edición general
375 meneos
3374 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”. Para llegar a esa afirmación, el Instituto Juan de Mariana estima el pago medio de IRPF, IVA, cotizaciones sociales pagadas tanto por el empresario como el trabajador y otros impuestos más específicos como el IBI. Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”.

| etiquetas: impuestos , salario , mitad
  1. #121 Eso es desviar el tiro.

    Una cosa es detallar cuantos impuestos se pagan y otra si sale a cuenta que sea así.
  2. #219 es verdad, no me acordaba que los tramos no se superponer
  3. #288 Hombre pero antes de contratarle este señor pagaría sus impuestos como autónomo, digo yo. Si le contratas pues esos impuestos tendrás que pagarlos tú, no tiene ningún sentido repercutir ese coste al trabajador. Lógicamente el querrá seguir cobrando su salario neto. Luego tú ya sabrás si te compensa o no te compensa.
  4. Es posible discutir de impuestos, y de como se gastan, desde una manera objetiva sin entrar en discusiones hooligans politicas, por un lado y por otro? En meneame, no creo xD
  5. #213 #242 Esto ha pasado en Rumania, y efectivamente, se obligo a los empresarios a subir el bruto a lo que pagaban antes. Ahora la gente es consciente de que paga cerca de un 40% en impuestos de su salario. Creo que es mas justo para todos para entender que son los impuestos y (lo mal) que se usan.
  6. #322 Lo puedes mirar desde el prisma que quieras, aqui antes era igual que en España y ahora no.
    La realidad es la misma, el estado percibe el mismo dinero, pero ahora la gente ve lo que realmente se paga.
  7. #327 un placer "razonar" contigo :-D, buen finde
  8. #256 ¿si y en países donde el trabajador paga el 100% de la seguridad social? Esto es como decir que luz está más cara aquí en que en Portugal cuando es el mismo mercado mayorista.. la diferencia es quién y cómo recauda los impuestos.

    Informe OCDE anual 'Taxing Wages' Indexation of Labour Taxation and Benefits in OECD Countries..
    Te traduzco "Wages"=Salarios "Labour": Mano de obra.. y ahí 'suman ambas cotizaciones'!!! (cuña fiscal, tax wedge). que evidentemente no será un informe de economistas serios.. Que me invento yo los informes para criticar a maldita.es

    Coñe que se pone en la nómina por algo, que se llamaba nómina en la sombra antes.. no te ponen en la nómina el coste del equipo con el que trabajas.. te ponen las cotizaciones de 'tu' salario 'a cargo de' la empresa... Que tu vendes tu trabajo para que por ejemplo en una baja cobres el 70% o así.. y eso es parte de tu salario y eso sale de ambas cotizaciones.. igual que una empresa en USA te paga el seguro dental.. o te vas a otra por mejor seguro sanitario (que serían el equivalente a lo que hablamos).. Tu vendes tu trabajo contando eso!! Que la mayor parte aquí sólo mira su bruto o neto.. por que la sanidad universal etc... es otra cosa irrelevante.

    Esto es del año pasado no de ahora con la discusión política cutre... cualquier informe computa todo como impuestos a la 'fuerza del trabajo':
    Los españoles pagan el 39,5% de su salario en impuestos, cinco puntos más que la media OCDE
    www.eleconomista.es/economia/noticias/12243899/04/23/los-espanoles-pag
    "la diferencia entre España y la media de las economías desarrolladas son las cotizaciones a cargo de las empresas. En España, la empresa paga 23 puntos en cotizaciones sociales y en la OCDE son 13,4 puntos;"
  9. #312 Más o menos correcto, ese calculo se acerca más al 40% en las simulaciones que hice hace unos años.

    Pero te sigues quedando sin contar lo que cotiza la empresa por ti..., con lo que te vas a mis números del 55%, habrá quien estará en el 65% por su tipo de gasto (imagínate alguien que bebe mucho alcohol y gasta mucha gasolina por ponerte en un extremo) y el 45% el que mucho ahorre o haga muchas donaciones, etc (ojo el ahorro cuando lo gastes, también pagará impuestos salvo que lo dones o algo similar..., no es CERO, estas posponiendo ese pago).
  10. #315 ahi lo tienes en #347
  11. #356 Esta discusion tiene fácil solución:

    "Un asalariado mediano "paga" en impuestos, cotizaciones(propias y derivadas de su labor directa) y otras obligaciones más del 50% de lo que paga el empresario por tenerlo contratado".

