edición general
672 meneos
4984 clics
¿A qué se debe la obsesión enfermiza del PP Y VOX por desmantelar carriles bici?

¿A qué se debe la obsesión enfermiza del PP Y VOX por desmantelar carriles bici?

¿Los motivos que esgrimen la derecha y la ultraderecha? Libertad para coger el coche y aparcar o que el carril bici es ideología de izquierdas.

| etiquetas: carril bici , fondos europeos , extrema derecha , vox , pp
  1. #172 Yo no le contesto para convencerle a el, sino para que no convenza a ningún despistado
  2. #1 #7 #8 lo siento... Yo veo partitocracia absurda y en esencia corrupta.

    Tienen que diferenciarse unos de otros, y usan de ariete cualquier cosa para mancillar con su supuesta ideología y enfrentarse al adversario político.

    No tenemos tanta soberanía, por mucho que digan unos y otros, hay cosas que no van a cambiar, y al final es una colección de pantomimas, mientras para lo esencial o no se toca o están de acuerdo. Como con tantas cosas antes y tantas que vendrán.
  3. Para Vox es en apariencia parte de sus obsesiones con los iluminatis o cómo los llamen. Que sean mensajes sobre conspiraciones e imaginarios dirigidos a despistados no quiere decir que no compartan el interés real y pragmático del Pp por favorecer a la industria del automóvil y de las gasolineras.
  4. #5 Pues creo que tienes razón, y los que te votan negativo lo hacen cegados por lo que ellos mismos censuran, la estrechez de miras. Cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta de que el coche es necesario, NECESARIO, para mucha gente. Y que poner carriles bicis en ciertas ciudades (Toledo, en su casco histórico, por ejemplo), o ciertas calles, es una medida de cara a la galería, con utilidad 0, incluso que hace más mal que bien para la circulación de los coches que, repito, para gran parte de la población son necesarios, cuando no imprescindibles.
  5. #28 Sin ánimo de defender a estos políticos (que lo hacen movidos por el odio) es verdad que aquí casi todo el carril bici es una chapuza, comiendo sitio al peatón y no molestando a la industria al automóvil, lo que se tiene que hacer es quitar espacio al coche, no dejar el coche y luego meter con calzador este maquillaje para pillas subvenciones.
  6. #77 Lo dudo. Yo uso la bici en Coruña y hay mayoría de chicos (las chicas le dan más al patinete, entiendo que por mayor compatibilidad con su vestuario).
  7. #102 Cuando le preguntaron a Santiago Abascal sobre los jeques arabes que son machistas, racistas y demas, dijo que eso no eran inmigrantes porque tenian dinero, tal cual.
  8. #94 Bien explicado.
  9. #75 Pues hay bicis que son una vacilada tecnológica (y caras, si es que nos movemos por dinero)... y en carretera bien que se ven grupos de ciclistas con equipamiento más caro (incluyendo bici) que mi coche de 12 años... así que no sé.... no sé...
  10. Las bicicletas son de pobres.
  11. #198 Pero como digo hay bicicletas hiper caras... así que no es cuestión de dinero, creo yo. No sé si los ricos van en bicicleta (gracioso título para una novela) o no... los ricos de verdad, ni siquiera conducen ellos. Recuerdo una vez en el Ritz de Madrid que una señora con apellidos múltiples aparcó el coche con su chófer, la dejó en la puerta y el conductor (por supuesto, de uniforme) fue a llevar al coche a alguna parte... ¿eso es ser rico? Entiendo que sí. Los del los SUVs no tengo claro su estatus ni social, ni económico, ni nada. También recuerdo cuando una buena amiga sirvienta en una casa "bien" me contaba que en casa "de los señores" el sopicaldo estaba a la orden del día. No hay más que ver algunas críticas de Berlanga (el director) en sus películas... o sea que no sé... no sé...
  12. #268 Si estoy a favor del uso de la bicicleta y de dejar el coche sólo para momentos puntuales o de usar el transporte público siempre que sea factible. Me gustan las calles peatonalizadas, me gusta respirar aire un poco más limpio, me gusta pasear y andar sin rumbo fijo. No es eso, lo que decía es que debe haber algún interés (o varios) económicos por parte de oscuros sectores con influencia. Nada más.
  13. #38 Las bicis son cosas de pobres y molestan, punto.
  14. #72 Te recuerdo que en la Madrid ganaron unas elecciones diciendo que Carmena estaba en contra de los atascos que eran una seña de identidad de los madrileños.
  15. #84
    Comentario nazi del día.
    Lo voy a reportar.
  16. Por joder, no hay otra explicación lógica.
  17. #211
    Me parece que has entendido al revés mi comentario.
  18. #226 A plazos a través de tu operadora con un 30% TAE, como cualquier Iphone de pobres :troll:
  19. #22 No menciona para nada el liberalismo, creo que el articulo que mencionas es este.
    cordopolis.eldiario.es/blogopolis/la-ventana-de-overton/ciclista-desas
    No se compra un coche, tampoco tiene que pedir un préstamo para comprarlo, no necesita seguro ni echarle gasolina, gasta muy poco en revisiones y taller, no gasta en parkings, no causa accidentes graves, no requiere de grandes carreteras. No engorda.

