edición general
694 meneos
4542 clics
Un camionero vale más que un especulador financiero, y los ingleses ya lo saben

Un camionero vale más que un especulador financiero, y los ingleses ya lo saben

No estamos ante un desastre climático, ni un apocalipsis zombie, ni un mundo post-guerra nuclear. Lo que ha ocurrido en el Reino Unido ha sido un desajuste brutal entre oferta y demanda de mano de obra. Es decir, no es una catástrofe natural, ni un acontecimiento imprevisible que escapa al control humano. Es un efecto de una forma de regular el sistema en favor de unos pocos y en contra de muchos. En pocas palabras, es el resultado de una forma de hacer política y de intervenir los mercados.

| etiquetas: camioneros , vale más que un especulador , los ingleses ya lo saben
«12
  1. Y un cajero y un sanitario y un carnicero... Pero además de darse cuenta, hay que hacer algo.
  2. Soy Manolo el Rutas, experto en libertad vial. Te respondo.
  3. #3 ¿No vale con aplaudir a las 20:00? :shit:
  4. En el encierro se pudo ver claramente quienes son los valiosos y quienes no. Pero paradójicamente, los menos valiosos son los que más cobran. Por ejemplo Cristiano Ronaldo gana una pasta, pero en el confinamiento, no hacía falta, mientras que un sanitario si era valioso, pero no ganaba tanto.
  5. El camionero al menos hace algo de provecho.
  6. Vale más, pero cobra menos.
  7. #3 coño! Todos los llamados esenciales en la parte más dura de la curarentena, que teníamos que ir a dar la cara sin saber a lo que nos enfrentábamos y sin epis ni hostias en muchos casos para que nos paises y la sociedad no colapsaran.

    Todavía estoy esperando una pequeña gratificación o gesto de agradecimiento de parte de mis jefes por haber subido las ventas en aquellos tiempos tan duros y aún así haberme comido un erte por las tardes
  8. #3 Refundar el capitalismo :shit: xD
  9. Y un pastor vale mucho mas que 5 banqueros o 10 wololos! Eso es asin.
  10. #3 en realidad, cualquiera aporta más a la sociedad que un especulador financiera. Hasta una piedra.
  11. Me gustaría enlazar lo que dice al final (negritas mías)

    Cuando el paro estaba en máximos históricos, los medios de comunicación se llenaban de gurús neoliberales que se pasaban el día imponiendo el marco de que hay que bajar salarios para ajustar la demanda y la oferta. Ahora que hay escasez de mano de obra, no se observa la misma ofensiva mediática para que los empresarios paguen más a sus trabajadores.

    con el comentario #7, que dice que las cosas no son tan simples. Pero cuando nos creemos que las cosas no pueden ser tan simples eso nos lleva a que hay que pensar muy fuerte para encontrar las complejidades, pero si realmente la cosa es simple y no aparecen, directamente fabricarlas si eso nos beneficia. Que es por lo que ahora mismo no hay ofensiva mediática, porque la cosa no puede ser tan simple como pagar mejor.
  12. #58 Un especulador financiero no da préstamos.
    Un especulador financiero se dedica a jugar con los precios de los bienes, servicios, y empresas para beneficio personal.
  13. #9 los Bullshit Jobs. Porque hay que colocar a los hijos del 1%, que estén rodeados de los hijos del 9% a modo de control de seguridad y marionetas para entretenerles y estar distraídos y que parezca que hacen algo con tanto ppt y hojas Excel infumables
  14. #5 eso me suena de algo... no era un eslogan de una marca o así del 2008 aprox? :troll:
  15. #59 Tienes razón, la distribución de productos es necesaria. Pero creo que a lo mejor podemos prescindir de ciertas frutas que no son temporada y no tener que traerla de la otra parte del mundo (con los costes medioambientales que conlleva el transporte). A lo mejor podemos aceptar que no es temporada y consumir otra cosa. Y lo de las frutas, lo podemos extrapolar a otros productos. No a todos, pero a algunos sí.

    Y ahí la fuerza la puede hacer el consumidor, mirando bien lo que compra y de donde viene. No es necesaria la intervención del Estado.

