edición general
233 meneos
878 clics
[ENG] Juez de Wisconsin falla que siete trabajadores sanitarios no pueden cambiar de trabajo

[ENG] Juez de Wisconsin falla que siete trabajadores sanitarios no pueden cambiar de trabajo

Siete trabajadores de la empresa ThedaCare dejaron su empleo tras recibir ofertas de Ascension. A pesar de no existir ninguna obligación, ThedaCare abrió una demanda para bloquear este movimiento. El juez Mark McGinnis accedió a esta demanda y los trabajadores no pueden dejar su empleo. En la práctica, el juez ha dictaminado que estos trabajadores no tienen derecho a dejar su empleo.

| etiquetas: mark mcginnis , wisconsin , thedacare , derechos laborales , esclavitud
«12
  1. #12 ñ también debería haberles ajustado el sueldo mientras tanto a lo que ganarían en la otra empresa. Y si por esta demora pierden la oportunidad, mantener las condiciones.
  2. Sí, esto es tan burro como parece. Pensábamos que la esclavitud estaba abolida por la decimotercera enmienda a la constitución, pero se ve que no.

    En los EEUUA los derechos laborales son prácticamente inexistentes, pero hasta hoy, cambiar de trabajo cuando les diera la gana era de los pocos derechos que le quedaban al currito estadounidense. Parece ser que esto ya no es así. Un precedente muy chungo.

    EDIT: por si pensábais que era algún medio satírico, o un bulo, o algo así, aquí van algunos enlaces más.
    eu.postcrescent.com/story/news/2022/01/21/what-we-know-ascension-theda
    www.msn.com/en-us/news/us/thedacare-asks-court-to-temporarily-stop-7-s
  3. No es el país de las libertades? Qué raro
  4. #2 #1 #5 Parece que el juez le has dicho que tienen que seguir trabajando hasta que se pueda cubrir los servicios minimos de traumatologia del hospital. Por lo visto es el unico designado para ese tipo de casos en la zona. Me parece bien que el juez falle a favor de los pacientes y no deje a la zona sin un servicio de traumatologia de la noche a la mañana y argumenta que el tiempo en que un paciente tarda en ser rederigido a otro hospital en caso de emergencia podria costarle la vida.

    > "ThedaCare's Neenah facility is also a Comprehensive Stroke Center, which also means having specialists available regularly. Ascension St. Elizabeth is a Primary Stroke Center, a designation which does not stipulate having those staff available around the clock. In the time it takes to divert a local patient in need of emergency care for a stroke or trauma to another similarly certified hospital, Bosack said, the patient could die. "
  5. #12 A mí que sea un servicio de traumatología o una freiduría de patatas me da bastante igual. Quedamos en que libertad y libertades y liberalismo y tal, ¿no? Pues la libertad no sólo consiste en que el malvado Estado no te robe con malignos impuestos, sino también en que si no te gusta el trabajo que estás haciendo pues coges y te largas inmediatamente y nadie te puede impedir que te vayas, mucho menos un juez del Gobierno.
  6. #2 En EEUU no necesitan derechos laborales ni comunistadas de ese calibre, que sólo hacen más esclavo y pobre al trabajador, porque tienen ¡LIBERTAD!

    Salvo que tu empresa te denuncie ante un juez. Entonces se acabó la libertad esa :troll:

    #MenudaMierdaDePaís
    #MenudaDictadura
  7. #6 tu te puedes ir mañana de tu trabajo.

    Otra cosa es el finiquito y las cláusulas condicionales.

    Pero irte, faltaría más.
  8. #17 Estoy de acuerdo. Lo que ha dicho el juez es que las dos empresas tenian que llegar a un acuerdo antes del viernes por la tarde (la audiencia fue el viernes por la mañana) para garantizar los servicios hasta el lunes por la mañana cuando habria otra audiencia. No soy abogado, pero me parece bien que no se deje a un pueblo sin servicio de traumatologia de un dia para otro.

