edición general
372 meneos
9122 clics
Carta de Emmanuel Macron a los franceses (13/1/19)

Carta de Emmanuel Macron a los franceses (13/1/19)

El pasado domingo Emmanuel Macron publicó una carta dirigida a todos los franceses. Su lectura resulta imprescindible para entender que el conflicto que vive su país enfrenta, en el fondo, a la república con el populismo. Los diarios españoles no le han prestado atención. Aquí se encuentra a traducción, para que cada uno juzgue por sí mismo.

| etiquetas: macron , chalecos amarillos , francia
  1. #17 Entiendo que la otra mitad del texto te la has saltado y que ibas leyendo solo las líneas pares o las impares o algo así...
  2. #99 Pero si ya tienen el dinero en un paraíso fiscal... (o eso entiendo yo que dices) en el primer punto. Así que entiendo que de "facto" el dinero ya no está en el país equis de ese rico. Y sobre elegir países que hagan pocas preguntas mediante testaferros... ¿no hay legislación al respecto? ¿Es totalmente legal eso?
    Y ese beneficio del paso 3 irá a un paraíso fiscal de nuevo, ¿no? Así que en mi mundo a todos los efectos ese señor rico YA se ha llevado su dinero de su país de origen.
  3. #100 ¿Esos números que no entiende casi nadie, como en Spain? ¿O en Francia son mucho más transparentes? Pregunto.
  4. #33 Macron no ha puesto a Francia ahí, ya estaba. De hecho lo que Macron quiere es reducir el sector publico y el gasto social, precisamente esos son las causas de las protestas contra el
  5. #103 Hacer el presupuesto de un país es complicado. Aquí y en Francia.
  6. #105 La presión fiscal ha llegado el primer puesto con Macron, eso es mérito suyo.

    Las protestas tiene que ver con muchas cosas, bastante más complejas que lemas de brocha gruesa como: "que Macron quiere es reducir el sector publico y el gasto social".
  7. #8 te imaginas a un presidente de gobierno en España preguntando "monarquía o República?". Un poco de envidia si que da.
  8. #60 Es exactamente eso. De hecho, la consulta no es vinculante y durará dos meses, tiempo durante el cual espera que se desinfle el movimiento. Además, ya lanzó otras consultas que se quedaron en aguas de cerrajas.
  9. #59 aqui se hizo algo parecido cuando el 15m y la respuesta del gobierno la sabemos todos: primero ignorarnos, luego reírse de nosotros y luego palos. Y ya está, no recuerdo ningún carta abierta o ningún cambio en la ley, salvo para prohibir manifestaciones o grabar a la policía.
  10. #96 Realmente quien decide las ejecuciones durante el periodo llamado del "Terror" es el "Comité de Salud Pública". En la revolución francesa hubo dos partidos los jacobinos, liderados por el famoso Robespierre, y los girondinos.

    Los jacobinos son los más revolucionarios, los que tu llamas "republicanos" a pesar de que todos eran burgueses en general. Los girondinos son los más conservadores. Los primeros, por ejemplo, abogan por el sufragio universal masculino. Los segundos son más partidarios de un sufragio censitario.

    En las nuevas instituciones republicanas, entre ellas el Comité de Salud Pública, tienen mayoría los girondinos. Pero los Jacobinos no quieren aceptarlo y toman el poder ejecutivo por la fuerza. Inician un proceso de reformas que les lleva a cambiar incluso el calendario para desvincularlo totalmente de la iglesia.

    Los girondinos aprovechan ese período de tiempo en el que está Robespierre al mando y, mediante el Comité de Salud Pública que está bajo su control, inician un proceso de limpieza de enemigos políticos. Este proceso acaba, curiosamente, con la ejecución de Robespierre. Es irónico que siendo él quien tiene el control del ejecutivo sea ejecutado, ¿no? eso es porque las ejecuciones las decide el Comité de Salud Pública.

    En 1793 los jacobinos tienen su constitución, que nunca llega a aplicarse, pero que incluye los derechos del hombre, el sufragio universal masculino, etc. En 1795 los girondinos consiguen aprobar y aplicar la suya (cuando ya se han quitado de en medio a todos los jacobinos influyentes como Robespierre). Esta limita el sufragio, lo hace censitario, entre otros recortes. En 1799 se aprueba una nueva constitución que reconoce el sufragio universal pero con condicionantes (debes estar en una listas de gente de confianza para poder votar) y establece el sistema consular. En 1802 se aprueba una nueva constitución, que le da el poder consular de manera vitalicia a Napoleón.
  11. Cuando ha escrito "Queridas francesas, queridos franceses"... he dejado de leer.
  12. #32 Sin ánimo de ofender, eso es como decir que la romanización de la península ibérica nos trajo la democracia de 78. Nos hemos saltado unos cuantos pasos intermedios que puede que rompan un poco con la causa-efecto que planteas. :->
  13. #111 Ya que me vas a hacer resumen, aprovecho para complementarlo citando a los "enragés", a gente como Marat y Collot D'Herbois, y a todo lo que estuviera a la izquierda del partido jacobino "original". Lo digo porque entre purgas y contrapurgas la ideología del partido cambió tanto como sangre se vertió.
  14. #13 Mira que normalmente estoy de acuerdo contigo, pero hay que ser gilipollas para escribir lo que has escrito...

