edición general
625 meneos
2171 clics
España bate el récord de 9,1 millones de trabajadores con título superior en un mercado 'de camareros'

España bate el récord de 9,1 millones de trabajadores con título superior en un mercado 'de camareros'

Los ocupados con estudios superiores representan el 46,2% del total de la población laboral que trabaja. Tener formación universitaria en España sirve cada vez menos en comparación con otros países de la UE.

| etiquetas: españa , récord , millones , trabajadores , título , superior
Comentarios destacados:                                  
#2 Es decir, a la tradicional "titulitis" que se pretende, ya que la mayoría de la ciudadanía quiere tener un título universitario que no garantiza el empleo y menos que se corresponda con los estudios cursados, se suma una inflación de centros y de titulaciones que no tiene nada que ver con el actual modelo de crecimiento, pero que ocasiona un ingente gasto público.

Aquí está el verdadero problema, que se usa el lamentable estado del mercado de trabajo para atacar a la educación. Si nuestro mercado laboral no lo necesita ¿porqué gastar tanto en universidad? Tener formación superior siempre es bueno para las personas y para el país. Aumenta la capacidad de crecer, evolucionar y mejorar la economía. Reducir las posibilidades educativas es tirar piedras a nuestro tejado.
«123
  1. Bueno es lo que quería el PP (el de M.Rajoy, que ahora simulan no tener nada que ver), tener camareros bien formados y con conocimiento de idiomas. Un gran futuro para los españoles de su amadísima patria.
  2. Es decir, a la tradicional "titulitis" que se pretende, ya que la mayoría de la ciudadanía quiere tener un título universitario que no garantiza el empleo y menos que se corresponda con los estudios cursados, se suma una inflación de centros y de titulaciones que no tiene nada que ver con el actual modelo de crecimiento, pero que ocasiona un ingente gasto público.

    Aquí está el verdadero problema, que se usa el lamentable estado del mercado de trabajo para atacar a la educación. Si nuestro mercado laboral no lo necesita ¿porqué gastar tanto en universidad? Tener formación superior siempre es bueno para las personas y para el país. Aumenta la capacidad de crecer, evolucionar y mejorar la economía. Reducir las posibilidades educativas es tirar piedras a nuestro tejado.
  3. Tristísimo
  4. #4 Y en la universidad ni te cuento. Conozco casos de alumnos que aprobaron asignaturas dificiles con nota sin pisar una sola clase.
  5. #4 Los títulos son papel mojado si estudias en alguna de esas "universidades privadas" que son un puto chiringuito.
    Pero la cosa es repensar el modelo, no renegar de la formación universitaria.
  6. El tener título universitario no garantiza trabajó en España, fuera de España están deseando contratar a los titulados españoles, eso sí.
  7. #4 sí, consecuencia de tener que poner una facultad como mínimo en cada capital autonómica, luego en cada capital de provincia y al final en cada ciudad medio grande. Como si no existiera la UNED ya, pero claro, ahí no podemos colocar a todos los amiguis y darnos másteres de chichinabo.

    Luego no hay manera de coordinarlo para no saturar los mercados. Los únicos que se lo montan medio bien en eso los médicos con el MIR, que encima es tipo test (todos en las mismas condiciones) y no "cantar" o desarrollar un tema en un folio, que al final estás sujeto a la subjetividad del tribunal.
  8. #4 Dicen en el extranjero que muchas gracias por seguir con la cantinela de que los titulos de universidades españoles no valen para nada. Que ellos seguirán contratando a los ingenieros a los que tú les pagas la educación sin tantos remilgos ni payasadas del tipico cualquier tiempo pasado fue mejor.
  9. #1 a si? me explicas eso?
  10. La situación es paupérrima pero también hay que aceptar que no todos los títulos tienen salida.
  11. Se les olvida decir que la mayoría de esos títulos son de chichinabo
  12. Lo que es un bluf es el
    tejido empresarial y no las universidades. El conocimiento especializado y la práctica se adquieren en ecosistemas de alto valor. La universidad te introduce en los sectores con el conocimiento mínimo. La gente se va a los bares porque se han incentivado turismo, hostelería y construcción. En otras latitudes la gente se va a las minas o a las fábricas porque es lo que tienen como ventaja competitiva.
  13. #1 No solo el PP, El PSOE también...
    ¿O te crees que el IVA de los bares sea menor que el de la industria es casualidad o algo que solo ha hecho el PP?
    Que en eso han sido el mismo partido, en temas económicos la diferencia entre el PP y el PSOE es semántica no real.
  14. mirarlo por el lado bueno, alguno sabrá inglés
  15. Aún no ha soltado nadie la lindeza esa de "a ver astudiao"?
  16. #9 Toda la razón. A las enfermeras, ingenieros, médicos, informáticos y otras profesiones se los rifan en Europa, sobre todo en cuanto se defienden en la lengua local.

