edición general
498 meneos
1944 clics
España. un país que pierde calidad de vida

España. un país que pierde calidad de vida

La pobreza, la precariedad laboral, el uso excesivo de antidepresivos o el grave encarecimiento de la vivienda son algunos de los factores que dañan el progreso del grueso de la población de nuestro país.

| etiquetas: españa , calidad de vida , precariedad , pobreza , vivienda
  1. #48 Sector privado bajo minimos, gasto en I+D igual, burocracia enrevesada, "picaresca" por todas partes, la Sanidad ya vimos lo molona que es cuando el covid, educacion adoctrinante (da igual derecha que izquierda). Si vives fuera una temporada te das cuenta de que España esta bien pero no es para tanto.
  2. #94 Lo que si hicieron sus políticas de "vamos a salir de la crisis aumentando gasto inútil" (planes E y cía) fue empeorar la situación y mientras el resto de países ya salían de la crisis en 3 o 4 años, aquí en España en 2011 estábamos peor que en 2008.

    Así se le tuvo que dar una de las más grandes mayorías absolutas a un inútil como Rajoy.
  3. #97 bueno, yo es que cuento también en que países como Suecia y Finlandia tienen recientemente ultraderecha en las instituciones, con GB y toda la movida del brexit, con una Alemania cada vez más débil tras revelarse la rusodependencia y años de minijobs, o los EUA, con su clima político y la terrorifica crisis del fetanilo. La pérdida y/o percepción de pérdida de calidad de vida está muy extendida.
  4. Cuando entren el PP y Vox se arregla todo esto...
  5. #96 Sobre las causas de la inflación lo que dices es mentira, de hecho antes de la pandemia teníamos una inflación moderada y se dispara en 2021 a causa de la pandemia.

    Te lo voy a decir una última vez porque es evidente que no sabes mucho de economía ni de lo que es la inflación.

    Se dispara en 2021 porque la solución a la pandemia que propuso la UE fue ponerse a imprimir dinero y regalarlo a los países, de ahí viene la inflación. El covid en sí, puede matar personas, pero no genera inflación.

    lo único que van a conseguir con las políticas de austeridad (subiendo los tipos) es hundir la economía

    Podemos dejarlo aquí, porque con tus mensajes es evidente que no sabes ni lo que son los tipos de interés, ni lo que es la inflación en realidad.
  6. #88 Me parece que no me has entendido, eso me pasa por ser tan lacónico.
    Al decir que se perdió el miedo al comunismo quiero decir que ahora las élites económicas ya no temen una revolución social.
    Estamos anestesiados desde la caída de la URSS. Y con ello se sienten libres para ir quitándonos, poco a poco, todos los avances sociales.
    Los cuales se demuestra que solo los tuvimos para que no cundiera el ejemplo y no prosperase el avance del comunismo, de ahí que ahora volvamos a los tiempos de capitalismo mas salvaje.
    En la antigua URSS estarían mejor o peor, pero para las masas occidentales nos vino bien para frenar al liberalismo burgués, que ahora se quita la máscara de humanitario y pasa a ser lo que siempre fue: Un ente super-parásito sin escrúpulos.
  7. #45 Sinceramente a mi me parece un problema de vivienda y empresarial. Las empresas grandes están explotando y ganando más dinero que nunca mientras los ciudadanos ven menguada su capacidad de compra. Dan excusas de que si guerras y que si los materiales son más caros pero es absolutamente mentira, porque todas están en ganancias récord.

    A eso sumas que comprar o alquilar una vivienda esta empezando a ser imposible y tienes un coctail de precariedad enorme.
  8. #103 Pero muchos de esos problemas se pueden resumir en miedo a la inmigración y drogas.

    Que la ultraderecha haya entrado en los gobiernos sueco y finlandes quizás no tenga tanto que ver con calidad de vida económica si no con una situación de miedo a la inmigración, inseguridad o búsqueda de un gobierno que aparente firmeza al estar en frontera con un país en guerra.

    El caso de GB es más complejo, pues al final, crearon un referendum para resolver un debate del partido conservador y han acabado extendiendo el problema a todo el país. Para mí sería un caso de crisis política creada en una situación de relativa prosperidad en la que, como no había un objetivo que alcanzar, quisieron resolver el debate de si Pro-UE o anti-UE, con antierótico resultado.

