edición general
375 meneos
3373 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”. Para llegar a esa afirmación, el Instituto Juan de Mariana estima el pago medio de IRPF, IVA, cotizaciones sociales pagadas tanto por el empresario como el trabajador y otros impuestos más específicos como el IBI. Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”.

| etiquetas: impuestos , salario , mitad
  1. #23 #41 a efectos de tu bolsillo es exactamente lo mismo
  2. #95 mira los comentarios más abajo han puesto un ejemplo si no me crees.
  3. #37 ¿Para qué paga la empresa una parte del trabajador? ¿Si el trabajador se va, la empresa deja de pagarlo?
    Para mí está claro. Ahora bien que desde que incluyeron este concepto en la nómina es bastante sencillo calcular lo que pagas de impuestos. Asi que no hay engaño posible.

    Si la mayoría de la población prefiere pagar mas impuestos en lugar de menos. Pues es lo que hay. Entonces al menos exijamos un mínimo de calidad y garantías a los servicios publicos.
  4. #2 aprende a leer. No dice que sea s'olo en IRPF
  5. #32 Es que s'i forma parte de tu salario.
  6. #139 Claro, el empresario no piensa en gastos y beneficios.
  7. #135 lee la desigualdad y el crecimiento y comparalos
  8. #131 si lo dice el PCE será verdad
  9. #151 por favor no te cortes
  10. #173 no es cierto, eso es lo que dice Marx, el riesgo y la organización de la producción si aportan valor
  11. #174 Si un trabajador no ayudase a generar más que el bruto más la SS que paga la empresa está se iría a pique rápido y el trabajador terminaría en la calle. El tema es por qué no saben la mayoría de los trabajadores que están generando ese extra que le paga la empresa al estado con esta triquiñuela
  12. #175 mayor crecimiento mejor PPA y menor desigualdad ( y por supuesto pobreza)
  13. Ahora aplicamos el IVA, el tipo efectivo para 2021 fue el 15,3% ahí está contemplado todo lo que se paga al 21 al 10 al 4 y al 0.
    13884€ quedan.


    ¿ A qué cojones le estás aplicando el IVA ? ¿ Sabes lo que es el IVA ?
    Antes de aplicar el IVA tendrás que restar todos los gastos que no llevan IVA, como el alquiler o los gastos sanitarios. Y ese tipo efectivo del 15,3% lo sacas de tus cojones morenos.


    Ahora mete 200€ de ibi 13684€
    Eso será si ese empleado con un salario de 20000€ brutos tiene una vivienda en propiedad, cosa que dudo. Y el alquiler NO paga IVA y son por lo menos 400€, no 200.

    Haz las cuentas bien, POR DIOS.
  14. #111 Pues claro. Nadie niega eso y nadie está hablando de la masa salarial.
  15. #108 Las cotizaciones dependen del monto de tu sueldo
    Claro, hasta alcanzar la base máxima de unos 4300€, luego ya no. ¿ Y qué ?

    Cuando una empresa te contrata tiene que hacerse la cuenta de que el valor que le generas debe ser al menos tu coste laboral. Es decir, tu sueldo más tus cotizaciones.
    Ya. Y qué ?

    Si tus cotizaciones debieran ser 10X las actuales tu coste laboral para la empresa se multiplicaría por
    2, 3 o 5.

    Ya, pero no lo son. ¿ Y qué ?

    eso haría que no fuera rentable seguir pagando 40k€ por ese mismo trabajo
    Ya, ¿ Y qué ?

    . Por lo tanto como bien dices tendría que despedirte o haberte ofrecido una cantidad considerable menor en un primer momento.
    Pero resulta que firmó un contrato con 40k de salario.
    Puede despedirme si quiere, en España el despido es libre. Pero mi salario son 40k suban lo que suban las cotizaciones, es el precio por el que le he vendido mi fuerza de trabajo.

    Es por eso que eres tú el que estás pagando ese impuesto
    No me jodas que de las premisas anteriores deduces y llegas a esta conclusión.

    Tienes una capacidad de razonamiento lógica que me maravilla. Del mismo modo podrías decir "Es por eso que Camberra es la capital de Australia"....
    xD xD xD xD xD xD
  16. #104 epito con tu ejemplo la empresa decide contratarte hoy por un bruto de 40.000,
    Vale. Dicho de otro modo, le he vendido mi fuerza laboral a la empresa a cambo de 40K anuales.

    Sí mañana se ponen cotizaciones repartidas de un 19% cada parte entre empresa y trabajador
    Si el estado hace eso, mi salario neto se verá reducido en la misma proporción que la empresa verá reducidos sus costes laborales.

    Si el estado decide repartir las cotizaciones la empresa seguirá ofreciendo lo menos que pueda, como hace siempre.
  17. #107 No hay ningún truco contable.
    Del salario del trabajador no sale un solo céntimo para pagar los costes empresariales.
  18. #113 No hombre, no es que me quede sin argumentos. Es que has puesto una buena ristra de tonterías. Como eso de que el empresario "tiene que añadir un 20% a mi sueldo"....

    Si lo hace, por mi estupendo.

    A ver si resulta que lo que ocurre es que no conoces ni comprendes el concepto de "salario".
  19. Relacionada
    El 64% de españoles cree que paga más en impuestos de lo que recibe del Estado. En realidad es al revés
    www.meneame.net/story/64-espanoles-cree-paga-mas-impuestos-recibe-esta
    " Sobre un 60% de españoles cree que el sistema tributario no es justo, pero el 80% se beneficia de él más de lo que contribuye."
  20. #190 El qué dices que consta en tu vida laboral exactamente?

    Qué pone?
  21. #180 Por qué voy a considerar míos los costes empresariales?
    No seas absurdo, anda
  22. #158 No solo sé sumar si no que, a diferencia de tí sé lo que sumo, que es muchísimo más importante
  23. #157 Por qué no?

