edición general
1434 meneos
6824 clics
Diputado de VOX: "Los ricos son ricos por naturaleza y no podemos hacer nada"

Diputado de VOX: "Los ricos son ricos por naturaleza y no podemos hacer nada"  

Palabras de Rodrigo Alonso, diputado de VOX en el Parlamento de Andalucía.

| etiquetas: vox , ricos
  1. Aunque acierta en decir que hay que centrarse en engrosar la clase media, falla miserablemente en todo lo demás, muy posiblemente por no decir "no haremos nada porque nos da miedo contradecir a los ricos o porque en realidad somos nosotros".

    Hombre, algo, algo, algo se puede hacer, o al menos intentarlo, PERSEGUIR AL RICO QUE ES CORRUPTO. Os dejo gratis este consejo pero votaros está en contra de mi naturaleza...y no puede hacerse nada.
  2. No sé, Rick.
  3. Entonces los narcos, los que trafican con órganos, los que trafican con personas son ricos por naturaleza, y no podemos hacer nada, deben seguir haciendo lo que hacen que hacen tanto bien a la humanidad, vamos lo único que hacen es envenenar a la gente con drogas, matar a otros para llevar los órganos de esas personas a los ricachones, o secuestrar niños de sus padres para prostituirlos o mantenerlos como esclavos.
  4. #89 Como te he puesto en el otro comentario y lo explica el link muy bien; hace 40 años que el accionista, que solo ha puesto la pasta, se lleve todos los beneficios (no solo la prima correspondiente a los riesgos de la inversión) sería considerado un absurdo. Eso ya debería indicarte que el asunto es ideológico.

    Veo que el link no se pegó bien

    www.washingtonpost.com/business/economy/maximizing-shareholder-value-t
  5. #67 No se que idea tienes de los informáticos, pero te digo yo que si piensas que un informático no va a diferenciar tu empresa de otra si es muy bueno, creo que no te va a ir muy bien en los años venideros.
  6. #21 Nos creariamos clones :troll:
  7. #43 Si montas una empresa y pagas bien a tus empleados no te haces rico a no ser que sea un caso muy especial en que tengas algún tipo de negocio muy lucrativo y sin competencia.

    Conozco empresarios que han trabajado to da su vida y han pagado lo que podían a sus empleados y hoy están viviendo con lo mismo que vive cualquier trabajador.

    Si cada trabajador ganara el dinero que produce su trabajo, sobraría muy poco para enriquecer al empresario.
  8. #41 ¿Seguro que piensan eso, o es lo que quieren que pensemos?
  9. #43 De comprensión lectora, vamos justillo, maestro.
  10. Vaya odio le tienen a la clase obrera.

    Por eso no soportan que gobierne la izquierda.

    Estos van a hacer de todo para que no haya gobierno ni del PSOE ni de Podemos en los Ayuntamientos.

    Las quejas y demás son postureo, para ver hasta donde pueden exigirle a C's y PP.
  11. #1 Eso no es ser gilipollas, es ser hijoputa. Es con intención.
  12. #66 Y han salido Cuba y Venezuela !!!!!!!!!!

    Dentro de poco saldrán los 1.000 millones de muertos, Chernobyl (que está de moda), El Coletas y cualquier topicazo derechón.

    Sois adorables.
  13. #108 Es irrelevante, si lo piensan o no. Pero, muchas actitudes se explicarían si vemos que realmente piensan eso. Se creen superiores, se creen que el resto son/somos sus súbditos y se les tiene que obedecer. Y como son superiores tienen más derechos que sus inferiores. Y por supuesto, esa mentalidad es la que defienden y que sus súbditos se lo crean y no tengan ideas revolucionarias. Básicamente se basa en las ideas de destino de la mayoría de las religiones. Cada uno tiene un destino, y no puedes hacer nada para cambiarlo.
  14. #1 ese gilipollas probablemente se haga rico
  15. #113 Exacto.Y cada vez que tocan poder hacen las modificaciones necesarias para que los ricos sean aún más ricos y sea mucho más difícil hacer algo para cambiarlo.
  16. #25 no estoy de acuerdo en robarle a la gente. El estado tiene que ser un proveedor de servicios voluntarios.
  17. #70 los 300 millones de Amancio son 1/3 de sus beneficios anuales en bruto. Suma tus ingresos anuales en bruto, y dona el tercio...ni de broma superas esa proporción.

