edición general
221 meneos
6192 clics
Citroën confirma la muerte anunciada de los monovolumen

Citroën confirma la muerte anunciada de los monovolumen

Hace unos años contar en casa con un monovolumen era lo más de lo más. Sobre todo en Europa. Esos polivalentes vehículos, que causaron furor entre los clientes de medio mundo, han ido desvaneciéndose y han dejado paso a los exitosos SUV. Las marcas son conocedoras de ese canibalismo, de forma que muchas de ellas ya han comenzado a prescindir de su gama de vehículos monovolumen.

| etiquetas: coche , conducir , gasolina , aparcar , diesel
94 127 3 K 307 Motor
94 127 3 K 307 Motor
  1. #141
    La mía tiene el asiento de en medio que se convierte en reposabrazos (es una chorrada pero el coche lo cogí de segunda mano y venía con eso)

    yo llevo 5 años con ella.gasolina 140 turbo. Casi 130000km (le he hecho 1000000). Estable, cómoda y divertida en montaña. Con unos Michelin crossclimate la he metido por sitios por los que algún suv ni siquiera pasaría.
    Estoy pensando en empezar a mirar otra porque ya veo que en nada voy a empezar a dejarme pasta en el taller...

    Dos familiares tienen unos suv y me parecen una mierda. Grandes, poco espacio de carga y poca flexibilidad.

    Lo de poder echar los asientos traseros hacia delante es una gozada.

    Yo uso las plazas de atrás para moverme poco y suelo meter a los niños (llevo sillitas que aceptan Isofix y sólo cinturón)

    #152 ¿Puedes pasarme la ley que indique eso?
  2. #134 Sí, es una putada.

    Si sirve de consuelo, el confort que puedes sacar de una furgoneta a poco que la modifiques te puede sacar una nueva manera de pasar el tiempo libre.
  3. #155 El Kodiaq es bien mazacote  media
  4. #171 No exactamente. Tiene un rango mayor pero no mejor. La relación plato-piñon tiene muy pocas relaciones adecuadas para ciudad, y la geometría y neumaticos de una MTB lastra mucho el uso ciudadano. La mayor parte de las veces que los ves o bien van pasados de cambio o atrancados.
  5. #196 Me refiero más desde esta perspectiva  media
  6. #132 Ese perfil de usuario no tiene la masa crítica para mantener los monovolúmenes en el mercado.

    Diría que muchos con ese perfil también apuestan por furgonetas o 4x4 que además tienen más capacidad de remolque.
  7. #155 De hecho, matizando #54, según la foto en #203, mejor llamarlo Skoda Q7.  media
  8. #133 los vehículos de menos de 3500 k no necesitan tarjeta de transporte
  9. #145 Se lo cuenten al de reformas Paco que aparcar todo el día desde las 9 hasta las 19.
  10. #65 los SUV son puro marketing, bajo mi punto de vista trataron de vender (y lo consiguieron) algo así como un 'estilo de vida' o algo diferenciador, han conseguido encajarlos y vender como churros.
    Son realmente un sinsentido, más altos, más pesados, ruedas más grandes, gastan más que su homologo turismo y dejan más beneficio, porque cobran mucho más por lo mismo.

    La otra posible razón es hacia el posible vehículo híbrido (combustión+eléctrico) en el que puede resultar algo más de espacio para ubicar depósito + batería sin restar espacio interior, aunque en algunos casos te encuentras asientos traseros raros.

    El monovolumen era 'feo' (a mi me lo parece en terminos generales), de corte práctico, y cuando tenías churumbeles lo siguiente que tenías que hacer era ir al conce a comprarte uno para meter a toda la familia, incluido perro y suegra, El SUV estéticamente diríamos que le han metido como sustituto de vehículo de corte más familiar (cuando una berlina SW del segmeo C o D puede ser más familiar todavía y práctico en lo que se refiere a maletero).

