edición general
409 meneos
1612 clics
¿Por qué se ataca al ecologismo?

¿Por qué se ataca al ecologismo?

En los últimos tiempos se redoblan los ataques contra el ecologismo, al que se llega a culpabilizar de los propios desastres ecológicos actuales. Algunos de estos ataques son bastante burdos, otros son más sofisticados, pero todos ellos juegan su papel en la ofensiva neoliberal que se está dando en el río revuelto de la actual multi-crisis.

| etiquetas: ecologismo , ataques , opinión , economía , politica
12»
  1. Una vez que entiendes que existe una disputa entre los que ven globalismo , que son los que quieren un capitalismo sin restricciones de ninguna clase y la social democracia ya lo entiendes todo . No es una pelea contra el comunismo o contra una organización secreta, Es por el modelo económico , estúpido, como diría aquel.
  2. #97 go to #100

    No pretendo que me déis la razón, sino todo lo contrario, que me contraargumentéis, como acabas de hacer tú. Como seres humanos.
    Te lo agradezco.

    Si lees el hilo, he dicho varias veces que yo soy ecologista y no tengo nada en contra de otros grupos ecologistas.

    Estoy intentando explicar por qué hay mucha gente en contra del ecologismo mainstream del mayor grupo ecologista del mundo, que de eso iba el meneo.
  3. #5 Estan con miedo de perder lo que de todas maneras van a perder.
  4. #75 No. Porque no resulta sostenible.
  5. #75 A ver, cuando he dicho "prescindir del vehículo privado" quería decir "prescindir del vehículo privado en la medida de lo posible" y cuando he dicho "están dispuestos", "estamos dispuestos".

    Es lo que tiene escribir comentarios informales sin releerlos ni nada.
  6. #37 Si me dices que uno y uno son tres se puede contraargumentar. Si me dices que uno y uno es una constelación cercana a Alfa Centauri, no.

    Pues lo mismo pasa con tus comentarios.
  7. #100 Perdón, vitamina A
  8. #107 Eres consciente de que comparar las centrales nucleares de hace 40 años en adelante con las actuales es absurdo? Las de cuarta generación, de las que no se están construyendo en Europa por el sentimiento antinuclear predominante, reutilizan el 97% de los resíduos nucleares dejando una cantidad absolutamente manejable para cualquier país. Alemania tenía 17 centrales nucleares y gracias Die Grünen sólo quedan 3, que se pretenden cerrar este año. Ante el problema del gas ruso, en vez de reabrir las centrales, lo que se está haciendo es abrir centrales de carbón.Así que no me vengas con noticias de hace 40 años que hablan de resíduos de décadas previas. eso para empezar.
    Los combustibles fósiles provocan 1 de cada 5 muertes en el mundo www.bbc.com/mundo/noticias-56001440

    Y el arroz dorado... Tú por qué te crees que somos antitransgénicos en Europa y medio mundo? Por el marketing de Greenpeace, mayormente. Y de nuevo, el sentimiento antitransgénico inoculado por el marketing agresivo de Greenpeace ha frenado el uso indiscriminado de arroz dorado.
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-06-30/arroz-dorado-transgenico-