    Las personas sanas tampoco son necesarias ni útiles para la economía. No compran medicinas. No van a hospitales ni a médicos.


    En este caso es una bici, pero el ahorro es un lastre para una economia basada en petroleo y fosil. Es dificil darse cuanta hasta que punto el petroleo contamina la economia y la hace hasta irreal.

    Es diferente una economia en la que obtiene recursos finitos anualmente que una en la que tardamos un par de siglos en darnos cuentas queel petroleo es finito. Cuanto mas gastas mas ganas y hasta debes esforzarte en generar demanda.
    Con recursos finitos has de usarlos eficientemente y decidir en que lo repartes, por ejemplo lo que gastas no lo puedes invertir.

    El primer problema para tener una econmia sostenible, es que no interesa un consumo de recursos contenido y hay un aliciente para todo lo contrario. No solo las empresas, los gobiernos tambien estan inclinados al consumo y es lo que promociona en telediarios.
    Impuestos teoricamente disuasorios como los de gasolina y drogas legales, alientan a los gobiernos a su consumo, para ganar mas impuestos.

    #264 El link de arriba supongo. La eficiencia es un lastre para la economia tal como la conocemos.


    #181 Decidieron que era mas eficiente no obligar a tener seguro de bici.
    old.meneame.net/search?q=suiza+seguro+bici

    #64 Eso me recuerda al impuesto al Sol. Algo bueno en todos los aspectos, pero que nos hace gastar menos, lo que perjudica a unos cuantos.
  20. #19 Precisamente te está diciendo que debe de haber esa alternativa.

    Utilizar una alternativa no significa renegar a tener un coche en propiedad. Tener un coche en propiedad no significa tener que utilizarlo todos los días a todas horas.
  21. #175 Yo por ejemplo estoy ahora viviendo en Tenerife. Aquí si tienes que depender del transporte público no podrías ni ir al trabajo: Pocas frecuencias y trayectos muy malos. Pero es que es inviable económicamente poner transporte público desde todos los sitios a todos los sitios y a todas horas. Y para eso está, el transporte privado.

    Nunca he estado, así que desconozco totalmente los detalles, pero seguro que en un lugar con un millón de habitantes se podría hacer algo decente con una buena relación coste/capacidad.

    Pero vamos, que eso pasa prácticamente en la España rural y ni siquiera rural, basta con salir fuera de las grandes ciudades para darte cuenta de que el transporte público es inviable e ineficiente. Si vives en zonas mas alejadas de los núcleos urbanos grandes, te encuentras con transportes cada 2h con suerte, con horarios reducidos y algunos casos (donde vivía yo antes) ni siquiera había transporte público los fines de semana. Y es que es normal que no haya, con semejante dispersión de población.

    El transporte público es viable si los gobiernos quieren que lo sea, punto. Se pueden hacer maravillas por dos pesetas, pero hay que querer.

