edición general
75 meneos
766 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la crisis de Kazajistán ha hundido al bitcoin?

La potencia de cálculo global de la red bitcoin ha descendido drásticamente debido a que el cierre de Internet en Kazajistán durante una revuelta mortal ha afectado a la industria de la minería de criptomonedas, de rápido crecimiento en el país. El miércoles se cerró Internet en todo el país, en lo que el sitio de control Netblocks denominó “un apagón de Internet a escala nacional”. Esta medida habría impedido a los mineros de Kazajistán acceder a la red de bitcoins y, debido a ello, el bitcoin cayó por debajo de los 43.000 dólares este jueves,

| etiquetas: bitcoin , kazajistan , criptomoneda , minado , revueltas
Comentarios destacados:                                  
#7 Lo que ha "hundido" el Bitcoin (una bajada más de las centenares que ha tenido a lo largo de su vida) es la reacción a la FED, igual que las bolsas, nada que ver con Kazakhstan
www.finanzas.com/ibex-35/la-agresividad-de-la-fed-golpea-al-ibex-35.ht
«12
  1. La mariposa kazaja :troll:
  2. #1 un 18% de la red de minado de bitcoins y otras criptos se ha apagado en pocas horas, por lo que imaginate a inversores y demas empresas que dependian de estas "ciudades de minado", y estas revueltas se prevén que duren semanas.
  3. A ver... Si desaparece potencia de minado... Se supone que no se crean Bitcoin nuevos, pero eso porqué es igual a qué viaje el valor de los ya creados?
    En un escenario de simple especulación, el Bitcoin vale lo que la gente cree que valdrá en el futuro, no entiendo que cambie eso el apagón de Kazajistán
  4. Es lo malo de no depender de un estado para funcionar sino de decenas de estados, estadillos y de los tuits de mElon Musk.
  5. Vaya, las monedas fluctúan
  6. Otra muerte del BTC.
  7. Lo que ha "hundido" el Bitcoin (una bajada más de las centenares que ha tenido a lo largo de su vida) es la reacción a la FED, igual que las bolsas, nada que ver con Kazakhstan
    www.finanzas.com/ibex-35/la-agresividad-de-la-fed-golpea-al-ibex-35.ht
  8. #2 lo que dura semanas es el apagón chino que supongo que sería más importante.
    ¿Es lícito pensar que esto que se achaca a Kazajistan debería de haber ocurrido ya por el motivo chinois?
    Dicho desde la sed de conocimiento
  9. Es que nadie piensa en la estación espacial internacional?
  10. #10 pues lleva siendo un timo 10 años... y muchos se han hecho millonarios
  11. 2 tazas de sistemas distribuidos.
  12. Por lo que veo ha bajado alrededor de un 10% ... tampoco me parece una burrada en comparación con los meneos que suele tener.

    Aparte de llevar cayendo desde Noviembre, en julio estuvo mucho peor.

    No soy yo muy partidario de los tulipanes digitales, pero tampoco de exagerar las cosas.
  13. #11 Bueno, ser es un sistema de especulación, (a los hechos me remito), otra cosa es que naciese (teóricamente) para ser algo distinto....
  14. #13

    Muchos ... muchos menos de los que te piensas. Aquí habrá gente que ha ganado 3-4000 euros y se piensan que son el Lobo de Wall Street y habrá más gente que ha palmado, pero tampoco habrá sido mucho porque aquí hay mucho "broker" de boquilla que piensa que con le dé para cambiar el móvil cada año ya es millonario.

    Conozco que se ha metido el tema bitcoin hace tiempo ... pero este metió 15.000 pavos (una pasta para él) con el tiempo ha sacado mucho ya que invirtió cuando estaba por debajo de 10.000 y le han sacado más de 700.000 euros de beneficio (el resto lo ha recolocado en otras criptos) Ha sacado una pasta gansa, mucho más de lo que sacaramos muchos en inversiones, loterías o lo que sea pero no es millonario. Le va a ir de puta madre con esa pasta pero mira, sigue currando en lo suyo. A ver cuantos de los que se les llena la boca con la palabra cripto han tenido los huevos de meter 15.000 pavos como ha hecho este (si tan convencido estás es un crédito que te da el banco fácilmente)
  15. #13 y muchos otros han perdido dinero… y muchos de los que lo han oerdido todavía no lo saben.
  16. La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. FAQ aquí: www.meneame.net/c/33037049

