edición general
360 meneos
7421 clics
Fui leyenda. Jugar a rol en la España de los noventa

Fui leyenda. Jugar a rol en la España de los noventa

Ha sido comenzar a escribir este texto y buscar en Spotify la banda sonora de Conan, de Basil Poledouris. Estoy sentada en la destartalada mesa de un centro cívico o de un piso de estudiantes, a principios de los noventa, tirando dados de diez caras, a punto de llegar a una taberna junto con otros aventureros; allí, un viajero misterioso nos ofrecerá dinero para que vayamos a averiguar qué ocurrió con el tesoro de cierto rey enano. Soy medio rohirrim, medio dunlendina, y aunque no se me da mal abrir cerraduras y montar a caballo y soy guapa...

| etiquetas: mar calpena , rol , chainmail , dd , joc internacional
Comentarios destacados:                            
#20 Ahora hay mucha gente que está volviendo a jugar a rol (yo mismamente)

Desde hace unos años se han ido poniendo de moda los "nuevos juegos de mesa". Y mucho ex-rolero se ha pasado a este tipo de juegos. Se han creado asociaciones y eventos. Y claro, algunos de los que dejamos de jugar a rol por falta de tiempo de repente hemos visto "Ostras, si puedo sacar una tarde para jugar a un Eldritch Horror o un Agrícula, ¿no podría volver a jugar a rol"

A esto sumale la nueva ola de juegos de rol, con reglas más directas y sistemas para crear la partida "sobre la marcha" (Como Fiasco, por ejemplo). Lo que hace que requieras menos tiempo de preparación.

Consecuencia, que los que pasaron del rol al Magic y después a los juegos de mesas están volviendo al rol.

Ser rolero es como ser de los X-Men. Hombre X una vez, hombre X siempre.
«12
  1. Cómo se creó la base social de linux...
  2. Grandiosa la Bso de Conan el Barbaro de Basil :troll:

    Ya se sabe, siempre que pasa algo, la culpa es de los juegos de Rol o de los videojuegos.

    Lectura interesante, aunque con formato extraño.
  3. Aún me río cuando recuerdo una de las primeras veces que jugamos al rol y estábamos tirando tiradas de encuentros y salta un amigo: ¿Pero por qué tiramos tantas tiradas de encuentros si ya nos conocemos todos?
  4. Ya, la leyenda del Rolero Satánico Mataviejas. Juegos de rol en los 90, puff...

    PD: ¿un artículo a tres columnas? Puff...
  5. El dominio de la web que aloja este artículo es para mirarlo.

    (-¿Por qué habrán sustituido la o por un guión medio?
    -Porque probablemente con la o ya estaría pillado)
  6. Me ha encantado el artículo. :-)

    Y sí, Magic se llevó a muchos de los jugadores... pero yo seguí jugando... hasta que salió D&D 4.0 en el que la parte de juego estaba muy bien, pero la de "rol" se había perdido totalmente... era como jugar a un videojuego con papel y lápiz.

    Yo quería a mis personajes de 3.5... pero ni me acuerdo de mis personajes de 4.0. :-P
  7. #7 D&D4.0 fue el mayor despropósito, si querían un juego de mesa que lo hubiesen dicho mas claro. Ahora con la 5.0 vuelven a arreglar lo que rompieron y retoma el espiritu mazmorrero de aventuras (sin perder en tramas políticas y demás chanchullos xD).
  8. #6 Exacto, el del artículo: registered Apr 04, 2011 mientras que el alfabeto completo es del Created on 1999-08-02
  9. #8 Pero ya han perdido jugadores... al menos en mi caso el grupo que se reunía los domingos por la tarde se desmontó con el 4.0 y ahora ya no hay posibilidad de volverlo a montar...
  10. Los 90 fueron una época dorada de los Juegos de Rol en España, pero eso no se ha agotado, la gente le sigue dando caña en casa, yo por los menos, y en mi entorno también. Lo que ha cambiado es que ahora en vez de bajar al "club de rol" quedamos en casa con unas cerves :-P
  11. #10 Sin duda, de hecho... en la 5.0 no permitían ninguna traducción de D&D (vamos, han abandonado a todos los jugadores de D&D que no hablen inglés). Las reglas están abiertas para que las juegues en el universo que quieras o vendas tu juego (Eirendor está bastante apañado, ha cogido las reglas de la 5 y las ha tuneado a mejor).