    En ningún momento he hablado de eliminar el automovil privado, sino de reducirlo enormemente. Obviamente no podemos poner un autobús con buenas frecuencias en Peralejos de las Truchas, pero que una ciudad como Torrevieja, de 85.000 habitantes, no tenga una línea de ferrocarril es vergonzoso.
  22. #107 Existen bicicletas que cubren esas necesidades, las bakfiets. En otros paises ya se han normalizado como alternativa al coche.
    www.youtube.com/watch?v=rQhzEnWCgHA
  23. #203 Lo sé, pero si pones un buen sistema, que cubra el 40% de las necesidades, eso es una reducción muy importante en el tráfico privado.
    Seguro que gran parte de esos desplazamientos son desde/hacia la ciudad principal. Una línea de autobús/tranvía que recorra los pueblos principales puede tener un impacto importante por un coste razonable.
  24. #1 Por joder y llevar la contraria solamente, que se puede esperara de esos dos partidos.
  25. #231 Ah, sí? Por ejemplo, cómo te afecta a ti el matrimonio gay?
  26. #230 Opino que ambas opciones son necesarias, equilibrándolas de forma adecuada.
    Que quede claro, considero que ahora mismo ese equilibrio es regular como mucho, cuando no directamente malo.
  27. ¿Para ponerlas en alguna lista negra para cuando gobierne vox repetir lo que hicieron en la guerra civil?
  28. Me alegra mucho que en Barcelona de momento hayamos podido evitar que está gente llegue a la alcaldía. Barcelona és un ejemplo de cómo deben hacerse las cosas.
    Como ejemplo dire que, además de bancos y sillas, se han instalado mesas y fuentes de agua potable. Y esto amigos, contrariamente a lo que los liberales os intentan vender, ha hecho que vengan a pasear muchos más turistas y barceloneses y los comercios y bares de la zona están más llenos que nunca.
    A lo que voy es que se ha limitado el tráfico y la consecuencia directa ha sido un beneficio instantáneo para los que vivimos aquí y para la economía. Es falso que el coche genera beneficios para los ciudadanos, solo los genera para unos pocos, poniendo en riesgo la salud de todos y taponando la economía.
  29. #84 Esos con morderse la lengua ya se envenenan solos, la toxicidad en ellos es innata.
  30. #16 ¡Qué toro con ruedas, encima de un toro vivo! lo de las ruedas y pedales es cosa de herejes calvinistas.
  31. Quien se pregunta eso no ha vivido en Valencia.
  32. #7 #1 #8 Yo voy a decir: pasta
  33. #42 Me guardo esa imagen para chistes posteriores xD
  34. #107 Si es que nadie dice que sea una alternativa, es un complemento.
    Nadie quiere quitar los coches para poner solo bicis, queremos que cada persona tenga la opción de usar la que le venga mejor, quien necesite el coche que lo use, y quien pueda y quiera que coja la bici.
    Pero me reconocerás que eso de que la familia no puede ir en bici es una absoluta parida, si es que es al contrario, dar una alternativa para que la famlia pueda ir en bici aunque sea el domingo a tomar algo es una de las principales ventajas del carril bici, que los niños poco a poco ganen independencia y aprendan a moverse mientras haces algo mucho más sano que montarte en el coche y tirarles el movil para que no se aburran en los 6 minutos de trayecto.
  35. #138 Que no, tío, que no, que poner y quitar carriles no aumenta o reduce el tráfico, aumenta o reduce el número de coches, al menos mientras hay alternativa en transporte público. Y normalmente no se quitan casi carriles con los carriles bici, el argumento de que los carriles bici retrasan el tráfico solo tienen sentido si el carril está mal hecho (que pasa más de lo que debería, la verdad)
  36. #133 Es que el patinete es más de maricones aún.
    Ojo, yo uso bici y patinete, y hablando de estos temas muchos señoros me han dicho que eso no es muy masculino, que es ridículo ir en bici pudiendo ir en coche
  37. #20 Cudado con esa frase, los britanicos/japoneses y alguno mas conducen por la izquierda :-D
  38. #5 El primer párrafo no se justifica lo que dices. Si fueran defensores de la familia, niños y ancianos les importaría que muchas enfermedades crónicas de mayores y de niños se de ven agravadas por la contaminación de los coches.
    Justamente para ayudar a descongestionar ciudades hacen falta carriles bici.
    Yo he ido este año al trabajo en bici justamente porque tengo carril. Y sí.antes iba en coche y aparcaba justo delante de un colegio donde encontraba porque hay sitio antes de que abran.
  39. #166 Yo jo he dicho que se use.bici para todos. He dicho que yo uso bici para trabajo (tengo coche para otras cosas) y que yo vaya en bici facilita que otros circulen y otros aparquen donde yo lo hacía.
    Además tiro menos tubo de escape justamente en el núcleo urbano.
  40. #163 Oh, que buen argumento!! ... ah no, que solo es una tontería facilona.
    ¿Que tal uno, bien equipado, por cada barrio o por cada nucleo de población suficientemente grande?
  41. #170 Yo no he dicho que les quiten los carriles de coche. Digo que no quitándome a mi el carril de bici ellos pueden continuar usando los de coche y les dejo más sitio y nada de contaminación.
  42. #174 ¿Solo puedes rebatir mis argumentos discutiendo cosas que yo no he dicho? Eso es una falacia con nombre. Si esa es tu capacidad de dialogo paso.

