. #159 Claro, suelta una mano y con la otra sigue cogiendo el manillar. ¿Donde está el problema si lo hace en un sitio llano y sin obstáculos en menos de veinte metros de distancia? Si es un coche tiene que perder más tiempo para coger la botella, abrirla, cerrarla y volverla a dejar y como además va bastante más rápido en vez de 20 metros necesita 200 de margen. Y no se tú, pero la gente normal no ve bien algunos obstáculos a 200 metros.
  68. #154 Pensaba que la posición más peligrosa para una bicicleta es cuando te adelantan.
  69. #168 Está claro que no quieres entenderlo, mientes a propósito, haces afirmaciones más que arriesgadas sobre distracciones y no tienes en cuenta más que la gravedad, cuando en coche sólo te afecta el viento si abres la ventana mientras que en bici sí te da, con lo que eso implica en el movimiento del líquido que se te caiga.

    Afirmar que es más riesgo en coche que en bici es ir en contra de la realidad.
  70. #86 no hay contradiccion, no es lo mismo la visibilidad detras de un camion o coche, que teniendo delante una bici.
  71. #171 ¿Pero que importa el viento a la hora de beber si tienes el pitorro del bidón dentro de la boca? Y aún así ¿que importa que se te caigan dos gotas en el pantalón de deporte? ¿Acaso es comparable a que se te caiga una lata de coca-cola en la entrepierna del traje con el que vas a la oficina?

    En serio, haztelo mirar.
  72. #170 ... que también. Pero son riesgos por causas diferentes.

    Por un lado, cuando arrancas en bici puedes que hacer un pequeño zigzag durante unos metros, y hacerlo entre coches es peligroso. Aparte, rodeado entre los coches "desapareces" y se ven mucho peor las indicaciones que puedas realizar al salir, en la posición delantera eres mucho más visible. Otra razón es que el espacio delimitado de bicis/motos deja bastante espacio con el coche trasero, de forma que no te acosan... entre los coches muchas veces no es así, es demasiado habitual dar con un gilipollas que se te pone a medio metro detrás tuyo con una evidente intención de amedrentar. Hay que contar también que en la posición delantera puedes colocarte bien para volver a salir... entre los coches, sales donde caigas.

    Se que suena a exageración, pero cuando vas en bici es alucinante la cantidad de gente con actitudes agresivas, y que se ve una completa falta de empatía. Llevo rodando en bici más de 30 años y he rodado por muchos países.... y soy de los ciclistas que paran en semáforos, indican, respetan los espacios y a los peatones (no concibo llevar una bici de otra manera), y siendo sincero, desde hace unos años veo una mejora evidente de muchos conductores respecto a la bici (entre otras cosas por que ellos tambien tienen más contacto con ella, o tienen familiares que empiezan a usarla)... pero hay un cierto sector muy jodido de la cabeza.
  73. Que le pongan ya matricula y seguro a estos vehículos que van por la calzada. Gracias ¡¡
  74. #41 las bicis son trafico y como tal esta regulado que tienen que ir a la derecha o por el arcén si este existe, que tu por tus santos cojones decidas ir por el medio, lo normal será que un día te atropellen y luego vendrás aquí a llorar porque te han atropellado...
  75. #176 Lo curioso es que cuando más cerca y rápido pasan, y más peligro corro, es cuando estoy más cerca del arcén. Ir ocupando todo el carril no es nada descabellado. Cada centímetro que me separo del arcén se que redunda en mayores posibilidades de no ser atropellado. Haz la prueba, y luego me comentas.
  76. #177 no me gusta ir en bici por carretera, prefiero la moto y la de veces que he visto a ciclistas comportarse como mamelucos en estos dos años no tengo ninguna gana de convertirme en uno. cada centímetro que te alejas del arcén es un posible accidente que puedes provocar si te encuentras con un quemado que no ve el momento de quitarte de en medio y se acaba llevando a uno que venia por el otro carril que no tenia ninguna culpa de tu tontería de no ir por donde debes, ni del gilipollas que te intenta adelantar cuando no puede
  77. #178 Los que intentan adelantar cuando no pueden lo hacen vayas por el arcén o no. No intentes hacerme culpable de los estúpidos que adelantan cuando no deben por ampliar mi margen de seguridad con un metro (como mucho) de calzada. Hay que eliminar a los "quemaos" esos que mencionas, no a los que vamos al trabajo intentando que no nos pase nada.
  78. #172 En una curva con bici o sin bici, hasta que no invadas el otro carril, no ves nada. Es muy peligroso.

