edición general
334 meneos
2736 clics
La Fed realiza la mayor inyección de liquidez en la banca de la historia: 165.000 millones de dólares

La Fed realiza la mayor inyección de liquidez en la banca de la historia: 165.000 millones de dólares

El máximo histórico anterior fue de 111.000 millones alcanzado durante la crisis financiera de 2008.

| etiquetas: fed , rescate , liquidez , banca
12»
  1. #9 mientras puedan repartir su inflación por el mundo no van a tener problema, la movida será cuando el dólar empiece a dejar de usarse como moneda de cambio.
  2. #42 cuando llegue a DEFCON 2 cantaremos ultramemia
  3. ¿qué valor tiene un papel, del que pueden reimprimir las copias que quieran? ¿en qué momento colapsa el sistema? porque me parece de risa que todo se solucione sacando más papelitos al mercado y aquí no pase nada...
  4. #40 pero menos que mañana :-D
  5. #86 te voy a contar en cuál no: ni en el tuyo, ni en el mío, ni en el de ciudadanos de a pie de EEUU.
  6. #69 Algún liberal de por aquí defiende que sí hubo inflación"oculta".

    Te pego el comentario:
    "Hemos tenido una inflación brutal estos diez últimos años: el SP500 ha cuadruplicado su valor, el oro lo ha triplicado y los bonos también, de la vivienda otro tanto... Todo consecuencia de unos tipos en mínimos históricos y la dilución del valor de las monedas fiat, era cuestión de tiempo que esa inflación se trasladase a los precios, el detonante fue la salida de la pandemia y la guerra, pero podría haber sido por cualquier otra causa.
    La inflación es mucho más que el IPC, por mucho que se empeñen en ocultarlo políticos y bancos centrales."
  7. Es una vergüenza. Llevamos meses viendo cómo la inflación está comiéndose la riqueza de los ciudadanos y ahora se inyecta esa cantidad ingente de dinero?
  8. #1 Sí. Pero del sistema.

    - Fabrican más dinero para que un montón de inversores no pierdan su dinero apostado.
    - Te venderán que es que los inversores son ancianitas que solo querían complementar la pensión cuando en realidad son gente forrada a base de especular que cuando pierde descuelga el teléfono y cobra favores
    - El resto ahorrador vemos cómo nuestro dinero ahora vale menos
    - Suben de paso los tipos de interés para que los que están atrapados en una hipoteca pague la fiesta.
    - La dificultad para conseguir dinero hará que se compren menos coches, menos casas, se mire más la cesta de la compra: más paro para todos. Lo saben y cuentan con ello, no es broma, es lo que se busca. Si nadie compra los precios bajan. Muerto el perro se acabó la rabia.
    - Todos los medios de comunicación (que forman parte de la fiesta) te van a decir que si las acciones de un banco se desploman entramos en un mundo postapocalíptico y que agaches la cabeza, que los ricos no pueden arruinarse y es lo mejor que se podia hacer, rescatarles.
    - En cuanto se recuperen volverán a hacerlo.
  9. Noooo EL precio del Potito, Belarra... El Potitoooo !
  10. #7 hace subir la inflación y sobre todo baja el valor del dinero, una combinación explosiva.
  11. Con devolución o sin ella
  12. #64 que bueno es el twilight struggle
  13. Ja, en USA no tienen dinero para reparar puentes y escuelas, pero en cuanto hay que rescatar a un banco… Cualquier empresa que requiera de intervención pública si va mal porque es sistémica no se le puede dejar caer debería ser, simple y llanamente, pública. Basta de privatizar ganancias y socializar pérdidas.
  14. #56 Ya salió uno a presumir de sueldo. Seguro que luego en el supermercado cuenta los céntimos antes de comprar el papel higiénico. :-D
  15. #28 Es el mercado amigo ...
  16. De seguro que la maquinita de imprimir billetes -sin respaldo- habrá estado al borde del colapso.
  17. #51 Comunismo de ricos. A los pobres no les inyectan dinero.
  18. #50 Es muy fácil. Todo vale si tienes dinero y contactos. Para lo demás, ...
  19. La solución era imprimir billets... vamos como para reirnos luego de las criptodivisas
  20. #70 Creo que la estrategia de EEUU hasta ahora ha sido respaldarlo con amenaza nuclear y democratizar tu país si no comercias con sus dólares.. les da resultado.
  21. #4 #6 Ese dinero es el que había retirado la Reserva Federal mediante la QE
  22. #3 El problema es que si les joden a los bancos nos crujen a nosotros, faltan guillotinas en las plazas de los pueblos.
  23. #95 Se suele decir que imprimir billetes causa inflación pero no hay una relación causa-efecto tan simple y directa. De hecho, si miras los datos (inyecciones en 2008, inyecciones cuando la crisis del Euro, etc), acabas viendo que ese mantra repetido constantemente no es real, pero sigue calando.
  24. En realidad, parece ser que son 300k y no 165k como indica. Son otros 140k que son encubiertos ( "its not QE", como dirian de cachondeo, QE=Quantitative Easing AKA Imprimir dinero because its freeeee)
    Adivinad quien se queda el dinero y quien va a pagar esta brutal "emision" de dinero nuevo (No, no seran solo los americanitos de la calle)