    Los servicios que te ofrece el estado tienen un valor económico.

    Pero bueno, me vale.
  24. #155 Si, ya veo que cuando suben los impuestos baja el precio ...

    Buen punto.. xD xD xD xD
  25. #154 Bueno, ya vamos cayendo de la burra.

    Ahora coje la lista de países de la UE, ordénalos por presión fiscal y decide en qué condiciones quieres vivir.
  26. #153 Aplicas el 35% sobre qué cantidad? Y luego ese 10% sobre qué cantidad la aplicas?

    A ver si al final vas a pagar un 200% de impuestos....

    Yo que tú dejaba de trabajar, pierdes dinero.
  27. #88 Sí, desayuno bebés republicanos y me peino para atrás con mucha gomina y caracolillos en la nuca.
  28. #213 - Ningún empresario se opondría en subir un 30% el salario a todo el mundo (porque no varía su coste)
    Vives en los mundos de Yupi.
    TODOS los empresarios se opondrían a subir tu salario un 30%. Si estás dispuesto a hacer un trabajo por un 30% menos no te van a pagar un 30% más. Las empresas están para generar beneficios, no para que tú vivas bien.

    - Todos los salarios subirían un 30% de golpe
    xD xD xD xD xD
    Si, sobre todo "de golpe"....
    Manda cojones....

    - No tendría efecto alguno en la economía.
    Vaya que no.
    Por lo pronto el empresario ganaría un 30% más y tú un 30% menos. Y si se ajustan los calculos impositivos para que el neto quede igual (bajada de cotizaciones) te cargas las pensiones, el sistema de paro y las retribuciones de enfermedad definitivamente.

    ¿Estarías en contra?
    Radicalmente. Yo y cualquiera con dos dedos de frente.
  29. #203 "El total de días que cuentan para las prestaciones de la Seguridad Social son X días, que equivalen a: A años, B meses y C días."
    Aja.
    Y ahí donde especifica los costes que ha pagado la empresa ?

    De esas bases de cotización, surgen el cómputo de mis cotizaciones a la seguridad social, que sirven de base para el cálculo de "MIS PRESTACIONES" y no las de mi "EMPRESA".
    Exacto, mira que bien lo has entendido. TUS COTIZACIONES. Las que te corresponden a tí. NO las que corresponden a tu empresa. Eso es cosa de la empresa, no tuya.
    Y sí, recibes esas prestaciones porque la empresa ha pagado unas tasas para ello.

    Puesto que dichas cotizaciones, SON SI O SI EXCLUSIVAMENTE PARA MI, y de dichos pagos soy yo el beneficiario, y en cambio, a mi empresa no le produce absolutamente ninguna rentabilidad, salvo por el aporte de MI TRABAJO, es de entender, que no debería ser responsabilidad de un TERCERO, la cobertura de unos derechos y garantias que están claramente identificados.

    Por poner un ejemplo, no sería de justicia, que yo pagase el seguro de TU CASA, puesto que como tuya es, es de ley, que sea TU COSTE, no el mio, y más si yo, no voy a tener beneficio alguno de dicho coste. Y más aún, si eso crea una dependencia de tus coberturas, a dependencias de "mi generosidad".

    Podríamos debatir largo y tendido de lo que debería o no debería ser. Pero el tema que estamos tratando va de lo que ES

    A menudo surgen situaciones particulares donde "se negocian" dichas bases con empresas en función de "características específicas" del empleado, y sirven para "premiar" la contratación de determinados perfiles, con "el beneficio de empresa" que eso supone, lo cual, es negociar de hecho, con algo totalmente inalienable del empleado, como algo en propiedad de la empresa, cuando no es tal que así.
    Ya. ¿ Y qué ?
  30. #196 Para la empresa tenerte como empleado le supone unos costes que se agregan en coste laboral.
    Pues claro. Costes que son menores que los beneficios que obtiene de ese trabajo.

    A la hora de hacer la cuenta de la vieja de la rentabilidad de contratarte ese es el dato que usa.
    Pues claro. Nadie discute eso.

    El salario que puede pagarte es la resta de coste laboral menos los otros costes que no son el salario
    El salario "que puede pagarme" es completamente irrelevante. En el 99% de los casos la empresa paga un salario bastante inferior "del que puede pagarme". El objetivo de todas las empresas es maximizar beneficios, no pagar salarios.

    Es decir, que si disminuyen esos costes puede subirte el salario
    Te cuento un secreto: Podrían subirme el salario incluso si esos costes aumentaran. Pero no les sale de los cojones.

    y sus cuentas seguirán saliendo.
    Pero es que si no me lo suben sus cuentas salen aún mejor. El objetivo de la empresa es ese, que las cuentas salgan lo mejor posible.

    Que lo haga o no dependerá del mercado laboral y de las presiones que tengan de trabajadores y otras empresas.
    Completamente de acuerdo. Que lo haga o no depende única y exclusivamente de que le obliguen a ello de uno u otro modo. Luego no es problema de "las cotizaciones".


    En definitiva, aunque lo pague el empresario sale de tu trabajo.
    ¿ Como llegas a esa conclusión a partir de las premisas anteriores ?...... ¿ Eres un bot o alguien con algo de inteligencia ?.
    Es como si digo: "En definitiva, el azúcar engorda".

