edición general
375 meneos
3373 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Por qué hay que tener cuidado con los mensajes que dicen que los españoles pagan más de la mitad de su salario en impuestos

Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”. Para llegar a esa afirmación, el Instituto Juan de Mariana estima el pago medio de IRPF, IVA, cotizaciones sociales pagadas tanto por el empresario como el trabajador y otros impuestos más específicos como el IBI. Uno de los mensajes del informe es que en España “el contribuyente medio paga más del 50% de lo que gana a Hacienda”.

| etiquetas: impuestos , salario , mitad
  1. #439 No tengo la sensación de haberme ido por las ramas, creo que mi línea de argumentación ha sido la misma en todo el hilo.
    Sí me permites profundizar en ella, la empresa tienen otros costes relacionados directamente con el trabajador; formación, equipos informáticos, EPIs por ejemplo. ¿Son esos costes también parte de mi salario? No verdad, como las cuotas patronales de la seguridad social.
  2. #445 ¿?

    Joder, no tienes un mínimo de coherencia lógica ?

    Premisa: "Si el empresario despide al trabajador deja de pagarlo (entiendo que deja de pagar el salario del trabajador y las cotizaciones)". La premisa es CIERTA.

    Conclusión: "Por tanto lo paga el trabajador." ???????

    Eso tiene tanta coherencia lógica como decir: "Por lo tanto, hoy hace calor".

    El trabajador paga y cotiza impuestos según el importe por el que el empleador compra su fuerza laboral (hasta un tope de 4400€ aprox, luego ese importe ya no depende del salario) . Si no vende su fuerza laboral, no paga (NI ingresa nada). Igual que si yo no vendo mis acciones no pago por "los beneficios".

    El empresario paga por las personas que contrata según el importe por el que contrata hasta un tope (esos 4400€ mas o menos), si no contrata, no paga. Igual que si yo no compro un coche tampoco lo pago.
  3. #449 Si compras un coche, aplicando tu coherencia, no pagas el IVA, ya que el IVA lo paga el empresario.
    Yo no se en que mundo vives.
    Cuando compras el coche, el IVA LO PAGAS TU. El empresario solo lo recauda.
    Decida el precio que decida el empresario para la venta de su coche, SIEMPRE el que lo compra va a pagar un 21% más. Es obvio para cualquiera con dos dedos de frente que el IVA lo paga el consumidor, no el vendedor.

    Todas las cotizaciones que se le genera a una empresa por contratar un trabajor, las paga directa o indirectamente el trabajador
    FALSO.
    La empresa paga sus costes laborales.
    El trabajador paga las cotizaciones que recaen sobre su salario.

    Razona esa afirmación tan absurda si puedes.

    Lo mismo que el IVA que aunque no lo pases directamente tú al estado, lo cierto es que sí lo estás pagando.
    JODER.
    Lo que importa no es quien recauda el impuesto SI NO QUIEN LO PAGA.

    El IVA lo paga el consumidor.
    Los costes laborales los paga LA EMPRESA. Esos costes están compuestos del salario que le paga al trabajador + cotizaciones empresariales, de igual modo que el precio final que paga un consumidor está compuesto del precio del producto + IVA.

    Las cotizaciones que corresponden al trabajador los paga el trabajador, exactamente igual a como la empresa paga impuestos sobre sus beneficios.
  4. #452 Estas mezclando dos cosas. El IVA que se paga son 21 partes de cada 100 del precio base. Pero eso no quiere decir que el IVA en el precio total represente 21 partes de cada 100.
  5. #455 Mira #312 y discute los números si tienes algún argumento que te permita hacerlo, cosa que dudo.

    Con un sueldo normal, cada persona entre cotizaciones e impuestos (IVA y demás) paga al estado en el entorno del 30-38% de su salario bruto.

    La empresa paga al estado por cada trabajador en el entorno del 32,5% del salario bruto comprometido siempre que no pase de los 4400€, en ese caso paga menos porcentaje.
  6. #472 Si se hiciera como se hizo hace unos años en Rumanía (tal y como propone Garamendi ahora), ¿en qué salimos perjudicados exactamente?
    Si se hiciera como se hace en Rumanía no se haría como se hace ahora, que es el tema del que estamos hablando.

