edición general
556 meneos
1516 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La deuda externa de España baja hasta su nivel más bajo desde el año 2006

La deuda externa de España baja hasta su nivel más bajo desde el año 2006

Eduardo Garzón habla sobre la caída de la deuda externa española, señala que ningún medio de derechas habla sobre esto y explica por qué está bajando esta deuda y por qué es positivo.

| etiquetas: economía , deuda externa , silencio mediático
Comentarios destacados:                                  
#41 #1 Es de ser neomonguer y analfabeto para que te cuelen que ha bajado la deuda privada porque los tipos de intereses son altos y la gente pide menos prestamos , mientras sube la deuda publica , aumentado el endeudamiento de todos a costa del bolsillo del contribuyente
venir aqui a gritar a la derecha no le gusta esto, es de ser el claro ejemplo como son manipulada la gente.
vamos a recapitular, cosas que la gente repite sin entender mientras le afecta

España baja el paro a su nivel minimo-------> mientras seguimos siendo el pais de la OCDE con mayor paro .
España tiene la inflacion mas baja de Europa -------> Mientras la inflacion subyacente sigue por las nubes y sostenida con precios mas caros
España lider de crecimiento en Europa -------> Cuando venimos de la caida mas baja de toda europa y hasta este ano no alcanzamos los niveles precovid

#10
Alguien recuerda algo mas que la gente enarbola como bueno cuando seguimos perdiendo nivel adquisitivo y seguimos siendo mas pobres cada dia?
Malas noticias para la derechita patriótica. :troll:
#1 Para los neomonguers es cojonudo, así tienen un montón de país para vender cuando gobiernen, tan patroiterillos ellos que son.
#2 Mira el vídeo. En realidad hay claroscuros en todo esto porque deuda externa no es deuda pública, sino la deuda de familias y empresas (además de una parte de la pública), y dentro de esas empresas hay tejido productivo tanto como empresas extractivas y especulativas (como los bancos comerciales).
#3 Más que clarooscuros es que están comparando cosas que no tienen nada que ver.
Y ojo, no critico a Garzón que en el vídeo lo deja clarísimo.
Para el que se quiera enterar esta deuda es el NIIP (Net Investment Internacional Posición) y como dicen el del 53% del PIB en el caso de España.

El NIIP es la deuda acumulada de los sucesivos déficits o superávits por cuenta corriente en cada uno de los países y en España cae no desde ahora, sino desde el año 2013, con Rajoy en el gobierno, a consecuencia de su reforma laboral

Este fue el aspecto en que más cambió en esos años la economía española: pasamos a no depender de la…   » ver todo el comentario
#3 #15 "Se compone de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por empresas y particulares)."

es.wikipedia.org/wiki/Deuda_externa
#1 #2 esto... Os dais cuenta del sensacionalismo de la noticia?

Básicamente esta diciendo que como los tipos de interés están más altos que nunca en los últimos 15 años. Pues la deuda privada ha disminuido, ya que endeudarse es más caro. No shit Sherlock.

La deuda pública si que está disparada, más que nunca en las últimas décadas. Y esa si que está más relacionada con el gobierno :troll:.

Total, los crecientes intereses los pagan los contribuyentes. Que más da? 8-D
#22 Si pudieran entender tu comentario se pondrían tristes.
#22 Eres un aguafiestas.
#22 No han visto el video.
#36 Ni él tampoco, por lo que parece.
#22 exacto.. propaganda y desvío de atención.

Pero oye, que los impuestos son para sanidad y educación :palm: , y que las carreteras no se pueden mantener sin peajes..
#22 La deuda pública lleva 3 años bajando y ya estaba bajando antes de la pandemia. Y sí, en el 2000 era del 60%, pero el análisis sin comparar con el resto de países es jodidamente sensacionalista, que es precisamente de lo que tú te quejas.
#56 falsisimo. No hemos tenido superavit presupuestario desde 2006.