    En el caso de Alemania, no diría que hayan perdido calidad de vida hasta 2022, pero eso es por un caso externo, no interno. La realidad es que fueron las reformas de 2003 (la de los minijobs, entre otros) y su cambio estratégico con Rusia, las que les permitieron tener década y media de prosperidad.
  9. #3 Otro super análisis de "todo es culpa de la izquierda" que nos regalas. Venga , dinos las medidas que se deberían haber hecho o que no se debería haber hecho...
  10. ¿Comparado con qué? ¿2008? ¿Los tiempos del 20% de paro? ¿La transición?
  11. #1 la izquierda ha tenido más de 4 años para proponer y consolidar otro modelo. Y parece que no ha cuajado.

    Que si que si que medios fachas u blablbla
  12. #68 lo bueno es que esta gente no sale mucho de aquí, porque luego te vas al mundo real y no les ves ni votando, ni trabajando. Imagínate la calidad de un país donde gobierna gente así .
  13. #77 - vanpiros
  14. #105 jajajaja, vale vale, recurres a la falacia de autoridad porque te quedas sin recursos.

    A ver "experto", Europa lleva haciendo eso a lo que tú llamas "imprimir dinero" desde que entró en vigor la moneda única, los tipos han estado desde entonces por los suelos, precisamente porque así es como se estimula el consumo que es el motor de una economía capitalista.

    Y lo que está claro es que el que no tiene ni una ligera idea de qué es la inflación eres tú, porque es más que evidente que el problema en el desequilibrio no ha sido esa tontería que dices (ya que eso se lleva haciendo desde la entrada en vigor de la moneda única) sino por un problema en la capacidad productiva del mercado (pandemia primero y precio de los combustibles y de las materias primas después a causa de la guerra), lo demuestra que la inflación se ha controlado en los últimos meses, justo cuando se ha controlado el precio de la energía y que los países menos dependientes del gas son los que menos la están sufriendo.

    Y si, vamos a dejarlo aquí porque está claro que te has quedado sin argumentos y recurres a falacias.
  15. #3 Negativo por decir que tenemos un gobierno social-comunista. O mientes a sabiendas o eres un ignorante que no tiene ni idea de lo que es el comunismo. :palm:
  16. #1 He de decir que como proletario de manual, hace 5, 10 o 15 años no vivía mejor que ahora, de hecho 2023 es mi mejor año en lo económico.

    Tal vez el bajón lo noten las gentes del barrio de Salamanca, que es donde está afincada la editorial de este medio.
  17. #105 El imprimir dinero venía de antes. EEUU llevaba una década haciendo quantitative easing porque los bancos no terminaban de asentarse y proporcionar liquidez después de la crisis de 2008. Con Covid redoblaron la inyección de liquidez. En ese punto la UE tiene que mantenerse a la par o corre el riesgo de un desplome de exportaciones.

    Esto es solo el efectivo en circulación histórico de EEUU;
    fred.stlouisfed.org/series/CURRCIR

    Compras de bonos del banco central de EEUU (liquidez "transitoria")
    fred.stlouisfed.org/series/WALCL

    La inyección de liquidez ni es un invento de la EU ni hay opciones cuando tu mayor competidor económico reparte dólares como un puesto de churrero.
  18. #115 recurres a la falacia de autoridad porque te quedas sin recursos.

    No sabes ni lo que es una falacia de autoridad. Ese es tu nivel. Debiste leer la frase "falacia de autoridad" en otro hilo y te quedaste con ella, pero ni idea de lo que significa tienes xD

    A ver "experto", Europa lleva haciendo eso a lo que tú llamas "imprimir dinero" desde que entró en vigor la moneda única, los tipos han estado desde entonces por los suelos, precisamente porque así es como se estimula el consumo que es el motor de una economía capitalista.

    Pero qué cuñao que eres xD xD

    es más que evidente que el problema en el desequilibrio no ha sido esa tontería que dices (ya que eso se lleva haciendo desde la entrada en vigor de la moneda única) sino por un problema en la capacidad productiva del mercado

    Si, por eso casi no teníamos nada de inflación comparado con ahora durante la crisis anterior con 5 millones de PARADOS y miles de empresas quebrando cada semana.

