edición general
586 meneos
1868 clics
España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

España lidera el vuelco de los mitos neoliberales en la Unión Europea

Deuda conjunta, ayudas públicas, intervención del mercado con el tope al precio del gas, excepción ibérica, límites a los súper beneficios de las energéticas, reforma del mercado eléctrico y rechazo a las bajadas de impuestos: la Unión Europea no deja de caminar, a veces con pasos más rápidos y otras veces arrastrando los pies, en la deconstrucción de los principales elementos del andamiaje político y económico neoliberal que ha ido dominando el sentido común de las instituciones europeas.

| etiquetas: españa , líder , vuelcos , mitos , neoliberales
  1. #99 Nadie es auto-suficiente, por eso nos apoyamos los unos a los otros. No necesitamos a los políticos para eso. Por ejemplo, están la familia, los amigos, los vecinos... nada de eso necesita políticos de por medio.
  2. #93 No sé por qué te ríes, todo el mundo fuera de europa sabe eso.
  3. #90 ¿Alguna vez has intentado abrir una empresa?
  4. #88 Revisa tu lógica, si lo único que se paga a precio de gas es el gas, se incentiva el uso del gas, que es lo que más beneficios genera.
  5. #101 sí, le digo a mi vecino que haga de médico y a mi padre de policía.
  6. #105 jajajajajajaja. Es chiste sí que es brutal. Justicia privada, no es justicia.
  7. #104 por supuesto, y yo que pensaba que era pagar la eólica a precio de gas, gracias por abrirme los ojos
  8. #71 Primero, el 'estado' no son 'los políticos', ni siquiera son 'los gobernantes'. El 'estado' somos todos. Ya luego si eso me explicas qué hace un 'liberal' por el 'bien común', cuando está en contra de cualquier cosa común.
  9. yo soy el primero que estoy de acuerdo. Pero eso que tiene que ver con España?
  10. rallo debe estar jodido de verdad
  11. #69 para eso existe el comercio y los contratos.
  12. #91 Luchar contra la corrupción debería ser independiente de si recibes o no préstamos o créditos. Respecto a los 'derroches', tenemos el problema de saber quién decide qué es un derroche y qué no lo es. Habrá quien opine que una sanidad universal o un sistema de pensiones públicas es un derroche que no nos podemos permitir y que quien quiera eso que se lo pague de su bolsillo. ¿Quién decide qué es un derroche?
  13. #112 Y las leyes y las regulaciones.
  14. #74 Solo por curiosidad ... quien crees que esta pagando la diferencia entre el precio maximo de subasta del gas y el precio real del gas?.
  15. #1 el menos común de los sentidos.
  16. #104 Estas haciendo una disertación sobre economía y no sabes distinguir entre costes y beneficios. Que el gas sea la tecnología más cara por kilovatio no la convierte en la que más beneficios genera.
  17. #113 Tuve una asignatura de la que todavía me acuerdo muy a menudo. Economía de la UE o algo asi.

    La principal enseñanza: Lo más importante de los fondos europeos no son las cantidas, sino dónde se inverte, cómo (transparencia, condicionalidad) y qué pasa después.

    Tenemos ejemplos cercanos en Vizcaya y en Asturias, procesos de reconversión muy similares.... una es un éxito y la otra un fracaso sin paliativos.

    En el África sub-sahariana (o Afganistán) se ha invertido el equivalente a varios planes Marshall en ayuda exterior, pero no hay instituciones fuertes ni mecanismos apropiados de supervisión.

    www.nytimes.com/2004/12/29/opinion/the-politics-of-aid-a-marshall-plan


    "La historia atribuye a la ayuda estadounidense el haber sentado las bases para la paz y la prosperidad de la posguerra en Europa Occidental. Dada la victoria en lo que el Secretario de Estado George Marshall llamó la lucha contra "el hambre, la pobreza, la desesperación y el caos", es fácil suponer que podríamos hacerlo todo de nuevo por África, si pudiéramos reunir un esfuerzo similar.