    Cómo gustan los golpes de pecho.
  18. #67 Todos y cada uno puede hacer que tu empresa sea diferente respecto a la competencia. Los limpiadores te pueden ahorrar unos cuantos miles de euros si son buenos y usan productos de limpieza más eficientes que los de tu competencia. Los administrativos, también.

    Todos tienen una parte importante y diría esencial en tu empresa. Sin informáticos tu software no funcionará y no vas a ser operativo. Tener un mejor software que tu competencia puede hacer que tu atractivo comercial (por ejemplo página web) sea mayor y te haga ganar más clientes que al resto.

    Todas las piezas del engranaje hacen que la máquina funcione. Si una falla, aunque no sea del todo esencial puede hacer que el resto de piezas empiecen a fallar, también. Por ejemplo una falta de limpieza haga que tus empleados esten incomodos, rindan menos y eso haga que tu empresa funcione peor.

    Por todas esas razones soy un anarcocomunista, y creo que las empresas deberían desaparecer. Porque el empresario es una fuerza extractiva que se aproveche del trabajo del resto. (Esta última parte es un poco llevado al extremo mi ideología, pero no podía aguantar sin provocar un poco, o como se dice ahora, trollear)
  19. #89 Hete aquí que hemos llegado a interiorizar que el tiempo y la vida es nada; el dinero es todo. Partiendo de la nada hemos alcanzado las más altas cimas de la miseria.
  20. #57 Yo dudo mucho que Amancio Ortega como persona física pague algún impuesto...
  21. #117 Lo siento. No soy un iluso al que puedas tomarle el pelo. Pero buen intento.
  22. #1 Claro que se puede hacer algo. Se puede dejar de votar a un partido de tarados como él.

    Por cierto, ¿esto no es supremacismo? Porque no veo a ninguno de los habituales quejándose al respecto.
  23. #117 Pues no se decirte, por tramos con que ganes más de 40000? era (no recuerdo exactamente) ya pagas más irpf que eso, y no eres precisamente amancio. Luego no es dificil que tengas millones de españoles pagando porcentualmente más que amancio. No se cuanto ganará #70, pero muy precipitado por tu parte
  24. Igual que los subnormales.
  25. #8

    Lo gracioso es ver a un muerto de hambre defendiendo que no paguen impuestos

    ¿Esperas recoger lo que se les caiga del bolsillo cuando no les quepa más?

    Joder con el comando Milana Bonita
  26. #108 Yo creo que sí que lo piensan, es inherente al ser un humano creerse mejor que los demás
  27. #28 Las estirpes reales son un gran ejemplo de mendelismo.
  28. #51 la vida no es blanco o negro. No hay una linea que delimite a un hijo puta de un honrado. Hay muchas grises intermedios.
    Pero esto ya lo sabías claro, solo estas montando tú hombre de paja para ridiculizar a #44
  29. #107 Claro, hablo de gente con negocios muy lucrativos.
  30. #94 Que sea ético o no es otro asunto" y un párrafo después "Poner a la empresa como el malo de la película es ser injusto en la relación laboral."
    Sin contar con la parte de igualar el poder de negociación en la relación laboral entre empleado y trabajador, en un país con nuestro paro.
  31. #2. Afortunadamente eso no es cierto en todos los casos.

    La frase es desafortunada por pretendidamente tratar a lo ricos como de 'bolsillo intocable' en todos los casos, pero también podría interpretarse como que hay personas especialmente hábiles y perseverantes para hacer dinero, he conocido a algunas.

    Desde luego entre los cantamañanas de Vox, los veletas de Ciudadanos y los Peperos en modo sálvese quién pueda vamos apañaos. Pero que nadie espere mucho de PSOE y Podemos porque en en este país todo el pescado está vendido desde el 78.
  32. #129 Para nada, ningun hombre de paja. Por eso digo lo de aproximadamente. Para hacerme una idea de lo que el considera apropiado que se llevasen los trabajadores.

    · "Los trabajadores deberían recibir un salario justo!"
    · "¿Que considerarías justo?"
    · "eh.... lo justo....."
  33. #26 shhh, aunque sea tal y como dices (que coincido) hay que agarrar la antorcha y apretar bien fuerte los puñitos.
  34. #130 Es que los negocios muy lucrativos (tipo me encontré una beta y puedo extraer oro a paladas) son cosa muy pero muy escasas.