    Yo ahora me he pasado a la sombra del rey demonio... y la verdad es que ando muy muy muy encantado. (Shadow of the demon lord, pero en españa en nada sale a la venta por parte de summum creator)
  12. #11 Que envidia, con lo que cuesta encontrar gente con quien jugar hoy en día...

    Menos mal de Comunidad Umbría, que el rol por foro me sirve un poco de metadona :-P
  13. #11 el señor de los anillos sin duda. Y luego munckins, el señor oscuro, iluminati y ciudadela
  14. #13 me aconsejas probar? O arruinare mi vida social? xD
  15. #15 Hombre, si te gusta leer y escribir es un buen pasatiempo al que puedes no dedicarle más que media hora cada dos o tres días. Lo único que hay que tener capacidad de compromiso para no dejar tirada a la gente con quien juegas, que es una putada...
  16. #2 Yo he reducido la ventana del navegador, para que pase a "modo móvil" y poder leerlo todo en una columna :-S
  17. En el segundo número que compré había un anuncio para un redactor, y sin pensármelo dos veces, me postulé para el puesto. Allí cobré mi primer sueldo como periodista: veinticinco mil pesetas por número.

    25.000 pesetas por un artículo. Ahora hay gente que pagan 20€ por artículo para un blog.
  18. ¿Una chica rolera.? Son los padres,:troll:
  19. Ahora hay mucha gente que está volviendo a jugar a rol (yo mismamente)

    Desde hace unos años se han ido poniendo de moda los "nuevos juegos de mesa". Y mucho ex-rolero se ha pasado a este tipo de juegos. Se han creado asociaciones y eventos. Y claro, algunos de los que dejamos de jugar a rol por falta de tiempo de repente hemos visto "Ostras, si puedo sacar una tarde para jugar a un Eldritch Horror o un Agrícula, ¿no podría volver a jugar a rol"

    A esto sumale la nueva ola de juegos de rol, con reglas más directas y sistemas para crear la partida "sobre la marcha" (Como Fiasco, por ejemplo). Lo que hace que requieras menos tiempo de preparación.

    Consecuencia, que los que pasaron del rol al Magic y después a los juegos de mesas están volviendo al rol.

    Ser rolero es como ser de los X-Men. Hombre X una vez, hombre X siempre.
  20. #20 Pues vente a la red social en la que estamos los roleros de verdad, google+. Allí se juega mucho muchísimo por google hangouts y roll20, dos herramientas que hacen que el juego online sea como en mesa.
  21. #10 Al menos alguno habrá ganado algun polvete real gracias al 4.0 :troll:
  22. #18 Ahora hay gente que lo hace gratis.
  23. Inmensas partidas de RuneQuest (agradecer a mi Master los grandes momentos)... mi mejor personaje un enano que te hacía "cosquillitas" con un Hacha al que llamaba Güilet ;)
  24. #8 #10 Tengo entendido que la mayoría de desencantados de 4.0 se pasaron a Pathfinder, ¿no?
  25. Give me perception check !
    www.youtube.com/watch?v=54VJWHL2K3I
  26. #19

    Aquí un orgulloso master de rol casado con una chica rolera.

    ^_^ haberlas haylas... y no tan pocas como parece...
  27. #18 Con 25.000 cucas eras el rey del mambo pero ahora muchísimos blogs. Una pena.
  28. Que recuerdos. Mis favoritos eran Aquelarre y LOTR. D&D, Cyberpunk, Rolemaster, y demás también los jugué con la recua de chavales del barrio de aquellas épocas. Que cantidad de horas tan bien aprovechadas.
  29. #20 Agrícula? la furia de Drácula y el Agrícola en el mismo juego? Puede ser un bombazo :-D
  30. Para los que echan de menos este mundillo y creen que ha desaparecido (nada más lejos de la realidad), hay muy buenas alternativas:

    Comunidades de Google+ para jugar online (vía Hangouts, Skype o Roll20):
    plus.google.com/u/0/communities/101711226715073222783
    plus.google.com/u/0/communities/115310370464983992538

    Sitios/apps donde buscar grupos en los que jugar en mesa:
    elroldesiempreonline.com
    play.google.com/store/apps/details?id=com.nordoba.buscaplayer_android