    Si entendí bien (no sé cómo se hace en Rumanía exactamente). En Rumanía el estado obliga a las empresas a añadir todas las cotizaciones sociales al salario bruto especificado en el contrato y pagarle el montante total al trabajador.

    Por mi, perfecto.

    Ahora que si de lo que se trata es de extraer las cotizaciones del salario bruto especificado en el contrato, me parece peor que mal.
  7. #468 Haciendo así las cuentas no me extraña tus conclusiones.

    Estudia matemáticas anda.

    Y no se por qué pones un 35% de IVA en lugar de un 83%
  8. #466 Exactamente.
  9. #480 . El Iva lo paga la empresa.
    Depende a qué te refieras con "pagar". La empresa solo lo recauda. El comprador paga el precio del bien+ el IVA

    El resto de tu post sigue la misma srgumentación errónea
  10. Por qué no un 80% de IRPF??

    Haz bien las cuentas, anda.
    Pongamos 30k brutos te quedan netos unos 23.155,5 € después de retenciones de IRPF y cotizaciones. MUY MUY lejos del 35%

    De ahí pagas vivienda (de alquiler o hipoteca) que NO LLEVA IVA. Si es hipoteca tienes que pagar IBI, si es de alquiler NO. Con un salario de 30k es difícil que hayas podido comprar vivienda...
    Pongamos unos 600€. Te quedan 15955€. De eso, una parte muy significativa va a alimentación, que tiene iVA de entre el 4% de los productos básicos al 10% del resto. Pongamos un 9% y un gasto mensual de unos 300€ (pagas 324€ de iva anual) y te quedan 12355€. Supongamos que ahorras 100€/mes, que no tiene IVA, te quedan 11255€. Si tienes coche, el seguro no paga IVA, pongamos 400€/año te quedan 10855. Supongamos que ese importe lo gastas en el resto de cosas (pongamos que pagas un 23% de impuestos en esos gastos, 2496,65)

    De impuestos y cotizaciones has pagado: 6845+324+2496,65=9665,65

    Has pagado un 32%, algo que va en la línea de la presión fiscal oficial en españa que es del 38%
  11. #489 Vale. Eres partidario de que el empleado pague todas las cotizaciones. Yo no.

    Afortunadamente el sistema se parece más a lo que me gusta a mí que a lo que te gusta a ti
  12. #493 no he dicho eso en ningún momento.
    Ah!!
    Entonces propones que sea como ahora? Que el trabajador cobre el salario bruto especificado en el contrato y la empresa le agregue a esa cantidad las cotizaciones empresariales?

    Acláralo porque no te entiendo.
  13. #499

    En el.supermercado yo pago el precio del producto y el IVA. El IVA no es parte del precio, es un porcentaje aplicado sobre el precio.

    Lo pone en los tickets de compra. Lee alguno de vez en cuando.
  14. #503 Pero a que si alguien te pregunta cuánto vale un kilo de lentejas le dices el precio con IVA? Y a que al salir del súper, tienes menos dinero (precios + IVA) según lo que compres.
    Y qué?
    Ese es el coste que me supone a mk.
    Pero el vendedor obtiene el precio que le puso al producto. No el precio+IVA.

    <I>
    Pues la idea es que una empresa mira el coste íntegro que le supone un trabajador. </I>
    Y qué? Eso no lo ha negado nadie. Se llama coste laboral, no salario
    Y ni así. Porque el estado se queda con menos del 33% del coste laboral de la empresa


    Llama a las cotizaciones sociales como quieras

    Cotizaciones Sociales me parece un buen nombre. Llamarlo "peras" sería un poco tonto

    Los trabajadores (que son los que cobran el salario) no tienen que tener en cuenta lo costes empresariales para hacer su presupuesto, no digas chorradas.