    Si, ha habido una protesta brutal, y si, ha habido represión, pero por primera vez, al menos, se le está dando verdadera voz a la gente (luego ya veremos lo que pasa con esa voz). A ti cuantas veces te han preguntado por estas cosas? cuantas veces te han pedido opinion sobre impuestos o sobre modelo territorial o política migratoria?

    Si, Macrón se ha comportado como cualquier otro ante las protestas, pero no después, ha aceptado que hay una gran cantidad de gente que no está contenta con muchas cosas y ha decidido, al menos, aceptarlo y preguntar.

    Que clase de imbecil se queja porque no le hacen caso y luego cuando le preguntan se sigue quejando?

    A mi me parece brutal esta medida, me parece surrealista que a ti (con quien en general estoy de acuerdo) te parezca mal, sinceramente no lo entiendo.
  15. #74 Estoy diciendo que ganó las elecciones llevando en el programa electoral bajar impuestos a los ricos. No he usado la expresión "anunciar a bombo y platillo", pero lo cierto es que lo llevaba en su programa electoral, bien clarito, que cualquiera pudo consultar antes de las elecciones, y lo mencionó en mítines y debates, así que supongo que se podría usar esa expresión sin mucho problema, sí.

    No es que fuese precisamente un secreto, lógicamente la izquierda lo criticó por querer bajar los impuestos a los ricos y fueron temas que se debatieron bastante antes de las elecciones. Sinceramente, no había que hacer mucho esfuerzo para enterarse de que era un neoliberal que quería hacer eso. Hasta yo me enteré, estando en otro país y no teniendo especial relación con Francia.

    Ésta es la web de su programa electoral:

    en-marche.fr/emmanuel-macron/le-programme/

    Y la sección de finanzas:

    en-marche.fr/emmanuel-macron/le-programme/finances-publiques

    Cito:

    La réforme de la fiscalité du capital, avec la transformation de l’ISF en “Impôt sur la Fortune Immobilière” et la création du prélèvement forfaitaire unique sur les revenus de l’épargne, se fera également à coût nul : il ne s’agit ni d’augmenter, ni de réduire la fiscalité sur le capital, mais de la rendre plus simple, plus transparente et plus favorable à l’investissement productif.

    Ahí dice:

    - Que el ISF (impuesto sobre las grandes fortunas) se transformará en un "impuesto sobre la fortuna inmobiliaria". O sea, que a los ricos se pasa de cobrarles impuesto a las grandes fortunas por todo su patrimonio, a cobrárselo sólo por vivienda. Y es justo lo que ha hecho.

    - Que el impuesto sobre los ahorros pasará a ser de tramo único, a coste cero (manteniendo la recaudación constante). Vamos, que deja de ser progresivo, se les baja a los más ricos y se les sube a los menos ricos.

    No se puede ser mucho más claro.

    Luego también hay cosas en la sección de empresas, por ejemplo:

    en-marche.fr/emmanuel-macron/le-programme/entreprises

    Nous réduirons le taux d’IS jusqu’à la moyenne européenne de 25%". Reducción del impuesto de sociedades del 33% al 25%. También otra de las medidas que suscitan protestas, y estaba ahí desde el principio.

    Y hay más (reducción de cotizaciones a la seguridad social que pagan los empresarios, etc.) pero no voy a buscar todo, ésos son los más flagrantes.
  16. #14 y qué pretendes que diga? si, si, vamos a hacer todo lo que digais, incluso los que me digais cosas que contradigan otras cosas?

    Me parece surrealista que os quejeis por esto, a mi casi se me saltan las lágrimas de envidia al leerlo, sinceramente.

    Otra cosa es, por supuesto, si cambia algo tras el debate, pero es que en España es impensable ni que te pregunten.
  17. #17 Lo primero que dice es que esas son las preguntas que le parecen importantes a el, pero que cada uno pregunte lo que quiera.
    A parte, no hace las preguntas que quiere, hace las preguntas relacionadas con el conflicto de los chalecos amarillos
  18. Carta de Jesus a los corintios.

    Mierda, acabo de ver #78 :wall:
  19. #34. A ti te hubieran pasado a cuchillo los coraceros del emperador después de haberte ultrajado por turnos uno detrás de otro.
    Trato especial para afrancesadas liberales, para la ressistance tenían menos remilgos.
  20. #106 Ya, vale, comprendo que debe ser complejo, pero ya podían hacer un esfuerzo por hacerse entender... pero bueno, sí, vale, es complicado lo de los presupuestos de un país... pero entonces, si alguien me pregunta a mí:

    "¿Qué impuestos hay que bajar/abolir? ¿Y en qué orden?
    ¿Qué servicios públicos debemos eliminar?
    ¿Cómo debemos adelgazar la administración?"

    No puedo responder con sensatez si no tengo esos datos que ellos sí tienen, ¿qué respondo, al azar?
  21. #100 Déjalo, es inutil, Macrón escribe una carta en la que básicamente acepta que mucha gente quiere cambios y pregunta a la gente que qué quiere cambiar y como, sin limitar la pregunta en ningún aspecto, dando facilidades para que la gente organice debates, presenciales en cada ayuntamiento o en internet, da meses de plazo para que el debate pueda extenderse, y da igual, la gente se sigue quejando.

