edición general
308 meneos
8937 clics
Bienes inmuebles "estilo estadounidense": Hileras interminables de casas móviles durante kilómetros [ENG]

Bienes inmuebles "estilo estadounidense": Hileras interminables de casas móviles durante kilómetros [ENG]  

Bienes inmuebles al "estilo estadounidense": filas interminables de casas móviles se extienden a lo largo de varias decenas de kilómetros. En total, 20 millones de personas "viven" en este tipo de casas en los Estados Unidos. Biden firma paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania. [2° vídeo] El sueño americano. Sin filtro. Tomado por iPhone 11. Diseñado en California. Merecemos algo mejor que esto. Estado fallido. El fin del capitalismo ha comenzado.

| etiquetas: eeuu , capitalismo , hogar , casas moviles , caravanas , pobreza
«12
  1. #28 pero aquí todo el mundo tiene médico pagado comunitariamente con impuestos de todos (no voy a decir que es gratis porque es incorrecto y hay que dar valor a lo invertido en sanidad), y unas prestaciones sociales bastante decentes.

    Y en EEUU para que aún sea más sangrante todo gastan más en sanidad por cabeza que aquí, pero gastado en beneficios privados, no en servicios públicos.
  2. #8 No te extrañe que muchos sean veteranos de guerra. Gente que ha dado su salud (y algún que otro miembro) por defender los intereses de los donantes demócratas y republicanos en países que ni sabrían situar en un mapa... para volver a casa y que tanto Demócratas como Republicanos les halaguen mientras los pisotean y los dejan tirados sin nada.
  3. #28 te repito lo mismo que te dije en el otro hilo.

    Alguien bajo el umbral de la pobreza aquí tiene sanidad asegurada, alguien SOBRE el umbral de la pobreza allí, en el momento que le detectan cualquier cosa medica, está mucho más jodido que un pobre aquí.
  4. #28 Es algo sesgado usar esos indicadores, si bien son ciertos. Cualquier tratamiento médico arruina a una familia en EEUU y aquí no, eso sumado a que el Estado es una broma, no hay transporte público, ni paro, ni vacaciones... American dream para quien lo quiera
  5. #6 Ese coche tiene 15 años mínimo y en los EE.UU. puedes pasar de vivir una vida cómoda a estar tirado en una tienda de campaña de un año para otro por un montón de razones distintas.
  6. #28
    Efectivamente, saco mis propias conclusiones:
    Yo creo que tu análisis no es correcto. De hecho, en España no tienes a decenas de millones de personas sin seguro médico o viviendo literalmente en la calle.
    No hay ciudades como Detroit, que parecen devastadas por una guerra.
    Y no pretendo con eso decir que en España no hay pobreza, sino que haces un comparación muy tosca, obviando muchos otros factores e indicadores.
  7. #11 Abandonados por sus políticos. White trash (pobres)... mal. Negros pobres... mal. Latinos pobres... mal.

    Los únicos derechos que se defienden en los EE.UU. desde hace 40 años son los de las élites retrógradas conservadoras y los de las élites "woke" demócratas.
  8. #2 En realidad, lo que muestran las imagenes ES capitalismo.

    Esencialmente el capitalismo pone la economia y el dinero por delante de las necesidades de las personas. Lo que pasa que hasta ahora ese detalle no ha tenido importancia porque las cosas venian mas o menos bien dadas.