    > McGinnis told lawyers for both health systems they should try to work out a temporary agreement by the end of the day Friday about the employees' status until Monday's hearing.
  9. #21 no estoy de acuerdo contigo
    El tema de la denuncia de la empresa es para evitar las denuncias que le llegarían en caso de no tener el equipo "prometido" por los seguros. Pondría la mano en el fuego que no es el hecho de "dejar a la población" sin un determinado equipo sanitario. Así que no, no es "buen samaritano" (aunque lo hayan vendido así).. sino un tema meramente económico.
    En cuanto a tu parecer personal, coincido. Pero hablamos de EEUU, donde la vida humana (como enfermo) vale lo que cubra tu seguro médico.
  10. #21 No a costa de esclavizar a una persona, que es lo que significa obligar a alguien a trabajar para un tercero en contra de su voluntad. Pay them more. Por diez millones de euros seguro que encuentran a un sustituto en menos de 24h. Y si realmente es esencial, no parece mucho.
  11. #8 Lo que citas es LITERALMENTE lo que dice #7
  12. #17 pues sí. Porque igual se han gastado más en abogados que en subirles el sueldo unos meses al menos mientras encontraban más gente.
  13. #32 Es que lo es. Una empresa privada denuncia a dos trabajadores porque se quieren ir a otra empresa que les paga mejor y el juez dictamina que no se pueden ir porque dicha empresa no puede sustituirlos en tiempo, causando un perjuicio a los pacientes.

    Al final quienes pagan el pato de la mala gestión de una empresa privada, son los curritos. Como mola el sistema.
  14. Cómo están las democracias liberales oigan!!!
  15. #16 lo jodido es que serían sustituibles… si el empleador pagase lo suficiente.

    Ese es el problema, el juez ha quitado dinero de los empleados para darselo al jefe.
  16. #12 Así que la falta de previsión, nula gestión, etc. recae sobre un simple asalariado?
  17. #25 De la misma forma que allí te sueltan "you're fired" y de la misma te tienes que largar con una mano delante y otra detrás sin que a nadie le importe como vas a dar de comer a tus hijos
  18. #35 Y ni siquiera huelga. La mayoría de ellos se limitó a no hacer horas extras, porque habían sobrepasado de lejos el cómputo anual del convenio. El problema era que AENA en lugar de renovar e incrementar plantilla (con el coste de formación que supone) estuvo años abusando de horas extras (bien pagadas eso sí, y ahí está el pecado imperdonable que les puso a la población en contra).Se llegaron a dar casos en los que la empresa decía que la baja de maternidad no computaba dentro de las horas anuales y las querían hacer recuperar (follandose el estatuto de los trabajadores). Pero se hizo un acoso mediatico brutal (los "periodistas" llegaban a enseñar nóminas de jefes de sala haciéndolas pasar como sueldos del currito base) y acabamos con controladores trabajando a punta de metralleta, porque para la población era un "capricho de millonarios" que paraba la economía e impedía que los riñones llegasen a los transplantes (cosa que más tarde se demostró que era un bulo). Supongo que la historia te la conoces de sobra, pero no está de más recordarlo. Se hace campaña mediática contra los sectores que de verdad tienen impacto porque el día que tengamos que ir todos a la una son los únicos que pueden hacer fuerza para conseguir algo.
  19. #32 Estaría bien que los jueces sentenciaran que no te pueden despedir porque aún no tienes otro empleo con por lo menos el mismo salario.....

    Mismo rasero.
  20. Es el mercado, amigo...
  21. #15 Tu cita confirma que te puedes ir y punto. No te pagarán el finiquito, o te pueden pedir dinero incluso, pero irte te puedes ir.
  22. Que si tú, y cualquier europeo, hispanoamericano, chino o ruso, quieres mañana no vas a tu trabajo más y punto. Y ya está. Que no vas, colega, que dejas de ir. Simplemente no cobrarás nada de ese empleador y fin.

    Aquí se está impidiendo a esas personas que lo hagan, por ley. ¿Qué más hay que "entender" o "analizar" de esa atrocidad medieval??
  23. Si es un servicio esencial, debería estar cubierto por el estado con trabajadores federales.
    Siendo trabajadores de una empresa privada, no hay base ninguna para impedirles cambiar de trabajo o de empleador.
  24. A mi me lo hacen y me quedo, y me toco los cojones a dos manos hasta que me echen.
  25. #32 A la mínima??? que 7 trabajadores no puedan cambiar de trabajo?

