edición general
378 meneos
921 clics
La banca española baja el interés de los depósitos y es ya la europea que menos paga

La banca española baja el interés de los depósitos y es ya la europea que menos paga

La banca española ha reducido los intereses de los depósitos pese a la subida del euribor y del precio oficial del dinero y se coloca como la que menos paga en Europa por este producto. De acuerdo con los datos del BCE y del Banco de España recabados por THE OBJECTIVE, las entidades de nuestro país, en contra de la tónica continental, en agosto rebajaron a un 0,01% la rentabilidad que ofrecen a los clientes por las imposiciones a plazo hasta doce meses, que son las más habituales. En julio, este porcentaje se situaba en el 0,03%.

| etiquetas: banca , depósitos , euríbor
Comentarios destacados:                      
#1 Pero las hipotecas bien que las cobran con intereses los hijos de puta
  1. Pero las hipotecas bien que las cobran con intereses los hijos de puta
  2. Disfruten de las consecuencias de la concentración bancaria.
  3. Vamos, que sale mas a cuenta el dinero debajo de el colchón que en el banco, inflación incluida.
  4. Pues para eso una caja pública que se limite a guardar el dinero y ya. Bien auditado y con consejeros sin sueldos estratosféricos.
  5. Monopoly! :->
  6. Sospecho que tambien es la que más comisiones cobra
  7. El Banco de España estará preparando algún estudio sobre alguna materia que no le compete y con esto no se puede poner... Enhorabuena a todos!!!!
  8. #4 Se llamaba Argentaria...
  9. #9 Bien auditado y con consejeros sin sueldos estratosféricos. Porque la mala fama que arrastran las cajas se la debemos a los enchufados incompententes y/o corruptos. Yo sigo creyendo que es posible una empresa pública, con control político, que no sea un lodazal.
  10. #8 ¿Coz?... lo dudo... se conforma con el regalo que le hizo Rajoy nombrándolo para 7 años justo después de la moción de censura y por decreto ley. Es un soldado como Lesmes. Dirá que es culpa del gobierno social comunista.
  11. #1 no lo dices en serio , no ?
    Te has planteado prestar dinero sin intereses a largo plazo sin poder recuperarlo en años?
    Si no te gusta, cambia de banco.
  12. #12 si el banco de España me da el OK. Para generar dinero de la nada, te lo presto sin problema.
    Recuerda que los bancos cuando dan una hipoteca no lo hacen con su dinero, si no con deuda generada de la nada.
  13. ¿0.01 por tener el dinero retenido en el banco? ¿Y qué ventaja supone eso frente a adquirir letras del tesoro, por ejemplo?
  14. #12 en cierto modo esta es la definción de deposito :troll:.
  15. #13 los préstamos p2p son completamente legales, no necesitas autorización de nadie
  16. #12 ¿Cuál es coeciente de caja mínimo legal? Apuesto a que menos de un 5%, el resto como bien dice #13 es humo.

    Auto respuesta : 1%
    www.bde.es/bde/es/areas/polimone/La-politica-monetaria-del-area-del-eu
    El coeficiente de reservas o coeficiente de caja es un porcentaje fijado por el Banco Central Europeo (BCE) que se aplica sobre ciertas partidas del balance de las entidades de crédito para determinar las reservas mínimas obligatorias.

    En el Eurosistema, el Banco Central Europeo (BCE) establece el coeficiente de caja. Hasta enero de 2012, las entidades de crédito de la zona del euro debían mantener en sus bancos centrales nacionales un coeficiente mínimo del 2 % de determinados pasivos, principalmente depósitos de clientes. Desde entonces, este coeficiente se ha reducido al 1 %.
  17. #12 a lo que se debe referir #1 es que a éstas sí les han aplicado la subida de tipos.