    Si es que no tienes ni puta idea y te has metido en una huida hacia adelante que estás dando vergüenza ajena.
  19. #100 Así es. Lo sabemos desde hace décadas pero la medida más valiente es controlar precios.

    Esto está sentenciado.
  20. #117 Una cosa es que tu experiencia personal sea buena, lo cual no resta que más de medio país ha perdido poder adquisitivo a lo bestia, y ya estaban en situación precaria. Si tu situación personal sigue yendo bien (la mía va fantástica ahora mismo)... no deja de ser tu problema porque esto generará pobreza, delincuencia, inestabilidad.

    La desigualdad nos afecta a todos de una manera u otra.
  21. #3 supongo que es broma o ironía. No?
  22. #119 vaya, me llama cuñao el que no hace otra cosa que repetir la tontería esa de "la culpa de la inflación la tiene que Europa regala dinero" típica de "economistas" del nivel de Rallo y Lacalle y de grupo de whataspp.

    Primero recurres a la falacia de autoridad (tú no sabes de lo que hablas y yo sí) y ahora recurres al insulto, pero ni un sólo argumento para sostener tus tonterías. Hazte un favor, haz una sencilla búsqueda en google "causas de la inflación Europa" y lee un medio serio, no te limites a repetir lo que lees tus grupos de whatsapp de imbéciles o lo que oyes de tus referentes de economía para subnormales (Rallo y Lacalle), puede que así dejes de hacer el ridículo.
  23. #46 Amigo, eso es un brindis al sol. Si la economía española está escuálida no puedes seguir subiendo la carga fiscal.

    Esto es como el milagro de los panes y los peces de tantos meneantes, que se creen que los países ricos lo son porque tienen impuestos altos, no que generaron las condiciones para poder soportarlos.

    Las pensiones ya son mas de ciento cuarenta mil millones todos los años. Ya es hora de dejar de contarnos películas de que los pagarán los ricos y las empresas.

    No es viable porque habría que subir la presión a un nivel que en el segundo ejercico ya no tendríamos base imponible.

    En el primero sí, seríamos tope justicieros con los ricos y el capital, pero la euforia nos duraría poco.

    Solucionar varios de los problemas de España pasa por putear a los propietarios de vivienda y los jubilados.

    O se hace, o nos vamos a la mierda. Y si no se hace ellos se van a la mierda también, lo que pasa que en lugar de estar puteados ahora, lo estarán siendo más viejos y dependientes.

    Lo digo por si hay algún propietario y/o jubilado por aquí que se piense que por ser del bulto de votantes se va a librar.

    No te vas a librar, lo inevitable te va a llegar cuando seas más viejo y dependiente. Tú veras.


    Ah por cierto, lo del elevadísimo fraude fiscal es un mito. La comisión europea tiene informes de VAT Gap y España sale por abajo de la tabla desde 2015.

    Es un cuento de Gestha para poder cobrar más variables, que lo sacan a base de sacarse listas de pequeños contribuyentes que no pueden escapar y hacerles la vida imposible.
  24. #118 Lo que importa es el dinero en circulación. USA puede imprimir dinero (que acabe siendo "1" y "0" en cuentas de bancos y que no llegue a la gente) y que no aumente significativamente la cantidad de dólares en circulación en su propio país, más que nada porque el dólar se usa mucho más allá de las fronteras americanas.

    En ese punto la UE tiene que mantenerse a la par o corre el riesgo de un desplome de exportaciones.

    Tú mismo admites que USA lleva haciendo QE bastante tiempo, sin embargo, la inflación no era la que es ahora desde la pandemia.

    Aparte que la UE no se puso a imprimir dinero tras el confinamiento para compensar nada con USA, lo hicieron por pura política porque decidieron que de esta crisis no se salía con austeridad y se iba a salir gastando dinero a espuertas.
  25. #123 economía para subnormales

    tus grupos de whatsapp de imbéciles

    Los "subnormales" e "imbéciles" yo diría que son los que culpan de la inflación a la guerra de Ucrania cuando antes de que empezase la guerra ya se estaba disparando la inflación.

