edición general
585 meneos
4401 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años

Hay que prohibir los móviles hasta los 16 años

Como psicólogo clínico, me dedico desde hace diez años a la atención directa de familias con hijos menores de 18 años que deciden acabar con su vida o lo intenta. En estos años he sido testigo de cómo han aumentado los recursos para la atención de las personas en riesgo de suicidio—el desarrollo de múltiples planes de prevención del suicidio, la creación del número 024 para evitarlos, la apertura de asociaciones de supervivientes…— y a la vez he visto como todos estos esfuerzos han sido triturados: asumimos unas cifras cada vez más preocupantes

| etiquetas: prohibir , móviles , hasta , 16 años
203 382 36 K 541 cultura
203 382 36 K 541 cultura
  1. #1 Un teléfono tonto sin internet, un llavero localizador, un busca si es que todavia existen, cualquier dispositivo que no de acceso a redes sociales tóxicas, si es que no quieres que tu hijo te salga idiota.
  2. #8 Y mi hijo tiene un paquete de tabaco pero no fuma.

    No compares un adulto, que técnicamente le debería de dar igual lo que se diga en redes sociales, con adolescentes que creen que la vida real es lo que se proyecta en una red social. El problema muchas veces son los padres que han dado acceso a smartphones y creado redes sociales a sus hijos, casi el mismo día del parto.

    Si ya está demostrado que muchos niños han retrasado la edad de comenzar a hablar... Vamos, que están saliendo lerdos...
  3. #19 Que mi hijo no fuma, tiene un paquete de tabaco y huele a tabaco porque tiene un amigo que fuma y le ha guardado su paquete de tabaco.
  4. #10 Un teléfono sirve para llamar.

    Un niño, no necesita redes sociales, ni acceso a internet para leer correos, trabajar, gestionar cosas del banco, etc.
    El uso que un niño da a un smartphone es tóxico; desde redes sociales, a pornografía, contenidos violentos, etc. Realmente para eso lo usan, ya que luego ni llaman porque resulta que se han vuelto tan lerdos que tienen miedo hasta en usar el habla...
  5. Tendríamos que empezar los padres con predicar con el ejemplo, igual que no tiene sentido decirle a tu hijo que no fume con un cigarro en la mano, tampoco tiene sentido que le digas que el móvil es muy malo si estás todo el día colgado de él, como hacemos la mayoría.
  6. #2 Pero 2 eres tú :-P
  7. #27 Creo que estamos en la fase en la que estaba el tabaco en los 70. En algún momento nos daremos cuenta de que el móvil no es muy diferente. En vez de dañar pulmones a base de nicotina, daña cerebros a base de chutes de dopamina.
  8. El problema no son las 'redes sociales', ni el móvil en sí, que no dejan de ser herramientas. Un crío de 10 - 11 años no quiere el móvil o el acceso a 'redes sociales' para ponerse a hacer videos para que le 'den like' desconocidos. Lo quieren para seguir estando en contacto con sus amigos. Si de ellos dependiera estarían todo el día con sus amigos.

    Yo creo que el principal problema con el uso del móvil/redes o lo que sea a edad temprana es que no hay un 'término medio'. Me explico... Nadie con dos dedos de frente pasa de no dejar a su crío salir de casa para nada, a decirle 'toma las llaves de casa, vete por ahí y avisa si vienes a cenar'. Hay todo un proceso, muy natural que se sigue desde pequeños, llevando al niño al parque, de la mano, acompañando a los padres al súper, llevándolo al cole. Les dejamos luego con amigos con supervisión de algún adulto, en entornos controlados y vigilados, no tanto al niño, sino al entorno. Internet es lo mismo, pero no hay 'entornos seguros y controlados' donde sólo puedan entrar en contacto con conocidos y nadie pueda entrar ahí sin saber quién es. Dejar al niño solo con acceso a internet es como dejarle en medio de una ciudad.
  9. #12 El smartphone es para que el hijo no te de la lata... Toma hijo el smartphone y déjame tranquilo
  10. #24 Veo a adultos con ya cumplidos los 20 años que tienen mentalidad de adolescentes de 16 años o menos.
  11. #15 claro, claro. Los demás es que no lo sabemos y no sabemos lo que hay. Porque todo lo que hacen los hijos lo saben los padres. Todo, todito. :roll: :roll:

    Edit: adaptado el comentario al cambio del que “cuelga” por haberlo editado
  12. #8 eso es lo que tú te crees (que no tiene nada de eso). :shit:
  13. #9 claro, porque el móvil sólo sirve única y exclusivamente para ver redes sociales.... :ffu: , no todo el mundo es como vosotros.
  14. #14 mi hijo lo usa para comunicarse con sus amigo (puntualmente, no de forma compulsiva como hacen incluso los adultos), y para videojuegos.
  15. #37 aquí mismo. Adjunta una imagen y te daremos likes o dislikes.  media
  16. #32 +100. Somos adictos. La única diferencia es que el niño aún tiene la personalidad poco formada. Por lo demás, mismos problemas.
    Es como lo de "es que los niños no leen". Si el padre no lee un libro desde el 95 pues...
  17. #2 y ya

    Además de paso aprenden que la carrera por tener el megacojomovil y cambiarlo cada dos años es estúpida.  media
  18. Lo que no entiendo es que no se persiga a las redes sociales para que no entre ningún menor de 14 años (o 13, ahora dudo) como dice la normativa.
  19. #27 En las escuelas infantiles ya se están detectando multitud de casos de niños con importantes retrasos en el lenguaje a causa de estar varias horas al día usando móviles o tablets
  20. #15 Enhorabuena, tu hijo no es representativo en absoluto del problema del que hablamos o no tienes ni idea de lo que realmente hace. En ambos casos, tu aportación para resolver el problema del que hablamos es inútil.
  21. #8 escrito en Menéame :troll:
  22. #3 Pues no se, el otro día mi hijo tenía una duda sobre células, que es el tema que está dando ahora en el insti, y a través de mi tuiter contactamos con un científico y se lo explicó. Podría haberlo buscado en Google, pero creo que la posibilidad de las RRSS de contactar con algunas personas es una herramienta de conocimiento increíble. Ahora, si le dejas sin supervisión y no le enseñas a distinguir entre lo bueno y lo malo, pues igual no es problema de las RRSS.
  23. #51 Pretendías ser soez en #31 ? Es lo que tiene ir de listín, ahora no llores...
    Muchas canas pero una por cada verano que te falta.
  24. #24 No podría haber otros factores ambientales más allá del móvil? Por ejemplo mi hijo, que ya tiene 22 años, parece que esté empezando a madurar ahora, me tenía ya aburrido, y nunca ha tenido móvil, con 15 años le compramos un móvil pero tiene tal despiste que lo perdió en un mes, le compramos otros pero siempre los perdía, al final dejamos de comprarle móviles (ninguno le duró más de semanas/meses) no ha vuelto a tener móvil hasta que se ha puesto a trabajar con ventipico años, y al final trabajar es lo único que le ha hecho madurar, además se ha notado un cambio enorme desde que trabaja, yo creo que hay un ambiente adolescente muy infantilizado, tal vez influenciado por los móviles, pero del que un niño se va a contaminar igual aunque él no tenga móvil, en cuanto cambias de un ambiente adolescente infantilizado a un ambiente laboral que no tiene nada que ver, pues al final te influye.
  25. #19 Mi madre se pensaba que con 9 años jugaba al "tú la llevas" y veía Dragon Ball cuando estaba solo en casa, pero resulta que fumaba con mis amigos y nos rulábamos el porno de nuestros padres en VHS.
  26. #58 Por esa regla de tres, el acceso a locales nocturnos, alcohol, tabaco, etc. también debería de ser decido libremente por los padres.