    Yo de verdad no entiendo nada... yo cuando he leido la carta se me ponian los pelos de punta y me daban ganas de hacerme frances
  22. #7 Aquí la gente del 15M sabía lo que quería. Una Oclocracia. O una democracia de levantar la mano y deliberar, deliberar y deliberar.

    #34 Claro. Napoléon fue un amor. Invadiendo países, cargándose a gente a todo trapo y robando sus obras de arte y destruyendo sus castillos y monumentos. Hay que ser un acomplejado nivel DIOS, un antiespañol de manual, para sacar algo bueno de alguien que invadió tu país y causó tanto daño. Bueno, podemos dar gracias con lo de que volar la Alhambra al final no le salió.
  23. #118 No pretendo nada, hago un resumen.

    "Aire, soñé..."

    :troll:
  24. #103 Y qué quieres? que te lo expliquen con marionetas?

    En serio, coño, qué más quereis? ha aceptado que la gente quiere cambios, y en vez de hacer lo que le da la gana (como todos los demas) ha decidido preguntar qué cojones quiere la gente, dando meses de plazo y todas las facilidades para debatir y expresarse tanto presencialmente como por internet, y sin limitar temas, y aún así, tu lo quieres más mascadito?

    Han tratado al pueblo frances como adultos, y como adultos, el que quiera opinar, que se informe. Entiendo que, dado que en España nos tratan como crios, no estés acostumbrado, pero a mi, personalmente, casi se me saltan las lágrimas de envidia.

    Hazme un favor, recuerda que en España nunca te han pedido tu opinion sobre nada, respira profundo, y lee la carta otra vez, me encantaría saber tu opinión después, porque de verdad que no me entra en la puta cabeza que la gente ,despues de esto, se siga quejando y me molaría entender el porqué.
  25. #13 entre un neoliberal europeísta y unos fascistas comandados por el Frente Nacional lo tengo muy claro...
  26. #107 efectivamente hay muchas causas y protestan todo tipo de colectivos, a veces contrapuestos. Pero te contestaba a tu afirmación de que Macron "ha puesto a Francia en el primer puesto de la OSCE en presión fiscal, más del 50% del PIB del país sector público, con uno de los mayores gastos sociales del mundo" eso no es cierto, más bien todo lo contrario. Por ejemplo sobre la presión fiscal presentó unas reformas para rebajar y limitar impuestos como el de las grandes fortunas (ISF) o la Tax d'habitation, o las horas extras y retenciones de la nómina. Es justo al revés de como afirmas.
  27. #127 Es un tema demasiado complejo para que yo me tenga que buscar la vida, sin la ayuda de alguien que me explique los presupuestos de un país. Por ejemplo, cómo se asignan las cantidades a las diferentes CCAA... eso es (desde mi punto de vista) algo complicado y no se entiende bien. Y si he de votar u opinar de algo importante mejor tener los datos. Vamos... no hace falta que me lo expliquen con marionetas o me hagan un croquis, pero algo más de transparencia agradecería.

    No creo que aquí nos traten como a a críos, CREO que nos tratan como a súbditos, que no es lo mismo. Y cuando alguien, quién sea, se "mueve de la foto", no sale en ésta.

    Y además, con respecto a la carta de Macron, dudo mucho que se haga algo para escuchar de verdad al pueblo francés, me suena a un: "Mecagontoh, esto se me va de las manos, un gesto, necesito un gesto."
  28. #79 Sí, quería decir quejarse. Protestar en principio se puede usar como sinónimo de quejarse, pero en este contexto concreto no está muy bien elegida la palabra.
  29. La putilla de los Rothschild ha hablado. Vuelve con tu granny seca.
  30. #7 Y entonces qué cojones quereis?
    Si no me preguntan me cabreo, y si me preguntan es un táctica malvada para... no se... para que deje de quejarme?

    Ojalá en España se hiciera lo mismo, ojalá las quejas sociales se apagaran por exceso de preguntas, y no por su absoluta falta
  31. #125 O una democracia de levantar la mano y deliberar, deliberar y deliberar.
    Y que te crees? que poner a una sociedad de acuerdo se hace en una tarde? que no hay que hablar, literalmente, cientos de horas? es que flipo con la peña....
  32. #15 en cualquier estado, no importa si es Corea del Norte o Noruega, este tiene la exclusividad sobre el uso legítimo de la fuerza. Esa idea es la base del propio concepto de estado. Del mismo modo que está reconocido el derecho al uso de la fuerza por parte del estado, también lo está el uso de la fuerza por parte de la ciudadanía cuando el estado rompe e contrato social. Habría que ver si ese es el caso de Francia. Yo, viendo el bienestar que hay allí, creo que no es el caso y que cualquier reforma la habría que hacer por otras vías.
  33. #134 Claro que se hace, pero en un parlamento. No en todas las plazas de barrio.
  34. #122 Pues usando de ejemplo España.

    Ingresos:
    www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2019Proyecto/MaestroDocumentos/

    Los gastos van más desglosados por ministerio:
    www.sepg.pap.hacienda.gob.es/Presup/PGE2019Proyecto/MaestroDocumentos/

    Supongo que en Francia tienen algo similar.
  35. #133 yo no quiero nada, no soy francés, solo te digo que pasó en España, y que sea lo que posiblemente piense macron.