    Suena a chatGPT que te cagas.... xD xD xD xD

    Dicho eso, si. Sale del trabajo que yo hago. La cuestión es que ese trabajo lo he vendido a cambio de una cantidad anual fija.
  31. #224 ha aumentado la recaudación del estado a niveles record.
    Ese dinero que ha recaudado no vale lo mismo que antes por culpa de la inflación.
  32. #149 Y lo que afirmo es que las cotizaciones a cargo de la empresa son impuestos a la fuerza de trabajo y se calculan según lo que ingresa cada trabajador...
    Y eso no lo ha negado nadie.

    por lo que aunque no pase por el banco del trabajador por su naturaleza lo está pagando él... su salario bruto descuenta ese importe
    FALACIA.
    De la premisa anterior no se desprende lógicamente esta conclusión errónea, aunque intentes venderlo como algo lógico. Es más falsa que un euro de madera.
    El salario bruto es el precio por el que el trabajador vende su fuerza de trabajo. Esa cantidad se explicita blanco sobre negro en su contrato y no descuenta ni un céntimo para el pago de costes empresariales.
  33. #143 Alma de cántaro, del salario bruto solo salen las cotizaciones del trabajador, no las cotizaciones que corresponden a la empresa.

    Espabila.
  34. #142 Que no es significativo. Muy muy muy poca gente tiene salarios de ese calibre.
  35. #141 Lee bien tu contrato laboral, anda.
  36. #126 Si estado decidiese imponer la totalidad de los costes de la seguridad social al trabajador, a medio-largo plazo la situación se estabilizaría y los sueldos probablemente se qudarían tal y como están ahora
    Claro. El trabajador perdería poder adquisitivo.

    los sindicatos lógicamente lucharían para recuperar ese salario perdido y al final la empresa acabaría teniendo el mismo coste
    Claro, como demuestra el hecho que los trabajadores no hayan perdido poder adquisitivo estos últimos años al tiempo que se disparan los beneficios empresariales.... :roll: :roll: :roll: :roll:
    Hay que ser ingenuo.....


    Es como cuando el gobierno le pone un impuesto a la banca. Tarde o temprano acaban trasladando ese impuesto al usuario a base de subidas de comisiones o incrementos del tipo de interés en los préstamos
    Pues han puesto un impuesto a la banca y a mí no me han subido un solo céntimo.......

    Con esto lo que vengo a decir, en resumen, es que esos impuestos al final SIEMPRE los paga el ciudadano en última instancia.
    Ciudadanos somos todos los que vivimos y trabajamos en este país.
    De modo que sí, siempre los pagan los ciudadanos.

    ¿ Y qué ?
  37. #122 ¿Para qué paga la empresa una parte del trabajador? ¿Si el trabajador se va, la empresa deja de pagarlo?
    La pregunta no es "para qué", si no "por qué". Y la paga PORQUE LA OBLIGAN a hacerlo.

    ¿Si el trabajador se va, la empresa deja de pagarlo?
    Pues claro. Nadie paga por lo que no tiene.

    Si tu te vas de tu piso de alquiler, sigues pagando el alquiler ?
  38. #262 Os he hablado de una ley que dejaría las cosas como están cobrando todo el mundo un 30% (en bruto) más a cambio de quitar las cotizaciones

    Y como piensas hacer una ley que obligue a las empresas a que nos pague un 30% más ?
    Por cierto, si eliminan las cotizaciones esa teórica subida de ingresos tendría que ir íntegra a un plan de pensiones que solo llegaría para no morirte de hambre cuando fueras mayor si tienes mucha suerte.


    Has supuesto que las empresas subirían los salarios porque las cotizaciones desaparecen, lo que es algo absurdo. Pero si ni siquiera suben los salarios cuando suben los precios y disparan sus beneficios (inflacion) !!!!
  39. #237 Tú eres el típico que cree que subirle los impuestos a la banca no significa subirle los costes a los clientes de esa banca.
    Depende de la vigilancia del estado para que exista competencia. El hecho demostrable es que han puesto un impuesto a la banca y muchos bancos no han subido un céntimo los costes a sus clientes. Por ejempo el mío. Pagaba 0 y sigo pagando 0. No tengo ninguna comisión.

    Todo empresario, siempre que puede, va a derivar sus costes hacia abajo en la cadena.
    Pues claro.
    El "siempre que puede" es la clave. También aumenta sus beneficios a costa de los de abajo en la cadena hasta al máximo que pueda.

    Si subes la cotización por parte de la empresa, ¿qué crees que va a pasar?
    Pues depende. Como siempre hay puntos de equilibrio que es muy difícil encontrar.
    Las circunstancias son diversas y complejas. Es la economía, amigo.

    ¿Van a bajar los beneficios o van a bajar (o dejar de subir tanto) los salarios?
    ¿ dejar de subir tanto ?...... festival del humor....xD xD xD
    Como dije antes, depende de las circunstancias. Bajar los salarios muy difícilmente, ya están pagando lo mínimo que los trabajadores están dispuestos a aceptar.

    Lo segundo, por supuesto, ergo es una carga que pesa sobre el trabajador, no sobre la empresa.
    Hombre, eso es tu opinión. Sin fundamento alguno, pero válida como cualquier otra (que no acertada).

    Y si bajas la cotización por parte de la empresa, ¿qué pasaría?
    Esa es fácil: Que la empresa aumentaría sus beneficios y las prestaciones de los trabajadores se verían reducidas.

    Pues depende, en mercados donde sobran demandantes de empleo los empresarios tienen demasiado privilegio y pueden quedárselo, en mercados donde los trabajadores pueden negociar su salario y tienen la sartén (o cierta parte) por el mango, podrán subir.
    Pues claro que depende, como apunté antes. En economía SIEMPRE depende.
    Ahora párate a pensar en un segundo y mira a ver como es el mercado laboral en el país en el que vives y como son sus empresarios.
  40. #232 Alguien está discutiendo eso ?

