edición general
262 meneos
2964 clics
El edificio calcinado en Valencia está asegurado por 26,5 millones de euros

El edificio calcinado en Valencia está asegurado por 26,5 millones de euros

Según recoge la póliza del inmueble, a la que ha tenido acceso EFE, el contrato para el seguro de edificios y viviendas está suscrito entre la comunidad de propietarios y la compañía Mapfre y tiene fecha de validez desde el pasado 1 de febrero, con vencimiento el 1 de febrero de 2025. Especifica asimismo que el seguro incluye cobertura por incendio y que el edificio, construido en 2008 y con 139 copropietarios, tiene una calidad de construcción "alta".

| etiquetas: edificio calcinado , valencia , campanar , seguro , mapfre
12»
  1. #137 En mi comunidad, al menos, el pago de la comunidad, que incluye el seguro, únicamente es directamente proporcional a la superficie útil de cada vivienda. Da igual la altura o la posición: dos pisos con la misma superficie pagan la misma cuota. Y pagando lo mismo aportan lo mismo al seguro y, lógicamente, si pagan la misma parte de la prima recibirán la misma indemnización.
  2. #148 Visto así...
  3. #150 En el pago de la contribución del terreno, la parte del impuesto de la contribución que paga la comunidad, cada vecino tiene asignado un porcentaje que también va asociado a la superficie útil de la vivienda.
  4. #169 de qué abogado y de qué empresa hablas?
  5. #172 no esperaba otra respuesta.
  6. ¿Cuánto costaba cada piso cuando se compró?
  7. #35 en visto pasado ardió un piso en el edificio de mi madre. 3 habitaciones carbonizadas, el resto inutilizables. Ascensor y telefonillo inutilizados, escalera hecha polvo pero tres la limpieza utilizable.
    6 meses hace ya. El piso está sin tocar, ascensor sin reparar ni se le espera. El seguro está litigando para no pagar, aunque a los pisos anexos sí les ha pagado ya los costes de arreglos menores.
    Cuando están ahora saliendo en la tele diciendo "Ya están los seguros actuando" y tal... me echo a reír. Pobre gente como dependan de los seguros...
  8. Mafre hijos de puta a soltar la gallina, timadores.
  9. #3 Hay que tener en cuenta si había propietarios de garajes, porque si es así tb pueden recibir su parte.
  10. #97 Gracias, ese era el dato grueso que había leído y me imagino que es de ahora, no de hace 15 años cuando se vendieron los pisos.. Ahora falta saber cuántos metros tenía cada piso y cuántos metros de zonas comunes les metían a cada uno. Sería mejor si dijeran "el piso de 100 metros y 3 habitaciones valía tanto" para poderlo poner mejor en contexto.

    De todas formas, 6000 pavos de metro cuadrado ya está bien pagado. Son precios similares a vivir en el centro de Madrid, por el Retiro o el barrio del niño Jesús.
  11. Para este tipo de casos los seguros tienes re-aseguradoras, es decir, que si termina siendo mucho lo que tienen que pagar, la empresa aseguradora contrata a su vez a una o más empresas de seguros, para compartir la responsabilidad, así que es probable que no sea solo Mapfre la que termine pagando. Acordaros de lo que pasó con la torre Windsor: terminaron pagando entre varias empresas.
    No me sorprendería que esté re-asegurado.
  12. Ya me veo a las aseguradoras revisando edificios para las próximas renovaciones.
  13. #130 supongo que además, la mayoría de los propietarios tendrían seguro de su casa.
  14. #103 ¿Pero el trabajo de las aseguradoras no era buscar qué resquicio legal pueden usar para no tener que pagar?
  15. #63 No creo. Ha sido mucho calor durante muchas horas. Los recubrimientos que puedas poner solo retardan la llama, pero el calor va a pasar igual tarde o temprano, el metal de dentro del hormigón está "cocido", literalmente. Esa estructura está tocada. Ahora el edificio aguanta, pero tarde o temprano te empezarán a aparecer grietas.
  16. que yo sepa no puedes recibir dos indemnizaciones de dos aseguradoras distintas por el mismo bien asegurado. Otra cosa es que mapfre indemnice por el continente, y la aseguradora del propietario por el contenido...
  17. El edificio puede estar asegurado por todo lo que quieras pagar.

    Hasta que ocurre algo y resulta que la aseguradora no le da ese valor y no te paga lo que pone en el contrato.
    O lo tienes infraasegurado y tampoco paga.

    Viven de no pagar y de dar trabajo a abogados.
  18. #86 lo renovarian todos los años, no se que le ves de raro.
  19. #17 Pues por lo que había leído yo, han contratado un peritaje para evaluar los daños en la estructura
  20. #102 Pero entonces tienes dos seguros distintos cubriendo lo mismo, con la única diferencia de que depende de la causa del siniestro.

