edición general
477 meneos
2290 clics
Por qué España no construye vivienda pública ante la imparable subida de precios y la escasez de inmuebles

Por qué España no construye vivienda pública ante la imparable subida de precios y la escasez de inmuebles

España es el país del euro con menos vivienda pública, igualado con Portugal. No solo eso, desde el año 2011 se ha congelado su construcción pese a que cada año la vivienda es menos asequible. Si parece algo evidente es que el problema es de oferta, ¿no sería razonable que las administraciones usaran su poder (recaudan miles de millones de euros) para construir cientos de miles de viviendas y fomentar el alquiler social? El propio Gobierno ha admitido que harían falta un millón de viviendas para aliviar los precios en España.

| etiquetas: vivienda pública , oferta , demanda , especulación
Comentarios destacados:                                  
#2 ¿Porque medios como el que publica esta noticia gritarían muy fuerte COMUNISMO si el estado se pusiera a construir viviendas asequibles?
¿Porque medios como el que publica esta noticia gritarían muy fuerte COMUNISMO si el estado se pusiera a construir viviendas asequibles?
#2 Entonces considerarán a Holanda, Austria y Dinamarca como países comunistas.
#4 O no tienen cientos de panfletos y miles de gilipollas que confunden el comunismo con la lógica de cualquier estado de los que nos rodean...
#4 No hombre.
En ese caso tiran del "indice de libertad económica" y llegan a la conclusión de que son "liberales".
#9 Por aquí hay mermados que hasta dicen que hasta España es un régimen neoliberal
#23 No no, Comunismo monárquico... Que le pregunten al camarada Felipe VI
#35 Bah, no será comunismo hasta que no regalen una Tokarev con el carnet del partido…
#85 y 5 litros de vodka
#23 redios! Pero esto no era una dictadura socialcomunista?
#69 eso opina él, por eso lloriquea con la tontería esa que dice.
#4 Si, date cuenta que esta gente considera al actual Papa Francisco I, un comunista.

Básicamente creen todo lo que no sea liberalismo total (pero solo para ellos, no para ti ni para mi) es comunismo.
#25 porque no hay un puto duro??? Estamos siempre al borde del límite del déficit y para conseguir el voto de cuatro listos a los que les van a dejar un pisito al 50%,

pues mejor cogen ese dinero, lo reparten en paguitas tipo IMV y consiguen muchos más votos.

Un gobierno piensa siempre de forma electoralista (sobre todo los populistas de izquierdas como este), y los votos comprados con vivienda pública salen muy, muy caros.

¿Dónde están las 184.000 viviendas prometidas por Pedro Sánchez hace un año?

www.elmundo.es/economia/vivienda/2024/04/20/66214de9e4d4d88d0b8b457e.h

cc #17 #18 #1 #2 #3 #4 #20
#31 Si, va a ser por dinero. Como que tienen todos un gran problema por endeudarnos.

Apuesto más porque nadie quiere hacer nada bueno para la gente si lo va a heredar y celebrar la oposición. Mejor cosas de beneficio inmediato. Entre favorecer al pueblo y el partidismo, prioridades.
#38 siempre hay un limite de endeudamiento.

Y si se endeudan, siempre es mejor dar el dinero directamente, con IMVs, paguitas, etc
#40 Siempre hay un limite, pero ese limite se puede subir, USA lo lleva haciendo años con el "techo de presupuesto"  media
#59 USA tiene mucha pasta

Y tiene bastante controlada la deuda privada, por lo que tengo entendido.
#63 SI, mi punto es que los supuestos limites justo cuando se llega, mágicamente se suben... Yo no entiendo porque tienen ese "limite de deuda" si lo suben constantemente como si no hubiera limite
#93 la deuda se paga, en forma de intereses.

Japón paga el 20% de su presupuesto solo para intereses de su deuda

cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-04-30/el-dilema-del-sam
#63 Y España también tiene mucha pasta...para lo que quieren.

Lo que pasa es que, tanto los gobiernos del PSOE como los del PP, fomentan la especulación de inmobiliarias, bancos, fondos buitre, etc..., con la vivienda. Mientras que si hacen vivienda pública en serio, acabarían con esa especulación.

Esa es la única explicación real. Porque para hacer vivienda pública y que el estado alquile pisos a un precio razonable, hay dinero de sobra.
#63 USA no tiene pasta, la imprime y la coloca en el exterior. Por eso defienden a muerte que esa sea la moneda para comprar petróleo y se cargan al que no traga con ello.
#63 USA tiene SU imprenta, nosotros no :-D
#59 USA tiene dos bazas a su favor que le permite endeudarse de forma constante y sostenida.