    De hecho, el Plan Marshall implicó una cantidad sin precedentes de ayuda exterior. El gobierno de EE. UU. transfirió $ 13 mil millones, alrededor de $ 85 mil millones en dólares de hoy, a Europa de 1948 a 1951, principalmente a Gran Bretaña, Francia, Italia y la Alemania ocupada por los aliados. Pero incluso en su apogeo, los flujos nunca ascendieron a más del 3 por ciento de cualquier economía receptora.

    En comparación, África ya está relativamente inundada de ayuda. El continente en su conjunto recibe asistencia para el desarrollo por valor de casi el 8 por ciento de su producto interno bruto. Si se excluye a Sudáfrica y Nigeria, la ayuda aumenta a más del 13 por ciento del PIB, o más de cuatro veces el Plan Marshall en su apogeo, para los otros 46 países africanos. (Es cierto que Estados Unidos ahora da menos como parte de su propia economía, pero eso es una medida de la generosidad de los donantes en lugar de ayudar a un país necesitado).

    Además, la ayuda de posguerra a Europa también duró muy poco (casi todos los fondos se desembolsaron en solo cuatro años), pero en África, donde muchos países están entrando en su quinta década de dependencia de la ayuda, hay pocas perspectivas de una escala drástica. -abajo en cualquier momento pronto."
  18. #100 Hay algún trienio con más crecimiento? Enseñamelo, yo he puesto 87, 88 y 89. Y el crecimiento se mide en porcentaje.
  19. #50 Claro, y si de paso se nos mueren unos cuantos pobres de hambre, mira si nos ahorramos pasta.
  20. #48 eso es falso. No lo hace más ineficiente. Simplemente deja de hacer especular y falsear que toda la energía costase como lo más caro cuando la mayoría se genera con renovables, nucleares y (ahora ya no tanto) las hidro. A las generadoras les cuesta lo mismo. Otra cosa es que su división distribuidora ingrese menos al tener el MW más barato, pero es que eso era falsear la cuentas de forma legal. REE sigue pagando por la disponibilidad generes o no: solamente has de cumplir con los arranques mínimos contratados y/o tener los grupos disponibles para acoplar en el plazo estipulado.
    El sistema del pool eléctrico está desfasado y los políticos tienen miedo de trabajar para la ciudadanía y no tienen cojones de cambiar esa ley de los años 90 por el poder de las eléctricas, sus puertas giratorias y demás poder en la sombra. TODOS.
  21. Ergo, el sistema es ineficiente.
  22. #104 no se incentiva. Tu generas lo mínimo a gas para las puntas y el resto a carga base y lo cobras todo a precio de gas. Una estafa legalizada.
  23. #54 eso le dijeron a Gaddafi? Me descojono tu.
  24. #4 Hasta que se ha agotado y ya no se ha podido sangrar más a la clase media.
    Estáis más oxidados...
  25. #1 Europa y liberal en la misma frase? :shit:
  26. No hay nada más liberal que un país subvencionado y endeudado que tiene  empresas privadas  que les llueve dinero publico.
  27. #109 tira migas a los pobres como quien se las tira a las palomas, para que trabajen en un régimen de semiesclsvitud para el, y encima, que den las gracias, por el favor.
  28. #4 A veces pienso que la socialdemocracia prosperó en Europa por el miedo a la URSS y sus conquistas sociales.
    Fue irse la URSS y quedó la socialdemocracia en Europa, pero un poco como nos pasa ahora, con menos contenido. El neoliberalismo recuperó puestos y en algunos países como el nuestro está con los dientes largos y en tacos de salida.
    No entiendo como un trabajador cree que es clase media y defiende los derechos de los millonarios.
  29. #114 nah eso es lo contrario, disminuye la interacción social.
  30. #126 haciendo las preguntas correctas
  31. pero que sistema liberal estáis hablando? Macho, que somos el continente con la presión fiscal más alta del mundo.