    Qué será lo próximo? pedir que vuelva la esclavitud y quejarse de los que la critican?
  26. #12 entendería ese argumento si fuera en un hospital público, pero en capitalandia “es el mercado, amigos”
  27. #32 hombre, las cosas criticables son criticables en EEUU, en Rusia o en Albacete.

    Ahora resulta que no vamos a poder opinar tampoco....
  28. #4 Es el marcado, amigo.  media
  29. #12 No, no estoy de acuerdo. Trabajo donde me da la gana, si no es esclavitud. Punto. Ni servicios mínimos ni ostias. Y si no como dijo Biden. ¿No encuentras trabajadores? Págales más.
  30. #1 Os acordáis cuando aquí los controladores aéreos quisieron hacer huelga?
    Que si sector estrategico, que si bien comun...
  31. #30 Exacto. Lo que deberían hacer es directamente presentarse en su nuevo trabajo. Si les llaman del viejo, preguntando donde están, simplemente "no me da la gana ir a trabajar, que vas a hacer, ¿despedirme?"
  32. #48 Sí, hay dos tipos de libertad: la libertad en sentido positivo y en sentido negativo. A día de hoy cualquier trabajador tiene la libertad de decir que no a su empleador. Al menos nos quedaba eso de "en mi hambre mando yo". Parece que ya se empieza a cuestionar eso.

    Hay que ser consecuentes con el liberalismo. Si hay un riesgo de colapso tan grande en manos de una única empresa, que puede suponer un riesgo para la salud, lo que debe hacer ese juez es tomar medidas para que haya competencia. O, en el sentido contrario, darle una parte de la propiedad de la empresa a ese trabajador que es tan esencial (así no hay riesgo de quiebra, sólo perjudica a los accionistas).
  33. #21 No vale, te has leído el artículo antes de comentar, así cualquiera...
  34. #28 No a costa de esclavizar a una persona, que es lo que significa obligar a alguien a trabajar para un tercero en contra de su voluntad.

    Vamos, no me jodas. La inmensa mayoría de las personas trabajan en contra de su voluntad porque necesitan trabajar para sobrevivir.

    Pay them more. Por diez millones de euros seguro que encuentran a un sustituto en menos de 24h. Y si realmente es esencial, no parece mucho.

    Seguro que prefieren que la gente se quede sin atención médica a gastarse 10 millones. Se trata de empresas privadas. El juez interfiere para priorizar la atención médica mínima necesaria sobre el derecho de unos trabajadores a cambiar de trabajo de inmediato. Creo que es bastante razonable. También podría obligar a los hospitales a gastarse 10 millones o lo que fuera necesario para contratar nueva gente, pero eso posiblemente hundiría la empresa y directamente se eliminaría la atención médica en la zona. Un sistema de salud privado como el estadounidense puede ser muy frágil.
  35. #50 joder ... al final siempre me pilla alguien copiando. :-)

    PS: es mas he buscado incluso otra noticia para comparar, porque esta no tenia ni pies ni cabeza
  36. #12 Está sentencia te obliga a ir a trabajar, y si un día haces una baja injustificada te enfrentas a las consecuencias de infringir una orden judicial. Un juez está para condenar criminales, no para dar órdenes. Un juez no puede ordenarme que vaya a trabajar o que haga el baile del pajarito.
  37. En la noticia falta el contexto. Son trabajadores realizando un trabajo esencial, y no son sustituibles de hoy para mañana. Si se van dejarán sin servicio de traumatología y neurocirugía a toda la comarca, lo que supondría más muertes y peores pronósticos para los pacientes. El hospital más cercano alternativo está a dos horas y media
    Por otro lado es una medida temporal mientras se buscan sustitutos.
    Lo curioso es que en el país del sálvese quien pueda, pongan por delante la comunidad frente al individuo.
  38. #14 para eso está la "huelga de celo", seguir al pie de la letra todos los protocolos y acciones burocráticas exigidas. Además de no trabajar, molestas.
  39. #16 No. Estás comparándolo como si fuese un sistema de salud público, y no. En donde estos trabajadores han sido legalmente esclavizados, “la salud” de los pacientes importa menos de una mierda pinchada en un palo: si tienes dinero (y mucho) te atiendo, si no ya te puedes morir como un puto perro sarnoso en la puerta del hospital.