    Y a la empresa el salario le importa un bledo, lo que le preocupa es la relación entre los costes laborales y el beneficio obtenido por trabajador.
    Los intereses de los trabajadores y la empresa no son los mismos


    Si tienes 2 euros para lentejas, vas a comprar las que en total te supongan 2 euros o menos, con IVA. Y si un tío vendiese lentejas sin IVA en la puerta, les podría poner un precio (sin IVA) hasta un 21% mayor

    Eso sería si el de al lado que vendía por dos euros no mantiene el precio y oferta por un 21% menos. Si antes le compensaba, ahora también.

    En una buena alegoría para acabar diciendo que si le quitan al empresario las cotizaciones, aumentará sus beneficios y bajará sus costes. Claro. Es obvio.
  15. #512
    - Claro que tengo en cuenta las cotizaciones, pero solo las que pago yo a cargo de mi salario bruto, que es el especificado en mi contrato y el dinero por el que he vendido mi fuerza de trabajo.
    - El IBI del propietario lo paga el propietario, no yo. Yo pago el precio que acordé por el alquiler con el propietario, que es un precio de mercado. Si al propietario le perdonan el IBI o se lo bonifican, yo tendré que seguir pagando exactamente lo mismo de alquiler.
    - Cuando gaste el dinero pagará los impuestos que correspondan con el gasto. Por ejemplo, si lo uso para pagar la matrícula de universidad de mi hijo no paga nada de IVA. Que "ese ahorro se use en cosas caras" es la idea típica de los típicos pijos que se quejan de que "pagan muchos impuestos". Por cierto, la compra de vivienda NO tiene un 21% de IVA.
    - Calcula cuanto supone respecto a tu salario bruto el impuesto especial de la electricidad, hombre. Es ridículo.
    - Los seguros pagan un impuesto muchísimo menor al 21%
    - El impuesto de circulación es una cantidad fija que sube de manera ínfima el porcentaje de impuestos pagados de tu salario bruto.
    - SI. El alcohol paga más. Así debe ser.

    Sigue, que no das ni una. Si así quieres llegar a justificar la bobada esa de más del 50% del salario bruto en impuestos vas de cráneo....
  16. #116 #117 Si reparte las cotizaciones da igual. La empresa hace sus cálculos con sus costes salariales y tú con tú neto. El resto son trucos contables, que ya sé que con muchas personas funcionan, por algo lo montaron así....
  17. Tengo la solución a todo este problema de los impuestos.

    En realidad el único impuesto obligatorio es el IVA. Ese se paga sí o sí, y cuanto más pagas más IVA, progresivo como él solo.

    Pues eso, quitar todos los impuestos, todos, y subir el IVA para compensar la falta de esos impuestos. Sencillo :-P
  18. #2 no sabes sumar compi
  19. #32 Los costes empresiriales por trabajador, los paga el trabajador.
  20. Yo no tengo motivos para pensar que empresas que están ganando más que nunca trasladarían ese ahorro a las nóminas de los trabajadores siendo que ese beneficio no lo están trasladando.
  21. #70 qué igualitario eso de que sigáis teniendo ese privilegio.
  22. #212 Probablemente sí. Lo cual no quita que la prensa que se permite dar lecciones al resto mienta deliberadamente para crear opinión, cómo hace Alvise con sus seguidores.
  23. #198 na felicidades juer, pero entenderás que no es justo que en este año tú tengas ese derecho y un chaval que se compró la casa el año pasado y tiene que hacer su vida no. Los que dicen que no es país para jóvenes tienen toda la razón.
  24. #206 Si no la pagas, lo está.

    Porque esas cotizaciones sociales son el seguro de jubilación y accientes. Así que sí, en EEUU no lo pagas, pero tampoco lo tienes.
  25. #183 Mentira.
  26. #103 Ese IBI es muy bajo, ¿no? Yo en un pueblo pequeño pago más del doble, en Madrid debe andar por el triple o más. Pero bueno, es el chocolate del loro, no supondría gran diferencia.
  27. #121 ¿Pero no ves que ese coste lo estás asumiendo tú a costa de tu margen de negociación? xD

    De verdad Chavi, que sí, que lo paga la empresa... pero tendrás que analizar como repercute el impuesto... No es más que un juego contable.
  28. Por si se dan cuenta igual no quieren seguir manteniendo el chiringuito al estado y algunos entes como Maldita se ven afectados bastante sin su cacho del pastel.
  29. #74 Pero es que igual de idiota es pensar que se los quedaría íntegramente la empresa.

