edición general
405 meneos
1272 clics
Ecuador deja su petróleo bajo tierra e interpela al extractivismo: "Es una lección para los blanquitos europeos"

Ecuador deja su petróleo bajo tierra e interpela al extractivismo: "Es una lección para los blanquitos europeos"

Ecuador eligió presidente. Luisa González, abanderada de Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa, y Daniel Noboa, candidato de la derecha, disputarán una segunda vuelta para definir quién conducirá al país durante los próximos cuatros años. En una urna paralela a la presidencial, el pueblo ecuatoriano eligió algo más importante y trascendente que el rostro de un candidato circunstancial: el entierro de su petróleo y el freno al extractivismo fósil, la matriz productiva que está llevando al planeta al colapso climático.

| etiquetas: ecuador , extractivismo , petróleo
Comentarios destacados:                                
#14 #10 Noruega tenía todos esos recursos hace 100 años y era un país pobre. Si ha llegado a ser un país rico es porque no concentró toda su economía en sus recursos naturales e hicieron un enorme esfuerzo en I+D+i y se convirtieron expertos en la transformación de esas materias primas. Eso unido a una transparencia ejemplar, a un Estado omnipresente y proteccionista, en un sistema social envidiable, conviertieron a Noruega en el país que es ahora.
«12
  1. Cuidadín, que igual les democratizan los usanos.
  2. Muy lógico. Al fin de cuentas son un país rico. Quién quiere ser como Noruega?
  3. #2 Noruega es rica por su sistema político, no porque tenga lo que tiene bajo sus pies.
  4. Noto un poco de declaración en ese racismo.
  5. ¿Blanquitos? Va sin racismo la populista.
    A pasar hambre Ecuatorianos.
    Viva la democracia!!!
  6. Tu opción cual seria para el parque nacional Yasuni? Metemos unos buldócer, allanamos, y que no molesten ni los mosquitos mientras contaminan la cuenca alta del amazonas ( que esto no es inventada y ya sucede). Edito: Y los pobladores los mandamos a la M, que se busque la vida, putos tiraflechas que impiden el progreso!!
  7. Me parecen unas declaraciones un tanto racistas, en un país dónde tienen el amado dólar estadounidense como moneda desde hace décadas; quizás los blanquitos a los que se refieren están en norte.
  8. ¿Blanquitos europeos?

    El principal destino del petróleo crudo exportado de Ecuador es ... Panamá ($3,25MM), Estados Unidos ($1,99MM), Chile ($701M), India ($569M), y China ($446M).
  9. #4 Crees que sin sus recursos naturales, como petróleo y gas, bancos de peces, bosques y minerales. Noruega es uno de los principales productores y el segundo exportador mundial de productos del mar, después de China, ¿Sería igualmente socialdemócrata?
  10. Me parece bien. Son sus recursos, que hagan lo que quieran con ellos. Y si los explotan, que los explote el estado ecuatoriano.

    Los problemas de Ecuador (y de todas las democracias liberales en general) no se solucionan con más riqueza, sino con un reparto justo de la ya existente.
  11. De nada sirve tener muchos dólares si no tienes planeta. Esa manera de pensar que expones es la que nos ha llevado hasta donde estamos, al borde del colapso. Y que todavía haya gente como tú que sólo conozca la lógica del dólar me da mucha pena y alimenta mi misantropía. Como para debatir sobre el imprescindible decrecimiento necesario para no colapsar con personas como tú, que además sois muchos (mayoría incluso). Nos merecemos todo lo que nos pase.
  12. El petróleo es suyo y por mi como si pasan los próximos 50 años moviendo los coches a pedal.
    Las lecciones ya de racismo que se las metan por el culo, es un país y lo se de primera mano en que puedes adivinar cuanto gana una persona agarrando un pantone. Un país con tal nivel de subdesarrollo social, educativo y moral no está para andar señalando a nadie.  media
  13. #10 Noruega tenía todos esos recursos hace 100 años y era un país pobre. Si ha llegado a ser un país rico es porque no concentró toda su economía en sus recursos naturales e hicieron un enorme esfuerzo en I+D+i y se convirtieron expertos en la transformación de esas materias primas. Eso unido a una transparencia ejemplar, a un Estado omnipresente y proteccionista, en un sistema social envidiable, conviertieron a Noruega en el país que es ahora.
  14. #10 No se, habría que comparar y ver cómo son sus vecinos de similar cultura y recursos.
  15. #2 Yo prefiero no joder la Amazonía
  16. #14 y Suecia, Dinamarca y Finlandia no tienen tantos recursos naturales y tienen un nivel de vida similar.
    Argentina tiene una gran cantidad de recursos naturales y ahí están...
  17. #10 Cuando se descubrió América los españoles fueron a los lugares con más recursos y ricos en el sur; y los británicos se tuvieron que quedar con las sobras y los terrenos más difíciles para el cultivo, al norte. Siglos más tarde ¿qué región es más rica? ¿Sigue siendo el sur de América? ¿Verdad que no?