    www.zerohedge.com/markets/fed-balance-sheet-explodes-300bn-bank-bailou
  25. #122 La QE fue otra política de inyección (que por cierto no causó la cacareada inflación apocalíptica prevista) y no es dinero que se imprime, al final son apuntes contables en un "Excel".
  26. #124 que yo empuje una pared y esta no se mueva no implica no esté haciendo fuerza. Señalar un factor de miles y negarlo por el resultado final no vaya en la misma dirección sí que es simple.
  27. #124 Sí es la principal causa, sólo que tarda en manifestarse hasta que todo ese dinero se reparte en la economía.
    Si no se imprimiera dinero los precios (en promedio) no podrían subir. Piénsalo.
  28. Un detalle sobre lo de "la mayor liquidez". Como existe la inflación, pues las operaciones presentes tendrán a ser mayores que las de hace mas de una década. Si queremos comparar habria que mirar porcentajes o datos similares. Medir la inyección no en cuanto al total sino como porcentaje del PIB, por ejemplo.

    Vamos, estoy seguro de que mirando totales, tiene que haber habido muchísimos días en los que la bolsa USA ha perdido más valor total que lo que se perdió en el crack del 29, sin que eso quiera decir que estemos en una situación similar.
  29. #1 Estábamos en crisis justo hasta esta inyección. Como cuando un yonki con mono se mete un chute, pero a nivel bancario.
  30. #75 Rentabilidad y riesgo son conceptos distintos. Precisamente, lo más habitual es que a menor riesgo, menor rentabilidad. El problema de los bancos no es que los bonos antiguos estén rindiendo por debajo de la inflación, el problema es que ante una escasez de liquidez, tienen que vender esos bonos a pérdidas en el mercado secundario en lugar de esperar a vencimiento y recuperar la inversión.
  31. #35 #68 #24 el préstamo se devuelve solo. En cuánto venzan los bonos.
    El problema es que los bancos invirtieron en bonos a 10 años, que era la inversión más segura entonces, aunque no daban prácticamente nada de interés. Al subir los intereses tan rápido, la gente quiere sacar su dinero invertido a O, para invertir en cosas que dan ahora jugosos intereses.
    Pero el dinero está ahí, bien invertido y seguro, y en su vencimiento no habrá problema en recuperarlo.
    Lo que dudo es que en Europa no pase lo mismo. Los bancos empiezan a ofrecer intereses del 3% .
  32. #99 qué sueldo? :foreveralone:
  33. #77 vender puedes, pero lo haces a perdidas.

    Si tienes bonos a largo plazo al 2% y en el mercado se estan vendiendo al 5%... Pues bueno, vas a tener que venderlos con descuento.
  34. #100 Es un problema de regulación una vez más, un problema de dejación de funciones por parte de los políticos.
  35. #13 La coña es que lo que están haciendo es subir los tipos de interés para unos pero bajándoselos a otros (los tenedores de bonos).

    Están jugando un juego bastante peligroso bajo mi punto de vista. Está claro que arreglan el problema que tienen ahora (problema de liquidez de los tenedores de bonos) pero van a trasladarlo a otros sectores porque la subida de tipos contra la inflación será menos efectiva y tendrán que subirlos más, redoblando el castigo en otros sectores que ya están muy castigados.