1) Su moneda es el dolar, que es de facto, la moneda utilizada para el comercio y de reserva mundial. Por lo tanto, pueden imprimir pasta a raudales mientras que el resto del mundo absorba su inflación.
2) Es la economía nº1 del mundo, y muchísimos países tienen comprada deuda estadounidense. Y se espera que debido a su economía produzca lo suficiente para pagar su deuda.

La realidad es que el mundo…   » ver todo el comentario
#38 tienen que mantener el deficit bajo control para no enfadar al BCE...

Un 4% se la puedes colar, un 12% no.
#56 No me creo que no haya otros gastos de donde recortar, en vez de sumar.
#66 hombre como poder recortar claro.

Pero entre que los politicos no van a recortar sus cortijos y que hay ciertas partidas que serian muy impopulares de recortar... Pues ahi estamos.
#73 Pues eso... Que no es el déficit.
Sobre lo impopular. Ha subido un 42% el alquiler en 5 años. Si sube otro 42% en 5 años, lo impopular va a ser no estar en la calle linchando a políticos colgándolos por los pies y matando alemanes e ingleses, que serán los unicos que tendrán casa.
#38 Y porque construyes vivienda pública y luego viene la Ayuso o la Botella de turno y se la regala a un fondo buitre que engorde sus sobres en B.
#31 La vivienda social no tiene que ser necesariamente deficitaria. En un terreno público edificable, se invierte construyendo un edificio dedicado a alquiler social, a precios asequibles, dependiendo del nivel de renta.
#52 si se hace bien puede dar hasta beneficios, pero como siempre, se elige la opción más fácil, que lo haga otro.
#52 #55 Puede dar beneficios, pero dentro de 20 años
#70 Eso contando con una rentabilidad neta del 5% que es buena para sector privado. Entiendo que un alquiler público se hace para dar un servicio. Ponte que la rentabilidad es del 2,5%. Ya te vas a 40 años mínimo. Pero la realidad es complicada y seguro que esa vivienda se ha financiado y habrá que pagar intereses por la deuda… vamos que se cae la casa antes de amortizarla.
#70 probablemente España siga existiendo dentro de 20 años
#70 es lo que tiene el cortoplacismo
#55 Para el estado es beneficio garantizado si es universal, porque mayor ahorro > menor dependencia de ayudas públicas, mayor renta disponible > mayor consumo > mayor recaudación.

Si es un aparcadero de pobres pues naturalmente buena suerte.

Por cierto, el problema no es el IMV, son las pensiones #2

Y eso sin entrar que construír vivienda es inversión, y las pensiones son gasto corriente. Nos endeudamos para las pensiones pero no para la vivienda. Somos unos payasos pagando esta fiesta.
#52 pues no parece que haya mucho interés

A las administraciones públicas en España no les gusta hacer de caseros

Luego no te pagan y qué haces?? Les echas?? Les deshaucias???

Y que salga en todos los telediarios, no?? :-D
#57 Se puede externalizar a una empresa externa o hacer seguros de impago.

Lo que no interesa es afectar a los empresarios inmobiliarios y bancos.

#58 Da beneficios pero no tantos beneficios como quiere el empresario, que no es lo mismo.
#52 si diera dinero, haria tiempo que el sector privado hubiera invertido en construirlas.

Es evidentemente una inversion a perdidas por lo que hace falta financiarla.
#58 No tiene por qué ser como dices. Puede ser, por ejemplo, que construirlas sea rentable, pero que el sector privado gane aún más dinero restringiendo la demanda.

Que conste que realmente no sé si pueden ser rentables o no, simplemente digo que tu silogismo tiene agujeros.
#58 Ni tú mismo te crees la gilipollez que acabas de escribir.
El sector privado invierte en lo que le da máximos beneficios, por tanto, vivienda turística y alquileres completamente desorbitados.

De ahí a que sea "evidentemente una inversión a pérdidas" va mucho. Y sabes perfectamente que no lo es, el problema es que con el modelo actual los beneficios son estratosféricos y con la vivienda pública y asequible no tanto. Y estos son el epítome del cortoplacismo y el pelotazo, pagado por gente de clase trabajadora como tú, yo, y la grandísima mayoría de los habitantes de este país.
#52 puede dar beneficios pero en el largo plazo, tarda en amortizarse, yo con los políticos cortoplacistas que tenemos imposible. Y eso si no viene una Ana Botella y los vende a perdidas a sus amigotes.
#31 Lo que tendría que hacer el gobierno es expropiar a todo propietario que tenga más de 2 viviendas y realizar alquiler social con esas viviendas. Que hay mucho piso vacío, además. Es la única forma.
#65 sabes que las personas jurídicas pueden ser dueños de una vivienda? Si herederas un piso y tienes 2 te lo expropian?