    Para entender por qué Venezuela no es Noruega si también es un país gasolinera como este último, hay que leer Why Nations Fail de Acemoglu y Robinson. Es un libro precioso.
  18. #2 Hasta ahora, han dejado explotarlo, y muy cerca de ser noruegos no les ha llevado.

    Que te roben, saberlo y volver a dejarte robar es de estúpidos. Bien por ellos.
  19. #6 pues eso venía a decir yo. Eso es racismo. Habría que ver lo que se diría cambiando esa palabra por negros, judíos o cualquier otra cosa similar...
  20. #9 Siempre hay que buscar un chivo expiatorio, el menos lesivo, por supuesto.
  21. #14 Lo de que Noruega era pobre hace cien años es un mito.

    sciencenorway.no/economy-history/crushing-the-myth-of-poor-norway/1595
  22. #13 #6 pero quien ha dicho eso es un perroflauta nacional.

    www.eldiario.es/autores/juan-bordera/
  23. #2 ¿Quién quiere ser como Arabia Saudí?

    El problema de Ecuador no es la falta de recursos, es su gestión.

    Que adopten el sistema impositivo, los derechos laborales y los índices de corrupción noruegos antes de hacer agujeros.
  24. #23 Hay que joderse...
  25. Mentira podrida, a Noruega le sacó de la pobreza el petróleo, otra cosa es que utilizaran el dinero del petróleo de forma inteligente permitiéndole financiar todo eso.
    www.xataka.com/magnet/noruega-antes-y-despues-del-petroleo-la-transfor
  26. #18 Venezuela era rica, pero solo las élites extractivas.
    Ese pueblo ninguneado voto cambio.
    ¿Resultado?
    Boicot usano y cierre de lo que ellos mismos llaman "mercado libre".
    ¿Como sería hoy Venezuela con libertad de venta de SU petróleo?
  27. #4 El sistema político, per se, no genera ingresos.
  28. #17 Tienen una gran proporción de recursos en comparación con su densidad poblacional
  29. #24 pues que lo hagan. Pero rápido, porque el petróleo tiene demanda en esta década, igual en 59 años no tienen nada.

    #19 porque hacer como Noruega no nos lo planteamos. Como si los dirigentes de un país pudieran hacer las cosas bien...
  30. #11 Es lo que no han dejado hacer a Venezuela los EE.UU.
    Vender el Estado su petróleo al libre mercado.
  31. #18 Vaya declaracion, decir que los britanicos "se quedaron con las sobras" es no tener ni idea de historia de la navegación: Las colonias están más o menos distribuidas según las rutas que manejaban cada uno
  32. #28 ¿Como Arabia Saudita? ¿Como Rusia? Salvo los escandinavos ¿Que pais petrolero tiene una buena clase media?
  33. #33 Estaba diciendo muy a grosso modo que los españoles ya habían ocupado el sur del Nuevo Mundo, que era el más jugoso en recursos.
  34. #4 No, de eso nada, eso es una gilipollez.
  35. #2

    “en un histórico referéndum, más del 58% de los ecuatorianos votaron a favor de frenar la extracción de petróleo de una las zonas con más biodiversidad del planeta.”