    A ver por dónde revienta la próxima vez y que parche ponen, si es que pueden ponerlo.
  36. #43 la calidad dependerá dwl pais, si son bonos de sriblanka..
  37. #124 Es de primero de economía. Claro que hubo inyección de capital en 2008 y no hubo inflación, porque ese capital venía a salvar el culo de los grandes bancos que tenían deuda irrecuperable que no querían comerse ellos solitos.

    Esa liquidez artificial generó que la ostia fuera algo menor para ciertas cosas, en muchos casos a base de deuda que lastra la economía a día de hoy.
  38. #3 ojalá les explote en la puta cara a la FED.

    Como diria Fernando Fernan Gomez: A LA MIERDA!!!

    Y a tomar por culo el dolar, que ya lo sustituiran en los mercados el RMB, rublo, los euretes, o lo que sea…

    Salud y República
  39. #44 #50 #51 “The establishment of a central bank is 90% of communizing a nation.” Lenin
  40. #107 Pues yo estoy de acuerdo con ese liberal en ese punto concreto.
  41. #137 Lo dudo. Con 165.000 millones cubres más de 3 veces la deuda externa de Sri Lanka, así que yo no apostaría a que su cartera de bonos haya ido por ahí. Y, salvo que el banco esté dirigido por un orangután con dos pistolas, es bastante previsible que los tipos de interés de un país tercermundista funcionen como una montaña rusa.
  42. #20 No se si le he entendido bien pero diria que lo que se esta haciendo es imprimir dinero para que los bancos puedan vender sus activos a su valor inicial que es mucho mas alto que el del mercado actual y recibir ese dinero impreso.
    Ya solo con eso se han llevado la diferencia de precio de esos activos entre su precio de salida y su precio inicial. no lo veo como un prestamo, lo veo como un "imprimimos y se lo damos a los bancos que estan jodidos" lo de siempre vamos, y el coste lo pagan los de abajo.
  43. #113 no lo dudo pero prefiero a los DefConDos 8-D
  44. #132 Siento decirte que no lo has entendido. Si compras bonos a 10 años tienes dos partes importantes a tener en cuenta: los tipos de interés que pagan y los putos 10 años.

    Si viene el banco central de turno y te da la liquidez del bono antes de esos 10 años y a un tipo que no se corresponde con el tipo oficial que ellos mismos establecen, lo que están haciendo es REGALARTE el dinero. En concreto te están regalando la diferencia entre lo que vale el bono en el mercado ahora mismo y lo que te están prestando por él.

    Es una subvención de libro y un banco central no debería tener la potestad de subvencionar a nadie y menos para tapar sus vergüenzas regulatorias.

    Es un despropósito que vamos a pagar el resto a través de la inflación o de una nueva subida de tipos.
  45. Ya sé. En donde está parte del dinero que desaparece.
  46. #143 yo lo veo más como "me quedo con los bonos", que son dinero efectivo a su vencimiento y te los pago ahora
  47. #8 Había un video buenísimo explicando esto que ya no encuentro, al final, cada vez que el sistema "falla" vuelves regarlo de billetes y listo. Tu vas a ganar lo mismo pero tu dinero cada vez vale menos, y por tanto necesitarás más dinero para comprar el producto (inflación), porque al cambiar la cantidad total vas a tener que poner más para pagar el mismo porcentaje del total...