    Luego, por otro lado, echa un ojo a páginas web de fabricantes, lo primero que te salen es vehiculos gama eléctrica o hibridos y SUV, los turismos están ahí, pero no tan a la vista. Y echa un ojo a páginas de oferta de vehículos de renting (que luego terminan como vehículo de segunda mano circulando), de hace 3 o 4 años a esta parte, las berlinas del segmento C y D han desaparecido, hay 4 utilitarios en oferta, SUV, algun que otro segmento C y prácticamente ninguno D (cuando antes coches tipo A4, BMW serie 3, etc solían ser representativos y bastante demandados), ahora quiza con los plazos de entrega peor todavía o no puede ser muy realista, pero han ido desapareciendo de catálogo, pero echando un ojo a una así a bote pronto, menos del 33% son turismos, el resto todo SUV.
  11. #201 Puedes verlo en la ficha técnica del vehículo. Si está clasificado como turismo familiar puedes sumarle las dos plazas adicionales y nada más. Mirando una clasificación de la dgt compruebas lo que se puede hacer con el vehículo según ficha técnica.

    Que el vehículo te permita hacerlo no quiere decir que sea legal. También muchas luces nocturnas para bici permiten poner en intermitente y está legalmente prohibido.

    www.autonocion.com/clasificacion-vehiculos-itv-ficha-tecnica/

    02- Familiar: Versión de un tipo de turismo en el que se ha aumentado el volumen destinado al equipaje con el fin de aumentar su capacidad o colocar una tercera fila de asientos.

    Algunas referencias más:

    www.serviciositv.es/sgs-te-informa/como-tramitar-una-reduccion-de-plaz

    En el caso de que quieras reducir plazas de un vehículo, tendrás que tener en cuenta otros criterios, pero no hay ningún problema con reducir las plazas del vehículo y pasar la ITV con menos asientos. Para la modificación de los asientos, se debe eliminar la bancada del asiento completa e inutilizar los anclajes de los mismos.

    www.webcampista.com/foro/threads/quitar-asientos-traseros-peugeot-rift

    si es un vehiculo clasificado como turismo (codigo 1000) puedes plegar los asientos, pero nunca retirarlos
  12. #205 ese es el Arkana que es copia del X6.

    Ahora sacan el Austral que es copia del 3008 que es copia del Evoque
  13. #198 a ver, yo cuando no me queda más remedio muevo los dos coches pero me resultaría más práctico tener uno que pueda llevar a 6 personas. Estilo un FR-V o un Multipla
  14. #211 No retiras los asientos. Se pliegan y quedan a la misma altura que el resto del maletero.
    Cada asiento es independiente por lo que puedo plegar la plaza de en medio en la segunda línea y desplegar los dos de la tercera fila. Pero no se retiran
  15. Esta claro que vamos cuesta abajo y que nadie nos va a salvar del colapso porque somos gilipollas en conjunto. Los SUV son todo lo que no se deberia diseñar ni comprar en una coyuntura de cambio climático y escasez de recursos pero aquí estáis todos hablando de los flamantes que son los vuestros...
  16. #183 La Renault Scenic iba un poco justa para meter una 3ª silla, pero una persona entraba, si querías 3ª silla la Espace, luego en peugeot el 5008 pero ya es SUV.
    Nosotros en una Verso del 2006 metíamos 3 sillas, la central iba sin el isofix y entraba un pelín justa con las otras dos, pero resolvías. Estaba la opción de la 6 y 7ª plaza, pero te quedabas sin maletero.
  17. #214 Entonces te había entendido mal. Lo que dices sí se puede hacer.

    Con 2+2+2 pensé que te referías a dejar dos asientos en tercera fila. Algunos monovolúmenes lo permiten (307 sw, 407sw,...)
  18. #102 tuvimos en la familia una verso de 2006 2.2 diesel con unos 136cv y tragaba bastante en general, yo conduzco bastante fino y era dificil bajarla de 6l/100km a 120km/h en viajes largos (Madrid-Cádiz por ej), en ciudad se iba mucho más de madre, aparte que tiene un deposito pequeño y la autonomía de ese coche iba justita para hacer 600km con 1 deposito.
  19. #209 que no haya mucho control donde vives es distinto, en mi ciudad pasa un coche con una cámara que va registrando todas las matrículas y si detecta que ha estado más de los minutos permitidos, multa.
  20. #130 el 500L deja de venderse en el mercado español.
  21. #210 el monovolumen es muy feo y por eso ha ganado el SUV, punto. Pero no hay prácticamente nada más en lo que gane un SUV en un contexto urbanita.

