edición general
202 meneos
863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calvo no descarta ahora la celebración de un referéndum consultivo en Cataluña

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, no ha descartado al celebración de un referéndum consultivo en Cataluña, conforme recoge el artículo 92 de la Constitución. En una entrevista en «Las Mañanas» de RNE, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «dijo ayer claro que todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional forma parte de la política de nuestro país». El referéndum consultivo se puede activar para «decisiones políticas de especial trascendencia»

| etiquetas: referendum , cataluña , calvo
  1. #136 Artículos 151 y 152 para consultas autonómicas.

    La noticia se marca un INVENT de cojones al meter ahí "en Cataluña".

    Además Calvo no ha dicho eso:

    www.meneame.net/story/carmen-calvo-no-ha-dicho-no-descarte-referendum-
  2. #273 Si declarar la independencia y suspendarla 6 segundos despues te satisface...tu horizonte "independentista" es muy poco exigente.

    ¿Me estás diciendo que ese partido político va a perder tu voto?

    Claro que lo intentaron, algunos pueden opinar que ellos lo habrían hecho distinto, pero es objetivamente cierto que lo intentaron.

    Como consecuencia de ello unos fueron presos políticos y otros siguen en el exilio.

    Cuando prometieron la independencia ya eran conocedores de dicho caracter represor, ya eran conocedores de los mecanismos del estado.

    La brutalidad policial del 1 de Octubre fue noticia internacional, es absurdo afirmar que todas y cada una de las personas eran conocedoras de que esa brutalidad policial sería la respuesta del estado.
  3. #278 pero si se hace y sale independencia, legalmente no se podrá aplicar

    Lástima que estés convencido de vivir en un régimen no democrático.
  4. #268 Cataluña no queda recogida en la UE. Creo que para cualquier país debiera de tener una serie de requisitos. Por otra parte no creo que Cataluña piense en ese sentido.

    #270 No, no me gusta. He criticado los indultos de Rajoy y ahora estos también.

    Espero que nunca digas nada sobre otros indultos. Los que ahora lo han hecho, sé lo que decían antes con Rajoy.

    Por mi parte espero no callarme, seguir, saber y reconocer lo que no debiera de ser.

    Las otras y todas las autonomías puede hacer lo mismo. Saltarse lo que deben de hacer, legislarla y cerrarlas si se deciden a su forma. Finalmente supongo que serán indultadas y excluidas del Poder Judicial.
  5. #283 Que Cataluña vote sobre su futuro se lleve a cabo el resultado es democracia.
  6. #299 Saltarte la ley para tomar una decisión que no te corresponde no es "ejercer la democracia".

    En lugar de buscar consensos y alianzas para reescribir el modelo territorial español se optó por la vía de la unilateralidad y saltarse la ley, pues la respuesta fue de carácter legal.
  7. #8 tú votaste en el Brexit?
  8. #285 No es una cuestión de lo que es deseable si no de lo que es realista. No era realista una negociación previa al Brexit, por que sería hacerle la campaña al referéndum. No es realista que España se siente a negociar la separación de Cataluña antes de conocer el resultado de un referéndum.

    El material militar os lo regalamos todo que total

    Sospecho que los que puedan acabar estando en la mesa de negociación tendrán una postura significativamente distinta a la tuya.
  9. #136 los estatutos de las autonomías que gozan de lo que se denomina en la Constitución autonomía plena, de acuerdo al artículo 148, se diseñan entre diputados de las provincias afectas y el conjunto de senadores de dichas provincias, se revisa por la comisión constitucional en dos meses, se vota por referéndum vinculante en las provincias y se aprueba como ley orgánica por mayoría absoluta en las Cortes Generales. Estás en lo cierto.
  10. #252 Si pero por lo que leo en el enlace que pones, lo que se permite a las autonomías son referéndums muy específicos, para aprobar sus estatutos de autonomía
  11. #288 A mi como ciudadano español no me invitaron a votar.