La verdad que algunos vivís en otro exoplaneta
#74 y tú no sabes leer, o directamente pasas de lo que ha dicho para vender tu libro.
#74 Las personas jurídicas pueden ser propietarios, no discrimino. Hablo de cualquier propietario sea persona física o persona jurídica.
#65 yo lo expropiaría todo y que todo fuera del estao

Y luego el estao que nos dé una paguita a final de mes para comer.

Y de vez en cuando hacemos manifestaciones en apoyo al líder de turno, como agradecimiento.
#65 Lo de expropiar lo veo muy fuerte, y lo de dos viviendas también, no creo que el problema sea el que tenga una casa en el pueblo. Pero si que habría que hacer algo con lo de la vivienda vacía en plan de que salga menos a cuenta tenerla vacía que alquilada, yo que se, subir el ibi un 1000% o algo por el estilo. O crear un organismo público que gestione una bolsa de pisos al que tu puedas ceder tu vivienda vacía a cambio de un porcentaje del alquiler para evitar que te suban el ibi, pero claro no le vamos a fastidiar el negocio a bancos y fondos buitres.
#65 No jodas, mejor 3 propiedades, que dos sí que tengo.
#65 Ni es la única forma, ni es solución de nada.
#31 Sin embargo para gastarse miles de millones en armas para Ucrania si que hay dinero. Todo el que haga falta.
#31 Es más sencillo de explicar, no lo hacen porque los verdaderos dueños del país no quieren ( los fondos buitre)
#31 para el youtuber ucraniano si que hay pasta
#31 ¿Cuántos pisos se pueden construir por 11.000.M de € ?
Tito Floren con ese presupuesto Te une Zaragoza con Madrid de forma ininterrumpida y le da para llegar a Logroño
#31 existen fórmulas como hacer por ley que el 25% de las edificaciones privadas sean destinadas a uso público, para incentivar tal ley, se puede bajar impuestos en la construcción y suelo
#31 algunos gobiernos dan ayudas al alquiler, por tanto dinero hay. Y en ese caso es peor porque todavía agrava más el problema, manteniendo/subiendo los precios.

Por lo menos todo ese dinero se debería destinar a construir/conseguir VPO en régimen de alquiler
#31 En España sobra vivienda a raudales. ¿Y por qué no tomar las viviendas a montones vacías que tienen los bancos por el simple hecho de tenerlas y se les da a la gente a vivir. Así ni haría falta construir más vivienda pues en realidad la tenemos ya construida. Fíjate qué fácil.
#2 #4 En el fondo son como la gata Flora. Dramatización:  media
#2 Exacto, la culpa de que el gobierno no construya vivienda pública es ... De los medios facha

El que no se consuela es que no quiere
#14 Esos medios son otra cabeza de la misma hidra de rentistas que viven al calor del BoE. Recordemos que fue Ábalos quien insistió en su dia en que "la vivienda es un bien de mercado", asi que poco se puede esperar de estos socioliberales, por mucho que la coalición y el marketing electoral puedan dar otra imagen ahora.
#20 en eso estoy de acuerdo, simplemente el gobierno no quiere hacerlas, sus razones tendrán (beneficio VS costo en votos)

Pero echarle la culpa a los medios es muy sectario, obtuso y miope
#27 Son los mismos medios que cacarean insistentemente en la amenaza al medio principal de ahorro - pretendido o real - del españolito medio. Indocumentados, okupas y ahora el gobierno socialcomunista te van a robar el piso. Los sociatas como dices por pura psicosis social no se van a meter en estas cosas y menos cuando muchas de esas competencias estan en manos de las propias autonomias.
#14 El gobierno de Madrid es facha, pero si se le ocurriera construir viviendas públicas seria tildado de populista bolivariano, así que sí, la culpa es en todo caso de los fachas...
#14 ¿Te imaginas un país que tras prestar decenas de miles de millones a la banca para salir de una burbuja inmobiliaria recupera el dinero, a veces hasta con intereses? Ha pasado en todos los países menos aquí.

¿Te imaginas a un país que tras prestar tanto dinero a la banca sin avales coja las viviendas y las meta en un "banco malo" (sic) para que lo más goloso lo gestione el hijo de un expresidente que luego se llevó regaladas miles de viviendas públicas a un fondo buitre? Que se…   » ver todo el comentario
#2 #14 los politicos quieren que suban los precios porque estan muy inverrtidos en viviendas
#2 es mucho peor, estos medios te venden que los gobiernos de izquierda tienen que construir vivienda pública pero luego te dicen que votes a la derecha que literalmente arrasó vendiendo toda la vivienda pública que había en su momento y que por supuesto va a vender toda la vivienda publica que se construya en cuanto tenga la mínima ocasión.
#2 Más bien porque cada vez que lo hacen, luego llega el siguiente gobierno y las vende... Lo que dicen #18, #72 o #80.
#2 Me interesa más saber porqué el Gobierno no construye vivienda pública.