    Lo que también han subido en España, y de qué forma, son las comisiones bancarias. De hecho se han retirado muchos de los limites que existían por ley.
  18. #5 está la cosa ahora para invertir en vivienda. Como en el 2006 más o menos...
  19. #15 tú un depósito lo puedes recuperar cuando quieras.
  20. #10 Argentaria, te lo acaba de decir.
  21. #1 Déjales que ganen dinero para que la banca beneficiada devuelva el rescate bancario que avaló el estado español, que nosotros se lo dimos a la banca al 0% de interés, sin aval ni garantías, pero el prestamista sí que nos mete intereses a nosotros.
  22. #14 Ninguna, sobre todo teniendo bancos para elegir pibank ofrece un depósito al 2% y una cuenta remunerada al 1%. Y si rascas hay mejores ofertas.
  23. #14 que hasta hace dos meses las letras del Tesoro daban intereses negativos por lo que los particulares no tenían motivo para contratarlas (los gestores de fondos por lo visto si para cumplir sus límites de volatilidad y % de inversión en renta fija).

    Además que hay que ir a la subasta que es más complejo que ordenar un depósito en el banco
  24. Tener depósitos en España es ahora mismo perder dinero a manos llenas.
    Lo mejor en estos momentos es pillarse un bono del tesoro americano o similar. Es seguro y te garantizas un mínimo retorno.
    Si esa pasta la dejas en un depósito el banco va a hacer lo mismo pero comiéndose los intereses en vez de dártelos a ti.
  25. #2. La banca española unicamente ha cambiado de forma, pero es la misma porquería de siempre.
  26. #17 Si, los cabrones han conseguido que la idea de subirlo que se planteo tras la crisis de credito, tras la catastrofe de los ninja, tras los activos toxicos y demas, se convierta en una bajada. Y con las subidas de los tipos de interes han conseguido que todos ese dinero gratis que les ha dado el bce ahora les de intereses.
    Como bien decian en los juicios de usa en una de sus argumentaciones de la defensa bancaria, "somos codiciosos, tienen que controlarnos". Todavia se estan riendo.
  27. #10 Fueron un éxito las cajas de luego.
  28. #20 Con una manguera y un bidón los voy recuperando por la calle. :-D
  29. Que me diga la banca española que interés tengo yo en tener el dinero en sus bancos si no dan intereses y está perdiendo valor a pasos agigantados.
  30. #26 No te creas, las cajas hacian reinversion social y patrocinaban muchas cosas porque estaban obligados en sus estatutos, los bancos no tienen ninguna de esas obligaciones. Con la conversion cayeron muchisimos eventos deportivos, casas de jubilados, centros de dia, campamentos infantiles, becas... etc.
    Cabe preguntarse si la desaparcicion de las entidades fisicas y cajeros hubiese sido la misma si las cajas se hubiesen mantenido, pero aqui ya entramos en el "podriame".
  31. ¿Que depositos?
    ING, haz algo....
  32. #10 Dese 1843 hasta que metieron mano los politicos fue un negocio viable, que sigue siendolo fuera de españa. Los politicos liberalistos disfrazados de democratas son como la nobleza francesa o los zares de rusia, son malos para el pais y peores para las empresas*