    A través de "El Rol de Siempre Online" yo ya he incorporado a dos personas a mi partida semanal, por ejemplo.
  31. #2 A alguien se le ha olvidado subir el CSS... y no he sido yo... (Gila en el XXI :shit:).
    EDIT: Ahora me sale bien... ya veo las 3 columnas, es como un tabloide antiguo.
  32. yo sigo jugando, aunque ahora usando www.roll20.net
  33. #20 Yo he vuelto hace poco, después de muchos años sin jugar. Y también le doy a los juegos de tablero. Pero volver al rol me ha hecho de repente recordar otra época...
  34. #25 Correcto, la verdad es que las reglas de 3.5 molan demasiado y el rollo "social" que ha traido pathfinder le da un encanto especial.
  35. Pues si. Una mujer jugando a rol, leyenda
  36. #29 El Aquelarre ha salido no hace mucho, una edición muy guapa, gracias a Nosolorol.com
    Uno que no podemos olvidar, es Mutantes en la Sombra, un juegazo con tintes de espionaje y mutantes.
  37. Me ha matado el nombre de la web, imagino que sin el guión estaba cogida :-|
  38. #38 ¡No lo sabía! Lo voy a pillar ahora mismo y lo guardaré con todos los demás básicos que tengo en casa. ¡Se ha vuelto a despertar el rolero en mi!
  39. #14 Y Vampiro La mascarada, además de los juegos hermanos :->
  40. #2 Ya te digo, para ser periodista alguien debería decirle a esta chica que las columnas dejaron de usar al pasar del medio escrito a internet!
  41. #39 Realmente estan todas las letras menos la o.
  42. #27 +1, mi mujer tambien lo es :->
  43. #35 Yo como damnificado del heroquest 28-29 aniversario ya le doy a lo que el tiempo permita. Es jodido organizarse :-(
  44. #11 mis manuales de JOC son Mi tesssoroooo
  45. #15 depende de cuanto drama quieras en tu vida. De las partidas que he hecho allí, creo que se llegaron a terminar 2 porque muchas veces si el DM no es bueno, acaba todo en guerra de egos :(.

    Storium también mola, pero se centra más en el aspecto narrativo.
  46. #2 Y enlazan vídeos como este, que tengo que compartir www.youtube.com/watch?v=d6gbqugDx9E No os perdáis el final.
  47. #25 Si, pero Pathfinder no deja de ser una copia (mejorada, todo sea dicho) de D&D 3.5
  48. #31 no tengo positivos suficientes para darte o_o mundo de posibilidades (oh Shadowrun...)
  49. #46 Juas...te puedo presentar a un par para que montéis una asociación.
  50. #2 Yo he tenido que leerlo aumentando el tamaño de letra para quitar las columnas :-D
  51. #20 No sé, a lo mejor a ciertas generaciones lo de ahora es un revivir de los juegos de rol, pero como siempre en estos casos me parece que hay gente (la autora en este caso) que falla en lo evidente: su experiencia no es necesariamente la única.

    Por poner un ejemplo, yo me apunté al carro de los juegos de rol en mi adolescencia (tardía en comparación con algunos meneantes veteranos y de seguro respecto a la autora) precisamente a través de Magic y los juegos de mesa. Cuando aquello no daba para más, allá por el año 2000 surgió D&D 3ª edición, que fue una verdadera revolución en los juegos de rol. Hubo un antes y un después de D&D 3.X en la extensión de los juegos de rol, que pasaron poco a poco en convertirse en algo casi "mainsteam", como se queja la autora.

    Otra cosa es que la oleada que surgió a partir de D&D 3.X fuera más o menos del gusto de los jugadores de rol clásicos de los 80 y 90. He leído mil y una veces en el foro de Candlekeep a los jugadores veteranos quejándose de la "falta de magia" y el excesivo amor por los números de muchos juegos modernos, pero respecto a este particular hay dos cosas que puntualizar: primero, que los juegos de rol también cambian con las nuevas generaciones, lo cual no es ni bueno ni malo, sino simplemente distinto; segundo, la "magia" se pierde también para muchos con la edad, porque independientemente de si juegas a Stormbringer o a D&D 5ª la gente con la que juegas ya son viejos conocidos, y te sabes tanto las tretas, tramas recurrentes, malas prácticas, vicios y virtudes de cada una de sus partidas, haciendo que sea todo menos impredecible y novedoso.