    No han dicho de no explotar el petróleo. Pero quien quiere la verdad pudiendo lanzar un titular clickbait.
  36. #2 Te falta "a costa de destrozar tu hábitat" como ya les ha pasado con las petroleras USA. La clave del desarrollo de un país es la educación. Y con Correa iban por buen camino. Cerrando unichiringuitos privados, que regalaban títulos, para empezar.
  37. #35 Los españoles desembarcaron en el medio, se fueron en las dos direcciones y se quedaron hacia abajo es porque arriba apareció competencia. Nada tiene que ver con la cantidad de terreno cultivable. De hecho el porcentaje de terreno arable es superior en norteamerica  media
  38. #4 por ambas cosas. Recursos naturales e inteligencia política
  39. #23 Bien mirado, que ese de la foto se crea blanquito también tiene su guasa xD xD xD
  40. #10 ¿Cómo Dinamarca quizás? Sigue la pista de la educación.
  41. #32 son países que se han hecho ricos con el comercio. Al igual que holanda. Si piensas en capitalismo mirales a ellos. Son los países que aprovecharon la ola.
  42. #27 noruega es el prefecto ejemplo de recursos naturales explotados para el bienestar presente y futuro de sus ciudadanos. Su fondo de pensiones es riqueza casi vitalicia.
  43. #28 Venezuela es un estado fallido por su propia política populista. El resto es enredar
  44. #41 pues esto es como todo, depende del contexto.
  45. #44 Correcto, lo que les diferencia del resto es que han utilizado de una forma inteligente las rentas del petróleo.
  46. #11 Otro dogma absurdo.

    Población mundial: 8.000 millones de personas.
    es.wikipedia.org/wiki/Población_mundial
    Riqueza mundial: 418 billones de dólares. Incluida la riqueza financiera.
    es.wikipedia.org/wiki/Informe_de_Riqueza_Mundial#:~:text=En este infor).

    Si la repartiéramos todo de forma "justa", cosa discutible porque la riqueza financiera podría perder parte o todo su valor, tocaríamos a 52.000 dólares por persona.

    Por lo tanto si, hay que seguir generando riqueza.
  47. #48 Lo que es absurdo es que consideres que 52000 dólares equivalga a "mucho" o "poco" tomando como referencia el precio actual de las cosas.

    Léete a Proudhon mientras te dejo en el ignore.
  48. #49 Como jode cuando te dejan en evidencia, ¿verdad?.
  49. #39 Se quedaron abajo porque el sur tenía muchos más recursos . Y los que llegaron en el Mayflower lo hicieron más de un siglo después de los españoles al único lugar que todavía no estaba ocupado y desde luego no tan rica en recursos naturales.
  50. #50 No sé, dímelo tú.
  51. #_52 Si que debe de joder si, porque únicamente te dedicas a votar negativo (y a ignorar) sin aportar absolutamente ningún dato ni argumento en contra de los datos que yo, en cambio, si te he ofrecido para desmontar tu argumento.
    Vamos, un niñato más con edad mental de 10 años, ninguna pérdida en realidad.

    Por cierto, si no es en referencia al valor actual de las cosas, ¿en base a qué calificas tu de suficiente el reparto de la riqueza actual?
  52. #49 que justificación más ridícula para meter a alguien en el ignore
  53. #54 Ve a hacerle compañía
  54. Pero si es a los chinos a los que Correa entregó los recursos petroleros del país.
  55. #14 Hace 100 años esos recursos ni eran tan importantes ni estaban tan explotados.

    Y sólo tiene la.población de Madrid.
  56. #17 Todos países con una población como la de Madrid, con recursos naturales y en epicentro de Europa.

    Y a los que llegó la socialdemocracia con mucha fuerza por temor a la URSS
  57. #18 Cosas de la colonización masiva. Qué España perdiera la supremacía marítima también tiene mucho que ver.

    Y el esclavismo
  58. Racista
  59. #14 Sumando que no tenia ninguna potencia extranjera pisandoles el cuello.
  60. Menuda puta lección de moralidad desde Ecuador, aquí se nos llena la boca con cambio climático y mierdas, pero allí han decidido sacrificar un montón de pasta por proteger el medioambiente y su futuro de verdad
  61. #18 las regiones del norte se abastecen de los recursos del sur, así el sur pasó a ser pobre y el norte rico

    Argentina o méxico eran mas ricos que EEUU o España, no hace tantos años, sólo hay que seguir el rastro de donde acaban los recursos y cuanto se paga por ellos

    sale mas barato comprar políticos que pagar los recursos, así LATAM tienen los peores gobiernos, economías fallidas y recursos cada vez mas explotados
  62. Bajo tierra... hasta que el precio de mercado les empuje a sacarlo a la superficie.
  63. #28 Venezuela es un vertedero tercermundista por méritos propios
  64. al final eso es pan para hoy y hambre para mañana....