Más aún cuando medios como este se lo sugiere, que aprovechen la ocasión, todos de acuerdo entonces.
#2 claro, la culpa no es de los que dicen que las van a construir y luego no las construyen, es de los que les llaman comunistas xD
#2 claro, como si el gobierno hiciera mucho caso a los pseudo medios de desinformación de la extrema derecha...

Usarlos como excusa para no hacer cosas es completamente inverosímil
#2 Y él nacionalliberalismo echarían bilis porque se les acabaría el negocio de especulación de la vivienda.
#2 Ah, vale, entonces no se construye para no molestar a estos señores de El Economista.
#2 Será porque Franco no hizo vivienda pública. Lo malo es que lo que estaba dedicado a alquiler se acabó vendiendo
#54 goto #76. La propia junta de andalucía del PP está desarmando la poca vivienda social que hay.
#2 Pues vaya gobierno cobarde. Ahora bien, para amnistiar a Puigdemont si que les da igual que les griten TRAIDORES. Se le amnistía, se consiguen los votos para gobernar y a correr.

Cuestión de prioridades, supongo.
#2 ah que el problema es el "que diran"? ?(

Mira que de todas las medidas socialistas hacia la vivienda. Esta es la unica por la que no protestaria. Evidentemente va a funcionar, el unico problema es donde sacas el dinero.
#2 El Estado ya construye viviendas asequibles, se llaman VPOs.

Otra cosa es que el Gobierno actual y los partidos que lo apoyan pasen de reformar la legislación para que las VPOs no se puedan vender tan fácilmente o de venderlas no haya beneficio económico real.
#2 y eso sin contar que si se construye, luego la derecha mal venderían esa vivienda pública. Que la financiación de esos medios de los que hablas cuesta mucho dinero
#2 Así es, parece que nos queremos dar cuenta de lo escorado que está nuestro país hacia la derecha.
Según la prensa mayoritaria:
• VOX: Derecha
• PP Centro derecha
• PSOE izquierda
• Los demás ultra izquierda.
La realidad:
• VOX: Ultra Derecha
• PP derecha con coqueteos con la extrema derecha
• PSOE derecha moderada
• Los demás: izquierda moderada.
#2 Ni de coña... Nadie en este puto país se opondría a que el Estado asumiera de una puta vez su responsabilidad en este asunto, y se pusiera a construir vivienda social. Nadie.

Porque ese es el tema.... Resulta mucho más fácil, más impactante y más electoralista el decir que los ricos, bla, bla, bla... Subir impuestos a los tenedores, bla, bla, bla.... Y, por supuesto, exprópiese.
#87 ¿Que no? :-D :-D :-D :-D :-D :-D

Lo primero que dirían es que se les construye vivienda gratis a los pobres y que qué pasa con "la clase media", luego seguirían con que es una estrategia para comprar votos y para colmo más tarde saldrían 40 asociaciones de empresarios salidos de debajo de las piedras a criticar que el gobierno les hace competencia desleal.

Desde luego que algunos parece que nacieron ayer...
#2 Igual gritan falangismo, o franquismo, que también les encantaba hacer VPO.
#2 Está guay para ganar karma y tal pero, ¿Te crees lo que dices?
#2 Si cuando gobierna la izquierda, también se le echa el problema a la derecha entonces cuando es responsable la izquierda de su gestión? Nunca?
#2 mcartismo, se llama.
Es lo que tiene tener vendida la política al Tío Sam.
Piensas que empresas gringas como Blackrock van a forrarse sin la inestimable asistencia de traidores ilustres como los Aznar?
Que nadie en su sano juicio se "desindustrializa" y le paga el ejercito a otros sin judas como mr.X....
#2 Nosotros hemos comprado un piso vpo en bsrcelona ciudad sobre plano, nos ha costado 330 mil euros el de tres habitaciones, estamos agradecidos porque en el barrio valen el doble, pero con este dinero hay palacetes en otras comunidades ñ.
#2 Comunismo? Si Franco construyo barrios enteros de vivienda publica:  media
"Mientras tanto, las administraciones públicas no tienen intención de echar una mano simplemente porque hacer vivienda pública asequible no les sale políticamente rentable, así de triste"

Resumen: Se gobierna para estar en el sillón, la democracia premia al que votan las mayorías, no se intentan resolver problemas estructurales sino que se da patada para adelante camelando a la masa de votantes y rezando que no explote en los próximos 4 años de gobierno. Y así, con todo.
#6 ¿4 años? Eso era antes. Ahora no hay ni proyectos ...
Porque ya no colaba el cuento de prometer 800.000 viviendas y luego construir 800.

