edición general
375 meneos
3372 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”. Para llegar a esa afirmación, el Instituto Juan de Mariana estima el pago medio de IRPF, IVA, cotizaciones sociales pagadas tanto por el empresario como el trabajador y otros impuestos más específicos como el IBI. Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”.

| etiquetas: impuestos , salario , mitad
  1. #50 a ver si nos enteramos que la SS de la empresa es dinero que produce el trabajador, dejad de engañaros. Otra cosa es que por ley lo pague la empresa por ti pero en un mundo sensato pagaría todo el trabajador del tirón y obviamente se darían cuenta de la mierda de SS que tenemos
  2. #86 Si se destinan para que el estado me proporcione un estado del bienestar, se creen nuevas infraestructuras, se mantengan las existentes y además me den servicios tan importantes como el sanitario o el educativo, me ponen por delante el contrato social como un documento y lo firmo ahora mismo.

    Si a ti te parece que estarías mejor sin el estado del bienestar pagándotelo todo de tu bolsillo tienes las puertas abiertas en USA y en Argentina. Ya nos cuentas cuando vuelvas.
  3. #32 pero eso es una trampa. Para la empresa tenerte como empleado le supone unos costes que se agregan en coste laboral. A la hora de hacer la cuenta de la vieja de la rentabilidad de contratarte ese es el dato que usa. El salario que puede pagarte es la resta de coste laboral menos los otros costes que no son el salario. Es decir, que si disminuyen esos costes puede subirte el salario y sus cuentas seguirán saliendo. Que lo haga o no dependerá del mercado laboral y de las presiones que tengan de trabajadores y otras empresas. En definitiva, aunque lo pague el empresario sale de tu trabajo.
  4. #17 pues no sé, a mí tampoco me parece una barbaridad, si cobras mucho y te lo gastas todo entiendo que se llega a eso... pero creo que el origen más común puede venir de los autónomos que contabilizan el iva como parte de sus ingresos.
  5. #87 La brocha o el Boeing son bienes de la empresa que podría utilizar cualquier otro empleado pero puedes prorratear el coste entre a vida útil y la utilización que tú le das al recurso y ya tienes la cantidad que efectivamente la empresa está invirtiendo en que puedas hacer tu trabajo y no por ello creo que se pueda considerar un impuesto que pagas tú. Tu salario también puede ser sustituido para un mayor ahorro de coste para la empresa . Si acuerdas un salario de 40ks con la empresa, cotizas por 40ks y la empresa te paga 40k brutos, tu salario son 40k brutos, igual por ponerte tiquismiquis y/o querer tener la razón sin tenerla me dices que tú si lo haces pero todavía no he conocido a nadie que hablando de su sueldo diga "cobro 40k brutos más 12ks que la empresa cotiza aparte" ni tampoco he visto ninguna oferta de trabajo que anuncie el salario como "salario+cotizaciones; 52ks"
  6. #300 Antes de 1971 tenías razón, los sueldos (incluyendo cotizaciones) subían según aumentaba la productividad. Pero eso se acabó con el dinero-deuda, ahora toda la productividad va a beneficio de las empresas y a pagar intereses de deuda: wtfhappenedin1971.com/

    Imprimen más dinero de lo que aumenta la productividad, por eso las mejoras tecnológicas no se notan. Si no fuera por Nixon, ahora tendríamos que estar cobrando el doble o trabajando la mitad de horas, pero nos han robado toda la productividad.
  7. #41 puedes no pagar la cotización?

    Entonces está impuesta.

    En que se diferencia deber pagar el IRPF a deber pagar la cuota de la SS?

    El fulano de vox dice "hacienda y el estado se llevan..." No solo habla de lo que tú estrictamente llamas impuestos, sino también de las cuotas a la SS.
  8. #86 Las cotizaciones no son prestaciones directas, es un sistema de reparto, no de acumulación, las cotizaciones se usan para pagar parte(*) de las pensiones de los jubilados actuales, no de la tuya. Cuando tú te jubiles, ya si eso quizás otro trabajador te pague la pensión, si tienes mucha suerte y la demografía cambia. Pero de momento, lo que pagas no es para ti ni te da ningún derecho a percibir nada en el futuro.

    Lo que sí sería prestaciones directas son las tasas, por apuntarte a un polideportivo, por ejemplo. Pero las cotizaciones son tan indirectas como los impuestos.

