edición general
1006 meneos
1952 clics
Entrevista a Yolanda Díaz: "Quien se opone a subir el salario mínimo nunca lo ha cobrado

Entrevista a Yolanda Díaz: "Quien se opone a subir el salario mínimo nunca lo ha cobrado

La vicepresidenta segunda recibe a 20minutos en plena negociación presupuestaria y cuando 1,5 millones de personas cobran el nuevo SMI.

| etiquetas: yolanda , díaz , smi
  1. #26 Porque esta gente no vota buscando su beneficio, sino perjudicar a los grupos que odian.

    No importa que tú mismo te puedas beneficiar de una ayuda social, lo que importe es que no la cobre ese puto moro.

    Es gente que no le importaría recibir daño siempre y cuando el enemigo lo reciba también.
  2. #59 Aquí cuando la "gente de color" de Vox se da cuenta de que Vox es un partido racista...

    cadenaser.com/ser/2021/04/05/sociedad/1617636914_628750.html
  3. #144 Según el BE, 170000 puestos de trabajo destruidos o dejados de crear.
  4. #108 España es lo que es. En Suiza no pasa.
  5. #123 #128 #135 #140 #155 El BE me da la razón.. 170000 puestos de trabajo destruidos o dejados de crear.
  6. #195 No defiendo eso.
    Defiendo que para mejorar las condiciones y los sueldos lo que hay que hacer es parecerse un poco más a los países que tienen mejores condiciones y mejores sueldos. Es decir, a los países que están más arriba en el ranking del índice de libertad económica.
  7. #224 Mi fuente es el Banco de España. Según él, 170000 puestos de trabajo destruidos/ dejados de crear por la última subida de SMI.
  8. #281 Hay que hacer estudios para saber eso.
    De momento el único que se ha hacho lo ha llevado a cabo el Banco de España, y su resultado es que por la última subida del SMI se destruyeron o dejaron de crear 170000 puestos de trabajo.
    Si fuera tan sencillo como subir el SMI a gusto del gobernante de turno, Somalia tendría un SMI de 2000 dólares. O por qué no, 3000.
    No se trata de subir salarios por decreto, sino de poner las condiciones que favorezcan eso. Es decir, subir puestos en el ranking del índice de libertad económica donde estamos a media tabla y así nos va. Los países con mejores salarios son los que están más arriba.
  9. #366 Está hecho igual que el alemán, que tanto usáis para decir que allí no ha tenido efectos negativos. Si el alemán es válido, el del BdE también.
    El tema es que España no es Alemania, y lo que funciona allí no funciona aquí.
  10. #10 Yo creo que había que darle una oportunidad al comunismo, ni que hubiera fracasado alguna vez en la historia...:roll:
    Hay que ser un garrulo importante para tragarse lo de los 500 Millones de muertos por el comunismo, pero no anda mucho mas lejos el que ignora que el comunismo no ha funcionado nunca.
    Yo puedo llegar a entender ciertas partes del comunismo , pero en España , pais de lameculos y trepas (sobre todo en política) , te puedes hacer una idea de lo que seria implantarlo aquí.
  11. #64 #83

    Una vez más, NO estamos hablando de darle una oportunidad al comunismo.

    Me canso profundamente de decir algo y que aparezca de forma instantánea algún saco de odio con patas a poner en mis dedos cosas que no he escrito.
  12. #82 No sabemos dónde está el punto de inflexión. Subir por decreto, se puede continuar hasta el infinito, no creo que "de igual", petar petará, a saber dónde.

    También es cierto que no se están generando nuevos nuevas industrias y empresas, por cierto.
    Pero eso era así desde antes y probablemente por variadas razones.

    #52 #61
  13. #98 te sorprendería la cantidad de gente que no tiene ni puta idea de qué va el comunismo y lo pone a parir.

    Que yo entiendo que sepas de qué va y no te guste, a mí me pasa, pero te lees unas gilipolleces sobre el comunismo a veces que lo único que se te pasa por la cabeza es "tarado ignorante"


    Yo he escrito un comentario dentro de un hilo. Te contestaba a ti, si, pero no olvides que tu estabas contestando a alguien y no te he parafraseado en ningún momento.
    Lo de saco de odio parece que va mas contigo (por lo de tarado ignorante) que conmigo, que he puesto al mismo nivel a los que exageran las cosas malas del comunismo que al que las ignora.
  14. #103 Pero solamente cuentas una parte, no la otra, en la que la ganancia de poder adquisitivo produjo miles de contratos nuevos al reactivarse el consumo.