    Y no "te quitan" nada. Lo vendes tú.
  41. #289 Están matando el sistema de pensiones desde los ochenta y a abril de 2024 goza de buena salud.
    En tu análisis falta añadir el aumento de la productividad, aunque seamos menos cotizando la productividad hora es mayor, no es magia son mejoras tecnológicas.
  42. #288 Sí que han expresado argumentos válidos
    Cita UNO.

    tienes una cerrazón mental que no te permite aceptarlos,
    No tengo ningún problema admitir argumentos que no den datos falsos y que sean lógicamente correctos. Si no cumplen esos dos requisitos, por supuesto que no los acepto como argumento. Hacer eso no es cerrazón mental.

    Bajo mi punto de vista eres tú el que tiene cerrazón mental.

    no has montado ninguna empresa y no eres consciente de cómo ha de hacer los números.
    Soy plenamente consciente.
    Lo que tú y otros os negais a admitir es que estais mezclando cosas que no tienen nada que ver para sostener un discurso falso y manipulador: Que los trabajadores pagan un 54% de su salario en cotizaciones e impuestos.

    La empresa tiene sus números y el trabajador los suyos. No es de recibo mezclarlos, NO SON LO MISMO.

    Trabajo con un autónomo desde hace casi dos años
    Un autónomo NO es un asalariado. No vende su trabajo, solo vende el resultado de su trabajo. La empresa NO paga ninguna cotización por él.

    ahora tengo que contratarlo en nómina porque si no en breve sería considerado falso autónomo (que es ilegal), al trabajar ya sólo para mi ahora.
    Correcto.

    El coste que me representaba para mí hasta ahora era de 56.000 € al año (euro arriba, euro abajo), así que calculo una nómina que me implique el mismo coste (más dejaría de serme rentable). Le queda una nómina de 42.000 €, porque 14.000 € se van en la SegSocial que le pago yo (y digo "LE" pago yo porque es un beneficio para él, luego en realidad es como si fuera una aportación suya).
    ERROR.
    Cuando le ofreces el contrato, solicitas que venda su fuerza de trabajo por 42000€. Él pagaría de esos 42000€ la parte que le corresponde pagar. PUNTO. Por tu parte, tu empresa debe pagar las cotizaciones que le corresponden.

    Me dice que no le interesa porque le quedan casi 1.000 € menos de sueldo neto al mes.
    Bueno. Mi casero dice que no le interesa alquilarme el piso si le pago menos de 600€.... es lo mismo.


    Y yo no puedo pagarle 56.000 brutos de sueldo + 18.000 € de SegSocial a mi cargo
    Ya, y yo no puedo comprarme un coche eléctrico. Y mira que me gusta.

    ¿Qué hacemos?
    Tienes dos posibilidades: O haces su trabajo tu mismo, o buscas otra persona. También puedes seguir negociando si es posible....
    Creo que no hay más.

    a realidad final es que, si al final acepta entrar en nómina, del año pasado a este su sueldo se ha reducido en casi 1.000 €
    Si, si acepta vender su fuerza laboral por menos, cobrará menos. Es obvio.

    porque el estado se lleva 14.000 adicionales en impuestos
    No.
    Que el estado se lleve ese dinero es la razón por la que tú no le ofreces un salario mayor. Parece lo mismo, pero no lo es.

    Todo esto se debe a que las cotizaciones de los autónomos son menores que las de las empresas, porque están pensadas para trabajadores autónomos. Y la ley (muy necesaria) está precisamente para que no se esquive el pago de cotizaciones poniendo como autónomos a trabajadores que realmente son asalariados.

    Si no puedes pagar el dinero que el trabajador pide, es porque ese trabajador no va a generar lo suficiente para cubrir esos costes, así de simple. Lo que estás pidiendo simplemente es que el estado rebaje TUS costes. En tu caso particular y concreto es para destinar esa bajada en los costes al salario de ese trabajador.

    En cuanto al trabajador, si no le interesa, es porque cree que su trabajo SI genera lo suficiente. Si no es en tu empresa, en otra.
  43. #292 no, no es verdad para ningún caso. Si pagas más del 50% de tu sueldo en impuestos es porque te gastas más de tu sueldo. En caso contrario, es matemáticamente imposible gastarte solo tu sueldo y que la mitad se vaya en impuestos.
  44. #113 Pero si tu intervención ha sido de risa y lamentable, ¿qué esperabas? ¿que chavi te tomara en serio?
  45. #119 Estamos discutiendo si con menores impuestos/cotizaciones subirían los sueldos netos. Efectivamente los impuestos tienen contrapartidas del estado que cada uno tendrá su opinión de las mismas....
  46. #146 Estás tardando en mudarte.
  47. #147 ¿Eso es lo mejor que se te ha ocurrido? Otra en esa dirección y te ignoro para no hacerme perder el tiempo.
  48. #148 Si lo mejor que se te ocurre es la demagogia carcelaria, es que no merece la pena gastar tiempo contigo en un debate para la que no das el nivel.
  49. #155 Si el Estado os roba <-- A los tipos que no entienden para qué sirven los impuestos no les presto demasiada atención. Os falta educación básica y sobra el estado del bienestar. Montaos un paraíso fiscal, que yo voy a por las palomitas.
  50. #28 Tramposo. El ordenador, silla y mesa que me paga el empresario...¿Es también parte de mi sueldo bruto?
  51. #207 Absurdo tu que no entiendes como funciona el mundo.
    A ti lo que te pagan es siempre MENOS DE LO QUE TU GENERAS con tu trabajo, ergo, todo lo generas tu, luego ¿A quién se lo quitan?
  52. Es increíble como los medios de derechas han montado un relato para desviar, de nuevo, la atención de algo, imagino que de lo de Ayuso que se va enquistando más y más, lo de Rato, lo de Zaplana, las metidas de pata de Aznar y alguna cosa más que se nos pase.
  53. #15 y de sus deducciones

    Yo me he deducido 1326 de la hipoteca, otro con el mismo sueldo viviendo de alquiler su % de impuestos es distinto
  54. #1 Y los diferentes entramados de corrupción que defraudan Hacienda con toda la cara y luego queda en una reducción de multa por reconocerlo y luego que si se declaran insolventes... pero curiosamente no están solos , sino 'algunos' empresarios siempre van de la mano, con tal de defraudar. Y es ahi donde esta el problema, que el autonomo, la pequeña empresa, la mediana , el trabajador ... pagamos la fiesta de los demás.