    Imagino que ni te mirarás los enlaces (de bbc y confidencial, no estoy mandando ninguna basura conspiranoica), una pena que pierdas la oportunidad de abrir los ojos un poquito
  9. #6 ¿Qué sacrificios? Prescindir de las necesidades que nos han creado supone poco sacrificio. A ver si no cambiar de móvil todos los años va a resultar un sacrificio .
  10. Hay intereses para que se los ataque por parte de industrias diversas y estas seguir manteniendo su nivel de negocio, pero además también se convierte en ideología para tomar decisiones en casos puede no ser la mejor solución y dependan mucho de situación y circunstancias concretas. Y jmmulet.naukas.com/ www.ivoox.com/redifusion-ep310-warp-drives-anais-materia-oscura-audios
  11. #53 Define "cualquier agricultor". Seguro que los de Cartagena y alrededores, o los de los invernaderos Almerieeses saben mucho de proteger la naturaleza xD xD
  12. #114 No merece la pena impulsar una energía que terminaría de raíz con el cambio climático y salvaría la vida de millones de personas al año?
    Si la posición del Estado fuera pronuclear, se construirían esas centrales. Los Estados Occidentales son antinucleares gracias a la influencia de Greenpeace.
    Otros Estados como China sí que están construyendo (de hecho ya tienen alguna en marcha) centrales de cuarta generación. Precisamente porque están fuera de la influencia del dogmatismo antinuclear cuya fuente es Greenpeace y sus campañas de marketing ultraagresivo.
    Al final nos comen los chinos, Europa se va a pastar y el mundo en un desastre climático gracias al dogmatismok antinuclear.
  13. #34 que, otro que ve en lo nuclear la solucion simple de un problema complejo?
    primero:
    La energia nuclear es cara de cojones, incluso si no pagan seguro de reponsabilidad civil de lo que pudiera pasar. Con estandares modernos de seguridad, hablamos de costes que son incompatibles con ninguna industria que use electricidad en grandes cantidades.
    segundo:
    La inversion es muy costosa y a muy largo plazo. Esto significa que ni va a solucionar el problema, ni lo habria solucionado.
    tercero:
    si hubiera 10x mas centrales, habria 10x mas accidentes *como minimo* 10 chernobiles y 10 fukushimas y 10 three mile island. que gracia!
    cuarto:
    el hecho de tener residuos que hay que guardar por miles de años te jode cualquier calculo de rentabilidad- hoy en dia ese coste lo asumimos todos (sin que nos paguen parte del beneficio de esas empresas, somos tontos).
    Quieres mas?
  14. #116 Primero: La energía nuclear no es cara, lo que es cara es la inversión.

    Segundo: la inversión es muy cara, las centrales nucleares de cuarta generación se amortizan en unos 30-40 años. Pero se amortizan.

    Tercero: Chernóbil 4000 muertos. fukushima 100 muertos (en 50 años). 10x=41000 muertos en 50 años calculando como si las centrales fueran todas de primera generación (Chernóbil) o de capital 100% privado en zonas poco aporpiadas (Fukushima)
    Según la bbc, los combustible fósiles producen 1 de cada 5 muertes en el mundo, ademas del cambio climático. En otros estudios he leído que son 4 millones al año. 4 millonesx50 años= 200 millones de muertos por energías fósiles comparado con los hipotéticos 41000 muertos con 10x las centrales nucleares que hay actualmente. Por no hablar del tema Cambio climático vs no cambio climático.

    Cuarto: Las centrales de cuarta generación reutilizan el 97% de los resíduos, reduciendo sus tiempos de vida media a unos 300 años, haciendo que los resíduos sean manejables para cualquier país (excluye a Somalia, Venezuela o Corea del Norte)

    Me estás contestando como si no existieran los últimos 50 años de avances en tecnología nuclear. Podrías ir pensando en actualizarte un poquito.

    Quieres más?
    Yo sí, por favor.
  15. #104 Habla por ti. Yo vivo en un chalet y tengo vehiculo electrico y placas solares. Si tu quieres vivir en una colmena, alla tu, pero yo necesito, me puedo permitir y uso un vehiculo privado. Seguramente tu vida sea mil veces menos sostenible que la mia.

    Yo, si esta noche hubiera un brote zombie, podria sobrevivir tranquilamente semanas e incluso meses con solo lo que saco de las gallinas y de mi huerto. Y podria seguir usando mi vehiculo privado. Si esto no es sostenibilidad, ya me diras tu lo que es..
  16. #105 Ya, pero es que el concepto "vehiculo privado" y lo de "prescindir del vehiculo privado" es muy bonito de decir pero la realidad es tozuda y no es tan simple.

