edición general
467 meneos
7716 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
[AUDIO] La lección de un mallorquín a un guardia civil que le amenaza con la ley mordaza por hablar en catalán (cat)

[AUDIO] La lección de un mallorquín a un guardia civil que le amenaza con la ley mordaza por hablar en catalán (cat)

—Su mallorquín, cuando alguien le hable en castellano, por deferencia y educación. —Vas errado con esto. Vas muy errado. Vas equivocado con esto. Aquí existe una ley que dice que el catalán es cooficial. Yo puedo charlar en catalán, tú me puedes charlar en castellano y yo no te obligo a ti a charlar en catalán. —Yo le pido que me hable en español. Por educación, ¿no? —¿Por educación? ¿Qué educación? Yo soy funcionario y hablo en castellano, en catalán y en inglés.

| etiquetas: lección , funcionario , marroquí , mallorca. catalán , guardia civil
  1. #35 Lo gracioso es que el funcionarion le quiere tocar las narices porque le contesta en catalan y el Guardia civil no lo entiende, pero resulta que mientras va hablando en catalan el otro le contesta a todo y no tiene problema para seguir la conversacion. No se quien tenia mas ganas de tocar las narices
  2. #95 Se me está haciendo muy cansino que debido a tu militancia nacionalista/supremacista intentes argumentar sobre la lógica de permitir la mala educación y prepotencia en la violación de los derechos constitucionales de la ciudadanía.
  3. #62 no, lo obligatorio será que la Administración te atienda en el idioma que elijas, no un funcionario en particular sino otro que te pueda atender en la lengua de tu elección

    La diferencia es sutil.
  4. #99 A veces no se quiere entender y cuando es claro cuando le dice que su compañero podria traducirle significa que lo que queria era imponerle no entenderle. Pero es mi interpretacion .
  5. #2 Aqui en Navarra si un guardia civil me dice que hable en ruso yo no se si dire algo mas que spasiva pero te aseguro que no usare otro lenguaje. El codigo postal marca , y me alegro que otros sitios se den estas situaciones y no haya consecuencias serias para quien usa sus derechos, es un avance.
  6. #63 Estoy totalmente de acuerdo contigo, eso no quita que el señor que habla catalán no sea un tremendo gilipollas.
  7. #100 Y en vez de hacer eso, se saca la polla con la ley mordaza a ver si lo achanta. Pero no es capaz.
  8. #109 es la típica respuesta del ignorante, meter más la pata hasta que ya no puede más, a ver si cuela

    Con lo fácil que hubiera sido: "Discúlpeme, caballero, pero me cuesta bastante entender el catalán que se habla en Mallorca y le pediría si fuera tan amable de hablarme en castellano o al menos algo más despacio"

    Y no habría pasado nada con un poco de buena voluntad. Que los policías / funcionarios muchas veces se olvidan de que están para servir al ciudadano y no para imponerse.
  9. Pues a mi me parece una gilipollez.
  10. #2 un poco rebuscado hablar de dominancia cuando simplemente es un guardia civil que intenta hacer su trabajo y no sabe hablar la lengua cooficial.
  11. #62 no es el funcionario el que debe atenderte en ese idioma, es la administración la que debe poner los medios para asegurar ese derecho.
    En casos como estos, la opción sería llamar a alguien que traduzca.
  12. Es persona un perfecto gilipollas es lo que es, cuanto les gusta a algunos dar la nota. xD
  13. #102 ¿que violación de los derechos constitucionales de la ciudadania?
    Mi militancia es que la gente haga lo q quieras y la tuya es que si no haces lo q tu quieres, te pires, no?
    Ya bueno...
  14. #100 Claro que tiene obligación de entenderle, nene. El policía es Administración. Pero qué hostia entiendes tú por Administración?? El policía no entiende, entonces hay que ir a la Administración??? Pero tú wue crees, que eso es un supermercado?? Jajaja, hostia, la excusa más chunga que oí en mi vida!! Oiga, agente, ese tío me acaba de agredir. Ah, espere que no le entiendo. Mañana ya si eso en Administración... Hostia qué cara!! Por dios, qué menestra lo tuyo, joder {0x1f604} {0x1f604} Aquí el que no entiende eres tú.
  15. #95 los derechos lingüísticos de los ciudadanos están por encima de la ignorancia lingüística del GC. No hay más. Y si los GCs tienen problemas con ello que hablen con sus superiores y lo arreglen.
  16. #98 Cooficial no significa "debes de conocerla si o si"
    Y no tengo ningún problema con la administración pública local atiendan y promueban a los catalanoparlantes, es más, se les da puntos extras.. Pero es que el Guardía Civil no es un policia local, es un Guardia Civil, esta en otro regimen diferente al del los policias locales o funiconarios públicos autonómicos.