    *Tiene cojones que este considerando una buena empresa a una caja bancaria, a esto hemos llegado.
  33. #10 pues eso, argentaria.
  34. #9 ...y fue privatizada.
  35. #1 Se podría solucionar fácilmente si se controlase el interés que cobran en las hipotecas comparándolo con lo que dan ellos en los depósitos. Si se supera un porcentaje de, digamos un 25%, se califica de usura y se les multa. No está mal un margen del 25% sobre lo que les cuesta a ellos, no?
  36. Es lo que tiene que no haya competencia en el sector bancario. En EE.UU., una cuenta de ahorros da más de 2% de interés anual
  37. #13 es un negocio redondo basado en que los pisos cada vez valen más y en que los bancos centrales imprimen más cuando es menester (además, lo segundo retroalimenta lo primero)
  38. #20 bueno, originalmente el depósito no lo podías tocar en X años.
  39. #3 Hasta que tengas que pagar algo de más de 1500€ y te pregunten en el banco, o los señores de Haciendda que de donde has sacado ese dinero....el negocio de los bancos es perfecto desde su punto de vista.
  40. #19 Yo creo que estará bien en unos años cuando empiecen a bajar los pisos, para los que tengan líquido para comprar sin endeudarse.
  41. #40 Presentas el justificante con la retirada de efectivo y solucionado.
  42. #5 Para eso compra acciones de Enagás, que dan un 11% de rentabilidad por dividendo y no tienes que aguantar inquilinos, reuniones de comunidad, obras o ajustes tributarios.
  43. #30 Siendo objetivos, menos riesgo de que te lo roben que si lo tienes en casa. Para hacerte una idea de cuál es ese valor que ofrecen los bancos al cliente, hazte dos simulaciones de seguro de hogar: una en la que no te cubre dinero en efectivo y otra en la que te cubre robos de hasta 20000 euros. La diferencia de precio entre ambas simulaciones es el valor que te da el banco por guardarte el dinero. Además de otra serie de facilidades como poder transferirlo, que si lo llevas en la cartera es más complicado/caro.
  44. #42 Si tienes poco dinero bien....pero conozco mucha gente que ha ido sacando pasta y se ha juntado en casa con 30.000 € que cuando tenga que gastarlo se las va a ver y desear para llevarles al banco y explicar que lo tenía en casa en una caja.
  45. Nuestro gobierno mientras tanto con los idiotas del colegio mayor, que esos son fáciles de joder. Con la banca ya...en otro momento.
  46. #41 es que la mentira esa de invertir vivienda endeudándote es el cuento de la lechera. Quizás haya 4 gilis que se lo crean, pero basta leer un poco para darse cuenta de cómo han acabado la mayoría (pero solo te contarán las historias de éxito)
  47. #43 hasta cuando? la volatibilidad de las acciones de cualquier empresa es infinitamente mayor que la de los activos inmobiliarios (que por cierto, te los puede gestionar una inmobiliaria).
  48. No sé yo.. Hay varias opciones del 1%. Y alguna del 2%
  49. #48 Si sólo te gusta el inmobiliario puedes comprar acciones de algún REIT.
  50. #47 bulo

    La mayoría de los pequeños inversores que han comprado una segunda vivienda endeudandose, han salido ganando.

    Para una vivienda un banco te da 300.000 pavos. No te los da para invertir en bolsa o cualquier otra cosa salvo intereses disparatados, por tanto hipotecandote para comprar una vivienda como inversión, accedes a un capital con esa inversión que jamás tendrías en otro tipo de inversión.

    Compara vivienda para invertir sin apalancarse, eso sí tiene menos sentido, estás usando un dinero en algo para lo que el banco podría dártelo prácticamente gratis. Con líquido en el bolsillo hay mejores opciones que vivienda. (Opciones para las que el banco no te da dinero)
  51. #47 bueno.. Bien hecho puede funcionar. Si el préstamo tiene el riesgo acotado (tipo fijo) y es una buena zona, puede ser una buena opción. No soy muy fan de ese tipo de inversiones en cualquier caso
  52. Como que las baja? Si no las paga.
  53. #48 Enagás lleva 20 años dando dividendos crecientes ininterrumpidamente y dado que sus ingresos están garantizados por el estado… hasta que dejemos de consumir gas natural.

    La volatilidad no es un riesgo, es una buena oportunidad de comprar acciones por debajo de su precio intrínseco.