     media
  17. Debería ser al revés, si se prohibe su minado los bitcoins existentes deberían valer más.
  18. #20 el "minado" es para la validacion de las transacciones, en un 99.99% de los casos, en el 0,01 si que suele surgir algun bitcoin nuevo pero es una loteria.
  19. #12 ¿esto es una cita? xD xD xD
    Mejor déjalo.
  20. #11 ¿Intercambio de que?
  21. #13 Juego de suma cero. Eso sin contar el gasto energético.
  22. #19 La escala logarítmica ya empieza a parecerse a la lineal.
  23. #2 Eso no puede afectar en absoluto. La perfección técnica de la mejor moneda jamás creada lo impide.
  24. #13 Antes de nada: no creo que el BTC sea una estafa piramidal.

    Dicho esto, tu argumento no tiene demasiado peso, me temo. La pirámide de Madoff estuvo funcionando casi medio siglo hasta petar.
  25. ¿Y entonces por que han caido también las demás criptomonedas?
  26. #26 Si se desconecta de la red el 30% de la capacidad de minado los bloques pasan a tardar de media 10 minutos a 14 minutos.

    Eso se mantiene como mucho 3 semanas, momento en el cual se recalcula dificultad para volver a los 10 minutos de media.
  27. #28 Hay muchos intercambiadores de criptomonedas donde la moneda de referencia no es el dólar si no el Bitcoin, para adquirir alguna de las más de 3 mil criptomonedas que existen primero necesitas cambiar tus euros a Bitcoins y luego tus Bitcoins a esa criptomoneda que solo conocen cuatro gatos.

    Eso provoca que cuando Bitcoin sube de valor estas otras criptomonedas, sin que se produzca ninguna compraventa, automáticamente suban de valor respecto al dólar por que mantienen su valor respecto al Bitcoin. Si la última operación fue cambiar 1 BTC por 7867 RTY en cuanto la cotización del Bitcoin respecto al dólar sube un 10% la moneda RTY sigue cotizando a 1 BTC por cada 7867 RTY, con lo que los RTY han aumentado también un 10% de valor respecto al dólar.

    Lo mismo ocurre cuando baja de valor.

    Adjunto por ejemplo una pequeña muestra de pares de intercambio en Binance, uno de los intercambiadores con mayor volúmen:

     media
  28. es una muy mala idea pedir un préstamo (apalancarte) para invertir, porque como no obtengas plusvalías...
  29. qué coincidencia, la élites quieren retrasar el ciclo alcista de bitcoin porque ya lo sabe todo el mundo y primero lo prohibe china y después hay un conflicto en kazajistán que se carga internet o_o
  30. Con 0'0001 btc compro un 1 Litro de Gas Liquado y viceversa. {0x1f343}
  31. #35 a eso me refiero.
  32. #23 De bitcoins, el bitcoin es perfecto como herramienta de intercambio de bitcoins
  33. #13 como en todas las estafas piramidales. Hasta que se derrumban
  34. Esto con los tulipanes no pasaba.
  35. #3 Como tú dices, el Bitcoin se valora simplemente por la especulación. Si sucede cualquier cosa que "afecta" al Bitcoin aunque sea remotamente, su valor bajará. Porque una de dos: o eres tonto y crees que esa noticia hará que el Bitcoin pierda valor, y vendes. O eres listo y crees que esa noticia hará que los tontos crean que el Bitcoin perderá valor, y vendes.
  36. #40 O has aprendido de la experiencia que intentando ser más listo que el resto puedes palmar pasta.
  37. Y todavía hay que escuchar a los hespertos hinbersores predicando las bondades del btc :palm:
  38. #27 No lo es. Pero digamos que el btc es un gigante con pies de barro, que ya está muy cerca del mar.
  39. #42 Sólo el necio confunde valor y precio.

    A. Machado
  40. #44 Precisamente. Por eso el btc está tan alto.
  41. #45 Más bien no hay que confundir las cualidades de bitcoin con su cotización en un momento puntual.

    Los inversores apuestan fijándose en el valor, los especuladores fijándose en el precio.
  42. #46 Claro, por eso hay tantos inversores ganando dinero con las numerosas caídas de precio de btc y tantos especuladores perdiendo dinero por la misma razón.
  43. #35 Perdona el dedazo, compenso.
  44. #47 Será al revés, los especuladores suelen apostar tanto al alza como a la baja, con lo que si pillan bien una tendencia bajista ganan dinero.

