edición general
202 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo no descarta ahora la celebración de un referéndum consultivo en Cataluña

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no ha descartado al celebración de un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. En una entrevista en «Las Mañanas» de RNE, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «dijo ayer claro que todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la política de nuestro país». El referéndum consultivo se puede activar para «decisiones políticas de especial trascendencia»

| etiquetas: referendum , cataluña , calvo
Comentarios destacados:                                  
#2 Ni un día. No han tardado ni un día :shit:
  1. Independencia, de entrada, no xD
  2. Ni un día. No han tardado ni un día :shit:
  3. Debería empezarse a educar a la ciudadanía española para que deje de tenerle miedo al ejercicio de la democracia.
  4. HACEDLO DE UNA VEZ Y QUE SE VAYAN SI HACE FALTA, PERO QUE SE CALLEN YA.
  5. ¿Ahora vamos a hacer tambien caso a los calvos?
  6. #2 Han tardado años, muchos años.
  7. Dependerá siempre de lo que les pidan para seguir dándoles apoyo.
  8. Van a pasar a la historia. Lo del referéndum me parece genial pero aquí votamos todos.
  9. No me creo que el PSOE esté dispuesto a pagar el precio político de convocar un referendum en Cataluña ( A pesar de que haga falta)

    Por otra parte, al necesitarse la aprobación de 3/5 del Parlamento, es difícil que ocurra. Así se apuntan el tanto de la concordia.
  10. #6 referéndum de autodeterminación ≠ referéndum consultivo.
  11. #6 aceptareis una consulta general y sus resultados?

    No respondas, es retórico.
  12. #3 El primer paso sería ser transparentes en lo que se vota, y que se pueda exigir responsabilidad si lo que se vota se incumple.

    Porque en caso contrario cómo no tener miedo, si da la sensación que el acto de votar no es más que una pantomina para legitimar al despotismo que salga elegido.
  13. #9 Yo creo que juegan con esa baza, ellos lo consultan en el Parlamento a sabiendas de que no va a salir adelante
  14. #3 No hombre, que pereza votar, decidir, pensar, proponer, participar.

    La democracia es votar a un gestor cada 4 años y ya... Algunos ni eso :-> pero luego se quejan en la cola de la frutería de lo "mal" que esta todo.
  15. #10 Se puede consultar por la autodeterminación, como se puede consultar por otras cuestiones.
  16. #11 A mi me la suda bastante como se trocee este país. Pero supongo que para mucha gente dependerá qué significa "general", que voten todos los españoles o sólo los que viven en Cataluña.
  17. #2 Referéndum consultivo y referéndum de autodeterminación son conceptos MUY diferentes.
  18. #11 Si el resultado les gusta, sí. xD

    Si no, pues empezarán a salir pegas; con algo de suerte se estarán un poco callados unos años antes de volver a dar la matraca.
  19. #13 La gente suele confundir la democracia con la magia.

    La democracia se basa en que unos presentan unas propuestas y la ciudadanía les vota para que las intenten llevar a cabo. Que lo consigan o que no lo consigan no pone en entredicho lo anterior.

    Se debe juzgar a los políticos por si han intentado llevar a cabo lo que propusieron, el conseguirlo no siempre depende de ellos.
  20. Pues lo que fue el 1-O, si no está reconocido por nadie ni tuvo garantías significa que fue no vinculante, una consulta. A ver si está vez no viene la banda del medio pollo a dar porrazos.
  21. #17 general es general, de todos, no de unos pocos. No hay mucha interpretación.
  22. #4 Díselo tú que a los catalanes no les hacen caso.
  23. #21 Es de suponer que si lo organiza el estado sí se le reconocerán todas las garantías.