    Si mañana desaparecen las cotizaciones a lo bruto, habría una sacudida bestial en el mercado de trabajo. Las empresas pasarían a tener un margen para contratar más, ofrecer mejores condiciones para atraer talento e inevitable ese margen lo iría absorbiendo en parte el trabajador.
  30. #283 si, es bajo, pero tampoco quería poner algo muy alto y que me acusarán de inflar xD
  31. #199 es que ese coste es más cuota a la SS y más IRPF y más cosas.

    Son sueldo del trabajador que se va en impuestos.
  32. #121 Esa respuesta es simplemente absurda.

    Yo puedo decir que pago X en impuestos sin que tenga sentido cuestionar nada distinto de cómo he calculado X

    Es como si digo que ayer pagué 12 euros por una pizza y me contestan que me comí la pizza, joder, ya sé que me comí la pizza, estoy hablando de cuánto me costó.

    No hay nada malo en que la gente sepa cuánto paga de impuestos ni es incompatible con que exista un estado social que la gente sepa lo que paga, más bien lo veo al revés, el ciudadano debe saber lo que paga para exigir servicios públicos de calidad.
  33. #197 pero estás obligado a pagarlo no?

    Puedo no pagarlo y meter ese dinero en mi jubilación privada?
  34. #74 #72 hay que entender lo siguiente, para estudiar economía hay que ver que distintas formas de gestionar un ingreso pueden tener las mismas consecuencias y es necesario equiparlas para poder hacer comparativas, sobre todo entre países.

    Si en el país A) la cotización la paga la empresa y en el B) la paga el trabajador hay que entender que ambos casos tenemos un flujo monetario consecuencia de un contrato de trabajo que va a parar al estado, y debemos darle el mismo trato con independencia del nombre que le pongamos.

    Y ojo, que esto a veces es muuuy complicado de hacer bien, por ejemplo el país A) puede incluir un seguro médico privado que se valora a precio de mercado y el B) una sanidad pública que se valora a precio de coste, lo cual ya es un problema gordo de comparación.

    Pero lo que hay que entender es que en economía uno tiene que analizar los flujos monetarios, con independencia de como los llame cada país y no cabe duda de que la cotización es un flujo monetario hacia el estado consecuencia del trabajo. Incluso podemos hacerlo más complejo y discutir si la naturaleza de la cotización en lo que excede el importe máximo de pensión en distinta del resto, ya que eso funciona todavía más como un impuesto en el sentido de que ese importe se paga con un argumento de distribución de riqueza.

    Lo que hay que tener es un poco de honradez intelectual y no ponerse a decir los de derechas es un impuesto y los de izquierdas no lo es porque la conclusión de si economicamente funciona como un impuesto o no no tiene nada que ver con si es adecuado o no. Yo puedo perfectamente decir que considero que funciona como impuesto y bien está y otro puede decir que no lo considera un impuesto e igualmente estar en contra, son dos debates independientes.

    #75 En realidad el trabajador vende su trabajo por una cantidad x de salario + una cantidad Y de cotización, del mismo modo que en EEUU un trabajador vende su trabajo por una cantidad x de salario + un seguro médico que cuesta Y.