    Los inversores sin embargo sólo ganan si el precio sube, con lo que cuando baja tienen pérdidas latentes.
  45. #49 Si eso es lo que quieres creer, adelante.
  46. #3 Creo que es porque los mineros son los que certifican las transacciones, así que si desaparecen muchos mineros de golpe imagino que habrá problemas por eso, pero en realidad no tengo ni idea, además de que seguramente haya más factores.
  47. #50 Es lo que es, a poco que entiendas cómo funcionan los mercados.
  48. #13 Es lo que tiene una estafa piramidal, los primeros, los que compraron hace 10 se hacen millonarios, el resto compran sus acciones y lo pierden todo.
  49. #37 Y para gastar electricidad. Vaya cosas más interesantes nos ha traído el bitcoin.

    Para el que me vaya a decir que la tecnología del block chain es impresionante, te doy la razón, pero el bitcoin es una máquina tragaperras anónima conectada a Internet.
  50. La creación de BTC está indexada al su consumo energético, y eso es un factor limitante, esta relación tan sencilla y obvia, es sistemáticamente negada por un famosos meneante amante de las escalas logarítmicas.

    Que también insistía en que el BTC usaba preferentemente las fuentes renovables en China, sin entender cómo funcionan los mercados energéticos, ni las redes eléctricas.
  51. #53 ¿Es Amazon una estafa piramidal? ¿Lo es Tesla?

    Ambos cumplen lo que indicas, salvo lo del "lo pierden todo" que no es un desenlace para nada necesario ni invirtiendo en Amazon, ni en Tesla, ni en Bitcoin.
  52. #16 Todos los activos cuyos precios se negocian y fluctúan son sistemas de especulación entonces. Materias primas, energía, bonos, acciones de empresas....

    Gran teoría la tuya.
  53. No lo ha hecho.
  54. #17 No entiendo. Aunque cuando dices "por debajo de 10000" sea por ejemplo 5000, y haya vendido en el máximo histórico (unos 60k€), salen 12*15k=180k €.
    ¿Cómo ha sacado 700k de beneficio?

    ¿O querías decir por debajo de 1000?
  55. #54 Claro porque todas las infraestructuras del ecosistema financiera mundial todo el mundo sabe que se alimenta del olor de las nubes
  56. #55 Lo honesto sería que citases mis palabas en vez de inventarte tú una versión de ellas distorsionada. Podías haber citado por ejemplo esta charla anterior que ya tuvimos: www.meneame.net/c/32699638

    Obviamente lo de las fuentes renovables de China me ha sido imposible de encontrar, dado que es una invención tuya.

    Lo honesto es que si me acusas de algo me cites para que me llegue una notificación y pueda defenderme.

    Pero claro, la honestidad no es tu fuerte.
  57. #3 En realidad ni eso, no? Porque si la potencia disponible disminuye, el 'challenge' también se reduce y no es tan difícil encontrar el hash.
  58. Viendo la gráfica de evolución, en 2019 estaba relativamente baja, pero ahora incluso con la bajada está en sus máximos. Estas noticias parecen animar a comprar.
  59. #52 Cree lo que quieras, repito.
  60. #60 Jajajajaja. Es verdad, no sabía yo que las bases del sistema actual tenían que funcionar con palos y piedras.

    A ver, el bitcoin el sólo es un país entero en cuanto a consumo. Habría que mirar cuanto supone el gasto en electricidad del sistema bancario actual. Pero ya te digo que son mucho más eficientes los servidores del sistema bancario de lo que pueden ser 100000 mineros con racks de 10-20 RTX 3060 gastando 600-750w por tarjeta gráfica para comprobar que una transacción se ha realizado.
  61. #64 Y te repito que es así como funcionan los mercados, no es cuestión de creencias.
  62. #19 La tradición :hug:
  63. #59 lo has pillado, aunque ahora vendrá con otra historia (futuros en criptos, otras criptos, etc....).
  64. #57 Para que una materia prima suba, tiene que haber una relación oferta/demanda que genere esa subida por su uso en la vida real. Con la energía no se especula, no puedes comprar XX kWh y luego venderlos más caros, podrás especular con las materias primas que la generan, que ya es el punto anterior.
    Con un bono no se especula, se emite para recibir dinero a cambio de un interés determinado.
    Las acciones ayudan a financiar empresas que realizar una actividad X.

    El 99% de las cripto se compran y se almacenan esperando a que aumente su valor y listo, cuánta gente compra cosas con Bitcoins hoy en día?