    Está claro, que cuando sube el coste salarial hay pérdida de empleo, pero luego se recupera al ganar poder adquisitivo los consumidores. Ya que las empresas viven de vender a quienes consumimos sus productos. En un país como España, donde el sector servicios es enorme, que la gente de "a pie" tenga más dinero para gastar, lejos de perjudicar a las empresas, las beneficia.

    Si te dedicas a la exportación, no. Pero no es el caso de España, un país que importa más que exporta y cuyo PIB depende muchísimo del consumo interno.
  15. #376 Me da igual el Karma, el tema es que con esa penalización no me dejaba volver a enviar el enlace. Por eso el "go to" y mi explicación del por qué el "go to".
    El Estudio del BdE se hizo igual que el del Banco alemán, ese estudio ampliamente utilizado por la izquierda para justificar que la subida del SMI no tiene efectos negativos.
    La cuestión es que España poco tiene que ver con Alemania, además que en Alemania no se ha sibido el SMI un 40% en unos años, sino un 5% desde que se implantó.
  16. #378 El Estudio del BdE se hizo igual que el del Banco alemán, ese estudio ampliamente utilizado por la izquierda para justificar que la subida del SMI no tiene efectos negativos.
    La cuestión es que España poco tiene que ver con Alemania, además que en Alemania no se ha subido el SMI un 40% en unos años, sino un 5% desde que se implantó.

    Por otro lado, si ese estudio no parece válido, lo que no entiendo es por qué nadie ha hecho algún otro estudio que lo desmienta. Porque repito, hasta la fecha el único que hay sobre el tema es el del BdE
  17. #408 Estoy de acuerdo contigo en que lo que hay que hacer es buscar reducir el paro y los salarios subirían por sí solos.
    Por eso estoy en contra de este tipo de medidas de pretender subir los salarios por decreto, que no solucionan nada y muchas veces hacen más mal que bien. Lo que hay que hacer es poner las condiciones para llegar al pleno empleo, y no recurrir a la magia.
  18. #416 A tomar por culo las pequeñas empresas, pues.
    Que queden sólo las multinacionales, menudo plan el tuyo.
  19. #426 Te estoy poniendo lo que dice el único estudio/informe que se ha llevado acabo acerca de los efectos de la subida del SMI del 22% de 2019.
    Llevado a cabo, por cierto, por el BdE. Siguiendo el mismo modelo que el alemán, puesto de ejemplo por muchos políticos de izquierdas españoles para "demostrar" que la subida del SMI no es perjudicial para la creación/mantenimiento de puestos de trabajo.
  20. #429 Léetelo, no?
    Se destruyeron/dejaron de crear entre 90000 y 170000 empleos.
  21. #9 Como los negreros que pensaban que la ilegalización de la esclavitud seria la ruina de la economia.
  22. #71 Es que la gente no se va a ir a vivir a una zona rural por el SMI, no lo han hecho hasta ahora y en el futuro van a seguir sin hacerlo. Esa no es la manera de revitalizar el mundo rural.

    De hecho en mi opinión el SMI actual perjudica enormemente al tejido empresarial (básicamente pymes pequeñas) de las zonas rurales. Entre el SMI y la SS muchos empresarios no quieren/pueden contratar a nadie legalmente, y prefieren hacerlo en B.

    En mi opinión antes de subirle el sueldo a la gente "por decreto", se deberían asegurar de que todo trabajador está bajo un contrato laboral (o un permiso de autónomo). Pero claro, para eso habría que bajar los impuestos asociados a tener "derecho a trabajar", y eso al Estado no le interesa. Y al IBEX tampoco.
  23. #32 Por poner ejemplos obvios, Pablo Iglesias fundó una productora. Monedero fundó Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL Sofía Castañón, socia de la productora Señor Paraguas, SL que paga nóminas

    Eso no eran más que tapaderas para recibir pasta de Irán y Venezuela, respectivamente :troll:
  24. #64 Tambien puedes hacer la lista de paises capitalistas que se han ido a la mierda durante el siglo pasado

    El problema nunca fue el comunismo, ha sido siempre la corrupcion.
  25. #2 La política en algunos aspectos es una estafa piramidal, para que alguien pueda robar 1 millon de euros, tiene que haber otros que hagan la vista gorda, ya sea por ser participes directos, o porque de una u otra forma eso les reporta una fracción, y estos últimos igual, hay quienes les apoyan porque también sacan migajas...