    Yo llevo jugando a rol desde hace 16 años y a mí, de hecho, la impresión que me ha dado ha sido la de que cada vez hay más jugadores de rol, no menos, y que nunca los juegos de mesa sencillos y sin profundidad han sido capaz de eclipsar lo que ofrecía una buena partida de rol. Lo que sí he visto ha sido gente con cierta edad y responsabilidad que ya no ha tenido tiempo de dedicar una tarde de 6 a 8 horas de rol por su ritmo diario de vida. Y ahí lo que cambia, insisto, es la persona, no el entorno.
  52. No estoy muy de acuerdo en que las Magic sean realmente la causa de que la gente no juegue al rol. Son juegos distintos, con enfoques distintos y que ofrecen ambos diversión de forma diferente. Yo juego a las dos cosas, y no es excluyente.

    Sí que es cierto que es difícil encontrar gente a la que le gusten los juegos de rol lo suficiente (gente que los prueba y dice que le gustan, pero que luego no juega muchas más veces, hay toda la que quieras). Una buena partida de rol requiere un nivel de compromiso y de trabajo excesivo como para que sea algo ocasional, y eso deja a mucha gente fuera.
  53. #21 Pf, en mi opinión jugar on-line no es lo mismo ni de lejos.
  54. #18 20€? Yo he visto cosas aún peores como "un mínimo de 7 artículos por semana" a 3€ el artículo y teniendo que darte de alta en autónomos. Ya te hago yo las cuentas: 7 artículos a la semana = 28 artículos al mes mínimo, a 3€ el artículo 84€/mes... menos la cuota de autónomos = esclavitud.

    Eso cuando no te dicen "es una colaboración...".
  55. #54 Bueno, la autora narra su experiencia, no creo que busque extrapolar a todo el mundo. De tu comentario me sorprende esto:
    He leído mil y una veces en el foro de Candlekeep a los jugadores veteranos quejándose de la "falta de magia" y el excesivo amor por los números de muchos juegos modernos

    Yo antes jugaba a D&D y al juego antiguo del Señor de los Anillos (MERP). Ahora estoy jugando (con un nuevo grupo) a Star Wars: Al filo del Imperio. Y he ojeado cosas sobre FATE y juegos parecidos.

    ¿Y los roleros "vieja guardia" se quejan de que los juegos modernos tenían demasiado "amor por los números"? Porque vamos, la orgía de números, bonificadores, penalizadores y tablas que eran juegos como MERP o Rolemaster se han ido dejando atrás, ¿no?
  56. #1 Ojo al nombre del dominio de la web. Sólo por eso ya merece la portada.
  57. #59 Es que www.abcdefghijklmnopqrstuvwxyz.com ya estaba cogida.
  58. #7 nosotros todavia no hemos abandonado 3.5 ¿ para que ?
  59. #44 +1, yo también lo soy? xD me gusta esto de aplaudirme a mí misma!
  60. "La llamada de Cthulhu -el que me atrevo a decir que ha sido el mejor juego de rol de la historia-"

    lagrimitas... ¡snif!

    Pero no termino de estar completamente de acuerdo con el artículo.

    Yo hoy por hoy masteo rol bastante más a menudo de lo que salgo de bares (si bien durante una época si fue así). Pero se que el día que deje de hacerlo... dejará de haber rol en mi grupo.

    Es triste pero es así, dado un grupo de rol... el rol permanece mientras exista un alguien con voluntad de continuar dirigiendo e ideas para las campañas. Pero como todo, existe un límite, llega un momento en el que se deja de tener ideas originales para las campañas o se cansa de no poder jugar nunca.

    En mi caso aun tengo ideas tras 18 años masteando y tengo la esperanza de engendrar un futuro rolero... esperemos que con vocación de Master...
  61. #58 Totalmente de acuerdo en todo. Está claro que la autora tiene su punto de vista, pero también deja entrever que a su parecer lo que vino después estaba algo falto de encanto. Lo que yo quería apostillar es que no niego que no tuviera encanto para ella, pero ello no lo hace necesariamente peor ni más "artificial", como denuncia casi al final del artículo.