    Como no te invitaron a votar en el referéndum de independencia de Escocia. Se convocó a votar a todos a quienes correspondía tomar la decisión, a todo el pueblo catalán.
  12. #293 Todo bien. vamos todos muy rapido xD
  13. #295 Cuando ante un referéndum la respuesta del estado es la brutalidad policial y los presos políticos esa afirmación tuya queda en entredicho.
  14. #306 Cuando se intenta impedir el ejercicio de la democracia ésta debe abrirse camino igualmente.
  15. #214 y ya esta el de la falacia, jo que pronto empezais. A ver, yo no he dicho eso, he dicho que hay que poner unos minimos, si hay un 45 / 55 se debera hacer un segundo referendo con mas informacion y permitiendo hacer campaña. Creo que seria mejor pa la paz social. Incluso en el referendo de Escocia se puso un minimo de participacion. Creo que es sentido comun pero vamos que no creo que esto que digo sea ni de españolista ni de nacionalista catalan pero bueno tu a tus patatas
  16. A los constitucionalistas que les suda el carajo la constitución, de repente, se dan cuenta que la constitución tiene más artículos que aquellos que hacen al rey inviolable, 135 y el 155
  17. #127 Pues estaba totalmente convencido de lo contrario. Te pido disculpas y te agradezco que contestes con enlaces, como hay que hacer.
  18. #290 El problema aquí está en "siempre que no contradigan la legislación nacional "... porque la independencia sí contraviene la parte de la indivisibilidad del territorio que marca la Constitución.

    Aunque se podría hacer una consulta pidiendo "¿Quiere que La Generalitat de Catalunya negocie la independencia de España?"
    Así se sabría si se quiere negociar o no.. pero no implicaría vulenrar la legislación porque no hay nada que impida la negociación

    Por dar opciones, digo
  19. #224 Se te olvida decir que en el referendum de Escocia (a parte de que no entramos en su adhesión voluntaria y soberana al Reino Unido) el Parlamento británico dio su autorización previa. Por eso españa reconoció sin problemas ese referendum, porque no era unilateral y contaba con el permiso de quien tenía que dárselo. Que esa parte os encanta olvidárosla.

    En España, como somos tan democráticos, esa autorización previa no la puede dar el parlamento, sino que tiene que pasar por un referendum previo de todos los españoles.
  20. #84 "Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos."

    Si votamos todos, por mi que lo hagan mañana mismo.

    Esto es el juego de siempre, necesitan a estos para que no se les desmorone el gobierno ... y se dedican a marearlos como a escolares de primaria.
  21. #291 en mi edificio está Martínez el Facha, podemos secuestrar a un primo tercero de algún alto cargo de la ONU para reivindicar la secesión unilateral
  22. #84 Por muy legal que sea les está haciendo quedar como el culo, especialmente después del vacile de ERC ayer que básicamente se rio en su cara.
    El problema de estas gilipolleces es que luego la derecha coge fuerza gana las elecciones y acabamos siempre con el "oh, no me lo explico, que ha podido pasar, ya se, es que los electores son gilipollas""
  23. #322 Si el requisito es que España autorice la democracia adelante, ya sería hora.
  24. #302 ¿Me estás diciendo que ese partido político va a perder tu voto?
    Mi voto no lo puede ni perder ni ganar.
    Primero porque me tienen sin votar por el voto rogado.
    Segundo porque de votar votaría en Galicia.
    Tercero porque de votar y votar en Galicia habría que ver si votaría.

    pero es objetivamente cierto que lo intentaron
    Y? Pero eres "intentarista" o "independentista"? Ese es el "horizonte de satisfacción"? Que te digan que se puede hacer y lo van a hacer y que simplemente "Lo intenten"? Para que sirve "Intentarlo"? Lo que sirve es conseguirlo, que por otra parte debría ser el objetivo independentista, salvo que lo que quieras es dejar unr eguero de miguitas de pan para la historia.

    Y si el objetivo el conseguirlo es inprescindible pregutnarse por que no se consiguió. Y desde luego estando satisfechos con "que e haya intentado" no se va a conseguir, ni ahora ni nunca.

    La brutalidad policial del 1 de Octubre fue noticia internacional
    Lo se, tengo la portada del Göteborg Post de ese día en el despacho.

    es absurdo afirmar que todas y cada una de las personas eran conocedoras de que esa brutalidad policial sería la respuesta del estado.
    No cambies de tercio. Yo hablaba de los lideres del proceso. De los lideres de organziaciones y partidos. No de "todos los independentistas". La represión del estado espanhol ni empezó con el 1-0 (Pensemos en los torturados en Euskadi, los detenidos de las marchas por la dignidad, los encausados bajo terrorismo por letras o col de lombarda,...y un largo etc) ni acabó con este (pensemos en Hasel, los encarcelados por als protestas de Hasel, etc...).

    Si defiendes que los lideres del procés desconocían las posibles respuestas del estado y no estaban preparados para estas es que eran incompetentes e ignorantes y en ningun caso iban por ende a conseguir sus objetivos (como lo van a hacer si desconocian las armas del enemigo?).
    Si defiendes que si lo conocian pero aun asi paso lo que paso es que o bien no querian alcanzar dicho objetivo (y por ende no pusieron medios para enfrentarse a dichas medidas de las que eran conocedores) o bien eran incompetentes ( las conocian y toamron medidas pero fueron insuficientes).