    El problema q tienen es q se dolarizaron en 2000 y no les fue demasiado bien....
  65. #17 #14 Qué me dicen de Africa? Es que nadie va a pensar en Africa???
  66. Sin entrar en el fondo de la cuestion, que la verdad , ya huele, pues estos paises llevan decadas libres y autoexpoliandose y llorando las culpas a los demas sin hacer ni una autocritica, si alguien Europeo dice " es una lección para los mulatitos americanos" se monta la de san quintin.
  67. #4 por ambas cosas. Se puede ser muy rico en recursos con Venezuela y ser un desastre, pero desde luego Noruega sin petróleo no sería lo que es.
  68. #28 Deja de soltar soflamas aprendidas y mira la realidad, anda.

    "La refinería El Palito estuvo paralizada por más de dos años, desde 2018, por falta de mantenimiento y de las inversiones necesarias"
    "La refinación de petróleo en Venezuela es apenas un tercio de lo que fue. Apenas 170 mil barriles son procesados en el que en algún momento fue uno de los complejos refinadores más grandes del mundo."

    runrun.es/rr-es-plus/437368/refinerias-venezolanas-solo-pueden-procesa
  69. #62 ¿Lección de moralidad una tipa que usa términos racistas? Y encima, si los datos que han puesto #9 son ciertos, la cosa no va de blanquitos europeos.
  70. #30 No es eso. Tienes que ver el índice de corrupción y donde están, así como la cantidad de empresas privadas extranjeras, y lo entenderás.
  71. #11 sino con un reparto justo de la ya existente.

    No.

    Repartir la riqueza sólo crea reparto de pobreza

    Se ha de tener a que los ciudadanos tengan las oportunidades necesarias para crear su propia riqueza.
  72. #17 es que argentina tiene como los políticos de aquí pero como si pudieran ser mucho peores (pueden?) Y ahora vendrá milei jaja
  73. #7 Hay muy poco de comentario en tu racismo.
  74. #9 Y tu mismo dices petróleo crudo y no te preguntas ni a que empresa va ni quien lo extrae.
  75. #29 Pero los gestiona y eso puede tener mucho que ver en la riqueza de un país.
  76. Me compro un sombrero y me lo quito
  77. #5 Cuando llevan los anglos llamándote "sudaca", los gabachos "indio" y los españoles "panchito" toda tu puta vida y la de toda tu estirpe mientras ellos se permiten dar vueltas de isla privada en isla privada en sus jet privados y mantener a toda su población de currantes a base de créditos baratos... gracias en buena parte al petróleo que te sacan prácticamente a precio de explotación del pozo mientras te dicen que NO, que tú no puedes tener esas cosas tan chulas que ellos sí tienen porque eres tonto, feo, bajito y subdesarrollado yyyyy si intentas votar algo que te beneficie te patrocinan un Golpe seguido de una dictadura derechista...

    ...pues me imagino que porque les llames a ellos "blanquitos" tampoco pasa nada, oye.
  78. #35 Castilla llegó al Caribe y de ahí se lanzó hacia el continente porque la conquista del Caribe provocó, por diferentes motivos, una hecatombe entre los indígenas, y a la Corona y a los conquistadores no les quedó más remedio que seguir hacia delante. ¿Por qué se fueron hacia el sur? Porque allí había dos imperios (aztecas e incas) los cuales fueron "muy fáciles" de someter y sustituir a las élites indígenas por las castellanas.
    El resto del territorio del sur tardó muchísimo en ser ocupado (siglo XVIII) y nunca estuvo tan castellanizado como el territorio de la Nueva España y el Perú, y esto fue debido a que aquí había que ir conquistando poblado a poblado, no había una estructura jerárquica en la que si cae la cabeza cae todo el imperio yberan territorios "pobres" comparados connel Perú o Nueva España.
    Al norte ocurrió algo similar. España ocupó grandes extensiones de lo que hoy es EE UU, de hecho se llegó a Alaska, y se exploró buena parte del territorio (si te gusta lee algo de la aventura de Cabeza de Vaca). Aquí tampoco había estados organizados políticamente y las tribus eran bastante belicosas a lo que unimos que no eran zonas ricas, por lo menos aparentemente, en oro y plata, y tampoco había un volumen de población para ser rentable el comercio.
    La ocupación de Gran Bretaña de la zona oriental de Norteamérica fue lenta y no basada en el oro o la plata suno en el comercio al norte y las plantaciones esclavistas al sur. Además la extensión era bastante limitada, era una franja que formarían las 13 colonias, y una vez obtenida la independencia en el último tercio del siglo XVIII comenzó la expansión al oeste y ocupar, de diferentes maneras, el territorio español en Norteamérica.
  79. "Es una lección para los blanquitos europeos"
    Negritos, panchitos, chinitos, moritos... normalmente estas expresiones tienen connotaciones despectivas, y en este contexto esta claro que así es.
    Es muy cansino ese discurso de lo que esta mal decir para unos, esta bien decir para otros, si algo esta mal, esta mal, no me vengas con la "superioridad" del pasado, cuando la mayoría de los "blanquitos" estaban igual o peor que otros grupos étnicos.
  80. #1 es mejor tener un enemigo único que mirar en casa.