    A ver, qué problema hay en que mi hijo de 12 años vaya a un local de striptease a tomarse una copa y fumarse un puro?
  27. #3 Un niño con un teléfono no se vuelve idiota, tenga el teléfono acceso a internet o no.
    La credibilidad de este artículo es cero, desde el momento en que no es capaz ni de tener un título preciso.
  28. #10 También para ver porno
  29. #10 no hace falta ponerse a la defensiva.
    Lo que dice es que no necesitan un smartphone, si no que con un teléfonotonto, para llamada y sms ya basta.
  30. #5 Eso no pasa. El miedo al secuestro de niños absurdo ya que es extremadamente raro. Tanto, que tiene más riesgo llevarlos en coche al cole cada día que que vayan andando puesto que la mayoría de las muertes de niños no relacionadas por enfermedad en Europa se producen en ocupantes de vehículos a motor.
  31. #28 Ojo, en casa bajo supervisión paterna, pueden hacer uso de Internet para temas de formación pero no usemos esta parte para tapar la otra parte...
    Realmente crees que la mayoría de menores usan los smartphones para preguntar a científicos sobre células? Es que parece la excusa de un niño para obtener lo que quiere...
  32. #2 por cierto para llamar al 112 no hace falta que el móvil tenga si quiera la sim dentro. Con cualquier móvil viejo de estos que tenemos en un cajón vale, con que tenga batería sobra
  33. #27 A mi me dan pena los niños que para comer sus padres le ponen el puto móvil a 30 centímetros de los ojos ...
  34. #31 Ya sabemos que a ti te dieron uno nada más nacer.
  35. #56 No será más fácil un tlf tonto para menores y el uso de Internet bajo supervisión en los hogares?
    Con un smartphone no puedes controlar al niño durante 24 horas, cuando no estés, te la a liar...
  36. #57 como fue toda la vida, ahora resulta que no tienes móvil y es el apocalipsis
  37. #38 Mi hija de 2 años y medio come poquito. Probamos todo, pero su gesto natural es, después de un par de cucharitas, rechazar la comida. Desde pocos meses de nacer, siempre ha estado por debajo de su peso. He probado de todo y como dice mi mujer, la primera frase compleja que va a decir mi hija es "me cago en Dios" de tanto que se lo grito a la hora de comer.

    A veces le pongo vídeos de cocomelon y cosas así para ir en coche y para algo puntual. O en la tele del salón. Pero un día estaba cansado y como la vi entretenida con el móvil apretando botones, la dejé. Y veo que le gustaban los short que ella sola aprendió a "pasar al siguiente" deslizando el dedo.

    No es difícil ver que esa ALETORIEDAD en un solo deslizamiento de dedo es como un casino. Siguiente vídeo, siguiente sorpresa, no le gusta a los 2 segundos, pasa al siguiente. Me quedé flipado que lo pillara tan rápido. Obviamente se lo quito, odio que haga eso.

    Pero he descubierto que le gusta tanto los shorts de youtube que ¡¡¡¡con eso sí come!!! Se engancha a eso y abre la boca para comer. Da igual que le eche, se lo zampa. También le enseñé que cuando rechaza la cuchara, le quito el móvil ipso facto. Ella me lo coje y abre la boca. Entiende bien.

    Me duele ver lo rápido que se ha enganchado, aunque me ha ayudado mucho. Luego se lo quita y llora. por la noche me lo pide también. Le digo que no. Se enganchó rapidísimo.

    Si ya me parecía sospechosamente perjudicial ponerle vídeos (canciones infantiles) de youtube en la tele que ella podía cambiar si no le gustaba y me decía "esta no" y yo le daba a elegir...
    Pero con los Shorts me parece ya diréctamente como droga. O mejor dicho, como el juego, el casino.

    Pero bueno, mientras coma... Pero hay que tener muchísimo pero muchísimo muchísimo cuidado con youtube que me parece lo peor que se puede encontrar en el móvil (no tengo tik tok). Principalmente los SHORTS. Lo dicho, es como enseñarle a un niño de 2 años a jugar en el casino o a las máquinas tragaperras en mi opinión.
  38. #1 eso que describes no es lo mismo que un smartphone con acceso a internet
  39. La respuesta para absolutamente TODO es prohibir, ¿no? lo de responsabilizarse ya tal...

    Los adalides de la libertad, SU libertad.
  40. #45 La razón evidentemente no fue que sus amigos estuvieran enganchados a esto y lo otro, sino su falta de adaptabilidad a las situaciones del mundo que pudiera comprender mejor o peor. Ese problema que tenía tu hijo es absolutamente independiente de móviles o redes sociales, y lo mismo que le pasó con eso le habría pasado con cualquier otra cosa que supusiera un problema de adaptación.