    El hecho es que el resultado ha sido la derrota. Y si nada se cambia ese seguira siendo el resultado. Salvo que lo que se quiera es el "Intentismo" y no la independencia.
  25. El referéndum consultivo ha de tratar sobre temas políticos. Para que la independencia lo sea es necesario reformar la Constitución. Luego a mi entender no es un tema político, ya que contamos con jurisprudencia que lo declara ilegal. El tribunal constitucional aceptara la cuestión de constitucionalidad presentada por 50 diputados y lo tumbará. Esta es mi suposición. No digo ni siquiera que me parezca lo correcto. Pero creo que es lo que se ajusta a derecho en este caso. Creo que el TC argumentará que no se pueden destinar fondos a un referéndum consultivo cuando en caso de que fuera preceptivo no se pudiese llevar a cabo la resolución acordada en el mismo por ser manifiestamente ilegal y estar vetada por el ordenamiento y para más inri la propia Constitución en su título VIII.
  26. #324 Aparte de la gracieta, no has propuesto nada.
    Tampoco lo esperaba...
  27. #326 No, el requisito es que el pueblo español ejerza la democracia y se le cosulte en las decisiones sobre su pais.
  28. #298 Hacer las cosas bien evita que te metan en la carcel, como lo de organizar votaciones ilegales y en las que no nos dejaron votar a muchos.

    Si se ponen, hacen las cosas bien y nos dan a votar a todos, perfecto.
  29. #311 Ya veo que solo te interesa la democracia de algunos ciudadanos y no de todo el conjunto de la sociedad.
  30. #328 Y? Pero eres "intentarista" o "independentista"?

    Soy realista, y lo explico aquí: www.meneame.net/c/33312422

    No cambies de tercio. Yo hablaba de los lideres del proceso. De los lideres de organziaciones y partidos.

    Sigue aplicando lo que he dicho ya que siguen siendo personas.

    Si defiendes que los lideres del procés desconocían las posibles respuestas del estado y no estaban preparados para estas es que eran incompetentes e ignorantes

    Basta con que considerasen que había otros desenlaces posibles para haber seguido adelante con ello. Y sí, varios, muchos o todos podían no imaginarse lo que acabó ocurriendo.
  31. #107 Es una comparación lejana pero yo no he votado por el Brexit y he perdido derechos en UK por ello. En el supuesto de que una región estuviese siendo expoliada por otra más grande a la que está anexionada (es un supuesto, esto no es lo que pasa en Cataluña ni de cerca), debería votar también los beneficiarios del expolio? Y por qué poner el límite en que vote el país entero? Por qué no dejamos que vote Europa, o el mundo entero?

    Con esto quiero decir que entiendo los argumentos legislativos que pueden esgrimirse, pero fuera de eso, no le veo ningún sentido a que todos votemos por la autodeterminación de una región concreta.
  32. #332 y una pequeña compensanción por la publicidad generada por perteneces a España

    Me parece justo que propongas que se indemnice a Cataluña por ello.
  33. #325 Entonces hay que callarse con los temas que molesten a la derecha?
  34. #334 Al contrario, me interesa la democracia de todos los ciudadanos, y reconozco a quién corresponde votar en cada ocasión.

    Por ello no veo vulnerados mis derechos por no haber podido votar en el referéndum de independencia de Escocia, en el Brexit ni en las elecciones presidenciales de EEUU.
  35. #335 Basta con que considerasen que había otros desenlaces posibles para haber seguido adelante con ello. Y sí, varios, muchos o todos podían no imaginarse lo que acabó ocurriendo.
    Esto es una postura tremendamente naive. Pero aun asumiendo q lo consideres asi, es inaceptable que quien plantea un proceso de secesión no conozca en su totalidad los posibles desenlaces, caminos o represión que se puede encontrar asi como tener una estrategia apra lidiar con ellos.

    Obviamente si uno no se prepara para lo q le viene es logico q el resultado sea la derrota.
  36. #213 Es que es una cosa que no me cabe en la cabeza. Vale que tomes partido por un lado o por otro, o incluso me vale un "no lo tengo claro". Pero "me da igual"...es que no lo veo. Hay muchas cosas en juego. Como lo que dices, el impacto económico. La cantidad de basura que nos caería encima pero da igual. Como si la vida política fuera algo completamente separado de la vida "normal". Y es que no, es algo que tiene consecuencias y muy importantes.
  37. #330 no esperabas nada y has acabado decepcionado :shit:
  38. #340 Si hay varios desenlaces posibles y alguno de ellos es potencialmente una victoria sería irresponsable no intentarlo por que existan escenarios para los que no se disponga de forma de lidiar con esas consecuencias.