    Endeudarte para obtener una rentabilidad del 4% cuando hay una inflación del 10% significa poner en riesgo tu seguridad financiera para perder un 6% anual, buscaría otras formas de ganar dinero.
  54. Son pequeños esfuerzos que tenemos que hacer para vivir en libertad y no en un sistema comunista.
  55. #16 si, pero el caso es que a mí no me dejan añadirle a la base de datos de mi dinero más dinero. Vamos, que no te puedo prestar dinero sin tener ese dinero en mano. Pero los bancos, sobretodo los grandes, si que pueden.
    Te presto 300k para una hipoteca, firma aquí... Ale, ya tengo 300k más en formato deuda. Pero de dónde vas a sacar el dinero en el banco? Pues, nada de tu imaginación, pues los únicos que pueden darle al botón de generar dinero a base de deuda, son los bancos.

    Por si no te has enterado todavía, cuando un banco te presta 300k no es porque los tengan, si no, porque en su base de datos de deuda, añaden 300k. Eso sí, esos 300k de deuda en X años será dinero de verdad, y les ha salido más que gratis. Porque después de unos años ellos tendrán esos 300k+los intereses que hayas pagado.
  56. #32 ya lo hizo ya... subirlos al 0,3%...
    ING quien te ha visto y quien te ve...
  57. #13 #56 Incorrecto

    Vete a un estanco del centro o cerca de un polígono y compra unas letras de cambio (entre unos centimos y unos cientos de euros, dependiendo del rango de la letra)

    Puedes hacer eso y desde siempre, que las hubo toda la vida.
  58. #45 Aquí ya me cambio el palillo de lado porque no tengo ni idea, si esos 30000€ los has ido sacando de 1000€ en 1000€, imagino que tendrás que tener a mano todas las retiradas de efectivo. ¿Tendrás que demostrar que, aun así, seguías gastando dinero por otro lado? No sé.
  59. #45 ¿30.000€ en casa? ¿Conoces a mucha gente así? O vives en una urbanización muy pija o vives en una barriada de droga.
  60. Somos gilipollas.
  61. #43 un 11%, y bajando el valor un 22%, negocio redondo.
  62. #57 La cuenta naranja, con eso no da pira pipas.
    Donde andaran los depositos naranjas...
  63. #10 ese control político es un total descontrol.
    igual si lo llevarán simples y llanos funcionarios podría ser
  64. #63 ya, pero antes (hace muuuchos años) si daba algo... ahora es como si te dieran una palmadita en la espalda y te dijeran "gracias pringao"

    btw: mira lo de los fondos sostenibles de energía renovables
  65. The Objective

    Director D. Álvaro Nieto (theobjective.com/equipo/)
    Secretario de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Mayor Elías Ahuja de Madrid (www.ahujos.com/junta-directiva)

    No digo más... sólo hace falta ver la portada: theobjective.com/
  66. #58 Y te puedes comprar una casa con eso?
  67. #12 ¿en serio no has pillado la ironía y el sentido del comentario?
  68. #59 No sirve. Hacienda puede decir que no es el mismo dinero. Por ejemplo, tu sacas 30.000€, te los gastas y ganas en negro otros 30.000€ que deberían haber cotizado en la declaración de la renta, pero como dices que es el mismo dinero, no lo haces, no? Pues para Hacienda es otro dinero, no es el mismo y te pueden crujir. Yo no sacaría el dinero y si lo has hecho, úsalo en tus compras del día a día pero siempre es mejor que tengas un poco en casa por si las moscas y el resto en el banco. Si te preocupa la viabilidad de los bancos españoles, puedes mirar alguno de la union europea pero en casa, lo mínimo.
    Esto es mi opinión, cada uno lo que vea mejor, no es un consejo financiero
  69. #3 Lo que sale a cuenta es contratar un depósito o una cuenta remunerada. En los bancos online hay a patadas, cubiertos por el FGDE y con todas las garantías.