    ¿esta afirmación te parece más cercana a la verdad?
  12. #1 El problema es que no sabes sumar, y así te va... a ti y a otros.
  13. #362 Y tener alarma en casa puede salirte rentable pero cuesta 500 euros al año(o los que sean)

    Si alguien discute que tener una alarma en casa no cuesta 500eur/año sino 1000 eur/año y tu le dices "es que sale a cuenta" estás cambiando de tema.
  14. #374 la matizaría(porque puedo ponerte el mismo pero "una parte de eso no la paga el empresario directamente, él no decide que el empleado beba cerveza por ejemplo), pero te la compro, al final para mi hay:

    * Un total: lo que paga el empresario
    *Un Subtotal: lo que le llega al trabajador
    + De ahí hay una diferencia que va a las arcas del estado en sus diferentes funciones. (IMPUESTOS o llámale como quieras)
    *De ese subtotal el trabajador paga cosas (aquí hay mucha variedad)
    + De ahi hay otra extracción para las arcas del estado. (entiendo que tu, y muchos, es lo único que considerais impuestos pagados por el trabajador).

    Esa es la foto completa en mi opinión y la que lleva a los números que yo he hablado.
  15. #375 Muchas veces si. un sentimiento jajaja, bromas a parte.

    PAra saber si es mucho o poco primero va la decisión de "cuanto és" y si no me he perdido es en la discusión que estabamos antes de tu intervención de "sale a cuenta"...
  16. #385 la verdad, te gusta mucho cambiar de temas ;)
  17. #1 qué haces para que eso no ocurra? Votas una vez cada cuatro años? Organizas jornadas de concienciación ciudadana? O solamente te quejas desde la comodidad de tu sofá? Mueve el puto culo y demuestra con hechos tus disconformidades. O eso, o haz como Guy Fawkes...
  18. #369 pero y qué más da que España hoy no se haga.. estoy hablado de la la "naturaleza" de ese ingreso fiscal.. no de quién lo paga hoy en España que eso es una obviedad, Te digo que pertenece al salario por su naturaleza y por eso se tiene que sumar para comparar entre economías.. porque en rigor es salario... En España como tenemos seguridad social y sanidad pública pues miras el bruto... porque te da igual la empresa o lo que pague porque ya sabes las contrapartidas por tu trabajo en cuanto a coberturas y prestaciones que vas a recibir. El trabajador "español" mirará el bruto hoy en día.. porque a fin de cuentas le da el mismo resultado.

    Como hablo de la naturaleza de lo que tasa la cotización a cargo empresa.. mi razonamiento funciona en cualquier economía , tu argumento no. Si mañana se privatiza la seguridad social y sanidad pública y una empresa paga una seguro privado con determinadas coberturas, otra empresa con otro, o el plan de pensiones.. Tú ya no dirás que igualmente es meramente un coste laboral que paga la empresa y que sólo te fijas en el bruto que es por lo único que vendes tu trabajo y que es de dónde pagas los impuestos que te corresponde ¿verdad que no? Lo tendrás muy en cuenta para escoger el puesto de trabajo y eso no es salario "bruto".

    "son impuestos a la fuerza de trabajo." que tu vendes tu fuerza de trabajo por la suma de ambos directa o indirectamente, consciente o inconscientemente.
  19. #309 Si multiplicas por (1-0,153) haces un descuento del 15,3%, y así no se elimina el IVA. Por ejemplo, algo que cuesta 100€, ¿cuál es su precio sin IVA? Y no me digas que es 100x(1-0,21)
  20. #452 Claro, un IVA del 21% es en realidad un 17,3%. Es decir, de cada 100€ que gastamos con el 21% de IVA incluido, en realidad solo pagamos 17,30€.
  21. #428 Seguir con el argumento de lo que haces , lo que te fijas o de cómo luna economía concreta legisla un ingreso fiscal es irrelevante y tautológico.. respecto a mi argumento... ya sabemos quién lo paga en España. Yo he dicho desde el primer minuto 'por su naturaleza'.. si no tenemos claro lo que significa esto.. es una conversación circular: "Como lo paga la empresa no forma parte de la contraprestación por la fuerza de tu trabajo". También tú te fijabas en España en los gastos de notaria de la hipoteca.. hasta que un tribunal consideró que 'por su naturaleza' los debe pagar el banco.. y aunque los pagaras tú... "por su naturaleza" sabíamos que era un impuesto revolucionario del banco de o lo tomas o lo dejas.... Es irrelevante la normativa cuando se habla en términos de 'naturaleza'.. no hay que ser filósofo.

    Ya sabemos que todos los reportes sobre cargas impositivas en salarios como el de la OCDE son del género iditota...
    Ya sabemos que la cuña fiscal es un indicador que lo emplean economistas poco serios...