    Y como digo arriba, no haya nada malo o de derechas en reconocer que eso es así, yo puedo afirmar perfectamente que trabajo a cambio de un salario+una cotización sin que eso implique estar en contra de la cotización.
  35. #336 el impuesto de sociedades lo pagas tengas o no trabajador. La cuota de la SS si no tienes ese trabajador, no la pagas, claro que se imputa al trabajador.
  36. #304 Es un buen punto. Aunque en ese escenario también saldríamos beneficiados los trabajadores si se produce una deflación generalizada no?
  37. #342 Anda, un aficionado a trol. No te queda a ti nada.
  38. #323 Teta y sopa. Los datos sobre países desarrollados son incompatibles con lo que dices: a mayor estado del bienestar mas impuestos.
  39. #305 Sincerarse es ver a cómo están los costes sanitarios en USA o cómo la privatización ha jodido todo el sistema educativo universitario japonés para entender que ninguna de las dos vías son rentables.
  40. #287 ¿Hablas conmigo?
  41. #273 Son dos hechos 100% relacionados. Y los datos apuntan que nos sale bastante rentable. Están ahí los de los países más desarrollados para compararnos.
  42. #250 En USA se pagan menos impuestos, aunque el coste que tiene el estado en Sanidad es muchísimo mayor por habitante. Han logrado la infamia total con las aseguradoras garrapateando el estado.

    China está precisamente en la dirección de ir creando servicios públicos a partir del anuncio del último plan quinquenal. Eso sí, está vez no se han dado plazos porque no saben cuánto tardarán en montar esos servicios.
  43. #245 Soy todo oídos a lo de las mejoras.
  44. #182 No, los resuelve la virgen de Fátima.
  45. #169 Que no falte el comentario xenófobo.
  46. #368 Pues ya me dirás lo que es mucho o poco si no se compara con nada. ¿Un sentimiento?
  47. #366 Aquí la sinceridad empieza comprendiendo cómo funciona el sistema de tramos y no haciendo el truco de trilero de confundir un salario con una cotización.
  48. #378 No te has debido leer los casi 400 mensajes restantes ni la noticia que se comenta.

    Vaya, y vuelves con la misma falacia neoliberal. Que confundes salario con plusvalía. Tienes unas cuantas decenas de comentarios explicándolo.
  49. #166 Si lo gana ¿no puede ser que lo merezca? Ya aporta bastante más en proporción. Yo creo que es más que justo.
  50. #382 Ese tema está más que zanjado cuando hay aquí algún lelo que no sabe cómo funciona el sistema de tramos del IRPF, cuando queda claro que confunden plusvalor con salario y que suman cosas de fuentes distintas ignorando qué es un impuesto y para qué sirven.

    Para volver al neofeudalismo estamos ahora. El chiste neoliberal, viendo esos paraísos como son USA o Argentina, se cuenta solo.
  51. #354 Lo dices como si ahora fuese gratis.

    Además que el cuento de asusta-viejas de que es eso o morirte porque patata, aburre ya. En Alemania y/o Países bajos funcionan con seguros privados y nadie se muere por falta de atención.

    Se podría plantear un sistema mixto, donde los que queráis participáis en un modelo solidario y el que no, pase a una opción puramente privada. Todos contentos.
  52. #75 El beneficiario de la cotización eres tú. Por lo tanto, es parte de tu retribución, aunque no se refleje en la nómina y aunque sea obligatorio (y por lo tanto no sea necesario reflejarlo en el contrato).
  53. #407 Te entiendo la preocupación, pero también es preocupante la gestión de los políticos tanto del sistema sanitario como del sistema de pensiones. Ahora estamos totalmente vendidos también.
  54. #138 Saben sumar como a ti te gusta querrás decir. La Argentina actual está como está por el neoliberalismo. Claro que sí guapi. No los tenéis más gordos porque os arrastran por el suelo.
  55. #416 Anda, mira, un negacionista. Estás tan lejos de la realidad que sería como intentar explicarle la ley de la relatividad a un babuino.
  56. #387 Qué soportar ni qué niño muerto. Si te quieres quitar de encima a los tipos que chupan de la plusvalía, monta una cooperativa.
  57. #386 Tu incapacidad para ver las implicaciones son una muestra más de la falta de visión de conjunto que tienen muchos neoliberales.
  58. #421 Macho, que algunos peinamos canas y sabemos de dónde vino el corralito y sabemos que son los mismos con nombre y apellidos que están montando el desatino actual de Milei. Para todo lo demás, propaganda rancia que compras y vendes desde que te hiciste tu última cuenta clon.
  59. #410 a ver, deja de irte por las ramas.

    Que cosas tienes que pagar SI O SI, si tienes un trabajador?