    ¿Conoces a alguno que lo piense? :roll:

    recurres a la falacia de autoridad

    No sabes ni lo que es.
  26. #37 Ya lo hacemos, que el estado cada vez está más en deudado.
  27. #126 sólo a la guerra no, primero a la pandemia y después a la guerra. Son hechos, lo tienes en cualquier medio o análisis serio, búscalo y leélo y no me hagas perder más el tiempo.

    Y sí, estás empleando una clara falacia de autoridad, tú te arrogas el conocimiento sobre la cuestión que tratamos para dar veracidad a tus argumentos tonterías.
  28. #64 Y Aznar qué hizo entoces con su famosa ley del suelo??? Dinamizar el mercado??? VENGA YA.
  29. #128 Déjame adivinar "cualquier medio serio" es el que dice lo que tu piensas xD xD :-*
  30. #83 Lehman brothers?
  31. #84 Probablemente top 20 mundial. ¿Podría ser mejor? Sí. ¿Estamos mal? No.
    En el índice bigmac estamos 33 del mundo wisevoter.com/country-rankings/big-mac-index-by-country/#spain.
  32. #103 TE darías un canto en los dientes en tener las condiciones que tiene Suecia.
    Uno de los problemas más gordos que tiene Suecia y por eso gobierna quien gobierna, es la inmigración que ha hecho subir la delincuencia y hay zona no-go por ejemplo en Estocolmo, sitío en el cual viví no hace mucho.
  33. Pero hace buen tiempo y la comida es la mejor :troll:
  34. #129 La Ley de suelo de Aznar dejaba el urbanismo básicamente en manos de las autonomías. Y yo diría que el precio de la vivienda siguió aumentando aún en comunidades donde el PP no gobernaba ni había gobernado nunca como Cataluña y el País Vasco.

    Venga, un saludo.
  35. #131 Non Sequitur?
  36. #46 Sobre la primera parte, si pagamos pensiones con los PGE habría que pensar qué partidas de las que se suelen financiar con los PGE recortamos.

    Tampoco hay margen de subir tipos impositivos sin que salten alarmas poniéndonos top3 en todo (Sociedades, IRPF, IVA, etc).

    Hubiera sido interesante poner freno a esta bola de nieve que es el problema de las pensiones hace 2 décadas. Ahora sólo se tira adelante dando por seguro un colapso abrupto (en plan recortes 30-50%) a ver si con un poco de suerte nos pilla en la oposición.

    Por mi, debería pagarse la cuota de SS íntegra y que cada trabajador pague lo que quiera, con un cálculo claro de cuánto recibirá en el futuro y que haya un mínimo a pagar que sea el correspondiente al SMI.
  37. #130 un medio serio a estas alturas es prácticamente cualquiera menos los grupos de whataspp de los que tú sacas la información que después repites como un estúpido.
  38. #77 Fuente: Mis cojones morenos.
  39. #123 Mirando tasas de inflación (www.datosmundial.com/europa/espana/inflacion.php), tengo la impresión de que si no hubiera habido ni COVID ni guerra de Ucrania habrían seguido estando parecidas. Tengo además serias dudas de que de no haberse tomado medidas hubiéramos estado mejor.

    #32 A la larga, me parece que las pensiones van a ser algo así. Techo, comida, y puede que algo más garantizados y un dinerillo.
  40. #138 Vas bastante "all in" en la idea de que yo saco mi información de grupos de Whatsapp. La verdad que no lo hago, pero si quieres, me puedes dar el número de tu madre y me hago un grupo de Whatsapp con ella a ver que tal.
  41. #141 claro hombre, yo te lo doy, cualquier cosa por alguien que tiene que recurrir a mujeres de 75 años para tener sexo.
  42. #142 Venga, pásamelo, y el de tu padre también.
  43. #140 ¿y en qué te basas? porque en el mismo enlace que has enviado antes de 2021 la inflación estaba controlada.
  44. #127 pues sigue disfrutando
  45. #81 No hablaba tanto de aumentar el impuesto de sociedades sino de hacer que lo paguen. No tiene sentido que "panadería paco" pague un 15% de impuesto de sociedades y el Banco Santander un 4%.

    "La realidad es que las empresas ya son ahora mismo quienes están pagando la mayor parte de las pensiones" -> En esto no estoy de acuerdo. Son impuestos al tabajo que paga el trabajador, no la empresa.