    (*) La otra parte se paga con deuda, así que cuando te jubiles y los jubilados actuales ya estén muertos, tú seguirás pagando impuestos para pagar los intereses de la deuda de las pensiones de los jubilados actuales.
  9. #272 Cierto. Las cotizaciones no son prestaciones directas en el sentido de la mochila austriaca pero digamos que son mas directas que los impuestos. Aunque ese dinero no vaya para ti, te genera un derecho que se financiará con deuda o con las cotizaciones de los trabajadores futuros. Los impuestos son aún más genéricos. Te dan prestaciones como que existan infraestructuras y organismos que te permitan comprar una naranja en el super de debajo de tu casa (carreteras) o que no te roben por la calle (policía).

    Las tasas efectivamente sería lo más directo, en el sentido de que se supone que es el coste de darte un determinado servicio específico. Las tasas en principio no son un impuesto a diferencia de las cotizaciones puesto que puedes elegir pagarlas o no. Puedes apuntarte al polideportivo municipal o no hacerlo. Aunque hay algunas como las de basuras que en la práctica tampoco puedes elegir no pagarlas... pero ese es otro tema.
  10. #293 "te genera un derecho". Ese es el problema, que no te genera ningún derecho, tu pensión dependerá de la voluntad de los políticos del futuro, que en cualquier momento pueden cambiar las reglas. Puedes haber estado pagando toda la vida, y que cuando te toque cobrar no haya suficientes trabajadores y no te paguen pensión, o paguen una pensioncita mínima como en Japón.
  11. #58 al contrario, ya te han dicho mas personas que estas equivocado. Aprende
  12. #42 si tú no produces ese 24% extra de tu bruto la empresa directamente no te contrata. Es tu dinero lo pinten como lo pinten
  13. #32 Todo es masa salarial y así lo calcula la empresa
  14. #23 Cuando tengas que hacerte un TAC hablamos de elefantes.
  15. #92 Todo lo que produce la empresa sale del trabajo de los trabajadores
  16. #98 ¿O sea que el resto del beneficio que se produce de mi trabajo es mío, pero se lo queda el empresario? Algo falla entonces :-)
  17. #171 Eso no son impuestos que te cobre el estado. Me da igual si legalmente lo llaman cotización, son impuestos, tal y como la palabra "impuesto" se define.
  18. #317 En economía las cosas no son inmediatas. Eliminar ese impuesto significa un mayor beneficio empresarial. Lo cual atrae a inversores/competencia, lo cual implica contratar a más gente, entonces la demanda de empleados aumenta y por tanto los salarios también. Así que finalmente esa baja de impuestos sí se traduce en mayores salarios. Pero en economía poco o nada es inmediato.
  19. #100 cuando te quedas sin argumentos siempre reaccionas así como un niño pequeño poniendo smileys y haciendo ver que no has entendido lo que se te dice?
  20. #30 que un trabajador pague la mitad de su sueldo en impuestos sigue siendo mentira.
  21. #28 ¿Porqué no añades al cálculo también el coste de energía que a tu empresa le cuesta tu puesto de trabajo? Si no tuviese que pagarla también te podría pagar más a ti... :wall:

    Pues no, no es parte de tu sueldo. Tener empleados tiene sus costes para la empresa y eso no significa que sea parte de tu sueldo.

    Es un sinsentido.

    CC: #32
  22. #74 Al menos en los trabajos por encima de convenio y en los que haya competencia por encontrar empleados, no tengo motivos para pensar que al menos parte del ahorro se podría trasladar a mayores sueldos.
  23. #90 Son iguales el coste salarial total y el neto.
  24. #15 Si no se muestran las cuentas, lo que se cuentan son cuentos.
  25. #222 sí creo que tenemos derecho a pedir que se haga una buena gestión de ellos, cosa que me parece que no es así.
    A eso tenemos derecho todos, ganemos lo que ganemos. Y no solo tenemos derecho, es nuestro deber exigirlo.
  26. #32 el cayenne del jefe no es dinero que el Estado le roba a consecuencia de pagarte a ti un sueldo. En cambio los impuestos que el Estado roba al jefe por pagarte a ti un sueldo si es una consecuencia directa que va a costa de tu sueldo.
  27. #46 Alma de cantaro... si salen de tu salario bruto, salen de tu salario.
  28. #22 que va por tramos !
  29. #73 Es que es taaaaaaaaaan sencillo calcularlo.

    Ayer mismo, para una posible oferta de trabajo calculé, con la página del Santander para calcular el neto, cuanto se te queda de sueldo si te pagan 90K al año. Me salía que para un módico sueldo de 4900€ al mes netos estaría pagando de IRPF un 31%. Es que ni sumando el IVA medio llegaría a las dementes cifras que se dan en estos comentarios de "iluminados" que afirman que la gente que cobra el SMI paga un 54% de impuestos.