    "Y tu argumento no es pertinente al tema que estamos tratando (lee el título del envío) "
    por segunda vez.. relee el primer comentario al que me respondes porque yo comento sobre un argumento textual del envío no del %.. que además ya puse un enlace a un 39%
  22. #490 no he dicho eso en ningún momento.. porque las empresas tienen más fuerza de negociación... ni de que prefiera sanidad privada o pensiones privadas... prefiero el modelo español...

    y ojo si el empresario no las paga y pasan 4 años el estado ya no lo recauda si.. pero el que pierde 'sus' prestaciones es el trabajador.
  23. #494 pero si yo no he propuesto nada.. si por proponer también prefiero que la recaudación vía recibo luz vaya por irpf etc.. si hay muchas cosas que se hacen por la cultura.. lo negativo o positivo que los votantes ven los beneficios o los impuestos. Lo único que he argumentado es que para calcular los ingresos fiscales de los salarios se suma todo para determinar la cuña fiscal... que es lo que finalmente obtiene un empleado en líquido y en prestaciones.. y así se puede analizar y comparar con otras economías.. como el PIB según poder compra e indicadores similares...
    Y no se puede sumar y pagar al emplado tal cual.. porque precisamente por ahí se subvenciona a empresas... habría que cambiar muchas cosas..

    Lo que propongo es que al igual que hacemos irpf y recibimos vida laboral.. tengamos un reporte de todos los impuestos que pagamos con nuestro NIF. Del mismo modo también como hacen otros países cuando se propone una ley se adjunte un informe con lo que te tocaría pagar por esa medida.. Transparencia.
  24. #1 Pero yo voto a VOX
  25. La gente descubriendo que la mitad de lo que gana se va en impuestos..
  26. #170 Lo sé. El número que he dado es el total.
  27. #2 Tienes que ser troll a sueldo, no puede haber gente tan alienada de verdad.

    En serio que el dia que haya una asignatura de economia en la educacion obligatoria no queda ni un votante de izquierdas.
  28. #91 en esos trabajos tu empleador tendría margen para buscar otros empleados utilizando el extra que le supone no pagar sus impuestos. Podría usar recursos para recurrir a mano de obra externa o formar trabajadores que saturen la oferta de mano de obra cualificada tirando los precios
  29. #419 pues la mayor parte de las cooperativas acaban quebrando o siendo deficitarias. No debe de ser tan fácil montar una empresa
  30. #446 ¿Por qué lo dices?
  31. #488 lo primero que no tienes en cuenta las cotizaciones. Pero bueno eso ya sé que es una batalla perdida contigo.

    Pero esque fuera de ahí:

    - El IBI del propietario claro que se revierte en el inquilino. O te crees que si los IBI se multiplicasen x4 no habría consecuencias en el precio del alquiler?
    - el dinero que ahorras no gasta IVA en ese mes pero lo tendrá cuando se gaste. De hecho lo normal esque ese ahorro se use en cosas caras (vacaciones, coche nuevo, vivienda...) que si que tienen IVA e impuestos especiales (ej: en los billetes de avión).
    - Hablando de impuestos especiales. No veo ninguna relación al impuesto de la electricidad en ninguna parte. Tampoco al vado municipal si tienes garaje comunitario, el coste del vado se te repercute a través del pago de la comunidad.
    - Los seguros no pagan IVA pero si pagan un impuesto diferente.
    - Los coches tienen impuesto de circulación.
    - Te compras una cerveza? Rico! Te toca pagar el impuesto al alcohol. No digamos ya si te tomas una caña en un bar, la cantidad de impuestos que se te repercute.

    En fin, podría seguir pero es obvio que estás dejando unos cuantos impuestos en el tintero.
  32. #102 Porque como decía, el truco contable funciona muy bien, pero es eso un truco contable, bastante bien relatado por la gente, no tengo ninguna duda.
  33. No es lo que pagas, es si como sociedad todos ponemos según nos corresponde, y que nos dan a cambio,
  34. #118 #123 #127 veo que al final voy a tener que explicaroslo con marionetas. Mirad es muy fácil. Vosotros teneis un presupuesto para compraros una casa vale? Pongamos 500k€ y que el propietario pide eso, 500k€.

    Si el Estado os roba el 10% con unas siglas de las suyas, pongamos ITP, entonces ya no podeis comprar esa casa por 500k€. Lo que hareis es bajar la oferta al vendedor y ofrecer 450k€. Como a todos los potenciales compradores les aplica el mismo % de robo, el valor de mercado de la vivienda del propietario es inferior a si ese robo no existiese. Por lo tanto ese 10% impacta al propietario directamente.

    Mas marionetas por si acaso:
    * el comprador es el empresario
    * el propietario es el trabajador
    * el precio de la casa es el sueldo
    * el ITP es todos los impuestos que a la empresa le roban y que si no le robasen irían al trabajador, NO a beneficios.

    * Ah y el Estado es el ladrón
  35. Es el cuento de los dos pollos que se come uno y yo ninguno. La estadística dice que comemos un pollo cada uno.
    Si los impuestos que pagó al estado el testaferro del Maserati los calculas entre él y su chacha el resultado es que a la chacha deben hacerle una inspección porque ha pagado el 1000% de su salario
  36. No se paga el 50% en impuestos sino mucho más. El impuesto de la renta es solo el principio.
  37. ...
  38. #193 Viene a poner: "El total de días que cuentan para las prestaciones de la Seguridad Social son X días, que equivalen a: A años, B meses y C días."