    Es ahora cuando los norteamericanos (y nosotros también, vaya) vamos a disfrutar de lo que significa el capitalismo de verdad.
  9. #1 Por cierto, aquí la traducción:

    "La pobreza es la peor forma de violencia", Mahatma Gandhi

    Éste es uno de los barrios más caros de Los Angeles. Tener personas sin hogar en el país más rico del mundo es una "elección".
  10. #51 es que la forma de medir la pobreza aquí y allí tampoco es la misma. Aquí puedes ser pobre viviendo bajo techo de ladrillo, allí puedes no serlo viviendo en una caravana o tu coche.
  11. #4 si hablamos de fentanilo, es obligatorio poner este video de Filadelfia.

    youtu.be/Bi1Kf-1qd6Y
  12. Es un país enfermo, lleno de gente enferma.
  13. #3 Ojo porque éste es sólo uno de los grandes problemas que hay en el país ahora mismo. 20 millones de personas viviendo así gracias al sistema de crédito, de trabajo, de seguridad social y de ley de la selva en el mercado inmobiliario... pero muchos cientos de miles más andan deambulando por las calles adictos a los opiáceos. 100.000 muertes al año sólo por sobredosis de Fentanyl. Ahí es nada.
  14. El sueño americano :palm:
  15. Tercer vídeo que no aparece en el enlace:
    twitter.com/ivan_8848/status/1455830998806040578
  16. #26 Son los estados fuertes los que ofrecen esos escudos sociales, a pesar del capitalismo, no gracias a el. Solo hay que leer las propuestas de los liberales que quieren justamente, eliminar esos escudos sociales para que el capitalismo lo "autoregule" todo.
  17. #4 El mayor problema no es la pobreza salvaje de estas decenas de millones de personas, sino las muchísimas más decenas de millones, probablemente incluidos ellos mismos, que no ven el más mínimo problema en esto, que no ven nada malo en destinar 40.000 millones de dólares a armamento para guerras en otros países mientras ellos viven en la miseria e incluso que piensan que la pobreza es algo buenísimo y deseable porque así se mueve el mundo.

    Lo sé porque he conocido a los tres tipos de tarados mentales, que normalmente son uno solo.
  18. #1 ¿Las banderas vendrán con el diseño de la tienda o se las pondrán luego?
  19. Si habría imágenes de Rusia de ese calibre, como las de los yonkis de Pensilvania y tantas ciudades yankis o las de los barrios de chozas en el centro de Los Ángeles o los saqueos y apaleamientos a los que circulan en coche de lujo por ciertos barrios (todavía tiemblo) de Nueva York, que no dirían los exageradores a sueldo, digo a sueldo porque no me imagino ser tan imbecil gratis, que si el salario mínimo que si no saben fabricar ni un barreño. Pues mira como viven los esparcidores de las libertades, cada vez con más gente fuera del sistema, que no terminemos como ellos, y eso que este vídeo es light
  20. porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza nacional:

    Estados Unidos: 11,4% (2020)
    España: 21% (2019)


    Un consejo, clon número 4938484, cuando quieras dar datos tan a la ligera, mejor ponlos en contexto y recuerda que hay muchos factores más para definir las condiciones de vida de un "pobre".

    Ahora ya puedes seguir hablando de tu libro, julio 2022.
  21. #28 Según esas cifras las filas de tiendas de campaña en los arcenes de las carreteras españolas serían interminables pero da la casualidad de que no hay ninguna.
  22. #15 Entiendo lo que dices. Yo me limito a decirte que ese coche tiene 15 años. Ni siquiera sabes si lo compró nuevecito su actual propietario o se compró de ocasión por 3.000 dólares hace 4 años. Te recuerdo que en los EE.UU. tener vehículo es una obligación en la mayoría del país (salvo NYC, SF y Chicago) si quieres ir a trabajar... o incluso a comprar el pan.

    Sobre si es tragón o no... la gasolina en los EE.UU. hasta hace 4 días estaba regalada.

    Lo dicho, a mí no me extraña en absoluto.
  23. #26 xD xD xD xD pasate por la Cañada Real, o las 3000, o los descampados en Almeria para los recoge-frutas,anda que no hay lugares asi en España y resto de Europa
    Edit: vale que hay sanidad publica,etc pero seguimos dando verguenza
  24. #28 Y sin embargo pueden quedar sin vacaciones, pueden dejarte en la puerta del hospital si no tienes seguro, o arruinarte o directamente matarte si eres diabético, no hay baja por paternidad,entre otros beneficios.