    Y siempre puede haber un vehículo después de la bici, un camión a 300 metros, etc.
  79. #180 los quemados son un problema, sin duda, pero si no ves tu culpa ganando un metro yendo de manera ilegal por el medio del carril es que eres igual que ellos. un carril en España tiene 3,5m si te pones un metro a la izquierda pudiendo ir por el arcén, la culpa es tuya. porque si vas por el arcén no obstaculizas el trafico ni obligas a un conductor a invadir el carril contrario para pasarte con seguridad. y eso yendo tu solo, lo que yo he llegado a ver, desde pelotones con 4 en paralelo haciendo etapas ilegales, obstaculizando el tráfico con paralelos en zonas sin visibilidad, no quito la parte de culpa a los quemados, pero ir en un coche a 20km por hora en una carretera porque hay un subnormal en bici que no facilita su adelantamiento provoca accidentes.
  80. #17 Que digo yo que por qué eso de "anormalmente reducida" no se le grita al tractor mientras se le adelanta a 50 cm...
    A ver, que la carretera es de todos, de los peatones que tiene que ir a comprar o están haciendo el Camino de Santiago, de los tractores, de los autobuses, de las motocicletas, de los coches con y sin remolque. ¿Tan difícil es considerar que las velocidades de cada uno son la que son?
    Los coches adelantan a 130 Km/h en un nacional eso sí es "anormal" puesto que sale de la norma. El resto no.
    Yo llevo la mejor cubierta que conozco para los pinchazos, pero pincho, la menos deslizante, pero esquivo la suciedad del arcén para evitar resbalones y procuro no entorpecer. Ahora, si alguien se molesta -mientras no me embista ni me asuste con el claxon- es problema suyo.
    Lo mismo pagos más impuestos que él a la hora de que piense que no es de recibo que yo utilice la calzada.
  81. #90 Están admitiendo que muchas líneas continuas están mal puestas y deberían ser discontinuas.
  82. #179 y me cuelgas un vídeo en que las motos también se tragan la curva :palm:
  83. #183 "Velocidad anormalmente reducida" es la expresión que figura (o figuraba cuando saqué el carnet) en el código de circulación. Es ir a menos de la mitad de la velocidad de la vía. Por eso tractores y demás están obligados a circular por la derecha o arcén si pueden. No pueden ir por autovía, etc. Por eso los camiones ponen los intermitentes en las autovías cuando, al subir una cuesta, bajan mucho de velocidad. Y el código nombra y regula el caso de velocidad lenta porque sabe que es peligroso y molesto.
    Para mí, tanto al conducir como en la vida en general, la actitud es la de molestar lo menos posible. Yo no he hablado en contra de ciclistas, no peatones ni otros usuarios de la vía. Pero ya estamos tan polarizados que el comentario ha de ser o totalmente a favor del ciclista (y que se jodan los coches) o en contra. Se ve que no hay término medio. Sólo dije que hay casos en que la circulación en paralelo es un desastre y una anomalía. Y, fíjate tú, hasta me han sacado el artículo del código que dice que puedes ir en paralelo pero sin crear aglomeraciones y si hay visibilidad. Pues nada, supongo que para algunos ya soy el asesino que atropellaría al ciclista sólo por ver cómo combina la sangre con las mallas fosforitas.
  84. #182 No es ilegal ir por el medio del carril, voy lo más a la derecha que mi seguridad me permite ir, y recuerda que no obstaculizo el tráfico, porque soy tráfico, ni obligo a nadie ha hacer nada. No pongo en peligro a nadie, solo intento sobrevivir. Intentar hacerme culpable de los cazurros, cuando hago las cosas correctamente es un poco feo.