Lo sano es mantener un superavit presupuestario para ir reduciendo el volumen de la deuda, aunque sea un superavit presupuestario tibio.
#22 De hecho, la deupa pública no está más alta que nunca. Alcanzó su pico en 2020, con un 120% del PIB. En la actualidad está en el 109%.
#57 Porque la inflación ha subido el PIB, no porque la deuda haya bajado. Es lo único bueno del dinero-deuda, que las deudas se devalúan igual que el dinero.
#57 no ha habido superavit presupuestario desde 2020.

Simplemente es cherry picking estadistico. Coges un momento donde el PIB se desplomo y luego coges el punto actual cuando el PIB rebota por la inflacion.

La cuestion esque no ha habido superavit presupuestario, por tanto la deuda ha aumentado.
#22 sensacionalismo?
Tu ni has visto el video y te pones a clasificarlo.
Todo lo que dices, y más, lo explica el video.
#22 Como se nota que no tienen ni idea de economía esta gente.
Para añadir a lo que dices.
La tercera mayor partida de los Presupuestos Generales es a pagar la deuda, 31.275 millones de €
www.sepg.pap.hacienda.gob.es/sitios/sepg/es-ES/Presupuestos/PGE/Proyec

En concreto, este jueves la subasta ha dejado los tipos de las Letras a seis meses en 3,554% y a doce meses en 3,424%
www.meneame.net/story/depositos-superan-rentabilidad-letras-tesoro-tra

Quien va a pedir una hipoteca a 30 años con intereses cercanos al 4%?? Por eso la deuda privada disminuye.
#22 Video sobre la deuda externa.
#22 Te has quedado únicamente con la parte que te interesa para tu discurso. La deuda externa privada de los bancos la está pagando el BCE al haber subido los tipos (es decir, el dinero que les da el BCE a esos bancos por sus depósitos).
#22 #121 No, el tampoco, visto el comentario de la deuda publica que ha hecho, pero bueno, es una discusión aparte.
#1 Ayyy, como nos la cuelan. No es que estemos bajando la deuda pública, es que muchos agentes privados (familias, negocios...) no pueden endeudarse con un euribor cercano al 4%.
www.epdata.es/datos/deuda-publica-espana-hoy-datos-banco-espana/7/espa  media
#6 Bueno, este desendeudamiento externo (que no es deuda pública, que actualmente está en un 107% del PIB, www.rtve.es/noticias/20240315/deuda-publica-maximos-historicos/1601731 y que meda quees alo que tú te estás refiriendo) es gracias al impacto del turismo y su crecimiento casi incontrolado estos dos últimos años, además, como comenta #5, debido también al "ahorro" forzado de las familias y las empresas, básicamente por el aumento de tipos, reduciendo la capacidad…   » ver todo el comentario
#5 No es tan importante la deuda en valor absoluto como su referencia en porcentaje respecto al PIB. El problema no es endeudarse, el problema es poder pagarla o no.
#19 Hay que tener en cuenta, además, que la deuda privada y la pública son herramientas muy diferentes.
#5 ¿Entonces la deuda privada es buena o es mala?, es que desde ciertos sectores parece que no se aclaran con esto.

xD
#20 ni buena ni mala. Es neutra salvo que estemos hablando de crear una burbuja.
#37 Pues claro que la deuda no es "ni buena ni mala", simplemente es imprescindible para que funcione todo este tinglado, sin deuda, toda la maquinaria del consumo se para.
Y la "deuda" es una, la contabilidad es general, solo algunos paises con unos recursos energéticos fabulosos tienen superavit de gasto publico a largo plazo, en España los años de superavit de gasto público y bajada de deuda, coinciden con el aumento del endeudamiento privado, y la deuda de unos paises,…  media   » ver todo el comentario
#50 si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento. Siempre desde el punto de vista económico.

Ejemplos:

Lo compras por vicio: endeudamiento malo.

Lo compras para ir a trabajar a un sitio donde no puedes ir en coche y ganas más que en otros donde no necesitas coche y esa diferencia es mayor que el interés del préstamo y el coche: endeudamiento bueno
#92 "si no obtienes beneficio del coche es un mal endeudamiento."