    A veces, dar un poco de cuerda es la forma más rápida de ver a tu enemigo ahorcado.
  36. #129 "Francia lidera el ranking global al superar a Dinamarca que ocupaba el primer puesto el año pasado. En Francia, la presión fiscal pasó del 45,5% en el 2016 al 46,2% en el 2017"

    www.lavanguardia.com/economia/20181206/453391180358/impuestos-pib-pais
  37. #75. Porque todo el mundo sabe que uno de los principales indicadores de calidad democrática es el número de protestadores ciudadanos profesionales que montan alegres barbacoas de vehículos para conseguir paralizar un país todos los fines de semana, y además les resulta molesto que la Policía se lo intente obstaculizar de manera expeditiva, porque eso no es republicanamente educado.

    Y la Gran Bretaña con rey, o la Suecia, o la España, o el Japón con emperador, no son ejemplo de democracias, ni podrían en modo alguno formar parte de ese elitista club de primeras potencias mundiales a todos los niveles, porque las testas coronadas son un evidente impedimento.

    Menuda fula más bien hilada.
  38. #130 No he vivido en Francia, pero vivo en Reino Unido. Aquí todo está absolutamente explicadito en www.gov.uk/
    Tienes toda la información explicada todo lo facil posible, con decirte que yo me he hecho autónomo y me he hecho la declaración de la renta (con paciencia y diccionario, claro) cada año yo solo en mi casa por internet. Intuyo que Francia es más parecido a UK que a España en ese aspecto, obviamente son temas complejos y da igual como lo expliques, lo seguiran siendo, pero en serio.

    Por ejemplo:
    www.gov.uk/government/publications/how-public-spending-was-calculated-

    Y otra cosa, si no sabes como funciona en francia, porque te quejas? sin acritud, eh? es que simplemente no lo entiendo.
  39. #85. El feudalismo llevaba ya tres siglos caducado, lo menos.
  40. #2 Todo suena muy bonito la verdad pero la cuestión es que, si no es un referendum, como él indica en la carta, en qué se traduce? quiero decir que, qué clase de garantía ofrecen estas charlas al ciudadano? Cada alcalde puede decir misa luego y llevarle al presidente lo que mejor baile al son de su partido... no sé si me explico.
  41. Pero para ello es necesario poner una condición: no consentir ninguna forma de violencia.

    Perfecto, me parece muy bien.

    No consiento, y no tengo el derecho de consentir, las presiones ni los insultos, dirigidos por ejemplo a quienes han sido elegidos por el pueblo;

    Espera, ¿ir a la calle a protestar y llamar corrupto al corrupto no se puede consentir?

    no consiento, ni tengo el derecho de consentir, acusaciones dirigidas de forma general contra los medios de comunicación, los periodistas, las instituciones ni los funcionarios. ¡Si todos van contra todos, la sociedad se desintegra!

    Si están tan podridas como parece ¿no podemos quejarnos por que es violencia? en fin :palm:

    Si la primera premisa es llamar violencia a todo y que no se va a tolerar, el resto sobra.
  42. #138 con mi experiencia viviendo fuera de España, creo que comparar como funcionan las cosas en España o en paises msas "serios" en Europa es sinónimo de confundirse.

    En todo caso, entre que no me den nada y me den cuerda, dame la cuerda, si me ahorco al menos lo habré hecho yo. Creo sinceramente de que la democracia es la capacidad de una sociedad de cometer sus propios errores, a nosotros en España nos dicen "quita niño, que tu no sabes, ya te administro yo tus cosas"
  43. #136 En un parlamento sabrás lo que opinan los diputados, no lo que opina la sociedad.
  44. #120 Es de la única que me acuerdo, la tuve que leer en mi comunión, aunque ya solo me acuerdo del título jajaja
  45. #98 Sobre todo con el putiferio bilateral con Mónaco, si te crujen a impuestos en Francia, tienes la opción de alquilar piso en Mónaco y declararlo como residencia fiscal. Ahora, los alquileres allí son estratosféricos; por un estudio de 25 metros pagas 3.000€/mes fácilmente, así que los que alquilan son aquellos que ahorran más aún pagando esos 3.000: asumiendo una tasa del 40%, 3.000 al mes son 36.000 al año ~ a partir de 100.000 anuales más o menos empieza a salir a cuenta.
  46. #141 Estoy seguro de que en UK debe ser algo transparente o bastante más transparente que en Spain. Y no, realmente no sé cómo funciona en Francia, es evidente que no lo sé. Me quejo porque me suena a una carta tramposa. Y contestaba a otro texto anterior de #17.
  47. #145 no te quito la razón en eso, la cuerda puede usarse para muchas cosas, si te ahorcas a ti mismo es tu culpa, perfectamente puede usarse para ahorcar al cordelero.

    Ahora bien, sin saber de política sentarse ha hacer política, te deja en clara desventaja.
  48. #44 Unas preguntas dirigidas e interesadas

    "¿Qué impuestos cree que deben reducirse primero?" Y nada de cuales deben aumentar
    "¿Qué recortes considera prioritarios?" y no si consideran que se deben hacer recortes.

    Espero que los franceses y tus alumnos se den cuenta de la intencionalidad del texto
  49. #150 pero es que de eso se supone que va la democracia participativa! que sea la gente la que elija la dirección, y los políticos los que conduzcan, pero en España estamos tan acostumbrados a estar en el asiento de atras y que nos digan "calla niño, que tu no sabes" que nos parece mal incluso que nos pregunten!