    Y sí, a mí también me parece increíble que la vieja guardia, que jugó a El Señor de los Anillos, Rolemaster, Runequest y demás pestiños (con todos mis respetos, xD) se pueda quejar de eso, pero en el caso concreto de los foros de Candelkeep la queja gira más en torno al enfoque de la magia que a las reglas en sí, y pese a todo sigo sin estar de acuerdo con lo que exponen.

    La queja mayoritaria gira en torno a lo "evidente" que son cada vez más los procesos mágicos en los juegos de rol. Por poner un ejemplo, las reglas de creación de objetos mágicos en AD&D eran bastante difusas, dejando un amplio margen al DM para establecer los ingredientes necesarios, la receta, etc. En D&D 3.X y en adelante se redujo a una cantidad de oro X y el conocimiento de ciertos hechizos. Esta tendencia de banalizar la magia, dejando cada vez más claro qué hace cada cosa, bajo qué circunstancias y qué hace falta para su realización no deja de ser una descripción, pero describir mucho, para algunos, es quitar precisamente ese aura de libertad y de "todo es posible" de la magia en los juegos de rol.

    A mi parecer, y esto es una opinión personal, el viejo sistema ambiguo de D&D sólo facilitaba la arbitrariedad, donde al final podías hacer o no lo que el máster decidía, y la prueba es Mundo de Tinieblas y Mago, donde pese a existir una teórica libertad absoluta para hacer lo que te dé la gana (siempre jugándotela contra la Paradoja, claro está), al final, en la práctica, lo que se imponía era el criterio del máster, que a veces era bueno y otras... no tan bueno.

    Para terminar, también te doy la razón en que hay muchos juegos nuevos que van en la línea de menos reglas y más libertad, como Apocalypse World o Numenera. Aunque personalmente no me terminan de convencer, entiendo que haya gente que prefiera menos definición y más libertad. Se trata ya de una cuestión de gustos, porque mi experiencia personal ha sido, por desgracia, la de haber chocado más de una vez con un máster arbitrario que, escudado en la falta de rigor de ciertas reglas (Vampiro es horrible en este aspecto), hacía lo que le venía en gana. Al final he terminado por ver los sistemas de reglas concisos (que no barrocos) casi como una protección frente al abuso de ciertos DMs, xD.
  62. Siendo ligeramente más joven que la articulista, en mi caso entré en el rol precisamente cuando sucedió el asesinato aquel famoso, cuando yo debía tener 14 años. Con esto no tengo la perspectiva del "golpe al rol", pero claro, tampoco sé si antes de aquello era "más grande". Solo que la "mala publicidad" nos despertó la curiosidad.

    Desde mi perspectiva, el declinar fue ese segundo "golpe" que dice la autora, la entrada masiva de entretenimientos "paralelos" a los que se sacaba mucho más dinero: Cuando solo había Warhammer la cosa convivía (además para comprarte figuritas del Warhammer necesitabas padres ricos), pero el reventón fue lo del Magic, que acabó relegando el material sobre rol a una triste esquinita.

    De todos modos, es que lo de montar un modelo de negocio en torno al rol no creo que fuera demasiado sostenible. Una vez comprado o fotocopiado el manual, ¿en qué te vas a gastar la pasta? ¿En más dados? ¿En las pantallitas esas de juego? ¿En aventuras prefabricadas que solían ser malísimas, si eras un máster vago?

    Y aun así la cosa sobrevive, este año me hice con la edición de Eclipse Phase en castellano y alguna partidita he podido dirigir. Pero igual, una vez te has hecho con el manual, es que jugar al rol no es una cosa fácil de convertir en mercancía. Pero casi que mejor así.
  63. #6 pues que dejen la o y el guión para el hueco de la eñe.
  64. #58 Yo eso tampoco lo entiendo. Siempre lo vi en tres fases: La primera de juegos simples tipo D&D, luego la etapa del hiperrealismo de las reglas (Rolemaster, MERP), y luego con el petardazo de World of Darkness, juegos relativamente sencillos en los que la ambientación se volvía lo más importante en el manual.