    Una empresa X se la pilla, que ha robado 5 millones por xxxx, se la denuncia y luego llega una multa de 500.000 euros, no tiene que ser la cantidad robada + un extra... ahh espera que te pillen a cualquier otro, te meten de todo costas,lo del otro, los intereses...

    Y es ahi donde se van los impuestos, en los defraudadores, con echar un vistazo a los deudores nos fijamos que hay muchas empresas con 300 millones de euros y siguen operando.
  55. #195 lo de siempre, si llamas a los derechos de los demás, privilegios, les haces quedar mal y todo.

    Tranquilo que en la renta 2024 es en la última que me deducirá
  56. #205 ¿por? Si para ti el gasto en ss del empleador es impuestos que paga el empleado, los demás gastos que genere el empleado tb deberían serlo, o por lo menos los impuestos de esos gastos.

    ¿O eres tan ingenuo de creer que si quitasen ese gasto el empresario iba a revertirlos en el sueldo del empleado?
  57. A Maldita ni un meneo. A la mujercita del corrupto de Ferreras ni agua. Tiparraca más mentirosa y sectaria no hay.

    Dicho esto, toda esa gente que no está contenta con tener carreteras, hospitales, agua corriente, sanidad, educación se puede largar ya mismo a Nigeria, Haití, El Salvador, Ecuador, Argentina, EEUU o cualquier otra distopía neoliberal...que cierren al salir.
  58. #236 yo eso lo veo razonable, pero que no nos cuenten que alguien que cobra el smi paga un 54% por qué es mentira incluso si se suma absolutamente todo lo sumable y no sumable.
  59. #99 No, las cotizaciones te dan derecho a una contraprestación directa y proporcional a tu aportación.
  60. #213 por qué todos los salarios iban a subir de golpe un 30% si es un beneficio del empleador que puede quedarse?
  61. #196 una cosa son los costes laborales y otra las responsabilidades fiscales. El trabajador tampoco puede contar como parte de su sueldo las herramientas que el empleador pone a su disposición, son gastos que tiene la empresa
  62. #55 si esa parte fuera parte del salario del empleado lo pagaría el empleado. Es simplemente una obligación de la empresa y por tanto lo paga la empresa, tómalo como un gasto añadido.
  63. #128 La empresa hace sus cálculos con sus costes salariales y tú con tú neto.
    Pues claro.
    ¿ Y que ?
  64. #262 que lo pongas por puntitos no quiere decir nada. Lo de que ningún empresario se opondría te lo sacas de la manga, porque sí, porque “hoy es hoy”. Los empresarios van a intentar maximizar su beneficio y el de su empresa, por eso claro que se opondrían. Pedirían al gobierno de turno que ese importe que ahora pagan ellos se quedase en sus cuentas, que la cosa está muy mal y tal. Suerte sería sacarles una mínima subida. Por supuesto ese 30% que deja de pagar el empresario lo tendría que pagar el propio trabajador para no perder servicios.
    Los empresarios están encantados con estos bulos de los impuestos, como los YouTubers que desde Andorra le venden al crío español la idea de que pagan en impuestos más de la mitad del “poco” dinero que ganan
  65. #240 y si le das margen el desequilibrio no va a disminuir sino todo lo contrario
  66. #233 Contra argumentos de ese calibre, no tengo respuesta.

    Felicidades.
  67. #255 cincodias.elpais.com/herramientas/calculadora-sueldo-neto/

    Usando este enlace #103 para un salario de 40mil sale un neto de 30mil aprox ¿de donde sale tus 24mil?
  68. #281 Haz bien las cuentas, anda.

    De 30k brutos te quedan netos unos 23.155,5 €

    De ahí pagas vivienda (de alquiler o hipoteca) que NO LLEVA IVA. Si es hipoteca tienes que pagar IBI, si es de alquiler NO. Con un salario de 30k es difícil que hayas podido comprar vivienda...
    Pongamos unos 600€. Te quedan 15955€. De eso, una parte muy significativa va a alimentación, que tiene iVA de entre el 4% de los productos básicos al 10% del resto. Pongamos un 9% y un gasto mensual de unos 300€ (pagas 324€ de iva anual) y te quedan 12355€. Supongamos que ahorras 100€/mes, que no tiene IVA, te quedan 11255€. Si tienes coche, el seguro no paga IVA, pongamos 400€/año te quedan 10855. Supongamos que ese importe lo gastas en el resto de cosas (pongamos que pagas un 23% de impuestos en esos gastos, 2496,65)

    De impuestos y cotizaciones has pagado: 6845+324+2496,65=9665,65

    Has pagado un 32%, algo que va en la línea de la presión fiscal oficial en españa que es del 38%
  69. #267 Si eres asalariado y rondas el salario mediano, eres de los que más impuestos(porcentualmente) pagas y si, dependiendo del caso si sumas todo rondas entre el 55 y el 65% de impuestos totales.
    NO.
    Rondas el 38%, es más, está por debajo.

    El salario mediano en España está por debajo de los 3000€. En #312 tienes mis cuentas. Si tienes algo que alegar a ellas, adelante. Soy todo ojos.
  70. #268 cc #312

    Discute esos números con argumentos, si puedes claro....
  71. #313 Ya se que tu contrato es lo que firmaste y que no te lo pueden cambiar
    Me alegro que lo sepas. Ahí se establece el precio por el que estás vendiendo tu fuerza laboral.