Si, ahora hay endeudamientos "buenos" y malos.
Si quieres el coche para pasear es un endeudamiento malo, y si lo quieres para repartir paquetes es bueno.


xD

Sin entrar en estos "argumentos" (los he oído por aquí mas de una vez, este es el nivel que tenemos) el hecho es el mismo, la economía mundial depende de los endeudamientos, sean bueno, o sean malos.
#96 Es una simplificación, pero en economía como norma general lo bueno es lo que te permite obtener dinero y lo malo lo que te lo resta.

por lo tanto si para una inversión necesitas deuda, tienes que ser capaz de recuperar lo invertido + los intereses para que haya sido una buena inversión y por lo tanto una deuda buena.

Si no eres capaz de recuperar la inversión + los intereses, terminas con menos dinero del que tenías al principio y es una mala inversión.

Obviamente te puedes endeudar…   » ver todo el comentario
#50 los recursos energeticos fabulosos de Dinamarca xD

Tener superavit es independiente de tu pib. Simplemente tienes que ajustar los gastos en proporcion a tus ingresos.

en España los años de superavit de gasto público y bajada de deuda, coinciden con el aumento del endeudamiento privado
Te tienes que ir a 2006 para eso.

Y mas que por habilidad, es porque los ingresos publicos subian tan rapido en la burbuja que ya no sabian ni como gastarlo xD.
#20 es buena si puedes obtener más interés que el que debes pagar por el préstamo. Si no, es mala.
#5 Vaya rampa de subida de 2011 a 2018.
#5 Tiene gracia que hables de que nos la cuelan y pongas una gráfica que

1- Se corta en 2020. Por lo que sea.

2- Muestra valor absoluto en lugar de porcentaje del PIB.

3- Muestra un PIB más falso que un euro de cartón (el real "sólo" ronda el cuádruple de lo que pone ahí).

Menudos huevazos.
#5 nos la estás intentando colar tú con datos antiguos y no comparables.

Ya lo dice #59
#5 esa gráfica me ha impactado. La deuda pública es un 400% del PIB???

Entiendo que es la deuda de todos los ayuntamientos, provincias, comunidades y gobiernos, no?

Qué pasada
#94 Esa gráfica es más falsa que una moneda de cartón.
#1 Es un efecto directo de la inflación.
#7 De la inflación de huevos. :troll:
#47 Eso es "inflamación". :troll:
#1 Es una noticia cojonuda porque cuando se hagan con el poder se quedaran con el mérito.
#1 pues no, y si te ves el video veras porque.
#1 Es de ser neomonguer y analfabeto para que te cuelen que ha bajado la deuda privada porque los tipos de intereses son altos y la gente pide menos prestamos , mientras sube la deuda publica , aumentado el endeudamiento de todos a costa del bolsillo del contribuyente
venir aqui a gritar a la derecha no le gusta esto, es de ser el claro ejemplo como son manipulada la gente.
vamos a recapitular, cosas que la gente repite sin entender mientras le afecta

España baja el paro a…   » ver todo el comentario
#41 gracias por decirlo de forma tan clara y concisa, algunos se piensan que sólo manipulan los contrarios
#41 La deuda pública respecto al PIB lleva bajando tres años, y ya estaba bajando antes de la pandemia.
#41 Correccion de mi comentario.
Lo que ha bajado es la Deuda externa = Deuda Publica con el exterior (gobierno)+ Deuda Privada con el exterior (empresas + personas + bancos)

Ahora si la Deuda externa ha bajado y la Deuda Publica ha subido bit.ly/4aG8DXO un 4.72%
Cuanto ha bajado la deuda privada para compensar la subida de la dueda publica? Mientras menos conoces mas feliz eres, mientras mas conoces mas miedo te entra en el cuerpo
1. Deuda Externa de España
La deuda externa se

…   » ver todo el comentario
#73 Que baje la deuda pública respecto al PIB , mientras sube la deuda , indica que aumenta la capacidad de pago si, a costa de subir el PIB . Solo indica que tenemos mas capacidad para endeudarnos y pagar.