    cc #30
  41. #27 mis hijos son aún muy pequeños (el mayor tiene dos años y medio) y no tiene acceso ni a móviles ni tablets. En casa prácticamente no vemos la tele pero ya sabe lo que es claro y nos suelta unas explicaciones bastante detalladas de lo que quiere ver. Ya sólo por construir frases de 20 o 30 palabras le dejamos ver alguna "película cortita", como llama a las series, con nosotros.
    La verdad que ahora la situación es manejable, pero a más mayor más dificultad de prohibir (a más compleja la trampa, más listo el ratón). Así que nosotros hemos decidido acompañarlos en el uso de las pantallas, con uso razonable y a la hora de apagar, acompañarle tambien para que vaya a aprendiendo a gestionar la frustración. También intentamos siempre proponer alternativa a la pantalla (cuentos, puzzles, juguetes, pintar...).
    También pensamos que el ejemplo es importante, si los críos ven a los padres pegados a las pantallas todo el día, acabarás perdiendo la autoridad para gestionarle el acceso.
    No sé, cada familia es un mundo, pero no creo que ser extremista en este caso sea positivo para nadie, ni prohibir siempre ni dejar acceso siempre. Para nosotros lo importante es darle alternativas y si se aburre que se aburra, que tampoco es un drama que se ponga a pensar un rato :-D
  42. #83 El que estás ofendido eres tú por no escuchar lo que quieres oír y por tirar por tierra tus argumentos de adolescente.
    No me ofendo pero si un iluminado usa un lenguaje soez, se la devuelvo. Es lo que te he comentado antes, ahora no vengas con las lagrimas de cocodrilo... La próxima vez, piensa antes de escribir y lo haces con respeto, no como si fueras un niñato.
  43. #61 Tuve una alumna que rooteó su móvil con 12 años para poder jugar a juegos que en su casa no podían comprar.

    Con el control parental es suficiente si el crío no tiene amigos que le expliquen cómo saltárselo o no sabe usar Google.
  44. #9 si tu hijo tiene un paquete de tabaco y no fuma es para liarse petas.
    Los adultos con redes sociales son tan manipulables como un bebé al que enseñas un llavero con soniditos, cuanto más culto y formado está el adulto corre menos riesgo de caer en el anzuelo, pero no libra médicos o ingenieros que conozco que creen la verdad suprema de Facebook.
  45. #1 Con los crios estamos mas concienciados, pero los adultos tambien sufren los mismos problemas en gran medida.

    En el caso de niiños tenemos el bulling, pero era un problema ya existia*, no hemos solucionado y con el movil el problema se acrecenta. Si no se ataja el problema en persona, por intenet tampoco.
    Pero las redes pueden ser una via de escapen para encontrar otras personas con las que encajar. Tambien mucha gente se atreve a denunciar problemas por internet, gracias a anonimato.

    Movil e informatica en general, puede ser un gran aliado. Lectura infinita, conocer nueva gente que no podrias o catalizar relaciones. Aunque viva cerca, internet permite conectar sin requerir desplazamiento y estan con varias personas a la vez o divulgar mas tus intereses y darlos a conocer a mas gente aunque no interactues.

    Los problemas que veo son:
    * Abuso: porque siempre esta a mano y puede fagocitar otras activdades, fuera de casa, dibujar, leer, etc.
    *Las empresas tienes sus propios intereses y estamos dejando que diseñen la informatica a su gusto en lugar de ser mas beneficiosos para la sociedad y los individuos.
    *Mal control de los problemas: Como digo no se ataja el bulling y con el movil tampoco. Si alguien perjudica a otro ya no se le deja usarlo.
    Si eres un peligro con la bici o el balon o el ciclomotor de mas mayor, se te quita hasta que reflexiones y sean consciente del daños y tengamos claro que ya no lo usaras, mal.
    *Adopcion explosiva de tecnologia: Si la tecnologia se implanta poco a poco, se van viendo los problemas y solucionado. Si el automovil o la bici se hubiesen implantado a la velocidad del movil, hubiese habido problemas y tal vez la muestra la tenemos con los patinenes electricos.
    *Otro problemas es le de las notificaciones: Que muchas veces no hay una jeraquia y todo se manda al WS aunque no requiera la atencion inmediata.

    El problema no es que el acosado tenga movil, sino que lo tenga el acosador. Hay gente que no lo tiene claro.

    #3 Yo tambien echo de menos un dispositivo lowtech.
    * Mas ergonomico, menos consumos y mas resistente que un esmartfone
    * Mejor menajeria y mas baratas que el SMS de antes.
    * Modo solo escucha, para que te dure la bateria, no te espien y te puedan avisar de algo importante. Casi busca personas.


    Un movil como el de antes pero mejorado, dentro de la baja tecnologia que requiere menos recursos. Ademas la electronica poco apretada, es casi eterna. Facil dura decadas.