    Es un ejemplo para que entiendas que cuando tu vendes tu trabajo a cambio de 40k€ anuales de dinero en tu cuenta tu debes generar más de 40k€+cotizaciones sociales para que sea viable contratarte
    Eso lo entiendo desde que tenía 10 años. Ni nadie ha negado eso ni es eso lo que se está discutiendo.

    Si haciendo el mismo trabajo las cotizaciones sociales suben tus 40k€ bajan.
    Si suben el porcentaje que me corresponde a mí si. Bajan. Si solo sube el porcentaje que le corresponde pagar a la empresa NO. No bajan.

    Te echarán del trabajo...
    Porque tú lo digas. Mi trabajo genera 40k+cotizaciones+Beneficio Empresarial. Todo dependerá de qué cantidad de beneficio empresarial suponga mi contrato.

    en el siguiente tendrán en cuenta el valor que estiman que les vas a aportar y tu coste laboral. Y en función de eso te harán una oferta....
    Pues claro. Y en el actual, y en todos. Y eso pasa haya cotizaciones altas, bajas o medianas.
    Joder, parece que no entiendes lo que quieres que yo entienda.... xD
    xD xD xD

    Alguien vende un producto de 100€ de PVP. A ti te parece bien y lo compras. Te da el producto y tu le ingresas 100€. Ahora el vendedor coge 21€ y se los da a hacienda en concepto de IVA. ¿Quién ha pagado ese IVA?
    YO.
    Parece mentira que a estas alturas tengas esas dudas.

    Tu has negociado 100€ con el vendedor y eso le has dado.
    NO. Eso no funciona así.
    Sobre el precio que "yo acuerde" con el vendedor el estado le añade un 21%. ESO es el IVA.
    Si yo acuerdo con el vendedor un precio de 100, tengo que pagar 121.

    De tu cuenta no ha salido un solo euro a hacienda
    Tu flipas.
    De donde sale el dinero que le entrego al vendedor ???
  72. #308 Ahora la gente es consciente de que paga cerca de un 40% en impuestos de su salario.
    Si ocurrió eso en Rumanía (cosa que desconozco), no es que "ahora la gente sea consciente". Lo que ocurre ahora es que en Rumanía la gente paga 40% (o lo que sea, lo desconozco) en impuestos de su salario.

    Pero resulta que no estamos hablando de Rumanía. Y en España hay una parte de cotizaciones que son costes laborales y otra parte mucho más pequeña que sale del salario del trabajador.

    Te puede gustar más o menos, pero los hechos son los hechos.
  73. #295 Los empresarios no tienen ningún motivo para quejarse por pagar lo mismo.
    No se trata de "motivos".
    Se trata de que si en tu contrato pone 40k ningún empresario te va a pasar a pagar 54K.
    Y si estás dispuesto a firmar un contrato por 40K, no te van a pagar 41K

    ¿ Estás sugiriendo que el estado LES obligue por ley ?
  74. #324 aqui antes era igual que en España y ahora no.
    Vivimos ahora, no antes. ES lo que es, no lo que te gustaría que fuera.

    Es posible que tu añores lo de antes. Yo prefiero lo de ahora.

    La realidad es la misma, el estado percibe el mismo dinero, pero ahora la gente ve lo que realmente se paga.
    Aquí no estamos hablando "de lo que se paga". Estamos hablando de lo que paga cada uno.
  75. #328 El vendedor establece un precio para su producto de 100€ le suma el IVA y te cobra 121€.
    Claro.
    Es su obligación legal. El COMPRADOR debe pagar el 21% sobre el precio de venta. El precio de venta es 100, no 121.

    De su cuenta salen 21€ para Hacienda que tú pagas.
    Esos 121 salen de MI cuenta para ir a la suya. 100 del precio del producto y 21 de IVA.

    El empresario estima el valor de tu trabajo le resta el beneficio empresarial y tus cotizaciones y eso es lo que te paga.
    Si yo acepto la oferta si. Exactamente.
    Eso no está bajo discusión.

    De tu cuenta no sale un euro a las cotizaciones pero eres tú el que las pagas.
    De mi cuenta (de mi salario, que es MIO, no del empresario) sale para cotizaciones el dinero que me corresponde pagar a mi. Ni un céntimo más ni un céntimo menos.
    Si yo acuerdo un precio de venta de mi fuerza laboral de 40K, pues cobro 40K. Si fuera como el caso del vendedor, a mi cuenta no llegarían 40K llegarían 56K. Luego tendría que pagar las cotizaciones recaudadas.

    Pero resulta que la cosa NO FUNCIONA ASÍ. El trabajador no recauda cotizaciones.

    Si quieres verlo más claro mira el caso de los autónomos que son los responsables de pagarse sus propias cotizaciones. Es un impuesto que deben pagar necesariamente y que si no cobrarían ellos.
    Pues claro.
    Ellos no han vendido su fuerza laboral a nadie. Son sus propios dueños y les corresponde pagar TODAS las cotizaciones, que por cierto, no son iguales a las de las empresas.
  76. #162 #335 Claro, andar vestido también es un impuesto. Ah, no, es una imposición. A plazo fijo. :palm:
  77. #347 Pero te sigues quedando sin contar lo que cotiza la empresa por ti...
    Es que eso no lo pago yo de mi salario. Forma parte de los costes de la empresa, como la luz, los gastos de oficina o los pagos a proveedores.
    Es absurdo contarlo como impuestos que paga el trabajador de su salario PORQUE NO LOS PAGA EL TRABAJADOR DE SU SALARIO.

    <I>con lo que te vas a mis números del 55%,</I>
    Y si cuentas los gastos de vacaciones y el cayenne de los directivos de la empresa te vas al 95%....