    Pero lo online "da miedo" y los bancos presenciales se aprovechan de ese miedo. Quieren ganar más pasta que la que dan los depósitos, así que colocan fondos de inversión a gente que no los entiende y que cuando luego hay pérdidas se resigna.
  70. #51 Lo que dices es correcto, pero solo si encuentras una buena oferta. Entre impuestos, gastos de la vivienda propiamente dicha y los gastos de cuando la vendes, solo es rentable a un precio moderado.
  71. #54 En la última frase estoy 100% de acuerdo: yo jamás recomendaría a nadie endeudarse para invertir en un inmueble, ¡es una locura! La única justificación para endeudarse con una vivienda es cuando sea la primera casa que te compras y la necesitas para vivir. Las segundas residencias a toca teja.

    Por otra parte, el gas ha funcionado muchos años, pero igual que el petróleo tiene fecha de caducidad. ¿Cuando será? Ni idea, pero cuando llegue, imagino que las acciones no caerán poco a poco y de manera previsible.
  72. #51 Mira, tu comentario tiene una frase que ya me lo dice todo: "un dinero en algo para lo que el banco podría dártelo prácticamente gratis" Si crees que los bancos dan dinero "prácticamente gratis" es que no has entendido nada.

    Yo antes pensaba como tu, ¡que idiotas son esta gente que no pide créditos para invertir! Mi padre me hablaba de tipos de interés del 20% tras la transición, extorsión pura, pero legal. ¿Qué le pasaría a todos estos apalancados si de pronto los tipos de interés subieran al 10 o 15%? ¿Qué pasaría con todos estos que pagan el crédito que tienen con los ingresos que tienen de sus inquilinos si de pronto se quedan sin inquilinos (porque el gobierno fija un precio máximo muy bajo, porque hay una crisis muy grande y la gente no tiene dinero, porque los bancos vuelven a dar crédito fácilmente y la gente prefiere comprar a alquilar... mil cosas pueden pasar)?
  73. #58 y con eso llegas al banco y en tu cuenta te añaden el dinero del préstamo? No, verdad?
  74. #56 a los bancos los aprietan, ten en cuenta que si a quien has prestado para la hipoteca deja de pagar 3 cuotas, tú tienes que depositar el 100% de la hipoteca en el banco de España como garantía

    No todo es tan sencillo de verdad
  75. #75 si eres un banco tranquilo, si alguien no te paga la hipoteca no pasa nada, lo pones como deuda, y p'alante. Cuando las cosas se pongan chungas de verdad, ya vendrá papa estado a sanear tus cuentas de gratis.

    No sé si vives en España o tienes 18 años, pero vamos hace 10 años se hizo un "rescate" la banca y uno de los grandes motivos por los que la banca estaba mal fue por conceder hipotecas del 100% (y más) y que la gente dejase de pagarlas. Pero aquí no pasó nada, a día de hoy todavía deben miles de millones que el propio gobierno de España da por perdidos/regalados.
  76. #76 las cajas que ocurrió lo que dices fueran disueltas y absorbidas por el estado

    Todo el que tuviera preferentes… perdieron todo

    Con el Banco Popular algo parecido, al final los únicos que pueden perder son los inversores y esos perdieron todo lo que tenían metido

    Eso de que no pasa nada… cierto que los directivos no acabaron en la cárcel, pero eso es otro tema, mira uno de los consejeros que fue uno de los firmantes de las preferentes, ahora es presidente del gobierno
  77. #73 los ricos invierten a crédito, eso debería decirte que es la mejor forma
  78. #77 disueltas, absorbidas por el gobierno y regaladas a los bancos.
  79. #79 realmente Bankia se vendió en bolsa y luego la fusión con Caixa hizo que ya la participación del gobierno quede en poco (16% que se venderá y no se ha hecho todavía porque en bolsa los bancos valen bastante poco)