    En cualquier caso ya estamos entrando en un análisis pormenorizado de todo ello, el mantener o quitar la confianza a esos partidos por ello es una decisión muy personal.
  39. #2 De fiar, muy de fiar
  40. #339 ¿Entonces te pareceria bien que Barcelona y Tarragona se quedasen formando parte de España?
  41. #10 Que si amigo, luego mañana donde dije digo digo Diego…
  42. #341 Mírate las imágenes de la brutalidad policial del 1 de Octubre que corrieron a nivel internacional, anda.
  43. #266 si tienes tu residencia ahí si entiendo que lo habitas, si no yo interpreto que vives en un territorio que puede ser colindante, pertenecer al mismo estado, pero no habitarlo. Las consecuencias y responsabilidad de un decisión u otra no será la misma para unos u otros y si en referéndum consultivo con una amplia mayoría y una amplia participación deciden los habitantes de ese lugar salirse del estado a mi moralmente me vale, y sé que legalmente no esta así establecido, pero las leyes pueden cambiar. Ojo, que no es lo que deseo, porque me parece que Cataluña aporta mucho al país y no desearía que no formará parte del estado, pero creo que la decisión debe ser suya
  44. #203 La soberania solo es una cuestión de guerras
  45. #346 No me consta que exista ningún movimiento significativo por parte de las gentes de esas regiones para independizarse de Cataluña, pero sí por ejemplo tenemos un caso que tiene toda la pinta de ser real como es el de la Vall d'Aran. Y en ese sentido han recibido el apoyo explícito incluso del Parlament de Catalunya: www.meneame.net/story/partido-popular-vota-favor-derecho-decidir-valle

    Y obviamente comparto plenamente esa decisión.
  46. #344 No no. Es que tu lo que dices es que desconocian los otros resultados.
    Nadie dice que no se deba intentar. Lo que digo es que para intentarlo hay que estar preparado para ello. No estamos en Nunca jamás, estamos en la realidad, que es dura y despiadada. El voluntarismo no implica la victoria. Y aproximar la independencia como si fuese una lista a los reyes magos es irresponsable. Y si, tener el maximo conocimiento no implica q no se pueda sufrir una derrota. Pero la obligacion tras esta es necesaria la reflexion sobre que lleva a ésta.

    Tu dices que "la ignorancia de los metodos del estado" yo estoy convencido que "la falta de voluntad de los lideres del procés".

    Pero vamos creo que te equivocas cuandod efiendes que "No sabian" que se podia llegar hasta donde se llegó. Por supuesto que lo sabían. Como saben hoy que conseguir la independencia respetando los limites del sistema liberal es imposible. No les veo diciendo esto ni entonces ni ahora.
  47. #216 esa con quitar el de no robarás, a los independentistas os vale. :troll:
  48. #352 Nadie dice que no se deba intentar. Lo que digo es que para intentarlo hay que estar preparado para ello.

    Y lo estaban.

    A unos los tienes en el exilio sin que el Reino de España haya podido hacerlos venir a su territorio, a otros los tienes indultados tras la presión internacional sin que hayan cumplido de forma íntegra las condenas a las que fueron condenados. Esa presión internacional también exige que se eliminen las euroordenes de los exiliados.
  49. #338 Hay que jugar bien las cartas, y con el tema de los indultos recién pasado, los has dado, vale, has vendido la moto de que es en pro de la concordia, perfecto, a la gente ya se le ha pasado ya la indignación porque ahora están indignados con los jovenzuelos de Mallorca. Coño, ahora que la cosa está calmada, no saques el tema de un referéndum perate unos meses para hablar de ello. o quedas fatal.
  50. #354 Pero el objetivo era que les encarcelasen y se exiliasen o alcanzar la independencia?

    Es que parece que todo te vale, sea hache u ochenta.

    Ademas que te contradices. Como estaban preparados para algo que dices que ignoraban.

    Como se prepara uno para algo que desconoce? xD
  51. #79 Bueno, pero no se arregla el problema metiéndolo bajo la alfombra y esperando que se solucione mágicamente, ¿no?

    Es como si tu mujer se quiere divorciar de ti. ¿Cuánto tiempo estás dispuesto a perder ignorándola? Al final o te divorcias, o vives una vida miserable con alguien que no quiere estar contigo, haciendo a esta persona miserable también.

    Y ojo, que yo estoy a favor de un referéndum vinculante pero prefiero que Cataluña se quede. Tampoco estaría a favor de que con un 51% de "Sí" se independicen. >Para mi gusto habría que establecer unas condiciones razonables, un porcentaje mucho más amplio (¿75%?) para que de verdad se produzca un cambio tan grande, tanto para el resto del país como para los no independentistas que se queden en Cataluña.