    Si los servicios públicos están adecuadamente dimensionados tus desplazamientos en coche también son menos.

    Y lo de uno por calle lo has dicho tu, por si vas a volver a decir la tontería.
  43. #184 Box nonlonfirma porque ya ha firmado desmantelar varios carriles bici.
  44. #192 Han hecho carriles bici en paralelo a carriles de coche.
    Las declaraciones que pudieran haber hecho no creo que justifiquen quitar los carriles. Aunque creo que no existen tales declaraciones y son solo intoxicación de medios/grupos.
    Tienes tu referencias a esas declaraciones de partidos en el gobierno de las ciudades donde se han o van a quitar?
    Eso sí, las declaraciones de box si son válidas en el sentido de que ellos pueden hacer campaña diciendo que van a quitar carriles bici. Da igual que eso sea algo bueno malo.
  45. #200 Ya sé que generalmente no, pero ¿concretamente?
  46. #1 Ser de derechas esta relacionado con bajo nivel intelectual.
  47. #23 Pues por esa misma razón hay una parte de la derecha que no comulga con los carriles bici, ya que algunos políticos lo consideran como una alternativa cuando realmente es más bien un complemento.

    Pero si ves los comentarios, este como tantos otros temas, se ha convertido ya en otra trinchera ideológica.
  48. #1 No sé... En Coruña desmantelaron en su momento todo el carril bus. El único motivo que tenían es que no lo habían hecho ellos.
  49. #12 Esa guerra va a hacer que nos vayamos todos a la mierda. Y con los ímbeciles que somos, damos alas sin pensar.
  50. Ezo eh espazio quitao pa aparcá er coche.
  51. Si se mueve pasta puede caer aguinaldo :take:
  52. #64 Una bici es cosa de POBRES, punto.
  53. ¿Porque para desmantelarlos es necesario un concurso público que se puede amañar para trincar?
  54. Es el perfil de votante al que se deben. Una mezcla feroz de ignorancia, intolerancia , falta de empatía, negacionismo, garrulería y testosterona paleta.
  55. Son algo relativamente nuevo, así que les repatean profundamente y de una forma casi instintiva. Alguna vez he visto alguno de pie junto al carril bici, gritando "¡Ñnngggg! ¡Ñnngggg!"
  56. #37 Si me parece muy bien, a mi la bici me encanta y soy un usuario diario de ese medio, pero es evidente que no es alternativa al coche.
  57. #69 No, eres un urbanita.
  58. Saben que los ciclistas incomodan a sus votantes.
  59. #79 Sí, es apelar a los sentimientos de identidad. "Como yo conduzco, me hablan a mí, y me incluyen como parte del grupo", ponlo con ser de un equipo de fútbol, de un país, de un estrato social, etc.
    Hay ciudades como Madrid o Valencia que siempre están llenas de coches, habiendo un buen sistema de transporte público.
    También está el tema de "el que va en autobús o bici es porque no tiene dinero para comprarse un coche".
  60. #108 Gracias por el comentario inicial. Estoy acostumbrado a la censura, especialmente cuando esta llega desde el lado virtuoso.

    Segundo: Estoy en parte de acuerdo en que unos suburbios extensos son poco sostenibles a nivel mediambiental y de tráfico, pero es que en España eso apenas se da. La mayoría vivimos en pisos y las ciudades tiene una densidad media que no tiene nada que ver con otros países como por ejemplo EE.UU.