    Las regaladas a los bancos encima fue obligando a los bancos a decepcionarlas jejeje
  80. #80 y cuando se compra un banco con deuda, no se compra su deuda o que? ¿Qué pasó con los miles de millones del rescate a Caja Madrid? Los sigue debiendi Bankia al estado? Creo que crearon el FROB para quedarse con la mierda y lo darán por perdido y el dinero regalado. Eso, es una estafa en toda regla.
  81. #78 pocos ricos conoces
    No confundas las empresas de los ricos, con el patrimonio de los ricos.
    Tengo muchos compañeros de trabajo que optaron por estudiar el MBA cuando nadie sabía ni lo que era. Ahora algunos de ellos se dedican profesionalmente a la inversión y tienen clientes con patrimonios desde 1 millón hasta mil millonarios. Ninguno, absolutamente ninguno, con su propio patrimonio ha solicitado jamás un crédito de ningún tipo. Los créditos los solicitan las empresas porque son SLs o SAs, pero jamás nadie con esos patrimonios en su sano juicio se lo jugaría todo sin la protección de la persona jurídica.
  82. #82 tío, de verdad quieres hacerme creer que sabes que NI UNO de los clientes de tus amigos piden créditos?

    Tío, para defender tu punto de vista no hace falta ni desacreditar ni inventar.

    Y con esto, lo dejamos, total, no nos vamos a poner de acuerdo
  83. #83 Claro que lo sé, mis amigos (en plural, son varios con los que lo he comentado, ya te digo que yo antes pensaba como tu), digo que mis amigos manejan toda la economía de sus clientes y son los que aconsejan cómo y dónde invertir. Aunque la mayoría de carteras se basan en la bolsa, también hay algunos clientes que llevan propiedades inmobiliarias y de esos te aseguro que ni uno compra a crédito (entre otras cosas, ¿para qué van a hacerlo? Para alguien con un patrimonio de 500M€, comprar 4 edificios de 5 millones no supone nada). Muy mal aconsejado tendría que estar un millonario de verdad para pedir un crédito que empieza por el 1 o 2% TAE, pero que puede subir al 5, 10, 15 o 20% y del que solo se puede sacar una rentabilidad vía alquiler del 5 al 8%.
  84. #67 Si, y son "las letras" de las que hablaban tus padres o abuelos, dependiendo de tu edad.

    #74 Si. Se pueden descontar (te cobran un %) y tambien puedes pagar con ellas. Esto último, técnicamente se llama endosar una letra.

    Ojo con usarlas que no prescriben jamás, y te embargan hasta lo último que tengas a tu nombre o vayas a ingresar.
  85. #67 Estaba editando, pero se me acabó el tiempo:

    Aun me deja editar:
    www.estanco.pro/index.php?cPath=2

    Depende de la deuda que quieras crear, tienen que ser de una clase u otra, tal como indica la columna "modelo". Una vez firmadas, es una aceptación perpetúa e irrevocable de una deuda entre el emisor y deudor. Se pueden endosar ("transferir") y el deudor deja de pagarle a uno para pagarle a otro. Si las llevas al banco te se las van cobrando autómaticamente de la cuenta del deudor (se suelen usar para pagos periodicos, "la letra del coche", "la letra de la casa") y si el banco tiene algo de fé en el deudor directamente te da todo el dinero, te cobra un porcentaje (te lo está adelantando) y pasa a ser el receptor del cobro.
    Si no te pagan en la fecha estipulada, demanda y embargo. También se pueden usar con efectivo, no es necesario pasar por el banco para nada.

    Las conocí en un empleo que tuve; años después me pidieron dinero prestado, no me fiaba y recurrí a ellas (compré 12 de la clase 10), al final no me pagaron y aunque se alargó un poco, acabé embargando al deudor y recuperé todo con intereses y costas.