    Muy de acuerdo en que 1. Vincular las pensiones al IPC fue una cagada. 2. Somos de dejar que nos pille el toro y luego llorar. El debate ahora mismo gira en torno a "sanchismo", "filoetarras", "tú más"... no estamos preparados para debates serios.  media
  46. #108 yo pienso que si hay sensación de prosperidad generalizada la gente no teme la inmigración, por ejemplo. Pero bueno, cada país tiene sus particularidades y pese a ello no me da la sensación de que en ninguno se piense, en general, que se está ganando calidad de vida, porque si no, no habría los bandazos políticos que hay.
  47. #143 el de mi madre es el 663276345 y el de mi padre el 6789547361 (mi padre cobra caro porque va en silla de ruedas, aunque bueno, uno debe pagar sus vicios).

    Yo no necesito el de la tuya, porque ni me acuesto con viejas, ni pago por follar y además viene en las páginas amarillas.
  48. #107 pero esta reflexión la haces solo para españa o también para otros países desarrollados?
  49. #146 No sé la fuente del gráfico, pero el tipo de IS español es del 25% y el tipo efectivo fue del 21.4% cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/10/economia/1654881507_564222.h

    Con esos tipos del 3-6% para empresas grandes seríamos uno de los mayores paraísos fiscales del mundo con unas condiciones quizá sólo con la competencia de islas-chiringuito de estas como Bahamas.

    Supongo que han utilizado la típica trampa contable de sumar toda el beneficio mundial de una multinacional española y dividirla por lo que paga en España. Obviando de forma muy lamentable que en cada país su filial paga un IS que habría que restar.
  50. #144 No sé si me estoy explicando. Me refiero a que sin COVID y guerra de por medio pienso que habría seguido todo igual, con la inflación controlada aunque no se pueda saber sin una bola de cristal, y tengo dudas de si hubiera sido mejor ignorar la pandemia y seguir cómo si nada hubiera pasado, no sólo por gastos sanitarios. O aplicar recetas similares a la de 2008 ya puestos.
  51. #148 Todo son ventajas con la silla de ruedas, así no se cansa. No te preocupes, luego hablo con tu madre.
  52. #137 "si pagamos pensiones con los PGE habría que pensar qué partidas de las que se suelen financiar con los PGE recortamos". Cierto, con un matiz: también se puede hacer la bolsa más grande. Por ejemplo, ahí tenemos el IBI que no paga la Iglesia (sé que es el chocolate del loro, lo pongo como ejemplo).

    Sobre subir impuestos, igual no hace falta. Con conseguir que el fraude fiscal se ponga en la media europea e igualar los impuestos del trabajo y los del capital (es decir, que quien gana 100000 euros madrugando para trabajar pague los mismos impuestos que quien gana 100000 euros en dividendos porque heredó unas accciones) ya sería un buen paso. Es otra forma de hacer la bolsa más grande.

    De acuerdo en que lo ideal hubiese sido tomar medidas hace 20 años, pero lamentarse ya no vale de mucho (salvo para aprender la lección), ya solo queda lo que podamos hacer ahora. El recorte de las pensiones yo creo que es necesario, aunque lo que haría sería vincularlas a la marcha del país (si el país va bien tienes una pensión cojonuda, si el país va mal te aprietas el cinturón como todos).

    Lo de que cada uno se pague su pensión no lo veo. El modelo liberal en el que cada uno va a su bola no me convence. Se optimiza a nivel individual pero a nivel colectivo puede haber soluciones mejores.
  53. #50 zapatero no fue un Salvador. Pero gobernó durante la crisis mundial de 2008 y consiguió que España no terminara intervenida como Grecia...  Tenía el carisma de una babosa, pero gobernó bien y se llevó la culpa de una crisis que fue culpa de la derecha millonaria. 
  54. #152 venga, ya me contarás qué tal es montárselo con una mujer mayor, aunque supongo que ya tendrás experiencia teniendo en cuenta que tu madre se anuncia en las páginas amarillas y de algún sitio ha tenido que saliros el gusto por el sexo intergeneracional.
  55. #133 a ver, a los escandinavos se les ha admirado mucho y seguramente sus condiciones son en general mejores que las de aquí en muchos aspectos. Pero eso no quita que ellos no puedan tener sensación de perder calidad de vida. Da igual que empieces a descender desde lo alto del himalaya o desde lo alto del monte de al lado del pueblo, que la sensación de estar descendiendo la vas a tener igual. Y es esa sensación la que creo que está extendida por todos los países desarrollados.
  56. #150 Lo cuentan aquí www.newtral.es/impuesto-sociedades-grandes-empresas-factcheck/20230620. Imagino que es ese "tipo efectivo sobre resultado contable positivo" que aparece en tu enlace. No acabo de entender bien la diferencia, si hay algún economista igual puede arrojar algo más de luz.