    Los títulos son papel mojado en España porque das una patada (una oferta en InfoJobs) y te salen cientos de abogados, diseñadores, ingenieros, [inserte aquí la profesión que sea] (con algunas excepciones de empleos muy cualificados), por lo que como empresario sabes que las condiciones las pones tú, no los que solicitantes de trabajo. Y lo mismo va a pasar en un par de años cuando toda la gente que está buscando un salvavidas en la formación profesional salga al débil mercado laboral y lo sature.
  17. #10 Con el PP de Rajoy, las únicas salidas universitarias eran, por tierra, por mar o por aire.
    Devaluación de sueldos, despido libre, rescate de bancos y no de personas.
    Becarios a precio de ganga in aeternum.
    La España de toros y sangria.
    No hay mas que ver a sus herederos en telemadrid, dos tardes seguidas este finde de corridas taurinas en horario protegido.
  18. #2 En un país en el que todo el mundo quiere ser funcionario, no se qué estáis pidiendo.
  19. #13 y digo yo que qué malo tiene trabajar en una obra o cuán bueno es trabajar en la mina.
  20. #4 ¿Ingenieros que no saben quebrados? ¿Y por qué no se mete todo el mundo a estudiar ingenierías con lo fácil que es?
  21. Es lo que tiene tener una educación pública que no se rige por necesidades de mercado.

    Desperdicio de recursos y gente muy frustrada porque su esfuerzo no sirve para nada... y todo a costa del contribuyente.
  22. #14 Pues yo veo que con la pandemia, se han rescatado personas, no bancos.
    Económicamente no es igual, ni se le parece.
  23. #4 Y cuando a gente que no sabe sumar quebrados le apruebas una ingeniería

    ¿Dónde ocurre eso? Todos los ingenieros que conozco me parecen bastante bien formados en matemáticas. Otra cuestión, claro, es el modelo a través del cuál han obtenido esos conocimientos.
  24. #4 los alumnos de privadas, que es donde veo yo el roblema de los títulos regalados, no acaban de camareros.
  25. #20 El mercado de trabajo se autoregula y el sector público ofrece mejores condiciones... es el mercado, amigo.
  26. Es divertido deducir por los comentarios quien tiene título universitario y quién no.
  27. #4

    En algunos países europeos se pelean por contratar ingenieros españoles. Una ingeniería en España no es ninguna broma.
  28. #13 Lo que eres un bluf son los españoles y su cultura que generan todos los demás problemas.
  29. #6 Las públicas y su endogamia no son mucho mejor, solo se permiten putear aún más a los alumnos. Si las públicas ni te parecen un chiringuito apaga y vámonos. Profesores puestos a dedo y puteados con contratos de mierda. Para que un profe fijo tenga un problema tiene que acostarse con las alumnas, ser grabado y expuesto en redes, a veces ni siquiera eso.
  30. #27 Todo se autoregula por eso tenemos los políticos, empresarios, trabajadores e inversores que tenemos. Todo está autorregulado.
  31. #5 Lo que tiene futuro laboral, y con buen sueldo, es hacerse político ¿que es eso de hacerse ingeniero?
  32. #2 pues bien que veo a los rohirrim queriendo que se amplien las plazas de Filosofia, Historia del Arte, y chorradas de ese tipo metiéndose con el Plan Bolonia cuando lo que se necesita realmente es personal con carreras de ingeniero informatico por ejemplo....
  33. #2 Si solo se promueve desde los niveles politicos el crecimiento del ladrillo y del turismo, normal que solo se necesiten albañiles y camareros.
    Nula promoción de la industria como se ve en la meseta.
    Solo he visto en Málaga promover nucleos tecnológicos, como polo de atracción a otras empresas.