    Si quieres, aquí tienes una aclaración de cómo funciona...

    payfit.com/es/contenido-practico/seguridad-social-empresa/

    De esas bases de cotización, surgen el cómputo de mis cotizaciones a la seguridad social, que sirven de base para el cálculo de "MIS PRESTACIONES" y no las de mi "EMPRESA".

    Puesto que dichas cotizaciones, SON SI O SI EXCLUSIVAMENTE PARA MI, y de dichos pagos soy yo el beneficiario, y en cambio, a mi empresa no le produce absolutamente ninguna rentabilidad, salvo por el aporte de MI TRABAJO, es de entender, que no debería ser responsabilidad de un TERCERO, la cobertura de unos derechos y garantias que están claramente identificados.

    Por poner un ejemplo, no sería de justicia, que yo pagase el seguro de TU CASA, puesto que como tuya es, es de ley, que sea TU COSTE, no el mio, y más si yo, no voy a tener beneficio alguno de dicho coste. Y más aún, si eso crea una dependencia de tus coberturas, a dependencias de "mi generosidad".

    A menudo surgen situaciones particulares donde "se negocian" dichas bases con empresas en función de "características específicas" del empleado, y sirven para "premiar" la contratación de determinados perfiles, con "el beneficio de empresa" que eso supone, lo cual, es negociar de hecho, con algo totalmente inalienable del empleado, como algo en propiedad de la empresa, cuando no es tal que así.

    Pero bueno, como quieras verlo, la verdad tu sigue con tu mantra empresarial que nos cuida a todos.
  39. #177 No, eso no tiene sentido sumarlo.
  40. #167 Han prohibido la sanidad y la jubilación... Horrible.
  41. #180 si, a todos se os esta olvidando una cosa, la inflación, que ha aumentado la recaudación del estado a niveles record.

    No es un impuesto en si, pero actua como uno invisible que te va samgrando poco a poco. No se te recauda directamente pero mientras tu pierdes poder adquisitivo, el estado va licuando su deuda.
  42. #110 En EEUU si hay cotizaciones, aunque más baja y su sistema de reparto es mucho mejor que el nuestro.
  43. #239 Lo de los 40 esperando fuera ya lo dice ahora, y desgraciadamente con razón. Al empresario solo le interesa el coste laboral y al empleado solo el neto y con esos intereses se ha llegado a un equilibrio...
  44. #125 Porque mejorar el contrato social que tenemos ahora, ni lo planteamos, no?
    Vosotros sois como las lentejas, o las tomas o las dejas.
  45. #233 No queda ni un votante del PSOE/Podemos que no es lo mismo.

    Se puede saber economía y ser de izquierdas.
  46. #17 Es complicado de precisar, pero muy fácil de estimar.

    Si tu empresa te paga 40k, a ti te llegan 24k, ya estás pagando un 40% en SS+IRPF.

    Con solo pagar 4.000€ anuales en concepto de IBI+Sello+IVA+Impuestos Gasolina, tabaco o alcohol.

    Ya llegas al famoso 50%.
  47. #253 si, pero el estado gastó y contrajo deuda a los precios pre inflación y recaudo post inflación.

    El gasto publico desmedido durante la pandemia fue uno de los catalizadores de la inflación
  48. #247 No, lo que es, lo tengo más que claro....

    En todo momento, estoy exponiendo, que "no debería ser así", demasiado bien se que así es, y pese expongas que "desear que algo sea distinto, no es suficiente", como me dijiste antes... desde luego, no será una batalla que pueda librar yo sólo... pero si, las leyes se cambias, cuando existe suficiente consenso y no puede ser acallado... en cuanto a que una ley, es injusta.

    Desearlo, es el principio de todo cambio legislativo, obviamente, mio sólo no.

    El punto es... porqué es incorrecto mi planteamiento? Si es MI trabajo, y MI cobertura, debería ser mi gasto, y no el de la empresa. Es correcto? Dónde está el error de planteamiento?
  49. #247 Y qué? Pues que es incorrecto, esa negociación, debería pasar por el interesado en cuestión, y no un instrumento de empresa, para economizar costes.
  50. #303 Pero esque la mayoría de empresas ya tienen margen. ¿Que te hace pensar que no va a haber una guerra de precios para abaratar el producto/servicio?
  51. #164 Pues de multiplicar 16392 por (1-0,153), claro. Es lo de siempre, como cuando se anuncia lo del día sin IVA y la gente se cree que no paga el IVA y que las cosas cuestan un 21% menos.
  52. #296 De la cuota de la SS.
  53. #35 #32 #28 Este comentario lo hago como reflexión, vale, lo mismo al empresario le cuesta tener un trabajador 50k y el empleado cobra netos 25k, ok, es un 25%, y en parte hasta es comprensible verlo así.