    En cualquiera de los casos, ya no es sólo que "panadería manoli" pague más que "banco santander", sino que los beneficios del capital pagan ese ~20% mientras que los beneficios del trabajo pagan hasta un marginal del ~45% (más la parte que paga la empresa). Yo pido que se iguale para que un euro ganado trabajando pague los mismos impuestos que un euro de beneficios del capital.
  57. #154 y consiguió que España no terminara intervenida como Grecia.

    Nos ha jodido, no acabamos intervenidos como los griegos pero sí que nos tuvieron que rescatar. Y eso ya indica lo mal que lo hizo Zapatero porque cogió el país con el paro, la deuda y el nivel de vida que teníamos y lo dejó todo bastante peor.

    Te repito que en el año 2011 la mayoría de países de Europa, USA y tal estaban ya saliendo de la crisis y nosotros estábamos peor que en 2008. Esa es la realidad.

    pero gobernó bien

    No gobernó bien, si dejó el país mucho peor de lo que estaba y sus políticas de gasto a mansalva hicieron que en España tardásemos mucho más en salir de la crisis.
  58. #155 En Navidades me llamarás "papi" :-*
  59. #159 ¿pero papi en plan latino? ¿no sólo te lo montas con tus padres, también con tus hijos?
  60. #160 No, pero con los tuyos en un futuro probablemente si.
  61. #157 Vale es la trampa contable que yo comentaba, usar el beneficio global y dividirlo por los impuestos en España. Como causa ponen este enlace "www.newtral.es/pagan-menos-impuestos-las-grandes-empresas/20191130/&qu; donde pone lo de antes "la Agencia Tributaria ha dado a conocer que las 134 multinacionales españolas que cuentan con una facturación anual de más de 750 millones de euros pagaron en 2016 en todo el mundo 11.594 millones por el impuesto sobre sociedades. Es decir, el 12,6% de su beneficio global, que alcanzó los 91.849 millones". Es como si EEUU se queja de los impuestos que Apple paga por su ventas fuera cuando tiene más negocio fuera de EEUU que dentro (algo normal en multinacionales).

    El tipo efectivo es lo que pagan descontando deducciones (por ejemplo emplear parte del beneficio en inversiones o I+D). Algo parecido al IRPF donde puedes deducir alquileres, estar a cargo de personas dependientes, etc.

    #153 Estoy de acuerdo en luchar contra el fraude, pero la mayor parte de estimaciones son poco realistas, un poco cuento de la lechera o promesas inalcanzables. Primero luchemos contra el fraude y luego con más información veamos cuánto aumenta la recaudación.

    Lo de que cada uno se pague su pensión no lo veo. El modelo liberal en el que cada uno va a su bola no me convence. Se optimiza a nivel individual pero a nivel colectivo puede haber soluciones mejores.

    Bueno por eso lo del mínimo. Que exista la obligación de cotizar por el SMI y por tanto la pensión mínima sea la correspondiente a alguien que ha cobrado el SMI toda su vida laboral.
  62. #161 me aburro.
  63. #46 todo el dinero proviene del trabajo. Todo.
  64. #35 No lo saben, no les interesa la política, son todos iguales y ni se si voy a votar, si no fuera por lo de Venezuela no cambio las vacaciones
  65. #1 Caldo de cultivo perfecto para VOX. Ya pasó con el nacional-socialismo.
  66. #50 A mi lo que parece tergiversar es que las crisis mundiales, pandemias y demás se le achaque al gobierno de turno.
  67. Menudo brote que hay, el sindrome del doctor extraño, vamos mal pero el multiverso 666 van mucho peor, asi que demos gratias
  68. #7...El problema surge cuando llegó Zapatero, porque con Aznar "España iba bien"... Dilo, que lo estás deseando {0x1f60f}
  69. #105 en el post #78 dices que la pandemia no ha causado la inflación. Y ahora dices que la inflación es por la solución que se dio a la pandemia.