    Por lo que podriamos empezar es por prohibir cosas como el uso del falcon, que solo con el consumo de ese bicho para la el viaje de irene montere y sus amiguis tienes el consumo entero de mi casa y mi vehiculo privado durante dos años. Y el mio es totalmente sostenible (vehiculo electrico y placas solares)
  17. Leeros el artículo entero, que merece la pena.
  18. #81 Y quién ha prohibido tener coche, comer carne y tener tu casa climatizada... Por saber si vivimos en realidades diferentes vaya.

    Tranquilo que puedes hacer y tener todo eso, de momento. Cuando quieras y no puedas ya vendrán los lloros.
  19. #1 El problema es que a veces esa protección bienintencionada y muchas veces diseñada desde una ciudad, choca con la realidad que es la naturaleza y la vida en el campo.

    Además, bajo el movimiento ecologista hay una amalgama de movimientos que, por un lado, lucharon en los 80 contra los vertidos de residuos nucleares al mar y por el otro, hacen acciones de liberación de animales de granjas (con el resultado de que esos animales mueren al no estar en su hábitat) o vigilias delante de los mataderos de cerdos.

    No creo que se ataque más al ecologismo ahora que hace 40 años; es más, han conseguido muchas de sus reivindicaciones. Las empresas ahora mismo están llevando muchas políticas ESG que abrazan principios de ecologismo. Para otro tema discutir el convencimiento con el que lo hacen, pero puedo asegurar que los flujos del capital están bastante más alineados con los principios ecologistas (no financiación del desarrollo de energías fósiles o de la energía nuclear, por ejemplo), de lo que la persona que ha escrito el artículo querría admitir.
  20. #118 No te critico a ti directamente por tener un coche eléctrico particular. Lo que digo es que hay que hacer pedagogía para que empiece a calar en la sociedad que no es sostenible que todos tengamos uno o más coches. Que no es sostenible que nos vayamos de vacaciones todos los años en avión a la otra punta del planeta. Que no es sostenible cambiar de teléfono móvil cada vez que sale una versión nueva de nuestra marca favorita. Evidentemente siempre habrá gente que quiera tener coche, vacaciones y teléfono móvil y pagará lo que sea por tenerlo. Hoy en día casi todos somos así. Y lo que digo es que eso, sencillamente, no es sostenible.
  21. #121 Eso es lo que quiere el ecologismo, entre otras cosas
  22. #116 Me preguntaste que si quería más, te dije que sí y no me has dado más...
    Qué pasa que te has quedado sin argumentos?
    pues vaya desilusión, para uno que intentaba decir algo... en fin, qué le vamos a hacer.

    Por cierto yo también vivo en Alemania!
    ojalá no hubiéramos cerrado el 80% de las centrales nucleares y no nos tuviéramos que ver obligados a abrir centrales de carbón, no crees?

    Gracias, Die Grünen
  23. #1 Eso es un poquito simplista y politizado
  24. #50 El monte no se limpia, y el abandono del medio rural es por motivos económicos, no entiendo muy bien que cojones pintan ahí los ecologistas.

    Los incendios se vuelven tan bestiales porque se ha sustituido la vegetación autóctona por pinos y eucaliptos, y cada 5 años esos montes son bombas de relojeria esperando una temporada de poca lluvia y más calor de lo normal para arder.