    Yo tengo un Nissan Note, monovolumen compacto del tamaño igual al Corsa, que le saca más de 20cm de espacio de pies en la parte de atrás y bastante más maletero, consume menos y pesa mucho menos, por lo que con un motor menos potente saca el mismo o mejor rendimiento.

    Tenía un Corsa antes de que nacieran mis hijos y tuve que cambiar, porque no cabíamos (literalmente). Las sillas a contramarcha para más de 1 año ya no me entraban.

    Pues bien, ese segmento ya no existe, solo nos podremos mover en la segunda mano, porque hasta que no esté más claro que va a pasar con los eléctricos y viviendo en el centro de Madrid es la única opción rentable que veo.
  22. #53 No sé cómo eran hace 20 años, pero desde luego ahora un monovolumen no es así. Mi Picasso de 7 plazas, gasolina, consume 6 litros, costó 6000 euros menos que los SUV "equivalentes" y tiene el mismo motor que el resto de la marca.
    Y que un SUV es más aerodinámico que un monovolumen...
  23. #124 Muchos meneantes que en otras entradas se quejan de lo mal que están, andan comentando aquí el problema de tener una suv
    #ellosseentienden
  24. #169 Encantadísimo. Coche muy espacioso por dentro, un maletero que da para un Ikea sin sufrir, y un consumo irrisorio para ser un SUV (4.8-5-2 l)
  25. #152 Es que la segunda fila el asiento del medio se hace reposabrazos y permite juntar las dos exteriores, no es que "quite" físicamente el asiento
  26. #110 En ciudad vas siempre a marchas cortas, que son las que más consumen. Además, hay muchas paradas y aceleraciones.

    En carretera es sostenido y marchas largas, por lo que se consume menos. Y si pones el crucero mejor aún.
  27. #221 En ese segmento antes había renault modus, opel meriva, ahora creo que te queda el honda jazz y el 500l (este lo retiran de la venta ya) así que pocas opciones. El opel crossland es SUV o pretende serlo, mide unos 4,20 (creo que debe ser unos 10 o 15cm más grande) pero tira bastante a camino de ser monovolumen dentro de lo que son SUV.
  28. #18 Tiene una primera muy corta. Eso lo ayuda en campo, incluso sin 4x4.
  29. #201 Para montaña, me parece demasiado baja, el cubre Carter roza con todo... O por lo menos eso me pasa a mi, la mía diesel del 2017 (la última que salió) con 134cv y contento por ahora con ella, nada de visitas al taller... Por ahora.
  30. #113 Diesel y va perfecta. Vivimos en una capital de provincia pequeña y hacemos sobre todo trayectos largos. Te cabe todo lo que quieras y más. La larga allure nos salió por 23K
  31. Es curioso, cada vez que salen estos temas nos juntamos todos aquí despotricando de los SUV (yo el primero), pero luego las marcas no sacan más que SUV porque es lo que se vende...
  32. #226 #137 ¿Pero a qué velocidad en carretera?

    Como dice #157, en autovía a 120 kmh el consumo sube muchísimo con respecto a ir a 90 kmh, y como #165 dice, las pruebas se hacen a velocidades medias mucho menores, que es cuando se consume poco.

    En carretera continua se consume menos, sí. Pero yendo a una velocidad moderada. A 120 kmh el consumo se dispara, y es comparable al de ciudad.

    #149 Sí, con la furgoneta lo veo exagerado, un 50% más a 120 kmh, aunque #157 dice que la mitad a 90 kmh, yo no creo que llegue a tanto.
  33. #233 Entonces, o en mnm casi ninguno compra suvs, o llevamos una doble vida rajando de los suvs y luego comprándolos 'a escondidas'. :-D
  34. #231 como la muestra , yo estoy encantado con ella, muy espartana? Puede pero viniendo de un coche con 12 años para mí es tecnología punta xD