Obvio. ¿Y eso es malo? De hecho de cara a la deuda la inflación tambien hace que su pago sea mucho más asequible.
#74 Yo creo que no estas entendiendo lo que estas diciendo
Vamos a repasarlo

1- A aumentado el PIB ---> Bien, muy bueno eso, datos positivo , todos contentos :->
2- A aumentado el enduedamiento publico. ---> No es tan positivo que nos endeudemos mas , pero tampoco es algo directamente negativo :-|
3- Aumenta La deuda respecto al PIB -->. He aumentado mi capacidad de enduedamiento :-S

#73
Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos, En papel salen los numero para pagar tus deudas PERO SIGUES ESTANDO MAS ENDEUDADO.

Pero lo peor es que lo utilicen como argumento de victoria contra la derecha  media
#87 No te molestes, jonolulu es de los que no atienden a razones, yo terminé metiendole en el ignore porque ni aunque lo tenga delante aceptaría las cosas que no cuadran con su ideología.
#93 Respondeme. Cual crees que es mi idealogia?
#87 Tu discurso está muy bien, pero es que no se están 'pidiendo más préstamos'. El déficit está bajando.

datosmacro.expansion.com/deficit/espana

¿Que sería mejor que fuese cero o hubiese superávit? Habría que verlo, que para la economía tampoco es bueno un superávit público.
#87 La deuda pública nunca se debe comparar con una deuda familiar o unipersonal. Eso es un argumento MUY tramposo.

Es como equiparar las diferentes herramientas que puede utilizar una empresa enorme que existe desde hace más de 70 años que cotice en bolsa con la panadera que acaba de montar tu primo.
#87 "Es decir que si fuera una persona , le suben el salario y va y pide mas prestamos..."

Ese es el problema, que no entiendes, porque la teoría económica dominante, neoliberal, no lo entiende ni lo puede explicar, que la economía de un estado se parece como un huevo a una castaña a la economía doméstica. Parece de sentido común que es extrapolable pero no lo es. Y no lo es porque tú y yo no podemos imprimir billetes y un estado si.
#73 Vamos a repetirlo: hablar de deuda en términos absolutos es absurdo y no indica nada. Quien lo hace o no tiene ni idea o está intentando manipular. No hay más. Es como si yo te digo que tengo una hipoteca de 200.000€ y nada más.
#176 Lo que es de monguer es llamar monguer a otros y no entender de lo que se habla
Que es que cualquier cosa que se diga en MNM comienza jajajaj a la derecha no le gusta esto.
Cuando es un dato manipulado, es algo que no beneficia y muchas veces nos afecta , mientras seguimos siendo mas pobres.

Aqui bien explicadito que es la deuda externa #73 y porque este dato NO es positivo
#41 Hechos que no le gustan a la derecha:

- La deuda respecto al PIB ha caído desde la pandemia de forma notable

- El PIB de España ha crecido bastante más que muchas potencias europeas a pesar de tener una caída mayor. Si 2019 es el año de referencia (100% de PIB), Alemania ahora solo ha subido unas décimas, Francia está en 102%, España en 104% e Italia en 104.5%. Y además la tasa de crecimiento es mayor y todas las revisiones son al alza.

- La inflación es menor que en los países de…   » ver todo el comentario
#41 yo agradezco aportaciones como la tuya, independientemente de que sean más o menos acertadas. Yo, como soy trabajador, soy de izquierdas. Dices bien que tendremos a pensar que solo manipulan "los otros", pero ahora en España tenemos un problema serio, y es que afuera de la izquierda no hay un referente al que se pueda dar credibilidad. No hay un contrapeso que ofrezca una referencia honesta, ni siquiera sosegada.
#41 Me parece curioso que te compares con el resto de Europa en cuando a paro y no lo hagas en poder adquisitivo por lo que sea.