    Recuerdo que un amigo un contó que su familia le obligaba a votar por un partido al ayuntamiento porque su padre trabajaba en una empresa que dependía de la contrata que tenía con dicho partido. Y era un trabajo de vigilante...
  26. #22 pues bueno, lo mismo haber tenido según qué experiencias hace que no te opongas al aborto, al divorcio, a la eutanasia....
  27. #30 y por qué se va a poder pactar el salario y no las horas trabajadas o las vacaciones?
  28. #160 se pacta respetando un máximo para las horas y un mínimo para las vacaciones.
  29. #168 pues con el sueldo igual. El mínimo se llama SMI
  30. #176 esa determinada cifra es el SMI
  31. #12 El verdadero comunismo Marx y Engels lo pensaron para la Inglaterra del siglo XIX, altamente industrializada. Nunca se les pasó por la cabeza que Rusia, un país fundamentalmente agrario, pudiera aplicar el comunismo tal y como estaba.

    Desde ahí, a lo que hemos tenido por comunismo, pues bueno … si lo quieres llamar comunismo… pero básicamente tienes totalitarismos de izquierdas o obreros, que tenían algunas características del comunismo.

    A mí no me parece que el comunismo se pueda aplicar a día de hoy, y pienso que sí Marx y Engels vivieran ahora mismo, desarrollarían otra cosa, pero no el comunismo y dirían que el comunismo como tal no es aplicable hoy en día.
  32. #52 Me ha gustado mucho tu comentario. En serio. Explicas a la perfección el punto de vista de alguien que solo mira por su ojete y que no es consciente de los ojetes de los demás, a pesar del olor a mierda que le rodea.

    Que otras personas, por debajo de tu nivel de vida, se beneficien de ciertas políticas económicas también impacta a mejor en tu nivel de vida:

    Primero, porque como ya te han explicado, aumenta el consumo y por lo tanto crece el mercado laboral. Esto siempre es bueno para tu ojete.

    Segundo, porque un aumento en la calidad de vida de aquellos que viven con lo justo se traduce en una sociedad más cohesionada, justa, en un aumento del número de trabajadores correctamente formados (y por lo tanto en los servicios prestados) y, posiblemente lo que más te interese, en una mayor seguridad en las calles.

    Tercero, deja de preocuparte por la subida de precios. Dile a tu ojete que es muy probable que no consumas los mismos productos que los pobres. Además, el IPC no se ve impactado por el aumento de lo salarios. Chico, es al revés.

    Por último, confundes caridad, que es lo que te han enseñado, con solidaridad, que sospecho que nunca te han hablado de ella, aunque posiblemente la hayas practicado en muchos otros ámbitos sin darte cuenta.
  33. #471 se usa muy alegremente el término explotar.
    y tu idea de qué sólo abra una empresa quien ya tenga dinero es cojonuda. Así el que nace currito morirá currito.
  34. #475 explotar implica que el trabajador produce mucho más lo que le pagas, qué exiges más horas de las que pagas, etc.

    un sueldo bajo en sí mismo no es explotación.

    Te puedo decir que el que no quiera trabajar por 900 euros cree su propia empresa y se pague lo que quiera. De paso, que cree empleo bien remunerado.

    no sé si ves el problema.
  35. #478 mira, si produces 10000 euros y te pagan 2000 te están explotando. Si produces 1000 y te pagan 900 no.