    Las cripto a día de hoy son especulación pura y dura, hay que estar muy ciegos para negarlo.
  65. #3 la velocidad a la que se crean nuevos bitcoins no depende realmente de la capacidad de minado (la propia red se ajusta para intentar mantenerlo constante, que ahora es un poco más de 6 BTC cada 10 minutos)
  66. #57 El 95% de las personas que estan en bitcoin es por la especulacion, para ganar mucho en poco tiempo. No para pagar cafes de forma guay.
    Asi que si, su teoria, porque es la realidad, es grande.
    Cc #16
    En #40 lo explica de maravilla.
  67. #56 No puedes comparar Amazon y Tesla ya que ambas empresas ofrecen productos y servicios. Bitcoin no son acciones de empresas que se sustentan en la prestación de productos y servicios, solo es un activo que al comprarlo ofrece la promesa de que se va a revalorizar mientras entre gente nueva que crea que se va a revalorizar, al menos en su estado actual.
  68. #66 Que sí señor cura, lo que usted diga.
  69. #54 El Bitcoin es un dinosaurio de cripto, su valor viene determinado por ser la primera y por estar capado el número de Bitcoins que habrá, especulación pura y dura. Hay decenas de criptos que consumen menos energía y tienen transacciones mucho más rápidas.
    Es como tener un Opel Corsa del 95 y otro del 2021 y pagar más por el primero, es ridículo.
  70. #17 Yo la persona que conozco que más gana en esto lo gana en Euros, no se si me explico, moneda que saca moneda que cambia a euros ipsofacto.

    Él mismo dice "tal vez en el futuro me arrepienta, pero tendré la hipoteca pagada en 3 años".
  71. #13 Imagino que algunos millonarios se han hecho más millonarios. Y otros se habrán hecho menos millonarios. Los pringuis habrán palmado sus ahorros.
    El forum filatélico duró varias décadas, y también tenían férreos defensores.
  72. #69 Con un bono no se especula, se emite para recibir dinero a cambio de un interés determinado.

    Hay un mercado secundario de compra/venta de bonos en el cual obviamente sí se especula.

    Las acciones ayudan a financiar empresas que realizar una actividad X.

    Y se especula con ellas en la bolsa.

    El 99% de las cripto se compran y se almacenan esperando a que aumente su valor y listo

    Ya que te gusta inventarte porcentajes, ¿que porcentaje te inventarías para las acciones que se compran y se espera que aumente su valor y listo?
  73. #56 Cada empresa de esas dos son diferentes, el bitcoin no es un empresa. Y aunque digan que es un activo, lo mismo se podría decir de la caca de vaca, si la compra Warren Buffet sería un activo que valdría mas que el bitcoin.
  74. #69 Eehhh Con todos los activos se especula, tengan o no un valor/utilidad real. Con lo que no digas tonterías negándolo, que ya somos mayorcitos.

    Y ahora no cambies de tema, hablábamos de bitcoin, no de las criptos. Aunque entiendo tu movimiento sibilino, te veías venir que iba a hablar de las cualidades de bitcoin que sí tienen un valor real y te has adelantado.

    No cuela colega.
  75. #80 Puedes creer lo que quieras. :-)
  76. #49 ¿Por qué al revés?

    Es la misma "inversión". Comprar algo para venderlo más caro, solo que en este caso vendes antes de comprar porque estimas que ya es más caro.
  77. #29 No entiendo, si hay escasez¿No debería de subir el precio?
  78. #71 El 95% de las personas que estan en bitcoin es por la especulacion, para ganar mucho en poco tiempo. No para pagar cafes de forma guay.

    ¿De dónde sacas ese porcentaje? Te lo acabas de inventar para dar más empaque a tu argumentación, ¿correcto?
  79. #72 No puedes comparar Amazon y Tesla ya que ambas empresas ofrecen productos y servicios.

    Pero estafas al fin y al cabo según tu hipótesis ya que "es lo que tiene una estafa piramidal, los primeros, los que compraron hace 10 se hacen millonarios, el resto compran sus acciones y lo pierden todo."

    Bitcoin sí es un producto que ofrece servicios, permite transmitir valor a grandes distancias de forma telemática sin requerir de intermediaros de confianza. Es un producto que al adquirirlo permite escribir en una base de datos distribuida y consensuada con marcas de tiempo, pudiendo almacenar en ella firmas criptográficas que demuestren la existencia de cualquier documento.

    Habrá quien use esas herarmientas y habrá quien no, como habrá quien compre coches Tesla y habrá quien no (no todos los que tienen acciones de Tesla tienen uno de sus coches eléctricos, ni de lejos).