    Que vale, que aparte están las cotizaciones de la empresa. ¿Pero de verdad se piensa alguien que si se quitan las cotizaciones de la empresa por empleado de repente te va a subir el sueldo en ese valor? Eso no va a pasar en la puta vida, jamás de los jamases.

    El que afirma que "Yo no quiero cobrar más porque luego tengo que pagar más" es que es subnormal (o que su empresa es tan sumamente cutre que aplica mal los tramos, pero el problema en ese caso no es cobrar más...)
  30. #317 Se entiende. No sabemos cómo sería el reparto en caso de eliminarse las cotizaciones. Dependería mucho del puesto de trabajo y la capacidad de negociar sus condiciones de los trabajadores.
  31. #299 Ingenuo no, pero creo que dependería de la capacidad de negociación de las partes. Está claro que un sector con paro y sueldos a ras de SMI sería ganancia total para el empresario.
  32. #401 Como nuestro IBI
  33. #19 de hecho Republica checa no tiene SS (todo va a IRPF) y les va bastante mejor
  34. #103 Todo bien hasta que metes el coste de empresa que es un coste de empresa aunque sea en función de tú salario y esa producto de tu trabajo; con esa lógica toda plusvalía producida por tu trabajo sería parte de tu renta y eso suena demasiado marxista.
    Y luego el error común de no diferenciar impuestos de cotizaciones.
    Pero son diferencias de criterio. Gracias por el esfuerzo y el detalle del cálculo. Como punto de mejora añadiría la propulsión marginal al ahorro antes de calcular el iva del consumo.
  35. #178 Mucho más. El tipo efectivo para un salario de unos 60000€ apenas llega al 22%:
    Tramo de Ingreso Tasa Impuesto Pagado (€)
    0€ - 12,450€ 19% 2,365.50
    12,450€ - 20,200€ 24% 1,860.00
    20,200€ - 35,200€ 30% 4,500.00
    35,200€ - 48,120€ 37% 4,780.40
    Total: 13,505.90
  36. #10 Joder, quedas a deber!!!
  37. #3 te los hago yo.

    Supongamos un sueldo de 20000€ brutos.
    14 pagas, soltero, contrato indefinido.

    Sueldo neto 16392€

    Ahora aplicamos el IVA, el tipo efectivo para 2021 fue el 15,3% ahí está contemplado todo lo que se paga al 21 al 10 al 4 y al 0.

    13884€ quedan.

    Ahora mete 200€ de ibi 13684€

    Con esto, sin contar carburantes o luz que tienen sus impuestos extra, lo que te queda de los 20000€ son 13684€, el 68,4%, es decir, que en impuestos han ido el 31,6%

    Eso sobre el bruto, suponiendo que a AT y EP se pague un 2,25% el coste para la empresa son 26430€

    Y nos quedaban 13684... El 51,77% es decir, que el 48,23% del coste de un trabajador, se ha ido en impuestos.

    Y como he dicho, el IVA efectivo es del
    2021, y faltan muchos impuestos a aplicar.

    factorialhr.es/calculadora-coste-trabajador

    cincodias.elpais.com/herramientas/calculadora-sueldo-neto/

    sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/estadisticas/recaudacion-tributaria

    Y esto en un mísero sueldo de 20000€ anuales,si te vas al sueldo medio (29000)
    El porcentaje es más claro
    Coste a la empresa: 38323€
    Sueldo bruto: 29000€
    Sueldo neto (mismas condiciones que arriba): 22501€
    IVA efectivo 15,3% : 19058€
    IBI 200€ : 18858

    50,8% en impuestos sobre el coste.
  38. #34 "Y si tú mujer paga un 36 % de IRPF es que tiene un salario de la hostia."