    No me hagas hablar de las regulaciones y la burocracia. Que Europa es liberal dice...
  32. Yo después del ridículo mayúsculo con lo de los precios máximos de las mascarillas que iban a provocar falta de oferta algunos no sé cómo directamente se atreven a decir que saben algo de economía.
  33. #129 Opino lo mismo.
  34. #39 Es increíble que te voten negativo por decir la verdad. Sólo puede responder a cuestiones de agenda/partidismo.

    Te leo hace tiempo por aquí. Yo no estoy de acuerdo en muchas cosas que dices, ni pienso como tu. Pero cuando dices la verdad, no se te puede votar negativo. Sino, en que nos convierte eso?

    Lo peor de todo es que tampoco te ha rebatido nadie realmente, solo te votan negativo por que lo que dices no gusta.
  35. #39 Se topa el precio del gas para las demás energías. Luego se compensa el precio del gas, pero el resto de energías no.
  36. Y tanto que lidera el vuelco, pero para peor. La legislatura de Sánchez nos ha convertido en el país del mundo desarrollado que más se ha empobrecido.  media
  37. #71 Y como lo haces tú? A quién se lo das para que lo distribuya a los necesitados? O lo vas a distribuir tú mismo?
  38. #44 No, no es un chiste. El sistema actual ha ido a beneficiar a las empersas y empobrecer a los trabajadores. Por eso en muchos países los trabajadores son mucho más pobres, por ejemplo España. Los trabajadores son la base del país. Si a los trabajadores les va mal, al país le va mal.
    Parte de ese 50% de presupuesto que indicas se maneja con criterios neoliberales: directamente el estado lo da a empresas privadas o intereses privados. Además de que te equivocas en el dato, los Presupuestos del Estado no llegan al 50% del PIB.
    Haití es un estado altamenete desregulado y nadie quiere que nos convirtamos en Haití.
    Sigue votándome negativo que si me votas negativo mucho, a lo mejor acabas teniendo razón. ¿ O no era así lo de los votos ?
  39. #4 El capitalismo salvaje lleva a ser como Haití, EEUU… o como China (país que ha sacado a 700 millones de personas de la pobreza).

    Lo gracioso de la noticia es que habla de la “neoliberal” Europa cuando Europa ha sido y es el paradigma de la socialdemocracia en el mundo. Si Europa es neoliberal, la socialdemocracia entonces es una entelequia.
  40. #4 otra forma de verlo es que el período de mayor prosperidad en Europa fue cuando el comunismo amenazaba a las puertas, y no ya por una posible invasión soviética sino por movimientos en la propia Europa. El neoliberalismo es lo que pasó cuando cayó el muro y se disipó ese miedo.
  41. #119 ¿Hay algún trienio con más crecimiento? Enseñamelo, yo he puesto 87, 88 y 89

    ¿Y por qué trienio? xD ¿Por qué no cuatrienio o lustro o cualquier otro intervalo arbitrario? Lo razonable es mirar todo el período de gobierno, no el trozo que nos interesa

    Y el crecimiento se mide en porcentaje.

    Por eso hay que mirar la pendiente de la curva, como ya te dije
  42. #19 lo de la antiguedad en meneame es para haceroslo mirar
  43. #111 Rallo ha moderado el tono últimamente y hasta te defiende el Ingreso Mínimo Vital, como de irrelevantes deben estar los neoliberales como para que hayan decidido rebajar el tono a ver si pescan algún ingenuo más
  44. #142 Te sirve una legislatura? 87, 88, 89 y 90 19,2% de crecimiento. Ahora busca otra legislatura.