    A mi me dan mucha envidia los ingleses, creo que se van a piñar con el Brexit (y vivo aquí), pero al menos es porque lo han decidido ellos.

    La carta de Macrón puede tener muchas cosas, y puede que luego se limpie el culo con la opinion de la gente, pero al menos trata a sus ciudadanos como putos adultos, y eso en España me parece impensable.
  50. #137 Vale, puf... he empezado a ver los enlaces, eso es para que le eche "dos tardes"... por lo menos. (Broma.)

    Y además hay conceptos que no tengo ni idea. "DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA". Ni idea... vamos.

    Y ahora es cuando me declaro incapaz de elegir o votar por hacer esto o aquello o eliminar esto o primar lo otro. Al menos sin dedicarme un tiempo (largo) a intentar entender todo esto.
  51. #149 no me malinterpretes, eh? yo tampoco se como va en Francia, pero leyendo la carta he flipado, me parece una forma genial de empezar un debate que pueda, a lo mejor, solucionar cosas en Francia (veremos los siguientes pasos), y me flipa muy muy fuerte que la mayoria de la gente se esté quejando
  52. #108. Yo me imagino igual de relevante o más a un presidente español preguntando si todos solteros o todos casados, o si la tortilla con cebolla o sin ella, o si perrito o misionero.
    El estado civil, o la cantidad de cebolla ingerida, o la postura sexual preferida le afectan directa y personalmente a cada penitente en su vida cotidiana bastante más que si el funcionario al cargo de las ceremonias de protocolo en representación del Estado lleva o no una coronita en la testa.

    Pero cada uno tiene sus prioridades vitales y sobrelleva sus neurosis y envidias como puede.
  53. #154 Nono, en absoluto, tranquilo, te he entendido a la perfección (CREO) y tienes razón, que pasara eso en España es poco menos que una utopía. Y sí, sí, tienes razón, yo sólo intentaba ponerme en la piel de un francés medio (como yo, pero en modo espanis medio) y tener que responder a todo eso me parece... complicado. Y a ver los siguientes pasos cómo van. :-)
  54. #151 Los chalecos amarillos, y en general los franceses, se quejan de que pagan demasiados impuestos, eso explica que pregunte por aquellos que piensan reducirse avisando previamente que esto devendrá en recortes.
    Pero me temo que te has saltado el párrafo donde dice:
    ¿Deberían eliminarse ciertos servicios públicos que están desactualizados o resultan demasiado caros en relación con su utilidad? O, por el contrario, ¿detecta nuevas necesidades de servicios públicos y tiene propuestas para su financiación?
  55. #117 Positivo por molestarse en remitir información.

    Me parece sorprendente que se atreviese a poner eso en su programa electoral. Pero sigo sin creer que los franceses lo eligiesen presidente por ello.

    Por lo demas desde su elección su popularidad ha caído en picado.

    www.meneame.net/story/macron-presidente-napoleonico-deja-ser-enigma-ce

    www.meneame.net/story/macron-pedagogo-duro-lso-ninos-balndo-lso-mercad

    Hablamos de un presidente cuyo unico valor era una campaña multimillonaria y no ser LePen. Apenas un 16% del electorado lo apoyó en primera vuelta.

    Su financiación esta siendo investigada

    www.meneame.net/story/fiscalia-lyon-investiga-financiacion-campana-ele

    Ha puesto en duda la soberanía nacional de los franceses

    www.meneame.net/story/segun-presidente-frances-macron-epoca-soberania-

    Francamente, Francia necesita democracia real, necesita que políticos e instituciones esten subordinadas a los ciudadanos, y no al reves, necesita un sistema en el que se pueda volver a confiar.