    No se trata de "hacer cálculos". Es hacer los cálculos con los datos que corresponden.
  78. #349 Supongo que te refieres al comentario que dice "Más o menos correcto"

    Y que luego insiste en contar los costes empresariales como impuestos que paga el trabajador....
  79. #344 Hay que ser muy ingenuo, o estar untado por la PSOE como medio meneame, para no pensar que tu coste laboral total no influye en tu salario neto final.

    Hay que ser muy lerdo para intentar sostener un discurso unicamente a base de falacias.

    ¿ Quien cojones ha dicho que el coste laboral no influye en el salario neto, salvo tú mismo ?
  80. #341 Joder, vuelta la burra al trigo.

    En #312 tienes unos cálculos detallados. Discútelos con argumentos.

    SI PUEDES.
  81. #340 ¿si y en países donde el trabajador paga el 100% de la seguridad social?
    Pues en esos paises el trabajador paga el 100% de la seguridad social.

    En España no lo hace.

    Tu vendes tu trabajo contando eso!!
    NO. Esto no es USA. Esto no es negociable entre el trabajador y la empresa. Las cotizaciones empresariales son una parte fija del coste laboral de la empresa.
    El trabajador cuando negocia su salario negocia su salario BRUTO, y tiene en cuenta que de ahí tiene que pagar un IRPF y la parte de cotizaciones QUE LE CORRESPONDE, ni un euro más.

    cualquier informe computa todo como impuestos a la 'fuerza del trabajo':
    PUES CLARO.
    Es que son impuestos a la fuerza de trabajo. Tanto los que paga el trabajador como los que paga la empresa.
    ¿ Y qué cojones tiene que ver eso ?

    Los españoles pagan el 39,5% de su salario en impuestos,
    Bueno, yo diría que está entre el 34% y el 39%, si.
    De ningún modo un 54%, que es lo que se discute.
  82. #337 A la hora de recaudar un impuesto es indiferente quien hace la transferencia
    Obviamente.
    Lo que no es para nada lo mismo es a la hora de pagarlo.

    PIENSALO.

    i la ley cambiara y fuera responsabilidad del trabajador pagarse las cotizaciones sociales el empresario te daría 56 y tu te quedarías con 40.
    Si has firmado un contrato en la que aceptas 40k por tu fuerza de trabajo, ¿ Por qué cojones iba el empresario a pagarte 56 ?
  83. #364 No. es aún peor.

    Cercano a la verdad es: "El pago de cotizaciones e impuestos le supone al empresario un 54% (valor inventado) del coste laboral".

    Simple y preciso.

    Por qué crees que esa idea que "interpretais" no se formula desde el principio de este modo. Esta discusión no existiría.
  84. #376 NO. A no ser que estes proponiendo que el empresario me pague el salario bruto de 40K estipulado en el contrato y luego me entregue a MI ese salario mas TODAS las cotizaciones e impuestos laborales OBLIGATORIAMENTE POR LEY.

    ¿ Donde hay que firmar ? . Aumentaría mi neto, ya que sería el empresario el que paga TODAS las cotizaciones.

    Lo importante NO ES QUIEN RECAUDA, si no quien paga.
  85. #383 Ningún problema...... No cambiaría absolutamente nada, salvo que los trabajadores pagarían 0€ de su salario.

    Cobraría los 40K de su salario y luego, el empresario le entregaría al trabajador el importe correspondiente a las todas cotizaciones...

    Por mi perfecto...

    Como te he dicho antes lo importante no es quien recauda si no quien paga.
  86. #380
    * Un total: lo que paga el empresario
    Exactamente. Se llama "coste laboral" y forma parte de los costes empresariales.

    *Un Subtotal: lo que le llega al trabajador
    Exactamente. Pero "no llega" al trabajador. Es el precio acordado por el trabajador con la empresa por su fuerza laboral y se llama "SALARIO".

    + De ahí hay una diferencia que va a las arcas del estado en sus diferentes funciones. (IMPUESTOS o llámale como quieras)
    No se exactamente a qué te refieres con "De ahi".
    De los costes laborales, va una parte.
    Del salario del trabajador, otra.

    De ese subtotal el trabajador paga cosas (aquí hay mucha variedad)
    Entre ellas, cotizaciones e IRPF.

    De ahi hay otra extracción para las arcas del estado
    ¿ De ahí de donde ?
    Los impuestos y tasas las pagan las personas físicas y jurídicas.
    La empresa paga las suyas y el trabajador las que le corresponden a él.

    No se trata de opiniones ni deseos. Se trata de hechos.
  87. #380 Por cierto. Si usas este enlace factorialhr.es/calculadora-coste-trabajador puedes comprobar que un salario de 40K sopone una carga de cotizaciones de 12860€.

    Un 32,15%. Muy muy muy lejos del 45%
  88. #398 Ya veo.. es una cuestión semántica.
    NO. No es una "cuestion semántica". No es lo mismo que el dinero de las cotizaciones salga del salario bruto del trabajador que el que sean costes laborales a sumar al salario bruto (como son ahora en su mayor parte).

    Ni se parece.

    Lo que podemos hacer es llamar a parte de los impuestos de otra manera. Podríamos llamarles "cositas".
    Llámalos como quieras. Lo que importa no es como los llames, si no quien es el que debe pagarlos.
  89. #396 No.