    La labor del gobierno de España desde ya es intentar devolver el número de catalanes a favor de la independencia al menos a las cifras que había antes de las últimas legislaturas de Rajoy, e ignorarles continuamente no es forma. Hay que persuadirles, explicarles los inconvenientes de independizarse (los partidos catalanes que se encarguen de las ventajas), aportar datos (o hechos si no hay datos a día de hoy) que eliminen esa sensación (real o no) de que España les oprime.

    El gobierno de Rajoy ha sido la mayor fábrica de independentistas por no saber que la "mano dura" solo acelera que el problema se resuelva en el sentido no deseado. Si seguimos como hasta ahora, tarde o temprano el porcentaje de independentistas será insostenible.
  52. #356 Pero el objetivo era que les encarcelasen y se exiliasen o alcanzar la independencia?

    Parece que no prestas atención, lo que es exigible es que lo intentasen.

    Y que lo intentaron es un hecho objetivo.
  53. #117 Se redactaron y aprobaron leyes con la mayoría del Parlamento catalán.

    No puedes tildar un parlamento de "delincuente" o de "ilegal" sin menospreciar la representación legítima de millones de personas.
  54. #128 Muy de acuerdo con lo que dices de establecer unos mínimos altos. A los independentistas obviamente no les gustará, pero lo que es justo es justo: es un cambio muy brusco para que lo decidan cuatro gatos.

    También pienso que en un referendum como este, raro sería que la participación no llega al menos a 90%.
  55. #305 No votan los territorios, votan los ciudadanos.

    El pueblo que debe decidir es el pueblo español, que es el que tiene la soberanía.

    Para mí, una ley como la Suiza, referente en democracia directa: Referèndum nacional con necesidad de dobles mayorías.

    La solución debe respetar la transparencia, la participación ciudadana y el Estado de Derecho.

    Nada de dogmas, ni naciones históricas o naciones indivisibles.
  56. #85 Creo que #96 te ha respondido bastante bien, pero imagino que permaneces en la idea de que Cataluña no es una colonia.
    Si es así, podrías detallar el proceso democrático que llevo a Cataluña a la unión con el resto del país?
    Ya que si no hubo un proceso democrático y legitimo para dicha unión que mostrase la voluntad del pueblo catalan y español en dicha unión, en base a que tu mantienes que cataluña debe permanecer unida y no puede separarse?
    Ah, que 2 personas en la edad media se casaron, y ya, y ese es todo el motivo por el que cataluña no puede separarse del resto. Así vais a convencer a los catalanes que se queden, pero un montón, vamos convencidisimos les vais a dejar con tanta argumentación.
  57. #85 Creo que #96 te ha respondido bastante bien, pero imagino que permaneces en la idea de que Cataluña no es una colonia.
    Si es así, podrías detallar el proceso democrático que llevo a Cataluña a la unión con el resto del país?
    Ya que si no hubo un proceso democrático y legitimo para dicha unión que mostrase la voluntad del pueblo catalan y español en dicha unión, en base a que tu mantienes que cataluña debe permanecer unida y no puede separarse?
    Ah, que 2 personas en la edad media se casaron, y ya, y ese es todo el motivo por el que cataluña no puede separarse del resto. Así vais a convencer a los catalanes que se queden, pero un montón, vamos convencidisimos les vais a dejar con tanta argumentación.
  58. #83 El parlamento británico lo vota el pueblo británico y los escoceses votaron libremente
  59. #361 No votan los territorios, votan los ciudadanos.

    :palm:

    Los ciudadanos de un territorio, por eso en el referéndum de independencia de Escocia no votó el territorio si no los ciudadanos de ese territorio.

    Cuando decimos que Escocia votó en contra de la independencia obviamente nos referimos a sus ciudadanos.

    Que Cataluña vote sobre su futuro se lleve a cabo el resultado es democracia.
  60. #362 Hay que ser un psicópata para reírse de la brutalidad policial contra los ciudadanos.
  61. #358 Presto atención.
    De hecho presto tanta atención que me sorprende que senhalada una contradicción evidente la hayas ignorado.
    La repito:

    Como estaban preparados para algo que dices que ignoraban?
    Como se prepara uno para algo que desconoce?