    No sé si ha habido un regreso a las cifras, pero me chocaría que ahora el estándar fuera más complejo que Rolemaster (al que he dirigido un montón de años y al final cogías las reglas que querías y pasabas del resto)
  65. #31 El otro día me descubrieron otra parecida para buscar jugadores: arandomtable.com/
  66. #66 Figuritas y escenarios. En eso te gastas las pelas. Los que jueguen al AD&D saben a lo que me refiero. Y para los compañias si es rentable.
  67. #52 Hay media legión ya puesta en el tema legal.
  68. #71 La que ha liado el tío este...
  69. #13 #11 El fallo es que es un hobby un poco cerrado a los amigos. Cuando jugaba había un club de rol con cuatro gatos, que lo había fundado uno de esos grupos de amigos, pero apenas se captaba gente a pesar de que había bastante que jugaba en la ciudad. Pero claro, cada grupo en su casa con sus cervezas, es una pena.
  70. #2 con ese nombre, qué esperabas?
  71. Pues felicidades. Yo llevo más de 20 años jugando, jugue antes de ayer (pathfinder) y juego el sábado (señor de los anillos MERP). Y estoy haciendo un retroclon de AD&D con unos amigos.....

    #31 Uno de nuestros jugadores de toda la vida esta viviendo en Milán y juega perfectamente por webcam. Utilizamos Hangouts, que tiene su tirador de dados y varias opciones interesantes como compartir ventana, antes usamos roll20 y me pareció que tenía mucho potencial pero a la hora de verdad era un poco lento)

    Yo si recuerdo lo que pasó con el asesinato aquel, dejaron de vender libros de rol y dados en el corte ingles y cosas así. Realmente no fue un golpe muy duro, pero si empezó a interesarse mi madre por lo que haciamos realmente cuando jugabamos al rol.

    Lo de las magic (ahora los "casuals" juegan a juegos de mesa) no tiene, bajo mi opinión, nada que ver con la caida del rol. Pero si tienen que ver las videoconsolas, que es a lo que juegan ahora los jovenes.
  72. #49 Joder! o_o Nunca me había imaginado a Angela como una GMILF. Ni si quiera cuando salía en los Klamstein.  media
  73. #27 Ya no me invitas a las partidas so puta, ¡será que te las reviento!
  74. #65 Ah, vale, se referían a magia en si. Aquí está un problema clásico que es el del jugador "munchin" que se sabe las reglas de pe a pa y juega a rol abusando de que sabe las reglas.

    Las reglas de crear objetos mágicos deberían ser una referencia, para cuando el jugador mago de nivel 10 le diga "Eh, quiero hacer una vara de luz, ¿como podría hacerlo?" el master sepa a que atenerse. Pero claro, después está el jugador que dice "Eh, tengo tantas monedas de oro, una vara y tal, según las reglas me puedo hacer una vara mágica". Eso es lo que "mata" la magia, el jugar dándole más importancia al conjunto de reglas que a "rolear".

    IMHO, los jugadores solo deberían conocer las reglas básicas y limitarse a rolear. Mientras más conozcan del reglamento, más probabilidades ahí de que el juego derive en algo más mecánico.
  75. #10 Yo creo que eso son excusas. Si no os gustaba el 4.0 (nunca jugué), siempre podíais seguir jugando a las versiones anteriores. Lo que le ha pasado a la mayoría de grupos de roleros es que han "avanzado" en sus vidas (estudiar fuera, tener un trabajo, casarse, formar una familia, etc.) y eso ha dificultado que se siga quedando para jugar.
  76. #62 Quinta no deja tanta opción para hacer el munchkin y optimizar las fichas como 3.5 pero esta todo un poco mas "equilibrado", incluso los bardos ahora son una fuerza a tener en cuenta xD En mi grupo llevamos ya meses jugando con este nuevo sistema y estamos encantados.
    #12 A estas alturas todavia hay roleros que no sepan ingles? Es limitarse demasiado, por desgracia hay muchisimo material que solo sale en el idioma de Shakespeare, no solo D&D 5.
  77. #78 Jajajaja, sí, está claro que los munchkin son un problema ahora y siempre, pero como te digo, en mi caso no fueron pocas las ocasiones en que el problema era el máster, y no el jugador. Por ponerte un ejemplo clásico, a mí me da muchísima rabia que haya Personajes del Máster {0x2122} que por exigencias de guion son intocables. Para mí el rol es libertad, ingenio, escribir tu propia historia, y hay ciertos máster (me atrevería decir que son mayoría) que siguen a rajatabla la vieja costumbre de los módulos de rol: esto es "lo que puede pasar", y no te salgas de ahí. Y cuando algún jugador ingenioso daba con la tecla para darle la vuelta a la tortilla (la magia, en estos casos, solía ser la que daba el punto de partida), la única forma de tener una salvaguarda eran las reglas. Con el paso del tiempo, yo que jugué incontables veces a Vampiro y defendí la ambigüedad de los sistemas de reglas en favor de la historia acabé por convencerme de que muchas veces esas reglas estaban más para limitar al propio máster que a los jugadores, porque el máster siempre puede hacer "que te caiga un yunque en la cabeza" (por decirlo de forma cómica).