    Ahora bien, seamos prácticos, si ahora mismo quitamos esos impuestos ¿alguien piensa que magicamente el empresario va a seguir pagando esos 50k para contratar a un trabajador? Tampoco digo que no incluya, pero al final seguirán mirando el sueldo que le queda al trabajador, y si alguien considera que con 1000 netos se vive bien, hará numeros para que la cifra final sea, ni más menos.

    Por otra parte, y si la normativa exige medidas de seguridad, horas de descanso, porque no hacemos la jugada de meter todo eso en el coste de un trabajador, ya sea por impuestos o por normativas, lo mismo una empresa que no escatima en ilegalidades podría pagar más a los trabajadores... pero bien sabemos que la realidad no es así, quien escatima en esos gastos, escatima en sueldos.

    Al final la negociación sobre sueldo, si es que la hay, se basa en la práctica en el salario bruto, y el trabajador hace números con lo que le queda de neto.
  54. #317 QUise decir un 50% de impuestos... espero que se entienda.
  55. #350 Hasta que te tengas que pagar un seguro privado de mierda con tu pirrico salario y te mueras de algo porque... "Es que el seguro no cubre eso". Y la universidad, y el colegio, y todas esas cosas que se pagan con los impuestos que se dejarían de ingresar.
  56. #335 Obviamente es un impuesto, pero no al trabajador, si no a la empresa.
    Hacer que se contabilice como sueldo de trabajador es una trampa muy gorda de los empresarios y los neoliberalistas para hacer creer al trabajador que de no existir ese impuesto ellos iban a cobrar el doble.
    Y es absolutamente falso, es una MENTIRA pretender eso.
  57. #405 Lo dices como si las condiciones laborales fuesen mejor en España que en Alemania y que no tenemos que pensar que van a hacer una chapuza como muchas que hacen recortando nuestros derechos y dejándonos con el culo vendido a las empresas.
  58. #408 No discuto que pueda tener algún efecto, pero lo que sí sé es que definitivamente no tienden a ser justas, y la tendencia es a que siempre que puedan serán menores salarios. De hecho, cogido con pinzas, en muchos aspectos el modelo claro es EE. UU. en muchas cosas tienen muy buenos salarios, hasta que tienes una urgencia médica y descubres que eres pobre.
  59. #275 #204 Si el empresario despide al trabajador deja de pagarlo. Por tanto lo paga el trabajador.
  60. #447 el ejemplo del coche me parece buenísimo. Lo tomo prestado: Si compras un coche, aplicando tu coherencia, no pagas el IVA, ya que el IVA lo paga el empresario. Genial, verdad.
    Todas las cotizaciones que se le genera a una empresa por contratar un trabajor, las paga directa o indirectamente el trabajador. Lo mismo que el IVA que aunque no se lo pagues directamente al estado, lo cierto es que sí lo estás pagando.
  61. #444 #450 Es justo a lo que me refiero en #309. Los tres estamos diciendo lo mismo: el IVA no son 21 partes de cada 100 (lo pongo así por evitar el automatismo de decir "21%") de lo que pagas, sino 21 de cada 121 (donde 100 es el precio base antes de aplicar el impuesto.
  62. #445 Entonces si cuando el empresario deja de pagar el impuesto cuando despide al trabajador, y eso hace que sea el trabajador el que paga el impuesto, cuando el empresario despide al trabajador y deja de pagar el sueldo del trabajador, en realidad ¿es el trabajador el que estaba pagando su propio sueldo?
    No, mira. Si el gobierno quitase ese impuesto el empresario podría aumentar la nómina del trabajador o NO aumentarla nada de nada. Por eso simplemente NO ES PARTE DEL SALARIO DEL TRABAJADOR. Deja de decir burradas y/o mentiras.
  63. #453 No, no las mezclo, precisamente estoy distinguiéndolas, igual que haces tú.

    Precio base: 100
    IVA: 21
    Precio total: 100+21=121

    El IVA son 21 partes de cada 100 del precio base, pero 21 de cada 121 del precio total que pagas (es decir, algo más del 17,3%).