    Tenia un nokia 66algo que me cargue y lo hecho de menos. No molestaba en el bolsillo. El teclado desplegable haciia que ocupase poco y tenia la funcion de descolgar el telefono. Tenia ya GPS, camara y se podrian hacer videoconferencias telefonicas pagando. LA camara era antigua, pero se podria actualizar y seria mas comodoa para grabar y sacar fotos que un smartfone y con menos riesgo de escurrirse. Tenia un boto de foto para activarla rapidamente. Ademas, te locutaba el contacto que te llamaba y creo que podia marcar con voz. Otro nokia mas antiguo y grande del trabajo de mi hermano ya lo hacia.
    Con ese nivel de tecnologia se podria hacer un telefono muy capaz y que echases casi nada de menos, salvo que sea un ordenador. Que hoy dia los moviles son ordenadores.
  46. #169 Tu trata de tener acceso gratuito a un libro o película que te guste y luego haz lo mismo con porno, es muy accesible, incluso webs de cine o libros gratuitos las persiguen y cierran y de porno hay manga ancha...

    Lo de los superhéroes tiene relación en épocas de crisis o injusticias, se recurre a literatura de héroes que combaten esas injusticias.
  47. #1 Paco, otra de bravas!!
  48. Es curioso como los que están a favor de prohibir cualquier cosa moderna en su época de adolescencia serían todo lo contrario, curioso como se pasa de una mentalidad de rebeldía y de progreso a una mentalidad conservadora y de prohibición.

    Prohibir nunca ha sido la solución a nada, es el camino fácil, la solución buena, larga y tortuosa es educar. Los smartphones pueden ser una herramienta buenisima o una nefasta, todo dependerá del uso que le hayan enseñado sus padres, si es que le han enseñado algo o simplemente se lo dan y que aprenda por su cuenta.
    Está claro que luego su entorno le influirá, pero igualmente ahí se demuestra la educación de los padres para distinguir el bien del mal, algo constructivo y algo destructivo.
  49. #9 los cojones no fuma, habrán pensado todos.

    El adolescente que NO tiene redes sociales, SÍ las tiene, pero las tiene con pseudonimos y cierra las sesiones antes de entrar a casa para que sus padres no les pillen.

    Luego viene aquello de "mi hijo no ha podido ser, porque no tiene redes sociales", y los padres son los últimos canelos en enterarse de que su hijo además de tener redes sociales, se duerme a las tantas, participando en ellas. Luego, antes de dormir, se cierra la sesión, se limpia el historial, cookies y santas pascuas. Aquí nadie usa RRSS.

    La única forma de evitarlo es activando sw especializado en ello. Y tampoco: tenemos casos de adolescentes que usan sus cuentas en las RRSS utilizando los móviles de sus amigas, que les permiten iniciar su sesión 'un ratito'.

    Al final todo se reduce a educación en casa y control. No hay más.
  50. #110 Es por ello que muchos padres acaban pasando por la piedra de comprarle a su hijo un móvil para que no sea el único que no tiene, para evitar ser el rarito.
  51. #8 No usas YouTube? YouTube destroza la capacidad de atención a base de chutes de dopamina y otras técnicas (autoplay, anuncios, notificaciones). No sé cómo va a funcionar el cerebro de niños que empiezan con YouTube a los 3 años. En relación a la dopamina me refiero.
  52. #70 Ah, vale, un estudio con niños de un año para justificar el prohibir el móvil a adolescentes entre 12 y 15 años, tiene sentido. No sé en qué cabezas, pero seguro que lo tiene.
  53. #53 sin ánimo de actitud, me pareces un poco cándido con el uso que le da al móvil tu hijo. El mío es de similar edad al tuyo y tiene un móvil con solo llamadas y WhatsApp, sin redes sociales ni búsquedas en internet. Ya sólo con eso está en mil grupos en los que recibe mil mierdas.

    Que lo supervisas? Yo también, excepto las fotos que se envían de una sola visualización, los mensajes que envían y borran para que no leamos los padres, etc.

    Por un lado no quieres darle un aparato que sabes que no le hace bien en muchos sentidos, pero por el otro tampoco le hace bien ser el tonto que se queda atrás, eso lo tengo claro.

    Veo que no distinguen bien entre realidad y mundo móvil, les da igual meter un estado en el espejo del baño sin camiseta, pero luego les da vergüenza que les vean los michelines en la piscina...