    Pones como "muestra de preparación" el que hayan obtenido indultos o esten en el exilio! Osea que haber sufrido la represión estatal y haber perdido la capacidad de volver al territorio sin haber logrado sus objetivos son muestras de preparación! Esto es equivalente a decir que el suspenso y no haberse matriculado en la asignatura son pruebas de que la asignatura la llevabas muy bien preparada.
  62. #350 Efestiviwonder, pero es como el poder, lo tienes o no lo tienes. Y si no lo tienes y lo quieres, entonces tendrás que conseguirlo bien por la fuerza o bien porque el que lo tiene te lo ceda, y en esas estaos, pero de momento el que lo tiene es el pueblo español, que es el que tiene que cederlo.
  63. #351 Hombre claro, serian muy cinicos si no permitieran al Val dAran independizarse.
    Probablemente con Barcelona les haria menos gracia y pondrian muchas mas pegas.

    No hace falta que exista un movimento que quieran independizarse de cataluña, simplemente se vota quien quiere la independencia y quien no.
    Y las regiones o incluso pueblos que quieran seguir siendo españoles lo seguiran siendo.
    Eso seria una democracia plena donde solo votan los ciudadanos sobre su entorno mas inmediato.
  64. #203 Cataluña fue parte de un reino en la edad media, por lo tanto fue sujeto de soberanía, podrías incluir alguna prueba que demuestre que siendo sujeto de soberanía el pueblo catalan mostro su deseo de la unión con la corona de castilla?
    Es curioso pero el argumento de sujeto de soberanía se usa cuando conviene, pero aqui se está hablando de parte de un reino que se unio a otro solo porque lo quisieron 2 personas, nada más.
    Es acaso la voluntad de 2 personas más relevante que la voluntad de todo el pueblo catalan?

    CC #22
  65. #107 En todo caso votarás si se hace o no el referendum, la independencia solo los catalanes
  66. #368 Osea que haber sufrido la represión estatal y haber perdido la capacidad de volver al territorio sin haber logrado sus objetivos son muestras de preparación!

    Sí, lo son.

    Tú partes de la falsa premisa que si no se consigue el objetivo eso es una prueba de que no se estaba preparado. Y eso no se sostiene.

    Tú puedes prepararte para los distintos escenarios y algunos pueden llevarte al objetivo de forma inmediata y otros pueden llevarte a un largo proceso donde ese objetivo pasa a poder alcanzarse, quizá, en décadas. Cual sea el escenario que se de no es indicativo de ausencia de preparación, ya que las circunstancias no dependen exclusivamente de quién aspira a alcanzar el objetivo.
  67. #349 Entonces ¿donde marcamos el límite? Si tu tienes tu residencia en Barcelona, ¿por qué lo que vota alguien de la Garrotxa sí te vincula y lo que vota alguien de Castellón no? Quieras o no, el límite de decisión lo marca la soberanía y la soberanía afecta a toda españa.

    Insisto, la constituión (afortunadamente) nos defiende y no pueden cambiar las fronteras de mi pais sin consultarme ¿ o crees que no tengo elgitimidad para opinar sobre las fronteras de mi pais?
  68. #371 simplemente se vota quien quiere la independencia y quien no.

    Si se vota quién quiere la independencia de Cataluña y quién no a lo que respondes es a ello y a nada más. Es lo que ocurrió en Escocia.
  69. #116 Seguramente, no domino mucho la nomenclatura. Me refiero a que en cuanto a representacion parlamentaria el voto de un habitante de una zona más despoblada tiene más peso. Lo cual no significa que su voluntad en un tema como la independencia de todo un territorio la tenga que tener, que es lo que nos quieren hacer creer hasta ahora diciendo que mas de la mitad etc votan indepe basándose en la representación parlamentaria. Por eso digo lo de 1 persona = 1 voto, mejor. Y que sea claro. No que digan a posteriori que los que votaron a Podemos significaba que querían la independencia.
  70. #11 Aceptarías tu cambiar la ley del divorcio para que 2 personas no se puedan separar si ambas no están de acuerdo al 100%?
    Me temo que no, seguro que no te gustaría, pero en cambio pretendes imponer esto mismo a otros, sin darles ni tan siquiera el derecho a opinar.
    Suenas muy democrático.
  71. #365 Sí, pero prefiero los países donde la soberanía recae en el pueblo, no en un Parlamento.

    La inmensa mayoría de democracias son como la española, donde las grandes decisiones necesitan ratificación de TODOS los ciudadanos. Cosas de la revolución francesa.

    Mucho hablar de Democracia, pero se evita escuchar directamente al pueblo soberano.
  72. #281 ¿Cómo interpretas el resultado de ese referèndum que propones?

    Supongamos que el resultado es:
    A) 24'9
    B) 25'1
    C) 25
    D)25

    ¿Que haces después?
    En los paises normales los referèndums son binarios SI/NO aquí parece que algunos estáis empeñados en inventar la rueda cuadrada.
  73. #374 Tú partes de la falsa premisa que si no se consigue el objetivo eso es una prueba de que no se estaba preparado.
    No no. Yo parto de tu afirmación de que "desconocian lo que podía pasar" como prueba de que no estaban preparados. No puedes defender simultaneamente que "estaban preparados" y que "ignoraban los posibles acontecimientos". Ambas no pueden coexistir.