    Ese Guardia Civil hoy esta allí y mañana puede estar en Galicia o en el País Vasco, y pasado puede estar en Cadiz.

    Así que, por favor, dime que LEY obliga a un Guardia Civil a tener q aprender Catalán. Por que vamos saltando y todavía no me dices el articulo en cuestión.
  17. #51 Un compatriota que vive y trabaja en una región bilingue tiene el deber legal de conocer también la "lengua regional". No le supone un trauma porque es su obligación.
  18. #79 la riqueza cultural se mantiene de esta manera, si todo el mundo cambiara al castellano a la mínima en 2 generaciones no quedaría nadie hablando en catalán, porque la lengua de comunicación que se impondría sería el castellano.
  19. #68 Si no sabe entender el catalán, no debería pedir un destino donde la gente habla (y tiene derecho a hablar) catalán al dirigirse a la administración. Es así de simple.
  20. #59 Pues a pesar de insistir que no entendia Catalan, no ha dudado ni un segundo en las respuestas y seguia la conversacion perfectamente.
  21. #117 Los derechos tribales están por encima de la civilización se ve.
  22. #40 el complemento de destino igual es más jugoso en las islas que en Albacete
  23. #103 BOE en mano, con 2 minutos de google, la ley de funcionarios no dice lo que tu comentas:
    www.boe.es/eli/es-ib/l/2007/03/27/3/con

    Pégale un vistazo a:
    Artículo 30 sección d)
    Artículo 50 sección f)
    Artículo 76 sección d)
    Artículo 80 sección b)

    Y aquí paro la búsqueda rápida con Ctrl + F :->, si te interesa informarte puedes leerlo en el BOE enlazado. El señor de la noticia se debe basar en esa ley.

    A mi personalmente me fastidia que los idiomas que se hablan en España sirvan para distanciarnos y pelearnos en lugar de enriquecernos y unirnos, no se cómo hemos llegado a esta situación pero la lamento :palm:
  24. Un auténtico gilipollas el mallorquín
  25. #64 las leyes están para respetarlas. Si la ley permite dirigirte a funcionarios públicos en Mallorca en la lengua cooficial con el castellano, pues es un derecho. Tu lo que dices es que a ese derecho se renuncie.

    Puestos a renunciar a derechos, porque no renuncias al tuyo a expresarte?
    Verdad que es una aberración? Pues lo mismo.
    Si tienes derecho a algo no tienes porque renunciar a este solo porque a alguien le moleste.

    Por ejemplo, a mi me molesta como expresas tu única visión monolinguista y no aceptas ni entiendes que son lenguas cooficiales. Y a pesar de molestarme no te pido que te calles. Y si te lo pidiera porque me molesta y te lo pido por educación, tampoco tendrías porque dejar de expresarte.

    Pues aquí es lo mismo pero con la gran diferencia que la guardia civil al estar en Mallorca debe hablar l lengua cooficial, lo dice la ley al ser funcionario público.