    Lo cual puede favorecer el reconocimiento del resultado, lo cual puede avalar la aplicación de ese resultado.
  24. #4 Ten cuidado lo que pides, si se van los catalanes el 100% de la portada de Menéame van a ser noticias sobre Madrid y Ayuso.
  25. #22 Los referéndums de autodeterminación ya están inventados. No es necesario que España los invente a su conveniencia.
  26. #26 Para que eso me importara tendría que mirar la portada, y rara vez lo hago. :-|
  27. #27 entonces, como es que no hacen uno, si tan fácil es? Con las ganas que hay lo podrían tener listo en ocho segundos :troll:
  28. #16 ningun referendum en España es vinculante, no existe esa figura salvo en reformas constitucionales que deben pasar primero por el congreso y senado, ser aprobadas por mayoria simple, y que la minoria pida referedum o cuando se pida el cambio completo de la constiucion (en cuyos casos hay tambien varios pasos). En ambos casos se deberia preguntar a toda España.

    En cuando al referendum consultivo es un brindis al sol, de hecho si nuestros politicos se leyeran la constitucion harian como zapatero y pasarian del tema, nadie pegaria a nadie y veriamos de nuevo menos de un 20 de participacion.

    Pero aqui se piensa (no te acuso a ti solo hablo en gneral) es bastante mejor acallar las protestas a palos y con denuncias.
  29. #30 Ya se hizo uno y se vio que no era fácil ejercer la democracia en España, la respuesta fue la brutalidad policial y los presos polítcos.

    Por eso lo mejor es que lo organice el estado.
  30. #23 Yo creo que ahora mismo estamos deseando que se independicen más españoles no catalanes que catalanes. Sólo por hartazgo, por no aguantarles.

    PD: DEMASIADO caso les hacemos a algunos catalanes. Y demasiado poco a otros tantos que están ya, como el resto, hasta los cojones.
  31. Un referéndum consultivo ... Estos se creen que le van a tomar el pelo a unos y a otros xD xD xD
    Y a mi juicio lo único que van a conseguir es cabrear y polarizar más a la población, espero equivocarme, pero tiempo al tiempo ...
  32. #3 exacto, explicar que para hacer un referéndum de autodeterminación, primero es necesario cambiar la constitución para que esté pueda ser algo legal.
  33. #2 Brutal
  34. #19 Bueno, eso no es impedimento para que todos conozcamos la dimension real del independentismo. Lo que venga despues ya se verá, pero si es legal, es legal y además necesario.
  35. #37 ¿Qué artículo hay que cambiar específicamente?
  36. #35 Por caso te refieres a porrazos imagino.
  37. #20
    La gente suele confundir la democracia con un concurso de popularidad.

    Se prometen fantasías imposibles, y la ciudadanía vota a la fantasía que más le gusta.
  38. #8 Nunca he entendido lo de que tenemos que votarlo todos.
  39. #35 Pues entonces que se haga un referendum, pero no por hartazgo, sino porque sería una manera fácil y rápida de saber dónde estamos, acatando el resultado, por supuesto.
  40. El Brexit también era consultivo y mira...
  41. #33 Te refieres al organizado por unos delincuentes?
  42. #46 Me refiero al organizado por los representantes electos del pueblo catalán.
  43. #18 Es que si mal no recuerdo hicieron un engendro hace ya años que fue extrapolar el "independencia si/independencia no" desde unos comicios para elecciones al parlament, que no tiene nada que ver con la voluntad o no de independencia. Por ejemplo, yo puedo querer la independencia y sin embargo votar a Unidas Podemos porque no quiero un gobierno de derechas o amigo de las derechas, además de que por la ley d'Hont no contabiliza de modo real la voluntad de cada votante (que esa consulta no tiene que ver con los servicios a un territorio). Un referéndum como toca (1 ciudadano- 1 voto) aunque sea consultivo, arrojará datos mucho más reales.
  44. #2 es que van hacia la izquierda dándole gorrazos. No hay otra manera.
  45. #3 Empecemos por pedir si queremos pagar impuestos y cuanto, democracia
  46. #50 No son excluyentes.

    ¿Te da miedo preguntar por lo que has citado?
  47. #45 en el brexit había promesa de tomar el resultado como mandato político.
  48. #3 Democracia al estilo suizo.