    Es decir, si tu vivienda (solo tu vivienda) se pega fuego, te cubre tu seguro particular de hogar.
    Si esa misma vivienda se quema como consecuencia de que se queme todo el bloque, entra la comunidad.

    Corregidme si me equivoco.
  21. #81 creo que ya lo hizo con los de un accidente aéreo.
    Dentro de un mes ya no se habla del tema y Vallés, Ferreras y Terradillos no van a darle cancha.
  22. #32 Pero la parte de abajo, locales, y garaje sigue e pie, por lo que pertenece al edificio. De todas formas desconozco si luego esto se reparte en la comunidad de vecinos , a cada vecino.
  23. #81 Hagan lo que hagan su imagen no va a sufrir.
  24. La de contratos que van a rescindir las aseguradoras a partir de ahora, y la cantidad de edificios con fachadas ventiladas que se van a quedar huérfanos de seguro.-
  25. Pues por los pelos.

    el contrato para el seguro de edificios y viviendas está suscrito entre la comunidad de propietarios y la compañía Mapfre y tiene fecha de validez desde el pasado 1 de febrero, con vencimiento el 1 de febrero de 2025.
  26. #3 Pues si
  27. #3 148 familias eran entre los dos edificios ¿no?
  28. No fueron dos los edificios que ardieron.
  29. #81 mi opinión:

    1.- No es sostenible esa carga en la cuenta de resultados sin consorcio
    2.- En dos semanas ya nadie se acuerda (¿Qué pasó con las indemnizaciones del volcán de la palma? Tardaron 2 años en cobrar.
    3.- El capital cubierto nunca suele ser igual al del valor real, según pasan los años se suele ajustar a lo que queda pendiente de capital hipotecado.
    4.- Que les dejen viviendas, no significa que sean en propiedad
  30. Está asegurado por ese valor porque tiene una comunidad muy grande y, seguramente, pagarían una buena pasta de mensualidad. De todas formas con las víctimas que hay, mortales o no, no creo que les alcance con esos millones.
  31. Yo en seguros del hogar no he tenido problemas así que cero problemas con las aseguradoras. Eso sí, con el coche, la peor con muchísima diferencia ha sido Pelayo. Espero no tener que volver a cruzarme con ellos en la vida.
  32. Alguien que sepa, tocan algo menos de 200k€ por vecino (no cuento parkings..), entiendo que con este dinero se podrían construir un sr. edificio desde cero, ¿no?
  33. Incluso si pudieran tener 200K por familia, no va a dar ni para pipas. El edificio tiene daños estructurales y alguien va a tener que pagar para derruir y, opcionalmente, edificar de nuevo. Me temo que estos costes los cubrirán los propietarios :-(
  34. #40 Para ellos es lo natural, tienen el proceso estandarizado. Tienen sus abogados, tienen sus juicios periodicos, tienen su manera de posponer los juicios, mientras eso ocurre tu te jodes y por el camino se van perdiendo denuncias de gente que no puede seguir pagando a abogados.
  35. Le hacen el seguro y justo sale ardiendo.
  36. #60 eso son los enteros que he comentado, se establecen en los estatutos al formalizar la comunidad, pero normalmente solo tienen en cuenta la superficie de la vivienda
  37. Sí, pero no cubre lo mismo. Dos seguros no pagan dos veces por lo mismo. Otra cosa es que tu seguro propio tenga un valor mayor, en ese caso te pagará el mayor.

    Lo que sí pagará el seguro particular es el contenido. Es decir, muebles y enseres.

    #8 La teoría es esa. El suelo es tuyo, tienes que construir otra vez la casa. Así que sólo cuenta el valor de construirla de nuevo.

    Ahora, imaginemos que con esos 265M se construye de nuevo el edificio, y se tardan 3 años (poco) ¿cuanto cuesta un alquiler esos tres años?
  38. #47 no es relevante porque no estas pagando por las mismas cosas, ahora no tienen que pagar ningún suelo, ni pagar ningún margen a ninguna promotora, ellos son la promotora ahora. Solo con eso ya se te va casi la mitad de lo que pagaron.

    #54 eso es fraude, tienes que asegurar por el valor real del objeto. Obviamente lo pones tú, y nadie te va a decir nada, pero si ocurre algo grave te aseguro que ahí el seguro lo va a mirar con lupa, se agarrará a lo que pueda (o incluso a lo que no pueda) y tú te quedarás con casi nada
  39. Todavía no se sabe el origen del incendio? Es curioso.
  40. #74 tu seguro de vivienda dudo que te cubra esto, salvo acuerdo entre aseguradoras, lo cubrirá el seguro de la vivienda que ha originado el fuego.