Ascua <-> Sardina
#41 Lo que es de monguer es no ser capaz ni de retener el titular y marcarte un hombre de paja de manual.

Te lo pongo en negrita que veo que te gustan a ver si así a la segunda te das cuenta de que has hecho el ridículo:

"La deuda externa de España baja hasta su nivel más bajo desde el año 2006"

DE NADA.
#1 ¿Volvemos a estar en la champions de la economía mundial?
#44 Pues yo me siento más pobre que hace 10 años y los servicios públicos están que dan pena. Soy yo el único?
Alguien de aqui en serio siente que estar mejor que hace 10 año?
Comentarios debajo por favor
#48 Yo estoy mejor que hace 10 años, 2014 fue un año muy malo, aunque el 2012 y 13 fueron peores.
#48 personalmente y mi entorno conocido estamos aparentemente mucho mejor ahora que hace 10 años.

Pero mi sensación es de que soy más pobre (aunque los números dicen otra cosa).

Y respecto a los servicios públicos ahí sí que veo que están fatal, he dejado de usar el transporte público ante los constantes fallos/retrasos para usar mi coche y lo mismo con la sanidad pública y su falta de médicos y citas, casi todo va ya por un seguro médico privado (soy un gilipollas de esos que repaga dos veces por lo mismo <:( )
#71 Yo te pongo el ejemplo de un colectivo bastante conocido. Los funcionarios.

Desde 2010, el salario de los funcionarios ha subido un 15%, en el mismo periodo, la inflación ha subido un 26%.

Si los funcionarios, que salvo unos años, ven su sueldo subir año tras año, alguien de la privada que no sea de los que cobren el SMI, verá como los precios han subido un 26% y su sueldo... no.

Los alquileres han subido la de dios, la compra de vivienda igual, hace 15 años podías comprar un coche "mierdoso" por 10000€ o igual algo menos, ahora un i20 te cuesta 15000€
#71 "...personalmente y mi entorno conocido estamos aparentemente mucho mejor ahora que hace 10 años.

Pero mi sensación es de que soy más pobre (aunque los números dicen otra cosa).
"

Tendrá algo que ver la propaganda con la que te bombardean machaconamente los medios reaccionarios? Apaga la tele , la radio y deja de perder el tiempo leyendo periódicos durante 3 meses y vuelves a contarme cuál es tu percepción.
#48 Yo me siento pobre desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Cuando los números no me cuadran con mi realidad, mejor tiro de sentimientos.
#48 yo estoy bastante mejor que hace diez años, tengo más trabajo del que puedo hacer y más ingresos, en cuanto a lo económico al menos puedo permitirme elegir que quiero hacer. En cuanto a los servicios públicos, pues están mal, pero tampoco es que hace 10 años estuvieran mejor. Poco nos acordamos de la época e los recortes y de las tijeras, se ve.
#44 Ahora es algo de un cohete dice el presidente.
#1 Que votar ante esto: "bulo" o "sensacionalista".

La deuda pública sigue siendo colosal y en aumento.
#80 Antes de votar deberías de estudiar lo básico en economía.

P.S: Ver el canal de Youtube de Rallo, Lacalle o Marc Vidal no va a mejorar tu ignorancia.
#1 Malas noticias para los jóvenes, puesto que la mentira de que la deuda está en el nivel más bajo la van a pagar los jóvenes. La realidad es que la deuda pública española está en máximos históricos en valor absoluto, y en máximos históricos en porcentaje si descontamos los artificios del Gobierno (la actividad económica generada con dinero público, que es prácticamente el único crecimiento económico que hay en los últimos 5 años).
El día que cambie el gobierno veréis como, por arte de birlibirloque, los que ahora usan cifras absolutas de deuda vuelven a utilizar el % respecto al PIB como se ha hecho toda la vida.

Yo me pregunto porque cosas se endeuda un gobierno.