    #13 Coincido con tu apreciación.
  34. Mientras el modelo económico español sea el que es, y en la pandemia perdimos una oportunidad de oro para diversificarlo, seguiremos teniendo libertaz, cañas y un ejército de semiesclavos dispuestos a ponerlas.

    www.meneame.net/story/denuncian-brutal-precariedad-sector-hosteleria

    Francia, por ejemplo, recibe más turistas que España y saca un buen montón de divisas por ello, pero no pone todos los huevos en la misma cesta. Aquí hemos eternizado el modelo de sol y playa, y, además, low cost, y los ingenieros, matemáticos o investigadores no tienen empresas españolas a las que ir por lo que en el resto del mundo los esperan con los brazos abiertos.
  35. #8 El MIR y todas las especialidades son una fuente de mano de obra barata. Profesionales que realizan las tareas más desagradecidas durante unos años por la mitad de sueldo. Se renuevan cada año. Sin ellos la sanidad se iría al carajo. Por eso hay 1 plaza de cada 2 para médicos. Salen rentables.
  36. #24 Planificación económica es lo mismo, lo que no es lo mismo ha sido el momento económico, el PP hizo lo que le dijo la UE que hiciera. Salvar los bancos europeos que habían prestado a los bancos españoles (porque ahí terminó el dinero del rescate)
    ¿Si hubiera estado el PP lo habría hecho peor?
    Seguramente, porque el PP además tiene que pagar "favores" como ha demostrado la Gurtel y eso quita mucho esfuerzo mental (por inventar excusas para darle dinero público) además de un cierto % que se pierde de esa manera...
    Es como el PSOE en los 90s que tenía montado un sistema de corrupciones intrincado en su organización que le impedía hacer casi nada más.
    Ahora el PSOE no está así porque lleva un tiempo sin gobernar, pero ten por seguro que si estuvieran 2 legislaturas gobernando en solitario (el PP le faltó una con mayoría absoluta) ten por seguro que volvería a las andadas, porque así es como funciona un sistema político con una oligarquía tan antigua como la de España.
  37. #32 Digamos que en el mercado de trabajo el poder de negociación de quien busca empleo es nulo respecto al empleador y una de las pocas opciones que quedan es buscar un empleo público frente a la inestabilidad y precariedad que ofrece el sector privado... es normal y dice mucho mas del modelo productivo y aquellos que tienen la sarten por el mango que ocurra esto que de la preferencia por los empleos públicos.
  38. #18 Yo tengo 3 colegas en Reino Unido y otro en Alemania y desde que gobierna el PSOE están pensando seriamente en volver.
  39. Yo, como buen cuñado que soy, no me encontraría cómodo discutiendo en un bar en el que se que el camarero tiene estudios superiores, lo mismo pone la oreja, aporta algún dato real a la discusión y me hace quedar como un imbecil.
  40. #12 "La EPA no ofrece estadística pública sobre en qué sectores y actividades trabajan estos empleados con estudios superiores ni del detalle sobre su sobrecualificación y subocupación". Estaría bien tener un desglose más detallado de esto. Saber con certeza qué titulación tienen aquellos que acaban de camareros... porque dudo que haya mucho ingeniero en barra poniendo pinchos de tortilla de patata. Hay muchos que todavía no entienden que por mucho que te guste algo en lo laboral, si el mercado no te ofrece una salida, no debes hacerlo. Esos son los verdaderos títulos de chichinabo, da igual que sean de una universidad pública o privada.
  41. #29 Yo he dado clases a alumnos universitarios en varios paises extranjeros y el nivel en ellos es una broma comparado con lo que tenemos en España. En plan, el nivel es de risa, con exámenes finales facilones en los que hasta el burro que saca un 2, al final acaba aprobando la asignatura gracias a trabajos, asistencia, buena conducta, puntos de gracia, etc etc
  42. Paro y educación - las dos lacras de este país, unidas en una noticia.
  43. "Por si fuera poco, se están produciendo generaciones de licenciados que, ante las dificultades de encontrar un empleo acorde con su titulación en España, salen al exterior en busca de mejor fortuna. Por tanto, se está exportando mano de obra cualificada costeada en gran parte por los impuestos de la ciudadanía, mientras que importamos trabajadores con poca o baja cualificación para atender las demandas del actual modelo productivo."