    ¿Cómo se explica? Ah, sí, las maravillas del liberalismo, o más bien dicho el capitalismo radical.

    Conclusión: ser más rico está muy bien, pero no garantiza una vida mejor para la población general.
  25. #1 como ampliación a los vídeos recomiendo la lectura del librito Esclavos Unidos. Una radiografía del sistema EEUU que analiza con datos objetivos las bondades del sistema neoliberal. Eso sí, está escrito por Helena Villar, periodista colaboradora de RT. Si eres más de Farreras es mejor que ignores este mensaje.  media
  26. No estoy de acuerdo en que "el fin del capitalismo ha comenzado". Más bien el fin del capitalismo estadounidense post-Reagan ha comenzado. Y habrá que ver cómo termina...
  27. #9
    A mí tampoco me extrañaría nada. Sobre todo porque hay antecedentes históricos, y no me refiero a los veteranos de Vietnam, que también, sino a los veteranos de la Gran Guerra, de la Primera guerra mundial. Montaron una especie de 15M en Washington y oficiales que luego se harían famosos en la segunda guerra mundial, serían los encargados de reprimirlos a tiros.

    marjolein-teepen.com/es/the-1932-bonus-army-black-and-white-americans-


    www.greelane.com/es/humanidades/historia-y-cultura/bonus-army-march-41
  28. #9 "Support our Troops" pero miéntras sea gratis y simbolico, que cuidar de esos veteranos cuesta una pasta y el gasto social es "Comunismo"
  29. #52 Sería interesante saberlo, sí. Y estoy seguro de que algún estudio hay. El problema es que en Europa tenemos una población nada despreciable de gitanos que en su mayoría viven así por decisión propia, incluso cuando los ayuntamientos les ofrecen alternativas. En los EE.UU. la mayoría de los que viven así es precisamente por lo contrario, porque el sistema les ha dado la espalda. Porque han perdido el trabajo, porque su credit score se ha hundido, porque han enfermado, porque el casero les echado al no aceptar pasar a pagar el doble de alquiler de la noche a la mañana... Hay muchos factores que pueden forzar a un estadounidense a vivir en la calle sin quererlo.
  30. #51 no tienes ni puta udea, colega.

    No has visto USA mas q en discursos de Rallo.
  31. #12 Hace una semana llevé a una mujer joven en un trayecto en Blablacar, natural de Filadelfia, lo había dejado todo para estar meses viajando de mochilera por Europa. Tentado estuve de preguntarle sobre el famoso gran almacén de la droga de Filadelfia, pero preferí hablarle de lugares que visitar en la provincia.

    Lo cual me dejó una reflexión, en mi niñez y adolescencia se veía USA como el país de los sueños, la gran potencia mundial. Cerca estamos de preguntarle a un estadounidense por su país con el cuidado con el que se lo preguntamos a un colombiano o mexicano.
  32. #51 Tener trabajo no quiere decir que no seas pobre. Cada vez menos. Los datos en este aspecto (y muchos otros) que arroja EEUU son vomitivos. Mil veces prefiero el sistema de Cuba o incluso de España, que el de EEUU. Tomar a EEUU como un sistema a seguir nos lleva al desastre absoluto, que es hacia donde vamos.
  33. #34 Completamente de acuerdo. Sólo una puntualización. Lo que tú llamas "liberales" son en realidad neoliberales. El liberalismo de verdad no está en contra de la intervención del estado para ayudar a quienes, por el motivo que sea, la vida les da una hostia.
  34. Me choca ver una caravana con un Subaru Impreza detrás o el todoterreno “bueno” que sale más adelante.
  35. #19 el país de la propaganda, así de simple lo recordarán en el futuro quienes estudien la historia, si es que no consiguen hacerse con su control y modificarla a su antojo. No me extraña que insistan tanto en idiotizarlos mediante la religión y limitarles al relato de que América es el país elegido por Dios, que hace 4.000 años creó el mundo para su gozo y disfrute. Hasta para ellos mismos necesitan la propaganda porque el relato histórico real es aterrador.
    Yo también pensé de niño a través de sus series y películas que al menos allí disfrutaban del botín y vivían de lujo. Una fantasía.
    Por otro lado en EEUU viven 330 millones de personas, y ni 1000 videos de Twitter mostrando calles chungas podrían darnos una aproximación de lo que allí ocurre de forma generalizada. Hay que esquivar la propaganda de hoolywood pero también este tipo de sesgos.
  36. #93