    Por lo cojones arden los bosques de robles y castaños.
  25. #71 jajaja jajajajaja, los debates, a partir de los 12 años, no funcionan así
  26. #6 No es un pack, a diferencia como estamos acostumbrados en la política española, que cual borregos los fanboys de cada partido, tienen que mantener al dedillo la posición del partido, en 50 cuestiones diferentes.
  27. #7 No se puede responder de mejor forma.
    Un 10, si señor.
  28. #34 #34 Exactamente su posición anti-nuclear cuantas centrales ha parado? Lo digo por que se han construido constantemente centrales nucleares, y se siguen en muchos países. Exactamente a qué gobierno han obligado a hacer qué?
    "Las nucleares no contaminan" -> Falso, contaminan desde su planificación hasta miles de años después de su cierre. La minería de Uranio es super-contaminante y no sólo en CO2. El Uranio está en manos de poco países (casi todos en la órbita de Rusia/China), empiezan a escasear sus fuentes y eso antes de q se acaben todas las centrales que China e India están construyendo y planificando.
    Por cierto, excepto China, se tardan entre 7 e 10 años en construir una central nuclear, qué hacemos hasta entonces?

    Arroz dorado -> archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Blog/respuesta-de-greenpeace-a-la-

    Te pongo un extracto:
    "Las acusaciones de que alguien está bloqueando el desarrollo del arroz modificado genéticamente, conocido también como 'arroz dorado', son falsas. El 'arroz dorado' ha fallado como solución y aún no está disponible para comercialización, incluso después de más de 20 años de investigación. Tal como se reconoce por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz, no se ha demostrado aún que pueda hacer frente a la deficiencia de vitamina A. Así que para ser claros, estamos hablando de algo que ni siquiera existe.

    Imagino que ya se comercializa en muchos países si es tan bueno, salva vidas y su patente está liberalizada, ¿no?
  29. #131 Y aquí cómo está ahora.
    www.scidev.net/global/column/golden-rices-unfulfilled-promise/

    Le copio un par de párrafos:
    Two decades after Golden Rice was trumpeted as the panacea for Vitamin A deficiency and poverty among Asia’s poor, it is still years away from field introduction and may still fall short of the health benefits promised by its advocates, according to a study from Washington University in St. Louis.(3)

    Washington University anthropologist Glenn Stone says Golden Rice is still not ready for the market and at best may still be decades away from approval. “The rice simply has not been successful in test plots of the rice breeding institutes in the Philippines, where the leading research is being done.


    Como verá, en Filipinas, productor de arroz, parece que si están por la labor de usarlo, pero aún no lo han conseguido.

    Entonces, qué me está contando de que greenpeace a matado a nos cuantos niños si aún no está ni listo y no está ni claro si es beneficioso como se promentió?

    Me parece que esto es como las noticias que desde hace meses se repiten de avances en la fusión nuclear, que no pongo para nada en duda, pero que por los titulares y comentarios parece que la tengamos para dentro de un par de añitos cuando, en el mejor de los casos, le faltan dos o tres de décadas.
  30. #89 Déjalos. Que te hundan a negativos una opinión donde no insultas a ningún usuario solo a greenpeace un poco (y tampoco es que sea para asustarse) demuestra que no están para debatir, solo para lamerse...el hocico los unos a los otros
  31. #34 Voy a probar, me picó tu desafío de contraargumentar jaja
    Me considero moderadamente proNuclear, rabiosamente proTransgénicos y radicalmente ecologista. Ok?
    Informo de la perspectiva desde la que hablo, para que se entiendan mis afirmaciones y a ver si logro contener dogmas y sesgos al leer (si, soy un iluso).

    Uno: La producción eléctrica de las nucleares apenas sustituye consumo de combustibles fósiles. La electricidad y el gas/petróleo tienen diferentes usos. Además, sin cambiar el modelo, al producir mucha energía eléctrica barata nuclear, simplemente reducimos la presión y los precios de los fósiles, lo cual aumentará su consumo, incluso para producir mas electricidad más barata todavía. Hace mucho que está claro que cualquier mejora técnica o reducción de costes solo se transforma en aumento del consumo directo e indirecto, ergo, aumentar la produccion mediante nuclear no reducirá el consumo de fósiles. Es obvio.