    Pues esto lleva pasando desde hace más de una década, señor mío.


    www.meneame.net/story/los-nuevos-emigrantes
  44. #18 De 2008 a 2011 conseguíamos de media 500.000 desempleados netos al año. A los pocos meses de Rajoy la cosa cambia...

    Ojalá se cierren las teles públicas, eso sí.
  45. La verdadera fuga de cerebros de España no es hacia el extranjero, ni hacia trabajos de menor cualificación, sino al funcionariado. Miles de jóvenes (y no tan jóvenes) abandonan la esperanza de encontrar o mantener un puesto de trabajo estable en su profesión y se presentan a oposiciones, para obtener una plaza de funcionario de cualquier tipo. Tenemos administrativos y celadores con carreras, másters e idiomas.
  46. #24 Cuando ha gobernado el PP con una pandemia? A demás fue el PSOE el que en 2008, ordenó socializar las perdidas presentes y futuras de la banca mediante el Real Decreto Ley 7/2008 del 13 de Octubre. Así que Rajoy básicamente cumplió con el decreto que saco el PSOE.
  47. #37 y gracias a ello no hay 50.000 dermatólogos nuevos cada año en el mercado tirando los sueldos... Que es a lo que iba.
  48. #40 "Pensando seriamente" jajajaja. Mira o vuelves o no lo haces. Pensando seriamente xD xD
  49. #4 y eso es culpa directa del psoe y sus políticas de educación, en las que está mal hacer repetir, todos tienen que pasará por huevos aunque suspendan 6.
    En este país no se protege al bueno, se protege al mediocre, en los estudios, en los trabajos, en la política…
    Así nos va
  50. #27 Me encanta cómo se lleva lo de echar la culpa al mercado, cuando nuestro mercado está totalmente intervenido.
  51. #39 Y conforme más empleos públicos y trabajos fijos haya, el poder de negociación del que busca empleo más nulo será.

    En EEUU el 43% de la población está buscando empleo tenga o no tenga trabajo... Eso da poder de negociación al que busca empleo.

    No se si lo ves o lo quieres entender.
  52. #46 Las teles públicas, si se gestionan en condiciones, funcionan como nexo local, regional, autonómico.
    Como servicio público que es. Ahora, si solo lo quieres cargar ideologicamente y ese es su fin, cargarselo, lo consiguen.
    Increible que TeleMadrid tuvieran mayor share antes que pusieran sus punzuñosas manos la actual dirección.
    Y mira que sé que todos los partidos intentan hacer proselitismo, pero tele que toca el PP, teleCaida.
  53. #17 Puedes tener todos los masters y carreras que quieras, que ahora mismo cualquiera que sepa ingles y solo tenga la ESO tiene ofertas a porrón dentro y fuera de España, y muy bien pagadas
  54. #7 Habrá que ver qué diferencias hay entre los países a los que emigran nuestros trabajadores y España.
  55. #46 También se te olvida que el 2008 hubo un colapso de la economía a nivel global.
  56. #52 Se culpa al desempleado español medio de preferir un trabajo público frente a lo que ofrece por regla general el sector privado como si fuera un fenómeno cultural y no consecuencia del mercado de empleo y el modelo clientelar/empresaurial. Se ve que las normas de la oferta y la demanda solo aplican a los mercados que al libegal de turno le gusta.
  57. #17 Te votaba mil veces. Éste debería ser el comentario destacado. El hecho de que todos Los positivos hayan ido a los comentarios autoflagelantes, culpando a políticos y "tenemos educación de mierda" resalta el verdadero problema del país y lo lejos que estamos de solucionarlo...
  58. "Otro dato interesante es que el 52% de los que tienen este tipo de formación son mujeres. Es decir, son las más afectadas por este problema."

    :palm:

    Hay un 52% de mujeres en España.
  59. #54 A mí no me parece ninguna pata irrenunciable del estado e bienestar. 2.000 millones al año a la basura.
  60. #57 Vaya, habrá que ver quién gobernó de 2004 a 2011...
  61. #43 Yo hice el erasmus en Suecia, hace muchos años, y en las prácticas dominabamos mucho más que ellos.