    Efectivamente una pandemia por si sola no causa inflación, la inflación viene a raíz de intentar pasar la pandemia sin morir todos de hambre
  70. #132 Esos KPI son sólo una mala primera aproximación, por ejemplo la inflación 1se debía dar por decil de renta, se está dejando atrás a muchísima gente pese1 a las medidas de este gobierno (SMI, pensiones, ERTEs,...). Ahora imagina un escenario sin eso
  71. #15 este gobierno ha bajado los salarios reales y ha subido la deuda.
    Rajoy también bajó la deuda.
    Tenéis que ir a datos y ser más criticos para que los que nos gobiernan sepan que no nos engañan.
  72. #50 Menéame ha degenerado mucho. Me acuerdo cuando la gente decia PPSOECIU y era lo normal.
    Ahora ya se han rebajado a defender al gobierno
  73. #3 ¿Qué mierda te fumas? Comparte
  74. #40 se te ha olvidado que se quiere legalizar drogas peores para la salud mental como la marihuana.
    O que las certezas que nos daban ya no lo son y las han cambiado porque el mercado.
  75. #114 vanpiros esiten
  76. #48 Gastronomía top 5 si contamos países del norte de Europa.
    Que sí, que está muy buena, pero con la gastronomía tailandesa, china, japonesa, coreana, árabe y turca ya no estamos ni de lejos en el top 5.
    Y ojo, que si nos metemos con la china y la árabe nos podemos tirar por zonas diferenciadas.
  77. #68 hombre, que hay gente que está bien jodida y tira de las drogas para seguir adelante es de primero de salir a la calle.
    Que ya no hay optimismo ni seguridad en qué te va a pasar dentro de una semana… también.
    Para ejemplo, un chaval al que le despidieron a un compañero que hacía las cosas bien porque la empresa estaba de reajustes.
    Y podría seguir con chavales, por ejemplo, que no aspiran a comprar una casa o a tener hijos porque no pueden permitírselo.
  78. #57 De hecho, el estado de la judicatura, la inflamación independentista y el precio de las casas si son directamente atribuibles al PP de forma mayoritaria.
    El estallido de la burbuja si es bastante compartido: 60% causas internacionales, 20% PP (la infló), 20% PSOE (la desinfló insuficientemente).
  79. #61 La crisis de 2007 fue planetaria, principalmente provocada por las subprime en EEUU.
    Ni Rajoy ni Zapatero tienen mucho que ver.

    Ya cansa la continua propaganda para idiotas sectarios.
  80. #1 españa o un occidente en decadencia (en parte por corruptos y en parte por buenistas)?
  81. #9 de hecho, ETA cayó porque se dieron cuenta, o sea, hacía mucho más bien que mal al PP
  82. #32 "Generaciones anteriores no tuvieron suficientes hijos"

    O sea, que hay que tener hijos para que nos paguen las pensiones. Todo correcto.

    Por otra parte, te recuerdo que todos los males actuales de España, todos, incluidos la pérdida de calidad de vida que titula este meneo, y la pandemia y la invasión de Ucrania, se deben al baby boom español, es decir, a que aquella generación se puso a tener hijos sin miramientos, solo por su propia diversión e intereses, teniéndose en cuenta que España, por aquel entonces, y como ha sido y será siempre, era ya un país pobre y precario.

    Incluyo la pandemia y la invasión de Ucrania porque si España no se hubiese visto más hundida aún de lo que estaba por el baby boom, hubiera sufrido menos, económicamente, las consecuencias de la pandemia y de la invasión de Ucrania.

    Pero no dejo de tener en cuenta que, a pesar de todo, gran parte de las generaciones reproductivas descendientes actuales consideran que este país de pobreza que es España es un país estupendo, un país que agradecen a sus generaciones progenitoras, y por eso también desean que sus hijos nazcan en este mismo país de pobreza, para que sus hijos también se lo agradezcan.