    Es un negocio privado, no un hospital. Si esos trabajadores se quieren ir deberían poder hacerlo, y las consecuencias son para la empresa privada, no para los trabajadores.

    Y aquí los yankifanboys aplaudiendo con las orejas semejante barbaridad. Flipante.
  40. #20 Ese es el espíritu americano.
  41. Es más un tema de código deontológico de los sanitarios y una circunstancia especial..
  42. #32 ¿A la mínima?, un país que presume de ser abanderado de las libertades personales, NO puede prohibir que unos trabajadores se vayan de un trabajo a otro cuando les dé la gana.
  43. #21

    Siervos de la gleba 2.0.

    El siervo no puede cambiar sin permiso de su señor. Aquí hubo una guerra por algo parecido, la de los remesas.
  44. #51 En España (mientras no dejemos al PP meter más cuchara) no pasan estas cosas porque la Sanidad es pública y el Estado se encarga de cubrir los puestos necesarios para ofrecer un servicio (que además es gratuito y universal).

    Pero aquí la risa es como al final el Estado se ve obligado a intervenir y hacer "comunismo" porque el mercado, ni se regula solo, ni le importa una mierda el bienestar de la sociedad. Así que se enfunda sus firmes principios de capitalista liberal y le dice a una empresa que no puede contratar a quien quiera por el simple método de darle una mejor oferta a los trabajadores. De repente, la libre competencia ya no es tan buena.
  45. Hay otra versión circulando que tiene mucho más sentido a la interpretación que estoy leyendo aquí.

    <br> El juez NO LES OBLIGA A TRABAJAR (eso es esclavitud y es anticonstitucional, salvo que estés encarcelado) lo que ha impuesto una orden para que NO PUEDEN SER CONTRATADOS por otra empresa. al menos hasta que termine la orden temporal.<br><

    br>[RAZONAMIENTO DEL JUEZ] Como trabajadores esenciales, en tiempos COVID, no deberían poder abandonar su puesto de trabajo, en cualquier momento, porque el daño causado a los pacientes-empresas superaría el beneficio económico personal de tener un sueldo algo mejor. El juez ha impuesto una moratoria para que la empresa les mejore las condiciones o tenga tiempo de conseguir nuevos trabajadores. Ya que por ley no puede evitar que no abandonen el puesto, impone la medida de presión de la imposibilidad de ser contratados por otra empresa. De esa forma razona que la competencia entre empresas esenciales no las perjudicará gravemente a ellas mismas y a los clientes.<br><br>


    .. En otras palabras una meada fuera de tiesto del Juez, que esta provocando bastante ruido en USA. Pero dado el derecho anglosajón como no le quiten del puesto saldrá tan pancho
  46. #2 la decimotercera enmienda no abolió la esclavitud, simplemente la regula.
  47. #72 Sí, hay dos tipos de libertad: la libertad en sentido positivo y en sentido negativo. A día de hoy cualquier trabajador tiene la libertad de decir que no a su empleador. Al menos nos quedaba eso de "en mi hambre mando yo". Parece que ya se empieza a cuestionar eso.

    El caso del que se habla se trata de posponer un tiempo el cambio, no de prohibir a nadie cambiar de trabajo.

    Hay que ser consecuentes con el liberalismo. Si hay un riesgo de colapso tan grande en manos de una única empresa, que puede suponer un riesgo para la salud, lo que debe hacer ese juez es tomar medidas para que haya competencia. O, en el sentido contrario, darle una parte de la propiedad de la empresa a ese trabajador que es tan esencial (así no hay riesgo de quiebra, sólo perjudica a los accionistas).

    Primero, un juez no puede hacer algo que la ley no le permita hacer (y eso que tu propuesta de darle parte de la empresa al trabajador me parece buena, pero estamos hablando de EEUU...) y segundo, no es competencia del juez hacer que haya más competencia (valga la redundancia); eso es cosa del libre mercado supermágico y chachipiruli que lo soluciona todo automáticamente. Obviamente es todo un mito y por eso al final tiene que aparecer un juez a poner algo de cordura en una situación como ésta.
  48. #58 Las cosas como son, estaban en su derecho. Queda súper chabacano, pero es legítimo.
  49. #15 solo si quieres el finiquito.