    Asi que siento fastidiarle el discurso a @xkill, pero como partícular puedes hacer exactamente lo que hace el banco.
  86. #86 Pues muchísimas gracias por la información tan detallada, no conocía en absoluto su existencia.
  87. #69 No, si yo saco lo justo para cada mes. Lo decía porque me sonaba habérselo oído a alguien, porque si yo saco esos 30 000€ hoy y mañana me cruje Hacienda, no me parece normal. Por eso, he dicho al principio que no tengo ni idea.
  88. #86 eso quiere decir que si tengo mi casa hipotecada, vamos a poner un ejemplo, por 200k€ , ¿puedo prestarte 200k€?
    ¿Eso es legal?
    Si es así, joder, ya sé cómo sacar más dinero ...
    Pido otra hipoteca de una casa de 500k€, y luego "un amigo" me pide 500k€, que se los voy a prestar muy gustosamente. Ya tendríamos entre los dos una casa a pagar de 500k€ y 500k€ en efectivo.....
    Mira que dudo que a ti como particular te dejen hacer eso. Y mucho menos, darle al botón de "añadir dinero en la base de datos" asociado a mi cuenta bancaria.
  89. #62 Mmmm no, cuando estaba un 22% más alto no daba un 11% de rentabilidad. Es ahora cuando lo da.

    Igualmente, fluctuaciones del precio a corto plazo son oportunidades de comprar más barato, no riesgos.
  90. #72 Si comprases al contado una casa para alquilar, la rentabilidad no sería todavía menor…

    El asunto del gas, es un riesgo, claro, como el hecho de que te venga a venir un mal vecino o los inquilinos sean unos indeseables y te revienten el piso. Ahora bien, es más probable lo último a que dejemos de usar gas en los próximos 20 años.
  91. #91 El riesgo existe en todas partes, es inherente al mundo en el que vivimos, la cuestión es gestionarlo mejor o peor. Pero si de algo me han convencido mis colegas que viven de esto de invertir es que siempre, absolutamente siempre, existe una linealidad entre el riesgo y la ganancia. No puede existir mucho tiempo una inversión que sea más rentable que otra y con menor riesgo (y la demostración obvia es que todo el mundo invertiría en ella y dejaría el resto de inversiones).

    La primera frase no la he entendido: "Si comprases al contado una casa para alquilar, la rentabilidad no sería todavía menor…"
  92. #89 A ver, es dinero privado.
    Yo te firmo una letra de 20 euros con fecha de mañana, y ese papel son 20 euros, porque vas a obtener 20 € de él excepto si me suicido literalmente o socialmente y vivo en la calle sin ningún tipo de ingreso legal ni propiedad. Siendo un derecho de cobro, es como otra cosa cualquiera, puedes contabilizarlas en un balance o te las pueden embargar si tienes a su vez un pufo.

    Dices "que no te dejan hacer eso". Vete al estanco y compra unas cuantas, no tiene más.
  93. #89 A ver, que te estoy releyendo... si el banco se fia de que el deudor va a asumir los pagos, perfectamente puedes hacerlo.

    Como te dije en el otro comentario, es dinero privado y el banco es libre o no de aceptarlo.
    Lo normal es que lo acepte porque le conviene. Evidentemente, si consigues que un mendigo te firme una letra de 100.000€ euros, el banco va a ser reticente a descontar la letra y abonarte los 100k menos comision, no va a ver claro que vaya a cobrar los 100.000€ del mendigo.
    Si consigues que Amancio Ortega te firme una letra de 100.000€, tienes el dinero en el banco en el dia.

    Igual que lo hace el banco, lo puedes hacer con particulares. En realidad es una cosa muy normal y de siempre. Buscando por internet ahora en un minutito, encontré esto que parece que lo explica bastante bien

    www.sage.com/es-es/blog/letra-de-cambio-que-es-y-como-se-utiliza-en-la
  94. #92 La rentabilidad se hace sobre el capital invertido. Si tú por ejemplo compras una casa aportando 10.000€ y endeudándote en 90.000€, si consigues por alquiler una renta anual neta de 10.000€, tendrías una rentabilidad del 100% de tu dinero invertido. Sin embargo, si compras la casa a tocateja, esos 100.000€ sólo generarían un 10% de rentabilidad anual. Esto es así por el efecto del apalancamiento.