    Por mucho que mires la curva no vas a ver los años que te indico porque la curva empieza en el 2005.
  45. #104 Si, claro, porque generar electricidad con paneles solares o molinos cuesta un huevo. Así que si te lo pagan a... No recuerdo cual era el tope... 80 pavos? No veas la pasta que pierdes. Mucho mejor usar gas, que ese si que es gratis de generar y transportar
  46. #115 el gas se paga a su precio cuando entra en la subasta. Lo que ha cambiado ahora es que solo se paga a ese precio el gas, y no toda la electricidad consumida
  47. #147 Entonces ... por que el precio del mecanismo de ajuste del Real Decreto varia hora a hora?. Es mas ... por que hay un mecanismo de ajuste?
  48. #105 Por curiosidad. Con una justicia privada, que opinas de la seguridad interior del estado? Debería ser privada también? O debería haber un estado que garantice la seguridad de los ciudadanos?
  49. #40 Te refieres a Keynes, el.padre del liberalismo económico moderno?
  50. Para quienes se conforman con migajas, con la excusa, si bien cierta, de que con la derecha (que para mí el PSOE es de derechas, pero vamos) estaríamos peor, sí. Para mucha gente, entre ellos yo, veo el mismo capitalismo neoliberal de siempre. Y se ve en las leyes que se crean en Europa y España.

    Saludos.
  51. #80 Creo que está en ello, según leí el otro día es Japón el mayor tenedor extranjero de deuda usana hoy día.

    Este ultimo ejercicio la coyuntura geoeconómica se ha movido bastante con los acontecimientos que todos conocemos bien.
  52. #145 Estás sumando los porcentajes para ver el crecimiento total de la legislatura, y eso es incorrecto.

    No sé qué curva dices que empieza en el 2005, yo me refiero a la última que sale en la página, que empieza en 1980

    Por otra parte: no, por supuesto que no me vale una legislatura, lo que me vale es coger todo el período de gobierno. Si el gobierno A tiene estos resultados anuales: -20%, -20%, -20%, -20%, 3%, 3%, 3%, 3%; y el gobierno B tiene estos otros: 2%, 2%, 2%, 2%, 2%, 2%, 2%, 2%, es evidente que los resultados del gobierno B son mucho mejores que los del gobierno A, por mucho que el gobierno A tenga el trienio con los datos más favorables o la legislatura más favorable.

    De hecho, el trienio más penoso también se da con el gobierno del PSOE.
  53. #4 también fue el periodo con menor inmigración, y con mayores conflictos externos de los países europeos.
    Por mi perfecto volver a esos tiempos .
  54. #101 ¿Tú no has ido a una junta de vecinos en tu vida, verdad? Porque precisamente ahí es donde empieza 'la política', eso que te gusta tanto atacar y denigrar.
  55. #118 Precisamente el problema de los 'liberales' es que lo reducen todo a un tema 'monetario'. De nada sirve inundar África de dinero y recursos, si no hay estructuras sociales establecidas para gestionar eso en condiciones. Estructuras que impongan orden y regulen la actividad en su país. Que impidan que empresas privadas (y generalmente con capital extranjero) saqueen los recursos sin dejar nada más que migajas. Obviamente eso no lo va a cambiar ninguna iniciativa privada.
  56. #50 Depende, si se paga para sanear las cuentas y luego estas pueden funcionar mejor, pues bienvenido sea. No todo es blanco y negro.
  57. #60 El problema que plantea la autosuficiencia es que no lleva a ningún lado. Ojalá pudiéramos tener más autosuficiencia y soberanía tanto nacional como personal. Pero en el mundo industrial en el que vivimos ahora mismo, el hecho de intentar ser independientes los unos de los otros es una quimera y para ello se necesitan medidas muy drásticas. Por ejemplo, la censura china en internet, la posibilidad de la gente de tu país de comprar un terreno propio, poder fabricar la maquinaria industrial totalmente en tu país, etc. Ni China tiene todo eso...imagínate cualquier otro país europeo o los mismos EEUU. Imposible.
  58. #72 Y uno de los problemas que tiene ese tipo de ideología es que no saben que la autosuficiencia pocas veces ha existido y ahora es un espejismo liberal que no alcanza a ver la realidad más allá de dos personas. Otro ejemplo: Internet, haz eso con individuos autosuficiente...
  59. #139 Si lo maneja el estado, no es parte del libre mercado, es así de simple y punto. Dirás que los políticos no manejan bien ese presupuesto pero es que ESO es el socialismo real: claro que no lo van a manejar bien, nunca lo van a hacer, eso es lo que pasa en el socialismo.
  60. #138 Yo decido a quién se lo dono.
  61. #156 Ehh, no.