    Mi tesis no es que "les faltase preparación", mi tesis es que sabían que no podían alcanzar la independencia dentro de los cauces del estado liberal y que aún asi, sabiendo que no habia ninguna condición de victoria posible tiraron para adelante.

    otros pueden llevarte a un largo proceso donde ese objetivo pasa a poder alcanzarse, quizá, en décadas.

    Pero es que no se planteaba "un largo proceso que lleve a alcanzar la independencia en decadas" sino un proceso presente que llevase a alcanzar la independencia en meses. Sobre todo cuado su estrategia (salvo en el caso de Cuixart) ya desde la "suspensión" de la independencia pero especialmente durante el juicio fue decir que "alli no habia pasado nada".

    ya que las circunstancias no dependen exclusivamente de quién aspira a alcanzar el objetivo.
    De esto no hay duda alguna.
  74. #269 Fantasía la tuya, que quizá crees que hoy en día ha cambiado algo el hecho de poder hacer un referéndum de autodeterminación.
  75. #377 Entonces con lo que estás en desacuerdo es con la ley electoral general de reparto de escaños que asigna un número de escaños determinado por provincia.

    El sistema D'Hondt no tiene nada que ver ya que es proporcional a los votos emitidos dentro de cada circunscripción.

    es.wikipedia.org/wiki/Sistema_D'Hondt

    De los métodos comúnmente utilizados para la conversión proporcional de votos en escaños, el método d’Hondt, siendo bastante proporcional, tiende a favorecer un poco más que otros a los grandes partidos. Sin embargo, hay dos circunstancias que favorecen muchísimo más a dichos partidos: la definición de las circunscripciones electorales pequeñas y la barrera electoral.
  76. #375 creo que el límite está en la zona que se vaya a ver afectada directamente por el cambio, o sea en este caso Cataluña, pero no me quiero perder en tecnicismos porque para mí, y creo que para muchos, el debate sobre esto es algo emocional llevado por unos u otros en función de los resortes que se quieren tocar. Sí creo que tenemos derecho a opinar sobre las fronteras del país que habitamos, pero creo que los ciudadanos de Cataluña deben tener incluso más derecho que alguien de Ponferrada o de Alcalá
  77. #381 mi tesis es que sabían que no podían alcanzar la independencia dentro de los cauces del estado liberal y que aún asi, sabiendo que no habia ninguna condición de victoria posible tiraron para adelante.

    La realidad es que algunos han acabado en prisión y otros exliados.

    Pero es que no se planteaba "un largo proceso que lleve a alcanzar la independencia en decadas" sino un proceso presente que llevase a alcanzar la independencia en meses.

    Que se hablase más de los objetivos a corto plazo que de los escenarios a largo plazo entra dentro de la normalidad, obviamente si salen dificultades habrá que abordarlas igualmente.
  78. #384 No, España se va a ver afectada directamente por el cambio. Desparece como el pais que ha sido surante los últimos siglos, pierde un importante porcentaje de su territorio y de su PIB ¿te parece que eso no es afectación? ¿que no va a tener consecuencias sobre sus ciudadanos?.

    Me soprende enormente que la gente renuncie alegremente a su derecho a decidir sobre su pais pensando que nos les va a afectar en nada, que es una cuestión meramente sentimental.

    E insisto, por qué un ciudadano de Barcelona debe verse obligado por lo que opine un ciudadano de Gerona.
  79. #385 mi tesis es que sabían que no podían alcanzar la independencia dentro de los cauces del estado liberal y que aún asi, sabiendo que no habia ninguna condición de victoria posible tiraron para adelante.

    La realidad es que algunos han acabado en prisión y otros exliados.

    En nada es incompatible con lo que digo. En absolutamente nada. No entiendo muy bien porque dices "La realidad" cuando lo que tu dices en nada es incompatible con lo que yo he dicho.
    Repito, sufrir la represión no convierte las acciones de uno en virtuosas. Tb los neonazis patrios sufren la represión de cuando en vez y eso no hace que tengan razón ni que hayan hecho nada bien. (Permitaseme la disgresión, obviamente no comparo independentistas con nazis).