    A demás, eso de por educación, más bien es por la tozudez del agente porque en el audio queda bien claro que SI le entiende.
  26. #61 A ver, que te ha señalado claramente el quiz de la cuestion: no es un cualquiera, es un funcionario publico y tiene sus obligaciones.
  27. #6 Esa es solo tu suposición / interpretación, no es lo que la ley de funcionarios dice:
    www.boe.es/eli/es-ib/l/2007/03/27/3/con
  28. #104 tiene que ser un traductor cualificado y titulado. No vale cualquiera, por mucho que se entiendan... el es un funcionario del estado y no tiene porqué saber todas las lenguas cooficiales de éste, tirne que tener derecho el individuo a hablar en el idioma oficial o cooficial que desee, pero, el GC tiene el derecho a un traductor para poder entender a dicho ciudadano. Me parece absurdo primero por el Mallorquín, y segundo por el GC que le tenía que haber llevado a dependencias y haberle puesto un traductor. Porque está claro que una de las dos personas conoce un idioma común y no desea hablarlo, perfecto, me parece absurdo, pero lo respeto. Pero eso se soluciona haciendo perder el tiempo a todos en dependencias.
  29. #64 Vamos, que pasas de derechos y deberes. Tu vas a contar tu libro :-D
  30. #68 Aunque no es su problema, si que es el problema de alguien, que debería formar adecuadamente a los funcionarios y no lo hace.
  31. #94 Bravo.
  32. #86 El deber de la adminstracion que es diferente
  33. #52 en Cataluña pasa lo mismo, es muchisimo más fácil encontrar a alguien en que te diga que le hables en español que alguien que te pide que le hables en catalán. Por desgracia los bilingües solemos cambiar automáticamente al español cuando no deberíamos salvo que la otra persona no entienda realmente el catalán. Seguramente este comercial es un poco troll.
  34. #104 Al compañero se la suda, ha dejado claro que aqui el que manda es el GC y punto pelota
  35. #123 se llaman derechos constitucionales, no derechos tribales :troll:
  36. #123 lo dices por el GC? Esta claro que esta lejos de su tribu...
  37. #1 yo diría que cuando se ha dado cuenta que lo grababan.
  38. #113 Pues entiendo que debe ser la administracion (el funcionario) en encargarse de hacerlo. No va a ser, encima, el ciudadano el que ande detras del interprete ...
  39. #59 Para “no entenderlo” parece que seguía la conversación perfectamente, curioso…
  40. #59 estoy de acuerdo contigo. Pero yo una vez en un súper en Valencia estuve a punto de mandar a la mierda a la cajera por que solo me hablaba en valenciano. Gente sin educación.
  41. #59 pues al final sí que le ha entendido todo, lo que pasa es que no se esfuerza. También es una demostración de por qué hay que derogar la ley mordaza con urgencia, es un comodín mágico para que cualquier inútil te ponga una multa.
  42. #8 Ni que fuera ingeniero espacial...
  43. #78 En base a la ley de funcionarios: www.boe.es/eli/es-ib/l/2007/03/27/3/con

    Que es en lo que se escuda el interlocutor con el guardia civil.
  44. #59 Y es problema del hombre que un funcionario destinado a una comunidad con lengua propia no entienda el idioma de esa comunidad? Y es normal que un agente de la autoridad amenace con multar a alguien porque no le habla en castellano?
  45. #99 Y si no ley mordaza, y si no la ley de fugas
  46. #51 Haces un planteamiento errado del problema, entiendo que llegues a esa conclusion.
  47. #95 Os parecerá de locos pero hay gente que sigue aprendiendo toda su vida, aunque no lo necesite.
  48. #58 Ya han conseguido erradicar el idioma con los sanitarios, los siguientes seran las ffccss...
  49. #112 El problema no es que no sepa hablar, si no que no la entiende. Al final sí que lo entendió perfectamente.
  50. #67 Ejemplo de no discutir con id***. Te llevaran a su campo y te ganaran por goleada :-D
  51. #149 estoy en contra de la ley mordaza... no se porqué sacas a relucir ésto... pero vamos que estoy en contra de las leyes que promuevan el abuso policial o de cualquiera frente a otros... :-S