    Lo de los algunos ciclistas de esos de licra y sus salidas da para un libro, pero yo solo hablo del que me toca.
  85. #187 si, incumples el articulo 34 "Se prohíbe que los vehículos enumerados en el apartado anterior circulen en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso."

    si tu consideras que es en medio del carril espero con ansia que te vean los hombres de verde y te calcen una multa que te quiten las ganas de ir en bici una buena temporada. no se trata de ir por donde te de la gana, sino de respetar a todos, porque para que te respeten primero has de respetar tu también.

    si serás trafico y todo lo que quieras pero el artículo dice que si obstaculizas el tráfico tienes que apartarte a la derecha, así que si viene un coche detrás por mucho trafico que seas te tienes que meter todo lo que sea posible a la derecha, y todo lo posible significa físicamente, no lo que tu consideres.

    luego que si no se respeta a los ciclistas pero ejemplos como tu son precisamente lo que cimientan las opiniones de la gente que dice que deberíais iros fuera de las carreteras.

    aún me acuerdo con otro menante, al principio decía que lo hacia todo bien y que las bicis eran una maravilla que nunca incumplían las normas, luego contó un tramo que hacia por Madrid, saltándose semáforos y yendo en dirección contraria varias calles, le falto matar a kenedy para hacer algo mas ilegal. pero aun seguía diciendo que lo hacia todo bien :palm:
  86. #188 Sigo diciendo, y siendo motero tenías que verlo, hago todo lo correcto dentro de mi seguridad. Si me pego a la derecha, me rebasan a 10cm, sin bajar la velocidad, y sin mirar si viene alguien por el otro lado, osea, sin mirar. No perturbo el mágico tráfico, solo consigo mejorar mi seguridad. Nunca he tenido problemas con los agentes de tráfico, y dudo que alguna vez lo tenga, porque no soy el problema, aunque tú intentes demostrar que lo soy.

    ¿Vas con la moto pegado a la derecha?, ¿no haces ningún tipo de conducción defensiva? A ver si te crees que lo hago por gusto.
  87. #28 en primera?? Mete la segunda por lo que más quieras que la primera solo sirve para salir en parado (y también puedes salir en segunda a no ser que estés cuesta arriba)
  88. #189 no, no veo lógico lo que haces, además las motos de más de 50cc tienen que ir por el medio de la carretera y siempre manteniendo una velocidad mayor que la mitad de la máxima, y te voy a contar algo cuando veo que me van a adelantar me aparto todo lo que pueda a la derecha dentro de mi carril ( yo no tengo que ir por el arcén) también lo hago cuando veo que pueden adelantar por el carril contrario a un grupo de ciclistas, llámame loco pero precisamente para asegurar mi seguridad lo que hago es apartarme no ponerme en medio. también es que suelo ir bastante cercano a la velocidad máxima ( sin sobrepasarla, voy en unas cruiser, no tengo necesidad de correr) así que no soy un obstáculo.

    como digo un coche típico mide 1,8m de ancho, los carriles tienen 3,5m si tu vas por el arcén ( ancho mínimo 0,5m y máximo 3m), los coches pueden seguir por su carril sin tener que invadir el carril contrario. no generando ningún peligro, si tu vas mal, y luego te quejas de que te pasan a 10cm ( que me gustaría ver que son para ti 10cm porque posiblemente te pasen a más de 1m)... quizás es que no vas por donde tienes que ir
  89. #190 si en primera, porque la segunda es marcha larga en esas cuestas para ir casi parada. Se conducir :-P de hecho es una de las cosas que hago bastante bien y que disfruto muchísimo (me jode pila cuando hay ciclistas porque me cortan el disfrute de esa carretera)
  90. #191 ¿Un metro? xD xD

    No me creo que vayas en moto, porque si no seguro que te han adelantado veces sin respetar ninguna distancia, y seguro que "has disfrutado" de la experiencia.