    Pd. Hiciste lo de led para las regencias es? Echas aditivo para el Adblue?
  35. #82 en el caso de los míos, 300.000 y de segunda mano.
  36. #236 Mi coche tenía 21 años. A mi me pareció viajar al futuro cuando nos la compramos hace 2 años y no utilizo la mitad de lo que trae, aunque las luces automáticas funcionan muy bien. Y el adblue lo he recargado una vez desde que me la compré, casi ni me acuerdo de que existe xD
  37. #206 si se usa a diario conozco unos cuantos que optaron por monovolumen por la altura,

    las furgos pasan de 190cm por lo general y asi no puedes entrar en muchos sitios,

    ni parar en los parkings limitados a coches en playas y montes,

    como segundo vehiculo si que lo mas normal es una furgoneta camper, al menos en mi entorno
  38. #82 un plato es un plato…
  39. #12 [OT] ¿Donde la has visto por ese precio? Porque he echado un vistazo rápido y lo que encuentro es mucho más caro
  40. #10 adivina quien ganó
    ¿El concesionario?
  41. #74 y para su tamaño era increíblemente espacioso, la plazas traseras podían retrasarse (te quedabas sin maletero, eso sí) y 4 personas iban bastante cómodas
  42. #238 si algún día te da problemas busca Guiapsa.com (también grupo de telegram) o pregúntame porque solucionan el problema
  43. #242 agosto del año pasado en la Feria de Muestras
  44. #110 mi experiencia: un coche grande con una aerodinámica normal (308SW de 2015) consume a 120km/h unos 6.5 litros cada 100, en ciudad sin ser híbrido se te pone fácil en 8.5 o más. Viviendo en la costa, que es todo subida y bajada, llego a 9 y conduciendo muy tranquilo.
  45. #169 El cimpañero se ha pillado la eléctrica, le llega en septiembre. Lo único, que son 280km.
  46. #8 envidia sana me das. Es mi 1a opción (o sus derivados en las 3 otras marcas) cuando toque cambiar el coche.
  47. #58 por un vehículo "enorme" familiar no me parece excesivo. Si quieres al por encima de 10k siempre queda el segmento A. Hay que tener en cuenta el incremento de prestaciones obligatorias por ley y otros encarecimientos
  48. #182 Y 3000€ más caro..
  49. #218 Lo del depósito pequeño me pasa igual. No llego a 600 de autonomía ni de blas.
  50. #247 ¿Y has probado a conducir a 90 kmh? Porque seguramente consuma unos 4 y pico.

    La aerodinámica del 308SW es un poco peor que la del 407SW, pero tampoco está nada mal.
  51. #65 te reto a que se lo expliques a mi mujer.
  52. #247 Yo con un mazda 6 sw (2016) motor 2.0 gasolina 145 CV 95% autopista a 120 con algunos tramos a 100, 6l/100 km a medidos la cuenta de la vieja (es la cifra de consumo que le saqué en toda su vida), normalmente yendo solo y sin carga.
    En un mixto autopista/carretera secundaria con desniveles (por ej. viajes de fin de semana o vacaciones), normalmente se iba ya entre los 6 o 7l, eso sí, 4 o 5 ocupantes y el maletero a rebosar. En toda su vida la media como decía 6l/100km
    Mismos trayectos con un vw passat del 99 con un 1.9Tdi 115CV, 5.5l/100 durante el tiempo que estuvo en mis manos y mas o menos la misma conducción, en el mixto.
  53. Solicito ayuda a los meneantes.
    En casa tenemos un ford fiesta, pero mi madre (que ya tiene sus años, problemas de artrosis y lumbares) empieza a encontrarlo incómodo para entrar y salir y, sobre todo, bajo. ¿Me recomendáis algún modelo de coche que tenga los asientos elevados respecto al suelo para que tuviera que impulsarse lo menos posible? No tendría que ser muy grande, algo tipo stonic o captur. Del stonic me han dicho que tien asientos muy cómodos, pero no sé a qué altura están. Vuestras respuestas nos evitarían un montón de vueltas.
    Muchas gracias :-*
  54. #254 Pues la mía ahora lo sufre, respecto al coche que tenía antes, el coste en combustible es casi el doble de lo que gastaba antes, afortunadamente no hace muchos km. El paso ha sido de un utilitario diesel a un b-suv gasolina. Una mala elección sin duda, pero como a ella su coche está encantada pues cada vez que lo arranca yo oigo las monedas caer de los bolsillos. Hasta hice cuentas y en pocos años un eléctrico pequeño se amortizaba pese al sobrecoste, no te digo más.
    Sería la única forma de que entren en razón :-D
  55. #249 te aseguro que no te arrepentirías, nosotros estamos encantados el único extra que le puse fue la red de carga para aprovechar todo el maletero
  56. #248 la barajamos, pero al final nos tiramos a la diésel, si Toyota la hibridase sería top ventas
  57. #257 Joder, vaya sorpresa.
  58. #193 No he visto el video, pero me lo guardo. En el foro de prius sacaron unos videos del RAV4 y lo pusieron verde. Siempre se puede hacer algo mal o no optimizado, pero los motores electricos proporcionan muchas ventajas en TT.
    *No necesitan diferencial central ni su bloqueo.
    * Mucho par desde 0 revoluciones.
    * No quemas embrague, ni necesitas marchas ultracortas que revolucionan mucho el motor en cuanto aceleras.
    * Consumo ajustado a la potencia que se necesita,que a bajas velocidades es poco y no barbaridades.
    * Control fino del par que puede ser util en sitios deslizantes o para no empanzarse.
    * Mejor control de traccion para que no se embale o escabe, controlar la fuerza, la retencion, aunque a baja velocida retiene poco.