    Los cambios territoriales los votan TODOS los ciudadanos. ¿Votamos TODOS?
  49. #40 el TC en su sentencia de 25 de marzo de 2014, la única iniciativa que constitucionalmente se puede plantear el Parlamento de Cataluña es la de proponer a las Cortes Generales una reforma de los artículos 1.2 y 2 de la Constitución que reconozca el derecho de autodeterminación.
  50. Y como lo tenga que aprobar el rey, ya no lo van a allanar Felpudo VI, lo van a llamar Filoetarra VI
  51. #53 Los referéndums de independencia ya están inventados. No es necesario inventarlos.
  52. #44 A mí no me mires, yo soy completamente favorable al referéndum. Eso sí, con condiciones claras puestas ANTES de celebrarlo, empezando por participación mínima para considerar los resultados válidos y cómo interpretar los votos en blanco y las abstenciones en su caso. Y con la condición clara de acatar los resultados, sean los que sean, y dejar de dar por culo.

    Por lo demás, adelante con ello.
  53. #54 En el caso de la unidad territorial o indivisibilidad según la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, debe entenderse confinado a las relaciones entre estados:

    80. [...] the scope of the principle of territorial integrity is confined to the sphere of relations between States.[...]
    Fuente: web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files

    No es de aplicación en procesos de secesión, no es de aplicación en el caso que Cataluña se independice.
  54. #21 A ver si remontamos y empatamos 1-1
  55. #56 Sí. Por ejemplo la legislación Suiza. Qué exige doble mayoría.

    Las normas constitucionales de EEUU, Italia, Alemania... donde vota toda la ciudadanía del país.

    En España, la soberanía es del pueblo.
  56. #61 Los referéndums de independencia que sí se han llevado a cabo ya sabemos como funcionan.

    Aquellos estados que ponen trabajas para el ejercicio de la democracia no son un ejemplo a seguir.
  57. si lo hacen consultivo espero que salga a favor, a ver que hacen con ello.
  58. #62 La democracia es escuchar a TODO el pueblo, no solo a una parte.

    No sois nadie para quitarme el derecho a decidir por mi país.
  59. #64 En el caso de los referéndums de independencia se escucha a todo el pueblo que debe decidir independizarse.

    Es algo reconocido internacionalmente.
  60. Vale. Y luego uno vinculante sobre la monarquía. O follamos todos o la puta al río.
  61. #64 Yo soy tan español como tú y lo de Cataluña que lo decidan los de allí. No tengo ningún interés en votar nada que les incumbe a ellos.
  62. No es no.
  63. #65 Lo de reconocido internacionalmente te lo has inventado.

    La Convención de Venecia y la ONU dicta que deben hacerse de acuerdo con la Constitución vigente en cada país.
  64. #2 Son unos cracks. No sé cómo no les da verguenza...
  65. #2 Ha dicho un referéndum, no un referéndum de autodeterminación.
  66. referendum consultivos y no vinculantes ya se han hecho, verás como ahora son el apocalipsis para la derechona y sus jueces.
  67. El PSOE quiere que se haga un referéndum para votar algo que no incluya la independencia.
  68. Este es el precio de tener partidos regionalistas en el Congreso, algo prohibido en Alemania, Francia e Italia, etc...

    Al llegar a ser llave de gobierno, desestabilizan los presupuestos del país y solo se habla de ellos y sus chorradas, con la de problemones de verdad que tenemos en el conjunto de España.
  69. #70 Lo de reconocido internacionalmente te lo has inventado.

    En el caso de Escocia éstos votaron sobre su independencia y quién votó fue el pueblo escocés, tanto el referéndum como su resultado fueron reconocidos internacionalmente, también por el Reino de España.
  70. #57 y si te lees mi comentario entero pone no existe la figura de vinculante salvo en x casos (2 para ser exactos)
  71. #45 error, era vinculante.
  72. #18 Muy bien pero si en el consultivo sale un 55% a favor de la independencia a ver como paras la celebración de un referéndum vinculante. Sería como aceptar que los ciudadanos de Cataluña forman parte de España contra su voluntad.
  73. #22 El Brexit lo votaron solo los británicos.
  74. #11 Yo creo que deberia votar toda Europa.