    6 indicadores en los que Estados Unidos está al nivel de los países subdesarrollados

    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42006658
  37. #7 solo digo que me resulta chocante, no que no lo comprenda. Somos sociedades con muchas diferencias, aquí no todo el mundo puede permitirse un coche así de tragón, pero todos tenemos unos mínimos más que decentes de sanidad, allí pasa al revés, cualquiera tiene un coche “no barato ni barato de mantener”, pero le siguen faltando cosas mucho más básicas y más importantes. Además tampoco me olvido de que si no vives en una urbe olvídate del transporte público, si quieres trabajar necesitas coche si o si, y si tu casa tiene ruedas necesitas un coche que lo mueva.
  38. #12 Precisamente en ese vídeo pensaba al escribir mi comentario.
  39. #1 #3 #6 #10 #12 #18 #19 después de las duras imágenes, es conveniente leer algunos datos interesantes:

    porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza nacional:

    Estados Unidos: 11,4% (2020)
    España: 21% (2019)

    Y la línea de pobreza española es más pobre que la de USA por ser un país con menor renta per capita

    en.m.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_percentage_of_population_

    Tasa de empleo en diferentes países:

    Australia: 62,4%
    Canadá: 60,3%
    Holanda: 64,16
    Reino Unido 59,16
    Estados Unidos: 57,4%
    España: 48,95%

    Saca tus propias conclusiones.

    www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SL.EMP.TOTL.SP.ZS/rankings

    Sueldo medio España: 26.832 €
    Sueldo medio USA: 71.456 $

    datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana

    es.statista.com/estadisticas/598475/salario-medio-por-empleado-en-ee-u
  40. #37 eso pasaba entre empleados cualificados de silicon valley. Empleados muy bien pagados dicho sea de paso.

    Aún así que un trabajador necesite un 85% del sueldo únicamente en tener un techo es pobreza.
  41. #28 Aquí un pobre no muere por cualquier enfermedad por no tener dinero, allí hasta los más pudientes pueden quedarse sin nada por tener una enfermedad costosa.
    Aquí un pobre puede ir a los servicios sociales a que le den un techo, comida y ropa. Allí dependen de la caridad privada.
    Prefiero ser un pobre en España que clase media en EE.UU.
  42. #26 si fuera por los capitalistas muchas habrían desaparecido. Esperemos que no sea así.
  43. #25 Porque es un % de la población bajo.
    La tasa de pobreza en España es 1% mas alta que en EEUU. Y el GDP es más del doble en EEUU que en España.
    En España somos muy buenos en eso de mirar la paja en el ojo ajeno, pero no ver la viga en el nuestro.