    Luego se podria hacer virguerias, como un programa para salir de empanzamientos yendo alante atras y que lo podria hacer mejor que un conductor.
    El prius tiene un modo para vadenes y al cojer el baden/resalto de la un impulso y al salir impulsa menos y suavizar el efecto del bache.

    Lo mejor en baja velocidad serian motores hidraulicos.
    *Pueden dar par sin gastar nada hasta que se muevan.
    *Mejor control de par, incluso puede dar feedback de par que transmite.
    *A baja velocidad puede que mas eficiente que un electrico.
    *Son motores aun mas reducidos que los electricos.
  59. Supongo que ver familias numerosas es un rara avis.
  60. #220 y el Lodgy pero algo queda de stock
  61. #265 en Dacia con 7 plazas ha salido el Jogger que lo puedes tener también con 7 plazas.
  62. #51 Antes que el Scenic prefiero el Space Turbo.
  63. #267: ¿Y el Space F1? www.youtube.com/watch?v=dGUyIOGVa0M :-P
    Tiene más de la mitad de potencia que una unidad 440 de Renfe. xD
  64. #237 Sí es verdad que hay variaciones de un sitio a otro. No es lo mismo una casa en el pueblo rural que en una capital de provincia o en una zona turística.

    Y como bien dice #102 sobre los salarios, si hubieran subido en concordancia, el SMI estaría en los 120k anuales.
  65. #268 Menuda tontería se montaron los gabachos casi como montar la carrocería de un Dacia sobre el chasis de un Ferrari: sin asientos y sin nada. Como los coches de juguetes con carrocerías extraíbles.
  66. #217 no. Simplemente abates asientos. Es comodísimo poder levantar y abatir asientos y ganar un montón de sitio
  67. #230 hace tiempo aparqué al lado de otro Zafira y me pareció que la altura era diferente. Yo creo que era cosa de algún cm, pero había diferencia.
    Por otra parte, al ser más baja es más estable
  68. #266 el Jogger no sé si es monovolumen o station wagon
  69. #46 la Berlingo para mí es una furgoneta.

    Monovolumen sería una Touran, o, en América, una Chrysler Pacifica o Toyota Sienna...
  70. #234 he estimado así por encimilla jaja, pero si que un 25% puede ser
  71. #273 diría que es un sw un poco subido con aspecto campero, es ligeramente más largo que el lodgi pero con menos distancia entre ejes.
  72. #276 es que es un Sandero hasta las puertas delanteras. Es lo que antes era una derivada de turismo: Visa - C15, Renault cinco - express, etc
  73. #138 en el remolque ;) tenía bola de remolque. Era una auténtica maravilla. Nunca un 1.6i Mivec dio tanto juego.
  74. Hay coches feos, muy feos y luego ya los monovolúmenes...y yo tuve uno que vendí en cuanto pude.
  75. #135 «....como dicen muchos comentarios arriba...»
    Evidentemente no tengo estadísticas de qué porcentaje de personas todavía irían a por un monovolumen, pero como digo, según se lee en los comentarios, parece que el mercado no está acabado.
    (Ya... también me imagino que menéame es una fuente de información muy sesgada)
  76. #271 Abatir es interesante, pero yo prefiero los monovolúmenes en que se permite sacarlos. Ahí sí que se consigue mucho espacio. El problema, como expliqué antes, es que no es una opción legal.
  77. #46 sí, son furgonetas, es cierto, aunque en mi opinión por precio y rendimiento son un poco la evolución del monovolumen, dan mas juego a las familias. La nueva Dacia Jogger si es un monovolumen.
    #199 han dado problemas las motorizaciones diésel con el asunto del "blue" o de la urea que usan para neutralizar la emisión de parte de los gases, y algunos concesionarios no se hacían cargo. A mas complejidad, mayor posibilidades de tener fallos y errores, y los motores diésel están sufriendo mucho de eso. Ahora si la quieres, tendrá que ser eléctrica, pero ahora mismo el precio se dispara..
    #108 te refieres a la versión no turismo, sino comercial, sí es cierto, con esos problemas que mencionas. Alternativa idéntica prácticamente ya lo comenté, Toyota Proace. La nueva Kangoo no está mal aunque no tiene versión larga, es solo cinco plazas.
  78. #18 Toda la razón en cuento a las ventas del Duster en zonas rurales.