    Tu hijo lo mismo va menos avanzado con estos temas que otros, o será de los pocos con cabeza muy amueblada, pero en general el móvil afecta de forma muy negativa. Por otro lado, si tienes varios hijos verás que cada uno es diferente, no sólo con el móvil sino en general. Quiero decir que queda muy bien decir que todo es gracias a la educación que se le da, pero luego la realidad de varios hermanos educados igual es que se parecen en esto del móvil y en otras cosas, entre cero y nada
  54. #47 pretendías insultarme?, te ha quedado un poco bastante flojo, yo ya tenía canas en los huevos cuando salió el primer móvil.
  55. #77 El estudio habla de niños de hasta 4 años, no te quedes con 1 año de edad interesadamente.
    Y sabes que los adolescentes de 12 y 15 años han pasado por la edad de 4 años?
    O que el 17.5% de los menores, con edades entre 8 o 9 años, ya han tenido su primer contacto con el porno?

    www.periodicodeibiza.es/opinion/opinion/2023/10/11/2028545/ivan-castro
  56. #8 bueno, claro, pues como el tabaco, el alcohol o los porros. Son malos para todo el mundo, pero coincidiremos en que hay que proteger especialmente a los menores. Al resto también, pero especialmente a los menores porque aún carecen de herramientas cognitivas (y madurez) para autodefenderse.

    Con los móviles, peor. Porque casi nadie reconoce la problemática, y quien lanreconoce minimiza su impacto, o lo que es peor, siempre piensa que le pasará a los hijos ajenos, pero no a los suyos.

    Donde trabajo tenemos a niñas que han pegado a sus madres por haberlas castigado sin internet. Antes de llegar a las manos, podéis imaginar las burradas que han salido de sus bocas.
  57. #36 Los adultos de 20 años ya son una rara avis.
  58. Siendo partidario de no tener redes sociales hasta la adultez (de hecho yo dejé de tenerlas en los 30s), es muy difícil para un adolescente. He escuchado esta conversación docenas de veces de unos padres intentanto poner freno y el chaval "es que en clase todos tienen tiktok/instagram/facebook etc." y es muy difícil a esa edad ser el raro.

    Yo recuerdo cómo hace una década, con 28 años, facebook se convirtió en una competición narcisista para mostrar quién disfrutaba más, viajaba más, follaba más, iba a más restaurantes, etc. Era bastante lamentable y eso que ya teníamos una edad, para un adolescente tiene que ser muy tóxico (yo tuve móvil relativamente tarde respecto a mi entorno, un nokia a los 18).
  59. #78 Yo si que los prohibiría los smartphones por ley.

    jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2808593
  60. #77 Prohibirlo es muy probablemente imposible, pero que es el medio necesario para que se expongan a ciertos problemas mucho antes de su madurez y que también esté contribuyendo a un retraso madurativo es más que evidente.

    El problema es que el resto de soluciones que oigo proponer son igual de poco realistas.
  61. #96 Algún estudio sobre que los videojuegos o libros atonten?

    Estudio donde los smartphones atontan :hug:

    jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2808593
  62. #169 no eres el único, yo tampoco lo veo.

    Uno puede tener 'filias', pero controlarse. Ejemplo de las pelis violentas, los videojuegos... el porno, también. Uno puede disfrutar de todo eso sin ser un violador asesino psicópata.

    Siempre de toda la vida, por desgracia, han habido una minoría de personas que les falta ese algo que parece necesario para poder separar al 100% la realidad de ficción, o la capacidad para discernir entre la 'realidad controlada'/fantasía controlada, y lo que se puede o no se puede hacer. Es una pena que por esa pequeña minoría, luego al grupo mayoritario les tengan que estar controlando de manera constante.
  63. #3 entonces el problema cual es? el móvil o las redes sociales ? porque mi hijo tiene móvil hace años pero no tiene ninguna cuenta en redes sociales con 13 años. De todos modos si las redes sociales son malas son malas, lo son para todo el mundo, yo tampoco tengo cuenta en ninguna.
  64. #21 Si se vuelve idiota desde el momento en que Google (Android) se dedica a crear adictos y manipular la conducta humana. Los móviles y sus apps están diseñados a propósito (y está es la clave) para crear adictos. Engagement lo llaman
  65. #15 El "truco" básicamente radica en lo segundo, saber cómo es, haberlos educado correctamente y aparte realizar un seguimiento.
    Acerca de la supervisión, si es muy básica, les basta con meterse en una pestaña de incógnito en chrome y ver rrss desde ahí, instagram, tiktok o lo que sea.
  66. Pues nada, sin amigos hasta los 16.