    Y el precio base son 100 partes de cada 121 del precio total (obvio: es el precio antes de sumarle el 21% de IVA).
  64. #412 Así es, pero para cambiar eso algún día tendrían que cambiar el gobierno que es el mismo desde que el calvo se fue al otro barrio.
  65. #451 no se en que mundo vives tú. El Iva lo paga la empresa. Te lo puede contar cualquier autónomo. El consumidor paga por un producto o un servicio.
    De igual manera las cotizaciones que paga una empresa por trabajador, en realidad las está pagando el OBRERO. La empresa paga el impuesto de sociedades o el de autónomos, pero las cotizaciones del trabajador tienen que salir de la renta producida por el TRABAJADOR, porque se pagan por trabajador.
  66. #465 Lo primero que pones no tiene puto sentido. Ni idea de lo que dices.
    "Si el gobierno quitase ese impuesto el empresario podría aumentar la nómina del trabajador o NO aumentarla nada de nada" No tiene porqué y no lo discuto. Podria ser como dices tu o no, pero no lo sabemos porque no va a pasar. Tampoco es el tema de debate.
    Las cotizaciones que paga la empresa por trabajador, son impuestos que se pagan por trabajador, y se pagan con el trabajo del OBRERO.
    Hasta los guetos de los putos fachas explotadores estoy.
  67. #10 cuanto puedes ahorrar al mes?
    Cuanto has podido tener en patrimonio. Tienes casa pagada .
  68. si, claro
  69. Como se nota que estamos con la declaración de la renta
  70. #116 Si estado decidiese imponer la totalidad de los costes de la seguridad social al trabajador, a medio-largo plazo la situación se estabilizaría y los sueldos probablemente se qudarían tal y como están ahora (la empresa se ahorraría inicialmente ese dinero, pero los sindicatos lógicamente lucharían para recuperar ese salario perdido y al final la empresa acabaría teniendo el mismo coste).

    Es como cuando el gobierno le pone un impuesto a la banca. Tarde o temprano acaban trasladando ese impuesto al usuario a base de subidas de comisiones o incrementos del tipo de interés en los préstamos (es decir, los bancos inicialmente asumen el golpe, pero poco a poco lo trasladan para quedarse como estaban antes)

    Con esto lo que vengo a decir, en resumen, es que esos impuestos al final SIEMPRE los paga el ciudadano en última instancia.
  71. #121 Que bien vivo en la cárcel. Alojamiento, sanidad, comida tres veces al día, educación, tiempo libre, actividad física, asesoramiento personalizado… Recibo más de lo que aportó. Que felicidad y que barato me sale vivir bien, pues solo tuve que aportar mi delito.
    Lo que están tardando es en interesarse por hacer y publicitar la lista real de los servicios que dicen prestarnos y el impacto real sobre nuestro nivel de vida y bienestar. Ah, y no hay nada de malo en que alguien no quiera esa genial autopista, ni puede que incluso la sanidad pública actual. Quizá alguien esté dispuesto a pagar incluso más por los servicios que realmente necesita. Y no, no tiene porque irse a vivir a otro sitio. Basta con que la tan manida democracia haga acto de presencia y consulte a la gente sobre ello. Por no hablar de todos los demás gastos que corren a cargo de los impuestos cuya contrapartida en servicios al ciudadano es bastante discutible. 
  72. #121 La verdad que hay gente que lo hace, yo mismo estuve viviendo en Portugal unos años porque, ahora no se como es, las ventajas fiscales para los extranjeros eran bastante buenas (y trabajaba para una multinacional portuguesa)

    También te digo que es pernicioso decir que te puedes ir a sitios donde tu integridad física no está asegurada.

    Yo prefiero ejemplos más banales como Dubái y Andorra… Pero os adelanto que hay un impuesto de salida y se tiene que pagar a partir de un determinado patrimonio, así que no suele compensar (que también lo tengo mirado)
  73. #32 me parece bien tu planteamiento, pero entonces tampoco le veo sentido a restar los servicios que te da el estado porque entonces mezclamos churras con merinas igualmente.
  74. #161 Me da que esos problemas no lo resuelven los impuestos
  75. #2 porque es verdad, no vaya a ser que se enteren.
  76. #200 Como parece que eres una persona razonable y no acabo de estar de acuerdo te voy a rebatir :-)

    > ¿Pero de verdad se piensa alguien que si se quitan las cotizaciones de la empresa por empleado de repente te va a subir el sueldo en ese valor? Eso no va a pasar en la puta vida, jamás de los jamases

    La discusión no es si te subiría el sueldo no, sino si esto se puede considerar que son impuestos que pagas tu. Yo creo que sí, puesto que en base a esos importes se calculan multiples prestaciones que luego puedes percibir o no. Aunque lo pague el empresario, esas cotizaciones son cotizaciones tuyas (y que cuentan como coste de contratarte a ti para el empresario).

    Si añadimos eso a la calculadora, con los 90k de tu ejemplo nos vamos ya al 44.5% [1]

    > Es que ni sumando el IVA medio llegaría a las dementes cifras que se dan en estos comentarios de "iluminados" que afirman que la gente que cobra el SMI paga un 54% de impuestos.

    A ver, puedes estar más o menos de acuerdo, pero si sumamos el IVA, IBI, ICIO, IVTM, producción electrica, alcantarillados, matriculación de vehículos, ITP, basuras, vados, alcohol, bebidas azucaradas, etc. la cosa va creciendo (no se hasta dónde, pero no me parece descabellado que ronde el 50%).