    Y?
  39. #156 es pernicioso decir que te puedes ir a sitios donde tu integridad física no está asegurada <-- ¿Para eso sí te gustan los impuestos? :-D
  40. #4 Solo existen unas cuentas reales.
    Cuando dices "Las mias" son las que te te quieres creer o imaginar para protestar por pagar impuestos.
  41. #3 IRPF: con tener solamente dos pagadores (aunque sea paro + empleo temporal, o dos trabajos temporales) ya te toca realizar la declaración de la renta. Para rentas menores de 12450€ ya se cobran un 19% de rentenciones.
    IVA: Salvo la comida, la gran mayoria de productos incluye el 21% de IVA.
    ITP: En caso de adquirir una vivienda, hay que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales, un 10% del valor de la vivienda (donde vivo yo, Comunidad Valenciana. Luego la gente se queja que se paga parte en B cuando se compra una vivienda.
    Sucesiones: Al ser un impuesto autonómico hay 17 valores distintos según donde viva quién reciba la herencia. Lo del artículo 14 de la constitución lo dejamos para otro día.
    IBI IVTM Residuos urbanos y similares: Depende de la localidad, aunque normalmente va vinculado a los servicios o la cantidad de zonas verdes que hay cerca de la vivienda.
    No cuento con los seguros sociales de una empresa, porque supuestamente va dirigido al empleado, pero en cualquier caso en este país te fríen a impuestos.
  42. #93 Ni de coña.
    En serio estás diciendo que el coste salarial total y el salario neto del trabajador son iguales ???
  43. #56 "Pues el envío y el tema va justo de eso."
    y mi respuesta es sobre un argumento textual de este envío

    Y lo que afirmo es que las cotizaciones a cargo de la empresa son impuestos a la fuerza de trabajo y se calculan según lo que ingresa cada trabajador... por lo que aunque no pase por el banco del trabajador por su naturaleza lo está pagando él... su salario bruto descuenta ese importe

    En rigor presión fiscal es relativo a PIB... pero para esto existe el indicador de cuña fiscal que suma todo para comparar impuestos salariales entre economías que tienen diferentes porcentajes de impuestos y cotizaciones entre empleados y empleadores.
  44. #110 Y no hay sanidad ni jubilación, ni seguro de desempleo.
  45. No sé porque se es tan poco ambicioso calculando los impuestos que se pagan. Se mete el iva, porque no meter el porcentaje de las compras que van a pagar al trabajador del servicio que se consume. Luego de ese precio hay que descontar la SS del trabajador y el porcentaje de sociedades que se paga de esa compra.

    Por favor seamos más creativos todavía para llegar al 98% en impuestos.
  46. #35 ¿entonces añadimos tb la electricidad y los costes del empresario en tu sueldo?
  47. #82 Sí, en cualquier escenario de sueldos libremente fijados (por encima de convenio) entre trabajador y empresario, da igual que la cotización fuera del 6-32 que 19-19.
    Pero como va a ser igual que el trabajador tenga que pagar las cotizaciones de su bolsillo que el que salga del bolsillo del empresario. No digamos tonterías, hombre.

    El empresario hará sus números y negociará teniendo en cuenta tu coste laboral total y tú tu salario neto.
    PUES CLARO.
    Y eso sería así aunque las cotizaciones fueran 0. Cada uno hace sus números, se llega a un acuerdo y el trabajador vende su fuerza de trabajo por una cantidad X.
    De esa cantidad X ni un solo céntimo va a sufragar los costes empresariales.

    Siendo ambos iguales independientemente de la parte que asuma legalmente cada uno.
    El qué dices que "son iguales" ????

    El día que se enteren que las cotizaciones son un impuesto regresivo...
    Las cotizaciones NO son un impuesto. Y si, son regresivas porque hay un tope de unos 4300€ en la base de cotización, una base mínima y no hay tramos. Pero lo que el trabajador paga de cotizaciones es poco.
  48. #76 Sencillamente, mientes.
  49. #41 He dicho que VOX suelta datos muy cuestionables de modo populista, pero era obvio que hablaba de presión fiscal y no de IRPF. Eldiario miente y manipula en el titular, no hay mas que ver los comentarios de varios meneantes manipulados por el medio preferido de la comunidad. Pero luego es la caverna la que genera desinformación.
    La ministra responde lo que le da la gana como buen politico, pero el titular lo escribe eldiario y miente tergiversándolo todo para deleite de sus lectores que se creerán bien informados.
  50. #309 El cálculo necesario para saber la cantidad sobre la que se aplica un porcentaje del P% sabiendo la cantidad final F es:

    C=F / (1+P/100)
  51. #101 IRPF, contingencias comunes, formación, desempleo... Eso en la nómina. Súmale otros impuestos como el IVA, IVTM, IBI, basuras, impuestos especiales... Y verás como te acercas al 45% una persona con un sueldo normal
  52. #101 a lo mejor hago mal las cuentas pero si a 35%, le sumo por ejemplo un 10% de IVA. Si no cuento ni el IBI, ni ITPs, ni impuestos especiales… Ya me sale el 45. Tal vez sea tonto, pero me gustaría que me explicases porque lo soy.
  53. #85 + impuesto al ahorro + impuestos municipales
  54. #121 En USA se paga tanto o más que aquí, si quieres un paraíso neoliberal vete a China, es uno de los estados más pequeños que hay y apenas cobran impuestos (pero todo está privatizado, todo, ovídate de sanidad, educación, pensiones, carreteras, parques, etc, hay que pagar por todo).
  55. #225 No, las pensiones en España son un sistema de reparto, estás pagando parte de las pensiones de los jubilados actuales, y ese pago no te da derecho a nada. La pensión que recibas dependerá de tu posición en la pirámide de población (si estás en la parte ancha ya puedes ir ahorrando), de la cantidad de trabajadores que haya mientras estés jubilado y de la voluntad política de ese momento.

    Y la otra parte de las pensiones se está pagando con deuda, así que cuando estos jubilados se mueran, tú seguirás pagándoles.
  56. #212 Será mentira para unos y verdad para otros. El caso es que está en el límite, unos pagan poco más del 50%, y otros poco menos.

    Pero vamos, que no es una novedad, hace 20 años se hablaba de lo mismo, en todo el mundo occidental son porcentajes muy parecidos, si quieres pagar menos te toca irte a China o a algún otro país sin servicios públicos.
  57. #298 No te lo voy a discutir. En el papel funciona así. Veremos que pasa en realidad cuando nos toque....
  58. #125 Eso es otro debate pero hay que ser sinceros. Puedes defender que los impuestos que pagas son baratos en comparación con lo que recibes pero tienes que valorizarlos, no puedes engañarte diciendo que pagas menos impuestos de los que realmente pagas.

    Asume que es relativamente fácil que el estado se quede con mas de la mitad de lo que generas y compáralo con lo que tienes a cambio. No te estoy diciendo que no valga la pena pero no te engañes.
  59. #114 :palm:
    Ya se que tu contrato es lo que firmaste y que no te lo pueden cambiar. Es un ejemplo para que entiendas que cuando tu vendes tu trabajo a cambio de 40k€ anuales de dinero en tu cuenta tu debes generar más de 40k€+cotizaciones sociales para que sea viable contratarte. Si haciendo el mismo trabajo las cotizaciones sociales suben tus 40k€ bajan. Te echarán del trabajo y en el siguiente tendrán en cuenta el valor que estiman que les vas a aportar y tu coste laboral. Y en función de eso te harán una oferta....

    Alguien vende un producto de 100€ de PVP. A ti te parece bien y lo compras. Te da el producto y tu le ingresas 100€. Ahora el vendedor coge 21€ y se los da a hacienda en concepto de IVA. ¿Quién ha pagado ese IVA? Tu has negociado 100€ con el vendedor y eso le has dado. De tu cuenta no ha salido un solo euro a hacienda. ¿Quién paga el IVA? ¿El consumidor o el vendedor?
  60. #318 El vendedor establece un precio para su producto de 100€ le suma el IVA y te cobra 121€. De su cuenta salen 21€ para Hacienda que tú pagas.

    El empresario estima el valor de tu trabajo le resta el beneficio empresarial y tus cotizaciones y eso es lo que te paga. De tu cuenta no sale un euro a las cotizaciones pero eres tú el que las pagas.

    Si quieres verlo más claro mira el caso de los autónomos que son los responsables de pagarse sus propias cotizaciones. Es un impuesto que deben pagar necesariamente y que si no cobrarían ellos.
  61. #334 Sigo flipando que no caigas en lo obvio. A la hora de recaudar un impuesto es indiferente quien hace la transferencia. Lo importante es quien lo soporta.

    Si la ley cambiara y fuera responsabilidad del trabajador pagarse las cotizaciones sociales el empresario te daría 56 y tu te quedarías con 40. A efectos contables y prácticos es totalmente neutro para todas las partes pero entonces verías claro que eres tu el sujeto que realmente esta soportando esa carga y no la empresa. Del mismo modo que eres tu el sujeto que está soportando el IVA y no el vendedor, del mismo modo que es el autónomo el que está soportando las cotizaciones.
  62. #359 Que eso es otra cuestión. Puedes defender que es bueno pagar impuestos, que es mas barato y que es mejor. No voy a entrar ahí.