    A mi me asustan los que no entienden ni lo más básico de economía, los que nunca han creado un puto puesto de trabajo pero quieren dictar como tienen que ser las empresas de los demás, etc.
  36. #483 cuando tengas una empresa me lo cuentas
  37. #24 toda la razon del mundo. He llegado a discutir con autenticos cuñados, que decian y completamente en serio, que si tienes que compartir la tele con tu vecino por que blablabla hasta ese nivel de gilipollez
  38. #12 El comunismo tuvo un problema de juventud.
    El ensayo que se hizo del mismo fue al.ooco de formularlo en sociedades que venían del feudalismo.
    Todo en la vida evoluciona.
    Desde los comunistas de la época de Lenin a lo que defiende Yolanda Díaz hay un abismo inmenso.
    Lo mismo que el capitalismo de hoy no se parece al de la época de Dickens. Al menos en Europa.
  39. #52 los precios ya han subido. Lo único que ocurre , di no subes los salarios, es que cada vez somos más pobres y toda la economía se resiente. Cuando hablo con extranjeros y les comento cual es nuestro salario mínimo, se echan las manos a la cabeza.
  40. #33 Habrá que ver qué hace que haya gente que pudiendo trabajar dependa de paguitas....
  41. #86 Bueno, fallos del estado, algo despreciable en comparación con los fallos del mercado, ¿no?
  42. #65 Avalar, ¿no?. Por lo demás todo bien.
  43. #154 El SMI alto respecto al nivel de productividad de aquellos trabajadores por debajo de ese nivel de SMI+ otros costes laborales a generará paro, sí.

    Por cierto, la votación ha sido en Berlín, donde tienen los precios de alquiler regulados, y ahora, se ve que lo de regular precios no ha sido tan buena idea. Por cierto, el referéndum que han votado no es vinculante.
  44. #145 En España cuando menor desigudad ha habido en nuestra historia reciente es antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, es decir cuando hemos tenido mejores cifras de empleo.
  45. #174 ¿Coño, y qué clase de magia es esa de cobrar tan buen sueldo y sin SMI? Eso es imposible, lo que hay que hacer es priorizar subir el SMI y si no eres mala persona.

    Sigo esperando que alguien me dé el ejemplo de un país con un SMI del 60% sobre salario medio para saber a qué modelo queremos parecernos....
  46. La cosa es tal que así, cuando gobernaba la derecha Rojoiriana, el lema con respecto a la economía de los pobres era trabajar más y cobrar menos, querían que fuésemos la China de Europa, salarios muy bajos y despido al menor coste posible, con una reforma laboral que primaba el trabajo precario, contratos de hasta de un día o unas cuantas horas, que todavía sigue vigente, por desgracia. Y claro, con estos números, nadie puede crear una vida estable, la gente pasa de tener hijos, la gente pasa de consumir, y lo que es lo más notorio y preocupante, no se cotiza lo suficiente como para pagar lo más básico, pensiones y demás servicios públicos, por lo que..menudo porvenir, para la economía de los pobres, porque no hay una economía, sino dos, la de los pobres y la de los ricos. La de los pobre va mal y la de los ricos super bien, acosta de esclavizar al pobre por supuesto..
  47. #202 Están más avanzados, ya.

    El alquiler medio de 400 euros en Austria, ya. ¿Tienes fuente de esos datos?

    Por cierto, si quieres podemos hablar de todo su modelo laboral en su conjunto, o eso del SMI, que en Austria no tienen y parece que no les va tan mal, que es de lo que va la noticia.
  48. #28 Porque una Pyme no puede pagar 15 euros al mes más, ¿a que sí?, pues vaya mierda de Pyme, mejor que deje el espacio a quien si pueda.
  49. #235 ¿Por qué España y Grecia somos líderes en paro? ¿Es casualidad que justo seamos los dos países de la UE con el mayor ratio de SMI sobre salario medio? ¿Tienes algún crítica metodológica sería al estudio del Banco de España sobre la última subida del SMI?
  50. #60 Buff, tengo familia política (ex-) que también es así. Y por supuesto, también antivacuna (oye, que casualidad)
  51. #237 Quizá pagar costes salariales mínimos de 1.450 euros al mes, frente a los 950 de la progresista Portugal, por decir alguna locura.
  52. #255 Seguro que puedes enlazar uno de esos estudios para que lo comentemos.
  53. #251 ¿Y cómo vamos a hacer para que tengan una vida digna? ¿Con paguitas de 426 euros al mes?
  54. #262 No estoy tan mal, pero tengo casos cercanos de gente que no encuentra empleo.
  55. #264 Claro, y por no ser todo beneficios para ellos renuncian a ganar dinero...
  56. #285 Me parece fenomenal.
  57. #283 El tema es que legalmente son muchos cuencos de arroz los que necesitas.
  58. #276 Mejor que sin salarios, sí.
  59. #274 Son de un tonto muy subido, debe ser fácil sustituir a esa casta de manos muertas.
  60. #291 Es decir, que asumías que el precio medio del alquiler que ofrece la empresa pública de la capital era el precio medio del alquiler de todo el mercado al que podrían acceder todos los austriacos, pues vale.
  61. #345 Lo del Banco de España no eran datos reales, ¿no?