    IRPF, Cuotas a la SS, AT, EP entre otras.
  60. #413 Otro con esta tontería.

    el IS lo pagas con trabajador o sin él. La cuota y el irpf no.
  61. #427 quién ha sugerido eso?

    Lo que garamendi dijo es que la empresa le suelte al trabajador 38300€ y de ahí pague el todo el IRPF, y toda cuota, al trabajador le quedará el mismo neto, la empresa paga lo mismo.

    Y así mucho trabajador se dará cuenta de que para un sueldo de mierda de 22500€ netos, la empresa desembolsa 38300€
  62. #433 eso no tiene nada que ver con los impuestos que se pagan por un trabajador.
  63. #437

    No voy a seguir debatiendo esto, deja de irte por las ramas.

    Responde simplemente, si contrato un trabajador, cuanto de lo que a mi me cuesta como empleador, acaba en el estado en forma de impuestos directos, indirectos, SS etc?

    Eso es lo que yo he calculado, y se acerca o sobrepasa el 50%.

    No hay mas que discutir, si pago cuota de la SS y luego me muero antes de jubilarme, ese dinero no lo heredan mis hijos, se lo queda el estado, igual que el IRPF.

    Y eso es irrefutable, yo te he hecho los cálculos, y aunque no te gusten, las cuotas, son un dinero que no cobra el trabajador, pero que si cuesta a la empresa.

    Yo soy partidario tanto de que al trabajador se le ponga todo (como he dicho, cobrando el mismo neto al final) y que además, se de en 12 pagas, no en 14, no me interesa que el estado decida cuando puedo gastarme mi dinero.

    En cuanto al despido, un trabajador puede avisar con 15 días de que se pira, sin mas, pero el empresario no puede avisar con 15 días de que el trabajador no sigue, si no que encima tiene que pagarle. Es un absurdo que no sé ni como existe, el contrato laboral es un "tu trabajas y a final de mes te pago" No tengo porqué pagarte cuando ya no te necesito, del mismo modo que el trabajador se pira sin mas.
  64. #441 Si, lo son, si el estado me obliga a comprar una mascarilla por cada trabajador, podría o pagarlo yo, o pagarle al trabajador un poco mas y que lo compre él.

    Los equipos informáticos los tienes tu, independientemente de si tienes o no un trabajador delante, es cosa tuya si eres un empresario idiota que tiene material o equipamiento parado.

    Un ejemplo lo tienes en los equipos de protección de la policía, que las paga el propio policía. Son un gasto asociado al trabajador.
  65. #448 Si no sabes la diferencia entre una cooperativa y un grupo de autónomos, el problema es tuyo, no mío. Que tampoco te guste el IVA es también tu problema, no es el mío, pero las cuentas esas de "más de la mitad del salario" son MENTIRA.
  66. #436 Igual que las Sociedades Limitadas.
  67. #424 Hace mucho tiempo que te cogimos la matrícula y sabemos el trol que estás hecho. A pastar.
  68. #207 porque eres el empresario :-D
  69. #208 vas mal si ni siquiera sabes de qué medio es la noticia
  70. #255 ignoraba que el smi hubiese subido a 40k
  71. #461 Se te olvida que el cooperativista no vende su plusvalía porque toda la plusvalía de todos los trabajadores propietarios de la cooperativa también sigue siendo de ellos.

    Lo del IVA es de lo poco no manipulado que has dicho.
  72. #460 Me aburres bastante. Entre esparcidor de bulos y trol, también tienes tu dosis de victimismo. El típico llorón de derechas que pretende ir con puño de hierro y luego resulta tener la mandíbula de cristal.
  73. #474 zZzZzZzZz
  74. #476 si si, mejor hazte el loco...no vaya a quedar aquí por escrito que no eres capaz de demostrar tus acusaciones...