    Creo que la gente olvida lo pequeño que es el mundo de un adolescente, y que solo tiene el instituto y ya. Como en el instituto le vaya mal, está jodido
  67. #3 una buena educación y menos tonterías, si es que no quieres que tu hijo te salga idiota.
  68. #3 Lo que hay que hacer esque los niños tengan acceso a todo lo legal a su alcance y enseñarles a controlarse, explicarles lo dañino que es caer el adicciones.

    Si a un niño le andas restringiendo cosas toda su niñez, luego tenemos adultos de más de18 años que son como crios con mil inseguridades y adicciones, consumiendo drogas como el alcohol porros y otras mierda como imbeciles cada vez quieren "divertirse" o les duele algo o recurriendo a pastillas porque no pueden dormir y un largo etc...

    Se puede usar las redes sociales de forma sana y las drogas nunca hacen falta.
  69. #1 #2 #3 Existen relojes de pulsera para niños con localizador y llamadas restringidas a ciertos números, todo configurable por una app que reside en el móvil de los padres.
  70. #123 algo que se hacia antaño y ahora esta en desuso porque hay que ir al que tiene mejor reviews.
    No, es que ahora uno tiene una casa y trabaja a cuarenta kilómetros de ella porque el trabajo es inestable.
    En España el sistema económico se basa en la explotación desmedida de los trabajadores, que no tienen trabajo estable de ninguna manera y deben recorrer kilómetros para ir a su puesto de trabajo en el mejor de los casos. Y no vale comprarse vivienda al lado del trabajo porque los trabajos cambian cada poco tiempo.
    No conoces el infierno labral que es España, me parece a mí.
    Lo cual no te impide mirar a los demás por encima del hombro y mofarte de ellos con la palabra review, dicho sea de paso.
    Ya estoy muy cansado del odio hacia los trabajadores que hay en este país. Además de puteados, se ríen de ellos.
  71. #1 habria que prohibir los portátiles en el cole lo primero. Y las redes sociales prohibidas a menores... los juegos que lleven botines o tengan compras internas igual...
  72. #8 El problema son las redes sociales, que usan técnicas de fomento de la adicción parecidas a los juegos de azar.

    En efecto, son malas para todos. Igual que lo son el alcohol, el tabaco y el juego; y por eso restringimos su acceso por edad.

    Aprovecho para recomendar el libro Stolen Focus, sobre estos temas.
  73. #85 Y como un estudio con niños de hasta cuatro años dice plim le prohibimos a los adolescentes de 15 tener móvil. Pues sí, sigue teniendo mucho sentido.
  74. #151. No digo que sea fácil. Te entiendo.
  75. #146 #145. Cuando veo en los telediarios que pretenden establecer una relación inequivoca entre el acceso a la pornografía y las "violaciones grupales" que mencionais me saltan siempre todas las alarmas. Yo no acabo de ver esa relación.

    Es como si los telediarios pretendieran establecer una relación inequivoca entre el auge de las películas de superheroes y una reducción sustancial de los delitos con violencia. La expliación sería que todos queremos ser como los superheroes.
    (CC #151)
  76. Edit #169. #145 #146 #151. Quise decir : "...La explicación sería que todos queremos ser como los superheroes...'
  77. #110 Antes pasaba con la ropa de marca, etc. En Casa le puedes educar, pero en el colegio debe hacer su parte y cortar la presion grupal para que no sean borregos consumistas, igual que un padre no debe estar pendiente de le caiga un porteria o alguien le pegue,
    Con el tabaco y el alcohol, tambien hay descontrol y desde las autoridades se hace poco por cortar estos consumos, que ya No se discute que son nocivos y pueden generar una adiccion por toda una vida. PEro el estado gana impuestos, por ello y no sé si le interesa.
  78. #97 Es que el mundo REAL es el mundo LABORAL donde normalmente ya no te aguantan la minima gilipollez...muchos adolescentes ya viven en un mundo irreal por el sobreproteccionismo de los padres, el cual se ve amplificado por las redes sociales hasta el limite de vivir en una especie de metaverso o universo paralelo.
  79. #19 el problema es que nosotros (si hablk en plural porque me incluyo) pensamos que controlamos a nuestros hijos pero en el fondo son ellos nos que nos controlan.