    Y los examenes fueron mucho más faciles de aprobar que los que hacíamos aquí.
  62. #23 Qué mercado? Jajajaja. El mercado está saturado!!
  63. Nocreo q el problema esté en las universidades, al menos no en las públicas. Si que es cierto que se han creado muchas atendiendo a criterios políticos (autonomías mediante) pero si hay un exceso de titulados trabajando de camareros es mas bien debido a la falta de tejido industrial y necesidad de los mismos. Si no hay empresas que los necesiten y contraten, acaban irremediablemente poniendo cañas o emigrando.

    Y eso es culpa del modelo que arrastramos desde años ha y nadie ha movido un dedo por cambiarlo.
  64. #48 "Cuando ha gobernado el PP con una pandemia?" Gracias a Dios que no estaba en el gobierno nacional, no hay mas que ver como la han gestionado en Madrid.
    Con millones de vacunas sin inocular, jugando con la salud de los madrileños, con la sanidad pública bajo mínimos en AP y CdS. Promoviendo la hostelería solo en el papel, sin ayudas como otras autonomías, cero.
    Solo por hacer oposición al Gobierno Central.
    Barrios confinados solo por criterios ideologicos cuando habian barrios con indice más alto de contagio.
    Y asi todo.
    Pero aunque tengan mayoría, ya le pasó a Mariloli en CLM
  65. De todas formas, poco importa el título que tengas si luego la empresa va a ponerte la categoría más baja en el contrato o directamente "Nivel de estudios: ESO".

    Anda que no hay periodistas como "auxiliares de redacción" o economistas como "auxiliares administrativos" con la ESO.
  66. #18 Es verdad, con el PSOE de Zapatero eran todo brotes verdes.
  67. Me encanta como el articulo va directo al "Tenemos educación de más" en vez de "Tenemos tejido industrial de menos".
  68. #23 la educación pública no debe regular lo que enseña según las necesidades del mercado.

    Se ha de enseñar a entender las cosas, luego el mercado ya te integrará a sus necesidades.

    O en informática todavía se estaría dando Cobol!
  69. #4 Lo siento, pero grandes afirmaciones como "a gente que no sabe sumar quebrados le apruebas una ingeniería" necesitan grandes demostraciones.
    No sé qué te habrá llevado a decir eso, pero todos los ingenieros que conozco tienen una formación completísima, a la altura de cualquier país europeo (y trabajo con unos cuantos).
  70. #55 Eso no es verdad. Hay un monton de gente que sabe ingles y ademas de la eso tiene FP o un titulo universitario. Sin titulacion podras optar como mucho a algo de atencion al cliente en ingles que ni hay ofertas a porron ni esta bien pagado
  71. #5 Ya, todo el mundo conoce "casos" de alumnos que aprobaron no asignaturas sino carreras casi enteras en 6 meses, sin pisar una sóla clase, como Pablo Casado.

    Y suele coincidir con personas a las que se les llena la boca hablando del mérito y de que a ellos no les han regalado nada. xD
  72. #61 Tambien tiramos a la basura 11.000 millones que el cepillo de la Iglesia recoge del Estado.
    He visto miles de colas del hambre en sus Iglesias en Pandemia...
  73. #9 Las Universidades públicas españolas son muy exigentes. Y solo hay que irse a los Erasmus.

    Aquí en España irse de Erasmus es un año de fiestas y borracheras mientras te sacas unas cuantas asignaturas con notazas. Vamos que usar el Erasmus para aprobar la asignatura complicada en España o la que tienes atragantada es una práctica bastante habitual. Yo he tenido compañeros de Erasmus que han estado permanentemente de fiesta volviendo con notas muy altas sin apenas saber hablar el idioma del país


    Luego veías a los Erasmus europeos en España en clase bien jodidos y sufriendo por sacar las asignaturas
  74. Lo verdaderamente triste es que no se utilizará esta situación para hacer un diagnóstico de los problemas del país. No se pondrá encima de la mesa que existe un mercado laboral dual, con una minoría blindada y una mayoría puteada, ni que la economía se basa en gran parte en servicios de muy poco valor añadido que encima funcionan a base de chanchullos y fraudes. Por no hablar del lobby de los que se forran manteniendo semejante modelo productivo y amenazando al gobierno de turno.