Así que ahora prometen menos viviendas y no construyen ninguna.
#1 ¿Escasez de vivienda?, pero si a España le sobran viviendas. ¿Imparable subida de precios?, Ciudad Real tiene las viviendas más baratas de toda España.

3 habitaciones, piscina, garaje... 129.900€

www.idealista.com/inmueble/102751925/
#1 no te engañes, esto es promoción para que construyan los de siempre, tú pagues y luego se vuelva a vender a algún fondo al estilo Ana botella.
Te están preparando el cerebro para que aplaudas mientras te roban.
Si no a que un medio "liberal" va a proponer ideas de comunistas? Paguitas no pero casitas si?? No seamos inocentes.
#1 Porque no se pueden construir mas casas en los mismos sitios.
No se puede querer que 40 millones de personas vivan en Madrid, Barcelona, Valencia, o Bilbao y sus alrededores.
Construir más vivienda pública es poner parches para un problema sin atacar su causa inicial. Hay que prohibir o desincentivar la especulación con bienes de primera necesidad.
#15 se construyen muy pocas viviendas, no se dan ni permisos, las casas se caen a cachos al final quedará solo viviendas tipo la moncloa, los politicos quieren que suban los precios porque estan muy inverrtidos en viviendas
#15 Como me gustaría votarte con un +10 , mas claro agua, gracias.
#15 Exacto!
#15 El problema es la concentración económica en 4-5 ciudades, puedes hacer toda la vivienda publica que quieras, prohibir la especulación, pero si la gente sigue mudándose a Madrid para trabajar, el problema seguirá ahi.
#15 Estás muy equivocado.

Falta vivienda, punto. Por más que soluciones la especulación con ella, vas a seguir teniendo un problema de vivienda.

E igualmente, el gobierno no hace absolutamente nada para frenar la especulación, cuando hay infinidad de medidas sencillas que podría tomar, por ejemplo subir el ITP y exonerarlo a los que realicen la compra de su primera vivienda.

Una medida tan sencilla daría un poder enorme a las personas frente a los especuladores.
En Madrid, Ana Botella e Ignacio Gonzalez, fueron grandes partidarios de la "destrucción" de la vivienda pública.
- Para que se construya vivienda "pública" (la propia palabra esconde una mentira, pero bueno, eso es otro debate...) es necesario que se construya vivienda privada, ya que, oh sorpresa, los suelos en donde se construye son un porcentaje ( y no pequeño) de los desarrollos privados. En españa se está construyendo muy poca vivienda nueva, y casi toda en suelos ya desarrollados, por lo que apenas hay nuevo suelo para VPO.

- Segundo, que la vivienda sea pública, no implica que…   » ver todo el comentario
#34 Es lamentable, en mi barrio, que es un PAU en Madrid, todos los desarrollos privados están construidos.

Sin embargo, hay enormes parcelas públicas SIN CONSTRUIR porque el desarrollo urbanístico las preveía como para uso dotacional público (educación, sanidad, etc). El barrio ya tiene varios colegios públicos, ambulatorios y hospitales y aun así siguen sobrando enormes parcelas.

Ahora han actualizado la ley para poder construir vivienda pública en esas parcelas propiedad del ayuntamiento.

Pues bien: SIGUEN VACÍAS

Es lamentable, yo cambiaba la ley y las vendería a promotores privados. Al menos algo se construiría...

Obsérvese, todas las parcelas en azul son del ayuntamiento

.  media
#37 pues justo lo que te estaba diciendo, lo infame es que aunque sea evidente que sobran parcelas "públicas", retrotaer eso para que se construya vivienda, como sea, es un laberinto legal del mil pares de narices, que hasta con las viviendas empezadas cualquier friki te lo para en un juzgado por un defecto de forma...

pd: esta era una de las modificaciones que se pretendían hacer con la ley del suelo hace un par de meses, la cual tumbaron los socios del gobierno.
#42 yo las vendería todas a promotores privados mañana mismo

En 6 meses el barrio estaría lleno de grúas.
#42 El tema es tan absurdo que hay parcelas enormes que tienen un ambulatorio que ocupa un 10-20% de la superficie de la parcela, o un colegio que ocupa como mucho el 30%, y el resto está vacío lleno de hierbajos.

Estamos gobernados por incompetentes :palm:
#37 seguro que te gustaría saturar loss servicios con más gente viviendo en tu barrio? Y encima si son privados no te garantizan el uso final, aquí en Valencia se están haciendo edificios / hotel pero bastantes, no uso residencial clásico. Es todo un despropósito.