    De todas maneras, la vida no termina en las ciudades grandes, también hay millones de personas que viven en ciudades pequeñas, mal comunicadas y que no pueden permitirse un transporte público deficitario en muchos casos.
    De los pueblos ya ni hablamos.
  61. #106 No solo necesario, sino que es un avance increible en la libertad individual que no tiene alternativa en muchos casos.

    Saludos.
  62. #117 Puede ser un complemento, pero en mi opinión, no una alternativa.
  63. #109 es cierto, porque los pueblos y las pedanías están llenitas de carriles bici.
  64. #5 Entonces, descongestionar parte del tráfico de vehículos evitando un uso innecesario perjudica a quienes sí están obligados a usar el coche porque… ????
  65. #120 100% de acuerdo en lo del complemento, pero en el momento en que se reemplazan carriles para vehículos y se reemplazan por carril bici existe un riesgo a aumentar el tráfico y el tiempo de trayecto de la gente.
    No digo que sea siempre así, pero tampoco que reemplazar el uso del carril sea inocuo. Yo he visto ejemplos de lo uno y lo otro.
  66. #136 El problema es que tú no puedes decidir que es un uso innecesario. Eso lo decide cada cual.
    Arrogarse esa capacidad opinativa es lo que genera el efecto opuesto.
  67. Porque son conservantes: Luchan contra todo cambio.

    Los conservadores, lo frenan, los conservantes, lo deshacen.
  68. #141 Pero eres tú es que quiere eliminar la alternativa de la bicicleta y quitar opciones de elección. Asumiendo tu lógica eres tú el que está decidiendo por los demás. ?(
  69. A ver como lo digo sin que parezca que estoy a favor de esa gente...
    La mayoría de los carriles bici que pasan por ciudades son una basura que no están pensados para mejorar nada. Pongo un ejemplo de una rotonda. En vez de incoporarse a la rotonda como un vehículo más tienes que pasar por un montón de pasos de peatones, cada uno con su semáforo para seguir recto. Obviamente el primer día que pasas por ahí vas por el carril bici. El resto de días que le den, te metes directamente a la calzada
    Si unes la mierda de diseño con garrulos que odian cualquier cosa que no vaya en un Mercedes te encuentras situaciones así.  media
  70. #147 Pero si yo soy usuario de la bicicleta! Lo que digo es que si conviertes esto en una imposición ideológica, luego no es de extrañar que se trate como tal por la parte ideológica opuesta.
  71. #149 Si, entendí que te referías al tipo suburb americano pero en su modalidad de periferia como hay aquí.

    Pero reafirmo lo que digo y es que nuestro modelo es infinitamente más sostenible. Un PAU con piscinas no son calles y calles de viviendas unifamiliares, pero eso no exhime que una bicicleta vaya a poder suplir el uso del coche.
  72. #157 Un hospital en cada calle. :popcorn:
  73. #159 En Madrid la bici apenas descongestiona, ya que no es alternativa del coche, si acaso del metro o del bus. el coche se utiliza para bordear la ciudad o ir a los bordes y eso en bici no siempre es posible.

    Eso no significa que yo quiera eliminarlo ni mucho menos. Pero si pensamos que es una alternativa es que no estamos contemplando la cantidad de realidades que necesitan el coche para su día a día (llevar niños al cole y luego ir a trabajar, transportar cosas, llevar familiares, etc)
  74. #169 Muy bien. Yo también lo hago, pero no me olvido de que otros no pueden o les dificultaría enormemente la vida.
  75. #173 Mejor por cada calle.

    Y un médico de guardia en cada portal.
  76. #17 "hay que trabajar para que en 2043 eso ya no sea así"

    Yo creo que eso no va a poder ser nunca, al menos por la forma en la que funciona el mundo. Siempre ha existido necesidads de transporte: Antiguamente eran los caballos y ahora son los coches, y existe el transporte porque existe la necesidad de movilidad. Vivimos en sociedad y la única forma de que no haya movilidad es que no la necesites. Pero eso es imposible porque todo está a distancia: producción de alimentos, de energía, de útiles, ropa, recursos, etc.

    La única forma de que no exista necesidad de movilidad, es que esté todo concentrado en un único punto, y eso también es imposible porque los recursos tampoco están concentrados en ese mismo punto.