    Tampoco se analizarán las consecuencias del boom universitario, ni se publicará de una vez que las privadas venden títulos y muchas públicas los regalan con cargo al contribuyente. Que estamos casi en septiembre y las ciudades están invadidas de publicidad de universidades que no tienen estudiantes al inicio del curso y que los conseguirán a base de darles lo que quieran. Mientras escribo este comentario me acompañan dos anuncios de sendos degree mills: Unir y Udima, qué casualidad.

    Un gran paso adelante sería auditar los títulos de las universidades, hacer públicos los exámenes (nos íbamos a reír) y las cifras de paro e infraempleo para cada institución y para cada título. Tal vez entonces podríamos plantearnos cerrar todos aquellos centros que solo sirven para dar un papelito a alguien que no está formado y para dar una muy bien pagada sinecura a muchos hijos de papá y una peor pagada ocupación a algunos incautos que les hacen el trabajo sucio para que la universidad medio funcione.

    Mucho me temo que esto no está en la agenda del ministro Castells.
  75. #2 VOXpópuli. Ese panfleto de megaultraderecha que publica toda esta parrafada para quejarse del coste de la educación pública.
    Repitan conmigo... "La ultraderecha no adoctrina... La ultra..."
  76. #68 La culpa fue del chachachá... Tosió Wall Street, pero quien se costipo fueron los de siempre.
  77. #14, se ve que #1 no se ha enterado de la ley Celaá

    - reducción curricular en Primaria y Secundaria (Matemáticas, Lengua, etc)
    - ya no se repite curso si se suspenden varias asignaturas, el mozalbete irá pasando de curso aunque no sepa leer la p con la a (pa)
    - etc

    PP quiere chavales más lerdos que un adoquín, PSOE también, PODEMOS también, ¿qué partido se opone a esto? No me consta
  78. #74 Otro sitio donde se hace necesario meter la tijera, sí.
  79. #28 Sumale también el no haber salido de su casa en su puta vida.

    Tradicionalmente se ha llamado paletos a la gente del pueblo, a quienes se les consideraba ignorantes y sin formación.

    Ahora cada vez hay más paletos de ciudad, que se creen que su isla de asfalto es el mundo entero.
  80. #43 Vivo en Finlandia, con un hijo que ha cursado estudios de Informática aquí.
    Lo que dices es la más absoluta verdad.

    El nivel es bajísimo comparado con lo que estudié yo a principios de los 2000s en la pública. La única forma de no aprobar es abandonar los estudios, porque aquí, con cada examen que suspendes, inmediatamente le ponen una reválida dos semanas después, ad infinitum. No sé si será oficial u oficiosamente. Pero aparentemente no hay límite de convocatorias.

    Las notas, infladísimas. Una matrícula de honor aquí, laudatur, conlleva la misma cantidad de trabajo y control de la asignatura que yo necesitaba para sacar un notable.
    Encima de eso, los estudios no solo son gratis, sino que además el estudiante recibe cerca de 450€/mes por estudiar, para ayudar con desplazamientos, alquiler (aquí no es habitual vivir en las casas de los papás hasta terminar la carrera), y comer.

    Al final, yo creo que lo de España tampoco está bien. El nivel es absurdamente alto.
    Lo que podría sonar como algo positivo, en realidad es negativo. Porque implica que las notas, de media, son más bajas que las de los vecinos europeos que seguramente tengan menos nivel que los españoles.
    Me ha pasado a mí. Mi hijo tiene mejor notas que yo al final de la carrera, cuando por conocimientos aprendidos en la universidad yo le doy diez vueltas.
    A la hora de solcitar becas o entrar en másters, los graduados españoles juegan en bestial desventaja.
  81. #53 Si te soy honesto no se si pretendes discutir mi comentario o darme la razón.
  82. #54 Eso era hace 20 años; hoy en día nadie ve la tele.
  83. #4 Como te dice #9 En el extranjero no tiene problema ninguno en contratar titulados españoles y no me han dicho pocas veces que sorprendemos por la versatilidad y capacidad de resolución que los recién titulados que tiene ellos carecen.