    Y asi hasta el infinito. Pero luego hay que oir lo de "el capitalismo es lo menos malo de lo que se conoce"
  48. #1 Sí. Ha caído la primera ficha del dominó. Ahora vendrá una cierta mejoría y luego, el batacazo. Una vez que el mercado pierde la confianza, "adiós, muy buenas".
  49. #139 Hombre, yo entiendo tu espíritu revolucionario y bla, bla, bla. Pero cuando la cosa se pone fea, los primeros en estar jodidos y bien jodidos son los más vulnerables y luego la clase trabajadora. Si te alegra que haya gente que pierda su trabajo, su casa y sus ahorros, es que eres capaz de sacarte los dos ojos, para ver al otro tuerto. No parece ni muy inteligente, ni muy empático, dicho con todo el cariño.
  50. #147 Para mi es mas bien un "dame pasta para recomprarme los bonos a mi mismo por el doble de precio"
    Efectivamente los bonos se los queda pero en esa operacion se los esta pagando a si mismo por mucho mas de lo que valen y con un dinero creado para eso.
    Para cuando devuelva el prestamo los bonos ya habran recuperado su valor inicial o mas y podrá venderlos.
    En la practica es lo de siempre, imprimir dinero para regalarselo a los bancos, solo que le han dado una vuelta para que sea menos evidente y de paso aumentar la demanda de los bonos para que suba su precio.
  51. #141 Eso quiere decir que para controlar la inflación hay que limitar la rentabilidad de las empresas xD
  52. #92 Noto este comentario algo ironico. Como cuando le jode a alguien que le digan la verdad?
  53. #135 Una vez mas un sistema dirigido por el capital tiene al estado al servicio del capital, que sorpresas. Esto tambien es el mercado amigo, ni poca ni demasiada regulación ni intervención, sino una dinámica totalmente natural del sistema dados los incentivos y fuerzas. Las utopias donde las reglas valen para todos y se pierde o gana al dictado del mercado son pajas mentales utópicas de libegales.
  54. #1 ¿Crisis? No, hombre, no, que Biden quiere meter 886.000 millones de dólares en cosas de matar —ya verás la de puestos de trabajo. :troll:
  55. #8 Pero si la inflación es culpa de Mercadona que se está haciendo de oro.. me lo han dicho desde el gobierno....
  56. #134 vender puedes, pero lo haces a perdidas.
    Quieres decir que NO son activos seguros de alta calidad ?

    Si tienes bonos a largo plazo al 2% y en el mercado se estan vendiendo al 5%... Pues bueno, vas a tener que venderlos con descuento
    Igual es que invertiste dinero que no debías.....
    Los bonos te dan un 2%, que es lo que te prometieron. ¿ Por qué quieres venderlos ?. ¿ Por qué tienen que comprárselos los contribuyentes ?
  57. #131 ante una escasez de liquidez, tienen que vender esos bonos a pérdidas en el mercado

    ¿ Le estás llamando a no tener un duro porque lo has empleado donde no debías "escasez de liquidez" ? xD xD xD xD

    Pues ajo y agua.

    Lo que no tiene sentido es que asuman esa pérdida los contribuyentes.
  58. #80 Coño !!!

    Pues véndelas. No pidas a los contribuyentes que te subvencionen.
  59. #20 Eso de seguir el discurso oficial es la forma correcta para no hacer nunca preguntas incómodas, como por ejemplo:

    ¿¿¿ y, por qué 165.000 M$ y no 1.65 * 10E6 M$ (o cualquier otra cifra grande que pidan) ??? la diferencia entre conceder esa cifra y otra cualquiera y sus consecuencias, es la misma que la de dar nada o 1.65 * 10E11 $

    ¿¿¿ si demasiado grande para caer significa que hagan lo que hagan hay que rescatarlos a costa de lo que sea, no es más lógico no permitir que lleguen a existir esos mastodontes y hacer que se disgregen los que existan ???

    ¿¿¿ como eso no se hace es porque son ellos los que gobiernan o porque interesa hacer que la población pierda riqueza de esta forma para que siempre sean demasiado dependientes para así poder controlarlos ???

    etc etc etc

    Quiero toda la Tierra más el 5%
    old.meneame.net/story/moneda-medio-intercambio-quiero-tierra-mas-5-cie
  60. #159 creo que no lo estas entendiendo.

    Yo tengo un bono a 15 años, el interes que dan es de un 2% anual.
    3 años mas tarde, necesito liquidez. Asi que voy a vender el bono, pero esque los nuevos bonos estan dando un 5% anual.

    Por que un inversor te iba a comprar un bono al 2% cuando los nuevos bonos estan dando un 5%? Nadie lo haria, asi que te toca rebajarlo un 3% para que sea mas atractivo y te lo compren. Aqui has incurrido en perdidas.

    Los bonos tienen el riesgo de los tipos de interes. Si estos cambian, tu activo se deprecia. El riesgo es mayor cuanto mas a largo plazo es el bono.

    Los bonos te dan un 2%, que es lo que te prometieron. ¿ Por qué quieres venderlos ?

    Los quieres vender porque necesitas liquidez.

    En el caso de un banco, un cliente ha pedido retirar dinero de un deposito. Asi que toca vender ese bono (a perdidas) para poder devolver al cliente su dinero.