    Tu si, como indica tu falta de argumentos.
  90. #321 La cuota de seguridad social de la empresa no forma parte de la base de irpf.
    Los empresarios reclaman que se reduzca o se elimine por que lo consideran un coste propio, si se reduce o se elimina tu no vas a ver un euro porque nunca ha sido parte de tu salario.
    Llevando al absurdo la argumentación deberías incluir la parte del impuesto de sociedades que sale de tu trabajo.
  91. #316 Los empresarios reclaman que se reduzca o se elimine las aportaciones empresariales a la seguridad social por que lo consideran un coste propio, si se reduce o se elimina tu no vas a ver un euro porque nunca ha sido parte de tu salario.
    Llevando al absurdo la argumentación deberías incluir la parte del impuesto de sociedades que sale de tu trabajo
  92. #426 ¿de verdad piensas que si se reduce la aportación empresarial a SS te va a subir el salario?
    ¿Por qué no subieron los salarios cuando bajó la indemnización por despido, entonces?

    Y que pagues IS con trabajador o son él quita que el beneficio sea aportado por el trabajo cuando hay trabajadores.
  93. #415 qué más da que España hoy no se haga.
    Supongo que vives fuera de España.
    Por otro lado, lee el titular del envío para centrar el tema del que estamos hablando:

    NO: Los españoles NO pagan más de la mitad de su salario en impuestos. NI se acerca. Contando TODOS los impuestos y cotizaciones que paga el trabajador el total ronda el 38% de su salario.

    Te digo que pertenece al salario por su naturaleza
    Como que "por su naturaleza". Que pertenezca al salario o no lo establece la ley no una supuesta "naturaleza" que valoras como te da la gana.

    <I> porque en rigor es salario...
    NO. NO lo es.
    Salario es lo que la empresa le paga al trabajador por su fuerza de trabajo. Lo que la empresa le paga a quien no es el trabajador NO es salario, sea el estado o el proveedor de conguitos.

    En España como tenemos seguridad social y sanidad pública pues miras el bruto...
    Miro el SALARIO.
    No lo que no es el salario.
    Y España es el país en el que vivo, no me importa como es en otra parte.

    ya sabes las contrapartidas por tu trabajo en cuanto a coberturas y prestaciones que vas a recibir
    Exactamente.
    Y me parece perfecto que sea así.

    El trabajador "español" mirará el bruto hoy en día
    No entiendo las comillas en "español". Y el español y todos los trabajadores mirarán su salario y sus gastos. Como todos los trabajadores en todas partes. Lo que ocurre en España y que no ocurre en EEUU es que hay servicios como la sanidad que NO forman una parte relevante de sus gastos porque el estado ha conformado un sistema para que así sea.

    A mí me gusta, a tí no. Pero es lo que es.

    Como hablo de la naturaleza de lo que tasa la cotización a cargo empresa.. mi razonamiento funciona en cualquier economía
    Los argumentos ni funcionan ni dejan de funcionar. O son ciertos, razonables y pertinentes al tema del que se está hablando o no lo son. Y tu argumento no es pertinente al tema que estamos tratando (lee el título del envío) y desde luego que no corresponde en absoluto al sistema laboral español.

    Si mañana se privatiza la seguridad social y sanidad pública y una empresa paga una seguro privado con determinadas coberturas, otra empresa con otro, o el plan de pensiones..
    Pues entonces habríamos cambiado nuestro sistema de relaciones laborales y la situación sería otra muy distinta de la que ES.

    Si mi abuela tuviera ruedas....

    Tú ya no dirás que igualmente es meramente un coste

    …   » ver todo el comentario
  94. #411 Lo importante no es quien debe pagarlos sino quien efectivamente los paga.
    Y resulta que quien debe pagarlos y quien los paga coinciden.

    El autónomo paga sus cotizaciones. ¿Acaso no son eso impuestos?
    Pues claro que son impuestos. ¿ Y qué ?. El autónomo no ha vendido su fuerza laboral, solo vende el resultado de su trabajo. Las cotizaciones las paga de lo que el comprador le paga por ello.

    Lo que haces es precisamente llamarlos "cositas" para poder dejarlos fuera del computo.
    NO. Eso lo has hecho tú, no yo.

    El asalariado también paga sus cotizaciones
    POR SUPUESTO. Y la empresa las suyas.

    Y como impuesto se debe contar porque es lo que es.
    Y ya lo estamos contando como impuesto. ¿ y qué ?
  95. #406 El beneficiario de la cotización eres tú.
    Si.

    Por lo tanto, es parte de tu retribución
    No. El pretender establecer esta conclusión lógica de la premisa anterior es absoluta y completamente falaz.

    aunque no se refleje en la nómina y aunque sea obligatorio (y por lo tanto no sea necesario reflejarlo en el contrato).
    Si no está reflejado en el contrato como retribución, NO es retribución.
    Aunque tú te empeñes en decir que sí porque te da la real gana.

    Las cotizaciones empresariales SON COSTES EMPRESARIALES (en concreto, costes laborales, de los que los salarios también forman parte), no costes que correspondan al trabajador.
  96. #402 Señala donde hago eso.

    Si puedes, claro.
  97. #429 Es una demanda cíclica, entiendo que ahora quieren romper el dique atraves del caballo de troya de que los trabajadores consideren esas cotizaciones como suyas, pero el objetivo es reducir sus costes.


    www.larazon.es/economia/circulo-empresarios-pide-abaratar-despido-alar

    Piden a Feijóo borrar del mapa el "sanchismo" con bajada de las cotizaciones, supresión de impuestos y la recuperación del contrato temporal
  98. #434 "bajar las cotizaciones sociales a las empresas" esa frase se refiere a la cuota patronal de la seguridad social que tú consideras parte del salario del trabajador y yo y el círculo de empresarios consideran un coste de empresa que quieren reducir pero no pagar al trabajador en ningún caso.
    Como las indemnización de despido, que eran parte del salario del trabajador y se redujeron sin contrapartida para el trabajador.
  99. #438 Concreta, que porcentaje aplicas sobre qué.

    Joder, ¿ Donde has estudiado tu matemáticas ?
comentarios cerrados

menéame