    Conozco varios casos de una empresa en que se fueron de un día para otro sin avisar. Yo estaba con ellos por otra empresa, de forma temporal, pero hubo muy malos rollos entre ellos (amigos del jefe y resto) y un día faltó uno… el lunes de la semana siguiente otro y el jueves otro. Sin avisar y dejando lo que llevaban ‘colgado’.

    Unos amigos nos contaron que estaban hartos y uno tuvo una oferta y se llevo a los otros con él.

    Se quedaron sin finiquito eso sí.
  50. Veo que vuelven los clásicos, en este caso los siervos de la gleba.
  51. #8 Leyendo lo que pones queda totalmente claro que te puedes ir cuando quieras sin preaviso.
  52. #19 yo conozco a uno que le reclamaron los ticket restaurante que le habían dado para todo el año porque se fue en enero xD

    Desde entonces los dieron trimestralmente
  53. #61 Ese tipo de mensajes deberían ser privados :troll:
  54. #9 excepto que en un servicio de urgencias "tocarse los cojones" puede acabar contigo en la cárcel de por vida.
  55. #33 Que por cierto, yo no lo sabia, pero en España son ilegales.

    empresas.infoempleo.com/hrtrends/huelga-celo
  56. La noticia no dice que argumenta el juez, o al menos yo no lo veo. ¿Existe alguna obligación de notificar a la empresa con antelación tu dimisión, igual que la empresa tiene la obligación de notificártela con al menos quince días, según tengo entendido?
  57. #12 El Juez entonces debería sentenciar sobre el sistema de salud del país, no sobre la libertad de una persona para cambiar de empleo.
  58. #16 vaya, la sanidad es privada, hasta que de repente se convierte en una necesidad pública que no puede regirse por la acción del mercado, en este caso el laboral, que es lo que viene a sentenciar el juez... Qué cosas...

    O visto de otra manera: la falta de previsión de una empresa privada (la de no tener sustituto para un un servicio sanitario esencial, quexes lo quecesa misma empresa ofrece) la acaba asumiendo el empleado, sin perjuicio para esa empresa.
  59. #72 #25 no lo veo. Imagínate que firmas, por la naturaleza de tu trabajo, una cláusula que te obliga a irte bajo unas determinadas circunstancias? Pues una norma que regula este asunto es precisamente eso, una regla con rango superior a un contrato. Ningún contrato puede vulnerar la ley. Una obligación puede consistir en dar, hacer o no hacer. Los sanitarios tienen la obligación de abandonar su puesto respetando un determinado régimen de servicios mínimos (obligación de no hacer). Me da igual que convirtais esto es un debate basado en vuestros prejuicios sobre lo que debe hacer un país liberal y no sé qué. En usa lo que dictamina un Juez tiene valor de ley. El juez es un legislador al contrario de lo que ocurre en España. Si él ha decidido así, me parece un poco de luz para la pobre gente que necesite ese servicio. Si son estadounidenses, angoleños o de la Conchichina me da igual. Todos somos iguales.
  60. #16 Entonces a lo mejor podrían buscar una fórmula en que esos trabajadores tuviesen el puesto de por vida y que la comunidad pagase su sueldo para que esté disponible….
    No se, los americanos son muy listos seguro que descubren esta fórmula.
  61. #15 Tienes que notificar con 15 dias si quieres tu finiquito pero nadie te puede obligar a permanecer en tu puesto de trabajo aunque no hayas avisado. Así que no, nada te obliga a permanecer en tu puesto de trabajo.
  62. #12 El comentario más razonable y leído de Menéame. Sin insertar ideología. Mis dieses.
  63. #7 Pues parece que no es así. Obviamente no te pueden obligar, al menos en España, a permanecer en tu puesto de trabajo, pero sí existe una obligación de notificar la baja o dimisión con una cierta antelación.