    La gran mayoría de los negocios producen ganancias por el trabajo de los que trabajen. Si el dueño quiere ganar algo más que un sueldo de gerente o algo así, obviamente tiene que quedarse con una buena parte de lo que producen sus empledos. Y para hacerse "rico" tiene que quedarse con una GRAN parte. Y no se si lo sabías pero en general está "socialmente mal visto" quedarse con el dinero ajeno.

    De ahí la creencia de que es necesario pagar sueldos miserables. No se dan cuenta de que pagando sueldos tan bajos están arruinando no sólo a las demás empresas sino a la suya misma también.

    Realmente es muy sencillo pero hace poco me costó un hilo como de 10 o 15 mensajes que un empresario meneante comprendiera que sueldos bajos implican economía hundida y empresas pobres.
  35. #123 En 40k te quitan de IRPF casi un 20%, pero si miras la retención total real es aproximadamente 1/3 del sueldo.
  36. #116 Todos, absolutamente todos, los bienes materiales que tienes son gracias a haber nacido en una sociedad funcional que te ha permitido desarrollarte en una burbuja de seguridad por lo que es logico que tengas que contribuir al mantenimiento esta sociedad.
  37. #135 Coge el ejemplo de Google. Una buena idea. Un montón de buenos servicios. Empleados con buenos sueldos. Gerentes millonarios.

    ¿Cómo encaja en tu descripción?
  38. Ah pero contra los gays sí se puede hacer algo, no? Eso es por adoctrinamiento xD

    Mala hostia se peguen en las siguientes elecciones. A parásitos a estos no les gana nadie.
  39. #139 Encaja en mi descripción de casos excepcionales y con poca o ninguna competencia donde se consiguen grandes ganancias con relativamente poco trabajo.

    Cosas como esas no se dan todos los días. (Amazon, Ebay, Facebook) son ideas novedosas que acumularon muchísimas ganancias en un principio. Pero casos así son muy escasos.

    La gran mayoría de los ricos se han hecho ricos así:
    .  media
  40. Al menos, reconoce que no lo son por méritos propios...
  41. #141 Bueno, entonces podemos determinar que esos no son malas personas, ¿no?
  42. #120 amancio ortega como persona fisica es irrelevante porque tributa como persona jurídica
  43. #117 Por IRPF probablemente ya le quiten más del 40%. A eso suma IVA, IBI, impuesto de circulación, etc.
  44. #1 Y por antonomasia he de añadir.
  45. #39 Si pagas bien a tus empleados no te haces rico. Es que no estamos hablando de tener trabajo estable, estámos hablando de tener tanto dinero que no necesites trabajar en tu p*ta vida, poder retirarte si quisieras y todavía tener suficiente para vivir de forma digna el resto de tus dias.

    Incluso en el fantasioso caso de que te hagas rico subiendo los salarios y haciendo ricos a tus empleados también, seguiría siendo egoista hacer eso en lugar de expandir la empresa y contratar a más gente con el paro que hay. O dedicar el dinero que no necesitas a propositos que tengan utilidad para la sociedad... el tema es que acaparar más de lo que puedes usar es avaricia, y es perjudicial para la sociedad ya que no hay movimiento de capital si te quedas con dinero que no necesitas, y eso es ser mala persona.
  46. #143 No necesariamente. Bien podrían serlo pero no podemos deducirlo por la forma en que han conseguido su dinero.

    Mira el caso de Elon Musk (paypal, que es otro de los casos en que es razonable que hayan ganado tanto sin explotar a nadie). En principio parece una persona "decente" que en lugar de acumular dinero porque sí ha decidido invertirlo en impulsar el progreso tecnológico, incluso a costa de empresas que pierden dinero y mucho. Pareciera un "Tony Stark" que usa su dinero para hacer el bien.

    Sin embargo, no hace mucho se publicaba que su asistente que llevaba trabajando para él 12 años le pidió un aumento de sueldo. ¿Qué hizo? La mandó de vacaciones dos semanas para ver si la necesitaba de verdad, y cuando volvió no sólo que no le subió el sueldo sino que la despidió.