    Y dos: si Greenpeace ha causado decenas de millones de muertos, como tu afirmas, ha realizado un gigantesco aporte CONTRA el cambio climático, pues la superpoblación (y lógicamente, solo después, el consumo de dicha población) es la principal causa del la crisis climática, lo cual contradice flagrantemente lo que también afirmas de que es responsable de provocarla.

    En realidad, mi punto es que para parar el desastre climático, no importa apenas como produzcas energía o alimentos. Solo importan dos cosas: el precio (cuanto mas barato, peor, mas consumo) y para cuantas personas produces (cuantas mas, peor, mas consumo). La única política ecológica seria activa en el mundo es la Política de Hijo Único china.
  32. #111 Una de las medidas más ecologistas que he visto nunca no se ha puesto para beneficiar al medioambiente, pero es bastante significativa. Se trata de las medidas de ahorro energético.

    Nada más ser publicadas han aparecido los afectados en el comercio criticándolas porque tener un establecimiento en el que cuando se entra no se nota un golpe de frío parece que no nos convence a la gente de que en el local se está a gusto.

    De igual manera que el artículo usa la generalización de que la economía capitalista se basa en premisas en algún caso bastante cuestionables, por ejemplo, pagar por la fuerza laboral no es en ningún caso equitativa porque el empresario obtiene una plusvalía, mientras que sí lo es que un agricultor venda un kilo de tomates y se gane unos céntimos. El artículo parte de la premisa de que el beneficio va a unas manos que manejan a su antojo la economía y que por tanto la solución está en que los beneficios que obtienen dejen de apropiárselos.

    Lo malo para el planteamiento es que esto es más amplio, que una cosa es el beneficio obtenido, o que a pesar de la plusvalía al trabajador aún le quede un capital para gastar en lo que quiera aparte de las necesidades absolutamente básicas. En este sentido se omite intencionadamente que también provoca un daño el uso de ese capital en, como decía antes, pagar por un café obteniendo media hora de ambiente a 21 grados cuando fuera hace 35 o más.

    El cambio climático estará acrecentando el problema, pero siempre ha hecho calor en verano y frío en invierno. Lo que no ha ocurrido durante ese lapso de tiempo es que excepto en la propia calle, podamos estar a 21 grados en verano y a 24 en invierno (nótese que pongo las temperaturas bastante extremas, pero no fuera de situaciones que me parece que todos habremos vivido alguna vez). Ahora viene el gobierno y nos dice que en verano hay que estar como mínimo a 27 y en invierno como máximo a 19 y saltan las protestas por todos lados, o casi, porque quienes menos he oído protestar es cuanto más grande económicamente se es. Se queja más quien tiene un pequeño comercio y se queja más el individuo particular.

    Estoy a la espera de encontrarme con algún argumento que dé alguna motivación sólida a esas medidas porque además de que en verano hace calor pero a 27 grados no hay un gran sufrimiento y que en invierno hace frío pero siempre cabe ponerse una capa de ropa más para resolverlo, el ahorro energético redundará en menos emisiones y beneficiará al medio ambiente.

    Mi conclusión es que el discurso ha calado y son los ricos los que tienen la culpa de todo y que yo, como pobre que soy, no necesito hacer ningún esfuerzo ni asumir ninguna renuncia para que la protección al medioambiente sea efectiva.