    "La baja voluntaria (dimisión)

    El Preaviso. ¿Con cuántos días hay que avisar de la baja voluntaria?
    El trabajador tiene que comunicar a la empresa su decisión de causar baja voluntaria con el preaviso que venga indicado en el Convenio Colectivo o el que se haya pactado en el contrato de trabajo . Si no, con 15 días naturales, que es el preaviso habitual. En el caso de que el trabajador no cumpla este preaviso, el empresario puede descontar del finiquito los días que falten del preaviso, o incluso reclamárselos, en el caso de que el descuento sea superior al finiquito."


    loentiendo.com/baja-voluntaria-consecuencias-comunicacion/#El_Preaviso
  64. En la noticia dice "A pesar de no existir ninguna obligación"
  65. #16 Si te despiden y no tienes empleo sustituto viéndote en la calle con una mano delante y otra detrás, el juez no se anda con tantos miramientos.
  66. #15 Es que no pueden obligarte. Si te marchas sin el preaviso, te descuentan 15 días. Es decir, el preaviso obligatorio lo que permite es que finalices tu contrato sin penalización.

    Lo que parece que dice esta noticia es que esos sanitarios NO pueden irse. Esto es grave.

    Pero claro, los juntaletras quizás han olvidado decir que sí que pueden irse, si pagan la indemnización que firmaron para estoa casos, pero que llegado el caso, no pueden o no quieren, ...
  67. -"Es que el pueblo se queda sin asistencia médica"- liberales descubriendo que las maravillas del capitalismo. Nunca aburre.
  68. #12

    Ahora ya no solo trasladamos a los ciudadanos las pérdidas económicas de las empresas, veo que trasladamos a los trabajaodres las obligaciones de la empresas.

    Nos está quedando una edad media de lo más resultón.
  69. #94 sí, el problema fue que al ser enero entre parte proporcional de pagas extra y vacaciones no disfrutadas ya "salía a devolver", encima se había ido una semana en navidades y tampoco compensaba por ahí ...
  70. #12 Stroke no es traumatilogia, es accidente cerebrovascular. Es un centro de neurocirugía.
  71. #63 Se agradece la información.
    Me parece que eso es un berrinche del legislador. Son habituales en cuestiones laborales. A ver qué juez te condena por seguir los reglamentos y protocolos. xD
  72. #69 No, te equivocas. No se pueden comparar las empresas Américas y las Españolas privadas alegremente. En Estados Unidos todo es nominalmente privado pero hay matices. Thedacare es una empresa sin ánimo de lucro, y se financia con donaciones. Algo análogo aquí sería Cáritas, la Cruz Roja o incluso respecto al servicio Nacional de la salud.
  73. Prohibido prohibir, libertad y lo que surja, malvados comunistas... :palm:
    A ver qué dicen ahora todos estos youtubers que se ponen un piercing para parecer modernitos y critican tanto a Podemos porque según ellos están en contra de la libertad... ¿Y esto qué, no es cortar la libertad?

    Aquí parece que lo que pone en los contratos vale según seas rico o pobre.
  74. #90 #86 En ningún momento he dicho esto, pero creo que el titular y la propia noticia es claramente manipuladora y la información es sesgada ya que omite partes esenciales, para poder realizar juicios de valor.
    Un titular alternativa mucho más acordé a la relidad y que promovería un debate mucho más interesante sería: Juez impide temporalmente que 7 médicos de un centro de beneficiencia abandonen sus puestos de trabajo para mejorar sus condiciones.
    O también, uno más subversivo: Empresas interesadas solo en beneficios roban trabajadores a empresas de beneficiencia y un juez quiere impedirlo
    ¿A que parece otra noticias?
  75. Como nos mola criticar EEUU a la mínima de cambio, joder
    Gracias #16 y #12 por aclarar una noticia que, en principio, parecía tan surrealista
  76. Bueno, pues solo tienes que tocarte las narices hasta que te echen ¿no?
  77. ¿Cómo? ¿Cómo que una persona no puede cambiar de trabajo? Flipante
  78. #37 Por supuesto que la empresa ha denunciado por eso. Pero una cosa es la motivación de la denuncia de la empresa y otra la motivación de la resolución del juez. Yo, en el contexto del sistema de salud estadounidense (que me parece detestable), de ser el juez habría tomado una resolución similar.
  79. ¿Dónde está ese Espartaco-Djokovic cuando se le necesita?
  80. No tienes ninguna obligación, pero si no avisas pierdes parte del finiquito o del sueldo del mes si con el finiquito no cubres los días que faltes de ese preaviso.
    Respondiendo a lo que preguntas, no tienes ninguna obligación.