    El paper griego es muy poco concluyente según el propio Abstract que enlazas, por cierto.
  62. #12 el comunismo es una idea. Yo pienso en el comunismo como el "ciclo de CArnot" de la política: inalcanzable, pero la dirección en que todos deberíamos remar para un mundo mejor.
  63. #5 es lo que tienen los medios. Están al servicio del dinero, son el dinero, pero si una persona se hace mediática y sale hoy en
    Ana Rosa, mañana Susana Griso también la quiere entrevistar. Y eso aunque esa persona vaya contra los del dinero.
    Cuando realmente estorbe seguirá saliendo en todos los medios pero maltratada sin misericordia, rastreramente y si hay que mentir para desprestigiarla, se miente. Eso sí, hoy es el pastel que cualquier medio quiere comer.
  64. #30 los coches cuestan igual, los ordenadores igual, los móviles cuestan igual, la electricidad cuesta igual, la telefonía fija cuesta igual, la ropa cuesta igual... Sigo?
    La única diferencia es la puta casa.
  65. #73 en la primera subida gorda (2019) en el obrador de mi pueblo, sé que mandaron a uno a la calle, no recuerdo si a los dos.
    Como mucho te dejo decir que 1 es el número de personas a las que les ha pasado eso.
    Pero tengo la sensación de que podemos juntar muchos casos aislados.
  66. #52 El problema del SMI no es tanto ese como aquellos que dejas fuera del mercado laboral porque prohibes trabajar por debajo de determinado nivel de productividad. El SMI no está hecho para que una persona mantenga una familia de 4 hijos, sino para facilitar la incorporacióon al mundo laboral cuando eres joven y luego ir mejorando. Con el paro juvenil que tenemos, esto es ponérselo aún mucho más difícil.
  67. #59 Parecía imposible meter a Podemos en este comentario y una vez más, ¡turuleto lo ha conseguido! Artista.
  68. #61 Los datos dicen lo contrario.
  69. #46 Jajaja, claro, la realidad es que no tendría ninguno tele que compartir. :troll:
  70. #93 Fijate en Dinamarca, todos condenados a tener que vivir de la economia sumergida buscando cobre en la fragoneta todo el dia.
  71. #76 ¿Qué clase de negocio deja de ser rentable por pagar 80 o 90 euros más al mes a un trabajador?. Si el beneficio lo genera de la explotación del trabajador, bien quebrado está.
  72. #2 como decía la ignorante de mi madre,

    "Quién te va a dar más, el que tiene o el que no tiene nada"
  73. #136 El BCE cada mañana dice una cosa distinta de como subir el SMI va a ser el fin del mundo. Cada cosa que dice va demostrándose falsa.
    El SMI no tiene influencia negativa en el empleo porque aumenta el consumo. No es que no se haya explicado es que solo el que quiere oír lo oye.
    El que trabaja toda su vida por el SMI no lo ha escogido voluntariamente.
  74. #308 puedo estar de acuerdo pero entonces sería exigible que los gobernantes echasen cuentas y publicasen informes justificando la cuantía de esas subidas y exponiendo las repercusiones.
    Es muy posible que sea conveniente subir el SMI, o quizás no, pero desde luego la manera en la que se está haciendo a mí me suena mucho más a populismo barato que a buscar el bien del ciudadano
  75. #310 "puedo estar de acuerdo pero entonces sería exigible que los gobernantes echasen cuentas y publicasen informes justificando la cuantía de esas subidas y exponiendo las repercusiones"

    Totalmente de acuerdo. Tampoco me he puesto a buscar si el gobierno ha hecho tales informes.

    Lo de que te suena a populismo ya es un poco subjetivo, ahí no entro.
  76. #72 Pregúntaselo a los autónomos/as/es que las subidas del SM les supone automáticamente una subida en sus cotizaciones.
  77. #59 bueno, tontos hay en todos lados, incluso en VOX. Porque hay que ser muy tonto para estar afiliado a un partido que te odia.
  78. #52 Bajemos pues el salario mínimo para que así, según tu teoría, baje el poder adquisitivo de los pobres y como consecuencia bajen los precios.
    De esta manera tú te verás favorecido con tu sueldaco y serás el rey del mambo.
    A grandes rasgos es lo que me ha parecido entender.
  79. #110 Chicos, aqui esta el empresaurio explotador. Tu empresa es una puta mierda. Cierrala.