    Lo que me parece ABSURDO es que haya dos personas que tengan un idioma común en el cual entenderse y no se comuniquen por cabezonería... pero la solución hubiera sido sencills. No le entiendo, no le entiendo si no cambia al castellano (declaró hablar Mallorquín, castellano e inglés) y a la tercera vez, al coche patrulla y al cuartel, llamada al traductor y entonces pues ya nos entendemos.
  52. Esto le pasa en Jerez y le da con la porra extensible en los morros.
  53. #143 Que ambos tienen el mismo nivel administrativo, que se debe de respetar, fomentar su uso, su enseñanza y proteger. Pero eso no es, obligación a conocer.
    Cuando hablamos de la administración, estoy seguro q hay CG que saben catalán, pero no todos deben de conocerlo.
    Si le está pidiendo educadamente seguir en castellano, es por algo. Y mira chico, conozco a bastante gente así de no hablar en castellano aunque la otra persona no lo entienda, y me parecen gilipollas.
    Y lo mismo pienso de alguien q vaya a un sitio y no lo quiera aprender, pero es q no hay obligación legal ni creo q tenga q haberla. Pq al final, lo q cuenta es de proteger, no de ensalzar tribus
  54. #45 No, el ejemplo que pone es: "si voy a trabajar de funcionario en Londres lo haré en inglés (no hay otra)".
    Por cierto, cortas su ejemplo, antes dice que "si va a trabajar de funcionario en Madrid lo tendrá que hacer en castellano, acorde a la ley" y le indica que acorde a la ley él tiene derecho a dirigirse en Catalan a un funcionario.

    A mi me parecen igual de gilipollas los dos vamos.
  55. #125 ahora me entero de que un guardia civil es funcionario público dependiente de la administración de ses illes :shit:

    Spoiler: no
  56. #147 #155 0 Meciones a la GC.
    La GC es un cuerpo militar, no es función pública de la comunidad autonoma balear, es Cuerpo Policial-Militar del Estado, está un nivel por encima y sus normas las rige el Gobierno Nacional, no una comunidad autonoma.

    "Artículo 12. Competencias de la Escuela Balear de Administración Pública en materia de función pública.
    1. Corresponde a la Escuela de Administración Pública la formación, la capacitación y el perfeccionamiento del personal al servicio de la Administración autonómica y de sus entidades dependientes, así como la gestión de los procedimientos de selección y de promoción del personal.

    2. También le corresponde, en los términos establecidos en esta ley y en la normativa de desarrollo, la realización de actividades formativas y de selección de personal al servicio de las otras administraciones radicadas en las Illes Balears, especialmente en relación con los colectivos de policía local, protección civil, seguridad pública y emergencias.
    "

    ¿Está aquí incluida la Guardia Civil? No
  57. #151 Y gente q prefiere aprender otras cosas ¿y?
  58. #134 Un funcionario de policía pertenece a la administración.

    De la RAE:

    5. f. Conjunto de los organismos destinados a la gestión y el funcionamiento de una parcela determinada de la vida social. Administración tributaria, militar, municipal, provincial, diocesana, etc.

    Hay que ver la cara que tenéis algunos
  59. #59 A mi em pareix que em pots menjar els ous per darrere.

    Te lo traduzco: sí, por supuesto, como somos libres no pasa nada por hablar castellano con un foráneo que viene a nuestra casa a decirnos lo que es educación. No sé qué haríamos sin vosotros.
  60. Sí el GC no le hubiera pegado la vacilada de decirle, mallorquín cuando alguien le hable en castellano bla bla bla.

    Si le hubiera dicho me puedes hablar en castellano con educación desde el primer momento, estoy seguro de que no hubiera habido ningún problema.

    Pero el GC tenía que pegarse la vacilada de que me hablaran en "cristiano" cómo decían antes y ha dado con un funcionario que conoce bien la ley.

    Yo estoy de acuerdo de que la lengua vehicular tiene que ser siempre la que más personas entiendan, pero la educación es lo primero, que muchos guardia civiles tienen la costumbre de decir buenos días y cagarse en tu puta madre a la vez, no sé si se me entiende.

    Hay algunos que es para darles de comer a parte y de la guardia civil puedo hablar porqué lo he mamado aquí precisamente.
  61. #156 yo no la saco a relucir, es el señor agente quien amenaza con ella. Y por eso debe ser derogada con urgencia.
    Sí escuchas el audio puedes comprobar que termina entendiendo perfectamente, y retener a un ciudadano debe ser por hechos determinados, no por la incompetencia o escasa preparación de un funcionario.
  62. Sí el GC no le hubiera pegado la vacilada de decirle, mallorquín cuando alguien le hable en castellano bla bla bla.

    Si le hubiera dicho me puedes hablar en castellano con educación desde el primer momento, estoy seguro de que no hubiera habido ningún problema.