    Además, pensar que el transporte público es una alternativa real a todo el mundo es no tener ni idea de como es el mundo fuera del centro de la ciudad. La gran mayoría de sitios no son accesibles mediante ningún tipo de transporte público y cuando lo hay, este está muy limitado en horarios y trayectos.

    Yo por ejemplo estoy ahora viviendo en Tenerife. Aquí si tienes que depender del transporte público no podrías ni ir al trabajo: Pocas frecuencias y trayectos muy malos. Pero es que es inviable económicamente poner transporte público desde todos los sitios a todos los sitios y a todas horas. Y para eso está, el transporte privado.

    Pero vamos, que eso pasa prácticamente en la España rural y ni siquiera rural, basta con salir fuera de las grandes ciudades para darte cuenta de que el transporte público es inviable e ineficiente. Si vives en zonas mas alejadas de los núcleos urbanos grandes, te encuentras con transportes cada 2h con suerte, con horarios reducidos y algunos casos (donde vivía yo antes) ni siquiera había transporte público los fines de semana. Y es que es normal que no haya, con semejante dispersión de población.
  77. #87 En Suiza y Alemania yo he tenido seguro de bicicleta. En Suiza creo que era hasta obligatorio. Con el seguro del hogar incluía el seguro de circulación de hasta 5 bicicletas o podias ir a Correos y comprar un seguro anual.
  78. #178 Eso te lo firma cualquiera. El problema es que ese discurso no es el que muchos llevan oyendo varios años.
  79. #176 'la gente elige el medio de transporte que es más eficaz.' Amén.
  80. #187 Porque los otros partidos que han gobernado tampoco lo han hecho con tus afirmaciones.
  81. #20 badum tchis!
  82. #83 No es el hecho monetario en si, es la clase de SER POBRE. Compara las personas que van en bicicleta con las que llevan un suv de 80k euros, unos son pobres y otros ricos. Cuantas personas RICAS has visto ir en bicicleta? pues eso; es la imagen que se proyecta ni mas ni menos.
  83. #153 ¿Pero de qué imposición ideológica hablas? :shit: Zaragoza tiene una red de carriles bici estupenda y se han construido tanto con el PSOE como con el PP. No había ninguna ideología con este tema. Lo de Vox son ganas de malmeter por malmeter.

    Yo también soy usuario de bicicleta y de coche y, para mí, tienen usos complementarios. Dentro de la ciudad uso el coche en contadísimas ocasiones ya que es más eficiente el transporte público, ir andando, o pillar una bici. No son usos excluyentes. Quitar los carriles bici es un disparate se mire desde la izquierda o se mire desde la derecha.
  84. #121 es que el carril bici es una chapuza en la mayoría de lugares. donde vivo anunciaron a bombo y platillo una subvención europea de un montón de dinero para implementar carriles bicis por el pueblo y las zonas de campo cercano.

    La realidad es que han tirado unas líneas de pintura en mitad de las calles principales del pueblo y han convertido una carretera que es agrícola, y por la que circulan habitualmente camiones, tractores y coches de agricultores, en una "ciclo-calle" con un cartel a la entrada de esa carretera llena de fincas.

    Pero vaya, el trasporte público en la mayoría del país es algo que ni está ni se le espera. Aquí hay un autobús que conecta con una pedanía que tiene playa y la frecuencia de autobuses es uno a las 10 de la mañana y otro a la una del mediodía.
    Una zona que además es zona turística y con un montón de negocios que necesitan trabajadores qué se ven obligados a ir sí o sí en coche particular
  85. #191 "Nunca he estado, así que desconozco totalmente los detalles, pero seguro que en un lugar con un millón de habitantes se podría hacer algo decente con una buena relación coste/capacidad."
    "El transporte público es viable si los gobiernos quieren que lo sea, punto. Se pueden hacer maravillas por dos pesetas, pero hay que querer."

    La variable a tener en cuenta no es solo el total de población, sino la densidad. Solo tienes un punto de población concentrada cerca de la zona norte donde están los municipios de Puerto de la Cruz, La Laguna y Santa Cruz, donde hay hasta tranvías que comunican las ciudades y (relativmaente) buenos enlaces con autobuses.