    (tela con los dogmas de los adoctrinados)
  75. #26 Ya estamos con las amenazas :troll:
  76. #76 El referéndum escocés se hizo de acuerdo con la legislación británica, donde la soberanía NO es del pueblo, sino del Parlamento.

    En Europa continental, la soberanía es del pueblo, herencia de la revolución francesa.
  77. #1 un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. No habla que sea vinculante y además es legal.
  78. #27 Lo de la autodeterminación está sustentado en una carta de naciones unidas que aplica sólo para territorios coloniales. Se llevan intentando vender el derecho de autodeterminación desde que estaba Artur Mas en el poder, pero ni es un derecho ni aplica en el caso de Cataluña.
  79. #47 Si, los delincuentes.
  80. #46 Es alucinante. Puedes estar completamente en desacuerdo con lo que hicieron. Pero se jugaron el cuello por sus votantes. Dime otros politicos en España que hagan lo mismo.

    Y vosotros tratandolos de "delincuentes". No como los que propagan estas doctrinas, claro.

    Lamentable.
  81. #13 Algo así como el Brexit, donde engañaron a los ingleses y ahora nadie se quiere hacer responsable.
  82. #19 Por que os salen sarpullidos cuando se habla de preguntar?
  83. #26, tranquilo, no piden pasaporte para seguir en menéame. En caso de independencia seguiríamos aquí.
  84. #83 Sobre quién tiene que votar en los referéndums de independencia hay consenso internacional, existen muchos precedentes votando el pueblo que se independiza. La propuesta de que voten terceros es una anomalía, es pretender reinventar algo que ya existe y está reconocido internacionalmente.

    Y el impedir que se vote también tiene reconocimiento internacional sobre lo que es.
  85. Que consulten más cosas. Que impulsen una cultura del debate y la argumentación, sin las premisas neoliberales que nos han llevado a privatizar servicios eseneciales. Consultar está bien.
  86. #86 Cuando un estado considera delincuentes a quienes llevan a cabo la voluntad democrática de un pueblo el que queda en evidencia es el estado.

    En este caso ya se están retractando con los indultos, tú deberías aprender de ese ejemplo.
  87. pues van a perder montones de votos en España , y no van a ganar ninguno en Cataluña PP de nuevo para todos seguro
  88. #20 Lo decía Anguita hace unos años: llegan al poder mintiendo. Mienten sobre lo que quieren hacer, porque en algunos casos no es más que azucarillo propagandístico para que les voten, en otros saben de antemano que no lo van a poder hacer pero lo venden como que sí de todas formas. Es muy ingenuo pensar que "no sabían que esto no lo podrían hacer o que no les iban a dejar hacerlo".
  89. #85 La autodeterminación para los pueblos coloniales está regulada, para el resto de casos no está regulada.

    El ejercicio de la democracia es un Derecho Humano.
  90. #4 Ahí, cediendo al chantaje de una minoría para quitarle derechos a la mayoría no secesionista catalana (y a todo el resto de españoles). Porque te molesta oirles. Tú sí que sabes cómo resolver problemas.
  91. #38 Pues, si. Mostrando que tienen ganas de solucionar el problema, a pesar del coste politico. Brutal. Mas partidos asi hacen falta en España.

    Mientras, sus opuestos (sin ningun sentido de estado) van a hechar mas leña en el fuego. Y a vosotros parece que ya os va bien.
  92. #68 Pues no vayas a votar. Son derechos individuales, no obligaciones.

    Mucho apelar a la Democracia pero se evita escuchar al pueblo. Todo se decide en mercadeo de votos entre partidos.
  93. #60 No hay rival pequeño...
comentarios cerrados

menéame