    Sigo pensando que tampoco has ido en bici, porque si vas por el arcén, te pasan rozando, sin disminuir la velocidad, y sin mirar. Si quieren adelantar, que adelanten con todas las de la ley, no les voy a dificultar el adelantamiento, pero sobre todo, no voy a poner en peligro mi integridad.

    P.D. No todas las carreteras tienen arcén, y en las que los hay, solo los valientes se atreven a usarlos.
  91. Me interesa mas que ellos sepan como pueden circular, asi cuando se llevan uno puesto me daran pena porque se que el ciclista iba bien al 100%. #HastaLosCojonesMeTienen con lo de ir de a 5.
  92. #193 ya te digo que a 10cm no te han pasado, te hubieran tirado ( un palmo normal son mas de 20cm).

    los únicos que me han pasado pegados han sido quemados en motos r que no he llegado ni a ver venir, si les veo venir, me aparto, para que cojones no me voy a apartar? que gano no apartándome? los coches y demás motos que me han adelantado les he facilitado siempre la maniobra, apartándome a la derecha e incluso a veces indicándoles que me adelanten e incluso bajando la velocidad para facilitarles la maniobra, para que quiero a un tío pegado a mi culo cuando yo voy en modo relax si puedo quitármelo de encima facilitándole el adelantamiento? también me ha pasado encontrarme a algún coche lento en una carretera que no era fácil para adelantar y pararme en una salida a esperar para no tener que encontrármelo ni estar cabreado por ir lento

    en bici por carretera, nunca he dicho que haya ido, por ciudad si.

    cuanto más te apartes más espacio tendrán para pasar, como te digo una carretera convencional tiene 3,5m y un coche convencional 1,8m si vas por la línea siguen quedando 1,5m de distancia, si no vas pegado a la derecha ese 1,5m se va reduciendo, así que si, gran parte de la culpa de los coches, pero tuya también que necesidad tienes de quitarte distancia? no será mejor apartarse lo máximo? y ganar esos cm extra para no matarte? eres consciente que se te dan el que se mata eres tu?
  93. #21 Falso. Ciclistas siempre por arcén si es transitable. Incluso aunque tengan que pasar por encima de cebreado. Están obligados a usar el arcén, siempre, es obligado. Salvo para adelantar (a otros vehículos que están obligados a circular por el arcén) o en bajada en carretera con muchas curvas que puedan usar parte de la calzada imprescindible a la derecha.
  94. #167 el motivo, que no la culpa, es de la reducción drástica y significativa de la velocidad en una vía con moderada ocupación.
    Digo yo que la queja de que hay muchos coches no la entiendo mucho
  95. #197 El motivo en todo caso será que hay una excesiva cantidad de coches. Quizá 100 coches sin ciclistas podrían mantener una velocidad fluida, y 50 coches y 2 ciclistas también, pero si hay 100 coches y 2 ciclistas y hay una retención el motivo es que hay demasiados coches dadas las condiciones de la vía, en la que hay dos ciclistas.
  96. #76 Ah, sí?
  97. #178 Yo llevo bici y moto, hay ciclistas que no llevan el cuidado pertinente, pero suelen ser los menos (y generalmente ocurre más en vía urbana que en carretera). Pero de igual manera que hay motos que salen a hacer curvas y pasan por una curva sin visibilidad en una trazada al límite y tiene que rehacer la trazada.
    En fin, que cuando la carretera se usa de forma egoísta, pasa lo que pasa. Da igual el vehículo. Cuando comprendemos que hay más usuarios de la vía con derechos parecidos, pues mejor.
    De los coches podemos decir lo mismo.
    Y soy el primero que "maldice" a los peatones en el carril bici, pero precisamente porque no son conscientes del peligro que constituyen teniendo alternativas.
comentarios cerrados

menéame