    ¿Crees que nos cuentan toda la verdad? ¿Quién no le ha contado alguna pequeña mentira a sus padres?
    Desde excusas para llegar más tarde, decirles que estabas en casa de un amigo y te has ido a otro sitio, pedirles más dinero porque te lo has gastado..

    Quizás aún no... Pero ya llegará... :roll:
  80. #1 #3 Los mios hasta bien mayores llevan un nokia pequeñito 2g apagado con una sim de simyo (0 € al mes), por si salen del cole y no me ha dado tiempo a llegar, por si necesitan ayuda estando con amigos...
    Pero en cuanto el 90% de los amigos tienen smartphone, es mejor rendirse, no se les puede dejar incomunicados y aislados en este mundo. Y sí, tb pensaba retrasarlo, pero la realidad se impone.
  81. #3 Igual deberíamos limitar los móviles a las 4 apps que les puedes dejar o ¡idea loca! Permitir su uso con supervisión, aún recuerdo que en lo casa el pc estaba en el salón para que lo usarás delante de los padres y te controlarán el tiempo y el uso, mis padres si se iban no dejaban internet y otras cosas para tener un control hasta cierta edad

    #8 Las redes sociales no aportan nada, pero nada (que aporta FB, Instagram o tiktok)
  82. #104 Hijas 1- Padres 0 :-P
    Es broma :-)
    HAbeis probado preguntar a un psicologo? muchas veces 4 pautas son sorprendentemente efectivas.
    Situaciones como estas, me refuerzan en que a los niños les viene bien una tribu. No se come con mas gente, pero a veces con mas niños comen mejor. O se comportan distinto con un cuidador nuevo o tiene mas capacidad de conviccion.

    Se me ocurre que podeis negociar que se coma un plato y luego le dejeis jugar con el movil pero no a la vez.

    Yo veo a los padres muy obsesionados con los niños que no come. En su mayoria me parece un preocupacion excesiva, pero si dices que esta bajo peso. Puede ser verdad. No se cuanta es la diferencia, a lo mejor es poco y es su naturaleza. Tal vez lo recupere mas tarde.
    No se que referencia se toma, porque ahora los niños tienen sobrepeso de media.

    El "me cago en Diios" puede indicar que el ambiente no sea muy agradable para comer. Habria que buscar la manera de romper el circulo, porque el estres provoca que no coma y viceversa.
    A lo mejor si no os preocupase que no coma, tendria luego mas hambre y paradojicamente podria mejorar la situacion.
  83. #116 Yo creo que hay que prohibir los smartphones. Pero que un chaval tenga un aparato para enviar o recibir llamadas está perfecto.
  84. #57 Exacto, es complicado prohibir el móvil a tu hijo si todos sus amigos tienen móvil.
    Por eso el autor del artículo dice que no los padres, sino el estado debe prohibir el móvil en los colegios, como mínimo.
  85. #65 No, la respuesta es educar. Y se prohíbe cuando los niños no están preparados para tener algo, y igual que no les das tabaco o cerveza a tu hijo adolescente también le quitas el móvil, porque no es bueno para el.

    Se os va la pinza con el discurso de la "libertad"
  86. #58 A ver el día que llegue y me diga.... pero es que fulanito tiene móvil. ¿por que yo no tengo?
  87. #17 Sí , seguro que tú lo sabes todo.
    Hay mucha gente enganchada a esa mierda, es cierto, sólo hay que mirar alrededor y ver a todo dios con el puto teléfono , Yo mismo me pregunto que coño hacen todo el rato con el puto teléfono, no lo entiendo. Ah sí, son unos adictos que lo usan compulsivamente, pero eso no quiere decir que sea culpa del teléfono, el teléfono se puede usar de muchas maneras. Pero vamos hemos llegado al punto en que parece inconcebible que alguien tenga un móvil y no sea adicto.
  88. #33 Lo que digo es que los adultos han entendido perfectamente que darle un cuchillo a un niño sin explicarle es un error, y que si se lo dan sin formarle y se corta no es culpa del cuchillo.
  89. #1 Tengo a mi hijo localizado y sin un móvil (inteligente) y podemos llamarnos cuando queremos (incluso con vídeo).
    No hace falta internet ni redes sociales para eso.
comentarios cerrados

menéame