    En última instancia un máster arbitrario siempre, sean cuales sean las reglas, acabará por hacer lo que le venga en gana, pero siempre cuesta un poco más cuando el sistema de reglas es conciso y accesible para todos. La experiencia que he tenido en D&D con respecto a Vampiro ha sido siempre la misma: un máster arbitrario con Vampiro se cebaba y con D&D claudicaba, porque no podía "piratear" el sistema contra los jugadores con tanta facilidad.
  78. Y el "In nomime/Magna veritas"
    Juegazo.... Que aún conservo.
  79. #70 ¿Juegas al rol con figuritas? Nosotros alguna vez utilizamos (prestadas del Hero Quest xD) para hacernos a una idea mejor de los combates, pero al final eran un coñazo y no tardamos nada en volver a los mapas de situación sobre el papel.

    En Ad&d algunos manuales de mundos podían ser interesantes (yo tenía el de la Dragonlance y lo adaptaba a Rolemaster), pero los módulos de aventuras que vi eran mayormente dungeons cutrones rollo Hack&Slash de calidad bastante cuestionable.

    Con los años lo que vi es que el modelo que parecía funcionar era el rollo World of Darkness, porque tenías veinte mil manuales. Y si p.ej en Vampiro había un manual de cada facción, los jugadores acababan comprándose el de la suya. Así pasó que llegó un momento en que 2/3 de la sección de rol ya mermada de cualquier tienda era WoD.
  80. #56, ¿es una opinión basada en la experiencia? Lo pregunto porque en mi opinión, basada en mi experiencia, jugar online tiene muchas ventajas (y algunas desventajas). Y como alternativa cuando no tienes un grupo está muy bien.
  81. #79 A ver... quisimos jugar a lo último... como habiamos hecho siempre... y compramos los manuales y las expansiones y aprendimos a jugar...

    Al principio no nos gusto, pero le dimos una oportunidad... al cabo de un año el disgusto era generalizado, pero un par de jugadores querian acabar la campaña (llevaban un guerrero y un mago y el juego de "combate" ya les iba bien...)... así que seguimos... pero empezó a faltar uno, luego otro, luego... "este domingo no me va bien"... luego "porque no jugamos hoy a otra cosa (juego de tronos de tablero)"... y así se fue perdiendo la cosa.

    ¿Volver a la versión anterior? Los que querian jugar los modulos "épicos" se hubiesen resistido... y rebuscar los otros personajes y algún modulo antiguo que no hubiesemos jugado... buff... si hubiese sido algo "de golpe" quizas nos lo hubiesemos planteado... pero fue el pasar del tiempo...

    Y sí, también intervino el que las parejas / esposas respectivas nos reclamaran la atención de los domingos por la tarde... y, al no tener verdadero interés por jugar, pues fuimos cediendo...

    De 8 jugadores a 7... de 7 a 6... de 6 a 4 ... de 4 a 6 con dos "nuevos"... pero no era lo mismo, no eramos los amigos de más de 15 años... así que de 6 pasó a 4 pero "vendremos de vez en cuando"... (yo fuí uno de esos... y volví 2 veces...) y luego los 4 se fueron cansando y espaciando las quedadas... luego 3 porque uno de los nuevos se echo novia... y al final se murió el grupo sin tener fecha de defunción... de hecho hablando con alguno de los que jugaban aún dice que un día va a llamar a los otros dos para continuar... y ya hace más de 8 años.
  82. #81 Veo que he tenido suerte con los masters que me han ido tocando xD xD
  83. #88 Bueno, como anécdota (no es mía, gracias a dios) te contaré que hubo un máster conocido mío que a un compañero, para obligarle a aceptar una misión a través de un conjuro de Geas en una partida de D&D 3.5, se saltó todas las normas existentes y tiró 2d20+20 (!) para superar su Voluntad (cuando el que tira es el jugador su Voluntad contra un valor fijo determinado por el nivel del mago y su Inteligencia, y jamás se tiran 2d20 en 3.5, xD). Así era el nivel a veces.