    % pobreza España - www.macrotrends.net/countries/ESP/spain/poverty-rate#:~:text=Spain pov.
    % pobreza USA - www.macrotrends.net/countries/USA/united-states/poverty-rate
    GDP España vs USA - data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=US-ES
  44. #58 que cachondo, efectivamente en usa hay menos gente viviendo con 5'5$ diarios que en España, lo que no estás diciendo es que en usa el coste de vida es, más o menos, el doble que en España, así que no flipes, en usa hay muchísima más gente que no es capaz de llegar a fin de mes que en España, y además no tienen, ni de cerca, el estado de bienestar y las protecciones sociales que tenemos aquí. Usa tiene un problema de pobreza muchísimo mayor que España, tienen tasas de sin techos, mortalidad infantil, gente en bancarrota, gente sin atención médica, etc mucho mayores que España.
  45. #30 Lo mismito, claro que sí.
  46. #64 normal que se normalicen los datos en función de la población de cada país. Si tomas valores absolutos, verás que en Yibuti hay mucha menos pobreza que en España, no te jode...
  47. #51 bueno, pobres son muchos ancianos del rural español, con atención médica medio decente, pensión fulerilla, vivienda normalilla y huerto para sacar unos tomates. No sé si ese tipo de "pobreza" es el mismo que hay en EEUU, donde la riqueza contrasta mucho más con la pobreza. Hablo sin saber mucho, he de decirlo.
  48. #12 Sí, es pavoroso. c/c #14
  49. #28 creo que esos datos no superan el mas mínimo análisis de la realidad, a poco que salgas a la calle, es evidente que 1 de cada 5 personas que te encuentres pueda ser considerada pobre.

    La propia pagina que de la wikipedia que enlazas indica que la definición varia mucho de país a país.

    Por otra parte el sueldo medio dice poco de la pobreza, salvo que sea endémica, el problema en países desarrollados ( sin pobreza endémica) es la desigualdad, dato que oculta tu media.
    esto es lo que mide el indice de Gini, y o sorpresa en USA es un 30% superior al de España datosmacro.expansion.com/demografia/indice-gini y eso que en los últimos años vamos siguiendo la estela USAna.

    en cuanto a la tasa de empleo, quizás lo que muestra es que la esperanza de vida en USA ( M:80,20, H:74,50 ) es de 6 años menos a la Española (M:85,83,H:80,24) teniendo menos jubilados tienes menos trabajadores en activo. Ademas la edad de jubilación en USA es de 66 y las pensiones son muy inferiores a la española, con los que muchos jubilados ( el 20%) tienen que seguir trabajando por necesidad.
    Creo que los datos que proporcionas son pelin sesgados , ¿no?
  50. #77 Usa es una puta barbaridad.

    Lo de los enfermos mentales es increible alli.

    Y la pobreza, vaya...
  51. #56 aquí lo normal es ser pobre viviendo con tus padres hasta los 50

    Allí te echan de casa porque no entienden que alguien no trabaje y no se vaya de casa, le ven como un vago
  52. #22 El capitalismo europeo tiene infinidad de herramientas (por ahora) para evitar lo que se ve en esas imágenes.
  53. #51
    Existen indicadores que son más precisos que los tradicionales de renta per cápita, PIB y demás. Hace años que se utilizan indicadores de desarrollo más precisos, como el índice de Vino.

    CC #56
  54. #58 Claro, con unos servidos públicos y con unos pilares del bienestar que ya quisiera medio mundo... Qué tío !!!.
    Aquí en España, te echan del trabajo y puedes seguir teniendo una vida digna, te diagnostican una enfermedad "penca" y y tus familiares y tú puedeis seguir viviendo... En fin, no son sólo los "datitos" tan chulos que has puesto ...
  55. #78 Toda la razón, pero me he limitado a transcribir el tweet. Real estate significa bienes inmuebles, aunque en este caso lo han utilizado de forma sarcástica, entiendo.
  56. #28 hay más factores que impactan en cómo se manifiesta la pobreza. Las redes familiares en España son mas extensas que en EEUU y eso amortigua el impacto de la pobreza. Si en España te quedas sin curro y sin casa llevas a tus hijos con los abuelos, los tíos o los primos, en USA te vas a una tienda de campaña
  57. #10 Efectivamente, esas imágenes no las he visto en Rusia a pesar de su capitalismo salvaje.

    Y tampoco las he visto en Cuba.
  58. #30 No. El contexto, generalización y motivo es totalmente diferente. Si no lo sabías ya lo sabes, y si lo sabías entonces eres un tóxico.