Y ya lo he dicho otras veces, en Valencia hay muuucha vivienda vacía, habría que estudiar bien si el problema es la falta de vivienda porque a mi me da que no. Y que estoy pensando en que se está manteniendo artificialemente un precio alto/m2 soltando de vez en cuando noticias de falta de vivienda.
#86 seguro que te gustaría saturar los servicios con más gente viviendo en tu barrio?

El plan urbanístico es un despropósito. Al menos la mitad de las zonas en azul del plano están vacías. Pues que hagan más servicios si hace falta

Vaya forma de desaprovechar el suelo en un barrio bastante bien comunicado
#96 Bueno, no se si es general que haya muchos solares urbanos vacios, me da la impresión de que es más bien al contrario.
#37 "Al menos algo se construiría..." y la famiglia haría sus negocios sobre arriba sobre abajo :-D
#34 "Para que se construya vivienda "pública" (la propia palabra esconde una mentira, pero bueno, eso es otro debate...) es necesario que se construya vivienda privada, ya que, oh sorpresa, los suelos en donde se construye son un porcentaje ( y no pequeño) de los desarrollos privados."

Esa es solo una manera de hacerlo. Nada impide a las administraciones comprar terreno, urbanizable o para recalificar, y construir vivienda pública, para todo ello, obviamente hace…  media   » ver todo el comentario
Porque ya hay muchas y a la vez no hay huevos a expropiar a los rentistas, el interés de unos pocos de vivir al costa del resto es más prioritario que el bienestar del conjunto de la sociedad.
No me quiero ni imaginar la campaña mediática que iban a montar si tan solo se insinuase hacer algo así...
#5 Más que huevos, lo que no hay es dinero. Esto no es Venezuela, y cuando se expropia algo hay que pagar un precio justo
#24 Jajajajajajaja y hasta te lo creerás y todo.
Será por pelotazos en los que cuando ha interesado no ha habido problemas de ningún tipo... otra cosa es cuando estamos hablando del interés general...
#5 No seas bananero anda
#5 La expropiación es una figura que está bien tener para cosas excepcionales, pero así en términos generales de expropiar viviendas en masa no me suena la más brillante de las ideas, más que nada porque esas casas expropiadas las ha pagado alguien con su dinero (aunque sea dinero heredado) y como vivimos en un estado de derecho habría que pagarles compensación.

Yo vería más razonable incentivos para movilizar el parque de vivienda PARADA, porque la de los rentistas te puede joder mucho que…   » ver todo el comentario
#94 El problema es que no hay vivienda en los núcleos poblacionales donde la gente quiere/necesita vivir
lab.expansion.com/viviendas_expropiacion/
El 58% de la vivienda vacía está en municipios de menos de 50.000 habitantes
cc #41 #5
#5 Y por qué vas a expropiar a unos para darles la vivienda semi-gratis a otros? (que luego además ya nos sabemos todos los chanchullos que hay y al final esas viviendas acaban en manos de amiguitos del alcalde, etc de turno). Eso tampoco es justo. El primer paso, que no digo que sea el único que hay que tomar, es asumir la realidad de la situación, que es que en nuestro país la población crece a razón de unas 100k personas el trimestre, unas 400.000 cada año desde la pandemia, que se…   » ver todo el comentario
Yo cuando gobierno construyo vivienda pública que requiere una inversión inicial enorme, con lo que endeudo a mi administración y encima me queda menos dinero para hacer otras políticas.
Para que después venga el siguiente partido y se las malvenda a algún amigo a cambio de no se sabe qué.
Construir un sistema público lleva mucho tiempo y sacrificio, para privatizarlo basta una legislatura, y con contratos blindados de 25 años si es concesión.

Aquí meto también al PSOE que le ha cogido el gustillo a la escuela concertada y sanidad semipublica.
#90 Lo responsable entonces sería que el partido de la oposicion (sea cual sea) proponga al partido que gobierne (sea cual sea) un pacto en este sentido. Pero claro.
En resumen, no se construye vivienda pública porque "no es rentable políticamente a corto plazo". Y después se preguntarán por qué los jóvenes tienen una desafección mayor con respecto a los sistemas democráticos parlamentarios... :wall:
#36 En este comenta lo de los más de tres millones de viviendas vacías según diversas estimaciones y que hay que actuar sobre ello con los instrumentos que ya tiene la ley y que no se aplican antes que hablar de construir más. No puedo estar más de acuerdo.
Porque, al igual que se promete que "lo primero que haré al pisar la Moncloa será derogar la ley mordaza", si se prometen 100000 viviendas públicas no son algo inmediato precisamente.
El estado tenía toda la vivienda pública que quisiera cuando montó la SAREB. En lugar de beneficiar a los ciudadanos, la regaló a los bancos.
La pregunta se responde sabiendo quien la hace y que ocurrió la anterior ocasión de crisis, y entonces lo que ves es que:

Un gobierno puede poner X viviendas públicas para ciudadanos, pero....
El siguiente gobierno con la escusa de una crisis, revende esas viviendas a un fondo buitre, pongamosle por ejemplo:

www.eldiario.es/madrid/responsables-vender-1-806-pisos-sociales-fondo-

Y de esa manera dentro de X años, lo que tienes es un mercado aun más acaparado por 4 empresa.