    Pero el GC tenía que pegarse la vacilada de que me hablaran en "cristiano" cómo decían antes y ha dado con un funcionario que conoce bien la ley.

    Yo estoy de acuerdo de que la lengua vehicular tiene que ser siempre la que más personas entiendan, pero la educación es lo primero, que muchos guardia civiles tienen la costumbre de decir buenos días y cagarse en tu puta madre a la vez, no sé si se me entiende.

    Hay algunos que es para darles de comer a parte y de la guardia civil puedo hablar porqué lo he mamado aquí precisamente.
  63. #1 ridículo los dos, independiente de que sea policía o no.
    Si yo hablo tres idiomas y tú solo uno, sería de gilipollas hablar en el que tú no sabes. Es de sentido común.
    El lenguaje sirve para comunicar y unir a las personas, y lo han usado para lo contrario.
  64. #162 Que lo que le marquen los requisitos para ejercer su trabajo lo va a tener que aprender o cambiar de trabajo, nada más.
  65. #161 Puedes compartir el enlace oficial donde explica lo que comentas?
  66. #160 Entonces el agente de la guardia civil del audio desconoce todo lo que comentas ya que no le argumenta nada de lo que dices. Puedo estar equivocado, yo solo he enlazado lo que comenta el "funsionario", puedes enlazar lo que comentas? fuente oficial please.
  67. #171 Pero si lo he sacado de donde tu link!!
  68. #134 En www.elderecho.com, sobre el conocimiento de lenguas cooficiales de los funcionarios. En el Estatuto del Empleado Público está muy clarito. Un policía es funcionario.

    "En la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o lenguas oficiales de su territorio."
  69. #167 cuando se lo salten, habrá q denunciarlo, si. Igual q cualquiera, no?
  70. #173 No, me refiero a lo que has dicho al principio:
    "La GC es un cuerpo militar, no es función pública de la comunidad autonoma balear, es Cuerpo Policial-Militar del Estado, está un nivel por encima y sus normas las rige el Gobierno Nacional, no una comunidad autonoma."

    Puedes compartir el enlace de su normativa? lo del "nivel por encima y sus normas las rige el Gobierno Nacional", donde se puede consultar?

    Sin acritud, es por aprender ;)
  71. #163 un funcionario de policía pertenece a la administración pero no constituye la administración. Hasta tú mismo lo dices.
    El derecho de atender en el idioma cooficial lo debe asegurar la administración, no un funcionario que ocupa su plaza sin que le exijan el requisito de idioma.
  72. #112 la conversación la sigue bastante bien.
  73. #140 claro que es el funcionario es el que debe buscar un intérprete, pero supongo que le pide que se exprese en castellano porque solicitar un intérprete y que acudiera supondría tener que esperar bastante tiempo.
  74. #172 perdona, vamos a empezar con que en todo lo que me has enlazado no dice, enlloc, eso de que el funcionario esté obligado a dirigírseme en la lengua que yo decida

    Y segundo, ya te digo que a los funcionarios de los cuerpos policiales del estado no se les exige un C1 de catalán cuando les destinan als Països Catalans. Tampoco a los jueces, más que nada porque si exigieran eso no cubrirían las plazas ofertadas.
  75. #179 Vivo en una de esas CCAA. Y no, no voy a hacer oposición, gracias.
  76. #174 Pues calaramente es la administración quien no lo ha previsto, porque a los guardias civiles no se les exige requisito de idioma para cubrir esas vacantes.
  77. #64 que se lo pidiera con humildad y educación.

    A mi que me vengan a llamar maleducado por ejercer mis derechos me toca los cojones

    Así que estoy con el mallorquín.
  78. #184 "En la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o lenguas oficiales de su territorio."

    Nada más. Se ve que lo de leer no es lo tuyo y hay que repetírtelo. Manda hostia, qué cara.
  79. #112 y lo de amenazar con multarlo con la ley mordaza por faltar al respeto porque el otro no quería hablarle en castellano?
  80. #176 Guardia Civil:
    es.wikipedia.org/wiki/Guardia_Civil
    "La Guardia Civil es un instituto armado español, una de las dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con el Cuerpo Nacional de Policía. Como gendarmería, tiene naturaleza militar y cumple, entre otras, funciones de policía, dependiendo de los Ministerios de Interior y de Defensa."