    #24 La mayoría de veces no necesitas tanto tener 4x4 u AWD como una altura superior.
  79. #253 sé el consumo a 120 porque puse el contador a 0 y rellené el depósito antes de un viaje Málaga-Toledo. Fui a 120 todo el camino de ida y vuelta porque a 90 se alarga el viaje en más de una hora y porque las rectas de la Mancha son muy aburridas, así que puse el control automático de velocidad (mantiene la distancia con el vehículo que vaya delante) y pude tener un viaje relajado.

    No suelo hacer más de 100 km a la semana, así que aquello fue una "prueba puntual" que recuerdo bien.
  80. #283

    Vale, pero ya que me obligan a tener un trasto de estos, al menos que sea AWD (mola en las carreteras de montaña con curvas muy cerradas, cuando pierde tracción delante entra la trasera y va como un tiro en curvas)
  81. #189

    Siguen sin gustarme las fragonetas. :-D
  82. #77

    Yo mido 1,85 y con el Korando me falta como 10 cm para llegar al techo (llevo el asiento abajo del todo) En coches anteriores tenía la marca del pelo en el techo.
  83. #68

    No, he pasado de un seis cilindro en línea longitudinal de 2,5 litros a un 2L de 4 cilindros transversal. Aparte de eso, el maleteto del Omega era muy largo, pero muy mal aprovechado; por ejemplo, si abatías los asiento, en lugar de ser todo diáfano, había un agujero en el panel y no se podía aprovechar todo el ancho. Lo cierto es que la habitabilida más que mérito del Korando (que lo tiene) es demérito del Omega (y ojo, que no era pequeño por dentro)
  84. #33 yo encajo bastante bien en tu descripción... Casi siempre la uso para ir por ciudad. Pero claro es Casi siempre. ¿Qué hago con esas pocas veces que la uso fuera? ¿Me compro otra bici y tengo dos? Pues no, compro una que me vale para todo y listo.
    Supongo que eso mismo habrá hecho mucha gente...
  85. #89 Cambiáte el coche y deja de contaminar por favor,
  86. #160 #89 Pensar un poco en el planeta :-D
  87. #222 Lo dicho en #292 y #80

    Ya toca. :-D
  88. #20 Algunos os inventáis cada excusa para decir que tenéis un BMW que da vergüenza ajena.
  89. Mi Opel Zafira del 2004 fue un cochazo, 7 plazas, tirando de la caravana, desplazamientos con 4 bicis a cuestas... Le hice cerca de los 200.000 km<br>Y, aunque me lo vendí el 2014, a veces me lo cruzo, todavía corre! 
  90. #291 también tengo un coche eléctrico. Y el próximo será electrico
  91. #110 El consumo en ciudad no es por ir a 30km/h o a 50km/h. Es por todas las paradas en semáforos, retenciones, etc.
  92. #294 ¿Qué problema hay en decir que coche tengo? ¿Acaso te molesta?
  93. #139

    No considero Alemania un país donde la bicicleta sea relevante como medio de transporte. Son cuatro gatos los que van en bici comparado con Dinamarca u Holanda. Además las infrastructuras son bastance mediocres.
  94. #72 Pues prefiero bici holandesa que una BTT. La diferencia de peso no es tan notable. Además, en Holanda no habrá cuestas, pero hay un viento que te convierte cualquier llano en el Alpe D'Huez.
comentarios cerrados

menéame