Porque no es lo mismo endeudarse para rescatar bancos que para pagar ertes en una pandemia...
#11 Para armar a Ucrania
#14 Geopolíticamente es entendible aunque yo en lo personal estoy en contra de seguir alimentando ese conflicto.

Para que Ucrania pueda pactar una paz que no le haga perder demasiado necesita poder mostrar que puede mantener el conflicto indefinidamente y para ello necesitaría volver a estancar la guerra. Si ese fuese el escenario que se busca estaría a favor.

El problema es que no se van a usar los recursos para eso y va a seguir practicando la estrategia Zapp Brannigan.
#11 ya no estamos en pandemia. Deberíamos estar en superávit ya. Aunque sea un superávit modesto.
#24 el superávit es un concepto que no tiene que ver directamente con el volumen de deuda
#51 hombre, ir reduciendo la deuda me parece que algo tiene que ver con su volumen xD.
#24 Un superávit es aportar por la política de recortes de la troika. Es empeorar servicios públicos y no invertir en el propio sector privado. Si tienes superávit y te sientes orgulloso o lo ves como un objetivo es que no entiendes el sistema económico ni el papel de los estados.

O eso o quieres implantar un neofeudalismo. Neoliberalismo de garrafón.
#24 Tener superávit es nefasto para la economía. Aquí te lo explica Garzón:

www.youtube.com/watch?v=CSO83jQTX_8

Veo que #138 te lo ha resumido bastante bien.
#11 Claramente no estamos hablando de deuda pública que es la que lastra el futuro de nuestros descendientes, "regalito" para nuestros nietos aunque la noticia es bastante buena con respecto a nuestro entorno Europeo.

No, no son los míos pero nunca olvidaré la época de pandemia y la urgencia y el trato a la clase trabajadora a la cual pertenezco haciendo lo que hay que hacer y tirando por la calle de en medio, si hubiesen estado "los otros" no quiero ni pensarlo.

"Porque no es lo mismo endeudarse para rescatar bancos que para pagar ertes en una pandemia..."
Gran frase {0x1f44c}
#49 no se rescató a la banca, se rescató a las cajas, pero bueno
#53 el Banco de Valencia era una caja?
#53 No es correcto. Se regalaron las cajas a los bancos. Corrupción pura.
#49 www.newtral.es/rescate-bancario-pp/20211004/

43000 millones

Sabes cuanto es nuestro presupuesto ANUAL? 10 veces eso.

Desde que ZP empezó a rescatar cajas de ahorro en 2008 hasta 2011, han pasado entre 13 y 16 años, multiplica.

A ver si 43000 millones en 15 años es "endeudarse"
La deuda está en máximos: datosmacro.expansion.com/deuda/espana
El truco es hablar sólo de deuda "externa". Porque estar endeudado domésticamente debe dar igual, como que no se paga lo mismo.
#15 El "truco" es hablar del valor de la deuda absoluta, cuando siempre se tiene que ver la deuda respecto al PIB, que siempre ha sido el indicador referencia.
#23 Y eso también está muy alto, no el máximo que fue en 2020 (claro), pero no es como para celebrar la caída en absoluto.
#67 Bueno, pero en tendencia a la baja desde el pico de 2020.
#70 Sólo faltaba.
#23 Seguimos en deficit fiscal y la deuda esta bajando porque tenemos un IPC disparado que empobrece a los trabajadores año tras año.
#90 Claro, la macroeconomía es tan fácil que la bajada de la deuda respecto al pib es únicamente por el IPC alto. Y sobre el déficit fiscal, España SIEMPRE ha estado en déficit excepto dos años con ZP que fue el único en conseguir superávit.
#15 Si te molestas en ver el video, es lo primero que aclara al empezar a hablar de la deuda externa, diferenciarla de la deuda pública.
#15 En tu propio enlace sale que el máximo fue el 120% del pib, estamos muy lejos del máximo con respecto al pib que es como se ha medido siempre la deuda, ahora quieres que midamos la deuda como el empleo relativo a otros países y diciendo que la X no se que para hacer quedar mal al gobierno porque no te mola?
#15 Me entran ganas de denunciarte por propagar bulos. Querer colar la deuda absoluta como un dato relevante es tener muchas ganas de manipular y confundir al personal.