    Obviamente que como sociedad recibimos una serie de servicios que se mantienen con estos impuestos. Decidir si esos servicios "valen lo que nos cuestan" es otro ejercicio independiente. Es lícito pensar que pagamos alrededor del 50% de nuestra masa salarial en impuestos y a la vez creer que el problema no es ese valor sino que hay servicios que deberían mejorar (es decir, que el estado debería mejorar la gestión de esos impuestos). Entre esa gente me encuentro yo.

    [1] es.talent.com/tax-calculator?salary=90000&from=year&region=And
  77. #37 Tú eres el típico que cree que subirle los impuestos a la banca no significa subirle los costes a los clientes de esa banca.

    Todo empresario, siempre que puede, va a derivar sus costes hacia abajo en la cadena.

    Si subes la cotización por parte de la empresa, ¿qué crees que va a pasar? ¿Van a bajar los beneficios o van a bajar (o dejar de subir tanto) los salarios? Lo segundo, por supuesto, ergo es una carga que pesa sobre el trabajador, no sobre la empresa.
    Y si bajas la cotización por parte de la empresa, ¿qué pasaría? Pues depende, en mercados donde sobran demandantes de empleo los empresarios tienen demasiado privilegio y pueden quedárselo, en mercados donde los trabajadores pueden negociar su salario y tienen la sartén (o cierta parte) por el mango, podrán subir.
  78. #243 #242 Madre mía. Os he hablado de una ley que dejaría las cosas como están cobrando todo el mundo un 30% (en bruto) más a cambio de quitar las cotizaciones de la empresa. No habría opción. Y además ningún empresario se opondría, por supuesto.

    Lo he puesto con puntitos, paso a paso. Si ni eso somos capaces de seguir entiendo muchas cosas.

    Tú estás en contra de seguir cobrando el mismo neto moviendo simplemente "quién" según tú paga los impuestos. Pero cobrando el mismo neto. Ya sé que es difícil de comprender, pero es así. Hay personas que tienen formación suficiente para comprender esas cosas, por increíble que parezca.
  79. #1 Este camionero te aclara bien las ideas. youtu.be/8tXw3Wi7AWw
  80. #1 hay que tener cuidado con decirlo, no vaya a ser que la gente se de cuenta y se cabree, viene a ser el fondo de la noticia.

    Alucinante.
  81. Decir que la cotización a la seguridad social que paga la empresa en tu nombre no forma parte de tu sueldo es como decir que el IRPF que paga la empresa en tu nombre, porque a mí al menos la parte del IRPF no me lo ingresan en el banco para posteriormente pagarlo yo, no es parte de tu sueldo.

    Y si quitasen la obligatoriedad de que la empresa pagase la cotización en tu nombre, por supuesto que tendría que pasar a formar parte de tu bruto y de ahí se la cobraría el estado, porque la cotización no es un impuesto a la empresa por el privilegio de tenerte en nómina o un beneficio que te da la empresa, es tu propia cotización (es el equivalente a la cuota de autónomos si así se entiende mejor, vaya).
  82. Igual simplemente en lugar de pactar sueldo en bruto habría que pactar sueldo neto para que se encargue el empresario de su parte de impuestos y así no nos baje el neto cuando suban los impuestos que se supone "paga la empresa".

    Así verías como se precupan las empresas por luchar por esos impuestos que "pagan ellos".
  83. Otro pseudo-medio de comunicación que no volveré a leer.
    Menudas fuentes utiliza para contrastar información.
  84. #83

    Sí que han expresado argumentos válidos, pero tienes una cerrazón mental que no te permite aceptarlos, en parte porque seguro que no has montado ninguna empresa y no eres consciente de cómo ha de hacer los números.

    Te pongo un ejemplo personal que me ha pasado recientemente, a ver si así queda claro (tengo una empresa de aprox 20 empleados, para poner en contexto): Trabajo con un autónomo desde hace casi dos años, ahora a dedicación completa para mi (al principio no). No lo tengo en nómina porque él prefería ser autónomo, pero ahora tengo que contratarlo en nómina porque si no en breve sería considerado falso autónomo (que es ilegal), al trabajar ya sólo para mi ahora. El coste que me representaba para mí hasta ahora era de 56.000 € al año (euro arriba, euro abajo), así que calculo una nómina que me implique el mismo coste (más dejaría de serme rentable). Le queda una nómina de 42.000 €, porque 14.000 € se van en la SegSocial que le pago yo (y digo "LE" pago yo porque es un beneficio para él, luego en realidad es como si fuera una aportación suya). Me dice que no le interesa porque le quedan casi 1.000 € menos de sueldo neto al mes. Y yo no puedo pagarle 56.000 brutos de sueldo + 18.000 € de SegSocial a mi cargo. ¿Qué hacemos? La realidad final es que, si al final acepta entrar en nómina, del año pasado a este su sueldo se ha reducido en casi 1.000 €, porque el estado se lleva 14.000 adicionales en impuestos (llámalo cotización, si prefieres, pero si meobliga a pagarlo es un "impuesto").
  85. #271 #276 Es que no es tan difícil. Se seguiría pagando exactamente lo mismo, todos pagarían lo mismo. Sólo que al trabajador le llegaría una nómina superior. Los empresarios no tienen ningún motivo para quejarse por pagar lo mismo. También se quejan de pagar muchos impuestos y nadie les hace caso. Y se quejan de muchísimas otras cosas y no pasa nada. No es diferente con esto.
  86. #28 El empresario tiene muchos gastos para que tu puedas trabajar, dependiendo del puesto pero por ejemplo, tiene que comprar un ordenador, alquilar una oficina, aire acondicionado para que los trabajadores no pasen calor, y también tiene unos impuestos, todo esos son gastos que asume la empresa si quiere tener alguien trabajando pero no tiene ningún sentido que tu consideres los gastos de empresa como si fuera tu sueldo.