    ¿ Por qué tienen que comprárselos los contribuyentes ?

    Eso ya es otro debate. Por mi, se les deja caer. Pero claro, hay que tener en cuenta que los depositantes tambien perderian sus ahorros, al menos los ahorros que no esten asegurados.
  61. #3 ha habido algún momento en el que en general...no estuviéramos jodidos? :-D
  62. #98 cuando está a punto de quebrar no.
    Pero medio año antes, q no se sabía si dan un buen rendimiento no hay problema.
  63. #53 yo tengo problemas de liquidez cuando bebo demasiado. Al día siguiente cago liquidez
  64. #1 nosotros más (inflación) y ellos menos (bancos)
  65. #8 y el vulgo rajando de bitcoin con mal paladar
  66. #14 qué rabia me da la peña que se hipoteca (como masa, quicir)
  67. #160 ¿ Le estás llamando a no tener un duro porque lo has empleado donde no debías "escasez de liquidez" ?
    ¿Me puedes decir, entonces, dónde lo debía haber empleado el banco? Porque tener el 100% de los depósitos hace al banco inviable económicamente, salvo que cosan a los clientes a comisiones, cosa que tampoco querrás.

    Lo que no tiene sentido es que asuman esa pérdida los contribuyentes.
    Vamos, que ni la noticia te has leído. Los contribuyentes no van a asumir ninguna pérdida.
  68. #107 El valor del SP500:
    www.google.com/search?q=SP500+history+value&rlz=1C1GCEB_enES973NL9

    En todo caso, luchar contra la deflación por supuesto que puede tener efectos. Si no los tuviera... ¿para qué se acometerían? Y mucho habría que decir sobre el papel del estado como mera escoba recogedora de los estropicios que causan los fallos de mercado. recomiendo "El estado Emprendedor" de Mazzucato (y aún así, mucho mejor que la época anterior a los bancos centrales, un horror).

    Pero el relato es típico de la pseudociencia, no falsable. La crisis puede deberse a una contracción de la oferta como en el 73, a una sobreproducción como en los 20, a la respuesta de la demanda por un cambio de paradigma como con el COVID, a la guerra... pero volvemos siempre a la impresora. Pero una verdad de perogrullo: si no hay dinero por supuesto que no hay burbuja. Hay miseria, pero no burbuja. También es cierto que sin estar vivo no se tiene cáncer. Como siempre que hay burbuja, hay dinero, se tiene el relato montado. Como la alienación de Marx. Estás alienado, y si crees que no lo estás, es por la alienación...

    Lo que nunca se explora por estos liberales de guión, aunque sean casusas suficientes e integrales: la regulación y el efecto del poder político del capital en ella. La ceguera de que los actores económicos TAMBIÉN son actores políticos. Sin relajación de pruebas de estrés esto no hubiera pasado, de hecho la mayoría aunque no obligada, lleva la contabilidad de la devaluación de sus fondos. Sin la derogación de la Glass-Steagal act no hubiera habido 2008 (Como no la hubo en Canada por tener una regulación centralizada).

    Es muy tentador pensar que las crisis y los booms siguen unas leyes sencillitas. En física lo flipas cuando con cuatro fórmulas, Maxwell describe todos los fenómenos electromagnéticos... pero eso de las leyes naturales para la sociedad, mejor para Asimov.
  69. #161 Bueno, eso que dices es lo que hizo el SVB y mira qué le pasó. Tenía los depósitos en bonos y letras (los más seguros) y al venderlos cuando no debía tuvo que asumir pérdidas muy grandes.

    En cuanto a lo de los contribuyentes, soy de los que piensan que sólo ellos tienen que pagar sus errores, evidentemente. Aun así, sólo van a cubrir a los depositantes, no a los accionistas, por lo que el dinero se usará sólo para salvar el del contribuyente.
  70. a repartir inflación por todo el planeta...
  71. #153 Mis acciones de una empresa minera se ríen.
  72. #172 al venderlos cuando no debía tuvo que asumir pérdidas muy grandes.

    Pues que no los hubiera vendido.
  73. #170 Porque tener el 100% de los depósitos...

    Quien dice que tienen que tener el 100% ?