La deuda, por si simplemente eres un ignorante económico, se mide en porcentaje respecto al PIB. La deuda bruta no tiene ninguna relevancia y aumenta por definición.

La propia página que has enlazado lo deja claro.

Lo mismo con cualquier economía mínimamente estable.

La de Alemania:…  media   » ver todo el comentario
El articulo que enlazas es una invención, si el porcentaje de impuestos ha subido, es por el dato de la bajada del PIB del periodo que toman (2019-2022), afectado por la pandemia, mas que en otros paises, no porque de verdad hayan subido los impuestos, de hecho el otro dato que citan, es la subida de IRPF que solo se ha producido en el tramo a partir de 300.000€.
Por contra, también debido a la pandemia y guerra posterios, se bajaron varios impuestos energéticos, y algunos otros, que compensan…   » ver todo el comentario
¿Entendéis ahora, nenes, el por culo que llevan dando los diestros con la supuesta "corrupción de Moncloa" y por qué esta gentuza no ha hecho prácticamente ni una sola pregunta sobre economía desde mediados de la legislatura anterior?

Si no fueran tan extremadamente peligrosos serían los payasos del Congreso.

Unos bufones desabridos e inoculados de una rabia emparentada con el odio incontrolado.

Un puto esperpento solo apto para enajenados mentales.
#10 Y luego estás tú, que no destilas ni odio ni remordimiento...:-)
Para sorpresa de nadie, los tullidos mentales habituales ya están zurrándose la sardina con el titular sin haber visto el vídeo.
#34 Se dice "zurrándose la badana". La sardina suele arrimarse con su ascua. :troll:
#65 es que él se zurra lo que quiere, que para eso es libegal
:troll:
#34 Y si tú lo comprendieras probablemente no vendrías a vanagloriarte tampoco.
decir que "se hunde" cuando menos es sensacionalista.. está bajando, si, pero todavía debemos muuucha pasta
El caso es que ya debería haber reventado todo, y si escuchas a cualquier economista de prestigio, mañana revienta. Esto lo llevan diciendo décadas. Es un poco como el pick oil.

Pero el caso es que así llevamos desde 2008 y tan contentos oiga.
Si nos ponemos llevamos así desde la creación de moneda fiducidiaria en los acuerdos Bretton Woods antes de los 80.

El día que decidan dejar de comprar deuda de EEUU-Europa (o venderla) nos vamos a la mierda. Mientras tanto que sigan tocando...
Por si a alguien no le ha quedado claro, la deuda pública no para de crecer.
Fuente: www.epdata.es/datos/deuda-publica-espana-hoy-datos-banco-espana/7/espa  media
#78 Tranqui, ya la iremos bajando con inflación, yay!!
#78 una pregunta que me ha surgido sobre esa gráfica. (he estado jugando un poco en la web pero no he encontrado lo que necesito)

Esa gráfica es deuda bruta o neta?

Si por ejemplo Murcia necesita 100 y pide un préstamo a Valencia y Valencia para dar ese préstamo pide esos 100 a Madrid, la deuda pública bruta en España es 200 pero la neta es 0
Cómo emigrante español, mi deseo tener a España como lugar para vivir el 80% dignamente a nivel financiero y se seguridad de donde vivo desde hace más de 10 años.
Ya tenemos en portada otro bulo para alimentar el sesgo del comando avestruz :troll:
#63 ¿Qué bulo?
Esto con el tándem PP/Vox se arregla todo...
Están destruyendo España de una manera muy efectiva. Hay que acabar con ellos! :troll:
#29 No vi el emote, sorry. Te compenso en otro comentario.
Estamos en un frenazo que ríete tú de ZP, ya me lo diréis en noviembre
#28 De ser así prefiero un frenazo con poca deuda externa, sinceramente.
#32 No es poca.