    Y eso, ni se lo van a dar los políticos, ni lo van a apoyar los medios. Lo tienen que conseguir los ciudadanos.
  56. #153 Es debido a ello que no le encuentro sentido al RIC (Referendum de Iniciativa Ciudadanía), son demasiadas cosas, excesivamente complicadas con demasiadas influencias en todo como para que cualquiera pueda decidir lo que hacer. Lo ideal, a mi parecer, es que lo que hace Macron en estos momentos sea algo habitual, por ejemplo dedicar el mes de Febrero a que los ciudadanos transmitan sus quejas, recomendaciones, peticiones y demás a sus representantes y al presidente (a todo el que tenga el poder para actuar en la petición correspondiente) que estos sean escuchados y que se actue de la forma adecuada para mejorar el país.
  57. #88 Sí supo cómo acabar: con clases de Reiki en Sol.
  58. #103. Si a ese "casi nadie" no le entra el Estado en la cabeza lo suficiente como para tener una noción ni ligera de necesidades y medidas a tomar, ¿por qué empeñarse en enmendarle la plana a los profesionales ni a los expertos que les asesoran?
    ¿De veras necesitan meter los deditos hasta las rendijas, no les basta con una papeleta y unas propuestas?
  59. #143 hay que ver de lo que sirvió el referendum. La gente podemos opinar cosas pero la inmensa mayoría opinamos sin ser expertos en la materia, se puede opinar si, pero hay que ver si las opiniones son viables o no, luego sucedeun "brexit" y nos echamos las manos a la cabeza,es lo que quiso la gente si, pero no es lo mejor para reino unido, ya no solo te digo para los jóvenes,y de momento, a los hechos me remito.
  60. #160 jiejiejie!!! En Francia protestan los que más chupan de esos mismos impuestos que critican. Lo mismo que aquí, pero aquí somos más vagos para salir del bar a la calle.
  61. #111 ¿Puedes explicar más? Hasta donde sé, el Comité de Salvación Pública estuvo precisamente desde 1793 bajo el control de Robespierre, quien fue ejecutado por insurrectos de su propio partido, ya que los girondinos habían sido prácticamente eliminados durante el terror. Luego sí, llega la reacción thermidoriana que es mucho más conservadora que el movimiento jacobino, pero no sé hasta qué punto los thermidorianos eran lo mismo que los girondinos... :-S
  62. #125 anda mira, como las tropas castellanas en Navarra en 1512 o en Catalunya en 1714
  63. #41 #18 No hace mucho leí una reflexión interesante sobre cómo los procesos positivos a nivel histórico casi nunca lo parecen en su propio momento, sino que se imponen a menudo con gran trauma para los que tienen que sufrirlos. Algunos ejemplos pueden ser la romanización de Europa (a base de conquistas violentas y genocidio de pueblos "bárbaros"), las guerras mediante las que los reinos medievales alcanzaron sus fronteras actuales (aunque esto es bastante arbitrario y discutible), el descubrimiento de América, la propia Revolución Francesa o la industrialización de Rusia (forzada por los soviéticos). Algunos de ellos son realmente controvertidos por el número de víctimas que arrastraron, pero las sociedades actuales no podrían entenderse sin ellos, y no creo que haya nadie que quiera vivir como antes de que sucedieran...

    En resumen, que los dos tenéis razón. :-)

    Os dejo también el artículo que me movió a la reflexión: despuesnohaynada.blogspot.com/2018/11/los-muy-cabrones.html
  64. #116 Aquí otro que no entiende a #13 y que normalmente comulga con su opinión.

    Me da auténtica envidia que un liberal como Macron sea capaz de dar la cara de esa manera y de plantear lo que plantea. Aquí mientras tenemos lo que tenemos. Aquí, tanto la izquierda como la derecha nos toma por tontos e iletrados, y un debate planteado de esa manera creo que sería impensable.
  65. Ya me guataría a mí que los governantes españoles fueran capaces de hacer cosas así.
  66. #44 en general, los franceses están acostumbrados a leer y a entender lo que leen
    Ni de coña. El sistema de educación francés, es,en general, y siendo un poco extremistas, bastante mierda.

    Los franceses están igual de acostumbrados que en nuestro país. Se dejan manipular muchísimo.
  67. #139 precisamente, la presión fiscal en Francia ha aumentado por los impuestos a los carburantes, como bien afirma el artículo que enlazas. Y quien es el culpable de ese aumento ¿Macron? pues no! en 2014 el gobierno de François Hollande creo una tasa ecológica por el cambio climático que va creciendo año tras año. Y crece a lo bestia. Pero Macron no se puede responsabilizar de ese alza impositiva, de hecho a raíz de las protestas la ha congelado.
  68. #170 Nada que ver con Macron, sin duda, tan solo fue ese año el asesor económico de Hollande y el Ministro de economía, industria y nuevas tecnologías.
  69. #155 La tortilla con o sin cebolla, la decido yo en el momento de hacerla. La postura sexual es cuestión de discutirla con mi pareja. De la misma forma que todos podemos votar para decidir si queremos monarq... oh wait.
  70. #115 Buen apunte :-)
  71. #60 cierto. Debería ponerse un chaleco amarillo y salir a protestar.

    Ah no, que eso tampoco sería sincero :shit:
  72. He dejado de leer en la línea 15. La propaganda electoral con la que comienza es sublime pero tampoco se puede esperar mucho más de un político en horas bajas... ¿las encuestas no pintan bien Macron?
  73. #142 el feudalismo era un contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba. Y sí, en Francia siguió existiendo hasta finales del siglo XVIII. Y en España adquirió otras formas que todos conocemos muy bien hasta bien entrado el siglo XX.
  74. #142 te dejo un enlace para que te informes, algo esencial antes de opinar es.wikipedia.org/wiki/Noche_del_4_de_agosto_de_1789
    "La noche del 4 de agosto de 1789 es una sesión de la Asamblea Constituyente francesa durante la cual es abolido el sistema feudal en Francia. Es una de las fechas fundamentales de la Revolución francesa, ya que supone la abolición de los derechos y privilegios de los primeros estamentos, nobleza y clero, de las ciudades, provincias y corporaciones."
  75. #164 Todo lo que he escrito lo he hecho de memoria, lo que recuerdo primero de carrera y de algunos artículos posteriores, así que es posible que me equivoque en algún apunte. He estado buscando mis apuntes de la carrera y algún artículo de los que leí, pero los primeros no los encuentro, y los segundos están publicados en periódicos innombrables en menéame por razones obvias (AEDE). Lo que sí puedo decirte, es que uno de los historiadores que más han trabajado por desdibujar esta imagen terríblemente mala de Robespierre es Peter McPhee, un australiano. Si lo buscas en google encontrarás más de un artículo que resume su parecer.