    Por cierto: xD xD para ti también.
  59. Ese país del mojón será recordado en un futuro cómo el creador del mayor lavado de cerebro propagandístico de la Historia. Ya verán.
  60. #1 no a mal, pero una caravana es un bien mueble, no un bien inmueble. "Inmueble" significa que no se puede mover.
  61. #4 Siempre he tenido curiosidad por saber cuántas peronas viven en situación similar en España. Porque siempre he oído hablar de gente que vive en cámpings (más barato que alquilar un piso), pero la mayoría de normativas autonómicas impiden que nadie esté un tiempo muy prolongado viviendo en campings (de 6 a 11 meses en función de la autonomía, creo)
  62. #28 "porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza nacional:

    Estados Unidos: 11,4% (2020)
    España: 21% (2019)"

    Estás meclando datos de poblaciones muy diferentes en número y según tu razonamiento, en España hay más población por debajo del umbral que en EEUU, pero cuando desglosas el número total sale:
    - EEUU: 36,4 millones de personas por
    debajo del umbral de pobreza.
    - España: 9,5 millones de personas por debajo del umbral de pobreza.
    En términos reales: hay 5 veces más personas por debajo del umbral de pobreza en EEUU que en España.
  63. #52 Yo mismo sin ir mas lejos he estado en esa situacion, y hay formas. Por ejemplo , en mi caso ,dejandolo durante las semanas de vacaciones.
    Obviamente necesitas de la colaboracion del camping para hacer segun que historias, pero suelen ser bastante comprensivos.
  64. #116 Real Estate son literalmente bienes inmuebles. Que en el lenguaje común tenga matices o que la gente abra el abanico de significados no cambia su significado real. También se aplica a cualquier espacio con valor, sin ser un bien inmueble (por ejemplo la superficie de pantalla sobre el total de un smartphone), pero no se aplica a este caso.
  65. #92 Ya, hay opiniones de todo tipo. Si a mí me dan a escoger nacer en Cuba o EEUU de manera aleatoria, escojo Cuba, però de largo
  66. #1 Patriotas hasta el final... ahí con las banderitas bien puestas y Living the Dream!
  67. #24 #8 Pueden ser tiendas del ejército y vienen con esas banderas de serie. Sirve además para que no haya duda de en qué país están esos barrios, que no es Venezuela, sino que es una ciudad de USA.
  68. #6 No tiene por qué ser este caso pero por lo que tengo entendido la vivienda está tan disparada en algunas zonas de EEUU que hay gente con trabajos normales y sueldos normales que no pueden pagarse una vivienda. De modo que, sin que tenga por que ser este caso, puedes permitirte un coche decente pero no una casa. Imagínate que gana 2000 dólares pero no encuentra casa por menos de 1700 dólares, como con lo que le quedaría de sueldo no podría vivir tiene que vivir en la calle, pero sigue ganando 2000 doláres.
  69. #30 por políticamente incorrecto que suene, en esos sitios que comentas (no el último), hay quien elige ese modo de vida, pues se les ofrece otra cosa y vuelven. Al final cada uno es dueño de sus propias acciones, el resto son solo condicionantes.
  70. #68

    Índice de Gini.
    Lo del vino mejor para otro momento. xD
  71. #28 no discuto tus datos, pero en ese país las diferencias son abismales y dudo mucho que muchos de los marginales salgan en alguna estadística, seguramente ni existirán, el estudio habla de pobres, si hablaría de muy pobres sería diferente y si hablaría de miseria extrema imagino que cambiaría también, gracias por los datos
  72. #28 la visión de pobreza americana es muy distinta de la española
  73. #28 y sin embargo no tenemos lo que vemos en el vídeo, algo no cuadra aquí…

    (Excepto quizá lo que indica #65)
  74. #92 busca un poquito más. Creo que bye equivocas
  75. #83 Y Moldavia, Kirguistán, Argelia, Pakistán, Mali, Sierra Leona etc. tienen menor desigualdad que EEUU... y también menor que España..