    Que se hablase más de los objetivos a corto plazo que de los escenarios a largo plazo entra dentro de la normalidad, obviamente si salen dificultades habrá que abordarlas igualmente.
    Yes flexible cual gimnasta eh? No, lo que se vendió fue un discurso politico que defendia que se podia (Y se iba!) a alcanzar la independencia en meses. No que esto era un paso necesario para desenmascarar ale stado que probablemente acabase en nada pero que a medio plazo iba a ayudar a conseguir la independencia. Son dos cosas distintas. Son dos relatos distintos. Son dos estrategias politicas distintas.
    No te enganhes a ti mismo diciendo q es lo mismo. Porque no lo es.
  80. #382 Jajajajaja. Entiendo.

    Poder votar no ha cambiado nada, está claro. Estamos igual que cuando llevaba el país un tal Paquito.

    ¡Pero qué hacemos aquí perdiendo el tiempo hablando de poder votar, vamos a la plaza a cantar el caralsol! :->
  81. #366 Los británicos se organizan de una forma. Los suizos de otra. Los alemanes, igual que nosotros...

    Lo importante es establecer una legislación de forma democrática donde se regulen los cambios territoriales. Es decir, reformar la Constitución.

    Es lo que dicta la ONU, el TEDH y la Comisión de Venecia.

    La idea de imponer vuestro dogma no funcionará. El camino está claro: Respeto al estado de derecho democrático.

    Como le dijo el TEDH a Junqueras, en democracia, hay derechos y obligaciones.
  82. #154 "axioma erróneo" :shit: Eso es imposible, ¿lo ves no? Aunque te ha quedado "preciosa" la frase :palm:
  83. #387 En nada es incompatible con lo que digo.

    Tú te inventas lo que "sabían" o no "sabían" estas personas, la realidad es que algunos han acabado en prisión y otros exiliados.

    No, lo que se vendió fue un discurso politico que defendia que se podia (Y se iba!) a alcanzar la independencia en meses.

    Que se hablase más de los objetivos a corto plazo que de los escenarios a largo plazo entra dentro de la normalidad, obviamente si salen dificultades habrá que abordarlas igualmente.
  84. #68 No hables por todo el mundo. Habla por ti mismo. Qué no te enteres que sí te incumbe no te inhibe de la responsabilidad.
  85. #389 Me parece fantástico que se desee cambiar la Constitución, pero que eso no ocurra no supone abolir la democracia en Cataluña. Y por ello ésta se debe seguir abriendo camino.
  86. #147 Es obvio que ser un país independiente tiene ventajas como poder tomar decisiones de forma unánime y aplicar las políticas que quieras, pero también tiene otras muchas desventajas y sobre todo a nivel internacional.

    Sobre todo cuando hoy en día el poder e influencia internacional está basado en grandes bloques (EEUU, Rusia, China y Europa).

    Yo creo que al final, al ser un país pequeño estás mucho más expuesto a la influencia de estos bloques y sus tejemanejes sobre tí.
  87. #380, lo interpreto en el sentido de que no habría consenso y sería necesario más diálogo previo para definir las posturas mayoritarias; cuando estén definidas, podrás presentar tu referéndum binario. Para que lo entiendas, en base a mis opciones y tu hipótesis:

    A ) 24'9 %
    B ) 25'1 %
    C ) 25 %
    D ) 25 %

    puede ser 49'9:50'1 o 24'9:75'1. El segundo escenario es un no claro si, no estando la opción preferida de uno, rechaza las demás, y el primer escenario es un empate porque, no estando la opción preferida de uno, prefiere la segunda mejor/menos mala. Y entonces te planteo otra pregunta: ¿te vale un referéndum donde gane una parte 50'1 % vs 49'9 %? A mí no, las decisiones de semejante calado deberían gozar de un mínimo de consenso y ratificarse en un referéndum con una participación suficiente. ¿Y a ti? ¿te parece lo mismo que a mí? ¿te vale que voten 10 mientras 6 voten a favor de una opción, y aceptas el resultado? ¿o te vale que voten 10 mientras 6 voten a favor de tu opción, pero no aceptarás el resultado si la opción elegida no es la tuya?

    Aquí lo que parece es que algunos solo estáis dispuestos a que se cambie la constitución en el sentido que os apetezca, mientras que para los demás sí estaría escrita en piedra. Un doble rasero de todo punto rechazable.
  88. #35 Para nada, si se quieren independizar, que se vayan del país, que se vayan a Bélgica, yo que sé.
  89. #287, no he entendido tu comentario dadas las opciones que das. ¿Supones que yo soy indepe, que no lo soy, o qué supones? Mis opciones de #281 no tienen nada que ver con las tuyas :shit:
  90. #388 Tú dirás en qué ha cambiado la política de referéndums de autodeterminación en España desde el 36 hasta ahora.
  91. #58 De verdad, eres muy cínico o muy inocente como para que te creas que se callarían si saliera un resultado inicial no acorde. Lo verán como un avance.
comentarios cerrados

menéame