    Si mientes en esto, que harás con el resto. Fiabilidad 0. Vaya manera de quedar retratado.
  75. #484 Pero todavía sigues aquí?
  76. #485 12 años llevo, que ni te habías dado cuenta al cagarla :troll:
  77. #487 Más tiempo debe llevar tu familia aguantandote.
  78. #491 al menos me aguanta alguien, esta claro que no puedes decir lo mismo

    xD xD xD xD xD

    Pero no desvies el tema listo, me dices en que basas para la cuenta Clon? O reconoces de una vez que te inventas mierdas?
  79. #492 Me apiado de ellos, aunque alguna responsabilidad también tendrán de que hayas salido como llevas tiempo demostrando.
  80. #496 ¿te refieres a mi clon imaginario?

    :troll:
  81. #497 Cuando el tonto sigue la linde, la linde se acaba y el tonto sigue.
  82. #498 sigo esperando, déjate de refrancitos y demuestra que no eres un bocachancla. Este hilo al final lo lee mucha gente.
  83. #501 Cómprate una silla, mensaje 498 :-D
  84. #502 ¿para el clon? :troll:
  85. #504 Una para ti y otra para los clones que uses mientras te bloquean por trol, como todos los del comando misógino derechoso que pululáis por aquí: no tengo pruebas, como tampoco dudas.
  86. #506 pues si no tienes pruebas te callas. A quién tendrian que vloquear es a tí, por insultar, y por mentir.
  87. #506 la cara mas dura que el cemento. Realizas acusaciones falsas que acabas reconociendo en este mismo hilo que no puedes demostrar, básicamente porque son mentira. Y pides que baneen a los demás. Háztelo mirar, que para peinar canas pareces tener bastantes pocas luces.
  88. #422 @admin entiendo que la difusion de bulos, más cuando son acusaciones personales infundadas, siempre ha sido objeto de revisión para garantizar el buen uso de este foro.

    No existe ni ha existido jamás tal cuenta Clon desde la creación hace 12 años de esta.
  89. #509 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Si es que cumples el perfil del victimista de derechas con todas las letras.
  90. #510 tu cumples el perfil. Punto. Y en mayúsculas. xD xD xD xD.

    Sigo esperando. Tic tac tic tac...
  91. Si le quitas el IVA al tipo efectivo del 15,3% sale otra cantidad:16392/1,153=14217€

    ¿De dónde sale esos 13884€?
  92. #22 para empezar, si tu mujer paga el 36 de irpf (debería ser el 37) es que gana entre 35199 y 59999. Así que no está en el tramo del smi que es de donde viene esto...
  93. #12 Pues si yo con lo que gano estoy en un 30% aproximadamente, y luego todo lo que compro tiene IVA que a mi no me devuelven, además de impuestos o tasas variadas como la gasolina, la luz, el gas o el agua. Luego IBI, IVTM, etc etc, no se si llegare al 50%, pero cerca estaré seguro.
  94. #55 eso es mentira, lo que paga la empresa es lo que le toca a la empresa, si no lo pagase no iría al trabajador.
  95. #44 Estoy de acuerdo con lo que comentas.
    A esto que indicas hay que incluir que parece una contradicción pretender los gastos que paga el empresario en los impuestos que paga el trabajador y, al mismo tiempo, incluir el IVA del consumo como impuesto que paga el trabajador. O una cosa u otra.
  96. Porque es mentira, los impuestos van por tramos y la mayoría de los españoles no pasan del primer tramo de pobre.
  97. #2 Si eres asalariado y rondas el salario mediano, eres de los que más impuestos(porcentualmente) pagas y si, dependiendo del caso si sumas todo rondas entre el 55 y el 65% de impuestos totales.

    Los salarios mas bajos pagan menos % de impuestos y los más altos aún menos %.

    Claro luego viene alguien a decir tonterias como que eso no es un impuesto sino una cotización, que no tienes porqué comprar gasolina ni casi nada con IVA al 21%...

    Si os gusta auto engañaros es vuestro problema...
  98. #267 p.d.: Si, estoy seguro que una minoria muy minoria de asalariados de sueldo mediano consiguen limitar los impuestos totales al, p.e. 45% porqué o gastarán muy poco o lo gastarán en temas con impuestos muy bajos, o tendran ayudas de otros tipos que lo compensan.
comentarios cerrados

menéame