    "La Guardia Civil es un instituto armado español, una de las dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con el Cuerpo Nacional de Policía. Como gendarmería, tiene naturaleza militar y cumple, entre otras, funciones de policía, dependiendo de los Ministerios de Interior y de Defensa."

    Sobre la vigencia y orden de las leyes, cual prevalece unas sobre otras
    Europea - Nacional - Autonomica - Local

    Y la GC es un cuerpo militar, son GC 24 h, no tienen derecho a sindicatos ni pueden presentarse a políticos
    www.guardiacivil.es/es/institucional/Conocenos/idcorporativa/naturalez

    Y los militares y policias (GC y PN) están adquitos a los ministerios (Interior y Defensa), no a las comunidades autónomas.
  81. #183 Aprendí valenciano viendo Dragon Ball en el C33. Así que fijate.
  82. #181 Claro, si nadie ha dicho eso. El "funsionari" lo que dice es que él se puede expresar en cualquiera de las lenguas co-oficiales (al igual que el guardia civil), y que el otro está obligado por la ley de funcionarios a entenderle. No se si es cierto.

    Estoy buscando con #147 por curiosidad donde se especifica todo esto de forma oficial, alguna idea?
  83. #59 Pues para no entender el catalán bien que le contestaba todo el tiempo con sentido. Entendía catalán perfectamente. Se ve muy claro. Ha sido un intento de imposición por mis cojones.
  84. #30 quien te dice que no se la sabe? Para sacarse las opos se la aprendió. Otra cosa es que se intente aprovechar del desconocimiento de otra persona y aquí ve le han pillado
  85. #177 Anda pa allá hombre, a la escuela, hostia {0x1f602}
  86. #68 Cuando tienes obligacion de saberla y no la sabes... Pues normal que te topes con alguien que se queje.

    Pobre funcionario que no hace sus funciones.
  87. #188 Gracias por compartir.
    La Wikipedia por desgracia no es una fuente oficial.

    Me sorprende mucho que no podamos encontrarlo más fácilmente, de momento he visto esto del defensor del pueblo (que me parece que es un organismo oficial del estado español): www.defensordelpueblo.es/resoluciones/uso-de-lengua-autonomica-en-depe

    Pero eso solo habla de dependencias, no tengo ni idea de si se aplica a agentes que estén de servicio.

    :-( que raro que no sea más fácil de encontrar este punto en la normativa de la Guardia Civil.
  88. #190 el coneixement és obligatori, lo que no tengo claro es que sea obligatoria la utilización por parte del funcionario

    www.caib.es/sites/institutestudisautonomics/f/274718

    Obligatorio o no:

    www.racocatala.cat/noticia/55726/govern-balear-elimina-requisit-catala
  89. #42 yo te lo cuento...
    ...si estás en Europa, queda muy bonito decir que tienes muchas lenguas y culturas distintas en tu territorio y las proteges (y supongo que rascarán dinero para 'su protección').
    ....si estás en España, ¡estás en España co*o! El Español es la lengua oficial de España y si no eres turista, extranjero nadie tiene porqué hablarte en tu lengua de 2a
  90. #59 No són unos amigotes en un bar, sino una relación con la administración. El administrado puede considerar que le es más favorsble usar una lengua u otra, y está en su derecho a hacerlo.

    ¿Por otro lado, que cojones hace un Guardia civil en Mallorca sin entender catalán?

    PD: #60 Me hace gracia que he usado la misma comparación del bar sin haberte leído.
  91. #35 tu tienes idea de lo que es una detención ilegal? Ahí sí que nos habríamos reído. Suerte que el GC tenia mas luces y sabía cuando dejarlo.
  92. #196 Claro, pero en el audio no se exige en ningún momento la utilización. El "funsionari" lo que dice es que él mismo quiere expresarse en catalán y que el agente de la Guardia Civil está obligado a entenderle (esto lo argumenta el "funsionari" yo no tengo ni idea).

    Es el agente de la Guardia Civil el que argumenta que "por respeto" se le dirija a él en español.
comentarios cerrados

menéame