    Si quieres que aprofundicemos más en el tema, puedes escribirme un mensaje privado. Amo la historia, así que me encantará tener una charla distendida sobre esto. Y si es necesario que busquemos más fuentes para aclarar ciertos puntos, también será un placer, pues así refrescaré mi memoria e, incluso, añadiré nuevos datos que había no conozca (la verdad, no estoy muy actualizado).
  76. #19 Porque igual saldria lo mismo otra vez. Se pondrían los partidos en modo electoral manipulador, los votantes creerian un monton de promesas falsas y ocurriría otra vez lo mismo. O ganarian las fuerzas del caos que han podido manipular el movimiento y manipularian las elecciones.

    No sé, todo esto que digo es un poco chorrada desde el punto de vista democrata. Pero cada vez flipo mas con los asuntos de la "democracia"
  77. #26 si, cuando los jacobinos (1893 - 1894) instauraron el sufragio universal directo masculino, una ley de precios contra la especulación, una reforma del ejército para que todos pudieran acceder a él, la expropiación de la tierra para repartirla entre el campesinado, cuando eliminó la indemnización a los nobles por abolir los derechos feudales, cuando creó una asistencia social para los desvalidos. Por ahí sí que no pasó la burguesía.
  78. #34 si, qué avances? por qué crees que gran parte de la población rural apoyaba la monarquía, ¿porque eran bobos?
  79. #96 que logros? Sufragio censitario, indemnización durante 30 años a los nobles? Rey con poder de veto? Fin de las tierras comunales?

    A ver cuéntame un poco más.
  80. #183 No sé, no sé...
    ¿El fin del orden estamentario? ¿El fin de los privilegios fiscales de nobleza y clero? ¿El fin de la monarquía absoluta? ¿La libertad de expresión, de opinión y religiosa? ¿La igualdad ante la Ley?
    Que sí, que las revoluciones liberales fueron también muy cerriles en muchos aspectos, y especialmente ninguneando la calidad de vida de las clases más desfavorecidas. Pero ya me dirás tú si no se consiguió más en dos años que durante todos los restantes + directorio, y a mucho menor precio humano.
  81. #56 Suiza funciona porque lava el dinero negro de toda la mierda del mundo.
  82. #184 de 1793 a 1794 se aplicaron medidas sociales.
  83. #185 No, pero sí es verdad que es algo que la gente desinformada cree. No hay grandes diferencias con otras economías desarrolladas. En Suiza el casi 90% del PIB no tiene que ver con el sector financiero.

    en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_Switzerland#Banking_and_finance

    "In 2003, the financial sector comprised an estimated 11.6% of Switzerland's GDP"

    nadaesgratis.es/ruiz-verdu/el-peso-del-sector-financiero

    "el sector financiero ha ganado peso en las distintas economías avanzadas, llegando a alcanzar en un grupo de ellas (Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Canadá, y Australia) el 8% del PIB"
  84. #143 Sin un referéndum no sirve de nada... bueno si, sirve para que se disuelvan las manifestaciónes, y se relajen los ánimos, es decir sirve sólo para hablar por hablar, para que nada cambie.
  85. #13
    "Se puede ir Vd a tomar por culo, con toda la zarria de desgraciados como Vd "

    Ya te respondió a eso:

    "No consiento, y no tengo el derecho de consentir, las presiones ni los insultos, dirigidos por ejemplo a quienes han sido elegidos por el pueblo"
  86. #61 Sorry, dedazo... <:(
  87. Macron, hablando de empresas aseguradoras francesas o del resto de la ue y cómo pagan impuestos, ¿Qué pasó con esto?

    www.euractiv.com/section/trade-society/news/bermuda-and-jersey-no-long
  88. #172. Oh wait! Pues va a ser que sí, efectivamente...
    Todos pudimos votar, y además varias veces.

    Primero se aprobó una Ley de Reforma Política en el '76 por una mayoría del 81 % de procuradores, y luego se sometió a referéndum , dic/'76, para derogar las leyes franquistas y transitar a una monarquía constitucional.
    77 % de participación y 94 % de aprobación, nada menos.

    Y el resto es historia, porque seis meses después , se convocan las primeras elecciones democráticas, con monarca incluido al frente del cotarro. También con muy alta participación.

    Pero es que se nos vuelve a convocar a todos una tercera vez a noviembre del '78 para refrendar específicamente una constitución y una forma de jefatura del Estado. Y la participación (67 %) y el apoyo a la monarquía parlamentaria (88 %) vuelven a ser altísimos.

    Así que cuéntame otra, que esa no coló.
  89. #85 Por no nombrar la separación iglesia- estado y la expulsión de la religión de la educación.Nosotros aún con acuerdos con el Vaticano.
  90. #151 Esta parte es muy buena:

    [...] Pero los impuestos, cuando son demasiado altos, privan a nuestra economía de recursos que se podrían invertir eficazmente en las empresas, creando así empleo y crecimiento. [...]