    En fin, me voy a hacer cosas productivas, xD. Confío en que la fortuna te siga siendo propicia con los máster que te dirigen las partidas.
  84. #59 Lo de poner todas las letras menos la "O" me parece de una gordofobia inaceptable
  85. #55 Son juegos distintos pero los caladeros de cosumidores/jugadores son el mismo. A parte de competir por el tiempo de estos, con Magic depauperabas al jugón de una manera salvaje y era difícil que quedara dinero para otra cosa.

    Por ponerlo a la marketiniana de los mercados de alimentación: Un yogur y una manzana son alimentos diferentes y con propiedades muy diferentes, pero de postre me como solo uno de los dos, no los dos xD

    Obviamente, la inmediatez y simplicidad del magic tiene una parte importante de "culpa" con el rol, que como indicas necesita mucho mas curro.
  86. #77 Ahora pongo límite de pejotas.

    Lo de mastear hordas de 10, 12 o hasta 14 jugadores se nos iba de las manos.

    Para la campaña de Cthulhu tendrás hueco si lo quieres ;)
  87. #75 Eso es cierto. Y aun a riesgo de parecer un abuelo cebolleta, de pequeños, aun teniendo alguna NES o Master System pululando por casa, nos gustaba mas bajar al portal a jugar al rol... Ahora los chavales no salen a la calle.
  88. #86 Quizás lo que os pasaba es que erais demasiado legalistas, regidos por las reglas. Yo me acostumbré con el tiempo a adaptarlo todo a las necesidades de diversión. Herencia de juegos tipo Vampiro la Mascarada, que eran más de narración y menos de consultar tablas. Nada nos impedía adaptar un personaje de un juego a otro diferente, y menos aún adaptar lo de una versión a otra.
  89. Pues yo mañana, vuelvo a quedar con mis ex-compis de rol, para jugar una partida de 'Ars Magica' !!! :-D
  90. #84 Las figurítas con las peanas y los mapas con cuadrículas son perfectos para una partida, sobretodo para las fases de combate. Con el lapiz y papel en se puede uno apañar, pero al final te lias mucho cuando la gente se empieza a mover por el escenario. Además la gente que es agil y rapida muchas veces pierde ante el lapiz y papel donde todo el mundo mueve igual.
    Con las figuritas y los cuadrados la cosa gana mucho y es más fiel, ojo a mi entender, que se que otros pueden odiar esta idea.
    Nosotros tenemos mapas de tabernas, campo, mar, castillos, etc, etc, se venden en internet por tematicas, a nosotros nos resultan muy utiles la verdad.

    Llevamos 5 años de campaña de Vampiro y para los combates estamos usando figuras de Heroclix (las que no son de superheroes si no de gente normal) con los mapas de cuadriculas y rotuladores para pintar cosas.
    Se gana muuuuuuuuucho, a la hora del combate, y es más agil y sencillo todo y la gente tiene una perspectiva más "comun a todos" de donde están las cosas en el combate y te ahorras el "yo no estaba ahi, estaba allá" que a veces es tedioso. :-)
  91. #73 Si y no. La diferencia de un club de rol y la gente en su casa, es realmente el lugar fisco donde se juega. Para que más gente se meta en el mundillo, salvo que enganches a alguien de tu entorno, están las jornadas de rol y las tiendas especializadas de cada ciudad donde juntarte con gente que se una a tu afición y crear un grupo que quiera jugar partidas.
    El problema de los club de rol, es lo que pone el articulo, tras la fama que nos ganamos gracias a periodistas que no supieron hacer su trabajo, ir a un ayuntamiento a decir que quieres un sitio para montar un "club de rol" es una auténtico problema.
  92. Se ha dejado el Traveller y Diseños orbitales. Los fans de juegos sci-fi somos los negros del rol, los marginados dentro de los marginados. Alguien para una partidica de Paranoia?
  93. #46 ¿Pero todavía estamos con esas? Me perdí un poco con el tema ¿en qué ha quedado la cosa?
  94. #58 Por no hablar del Traveler.....esas integrales que habia que hacer para aterrizar en un planeta. Que recuerdos :roll:
«12
comentarios cerrados

menéame