    Están empezando a aparecer síntomas de que estamos consumiendo/viviendo por encima de nuestras posibilidades.
  16. #75 Es lo que tiene pensar que un pais donde operan Santander, McDonalds y otros y que se rige por el sistema capitalista es "socialista".
    Con analisis de mierda uno llega a conclusiones de mierda.
  17. #5 ¿Qué hay mas capitalista que llevar fresas a Reino Unido en meses en los que allí seria casi imposible sembrarlas?.
    Los camioneros (los que hacen rutas internacionales, al menos) son una profesión que vive de la globalización y del capitalismo y mas agresivo.
  18. #46 Acaso mienten ? Durante décadas el cuidado de menores y sobre todo ancianos ha recaido en las mujeres de las familias, principalmente las hijas o nueras, que además tenían que lidiar con las tareas del hogar y los cuidados de los hijos, sin recibir nada a cambio, porque era lo que se tenia que hacer.
  19. #80 Y ahí la fuerza la puede hacer el consumidor, mirando bien lo que compra y de donde viene.
    A mi es que los mantras liberales me tienen cansadito. El voto mediante el consumo y todas estas chorradas. Entiendo que haya quien se sienta satisfecho pensando que puede consumir eticamente en el capitalismo o que su consumo mas acertado cambia algo. Luego está la realidad.

    Y la realidad es que te venden productos "eko" que vienen de millares de km, que te venden productos "respetuosos con los delfines" que matan a miles de delfines, que sigue aumentando la temperatura global, siguen jodiendose los oceanos, sigue quemandose petroleo y que consumas lo que consumas el ejercito de los estados unidos seguira siendo la entidad mundial que mas contamina.

    Un sistema basado en el crecimiento ilimitado,en un mundo con limites amteriales claros, esta abocado al fracaso. Es una cuestión de tiempo. Pero no , no "estamos", están. Están los pocos que sacan pingues beneficios por todo este cotarro y estoy hasta el santisimo conho de que se nos meta a todos en el mismo barco. No, hasta que yo no flete un jodido cohete para salir al espacio exterior apra cumplir con un caprichito mio no estaré en el jodido mismo barco que Bezos. Ni de conha.
  20. #33 para quitar el salario minimo, para que cada trabajador negocie por su cuenta, para que no haya ningun marco regulador... pero no, bajar salarios tal cual no piden porque les vienen mejor los esclavos.
    Claro que esos que hablan no son liberales, son liberalistos. En españa no hay ni un solo liberal consecuente con su presunta ideologia. Son como los cristianos de Pox, como los derechunis del partido podrido, son marxistas*

    *Groucho marxistas. Si no te gustan sus principios, tienen otros
  21. #26 Vivo en Londres y créeme, hay desabastecimiento en todos los supermercados que he visitado y cada día va a peor
  22. #58 No te esfuerces, tienen su mantra y no vas a sacarles de ahí.
  23. #6 oye que hay wololos y wololos... por ejemplo los ocupas del valle apenas vale lo que medio pastor jubilado...
  24. #7 ¿ Habra algo peor que un cuñado motivado ?
  25. #17 Lo tuyo debe ser la verificación de el que va en un coche en contramano y piensa que es el único que va bien y todos los demás errados. Y fuera aparte no te muerdas la lengua que puede ser que te tengan que inyectar un antídoto.
  26. Los estudios feministas ya demostraron hace tiempo que las tareas de cuidados, directamente no remuneradas o mal pagadas, generaban un beneficio social incalculable.

    Hasta aquí he leído. :palm:
  27. #14 Es algo que siempre me hierve la sangre, la gente que mueve el mundo cobran miserias, si faltan todo se derrumba, pero los CEO, directores generales, gerentes de administracion y demas mierdas, que si desaparecieran 15 dias no lo notaria nadie cobran infinitamente más.
  28. #33 #36 Menuda gilipollez. Sectores donde falta mano de obra no necesitan ni del SMI, ni de un convenio colectivo. En fin, si estos son los argumentos, me queda claro que ningún "neoliberal" como los llamáis han pedido al gobierno que regule los salarios para contener el coste de la mano de obra.
  29. #28 Sí, de uno que está imputado por fraude.
  30. #92
    Inversor: presta dinero al camionero para comprar el camión. A cambio, además de recibir el dinero prestado y un interés participa en los beneficios del camionero.
    Especulador: Compra todos los camiones y los vende al doble de lo que los compró haciendo abuso de su oposición dominante. Bonus: además presta el dinero para comprarlos y recibe el capital, los intereses y los beneficios. Finalmente arruina al camionero y se queda con el camión y el negocio, pagándole un sueldo de subsistencia.