    Lo que no puedes es decir que obtienes eso pagando X cuando pagas Y. Ojo, que puedes seguir defendiendo que pagando Y es la mejor solución para tener esos servicios, pero sé sincero. No digas que pagas X.
  63. #371 Si has firmado un contrato en la que aceptas 40k por tu fuerza de trabajo, ¿ Por qué cojones iba el empresario a pagarte 56 ?
    Es que en ese caso el empresario te seguiría pagando 40k aunque te ingresara 56K.
  64. #377 Nadie confunde un salario con una cotización. La cotización es un impuesto que paga el trabajador por mucho que ese dinero salga de la cuenta de la empresa y no de la del trabajador. Y eso hay que tenerlo en cuenta al calcular el porcentaje de impuestos que se pagan sino se quiere faltar a la verdad.

    Del mismo modo que el consumidor paga el IVA aunque salga de la cuenta del vendedor o que el autónomo está obligado a pagarse sus propias cotizaciones.

    Los impuestos no acaban cuando pasan del dinero generado a la cuenta del trabajador, sino que continúan cuando el trabajador hace uso del mismo.
  65. #379 Eso es exactamente lo que estoy proponiendo. Y a todos los efectos sería neutro para todas las partes porque a ti te quedaría el salario bruto de 40k, pagarías 16k y a la empresa le seguirías costando 56k. Que de hecho es lo que tienen los autónomos que pagan sus cotizaciones.
  66. #381 No confundo salario con plusvalía. Entre esos cientos de mensajes tienes bastantes en los que se explica porqué las cotizaciones sociales son un impuesto que soporta el trabajador aunque salga de la cuenta de la empresa. Del mismo modo que el IVA lo soporta el consumidor aunque salga de la cuenta del vendedor.
  67. #388 :palm: :palm: :palm:

    Ya veo.. es una cuestión semántica. Lo que podemos hacer es llamar a parte de los impuestos de otra manera. Podríamos llamarles "cositas". Así podríamos tener los mimos servicios y prestaciones de modo aún mas eficiente porque pagaríamos menos impuestos por ellos y luego pagaríamos las "cositas" que no nos impuestos porque no se llaman así aunque los recaude obligatoriamente el estado y los administre. Son cositas, no impuestos.
  68. #399 Lo importante no es quien debe pagarlos sino quien efectivamente los paga. El autónomo paga sus cotizaciones. ¿Acaso no son eso impuestos? Lo que haces es precisamente llamarlos "cositas" para poder dejarlos fuera del computo.

    El asalariado también paga sus cotizaciones y también es dinero que le quita el estado a cambio de unos servicios. Y como impuesto se debe contar porque es lo que es.
  69. #418 A más de uno por aquí todo lo que no sea daros la razon como se da a los tontitos es ser un negacionista. Y lo que os gusta que os la den...
    :roll:
  70. #422 ¿qué coño dices ahora de cuenta clon?
    xD xD

    Si tiene 12 años y porque la otra de quedó en el Ban Day. Deja de fumar cosas raras que es malo para las canas esas de esquizofrénico que peinas. Que veis clones hasta en la cama. xD xD xD
  71. #419 El IVA se soporta o se repercute no se matan niños... Que no lo sepas no es mi problema.

    Si monto una cooperativa seguir teniendo a los tipos que chupan. De hecho no te hace falta cooperativa. Un autónomo no es sino una cooperativa y siguen teniendo que pagar sus cotizaciones que no son otra cosa que impuestos.
  72. #459 jajaja , para mear y no echar gota, esto es para enmarcarlo. ¿Que te "cogimos" has dicho? ¿Y soy yo el que actua mafiosamente aquí? ¿Sois los SWAT de menéame?

    No tenéis vegüenza!!! Ninguna!!
  73. #457 Un autónomo es dueño de toda la plusvalía que pueda generar. Un cooperativista es trabajador y dueño de un porcentaje de la empresa.

    Cuando digo que hay que soportar el IVA no es porque me guste o no. Es el término técnico. sabbatic.es/blog/iva-soportado-repercutido/#:~:text=Cuáles son las di.
  74. #470 Pues como el autónomo que también es dueño de su plusvalía.
  75. #471 oh! Que poético. Pero tienes pinta de no haber tocado una mandíbula en tu vida. Pareces más de comer cheetos.

    Sigo esperando que me expliques porqué dices que mi cuenta es un clon. Ah no, que mo puedes, que es otra bocachanclada...
  76. #6 Yo nunca votaria franquistas.
  77. #97 Repito con tu ejemplo la empresa decide contratarte hoy por un bruto de 40.000, quedando un neto de cotizaciones (prescindo del efecto del IRPF en el ejemplo por simplicidad) de 37.500 y un coste laboral de 53.000 para la empresa. Para la empresa ese salario le cubre tu productividad y consigue atraerte por un neto de 37.500 que a ti te cuadra, cubre tus costes del día a día y tus expectativas y no hace que te vayas a otro trabajo, emigres, decidas no trabajar...