    (es ironia)
  80. #459 no creo que te equivoques, es imposible saber que pasaría si las cosas se hubiesen hecho de otra manera, la economía es un sistema caótico.

    Ahora bien, me parece demasiado simplista decir que Irlanda simplemente está extrayendo riqueza de otros países. Creo que estamos de acuerdo en que unos impuestos demasiado altos (digamos del 90%) serían malos para la economía y las recaudación bajaría al pasarse todos los negocios al dinero negro. Demasiado bajos (digamos del 1%) estimularán la economía pero la recaudación sería ridícula, no podríamos pagar ni la policía. Donde está el punto donde la recaudación se maximiza? Difícil de decir, pero como sabemos que nuestra presión fiscal es mejor que la de Irlanda y está optimizando la recaudación? Irlanda es un ejemplo de aumento de recaudación bajando impuestos, pero no el único. España durante la época de Aznar es otro.

    Además de esto, la avalancha de inversión extranjera hizo que la inversión local (de Irlanda) aumentase y, a dia de hoy, Irlanda es una economía sana con muchas empresas locales, que no podemos decir que estén robando a ningún país.
  81. #462 Muy interesante el último punto sobre la inversión local, gracias.
  82. #30 No estoy de acuerdo. Al final, lo que consigues haciendo distinciones es que la gente prefiera vivir en Madrid a vivir en Teruel. El efecto inmediato es, una vez más, el abandono de las zonas rurales por la gran ciudad. Como comenta #31, lo "fácil" sería abandonar las grandes urbes donde efectivamente la vida es más cara, por lugares donde el salario mínimo satisfaga un cierto nivel de vida digna. La realidad es que no es tan fácil abandonar Madrid para irse a Soria, pero creo que es mejor eso que tener diferencias de salario dependiendo de la zona en la que vivas.
  83. Igual de cierto que quien exige subidas del SMI y denosta al empresario nunca ha creado un solo puesto de trabajo
  84. #61 ¿Cuántas personas han dejado de trabajar desde que comenzó la subida progresiva del SMI de 600 y pico a ahora? Crisis Covid incluida.
  85. #134
    -Oye, que Zutano se ha cagado en los bizcochos!
    -Bah, solo cobra 735 euros. Nos lo podemos permitir
  86. #64 por cierto yo no sé de dónde has sacado la lista, pero muchos de esos países no se consideran comunistas. Empezando por china, que dice que está tratando de alcanzar un estado comunista, pero que no lo es aun. Lo que tendría sentido según lo que proponía Marx y Engels de que el comunismo solo puede aplicarse en sociedades altamente industrializadas.

    en.wikipedia.org/wiki/China#Politics
  87. #61 El salario mínimo es a jornada completa. Los empleadores podrían contratar al empleado 6 horas, si quieren pagarle 100 euros menos al mes a esas miles de personas que dices. La cuestión es que trabajar 8 horas por el salario mínimo a muchos nos parece cercano al esclavismo, y mas que un ajuste económico, para muchos de nosotros el objetivo del smi es privar al empleador de que para que pueda contratar a una persona 8 horas le pueda pagar una miseria. Y con mucho paro, lo tienen muy fácil. Otra cuestión es la territorial, es decir, que en Castiblanco de los arroyos seguro que hay alquileres a 300 euros que en Madrid te costarían 700, y es por esto que, mucha gente de pueblo si estaría dispuesta a pagar por una miseria. Pero claro, poner un smi distinto según el coste de vida por cada territorio no haría mas que acentuar el otro problema, el de que la cada vez mas gente huye de pueblos a capitales, etc.
    Yo diría que en realidad deberíamos pensar al revés. Estamos planteando si el SMI sube o baja el empleo, pero en realidad el planteamiento debería ser: ¿si hubiera pleno empleo, o no hubiese tanto paro, sería necesario el SMI?. Pues seguro que no. En resumen, que la subida del smi es una lucha contra los que se aprovechan de la situación de paro, pero no es solución para nada.
  88. #318 solo voy a hablar de Alemania, que es el único que conozco un poco más su aspecto económico...