    Si tienes una gotera de la ducha del vecino, te cubre el seguro del vecino, no el tuyo.

    (También es cierto que en temas tan catastróficos quizá, por el propio interés del banco si hay hipoteca, sí que haya excepciones y tu propio seguro cubra parte del valor, veremos)
  41. #7 Desconozco totalmente este caso, alguien tiene la desafortunada experiencia?
    Va a cubrir el seguro si consideran que otro seguro ya cubre parcialmente el "desperfecto"?
    www.nnespana.es/blog/que-ocurre-si-contrato-varios-seguros-para-un-mis.

    Recordemos que el negocio de un seguro es cobrar la póliza e intentar buscar cualquier resquicio para no cubrir eventualmente.
  42. #106 Bueno, supongo que quiere decir que lo están investigando y de momento no dirán nada. Imagino hasta no tener muy claro el causante del incendio.
  43. #89 Escaquearse.
    Buscar otro seguro que cubra parcialmente lo que deberían cubrir y desentenderse.
    Buscar una falta de cualquier tipo, documentación, falta de algún mantenimiento, falta de alguna firma o cualquier excusa que les permita limpiarse las manos y culpar a los afectados por molestarles cuando "las condiciones no están cubiertas por el seguro contratado".
  44. #105 primero, tener dos seguros distintos cubriendo lo mismo no es nuevo, es más, es hasta lo normal (responsabilidades civiles, seguros de viajes, de tarjetas de crédito,…)


    Segundo, no es en función del daño sino de lo que lo origine: si provocas un incendio en tu casa, te lo va a cubrir tu seguro de hogar, así como a terceros afectados; si lo ha ocasionado tu vecino tú eres el tercero, y lo paga su seguro, o él con su patrimonio si no lo tuviese; si lo quema tu inquilino y se demuestra, esperemos que ese inquilino tenga algún tipo de seguro porque el tuyo se va a intentar lavar las manos.

    Si te dan un golpe al coche y es culpa del otro, aunque tengas seguro a todo riesgo te lo paga el seguro del otro coche (en realidad normalmente te lo paga el tuyo pero porque hay un acuerdo entre la mayoría de aseguradoras de hacerlo así, pero eso es otro tema)
  45. No tengo claro si lo pagarán, lo que tengo claro es que, de hacerlo, muchos tardarán años en recibir su parte...
  46. #2 Una puta mierda comparado con lo que les costó en su momento la vivienda

    El derecho de construcción de una vivienda en esa misma zona lo deberían seguir teniendo

    Es decir, que por ese dinero se podría construir, de sobra, un edificio igual al que hay en ese mismo sitio

    Además del seguro individual de cada vecino

    Si el ayuntamiento no autoriza a construir debería indemnizar igualmente.
  47. #136 el valor de la vivienda que has perdido en proporción al valor total del inmueble no es solo su tamaño, también su posición dentro del edificio, igual que cuando la compras nueva
  48. #140 he revisado mis comentarios y tienes razón, me he expresado mal yo.

    No hablo de la indemnización, que estoy de acuerdo contigo, sino en el caso que vendiesen el terreno, como se repartiría. O de otra manera, si se reconstruye, te seguirán asignando tu planta?
  49. Os garantizo que pongan el valor que pongan, indemnicen con la cantidad que indemnicen, ninguno de estos propietarios van a volver a residir en ese edificio/terreno. Se haga lo que se haga con el al final dentro de 5 o 10 años.

    Quien se quiera imaginar que todas o algunas de esas familias van a residir de nuevo en un piso en ese sitio lo lleva claro. Eso no va a pasar.