    Edit, es para #_15, no sabía que tenía archienemigo aquí :-| xD
  81. #51 vamos, que los intereses privados de una compañía (e indirectamente de aquellos empleados que quisieran aceptar las ofertas de empleo de esa compañía) no están por encima de unos servicios mínimos. Bien, una muestra más de cómo la necesidad material siempre resulta finalmente ser más potente que cualquier idealismo de una supuesta libertad basada en intereses propios.
  82. #7 si que puedes, pero te puede caer un puro por incumplimiento de contrato.
  83. #73 el artículo es muy sensacionalista. En realidad lo que hizo el juez tiene bastante sentido.
  84. ¿Son contratos con cláusula de permanencia?
  85. #114 si yo estoy de acuerdo con tu anterior comentario, no te "reprocho" (por favor entiéndase aquí el uso del verbo reprochar) nada. Es una conclusión que yo saco del mismo...
  86. #10 Yo he preguntado si el trabajador tiene la obligación de informar con antelación a la empresa de su intención de dimitir. De la respuesta de #7 se puede entender que no, que simplemente dices que te vas y punto. Yo le contesto que no es así, que tienes la obligación de informar. A eso es a lo que le respondo. En ningún caso afirmo que no puedas marcharte, que te obliguen a permanecer los quince días de preaviso.
  87. Realmente les ha dicho que no pueden unirse al empleo nuevo. Pueden dejar el actual.
  88. #66 Es mas, es que si nos ponemos quisquillosos, los propios legisladores están incitando a no cumplir la normativa que ellos mismos legislan... a mi me parece super curioso este tema.
  89. #76 This is Menéameeee
  90. #16 O sea, si el paciente no tiene dinero para costearse el tratamiento, que se muera como un perro. Pero si el empleador es un PUTO TACAÑO, le echamos el marrón a los trabajadores. Po zi. No sé cómo no me he ido allí a vivir.
  91. #2 aquí no hay servicios mínimos en huelgas no quiero ir a trabajar pero la leí me lo exige.. no es algo parecido
  92. #49 pues en españa los jueces últimamente se dedican a dar órdenes o a validar órdenes sanitarias.
  93. Pero esto como va, de un día para otro pueden dejar a un hospital sin especialistas porque otro les paga más sin dar margen de encontrar a alguien ?
    Y si un cirujano se pira a media operación porque le llaman de otro centro donde le pagan el doble ?
  94. #12 Eso sería lo normal en un país socialista, en uno capitalista no, la libertad del individuo está por encima del bien social, ó todavía no sabemos separar derechos.
  95. El derecho más sagrado de un trabajador es su derecho a dejar el trabajo. Eliminar ese derecho convierte a los trabajadores en esclavos automáticamente.
  96. #85 Esa es la teoría detrás de la huelga de celo, el articulo que te enlazo explica que se usa para demostrar que una norma impuesta en la empresa carece de sentido.

    "Hay que señalar que, para que esta forma de protesta tenga el efecto deseado, el reglamento interno de la empresa debe estar planteado sobre premisas falsas, así, su cumplimiento estricto por parte de los trabajadores conducirá a que se produzcan tiempos muertos y se reduzca la productividad. Con este tipo de huelga se pretende hacer ver que la normativa no es adecuada. "

    Creo que la ilicitud viene, porque estas cumpliendo una norma que sabes que es ilegal y aun así la aplicas para causar un perjuicio.

    es.wikipedia.org/wiki/Obediencia_debida

    "La obediencia debida, también llamada obediencia jerárquica, es una situación social en la cual una persona o un grupo de personas tiene la obligación jurídica de obedecer a otra persona. Típicamente existe obediencia debida en las relaciones laborales individuales,1 en la cadena de mandos de la jerarquía militar y en general en aquellas organizaciones de tipo jerárquico. En Derecho penal es una causa eximente de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico; el subordinado, autor material de los hechos, se beneficia de esta eximente, quedando subsistente la sanción penal en cabeza de su superior. En muchos casos las leyes penales han establecido que la obediencia debida no exime de responsabilidad penal cuando el autor material sabía que estaba cometiendo un delito o su ilicitud era manifiesta."
  97. El país de las libertades....
«12
comentarios cerrados

menéame