    <o>Bitcoin [...] solo ofrece la promesa de que se va a revalorizar

    Bitcoin no promete nada y Bitcoin no necesita revalorizarse para funcionar.

    Cuidado con esa doble vara de medir no saques un ojo a alguien.
  80. #81 A los hechos me remito.
  81. #56 a diferencia de bitcoin, cuando hablas de acciones como por ejemplo Amazon, no hablas de un sistema cerrado en el que el único capital que entra es de nuevos inversores. Incluso si dejaran de entrar nuevos inversores en Amazon, los beneficios que la empresa tiene acabarían repercutiendo en el precio de la acción, ya sea porque la empresa acumularía efectivo, porque los beneficios se usarán para re o orar acciones, ya sea pagando dividendos o reinvirtiendo los beneficios para que la empresa crezca.

    Nada de eso es una posibilidad con bitcoin, su precio sube porque un nuevo inversor entra pagando un precio más alto con la esperanza de que otro inversor llegue en el futuro pagando más. Otras cryptos todavía intentan ofrecer otros servicios en su blockchain, que puede servir como un servicio por el que la gente paga (y aún así están muy sobrevaloradas) pero no así bitcoin
  82. #82 Lo explico en el mismo comentario. Si no entiendes algo, concreta la pregunta por favor.
  83. #65 Sólo una cosa:

    ¿Los 650-700W por 3060 te lo has inventado así por exagerar o cómo va esto?

    Si sabes qué es una 3060, sabes cuánto consume, aproximadamente. Y no llega ni al 40% de eso. Por no mencionar que las 3060 están captadas para el minado y las que minan, en ese rango, son las 3060ti antiguas, ya que hace tiempo que todas son LHR (low hash rating) y minan mucho peor.

    Y ojo, que pienso lo mismo en cuanto a consumo (sistema PoW), pero el futuro está en el PoS por sus consumos ridículos.
  84. #78 No es una cuestión de si es o no una empresa sino de si el hecho de que se revalorice lo convierte en una estafa, que es la hipótesis que has planteado en tu comentario.

    Cuidado con la doble vara de medir no vayas a sacarle un ojo a alguien.
  85. #2 Que minar bitcoins dependa de viejas plantas-ciudad de carbón me parece terrible. En el estado actual de dependencias energéticas y con todo el mundo desesperado por reducir las emisiones de CO2 no se debería permitir.
  86. Últimamente están muy tensas las ex repúblicas soviéticas
  87. #86 ¿Sigues contestando a un retrasado? Debe usted ser muy inteligente, señor cura.
  88. #83 La escasez es uno de los distintos valores que se tienen en cuenta a la hora de establecer las expectativas, que es al fin y al cabo en lo que se basa el valor, en las expectativas.
  89. #88 Si, explicas que a los que se ponen en largo les llamas "inversores" y a los que se ponen en corto "especuladores".

    Pero resulta que los dos hacen exactamente lo mismo: Comprar y vender buscando beneficios en el proceso.
    La única diferencia es que unos compran primero y venden despues y los otros venden primero y luego compran.
  90. #83 si hay inseguridad en el sistema, las ratas abandonan el barco y venden a todo correr por lo que baja. Es lo que tiene el humo.
  91. #13 Muchos se hicieron millonarios con otras burbujas y estafas piramidales, qué tiene eso que ver?
  92. #90 Por supuesto, que algo que no vale nada se revalorice es una estafa, como los sellos de forum filatélico. Esos por lo menos valían unos céntimos para comprar pipas, el bitcoin ni eso.
  93. #61 Si, claro, son todo invenciones.

    ¿Ya no defiendes aquello de que el BTC usa fuentes renovables, y que era mentira aquello de que se minaba con carbón?

    www.meneame.net/c/23246604

    Algo hemos avanzado.

    ¿Sigues insistiendo en que la energía no es un factor limitante para crear BTC?.

    Si no ves algo tan obvio todo lo demás es inútil.

    Lo siento, me aburren las conversaciones interminables que se repiten contigo, así que prefiero no citarte pero ya veo que te lees los hilos enteros sobre el tema.



    xD
  94. #98 que algo que no vale nada se revalorice es una estafa, como los sellos de forum filatélico

    El Fórum Filatélico fue una estafa durante muchos años, una estafa en la cual se engañaba a quienes invertían, se falsificaba la información para que no supieran la situación real de su inversión, les engañaban para robarles.

    En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

    Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi, estafa piramidal o a una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
«12
comentarios cerrados

menéame