    Pero en el resto de la isla ocurre lo mismo que en Extremadura, Castilla y León y muchas otras zonas, donde la densidad de población es muy baja. Se trata de zonas con muchos pueblos separados entre si donde los desplazamientos no son urbanos sino interurbanos, donde lo normal es vivir en un pueblo, trabajar en otro y hacer actividades en otro diferente. Y eso no lo puedes cubrir con transporte público porque no puedes poner transportes desde todos los puntos a todos los puntos a todas horas.
  86. Desmantelarlos no, pero reordenarlos si estaría bien, es una lastima que la única motivación para poner carriles bici sea para perjudicar la circulación de los coches, en muchas ocasiones podrían ponerse sin molestar ni a la circulación ni a los peatones, parques de 20 o 30 metros de ancho, aceras de 10 metros... Y aún así se cargan un carril de circulación de vehículos para poner el carril bici.
  87. Aqui, como en otras cosas, la forma en la que se hacen los carriles bici hacen que la mayor parte de la gente quiera quitarlos.

    Los políticos se hacen eco de eso y punto. No busquen 3 pies al gato.
  88. #94 Lo has explicado, lo leí después de escribir #212.

    Los politicos buscan votos. Si hay descontento, ahí que van.

    Yo estoy descontento con cómo se han hecho los carriles bici en mi ciudad. No votaría ni a uno ni a otro, pero me parecen el 90% una basura de carriles.
  89. #31 Pues así han ganado las elecciones en Valladolid...
    Diciendo que los carriles bicis causan un caos circulatorio y diciendo que van a reducir la zona de bajas emisiones.
    Primera medida del nuevo ayuntamiento quitar carriles bici.
  90. #13 Y en Rolls Royce con chofer esclavo incluido.
  91. #164 Estoy de acuerdo pero el asunto debe ser facilitar alternativas sin tener que perjudicar artificialmente otras para obligar a cambiar. De lo contrario lo que consigues es esto, reacción en contra y alargar el problema en vez de buscar una solución.
  92. La libertad individual y la responsabilidad social.

    Principios de una conocida asociación empresarial para el fomento de la calidad:

    "La Responsabilidad Social Individual es la conducta ética del ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las obligaciones legales, está relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y con la sociedad."

    www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/responsabilidad-social-indivi
  93. #233 a mí de ninguna manera. Que hagan lo que quieran mientras sea cosa de ellos.
  94. Dos planteamientos con los mismos elementos pero antagónicos:

    El coche privado es la solución y el transporte público es residual.

    El transporte público es la solución y el coche privado deberá ser residual.
  95. #248 Los provida luchan por la vida del no-nato, el cual no puede defenderse. Y los que insultan a los homosexuales son simplemente gilipollas.
  96. #12 Podemos oponer los recuerdos de convivencia social y familiar más amplia cuando no existía el individualismo separador, comidas, meriendas, cenas, en parajes agradables, donde cada familia aportaba lo que podía y se iba a pie, en bici, carro, tranvía, o metro. Pero los tiempos y las costumbres cambian.

    Sí, se ha viajado pero porque los salarios y los precios eran otros durante unos pocos años. Pero en general hemos empobrecido ¿Quién puede viajar hoy con el coche y toda la familia por Europa? A peor o a mejor: los cambios.

    Hay que adaptarse a una realidad cambiante y retos desafiantes. Las grandes ciudades no pueden soportar la gran masa de vehículos particulares. Por su número considerable, por el espacio que ocupan estacionados y en movimiento, por ruido, contaminación, peligro. A cambio su eficacia es limitada, la mayoría de las veces transporta una sola persona y está parado muchas horas. Pese a la afinidad de sus propietarios y la baja eficacia representan un coste importante para un trabajador.

    La sustitución por otro tipo de movilidad, de relación, de tipo de vida, no lo impone la izquierda lo imponen los cambios.
  97. Es una trampa, lo hacen para que los medios le hagan publicidad gratis como esta noticia. Muchos son capaces de votar a un pollo de goma solo porque sale en la tele.
  98. #1 ignorancia de qué???

    No, lo que hay es ir en contra de cualquier cosa que huela a verde, ecologista, etc. y vaya en contra (o no a favor) del uso indiscriminado del coche, máximo epítome de la libertad, parece ser.
comentarios cerrados

menéame