    ¿Que pretendes decir con eso?
  76. Los exportadores de democracia, que quieren que todos vivan como ellos.
  77. Un amigo me contó que hay gente que compra el coche grande y potente teniendo en mente que en unos 5-10-15 años pueden acabar viviendo en él... Así de distópico es todo
  78. #55 Por lo que se suele comentar en el antiwork de reddit, la inmensa mayoría venía de las casitas con jardín. Por eso están tan cabreados
  79. > El fin del capitalismo ha comenzado.

    Se echa de menos un voto negativo "flipado".
  80. #59 Que si, que el que es pobre es porque quiere.
    Madre mía con la propaganda liberal...
  81. #81 el porcentaje ya es para el mismo número de personas. Concretamente por 100 habitantes, por eso se llama por-cent-aje... :roll:
    Joder... y hay quien te vota positivo... :-O
  82. System failure.
    Me pregunto si toda esta gente cuando eran pequeño vivan ya en chabolas o caravanas, o sus padres tenían la típica casa americana con la bandera, jardín, cortacesped, y refugio para tornados.
  83. Tercer vídeo twitter.com/ivan_8848/status/1456042758687367171, todo lleno de tiendas de campaña y en una de cada dos la bandera puesta. O se me escapa algo o no sé cómo la gente que vive ahí puede sentir orgullo de un país que es deja en la estacada así.
  84. #46 no hago una comparación tosca, es que si hablamos de pobreza, ganamos por goleada. Me parece ridículo hablar del número de pobres de Estados Unidos cuando aquí hay muchos más, y menos trabajo

    Otra cosa es que la sanidad aquí sea gratis (también es cierto que allí gastan mucho más)

    cc #39 #41 #42 #50
  85. #32 que sirve para eso? Quieres decir que lo hacen a posta? Como si a USA le interesara mostrar esa imagen? No entiendo.
  86. #45 Que un perro muerda a alguien no es noticia. La noticia es que alguien muerda a un perro

    Pobreza y miseria en Rusia y Cuba no es noticia.
  87. #77 Aquí tienen una seguridad que allí es impensable, incluso los cubanos son más ricos socialmente que todos esos millones de excluidos
  88. #161 Un beso, guapetón ;)
  89. Al llevarla al español el titular es erróneo. Son bienes "muebles" (se pueden mover)

    No obstante es completamente admisible por lo que denuncia y la diferencia de los idiomas.
  90. #48 Sin duda es pobreza, en este caso provocada por los precios de la vivienda. Si gano un buen sueldo allí pero no tengo para una casa, sin duda soy más pobre que si gano la mitad aquí pero me puedo permitir una casa.
  91. #163 Yo respondía al que daba porcentajes del umbral de pobreza de EEUU y España, que argumentaba que España está peor, y ese dato es matizable en muchos sentidos y di una respuesta rápida.
  92. #64 normal, y 7 veces más población

    xD
  93. #71 El porcentaje lo tienen que hacer para el mismo número de personas, por 100.000 habitantes por ejemplo, no el porcentaje de la población total. Así se hacía con las estadísticas del Covid, para hacer comparaciones válidas entre países.
  94. #39 bien dicho, yo hago lo mismo, creo que hablar de "médico gratis" es contraproducente a largo plazo. Hay que visibilizar que la seguridad social cuesta una pasta y es necesario acabar con la corrupción si queremos que siga existiendo.

    Lo de EEUU es surrealista, gasta más que nadie en el mundo y da un servicio digno de países donde la sanidad pública depende de limosnas
  95. #9 Pues siguen estando orgullosos parece.
  96. #113
    ¿En serio me lo estás diciendo?
    ¿Me tomas por tonto?
  97. #36 eres tu el que dice que el capitalismo europeo tiene herramientas… Es la misma puta basura. Que si que en USA es peor, que si tal que si cual. Vamos no se, en España, UK, Italia, etc hay cantidades de centros que reparten comida a familias necesitadas. Que es una verguenza aqui y al otro lado del charco.
«12
comentarios cerrados

menéame