    es.wikipedia.org/wiki/Consenso_de_Washington

    Los 10 mandamientos del neoliberalismo te dicen que inviertas en infraestructuras decentes, sanidad y educación públicas.
  62. #78 El problema es que todo está dentro del estado, incluso la sociedad civil. Al final si quieres organizarte de manera efectiva tienes que hacerlo mediante asociaciones, y estas tienen que estar registradas en:
    La Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, Registro Nacional de Asociaciones (C/ Amador de los Ríos, 7 - 28010 Madrid)
    Y de ahí te tienen cogido de los huevos financieramente y tienes unos derechos y obligaciones.

    Y todo queda dentro de la ley, subvenciones y chiringuitos incluidos... jejeje
  63. #153 Los gobiernos se miden por legislaturas. Y esa legislatura es la que más crecimiento tiene.
    Tienes razón el gráfico del final tiene todos los años y se ve como esa legislatura de Felipe González es la que más pendiente tiene.
    Ahora búscame un gobierno con más crecimiento, no lo vas a encontrar.
  64. #101 Evidentemente no. Pero esa red de apoyos se va al garete si no nos apoyamos en la estructura mayor: relaciones económicas, sociedad civil, estado, etc.
    Aislarlo todo a los políticos es algo bastante reduccionista porque no refleja la realidad. El estado y la sociedad va más allá de reduccionismos.
  65. #104 Al contrario. Si cuando metias gas se pagaba la fotovoltaica a precio de gas hacias todo lo posible por meter aunque fuese un poquito de gas. Ahora solo se mete gas si es necesario. La prubea es que la luz es mas bartaa gracias a la excepcion. No hay mucha discusion posible mas, los hechos son los que son.
  66. #158 Autosuficiencia no es aislarse de la sociedad, es ganar honestamente tu dinero sin depender de los designios políticos. Luego ta compras lo que necesitas con tu dinero a otras personas y empresas.
  67. #164 Los gobiernos se miden por legislaturas. Y esa legislatura es la que más crecimiento tiene.

    Sí, claro, los gobiernos se miden por sus legislaturas más favorables, según nos convenga xD xD

    Ahora búscame un gobierno con más crecimiento, no lo vas a encontrar.

    Sí, el de Aznar, ya te lo he dicho, el problema es que no sabes medir el crecimiento
  68. #161 Ah vale, entonces los necesitados que se mueran de hambre.
  69. #58 y eso se nota en que el precio de la electricidad en Europa es más barato que me España xD

    O eso debes pensar en tu cabeza
  70. #40 Es sintetizar mucho sus ideales, pero lo veo muy certero. xD xD
  71. #168 Cada legislatura es un gobierno, y no encuentras una legislatura con mayor crecimiento. Y si la encuentras ponmela.
  72. #162 Esos '10 mandamientos' que enlazas no dicen 'sanidad y educación públicas', dicen 'educación primaria y atención primaria', vamos lo mínimo para que los obreros sepan leer y escribir (pero poco más) y que si tienen un constipado se curen pronto.

    Esos 10 mandamientos confirman lo que estaba argumentando, que no vale sólo con poner dinero y fijarse sólo en lo relativo al dinero. No puedes pretender que un país quede a merced de compañías privadas extranjeras que tendrán mucha más fuerza y recursos que ese país para hacer lo que se le antoje, que seguramente no sea 'mejorar la vida de los habitantes de ese país'.
  73. #173
    Bueno, la próxima que digas "neoliberal" , pues ya sabes lo que significa más exactamente.