    Pero no hay diferencia.
  31. puesto que un especulador financiero tiene un valor negativo para la sociedad incluso una persona en coma tiene mas valor que ellos.
  32. Sospechosamente pone varias veces cajera como trabajo imprescindible ¿porque será?
  33. #60 Eso de que no recibían nada a cambio... discrepo. Se repartía el salario que ganaban los miembros de la familia que trabajaban por cuenta ajena, entre toda la familia. De hecho, las mujeres eran quienes solían administrar (y muy bien, por cierto, mi madre hacía milagros) el dinero en las casas. Era una cuestión de roles, con el cual, nunca he estado de acuerdo, siempre he pensado que tanto mujeres como hombres, deben trabajar y ser económicamente independientes. Por lo que pueda pasar.

    Por cierto, yo cuido de mis ancianos padres y de mis hijas, sin recibir nada a cambio, trabajo y hago las tareas de mi hogar.
    Porque es lo que tengo que hacer. ¿Deberían pagarme por ello? ¿Quién debería pagarme? ¿Qué estoy generando a la sociedad haciendo mis tareas del hogar y cuidando de mi familia, es decir, haciendo mis cosas personales?
  34. No vale más o vale menos, si no lo que la oferta y demanda dicte. Ahora mismo en España sobran universitarios y faltan "fps", hace un tiempo era al revés. Los empresarios sabrán hasta donde pueden pagar i les salga rentable o tengan que cerrar por que no consiguen al personal necesario con lo que pueden pagar
  35. #14 Espera sentado.
  36. #35 No, pero tengo una prima en Edimburgo desde el 2016 y me comenta que no recuerda un desabastecimiento igual desde el de las navidades pasadas, especialmente en productos frescos y combustible. Pero oye, a lo mejor es ella que tiene mala suerte y siempre le toca en las zonas con problemas (se cambió este año de barrio) de las que hablan las noticias ;)
  37. #40 Claro, en otros sistemas no hay transporte de productos.
    Tienes razón, en el socialismo habremos inventado el teletransporte!!

    La distribución de productos es necesaria y util en cualquier sistema pues no todas las partes del mundo tienen los mismos recursos. Y esto nada tiene que ver con que quiens e apropiede de los beneficios de la producción o la distribución sea un ente privado.
  38. La nueca canción de Stronae va de esto precisamente.

    youtu.be/P3QS83ubhHE

    Pilote d'avion ou infirmière, chauffeur de camion ou hôtesse de l'air
    Boulanger ou marin-pêcheur, un verre aux champions des pires horaires
    Aux jeunes parents bercés par les pleurs, aux insomniaques de profession
    Et tous ceux qui souffrent de peine de cœur, qui n'ont pas l'cœur aux célébrations
    Qui n'ont pas l'cœur aux célébrations
  39. #89 Hombre, aunque no lo entiendas, aplica el sentido común: alguien le está dando voluntariamente un dinero a esos "especuladores", ¿crees que lo están haciendo a cambio de nada?

    En el caso del mercado de futuros de materias primas, el que paga al vendedor del futuro es alguien que va a necesitar esa materia prima en un futuro, pero no puede arriesgarse a que suba el precio y, a priori, le compensa pagarla a un precio preestablecido de antemano
  40. #79 Entiendo perfectamente la diferencia entre un especulador y un inversor.
    Si en lugar de especuladores hubiéramos tenido inversores, crisis como la de 2008 hubieran sido muy diferentes.
    No se fue el mercado a la porra precisamente porque los buenos samaritanos estaban dando préstamos a camioneros para que pudieran crecer en su empresa.
  41. En 3,2,1... va a aparecer el meneante que tiene un amigo/o que él vive en UK diciendo que en su zona no hay desabastecimiento y que somos unos exagerados en Spain :roll:
  42. #6 Hostia, no había oído nunca lo de wololos, me lo apunto xD
  43. #54 Es una expresión solo reconocida por los amantes del AOE... O eres muy viejo o muy joven!!! :troll: xD
  44. #61 Noooo, si el AOE lo conozco bien, sólo que nunca se me había ocurrido relacionarlo.

    Ojalá fuera más joven xD .
  45. #4 cual es la mejor tortilla de la A1?
  46. #80 el estado es necesario. No hay horas en el día para que yo me informe de qué productos puedo comprar desde una perspectiva ética y ecológica
  47. #98 Warren Buffet está dando ahí una definición muy sui generis de especulación. Obviamente, tanto lo que él llama "especulador" como "inversor" son realmente inversores, el matiz de si te importa que "los mercados están o no abiertos" para distinguirlos es eso, un matiz, una definición muy de andar por casa
  48. #79 yo desde luego no entiendo cómo especular con futures del trigo o el agua puede ayudar a alguien. Explícamelo
  49. #26 No iba a comentar, pero como que veo que en #35 usas tú mismo el "pues mi prima vive en el Reino Unido", comento que en mi zona (West Yorkshire) no he visto desabastecimiento más que algo puntual.
  50. #46 Yo paré de leer con ingleses. No saber ni la diferencia entre un británico y un inglés.
  51. #59 Como en venezuela, donde teletransportan telecomida para telepersonas.
  52. El artículo tacha el acontecimiento de imprevisible.