    Si conocierais la formación universitaria de otros sitios alucinabais...
  84. #50 es sarcasmo
  85. #58 Las normas de la oferta y la demanda te dicen que con salarios mínimos + cotizaciones superiores a la productividad de muchos trabajadores se crean parados crónicos y se crea un mercado laboral del mierda donde toca tragar cualquier mierda porque en la calle hace mucho frío.Todo ello aderezado con rigidez laboral que hace que tanto trabjadores como empresarios premien la antigüedad aunque esto suponga rechazar opciones mejores. No, no es el mercado, amigo. Es una puta mierda intervenida y queréis más.
  86. #72 Hay mucha oferta de trabajo bien pagada donde se pide ingles.
    Eso no es verdad!
    Vale.
  87. #2 La mayoría de gente que estudia en la Universidad no lo hace para mejorar su formación personal si no para tener mejores salidas laborales. Esto provoca dos problemas, estudiantes desmotivados que ocasionan una peor calidad general de la enseñanza universitaria y segundo unos jóvenes que no están adaptados a lo que realmente demanda el mercado laboral.

    Lo que se debería hacer es lo que hacen otros países más desarrollados, fomentar una formación profesional más avanzada y adaptada al mercado laboral y sobre todo mejorar el tejido económico e industrial para que tenga mejores salidas profesionales. Así se consigue una formación universitaria mas especializada y de más nivel para quien realmente quiera estudiar y se abren más opciones laborales para quien priorice esto sin tener que perder tiempo y dinero en estar en la Universidad solo por estar.
  88. #88 Ninguno de esos sloganes libegales que repetís como loros justifica que la preferencia por un trabajo público sea culpa del parado o un fenómeno cultural.
  89. #70 Hay un punto medio entre tanta distopía.

    No hace mucho estaba hablando con un amigo que es profesor de informática en la Universidad. Lleva años intentado montar un grado de desarrollo de videojuegos. ¿Sabes cual es el principal problema? Que el plan de estudios no se monta en función de las aptitudes que necesita un profesional del sector, sino que se hace en función del número de departamentos de la escuela de ingeniería. Es decir, si al departamento de lo que sea tiene tantos culos que alimentar, les corresponden tantas horas y tantos créditos de cada grado, y partiendo de ahí, cada departamento decide que asignatura le va bien para cumplir el cupo. Y ahí está, no ha motando la carrera por principios.
  90. El problema que veo no es que haya personal “cualificado” trabajando por debajo de su nivel de cualificación sino que se me antoja complicado ver necesario casi un 50% de profesionales con título. ¿Cuántos albañiles hacen falta para desarrollar el trabajo de un arquitecto? Y ambos son igual de necesarios, en un hospital aparte de médic@s y enfermer@s hay celadores, personal de limpieza, seguridad, mantenimiento,cocina.... y todos ellos no requieren título. Supermercados, peluquerías, tiendas de ropa,fruterías.... podría seguir con decenas de puestos donde no se requiere formación universitaria... y para los que lo achacan a falta de industrialización en una gran fábrica cuantos operarios hay por cada puesto que requiera titulación? No sabría estimar un porcentaje pero un 50% de personal con título trabajando de lo suyo me parece inviable en cualquier país
  91. #92 Son todo eslóganes. Sí, con la cantidad de países capitalistas que hay en el mundo y el paro y la desestabildad van y se ceban con España, ¡qué maldición libegal!
  92. #4 El opinar sin saber es la verdadera pandemia de nuestro tiempo.
  93. #31 Creo que no es incompatible con lo que he escrito. Hay que abrir las ventanas y que se lleve la caspa.
    Pero, a la hora de la verdad, la investigación puntera se hace en la pública, el CSIC es un organismo público, las becas vienen de instituciones públicas... ¿Entiendes por dónde veo la solución?
  94. #53 No estoy del todo de acuerdo, uno de los factores para tener poder de negociación es la oferta-demanda, si para cada empleo tienes a 20 candidatos, esos candidatos no tendrán capacidad de negociar condiciones, si por cada empleo tienes 2-3 personas, esas personas podrán exigir mejores condiciones.

    Si, en EEUU el mercado laboral es más dinámico, pero la cantidad de empleos precarios en EEUU es muy elevada, todos esos trabajadores tampoco tienen capacidad de negociación
  95. #46 A los pocos meses la cosa cambia? En 2013 se bate el récord de parados en España, pasando de 6 millones. Lo recuerdo porque fue justo cuando me fui a Alemania.
«123
comentarios cerrados

menéame