    "Chapter 2 from Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Edited by John Williamson. Published April 1990.W

    www.piie.com/commentary/speeches-papers/what-washington-means-policy-r

    Education and health, in contrast, are regarded as quintessentially proper objects of government expenditure (Balassa et al. 1986, chapter 4). They have the character of investment (in human capital) as well as consumption. Moreover, they tend to help the disadvantaged. This is an objective that fell under a cloud in the early years of the Reagan administration, but that has recovered its standing of the 1970s ("basic needs") in the late 1980s, aided by the prodding of UNICEF (Cornia, Jolly, and Stewart 1987). Thus, the Managing Director of the IMF, Michel Camdessus, has declared the Fund to have a concern about the impact of its programs on the poor, and more recently Barber Conable, President of the World Bank, has reasserted the Bank's commitment to seeking to end poverty.2

    Just how much help expenditures on education and health in fact provide to the disadvantaged depends on their composition as well as their level. Primary education is vastly more relevant than university education, and primary health care (especially preventive treatment) more beneficial to the poor than hospitals in the capital city stuffed with all the latest high-tech medical gadgets. This is not to say that there is no need for universities or state-of-the-art hospitals: developing countries need to train and retain an educated elite as well as to raise the standards of the masses and the poorest. But it is to assert that many in Washington believe that expenditures need to be redirected toward education and health in general, and most especially in a way that will benefit the disadvantaged.

    The other area of public expenditure that Washington regards as productive is public infrastructure investment. There is of course a view that the public sector tends to be too large (see the section on privatization below). However, that view coexists with the view that spending on infrastructure that is properly within the public sector needs to be large (and also that an industry should not be starved of investment just because it is, however inadvisedly, within the public sector).

    Policy reform with regard to public expenditure is thus perceived to consist of switching expenditure from subsidies toward education and health (especially to benefit the disadvantaged) and infrastructure investment. I would add that, for my taste, the hostility toward subsidies tends to be too general. I fully sympathize with the hostility toward indiscriminate subsidies, but I also believe that there are circumstances in which carefully targeted subsidies can be a useful instrument. Thus, my own test of a country's policies would not be whether it had abolished all subsidies, but whether it could provide a convincing explicit justification for those that remain in terms of improving either resource allocation or income distribution.
  74. #172 Vamos a ver, alma de cántaro

    Gobierno A, socialdemócrata, 3 legislaturas. Resultados en cada legislatura: -5%, -5%, 3%
    Gobierno B, "neoliberal", 3 legislaturas. Resultados en cada legislatura: 2%, 2%, 2%

    ¿De verdad me estás diciendo que estos datos respaldan que los gobiernos socialdemócratas producen mayor crecimiento económico? :palm:
  75. #98 supongo que estarás comprando acciones de esas empresas para forrarte, no?
  76. #78 ¿Y en serio crees que una sociedad tan compleja como la nuestra puede ser autosuficiente en base a una organización civil? Conste que a Podemos le encantaría lo que afirmas, pero a mí me parece la típica idea que suena mucho mejor de lo que es.
  77. #175 Me puedes especificar esas legislaturas que pones con sus datos o simplemente te lo inventas y lo pones?
    Porque Felipe González estuvo 4 legislaturas, Aznar 2, Zapatero 2, Rajoy 1 y media, Sánchez una y media y la actual.

    Y yo te he puesto la legislatura con mayor crecimiento con datos y tú no has puesto ninguna que lo supere.
  78. #109 el estado es un entramado administrativo y legal que da servicio a los ciudadanos. El estado no son personas.
  79. #4 el pib de España está en el mismo sitio que hace 15 años.

    Puedes compararlo con el de UK, Irlanda, Estonia, Letonia, Polonia, Suiza o Portugal el camino no es el correcto.
  80. #178 Claro que me he inventado los datos :palm:, era un ejemplo para que vieras claramente que, aunque un gobierno tenga una legislatura mejor, eso no significa nada

    Felipe González tuvo la mejor legislatura de crecimiento económico, pero también tuvo la peor, y dos malas o mediocres.