    Si mañana sacan un decreto ley y quitan las cotizaciones de la empresa tu vas a ver 1 duro más en tu nomina? no, pues ahí te darías cuenta de que no forma parte de tu sueldo.
  87. #90 El tope lo han ido subiendo 4720€ creo que es, los muy listos los tramos de IRPF no los actualizan con la inflación, pero para subir las cotizaciones no pierden del tiempo.
  88. #213 Los empresarios quieren que la responsabilidad del pago de las cotizaciones pasen al trabajador, porque así se aseguran que ellos no van a ver modificado su coste por trabajador.
    Si suben las cotizaciones será el trabajador el que asuma ese incremento contra su salario. De la forma actual, una subida de las cotizaciones irán contra los costes de empresa y no sobre el salario.
  89. #103 La cuota de la SS que paga la empresa no se puede imputar como un impuesto del sujeto trabajador, del mismo modo que no puedes imputarle el Impuesto de Sociedades al trabajador solo porque este trabaje para la empresa. El sujeto que está cargo de ese impuesto es la empresa y no el trabajador.
    Es hacer trampas en solitario.
    Los sujetos pasivos a cargo de esos impuestos son diferentes. Fin.
  90. #2 Pagas bastante más de un 46%
    De lo que tu llamas "neto", empieza a quitar 21% de IVA de todo lo que compres, añade impuestos de hidrocarburos, IBI, tasa de basuras...y otros 100 impuestos más que recoge la ley fiscal española.
    Si no pagas más de un 60% de lo ingresas es que estas en la categoría de muertos de hambre.
  91. #121 Te tienen que pagar mucho en esos chats de la PSOE para decir semejantes memeces.
  92. #32 No has pisado una clase de Economía ni para saludar. Hay que ser muy ingenuo, o estar untado por la PSOE como medio meneame, para no pensar que tu coste laboral total no influye en tu salario neto final.
  93. #35 los empresarios  no son ongs, um empresario te contrata por que tiene claro que va a tener una plusvalía.
  94. #361 Eres tonto?

    "Si mi sueldo bruto son 40k es porque he decidido vender mi fuerza laboral por 40k. Ni más ni menos.

    Los costes empresariales corresponden a la empresa, no a mí. Igual que los beneficios
    ."
  95. #110 Lo de menores impuestos no se yo, he visto los impuestos que pagan por la "hipoteca" que flipas, el banco te cobra ademas de amortización e intereses también impuestos, una cantidad estimada y si después resulta que los impuesto han subido tienes que pagar la diferencia de todo el año, es algo así que si el colegio de la zona tiene que hacer reformas pues lo cargan a los impuestos y ese año todos tienen que pagar más, una cosa muy extraña y esos impuestos "por la casa" pueden ser 2000-4000 dolares anuales
  96. #400 Que falta de argumentos Chavi? Eres tu el que dice una cosa, y cuando se te rebate, dices la contraria.
    Deja de hacer el ridículo y reflexiona.
  97. #338 pero el sujeto pasivo de ese impuesto no es el trabajador. ¿Le imputas el impuesto de electricidad de la máquina que usa el trabajador al trabajador?, ¿a que no?, porque ese impuesto es de la empresa.
    A lo mejor sin trabajadores no puedes tener tantas máquinas y no pagas tanto impuestos. O no pagas tanta electricidad sin más. Es un coste de infraestructura.
    La cuota de la SS es coste de infraestructura de la empresa. De hecho ese impuesto no es para el trabajador, es para los pensionistas actuales, no puedes imputárselo al mismo.
  98. #152 Perdone que le tizne querida sartén.
  99. #215 sobre cualquier cosa que compre o sobre las plusvalías que genere con ese dinero. A ver si resulta que el neto que recibo me lo puedo comer
comentarios cerrados

menéame