    copymelo.com/que-es-enemigo-unico/
  81. #14 hace 100 años los noruegos eran pobres (a la vista de la gráfica, estaban tan mal como los alemanes de republica de Weimar) y no habían plataformas petrolíferas ni gasistas en el mar.

    #17 los suecos que pueden, trabajan en Noruega y los noruegos que pueden hacen compras en Suecia.

    En mi opinión el sistema y los recursos, tan solo son 2 pilares, insuficientes si no existe una cultura previa de respeto al prójimo que existe en estos países. Esa cultura pseudo-colectivista no funciona impuesta con violencia de estado.

    En Latinoamérica, donde esa cultura no existe el socialismo JAMÁS traerá cotas de desarrollo como en un país escandinavo  media
  82. #75 eso es por qué tú detector de ironía está averiado y no entendiste nada
  83. Como si aquí no hubiera empresas latinoamericanas haciendo sus tropelías xD
  84. #72 lo mismo le pasa a Catar, es lo que les gracias a su sistema políticos feudal.

    Ejemplos hay en todas direcciones, pero no tiene sentido negar que países como Noruega o Canadá lo tendrían mucho más complicado sin sus recursos.

    Mira los ingresos de Noruega porque petróleo y gas
  85. #18 Todo el mundo, ya sea de izquierdas o de derechas, recomienda ese libro. Por algo será.
  86. #73 Te quitamos todo lo que tienes pero te damos la oportunidad de recuperarlo, ¿te parece bien?

    Al ignore.
  87. #5 Ojo! que la declaración es de Juan Bordera, periodista Alicantino:

    "Pueblos que consideramos desde nuestra atalaya occidental menos civilizados nos están dando una lección de civilización a los blanquitos europeos occidentales extractivistas"

    Desde luego el titular está puesto como el culo: lleva a pensar que eso lo dice un dirigente ecuatoriano. Yo casi que estaba por votar sensacionalista.

    cc #6 #8 #9
  88. #87 No, Noruega es lo que es en calidad de vida en general porque fueron los primeros en implantar la socialdemocracia, porque casi no tienen corrupción, porque su sistema de control de las fuerzas y poderes del estado es mucho mejor, evitando así su corrupción.
  89. #9 Ya hombre, pero blanquitos europeos es el "burócratas de Washington" autóctono. No te vas a cagar en quien te compra el crudo, a ver si van a ir a otro lado o te van a libertar en un par de años.
  90. #79 Es que no pasa nada, allá ellos. Si han decidido no sacar su petróleo por votación lo tendrán claro. Además esta claro que han estado un motón de años sacándolo y siguen siendo un país de mierda, por lo tanto no hay diferencia entre sacar o dejarlo bajo tierra. Si lo han decidido ellos, hacen bien, se llama democracia.
  91. #14 estoy de acuerdo en lo que dices, pero el matiz es que noruega no era pobre hace 100. Está claro que no era tan riza como lo es ahora, pero sus ciudadanos no eran pobres.
  92. #62 Es que esa pasta no llegaba a la gente, seguían siendo un país pobre.
  93. democratizacion incoming
  94. #1 Ya mismo llegan los "geológos" :troll:
  95. #51 No se quedaron al sur, la mitad de lo que hoy es Estados Unidos de América era España, y luego fue México.
  96. #17 Tenían un nivel de vida similar. Ahora mismo Finlandia es más pobre que Suecia y Suecia es más pobre que Noruega.
  97. #90 Sensacionalista/errónea de libro, da a entender que es una cita desde Ecuador y no de un diputado de Compromís a las Cortes Valencianas.
«12
comentarios cerrados

menéame