    En cuanto al riesgo y el beneficio, es como todo, pero aún así en bolsa existen situaciones asimétricas donde el riesgo es mucho menor a la potencial ganancia. Eso si, hay que saber verlas. La linealidad riesgo/beneficio la pongo en duda, no siempre aplica.
  95. #95 Vale, ya he visto que no debes tener ninguna inversión y que hablas de oídas sobre el tema. Y no lo digo por tu último párrafo, en el que no entiendes el concepto que te explicaba en mi anterior comentario de "mantenido en el tiempo", sino por tu primer párrafo en el que demuestras no saber ni siquiera calcular la rentabilidad de un inmueble. Pero tranquilo, te lo explico yo que tengo un poco de experiencia en ese terreno.

    Caso A: compras una vivienda sin crédito
    * Inversión: 100.000€ (pongamos que ahí ya está incluido todo: impuestos, reforma, etc)
    * Alquiler mensual: 1000€
    * Gastos mensuales: Comunidad 100€ + IBI prorrateado 66€ = 166 (un ejemplo para que me salga justo 10.000€ anuales que habías puesto de ejemplo)
    * Renta neta mensual: 1000-166 = 833€
    * Renta neta anual: 833*12 = 10.000€ (supongamos que no hay derramas, ni nada similar, que eso hay que contarlo también en tu plan de inversión)
    * Rentabilidad: 10%

    Caso B: compras una vivienda con crédito
    * Inversión: 10.000€ (imposible, porque el banco no te daría el crédito para una propiedad así, pero vamos a suponer que sí)
    * Alquiler mensual: 1000€ (misma vivienda que en el caso anterior)
    * Gastos mensuales: Comunidad 100€ + IBI prorrateado 66€ + deuda 543€ = 709€ (Hipoteca variable simulada en Banco Santander con importe de 90k€ a 20 años con el tipo actual de TAE del banco Euribor+1'74%, no disponible en hipoteca fija, cuyo importe sería mayor)
    * Renta neta mensual: 1000-709 = 291€
    * Renta neta anual: 291*12 = 3492€ (supongamos que no hay derramas, ni nada similar, que eso hay que contarlo también en tu plan de inversión)
    * Rentabilidad: 3'5%

    Además en el caso B necesitas tener un trabajo que justifique unos ingresos mínimos para la concesión de la hipoteca, asumes un riesgo infinitamente mayor (podrías perderlo todo si el mercado va mal, pero además tu rentabilidad podría disminuir mucho debido a la subida de los tipos de interés), etc.

    A uno de mis alumnos, ante un error de cálculo así, no les pondría un 0 en la pregunta, les suspendería todo el examen.
  96. #96 Ejem: 3.492/10.000 = 0,3492 = 34,92% de rentabilidad anual.

    Lo importante a la hora de calcular la rentabilidad es el capital invertido que en el caso B son 10.000€ y no 100.000€ como en el caso A. He hecho un cálculo muy burdo para indicar intuitivamente que lo importante es que cuando te apalancas, sacas más rentabilidad que teniendo el dinero en mano porque la cantidad invertida es menor.

    En fin, no me voy a regodear de lo de los errores de cálculo y presuposiciones varias, pero la próxima vez comenta con más humildad.
  97. #97 Ni de coña. Lo confirmo: no has invertido en tu vida. Confundes activo con pasivo y te haces un lío con la deuda: el dinero que debes (con el que te apalancas) se debe contar para estimar tu rentabilidad económica. Es primero de Economía. Confundes rentabilidad financiera (ROE) con rentabilidad económic (ROI). No te culpo, los "gurús" financieros que abundan por Internet, con el objeto de hacer creer a cualquier muerto de hambre que puede ser inversor (y así sacar tajada propia), venden el concepto de "rentabilidad" como rentabilidad financiera, cuando lo único que importa es la rentabilidad económica de la inversión. El ROE de toda la vida de dios se ha usado para calcular pérdidas/ganancias de accionistas e inversores, usarlo para calcular la rentabilidad propia en una inversión es de locos.
comentarios cerrados

menéame