    Y están en su derecho, porque cada persona es libre de tener su propia opinión.
  83. #1 y sin gran resistencia, además. O sea, ninguna. Corrupción manda.
  84. #28 dices q el paro se multiplicó con Rajoy. ¿Ahora puede? Es sencillo, cuando salió Rajoy, ¿había más paro o menos que cuando entro?
  85. #31 mucho más empleo precario, y ahora contamos como empleo a gente q no trabaja.

    Eso se ve q no es empleo. Precario..

    Estoy seguro q el PP quiere un estado fallido como India. Es lo más lógico
  86. #44 es una suerte q la hucha de las pensiones se este llenando, no? ¿Cómo está la hucha por cierto?
  87. #68. Lo que tienes en #59 es una lista de claros indicadores de una imperiosa necesidad española para desconectar como sea de la "cotidianidad" española. Y no, no es ni medio normal.
    (CC #40)
  88. #184 La película de los por qués y los cómos puede ser como tú quieras. La realidad es que hay muy pocos cotizantes por cada poco perceptor, y el ratio de carga no para de empeorar.

    Las implicaciones de esto son evidentes. Y no se solucionan apelando a la moral.
  89. #4 eso se ha probado ya y no funciona. En esa época, los trabajadores españoles perdieron gran parte de su nivel de vida y no lo han recuperado.
  90. #190 "el ratio de carga no para de empeorar".

    Ahí está tu inexactitud y tu error. No para de empeorar para los perceptores de pensiones. Pero no para de mejorar para los niños que NO son hechos nacer a sufrir la pobreza, la precariedad, y el encima tener que cargar con los viejos y con los ricos.
  91. #186 Había infra-salarios. Destruyó buenos empleos para que al cabo de meses, por necesidad esos parados empezasen a trabajar, ya no por menos de mil euros, sino por menos de 800 y en muchos casos por menos de quinientos fingiendo media jornada, que ocultaba 10 horas de trabajo.
    Afortunadamente el SMI ha mejorado bastante las condiciones y el pelo aumenta pero es más digno que el inframundo al que nos precipitó M.Rajoy. Y muchos de los votantes del PP distraídos entre esperpentos propagandísticos lo olvidan.
  92. #172 M.Rajot no bajó la deuda, todo lo contrario. Este Gobierno ha obligado a subir el SMI y que haya subido la deuda tiene sentido porque ha sido para mantener el empleo en gran parte, ERTEs, y ha habido varios desatres naturales, una pandemia y ahora mantenemos a un bando de una guerra. Comprendo en parte que la deuda crezca. Pero en tiempos de M.Rajoy no se justificó que con tantas restricciones creciera tanto, y no dejó de crecer.
  93. #193 600.000 personas q cuentan como trabajadores pero no trabajan.
    Si eso no es precariedad, no se q narices es.
  94. #195 Eso que dices ya no se entiende, ¿se consideran 600.000 trabajadores que no trabajan?
    Trabajadores se consideran los que están afiliados en la SS como tales.
  95. #196 no, los fijos discontinuos se les consideran trabajadores pero no trabajan.
    Una cosa son cotizaciones y otra trabajadores
  96. Cómo es posible que todos caéis en la trampa de comentar el típico artículo electoralista? Ganará Vox y PP y España va a implosionar, exactamente igual que el Titán. Nunca hemos dejado de ser un país franquista de mierda.
  97. #187 "mucho más empleo precario, y ahora contamos como empleo a gente q no trabaja."

    por más que lo repitáis no es cierto, los datos de aportaciones a la seguridad social niegan vuestra mentiroso mantra.
  98. #197 Siempre han sido trabajadores, ejemplo antiguo eran los trabajadores con ese contrato en las Azucareras.
    Se reguló ese contrato en 1976, pero ya existían antes. Ahora se ha extendifo a la hostelería de temporada, lo que es una ventaja que da seguridad al trabajador afectado.
    No cuentan cómo parados en el SEPE, porque tienen contrato de trabajo, pero eso no es nuevo , ha e muchos años que se considera así. Pero si cuentan cómo parados en la encuesta de población activa, que es lo que hay que mirar. En el SEPE no es obligatorio figurar como demandante de empleo si no lo tienes, por lo que nunca han sido datos fiables.
comentarios cerrados

menéame