    No se si siempre fue así de gilipollas o fue causa del exceso de dinero pero ya ves... Nunca se sabe.
  47. #9 Expropiese el algoritmo a Google!
  48. #53 no coincido en absoluto con lo que defiendes. ¿el empresario es "bueno" o "malo" en función de la parte de beneficio que comparte con sus empleados? memeces.
    Puestos a ponernos moralistas, el trabajo del empresario ha posibilitado que sus empleados trabajen, les ha provisto de un modo de vida. El empresario ha invertido su capital (poniéndolo en riesgo) en esos empleados, les ha ofrecido un trabajo, ¿y pretendes que comparta los benefcios a partes iguales? No sería de recibo, ya que este se ha arriesgado invirtiendo en un proyecto en el que NADiE es obligado a formar parte, los trabajadores deciden libremwnte si embarcarse en ese proyecto, y tienen capacidad de negociar condiciones y un contrato, el empresario no esclaviza a nadie.
    Tú dices que el empresario es mala persona por no compartir beneficios, ¿y tú que sabrs del equilibrio fiscal de una empresa? ¿ y si no reparte beneficios porque los invierte en posibilitar que la empresa siga en pie, lo que asegura más tiempo de trabajo a sus empleados? ¡El empresario sería la "mejor persona" del mundo, no jodas!
    No todo es blanco ni negro. Todos los empresarios del mundo desearían pagar sueldazos a sus empleados, pero esto no es el mundo de yupi.
  49. #107

    El trabajador gana todo el dinero que produce su trabajo, OK, parece justo dicho así, pero si la empresa por la razón que sea no es capaz de vender ese trabajo a nadie, ¿estarías dispuesto a no cobrar? (es decir, ganar todo el dinero que produce tu trabajo, que en ese caso es cero)

    Podrás decir: No, es que yo he firmado un contrato que me pagan X y trabajo Y horas, si la empresa no es rentable, no es cosa mía, problema del empresario.

    Vale, pero si la empresa sí es rentable, tampoco debería ser cosa tuya entonces. A ti te pagan X por trabajar Y horas, lo has aceptado de antemano.

    A donde voy es que pides todos los derechos y beneficios sin tomar ninguna responsabilidad o asumir ningún riesgo. En esa situación que idiota se arriesgaría a abrir una empresa para dar trabajo a nadie?
  50. #117 la presión fiscal en los países europeos se acerca al 50%
    Así que, el señor Amancio y todas las empresas y millonarios, que se dejen de limosnas y paguen impuestos.
  51. #148 Si vio que no la necesitaba, no veo el problema de rescindir su contrato.
  52. #149 el del Pagerank acaba de expirar la patente.
  53. #59 Podemos ponemos "exquisitos" y hablamos de teorías del valor del trabajo y plusvalía Vs. valor subjetivo del producto, concepciones morales entre empresario/asalariado y etc... y confrontamos ideas, si quieres llevar el debate hacía aquí perfecto, aunque seguramente aburramos al personal. Yo para empezar te dejo unas palabras de Pareto, ese al que tanto alegan en ocasiones aquellos que niegan la confrontación entre riqueza y pobreza por no poder determinar exactamente el límite de ambas:

    “uno no puede trazar una línea para separar de manera absoluta al rico del pobre, los propietarios de la tierra o el capital industrial de los trabajadores. Varios autores pretenden trazar desde este hecho la consecuencia que, en nuestra sociedad, uno no puede hablar significativamente de una clase capitalista, ni oponer la burguesía a los trabajadores. Sin embargo, esto equivaldría a decir que no existen mayores porque no sabemos a que edad , o en que etapa de la vida, comienza la vejez. (Pareto, “Manual de Economía Política”, 1906)
  54. #43 El problema es que ese tipo de ricos son como los gorilas albinos, más o menos.
  55. #3 y los equidistantes también tienen que hacérselo mirar mucho.
  56. #41 ¿eso es lo que piensan (pensamos) los liberales?¿qué teórico del liberalismo lo defiende?¿qué partido liberal lo defiende?

    Que me ponga a m.rajoy de liberal da medida del valor de sus palabras.
  57. #151 si la empresa por la razón que sea no es capaz de vender ese trabajo a nadie, ¿estarías dispuesto a no cobrar?
    A no cobrar nada, no. Yo necesito comer. Sin embargo estaría dispuesto a tener un salario variable en función de las ganancias de la empresa. Eso sí: si la empresa no gana lo suficiente para que sus trabajadores tengan un sueldo mínimamente decente es que funciona mal y debería cerrar.

    Ejemplo: Si a ti te da por crear una empresa que se dedica a recorrer las calles para recoger caca de palomas y venderla como fertilizante para cultivar champiñones, es obvio que no te dará para pagar a los trabajadores porque una cosa así no debería hacerse.