A lo mejor lo que hay que hacer es "dividir" esas empresas que acaparan la vivienda para que se sanee el mercado y vuelva a ser funcional.
#17 No puedes dividir empresas porque te apetezca. Además, seria lo mismo, en vez de una empresa comprar diez tendrías a dos comprando cinco. Es tan fácil como prohibir vender vivienda pública.
Y por cierto, cada vez que alguien con una vivienda pública se compra una segunda residencia, no viva en ella, la alquile, fallezca y sus hijos tengan medios, que rote. Que he visto cosos sangrantes.
#17 Mejor que vivienda publica, lo que hace falta son leyes garantistas para los propietarios de viviendas que no las alquilan.
Porqué el estado no se hace cargo de todas las viviendas que sus propietarios quieran poner como vivienda publica y les pague por ello a los propietarios un justiprecio, luego que las alquile el propio estado como parque de vivienda publica. Hoy por hoy no se puede alquilar, es mejor tener la vivienda cerrada a cal y canto.
#100 Con la ley de viviendas que sacaron es que la gente no se anima a poner sus viviendas en alquiler, las prefieren tener cerradas y vacías o ponerlas a la venta. Esa ley tuvo el efecto contrario al deseado o esperado. Te vienen unos inquilinos que luego dejan de pagar y se excusan que pertenecen a colectivos vulnerables y no hay manera de recuperar la vivienda hasta pasada una buena temporada y a saber en qué condiciones.
Matute sabe... Me da pereza buscarlo y de todos modos quienes deberían leerlo no lo harán.
#12 Ese es bueno, no sé si el que hablaba de los 3,8 MILLONES DE VIVIENDAS VACÍAS (disculpa las mayúsculas, que tampoco servirán de nada) que existen en España, de las cuales una quinta parte es obra nueva.

Y se pretende forzar al gobierno a volver a construir... El Economista...
¿Están pidiendo comunismo?, ¿intervenir un mercado?... ¿es esto?.
¿Las viviendas del "banco malo" pq no se pasan a vivienda pública en vez de regalarlas a fondos buitre?
#53 Por que las que quedan son invendibles y posiblemente inhabitables, las buenas ya se las han regalado a grandes tenedores. Y claro si pasas una barraca a vivienda pública ¿a quien metes?
Hay una solución (no total), pero que está a punto de convertirse en tabú: El teletrabajo
Con el teletrabajo muchísima gente se iría a vivir lejos de las urbes congestionadas que es donde está el problema.
Pero ya han movido ficha para demonizarlo y para evitar que eso pase.
#95 El teletrabajo se ha quedado finalmente en el olvido porque no interesa que la gente viva donde quiere. Las grandes urbes perderían mucho dinero que se iría a pueblos o ciudades más pequeñas.
Porque se mean en la Constitución.
Construir vivienda pública hoy no resuelve el problema de inmediato, puesto que se necesitarían cientos de miles de viviendas en las zonas congestionadas para que se produzca un impacto en los precios y la asequibilidad. Esto es algo que no interesa a los políticos cuyo único objetivo es ganar las elecciones mañana. La inversión en vivienda se paga hoy con un coste muy alto y el rédito político se lo puede llevar el siguiente gobierno en otra legislatura diferente.

Raya lo

…   » ver todo el comentario
#46 muy de acuerdo. Por eso lo que hay que hacer es sacar cuanto más suelo posible sea mejor, para promotores privados.
Sin arreglar el problema de base, de una puta vez, construir más solo sirve para que los que tienen a manos llenas compren más todavía para alquileres obscenos y turisteo.

No se solucionó con la ley birria de la legislatura pasada de Belarra, cero esperanzas en la actual. No mientras se pacte con un partido de derecha liberal, y la gente piense que la alternativa son partidos de centro liberales que vienen a aplicar pomadas y tiritas mientras la clase obrera se desangra
#33 el problema de base es la oferta/demanda. La ciudad de Madrid ha crecido en población (real, no censada) muchísimo más que la oferta de viviendas. Y sí, la especulación, las viviendas vacías y alquileres turísticos tienen algo de incidencia en el precio, pero aún eliminando todo esos factores seguirá habiendo escasez de vivienda.
Yo apostaría por un sistema mediante el cual cedes tu vivienda al estado durante X años para que la gestione él, a cambio de una renta garantizada y unas condiciones estándar de devolución.