    En Alemania hay un SMI más bajo en relación al medio que en España, pues por varias razones, como es lógico, algunas de ellas son:

    - Porque los sindicatos, que forman parte de los comités de dirección de las empresas y, por tanto, tienen más capacidad de intervenir en las decisiones de la empresa, no permiten que se les pague el SMI a los trabajadores que no sean en prácticas o que tengan más de X antigüedad, no como aquí que hay gente que lleva trabajando 15 años en una empresa y sigue cobrando unos euros por encima del salario mínimo.

    - Existen pocos convenios colectivos donde se fije el sueldo igual, o prácticamente, que el SMI, lo que ayuda a que los trabajos de baja cualificación tengan también sueldos superiores al SMI (teleoperadores, camareros, etc); aunque hay que decir que en Alemania nivelan eso con España trabajando menos horas y entonces se gana menos que en el convenio que pueda tener la empresa, pero aunque el SMI alemán sea de 1.584 € es raro ver ofertas o trabajos a 8 horas en este tipo de sectores con sueldos menores a 1800 € (que en algunas partes de Alemania se hacen bastante poco)

    - Y, por último, y probablemente más importante, hay muchísimos más trabajos de alta cualificación, lo que hace que el sueldo medio se dispare en comparación con España (por ejemplo, en España el sueldo medio de Barcelona o de Madrid es bastante más alto que el resto de España, porque la mayoría de grandes empresas y directivos se encuentran allí)

    Y después está tu afirmación de vivir mejor o peor que nosotros.. y eso es más relativo, si te fijas solo en los dato macroeconómicos si que viven mejor que nosotros sin duda, y el paro desorbitado que seguimos teniendo es la principal causa... pero pregúntale tú a una persona que cobra el sueldo mínimo en Alemania si vive mejor o peor que uno que lo cobra en España... o a un jubilado de lo miles que hay que tienen que trabajar en minijobs porque sino no pueden pagar el alquiler... no es una casualidad que allí solo tengan pisos en propiedad el 50% de la gente y en España casi un 80%, ni tampoco es casualidad que, con las pensiones que tienen (que siguen siendo mejores que las nuestras), se vengan a España, Grecia o Italia, y no, no es por el sol, el sol solo es un plus
  89. #482 por supuesto que subir solo el SMI no va a arreglar las cosas, pero ayuda, una mayor capacidad de gasto y ahorro de los que menos cobran y una mayor libertad para elegir un cambio de trabajo ayuda a que las condiciones mejoren en todos los sectores, a más gasto, más consumo, más trabajo y más posibilidades de crecimiento; pero también hay que cambiar la mentalidad del empresario de que el empleado está solo para hacer ganar dinero a la empresa y que es tan prescindible como una silla y si se discute la subida del SMI debería ser proponiendo alternativas u otras posibilidades, no argumentando, como se hacía con los "riders" que si se sube las empresas tienen que echar a sus trabajadores... si por 15 euros más tienes que despedir a tus trabajadores es que tu modelo de negocio no funciona o que tu margen de beneficios que crees que tienes que tener es demasiado elevado
  90. #482 ah, y gracias por sus gracias, :-)

    yo aquí no vengo a discutir en tonos no cordiales (aunque a veces no se puede evitar), si no a opinar y a aprender de otras opiniones, siempre se aprenden cosas viendo otro punto de vista (siempre que ese punto de vista parta de un mínimo de raciocinio)

    sobre este punto, que se me olvidaba: "Lo del final... si, alguien que gane poco, vive mal, cuanta gente vive mal aqui? y en alemania?"; porcentualmente seguramente en España, en número de personas no dudo que en Alemania; en España se juzga Alemania por lo que se ve de Alemania occidental pero en la antigua RDA la gente vive con bastante poco y también le cuesta bastante llegar a fin de mes, pagar sus facturas, dar educación a sus hijos, etc... como indica el viejo refrán: no es oro todo lo que reluce

    un placer "discutir" con usted
  91. #519 Qué me estás contando?  media
  92. #521 Pues aplícate el cuento
  93. #61 La verdad es que tienes razón. El paro ha aumentado en cientos de miles de personas desde que suben el salario mínimo.
comentarios cerrados

menéame