    Podrás decir: No, es que yo he firmado un contrato que me pagan X y trabajo Y horas, si la empresa no es rentable, no es cosa mía, problema del empresario.

    Como bien sabrás, hoy en día cuando la empresa no es rentable sí es problema del trabajador. Las empresas que son rentables pagan poco y las que no son rentables pagan mucho menos. Lo tomas o te vas al paro.

    Así que ese argumento no funciona: Los problemas de la empresa se transfieren al trabajador. De hecho incluso se han creado leyes para que puedan hacerlo legalmente (EREs). De hecho, son muchos los casos ya en que hacen EREs para despedir y bajar sueldos porque las empresas "tienen pérdidas" mientras que los dueños viven con todo lujo.
  58. #156 No se... yo he trabajado en muchas empresas, el jefe estaba forrado y yo he sentido que me pagaban adecuadamente.
  59. #136 Pues de eso hablabamos
  60. Hombre tampoco es eso...
  61. Lo de la redistribución de la riqueza a través de la carga impositiva es algo que nunca les ha gustado a los señoritos ni a los fachos liberales españistanies.
  62. #155 Bonita cita.

    No se yo si es cuestión de ponerse exquisito. Es una pregunta más bien práctica. Qué porcentaje del beneficio debe ir a los trabajadores para que consideremos que es justo? Cómo podemos distinguir a una empresa justa de una explotadora?
  63. Igual nos estamos apresurando a juzgarlo, seguro que se refiere a ricos de sabor, que sois unos mal pensados.
  64. Ese es el "Determinismo genético" que defendía Rajoy hace más de 30 años.
    La derecha no cambia.
  65. #137 sigo sin estar de acuerdo. No debería estar obligado a estar inscrito en un servicio público. En la práctica es como si te obligaran a estar en la misma compañía de internet, luz o agua sin posibilidad de recurrir a una alternativa. Solo que esta compañía está nacionalizada y la gente se suele olvidar que es una empresa más.
  66. #150 Yo no hablo de moralidades, sino de economía. Memeces no he dicho ninguna, por cierto. ¿Y tú qué tal?

    "el trabajo del empresario ha posibilitado que sus empleados trabajen, les ha provisto de un modo de vida"
    No. El trabajador y el empresario han hecho un contrato. Unos ponen unas cosas y otros otras.
    Porque también puedes decir "el trabajo de los empleados posibilita que el empresario tenga una empresa, le han provisto de un modo de vida".

    "Tú dices que el empresario es mala persona por no compartir beneficios, ¿y tú que sabrs del equilibrio fiscal de una empresa?"
    Si sabes lo que significa la palabra "beneficios", entonces entenderás al compartir beneficios (el empresario, no la empresa) esto que dices no puede pasar, y vamos, que es una memez.
  67. Habrá que torearlos para que no se extingan...
  68. #160 ¿Cuál es tu puesto? ¿Eres un trabajador cualificado? ¿Tienes estudios superiores? ¿En qué tipo de empresas trabajaste? Coger tu caso como ejemplo evidentemente no quiere decir nada.

    El otro día uno por aquí comentaba que de qué se quejaba la gente en USA, si se vive de puta madre. Lo decía desde su adosado y sus 500k al año, claro.
  69. #137 y no se está hablando en la noticia de medidas asistenciales, sino de medidas sustitutivas.
  70. #96 Amancio Ortega se hizo rico desde 0 sin franco y sin un duro, pagando todos sus impuestos en españa y aún así es malísimo para ustedes.

    Sois como la Iglesia, que un rico vaya al Reino de los cielos es tan probable como pasar un camello por el ojo de una aguja.
  71. #104 no es que hayan ganado la discusión. Han ganado por tal goleada que la gente ha olvidado que eso fue discutible.
  72. #153 Yo sí que veo un problema: era una persona que ha trabajado para él durante 12 años. Buena parte de los miles de millones que ganó fueron gracias al trabajo de ella. ¿Y se lo agradece despidiéndola porque pidió un aumento de sueldo?

    Aunque sólo sirviera para servirle el café (que no era el caso). ¿Te parece razonable despedir a alguien que lleva 12 años sirviéndote el café sólo porque te pidió un mejor sueldo cuando tienes dinero de sobra para comprar países enteros?