    Dando por sentado que son los impuestos (que ya nos adelanta de manera sibilina que piensa que son altos) los que "privan" a las empresas de poder crear más crecimiento y empleo. Como si existiera un mecanismo infalible, universal, por el cual lo que se ahorra una empresa en impuestos lo fuera a invertir sin duda en contratar a más personal. Como si los accionistas y dueños de las empresas no recogieran nunca beneficios y solo con estos "invirtieran para crear crecimiento económico", y por supuesto siempre en Francia (porque el capital entiende desde luego de nacionalismo y nunca invertirá en otro sitio). Como si solo se debiera invertir en las empresas los supuestos ahorros en impuestos. Como si el sistema económico francés y sus empresas no se beneficiaran en absoluto de las inversiones que el estado acomete gracias a esos mismo impuestos: sanidad, educación, infrastructuras logísticas, relaciones internacionales, y todo lo que se nos ocurra...

    Dicho esto, sólo la existencia hoy en día de una carta de un presidente dónde se quiere dirijir a la totalidad de su ciudadanía es algo a aplaudir. Pero claro, hay ciertas intencionalidades que huelen, y en esa frase hay tufo...
  91. #192 "Todos pudimos votar"
    Pues debo tener muy mala memoria, que no recuerdo haber votado nada de eso que me cuentas.
    Solo te diré que no es que no se someta a votación, sino que hasta la han sacado de las encuestas del CIS porque los resultados son cada vez peores. Pero oye! Que se votó hace 40 años! De qué te quejas plebeyo?
  92. #166 Aún se encuentran en algunas bibliotecas unos escritos de un pensador de apellido "innombrable" (cuidado que si dices tres veces seguidas el nombre se te aparece) que ya decía allá por finales del XIX que todo gran cambio social, todo cambio de relaciones de poder siempre era fruto de una confrontación violenta... revisionismo y materialismo histórico lo llaman a esto...
  93. "Enfrenta a la República con el populismo", ya lo has dicho todo. Patente de corso para la Repúplica
  94. #196. Ya, yo tampoco llegué a meter la papeleta. Una tragedia.

    Pero conozco muy bien la mecánica del debate con este tema concreto.
    1) Primero hablamos de lo que le cambia a uno la vida que la forma de jefatura de Estado sea tal o pascual, y nunca me reconocéis que tiende a cero.
    Con presi o con rey, sois igual de infelices y pobres que yo; pero bah, os jode no poder elegir al rey ese.
    Mola mucho más que un Mariano Rajoy salga primer ministro y luego el parlamento nombre por vosotros -pero muy democráticamente- a cualquier personajillo gris para presidente florero de república de entre una lista de viejas glorias candidatas a una poltrona bien pagada.

    ¿O es que preferís una repu presidencialista a doble vuelta con un presi vistoso de perfil más político?
    Eso os cuidáis mucho de aclararlo, porque os importa un pepino. El caso es derribar al monarca y listo.

    2) Luego vemos lo falaz que es identificar repúblicas con exquisitez democrática.
    3) Después viene descubrir que lo de no poder votar también es falso.
    4) Ahora toca decir "¡jo!, no se vale ese referéndum, porque soy muy joven -aunque sobradamente preparado-, y no pude meter papeleta".

    Vale, ¿y cuántos japoneses o británicos quedan vivos que hayan votado a su emperador, o que pudieran elegir entre corona y repu en una urna?
    ¿Cuántos franceses o estadounidenses han refrendado su carta magna y que respiren todavía?

    ¿Son más democráticos allí porque los padres fundadores ya están todos muertos, pero aquí Roca y Herrero de Miñón todavía fuman?

    5) Lo siguiente será preguntarme porqué no se da a elegir entre regímenes en España, que lo pide la peña en el CIS y los inquietos de alguna universidad.
    Y entonces tocará responder con otra pregunta: ¿por qué en EEUU o Francia no se paran los de arriba a preguntarle a la Plebe cada cierto tiempo si no sería mejor restaurar la Corona?
    ¿Quién decide si es una demanda popular lo de consultar el régimen de Estado o una chorrada?
    ¿Consultan sólo una vez, o cada cuánto tendrían que andar metiendo papeletas? ¿cada cinco, diez, veinte años, o con cada cambio generacional?

    Y las dos mejores de todas:
    ● ¿A los republicanistas os molan los presidentes que no sean muy de izquierdas, o a esos también les vais a organizar frentes y revueltas populares y golpes de estado como en la II República?
    ● Cuando por fin consigáis proclamar, con alivio, orgullo y satisfacción, la Tercera República en España, ¿los monarquistas también tendremos derecho a ser tan cansinos y dar por culo cada 2 × 3 para reclamar la vuelta de las testas coronadas?, ¿o eso ya lo vais a considerar un asunto cerrado y lo de volverse atrás estará convenientemente prohibido para siempre?
  95. #199 "El caso es derribar al monarca y listo."
    Evidentemente. Obviamente. Por supuesto. Mantener un cargo público que de traspasa por consanguinidad es un anacronismo. Quieres la figura política del rey? Vale, vamos a votarla, no cada dos por tres, sino cada vez que haya una abdicación. Fácil no?

    El tipo de republica que venga luego me da igual, de hecho nunca me he sentido republicano, pero mantener a una familia de parásitos, con un jefe de estado inviolable ante la ley. Pues me parece un despilfarro y otro nido de corrupción.

    Las falacias de "monarquía o el caos", o "apenas influye en tu vida" no se sostienen. Por suerte hay gente que se preocupa de cosas que va más alla de lo que afecta a su dia a día.

    Por cierto, soy una persona, no me tienes que hablar en plural.
comentarios cerrados

menéame