Sería mucho más barato que construir viviendas y podría haber muchas en sitios dónde ya no se puede construir más.
#22 el estado la alquilaria a perdidas entiendo? Me parece un poco perveso eso de socializar las perdidas. Seria una especia de redistribucion de dinero del estado hacia los rentistas.
#83 no tiene por qué perder nada, más bien asume el riesgo de impago y el coste de mantenimiento. El propietario recibiría mucho menos que poniéndolo en alquiler libre, pero a cambio no tiene que preocuparse de nada, así que sería un poco como un depósito.
#98 a ver, 100% va a haber perdidas.

Suponte que el alquiler de mercado fuera 1000€/mes (por redondear).

El estado viene y ofrece el alquiler garantizado a 800€/mes. Ok, por cuanto lo ofrece el estado despues?

- Si lo ofrece por 800€, la rebaja no es muy sustancial y siguen siendo perdidas una vez que se asume mantenimiento, gestion e impagos.
- Si lo ofrece por 600€, ahi hay perdidas.

Uno podria decir que podria ir y pagar directamente 600€/mes. Pero esque probablemente entonces no se lo daria nadie. Una cosa es asumir una rebaja del 20% a cambio de mas seguridad/tranquilidad, y otra cosa es una rebaja del 40%. A esos numeros, te empieza interesar directamente comprar deuda publica que te va a dar el mismo rendimiento.
#22 De base es buena idea, pero en lo fundamental, si se hace desde un carácter público, acabaríamos rentabilizando las rentas precisamente rentistas. Ojo, esto ya pasa y en mayor grado, que al final los alquileres se pagan a un rentista, pero si nos ponemos pulcros, sería una redistribución del dinero hacia los rentistas, tal y como pone #83. No obstante, la idea no está en absoluto de más.
#22 Eso ya existe en la mayoría de CCAA. Pero no elimina el problema de oferta/demanda porque el que el precio es caro.

En España ha habido mucha vivienda pública, el problema es que se dio en propiedad y hoy están a precio de mercado.
Porque los de la pulserita, alarido y golpe en el pecho, ladrarán bien fuerte que es COMUNISMO.

Porque en este país, hay miles de mangantes que viven de explotar los pisos para su beneficio.

Si mañana mismo se ordenase que se construyan 5 millones de pisos públicos, la que se lía en la caverna, se oiría desde Marte.
#49 Si mañana mismo se ordenase que se construyan 5 millones de pisos públicos, la que se lía en la caverna, se oiría desde Marte.

Claro, como la operación campamento de ZP

Aún seguimos esperando xD xD xD
Ayer mismo asistí a una asamblea con las victimas de un desaucio de una vivienda social por parte de la junta de andalucia de bonilla moreno. Está intentando echar a un bloque entero, imagino que para destinarlo al turismo. La poca vivienda social que hay en vezde protegerla la están intentando desmontar.
#0 Fácil, porque esto es España.
Conozco 2 empresas potentes que hacen vivienda residencial. No les compensa económicamente. No entro en detalles, eso es lo que dicen.
Regulación de alquiler, prohibición de pisos turísticos y Airbnb, reconvertir pisos de oficinas en viviendas, gestión de todos los pisos vacíos sin alquilar por parte del gobierno con garantías para el propietario, inspectores de control a inmobiliarias, límite a las subidas de alquiler, contratos de 7 años, prohibición de compra de edificios a fondos buitres y luego de todos esto, pues ya construyes vivienda pública.
Con la mitad de las casas de España vacías yo no veo la necesidad de construir más. Me parece mas lógico aumentar los impuestos a la multipropiedad, la constitución española dice que tienes derecho a una vivienda digna, no a 50.
#94 tb dice que tienes derecho pero no en la castellana, en plasencia las tienes de 100m2 y 4hab por 60mil euros.
Alegrémonos, peor están en Rumanía.
También digo que aquí en málaga hay 150.000 viviendas vacías, y 40.000 destinadas al turismo (registradas). Yo no construiría una sola casa hasta poner moratorias a los grandes tenedores.
#79 Málaga ciudad o provincia?
Como dijo la menestra -"hay negocio" y está feo morder la mano que te da de comer.
Y yo que pensaba que la competencia en materia de vivienda publica era de las comunidades y ayuntamientos..
No, si ahora querréis que un gobierno cumpla su programa electoral...
«123

menéame