    Sí mañana se ponen cotizaciones repartidas de un 19% cada parte entre empresa y trabajador, no hay motivos para pensar que el equilibrio será el mismo, la empresa asume un coste laboral de 53.000 euros que está por encima de tu productividad esperada y porque consigue atraerte a su empleado ya que tu neto de cotizaciones que sería de 37.500 a ti te cuadra por idénticas razones a las indicadas en el párrafo anterior.
  78. #110 Y en donde un camarero con cáncer no se puede permitir el tratamiento pero sí una pistola para volarse los sesos y no sufrir. Un lugar maravilloso para el trabajador. Una de las cosas en las que no soléis pensar los que os creéis las milongas de los memes neoliberales es que por mucho impuesto o cotización que os quiten vuestro salario sigue siendo comparativamente igual de bajo, que a los demás también se las quitan, eh. Que mola eso de decir que cobras 30.000 en lugar de 25.000, pero después ves que sube todo y que te quedas igual o peor, que no es solo que el camarero americano no se pueda permitir múltiples tratamientos médicos, que es que además tampoco se puede permitir un piso, como aquí. Los trabajadores americanos son unos seres tan privilegiados que después los ves en almacenes o reponiendo con muletas y brazos escayolados porque saben que si pierden el curro se van a la calle.
  79. #96 Define "bastante mejor"
  80. #82 algunos todavía creéis que en un mercado liberal esos impuestos que recaen sobre el empresario los terminaríais cobrando los trabajadores… El patrono te diría, y con razón, que los impuestos que pagaba él por tu trabajo eran su responsabilidad y por tanto ahora su beneficio, y de paso también os diría que tiene a 40 más como tú esperando fuera y que si no te convence puedes marcharte a otra empresa, pero te recordaría que ahora sí necesitas su dinero para pagarte el seguro médico y el colegio de tus hijos…
  81. #2 pagas eso, TRANQUILAMENTE

    SUELDO DE 30 k, IRPF 16,42% + 6,47% SS = 22,89%

    Ahora de tu neto, el 21% en IVA de cada cosa que compres, te rebajo a una media del 17% por la comida y cuanto chorradas más que lleva reducido
    Sobre tu bruto, ese IVA es el 13%

    Así que llevamos 22,89+ 13%= 35% sin contar impuesto de hidrocarburos por echar gasolina, impuesto de electricidad por encender una bombilla, o impuestos de basuras. IBI, IVTM…

    46% se me hace hasta corto, pero que MUCHÍSIMA gente de este país está pagando más del 40% en impuestos, , es innegable
    Y eso sin contar lo que le sacan a las empresas en forma de cotización social por trabajador, que para mi son impuestos al trabajador igual, pero no lo meto en el cálculo.
  82. #339 Claro, ¿qué derecho tenemos nosotros a quejarnos cuando somos unos “ricos” fascistas? Veo que hay mucho Robin Hood por estos lares. Y así nos luce el pelo en este país. Somos de cortar la cabeza al que sobresale.
  83. Hay que tener cuidado por si la gente se da cuenta. Pagamos más que un siervo de gleba...
  84. Me he leído todos los comentarios y veo que solo 4 o 5 tratan el tema de "en que gastamos los impuestos". Como dice #22, lo que jode es ver el circo que nos tienen montado, es ver todas los servicios públicos deteriorarse, y es ver qué los grandes (tb empresas, todas las grandes cadenas incluidas) pagan cero impuestos.

    Nos estamos peleando por algo en lo que todos estamos de acuerdo.

    Y no, no estamos hablando de cosas diferentes. De hecho hasta la noticia en portada de Stellantis va de lo mismo.

    Por cierto, 38% por aquí, directo de mi Excel. Eso por el derecho a consumir, luego ya el IVA para consumir aparte.

    Un saludo a todos
  85. #120 Las cotizaciones dan derecho a una prestación en función al importe cotizado, según cotizas así será tu jubilación. Los impuestos no.
  86. #166 No llega. De todos modos, me hace gracia que muchos comentarios como el tuyo destilan algo de envidia. No entiendo el resquemor que produce en este país que alguien gane dinero. Se ve que nos hemos acostumbrado tanto a salarios de mierda que, en cuanto uno saca un poco la cabeza del fango, hay que molerlo para que vuelva para abajo.