    A demás, a ti en 2 semanas puede parecerte que no necesitas a alguien pero al día siguiente podrías estar buscando un documento y no tener ni idea de donde está. En mi empresa ha pasado de estar como locos tratando de hacer algo que sólo sabía una persona que fue despedida hace un año.
  73. #172 el "cuasi" no lo has pillado. Sabía que alguno me iba a venir con Amancio Ortega. Es la casi excepcion que confirma la regla . Mira los mas ricos de españa y investiga de donde vienen sus riquezas:

    lab.elmundo.es/los-mas-ricos/index.html
  74. #94 Por supuesto que empresarios y empresas no son "sin ánimo de lucro".
    Por eso aquí hablamos de beneficios (eso que sobra después de restarle a los ingresos los gastos).
    Dado que vas en ese plan de salirte por la tangente con gilipolleces, te dejo hablando solo.
  75. Nadie quiere "hacer algo" para que los ricos no sean ricos. La idea es que los demás, los que "ricos" no son, vivan dignamente de su trabajo.

    Bueno, es voxero, tampoco se puede pedir mucho.
  76. #168 No entiendo bien tu último párrafo.
    Los empleados no han provisto al empleador de un modo de vida. El empresario tenía un capital, que podía invertir en lo que fuese, no depende de los empleados para vivir. La empresa sí, el empresario no. Los empleados invierten tiempo y esfuerzo a cambio de dinero, el empresario invierte tiempo, esfuerzo y dinero a cambio de dinero.
  77. #175 creo que usar números y estadísticas para poder generalizar es algo que podría salirte por la culata en otros asuntos.
  78. #35 No creo que se refiera a eso, pero mucha gente se ha hecho rica robándo, engañando o aprovechándose de los demás. Supongo que se refiere a esos ricos.
  79. #44 "Si tu empresa produce mucho más dinero del que se van luego en sueldos de tus trabajadores, aun cuando esos sueldos sean superiores a la media, entonces tampoco estarías siendo una buena persona, porque estarías aprovechándote excesivamente del beneficio que produce el trabajo de tus empleados."

    El empleado de la multinacional también se aprovecha de la empresa para tener un sueldo bastante por encima de la media.

    La multinacional no ganaría todo ese dineral sin sus miles de trabajadores, pero es que los trabajadores tampoco ganarían ese sueldo por encima de la media sin la multinacional.
  80. #73 y venga a trabajar curritos!
    que quiero tomarme el cafe tranquilo. Ademas me han dicho que es viernes y eso a vosotros os importa.
  81. #179 en otros países tal vez. Pero la mezcla poder y dinero siempre van de la mano y nosotros venimos de una dictadura. Emprender esta muy bien pero se necesita dinero y teniendo un nombre "conocido" te habré muchas puertas, aquí y en Sebastopol.
    Además aunque las generalizaciones son odiosas en España , pero para nuestra desgracia hay mucho negocio especulativo y poco I+D. Y como muestra te pongo un caso que esta de actualidad OHL ( que por cierto su dueño es otro con pasado franquista ).
  82. #174 Sí, puede que en 2 semanas se de cuenta de que realmente sí la necesitaba y que ha cometido un error.
    Puede entonces recontratarla o buscar a otra persona. De verdad, no veo el problema.
  83. #144 No es irrelevante en absoluto. Porque si no tributa como persona física entramos en el mundo de la ingeniería fiscal, amén que de saque los porcentajes de tributación son inferiores.

    Como por ejemplo, se puede crear una fundación para desgravar el 50% de una donación. Donación que se puede justificar por valor de compra de 300 MM cuando en realidad el coste real ha sido la mitad, y oh sorpresa, una "donación" se convierte en algo que pagamos entre todos y sirve como publicidad gratuita para una persona.
  84. #170 Sí, tengo estudios superiores y he trabajado sobre todo en empresas tecnológicas.