    ¿Cómo de puto ciego hay que estar para no ver la hostia que se iban a meter con el Brexit?
  53. #33 constantemente en todos los medios.
  54. #37 igual tambien influye cuantos hay de unos y cuantos de otros. Cuando faltan camioneros, el precio sube.
  55. #46 Yo igual. Ya puede ser un buen artículo, pero meter el feminismo hasta en la sopa es lo que tiene.
  56. #85 Si no estoy equivocado, el etiquetado actual ya informa del origen de los productos.

    El estado es necesario, vale. Pero en este caso, no hace falta esperar a que el estado actue para decidir que consumimos y que no. No hace falta que el estado bloquee ciertos productos, podemos simplemente decidir no consumirlos.
  57. #1 Y seguirá cobrando menos, porque a los que manejan el cotarro no les faltará de nada, y ya les va bien que los precios suban, porque ganarán mas.
  58. #20 no dice eso el artículo: "Lo que ha ocurrido en el Reino Unido (...) no es una catástrofe natural, ni un acontecimiento imprevisible que escapa al control humano"
  59. #48 Habria que buscar a ver cuantos neoliberales no son neoamiguistas o neocomisionistas... o peor, que el termino se parece mucho a otros neochungos.
  60. #127 ¿Y por qué no tienes los medios y la infraestructura tú que la vas a utilizar y en cambio se la tienes que pedir a alguien que no la utiliza?

    Pues porque hay gente que la apalanca esperando "venderla" más cara (es decir: prestarla a mayores intereses). Justo lo que ha dicho #15
  61. #92 Ah, vale.
    Pues muchas gracias por sacarme de mi error.
    Vamos juntos a explicárselo a Warren Buffet, que le hace falta.
    www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/el-simple-test-de-warren-buffett-para
  62. #1 Con la navegación autónoma, lo mismo en unos lustros no hay camioneros...
  63. Podríamos decir que Público haciendo un alegato a favor de la ley de la oferta y la demanda con este artículo?
  64. #12 Si, una diputada de Podemos intentando sobresimplificar un proceso altamente complejo para justificar sus ideas. El argumento de si vale más un "camionero" o un "consejero" es de niño de 5 años.

    Esto es lo que hacen los populistas todo el rato por falta de neuronas. Eso si, cuando lo hacen los enemigos se apalea, y cuando lo hace una "de la casa" se aplaude.

    Con suerte nadie le hará la comparativa de si vale más un diputado o un cero a la izquierda.
  65. #15 No, no es así de sencillo. En muchas ocasiones para poder generar riqueza necesitas unos medios y una infraestructura que en un primer momento no puedes costear. Sin un inversor que ponga el capital no puedes generar esa riqueza.
    Igual necesitas un préstamo para poder comprar el camión y empezar a producir riqueza con tu trabajo.
  66. #26 porque tú conoces mejor la situación de U.K. que los que viven ahí, no?

    porque tú… lo has visto en las noticias no?
  67. #53 Te agradezco la información, tengo un familiar en RU y me comenta lo mismo, especialmente en determinados productos (y el combustible)
  68. #56 Sin cebolla, por supuesto.
  69. #52 Pues uno aquí viviendo en Londres desde 2015 que no ha visto desabastecimiento aún. Ah si, un día no había arroz.
  70. #127 ¿Las infraestructuras no las ponía el estado de acuerdo a lo que ingresa con los impuestos?
  71. #9 Peor todavía, porque con la cantidad de dinero público que no pago con sus impuestos Cristiano Ronaldo seguro que alguna vida o cientos de vida se podrían haber salvado.
  72. El principal problema es que nadie ve lo que hay detrás de las bambalinas.<br><br>El buenismo progre cuando le dices camionero polaco (por ejemplo) piensa en Januz un camionero de Cracovia que se ha mudado a vivir a las afueras de Newcastle para trabajar para una empresa británica con condiciones británicas conduciendo un camón con el volante a la derecha.<br><br>La realidad es que tras la liberalización del transporte por carretera:<br><br>Januz, es un camionero que vive en Cracovia, y trabaja para una empresa polaca, cobrando en condiciones polacas... durante unas semanas ha estado en UK haciendo portes locales, y de vuelta a Cracovia hará lo mismo en Francia y en Alemania. Como Januz gana 6 veces menos que si viviese en Inglaterra... su empresa puede tirar los precios y ganar el mercado inglés (breve resumen de lo que esta pasando en UK)
  73. #87 Entiendo perfectamente la diferencia entre un especulador y un inversor.