    Aquí te he pintado los segmentos correspondientes a cada legislatura, y se ve claramente que la mayor etapa de crecimiento fue la de Aznar, la pendiente está casi el doble de empinada que la de Felipe González, de hecho se creció tanto en 8 años de Aznar como en 16 de Felipe González, así que el primero, al menos en este aspecto, gana por goleada. Es más, la etapa de Felipe González ni siquiera fue la segunda mejor, sino la de Zapatero. Y hasta tengo dudas de que sea la tercera mejor, está prácticamente empatado con Rajoy. Y cierra la clasificación PSOE+UP, claramente.  media
  81. #8 tú crees que los irlandeses o estonios son esclavos? Sabes que decenas de miles de españoles van allí a buscar buenos sueldos?
  82. puedes fijarte en los países con más libertad económica, y en los que menos. Y luego comparas sueldos, paro y pib. Spoiler: no te va a gustar.
  83. #101 seguro que entre tus amigos hay alguno que tira más del carro y organiza más cosas, ahora piensa que en vez la medida docena de tus amigos os organizáis con otros grupos y asi podéis hacer una fiesta mayor aportando lo mismo....
    Y señor acabas de crear una sociedad organizada con clase dirigente....
  84. #150 El liberalismo actual se basa en la Escuela de Chicago y la doctrina del shock, y lo están intentando hacer otra vez en toda Europa

    Keynes al menos tuvo la "bondad" de dar pase al estado de bienestar, por eso se le acusó de socialista
  85. #174 puedes seguir enlazando y pegando tochos en inglés todo lo que quieras, pero es más eficaz si lo resumes y argumentas tu mismo.
  86. #179 en esa definición mezclas los organismos y estructura de un estado con lo que conforma un estado. Un estado son personas asentadas en un territorio donde ejercen su soberanía.
  87. #181 Si tomamos los 14 años de Felipe González vemos que pasó de 190.291 a 489.203, es decir un 257% y si tomamos los 8 primeros pasó de 190.291 a 401.686 es decir un 211% mientras que Aznar pasó de 489.203 a 859.437 en sus 8 años, es decir un 175%.
  88. #187 creo que que te quieres referir a la definición de nación. Pero ni siquiera.
  89. #186 ¿Y cómo no entiendes inglés, votas negativo?

    Anda, toma:
    www.deepl.com/es/translator-mobile
  90. #189 no, me refiero a estado. El estado somos todos.
  91. #190 entiendo el inglés perfectamente. Te voto negativo ese comentario porque no voy a perder tiempo el leer semejante tocho para interpretar a ver qué tiene que ver con mi comentario. Sí quieres decir algo, lo dices y argumentas. Si te parece poner alguna referencia, mejor.
  92. #192 Neoliberalismo = invertir en sanidad y educación (y no es subsidios al combustible por ejemplo).
  93. #191 ya te digo que no usas las palabras correctas. El estado es una organización política y administrativa. Esta al servicio de las personas (supuesta ente), pero no son las personas.
  94. #193 pues debe ser que por aquí practican el viejo-liberalismo y del 'neo' no han oído hablar.
  95. #194 te puedes ir a la RAE o a la Wikipedia. No hay consenso total con la definición de estado, pero la mayoría incluye a las personas en esa "organización política".
  96. #196 iré a la definición académica política. Y no hay ninguna ambigüedad. Ni hay ninguna "mayoría" que use otra definición. La idea de "estado" es una concepción muy reciente. Cuando hablamos de estado nos referimos a una organización política y administrativa.
  97. #197 alguna referencia?
  98. #198 cualquier libro académico de teoría política o económica. Desde marx a mises. Pasando por Keynes o Adam Smith.
  99. #198 y disculpa no quería ser prepotente. Pero me parece que es importante nombrar a las cosas por su nombre. Y ese tipo de mensajes son algo retorcidos.
comentarios cerrados

menéame