También podríamos acabar con la deuda pública, basta con multiplicar los precios por 10, y los sueldos por 10. De repente nuestro PIB ha sido multiplicado por 10, y nuestra deuda ha "bajado"
Papuchi ya va a despedir al 50% de su plantilla en protesta.
(Luego contratará moritos a la mitad de costo. Que máquina mi papuchi).
Por favor que alguien llame a un periodista y un juez ya mismo. Esto hay que solucionarlo.
#41Gracias por tu comentario. Me surge una duda, hay algún barómetro / forma de medir la inflación subyacente?
Eduardo Garzón, por favor, deja de ponerte en evidencia.
No preocuparse, tengo entendido que los banqueros nos van a devolver el dinero del rescate bancario, pero hoy no, Mañana. :troll:
Que esta basura esté en portada, es un síntoma de la degeneración y podredumbre de meneame. xD
Pero si la derecha me dice todo lo contrario...
#82 Y los de derechas del foro también quieren convencernos que todo va mal: que con el PP y VOX estaríamos mejor porque son unos genios de la economía. Aunque con la cantidad de remoras de pago del PP que tenemos pegadas aquí lo mismo para ellos si.

Yo, para variar, no les he contestado a ninguno; hay que darles su desahogo de vez en cuando.

:-D :-D :-D
En cuanto a la deuda pública, a ver si me podéis echar una mano:
- No comprendo por qué es importante que España tiene una deuda pública del 109% del PIB pero no es importante que yo, como muchos otros ciudadanos, tenga una deuda 6 veces superior a mi sueldo bruto
- No comprendo por qué se habla de deuda pública y no del balance de deuda. Entiendo que otros países deben dinero al estado español y que esto debe restar a la deuda pública.

¿Alguien que sepa de esto puede ayudarme a comprenderlo?
Muchas gracias de antemano.
#81 Pues sí, te queda mucho de aprender de economía si no entiendes que la macroeconomía no funciona igual que la microeconomía doméstica.

Te recomiendo empezar planteándole tus dudas a Google ChatGPT o buscando libros o vídeos de economistas serios, incluso de diferentes escuelas.

El que te diga que la deuda pública es mala obvialo porque no tiene ni puta idea.
Si lo dice el mermado este, es mentira.
#6 Pues seguimos con menor presión fiscal que los.paises avanzados de la UE.
#13 Y con salarios bastante más bajos y peores servicios. Solo hay que ver las listas de espera de la SS, los salarios del personal sanitario o los resultados de las pruebas PISA, entre otras cosas. ¿Que podíamos estar peor? Por supuesto, pero yo no tengo la sensación de que lo que pago de impuestos se corresponda con los servicios que recibo a cambio.
#21 lo de meter PISA, que es una patochada como un piano. es un buen calzador
#13 Ya lo que faltaba , subir mas los impuestos para nuestros sueldos de mierda
#6 Tú no mides tu nivel de endeudamiento en términos absolutos sino en función de lo que ingresos. Con un país es lo mismo. Hablar de deuda pública en términos absolutos es ignorancia o ganas de manipular.
#6 si hubieses mirado siquiera el primer minuto de vídeo, hubieses visto que dice "no confundir deuda externa con deuda pública".

Espero que no lo hayas hecho intencionadamente para engañar a los lectores.
#4 básicamente la noticia es: suben los tipos de interés, baja la deuda privada porque endeudarse es más caro ahora.

Mientras tanto deuda pública está disparada. Los intereses los paga el contribuyente.
#17 Resulta que ni las familias ni las empresas pueden endeudarse por los tipos de interes, y los bancos están forrándose. Al mismo tiempo se suben los impuestos para mantener todo el tinglado, lo cual empeora el poder adquisitivo de las familias y pone con el agua al cuello a las empresas que no pueden endeudarse para seguir invertiendo y crecer.
#84 ¿Me puedes poner algún ejemplo de subida de impuestos? Gracias.
«12

menéame