    No, no la entiendes, porque no la hay :-)
  74. #123 La especulación es el conjunto de actividades comerciales o financieras y de todo tipo que tiene por objeto manipular artificialmente la oferta , sin añadir valor al producto, y con el único objetivo de subir los precios: acaparamiento de bienes, negación o mal funcionamiento de los servicios, competencia desleal, oferta de bienes y servicios ficticios, manipulación de los precios, apalancamiento mediante créditos en bancos de reserva fraccionaria y establecimiento de monopolios u oligopolios. Tan es así que algunas está prohibidas, por ejemplo, no se puede construir en ciertos terrenos que han sufrido incendios, porque se sabe que se han provocado incendios de parajes de valor natural, ecológico, agrícola, etc, con el único fin de permitir su recalificación y construir.
  75. #2 #1 Vale más para quien? Para la sociedad sin duda. Para la familia no, aunque depende del especulador claro. Los hay buenos y los hay malos.
  76. #11 ¿Una piedra le da la financiación suficiente a un camionero para comprarse un camión y trabajar?
  77. #62 Cuando un especulador o un inversor compran acciones de una empresa en realidad me están prestando dinero para que pueda seguir desarrollando y mejorando su actividad a cambio de un porcentaje.
    Un especulador financiero también es un banco que da prestamos a empresas y particulares e hipotecas. Esos préstamos permiten generar riqueza.
  78. #56 La que se elabore sin tus huevos :troll:
  79. #65 No te esfuerces, es imposible que lo entiendan xD
  80. el mercado ya se regulará solo

    a pagar mas y en seguida se arregla el asunto
  81. #11 Y una rata, y un ladrón de bancos. Casi cualquiera hace menos daño a la sociedad que esa basura.
  82. #92 Claro, un inversor es lo mismo que un especulador, tú el más listo de la clase de empresariales no eras, eso ya te lo digo yo.
  83. #97 El ejemplo que pones es una situación muy buena para la empresa porque consigue financiación al 1%. Y no tal buena para los accionistas que reciben muy poco por su dinero.
    Pero resulta que el precio de la acción no lo decide ni la empresa ni los accionistas, sino que es fruto de una negociación en la que se equilibran los intereses de ambos. Si la rentabilidad es demasiado baja para el riesgo que ofrece los accionistas venderán sus acciones y el precio de estas bajará hasta alcanzar un precio lógico.
  84. #82 Atendiendo a una definición económica: La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin obtener un beneficio económico.

    El negocio de un banco es especular como lo es el negocio de la frutería.
  85. #87 ¿Y cuál es la diferencia entre especular e invertir?

    La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin obtener un beneficio económico.
  86. #89 Los mercados de futuros son un casino. Consisten básicamente en intercambiar dinero por riesgo. Por ejemplo el mercado de futuros de la electricidad.

    A grandes rasgos compras una electricidad que se te entregará en un futuro a un precio determinado hoy. Con eso eliminas la incertidumbre (el riesgo) de cuanto te costará comprarla en ese futuro y puedes planificarte. Para el vendedor queda el beneficio o la pérdida (riesgo) de tener que comprar esa electricidad en el futuro y vendértela al precio pactado. Si en ese periodo de tiempo el precio es mayor de lo que ha acordado contigo tiene que poner la diferencia perdiendo dinero, si el precio es inferior se embolsa la diferencia.

    gestionservicios.com/omip-como-funciona-mercado-de-futuros-electricida
  87. #100 Vaya película que te has montado. El especulador es un malo de Disney plus y el inversor un tipo majo con barbita.
  88. #84 Si no generara ningún valor su contraprestación económica sería 0. Te guste o no medimos el valor de las cosas con dinero. Nadie da dinero a quien no produce valor.
  89. #129 No me refería a eso. Quería decir un almacén, unas instalaciones, una maquinaria, un personal....
  90. #133 He usado mal el término. Con infraestructuras quería decir naves, locales, maquinaria, mano de obra....

    Por cierto parece que el estado lo pusiera con su dinero cuando lo esta poniendo con el dinero de las empresas y los ciudadanos.
«12
comentarios cerrados

menéame