    Alguna empresa se acabara apoderando del terreno de una u otra forma por 4 chavos (para los antiguos propietarios) y adecuara o reconstruirá pisos u oficinas a precio de mercado y sacara un buen beneficio por ello.
  50. #81 es más fácil pagar una campaña publicitaria para mostrar lo mucho que se preocupan por sus clientes.
    no es algo nuevo: lo han hecho bancos, eléctricas y compañías privadas del suministro de agua cuyo nombre coincide con el de una ciudad importante.
  51. #72 Por lo menos a priori, tiene sentido que si contrato dos seguros para lo mismo, cobre de cada uno por separado. Estos de los seguros son una mafia...
  52. #56 da igual que sea mediático o no lo conozca su tía, a ver si te piensas que las aseguradoras pagan según la opinión pública.... {0x1f605}
  53. #160 con lo que si los del último piso pagaron un 10% mas por ejemplo, ahora todo se reinicia, y tienen lo mismo que habiendo tenido el piso en el primero o el bajo
  54. #138 tiene pinta, si
  55. Calderilla , 100 millones sería lo adecuado
  56. #35 Y como acabó?
    Por curiosidad.
  57. #54 Tú crees que la poliza de un inmueble de 137 viviendas la "elige" un solo cliente?
  58. #_32 Los daños que ha sufrido, si es que los ha sufrido, son calculables, y por lo tanto son recordables si fuese necesario
  59. #36 Las estructuras principales a menudo están cubiertas de material ignífugo precisamente por éstas cosas, si el edificio no se ha hundido es porque a lo mejor la estructura es reaprovechable
  60. Como Larry Silverstein, que casualmente renovó el seguro para las torres gemelas de Nueva York poco antes de que cayeran....
  61. #85 parece que han declarado 30 días de secreto de sumario, lo cual es extremadamente sospechoso.
  62. #96 Borra, es mi comunidad... xD
  63. #95 A mi se me vació el termo por rotura, con el agua caliente y se cargó los muebles de la cocina. Pelayo se lavó las manos a pesar de ir 10 días tarde. El perito hasta me pidió la fecha y hora de compra del termo nuevo y ver el antiguo que lo guardamos a posta. No sirvió de nada.

    Luego me decían que me quedara, que me bajaban la cuota, los muy sinvergüenzas.

    Sin embargo el seguro de continente era el de la hipoteca con otra compañía mucho menos conocida y fueron el mismo día e indemnizaron su parte sin problema.
  64. #1 Mapfre no lo asegura si no cumple la normativa. Me alegro por los propietarios y esperemos que no tarden más de 10 años en recibir las indemnizaciones.
  65. Las piruetas que va a intentar la aseguradora para no soltar la guita serán dignas del circo del sol
  66. #58 Gracias por apunte personal.. siempre ayuda ver que alguien (aunque sea por desgracia) ha pasado por ello y como se ha de proceder en esos casos...
  67. #79 Excelente comentario. Mis dieces!!
    Suscribo todas y cada una de las palabras, jamás voy a contratar un seguro salvo los obligatorios.
    Para cobrar, todas las facilidades pero nunca sueltan un duro hasta una decisión judicial.
    Asco de compañias!!
  68. #56 #81 Así no es como funciona una aseguradora, y mucho menos Mapfre.

    Una aseguradora es un negocio, una actividad que tiene que reportar beneficios. Por ello su mayor fuerza es justificar de alguna forma que ellos no tienen que pagar.

    En este caso es relativamente fácil: irán señalando supuestos responsables a quienes cargar con la indemnización que corresponda. Lo harán mostrándose muy afectados, exigiendo que sean los otros los que asuman la carga por el bien de sus asegurados. ¿A quién señalarán? A todos los que puedan: constructor, fabricantes de materiales, propietario de la vivienda donde se identifique el origen del fuego, bomberos, etc.

    ¿Mala imagen? ¿Publicidad?

    Saben cómo funciona la memoria y la masa colectiva. Recuerda, en apenas 24 horas se pasó de ensalzar el trabajo de los bomberos a ponerlo en entredicho , llegando a responsabilizarles de los fallecidos. Así, sin conocer ni el trabajo de los bomberos, no lo que allí estaba ocurriendo en ese momento. ¿Y piensas que las excusas de Mapfre no van a tener recorrido para evitarles un hundimiento de imagen?

    Espero equivocarme, y que Mapfre actúe diligentemente con todas y cada una de las personas afectadas. Mi experiencia me dice que no será así, pero como digo, ojalá me equivoque.
  69. #69 Aquí tienes una noticia de que en 2022 condenaron a Mapfre a pagar indemnizaciones a las familias de los que murieron en 2008 en un accidente de Spanair.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/10/companias/1641809910_426432.

    Casi 15 años de luchas en los tribunales para intentar escaquearse. Y eran 3 o 4 millones de euros, bastante menos que lo que el titular dice sobre el edificio calcinado en Valencia.

    No sé yo si valorarán la publicidad y la opinión pública más de lo que valoran 26 millones de euros...
  70. #39 Perdonad, lo he leído no me acuerdo de donde, por eso pongo, por lo que he leído, no he dicho, lo van a demoler o sé que lo van a demoler, en algun sitio de los 1000 sitios donde hablan de esto leí que lo iban a demoler, qué gano yo inventándome cosas, para qué.
  71. Y si Mapfre investiga y detecta que el incendio fue provocado para cobrar el seguro?
  72. #4 Escaquearse o encontrar al culpable al que demandar?
    En mi seguro de casa yo estoy cubierto por incendio incluida negligencias. Todo depende de la cobertura que tengan, pero las negligencias suelen estar cubiertas.
12»
comentarios cerrados

menéame