    Entre dos extremos hay infinitos puntos

    Los contribuyentes no van a asumir ninguna pérdida.
    Porque el dinero del banco central sale del aire....
  74. #163 Por que un inversor te iba a comprar un bono al 2% cuando los nuevos bonos estan dando un 5%? Nadie lo haria, asi que te toca rebajarlo un 3% para que sea mas atractivo y te lo compren. Aqui has incurrido en perdidas.

    Pues no los vendas. A ver si es que has invertido por encima de tus posibilidades...

    Pues asume las pérdidas

    Si un banco tiene que vender bonos para devolverle a un cliente si depósito.... :palm:

    Eso les pasó a muchos españoles con su piso y se comieron un mojón.

    Los depositantes deberían ser por ley los primeros en cobrar. Se liquidan TODOS los bienes de la empresa y luego lo que falte que lo pongan los propietarios de la empresa de su bolsillo. Verás como llega
  75. #176 ¿Quien dice que tienen que tener el 100% ?
    ¿Y cuál es el valor óptimo? Cualquier cantidad que use el banco para invertir en activos es susceptible de ser requerida en algún momento por sus clientes.

    Porque el dinero del banco central sale del aire....
    Había sido cortes hasta ahora, pero finalmente me temo que tengo que decir que estás cuñadeando. Los fondos de la FED para esta inyección provienen de las reservas de otros bancos. Esos 165.000 millones los presta la FED a través de la ventanilla de descuento, donde los bancos obtienen créditos a corto plazo (90 días) con un interés superior al promedio de depósitos interbancarios y al que tienen que aportar garantías como letras o bonos. Ese mecanismo no se ha previsto para esta semana, lleva en funcionamiento desde hace más de 40 años.
  76. #175 Pues no tendría liquidez para pagar a la gente los retiros.

    El banco estaba en la mierda porque quiso ser más listo que los más listos. Se fundió todo en bonos del Estado pensando que no le quitarían los depósitos nunca o no sé. Me parece un error espectacular, así que no me creo que haya sido un simple error.
  77. #177 Pues no los vendas. A ver si es que has invertido por encima de tus posibilidades...

    Ya bueno, ahi ya no me meto. Evidentemente es una cagada que tengas que recurrir a vender bonos a largo plazo antes de que maduren.

    Si un banco tiene que vender bonos para devolverle a un cliente si depósito.... :palm:

    Por desgracia... Es lo que paso con Silicon Valley Bank. Demasiados retiros que obligaron a liquidar su cartera de bonos a perdidas.

    Los depositantes deberían ser por ley los primeros en cobrar. Se liquidan TODOS los bienes de la empresa y luego lo que falte que lo pongan los propietarios de la empresa de su bolsillo. Verás como llega

    No, los primeros en cobrar son los trabajadores seguidos de sus proveedores. Los depositantes son en cierto modo, "prestamistas" que prestan al banco, muy entrecomillas.

    O sea para mi el orden de cobro:

    - Trabajadores
    - Proveedores
    - Depositantes
    - Otras deudas
    - Accionistas

    Lo mas normal esque los accionistas lo pierdan todo.
  78. Segun menéame la estafa era el Bitcoin...
  79. #174 Bueno.

    Si tus acciones y dividendos de tu empresa minera te las ingresan en ese metal, y estas ahorrando en metal, pues es normal que se rian.

    Si tus acciones y dividendos de tu empresa minera te las ingresan en FIAT, osea en dolares o euros, si lo que pretendes es ahorrar en dolares y euros, pues estas perdiendo valor.

    Ahi ya lo que tu decidas hacer.
  80. #180 No, los primeros en cobrar son los trabajadores seguidos de sus proveedores.

    Eso se arregla cambiando las leyes. Es lo mismo de fácil que cuando subieron los fondos garantizados de 20000 a 100000 lo que fué una estupidez
  81. #178 El valor óptimo es el que no le haga quebrar.

    Si la cagan, debería ser un problema exclusivo de los propietarios del banco
  82. #183 consideras que los trabajadores tienen menos importancia??
  83. #185 Los trabajadores están cubiertos por otros sistemas como el FOGASA.

    Claro que tienen menos importancia que los depositantes.
  84. #186 fogasa tarda meses en pagar, por no hablar que no paga las indemnizaciones por despido.
  85. #182 En una empresa minera de bitcoins jeje. China por supuesto.
12»
comentarios cerrados

menéame