    "Coger tu caso como ejemplo evidentemente no quiere decir nada." Bueno, yo creo que quiere decir que este tipo de ricos no son como los gorilas albinos como tú decías. Sino bastante más comunes.
  85. Es como tener sangre azul.
  86. #178 Intentaré explicar mejor ese último párrafo (que ciertamente tiene mucha más miga que solo el asunto de repartir beneficios):

    Yo hablo del reparto de beneficios de la empresa entre trabajadores y empresarios. Con beneficios me refiero a los que comunmente se entiende por beneficios en contabilidad, lo que queda de los ingresos tras descontar los costes. Cuando los costes son mayores que los ingresos, no hay beneficios, hay pérdidas, así que no estaría pidiendo que el empresario (que no la empresa) pusiera de su bolsillo "buenos sueldos" para sus trabajadores. Porque no he hablado de esos empresarios en ningún momento. Hablo de los que tienen empresas con beneficios y que aunque los beneficios por trabajador aumenten no lo hacen sus sueldos, y especialmente, aunque sus ganancias personales (lo que saca de la empresa) se multipliquen, los empleados ganan lo mismo. Al final tienes un círculo vicioso: el empresario exitoso consigue poder para crear más empresas competitivas por cuestiones de abaratamiento de costes y de influencia en política, que le dan más poder, más abaratamiento de costes y más influencia política. Si duplica el número de sus empleados, duplica lo que les saca del rendimiento de su trabajo, pero no aumenta sus sueldos en reflejo de que sus empresas van mejor que las demás. Al final lo que consigues es la ruina social debido al desequilibrio de poderes: cada vez más pequeños empresarios se van a la ruina y todos los negocios son propiedad de unas pocas personas con poder para decidir el destino de pueblos enteros.

    Visto así, lo que están proporcionando a sus empleados estos empresarios montados en el dolar es una esclavitud regulada como forma de vida.

    Sobre lo otro:
    La empresa sí depende de los trabajadores, y el empresario depende de la empresa, y por la propiedad transtiva...
  87. #56 eres rico por que no hay pobreza.

    No hace falta hacer nada contra los ricos. Pero si eliminas la pobreza los ricos seran menos ricos comparativamente.

    Es decir

    Los ricos no son hijo putas por que son ricos. Son ricos por que son hijo putas e intentan aumentar mas la diferencia (para ser relativamenre mas ricos)

    Me explico?
  88. #181 "El empleado de la multinacional".
    Sí, eso mismo piensan las que venden ropa en los zaras. Y ya no te digo las que la cosen en la india por un salario de misieria.
  89. #2 ¿Los ricos son malas personas? Porque tú lo digas :-D

    Lo más cerca que has estado en tu vida de alguien con pasta es cuando comiste en un italiano.
  90. #190 "Y ya no te digo las que la cosen en la india por un salario de misieria."

    ¿Estás completamente seguro de que no tienen un salario más alto de la media en la India? ¿de que gente que cose por su cuenta o en empresas pequeñas locales cobran más?

    ¿O estás intentando comparar salarios a pelo y sin contexto alguno entre un pais cuyo salario mínimo debe ser de unos 40 euros al mes con España?
  91. #28 Y si. Existen pobres y trabajadores que votan a esta gente. El problema es que muchos de esos pobres y trabajadores se creen que ellos están dentro de esa estirpe y no lo digo en broma.
  92. #1 Todavía se le podría escolarizar, nunca es demasiado tarde.
  93. #188 vale, ahora te entiendo. En primer lugar, debes tener en cuenta que muchos empresarios se ven obligados a pagar de su bolsillo en caso de no haber ingresos suficientes (se podría argumentar que culpa suya por mala gestión o lo que sea, pero las circunstancias muchas veces, ya sabes...). En cuanto a lo del círculo vicioso, existen los sindicatos, el derecho a la huelga, el sueldo mínimo, etc. No es esclavitud, los trabajadores no están atados a un proyecto, es la ventaja, son mercenarios, pueden negociar retribuciones en función de su valía y sus aportes en la empresa que sea del planeta. A eso me refiero. Luego es cierto que la vida real no es tan bonita, uno quiere estabilidad y esas cosas, pero hay que tener en cuenta que el primero que no cuenta con estabilidad es el empresario, su capital está en riesgo durante toda su vida, y eso parece que da igual.
  94. #1 habrá que ver qué entiende éste por, "por naturaleza"... ?( :-S :tinfoil:
  95. #188 y una última cosa: nadie impide a nadie emprender. Las políticas de España van dirigidas a promover la creación de empresas (de ahí que las sociedades paguen menos impuestos y demás). El trabajador es trabajador porque quiere. No está obligado a someterse a nadie.
  96. #77 Porque los inmigrantes o los homosexuales son grupos oprimidos y los ricos unos putos privilegiados. ¿Es que hay que explicar esto?
  97. España retrocede 300 años y regresa al absolutismo
comentarios cerrados

menéame