    Ah, por supuesto, medidas hay, pero que no se les ocurra subir los precios de los alimentos, por mucho que un tomate sea de un pequeño agricultor y con agricultura ecológica, que cueste lo mismo que uno de invernadero y es que además de bueno, bonito y barato, lo sigo queriendo tener todo el año.
  33. #34 Que las nucleares no contaminan? Generar residuos radiactivos con una vida media de 500 años (los menos contaminantes), y no saber donde colocar esos residuos para que no nos afecten. Probablemente no hayan producido 10000 o 20000 muertes directas, pero indirectas muchísimas, tanto de personas como de animales.
  34. #90 explícanoslo, junio 2022
  35. #34 Eres muy exagerado y yo un ecologista cansado del "aquí mando yo" que ha tenido Greenpeace toda su existencia. No creo que la totalidad de la culpa pueda ser de Greenpeace como dices y además tb hicieron cosas buenas, pero lo que me parece de ordago es un - 100 por dar una opinión que guste o no, es perfectamente respetuosa y debatible.
    Yo he tenido la polémica del arroz dorado aquí mismo, en España. He tenido que explicar a políticos la diferencia entre transgenia pro-industrial y transgenia humanitaria para que media hora después se suban al escenario a decir que van a prohibir los transgenicos.
    Con la nuclear, ha sido el debate del siglo. Chernobil causaba más miedo que el cielo de Madrid, NY o Buenos Aires. Yo a estas alturas no sé cuál habría sido la solución perfecta pero tengo claro que con más nucleares la crisis económica sería bien distinta.
    En fin, lamento el ataque permamente a la libertad de expresión que supone el uso de karma como "manada educativa" y en especial el que acabas de pasar. Invito a quienes negativizaron a considerar quitarse del vicio opresor, como yo trato de hacer tb. Si en una página de debate la opinión es enemiga y víctima, quizás ni sea tan buena página de debate ni nosotros/as tan buenos contertulios/as como quisiéramos.
  36. #44 En serio eres tan simple que crees que lo contrario a Greenpeace es todo bueno y greenpeace el diablo... en fin.
  37. #123 Ya, pero es que el vehiculo privado no tiene nada de insostenible. Lo que es insostenible es que todos vivamos en colmenas de hormigon apelotonadas a "cinco minutos del centro" y queramos tener nuestros dos coches aparcados en la calle, junto con carriles bici, transporte publico eficiente, y un largo etc.

    Lo siento tio, eso no es posible. Pero yo, por ejemplo, vivo en un chalet, a 30km de Valencia, con placas, huerto ecologico, gallinas(fabricas con patas de proteinas de consumo humano y fertilizantes a partir de desechos de comida), coche electrico... Y tengo un nivel de "sostenibilidad" que si hubiera un brote de virus zombie podria mantenerme con facilidad durante meses sin cambiar apenas mi estilo de vida. Pero no puedo ir a emborracharme a los bares del Carmen porque luego tengo que volverme en coche. Pues oye, hay que hacer sacrificios, la vida es cuestion de compromisos.

    Igual tu te haces un viaje de Almeria a Vigo del tiron con tu coche de 2000€ y yo tengo que programar las paradas con el mio de 50k€, bueno, es lo que hay.
  38. #92 El tema es complejo, pero basicamente porque lo que no funciona es el "capitalismo de amiguetes". Por ejemplo, una central nuclear es muy rentable... Siempre que no se les obligue a hacerse cargo de los residuos (que eso SI es capitalismo, quitarles la patata caliente de las manos es lo contrario a capitalismo, es intervencionismo). Coca-cola, por decir alguien extremadamente capitalista, hasta hace un par de decadas, tenia botellas de dos litros retornables. Luego aparecio el chiringuito de ecoembes, cobrandoles una tasa de risa por fabricar envases de plastico a mansalva, y se dejo de hacer porque le salia mas rentable fabricar nuevos envases que limpiar y rellenar los retornables. El problema no es el capitalismo per se, el problema viene de los politicos usando el ecologismo como excusa para favorecer a sus amiguetes. Y tu propuesta es darles AUN MAS poder para hacerlo...

    Lo siento pero no, no es la solucion a nada. Piensa que el que nos gobierna ahora mismo esta "haciendo esfuerzos" por la crisis climatica y blablabla como quitarse la corbata, pero al mismo tiempo consume EL SOLO para irse de vacaciones lo mismo que consume una casa como la mia (como ya he dicho, aires, piscina, coche electrico, etc) durante VARIOS AÑOS.
  39. #137 Ya lo he hecho, de nada.
12»
comentarios cerrados

menéame