    No te preocupes, los dos pagamos religiosamente y, gracias a nuestros impuestos de un año, el resto de españoles podrán disfrutar de unos cuantos minutos de Broncano en la Primera. Mi queja viene de que se paga mucho para lo que se recibe a cambio. Yo hago uso de educación y sanidad privada porque me lo puedo permitir, pero me fastidia que haya una gestión tan nefasta de la SS, que nuestros médicos y enfermeras tengan contratos precarios, que haya listas de espera mortales, que la Educación sea el arma arrojadiza del político de turno, despilfarrando recursos como si - y voy a parafrasear a una famosa menistra - “el dinéro público no es de nadio”. Así que, sí, creo que todos los que pagamos impuestos tenemos derecho a “llorar” y a exigir que se haga un buen uso de ellos.
  87. #217 Como le he dicho a #166 , se acerca. Sí, nos consideramos muy afortunados y no tenemos inconveniente en pagar impuestos, pero sí creo que tenemos derecho a pedir que se haga una buena gestión de ellos, cosa que me parece que no es así.

    Añado. Lo de los tramos lo conozco perfectamente. Yo soy autónomo y me he ido recortando días de trabajo porque no me compensa salir a trabajar cuando paso de 60.000€, ya que me toca paga casi la mitad de lo que gano. Ya he comentado en otras ocasiones que me parece que esos porcentajes tan altos desincentivan a trabajar. El que es asalariado no tiene escapatoria, pero los autónomos que piensan como yo, en lugar de producir más, prefieren disfrutar del tiempo libre a que les devalúen su trabajo.
  88. #61 Precisamente en España la diferencia es cada vez más difusa.
    A mi me parece bastante correcto que coloquialmente se unifique impuestos y cotizaciones.
  89. #222 La gente no entiende que haya gente que cobra dinero, y se creen inmediatamente que mientes :roll:
    Yo tambien era autonomo, e igual, a partir de 60k me pensaba mucho el trabajar, efectivamente desincentiva el trabajo y la atracción de capital a tu pais (en mi caso del extranjero).
  90. #311 Se agradecen comentarios como el tuyo. Comentar que los impuestos son bastante altos, sobre todo a partir de 60.000€ y que eso desincentiva el trabajo y la inversión, lleva a que te acusen de facha, llorón, insolidario y otras lindezas. Cuando la realidad es que estamos a la cola de Europa en salarios, productividad, inversión, empleo, etc. Algo no estamos haciendo bien cuando apenas hemos crecido en 30 años.
  91. #389 España esta en la mierda y la gente no se entera, cada vez hay mas paises "pobres" europeos superando nuestra economia, mientras los teoricos de meneame se creen que todos estan equivocados menos ellos, es un reflejo del pais que tenemos, de trincheras y cero sentido comun.
    En fin..
  92. Maldita.es otra vez desinformando, no es bulo directo pero como lo hacen con la intención de manipular y dar a entender de que es un bulo el informe del instituto Juan de Mariana (cuando no lo es) voto bulo.

    Pero ya se han salido con la suya ahora a todos los que compartan esto por las RRSS les saldrá el cartelillo de maldita y así los ciudadanos pensarán directamente que es un bulo antes de informarse.
  93. #28 Pero si lloran porque las cotizaciones de la empresa las paga la empresa y son muchas no podemos recontarlas para decir que las pagan indirectamente los trabajadores.
  94. #25 Yo la verdad que quitaba todos los impuestos. Soy joven, soltero, cobro medio bien y tengo buena salud. A ver como lloraban los muertos de hambre que dicen que se paga muchos impuestos. Ni una ayuda, ni subvención, ni nada público a tomar por culo, tengo dinero para comprarme un 4x4 para ir por caminos de cabras cuando esto sea mad max.
  95. #121 aquí es barato vivir si eres un "expat" europeo.

    Por eso se viene aquí media Europa a vivir. Ya lo pagamos los que tenemos nómina.
  96. #2 A ver, SUMAD TODO; es la SS que paga la empresa y la que pagas tu, el IRPF y a algunos se os olvida el IVA, las tasas de basuras, el IBI, el impuesto de vehiculos a motor, el impuesto a los combustibles... las multas en rectas sin peligro alguno "por tu seguridad", y fijo que se me olvida algo.
  97. #345 Por supuesto
  98. #373 ¿que parte de mi comentario es xenófobo?
  99. #22 tío eres de la fachosfera claramente, por favor Pedro róbame debería copiar el meme de Rajoy...
comentarios cerrados

menéame