edición general
620 meneos
18601 clics
He comprobado cuánto han subido los precios en Mercadona y DIA. Estoy en shock

He comprobado cuánto han subido los precios en Mercadona y DIA. Estoy en shock  

Cualquier cifra que tuviera en la cabeza sobre cuánto han subido los precios de la alimentación desde la pandemia o antes era baja en comparación a la realidad.

| etiquetas: inflación , precios , mercadona , día
Comentarios destacados:                                  
#1 Es el merca... estooo, la guerra de Ucrania amigo.
«123
  1. Es el merca... estooo, la guerra de Ucrania amigo.
  2. Y no van a volver a bajar.
  3. Yo solo se mis compás comedidos que eran de 40 euros no bajan de 80. Y las gordas...ni hablamos.

    Y para joder el euribor, gasolina, etc...
  4. Hay q bajar los sueldos y entonces bajarán los precios xD
  5. el covid paro mucho el mercado que estos años tiene que recuperar
  6. Cifra el incremento en un 51,59% entre 2019 y 2024, en la calculadora1 del IPC indica que el incremento entre Enero de 2019 y Enero de 2024 fue del 18%.

    1 www.ine.es/calcula/calcula.do
  7. #4 No pero si suben es lógico que le acompañen los precios
  8. #6 Eso se explicaría porque el IPC se calcula solo en parte con el precio de la cesta de la compra. Entran muchos otros factores en el cálculo, que podría compensarlo a la baja. Al fin y al cabo, no todo sube o baja de precio en la misma proporción.
  9. #5 Y las inundaciones de Malasia y el efecto 2000 claro :-D
  10. #6 busca el IPC de la alimentación, que el IPC general incluye más cosas...
  11. Mejor comprar en la garbancita ecológica
  12. #6 Hay que tener en cuenta que los alimentos y bebidas no alcohólicas sólo ponderan un 19,6% en el IPC
  13. Genmierda producto sucedáneo de xatakamierda así que sensacionalista y copiada de otra web aportándole un título clickbait
  14. #12 los alimentos un 20% y la compra de vivienda 0% , se ve que el ipc esta ligado al gasto de los hogares.
  15. #7 normal cuando busco el mayor beneficio con el menor "coste"...

    Pongo "coste" entre paréntesis porque el coste se refiere únicamente a mi solvencia. El coste real en términos sociales, ni me lo planteo ni me interesa. Yo solo pienso en mi, :shit:

    Tú, si tú @domadordeboquerones solo eres irrelevante.
  16. 5 años atrás invertí 20000 euros en estropajos. Un amigo mío invirtió una cantidad similar en patatas. A día de hoy mi amigo tiene un problema de olores terrible en casa, no hay cosa que apeste peor que una patata podrida.
    Yo tengo un ruinoso de estropajos y estoy seguro que este año voy a dar un pelotazo.
  17. #10 Desconocía que existía ese desglose, no existe una calculadora como tal pero estos son los datos que he obtenido de esta fuente: datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana?sc=IPC-AyB

    Enero 2024 7,40 %
    Enero 2023 15,40 %
    Enero 2022 4,80 %
    Enero 2021 1,70 %
    Enero 2020 2,00 %

    Entiendo que el 2% de enero de 2020 se refiere al incremento entre enero de 2019 y enero de 2020, en base a ello he calculado manualmente que con ese indicador ha habido un aumento del 34,74%.

    Recordemos que según la fuente sería del 51,59%.
  18. Lo peor es que en el caso de las verduras es que los campesinos cobran la misma miseria, encima traen productos extranjeros más baratos y siguen subiendo los precios.
  19. El petróleo ha subido un 50%, y los precios un 50%.

    "Es la energía estúpido".
  20. #12 En # 17 he hecho el cálculo usando el indicador "IPC - Alimentos y bebidas no alcohólicas", aquí: www.meneame.net/story/he-comprobado-cuanto-han-subido-precios-mercadon
  21. #1. Llevo meses pensando que occidente está desviando un montón de pasta para esa guerra en formas que no podamos imaginar. Se me ocurre al menos una forma, la banca haciendo un montón de pasta con los intereses por la nubes y la banca invirtiendo buena parte de esa pasta en empresas de "defensa" internacionales. Pero es solo una suposición, no tengo datos ni fuentes, lo que no es normal es que sin subirnos directamente los impuestos a todos los europeos occidente pueda haber financiado durante dos años a todo un país 100% dependiente como Ucrania a causa de la guerra.
  22. #9 Con lo fácil que es echarle la culpa al atasco en el canal de Suez, la guerra de ucrania y ahora Palestina/Israel, que todo el mundo sabe que todos los productos de primera necesidad venían todos de Ucrania y Palestina y claro con todo arrasado y lo poco que llega pues hay que subir los precios hasta... ¿hasta donde has dicho que puedes pagar?
  23. #1 A mi lo que me flipa es que los precios de la fruta y verduras en el mercado de abastos de mi barrio no han cambiado.

    Algunos productos concretos si han subido un poco como las patatas, pero por regla general tiene los mismos precios pre-pandemia.

    Así que claramente alguien se lo está llevando calentito.
  24. #1 el mercado, amigo
    la crisis
    el covid
    los barqueros encallados en el canal de panamá que hacen que no se puedan transportar los bienes
    la guerra de Ucrania

    la guerra de Gaza
    Yo no sé qué pasa, pero siempre hay alguna excusa... siempre!. A ver qué se inventan ahora...
  25. #3 Disculpa, en esta red social principalmente se habla en español. ¿Cuál es tu idioma?
  26. #1 No te equivoques. El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
  27. #17 el 51% es el supermercado Dia. Los productos de mercadona suben un 29%. En cualquier caso, esta lista de productos no tiene por qué ser representativa.
  28. #17 probablemente mercadona y dia hayan subido más que el resto
  29. #23 es imposible que no haya cambiado desde 2019. Los costes a los productores se han disparado.

    Por no hablar que con la subida de precios, el mismo tendero necesita vender más para mantener el mismo poder adquisitivo.
  30. #18 Si crees que las verduras las cultivan campesinos... mucho ha cambiado el mundo.
  31. Alcampo: leche desnatada marca blanca 0.85, aceite oliva marca blanca 9.25. Mercadona... exactamente lo mismo. No he ido a más sitios pero no se por qué sospecho que tendrán exactamente los mismos precios.
  32. Hay que comer más surimi :-)
  33. #15 el dinero tiene que salir de alguna parte al final.

    La única forma real de aumentar los salarios es aumentar la productividad.
  34. La verdad es que me sorprende lo del platano. Ha pasado de ser la fruta exótica y cara a ser la más barata. A veces menos que una puñetera manzana.
  35. #16 Patatas no, pero latas de atún en aceite hubiese sido una buena inversión. Los "latunes", ya se decía en foros de bolsa que eran el futuro.
  36. #31 Pues por Málaga , Lidl y Merca la Dona , tienen precios que varian de 1 o 2 cts , salvo grandes descuentos del LIdl , en Cambio Aldi hay menos y tiene precios a veces mas bajos ,,,,
  37. #27 Es interesante que son productos de vida de estudiante, sin grandes lujos. Podría ser que además sean los que más han subido.
  38. #17 Ese porcentaje solo es valido para la cesta de la compra de la que hable el articulo. (hace el articulo en base a una compra suya de 2019).

    Según la cesta de la compra que cojas, la del articulo o la del ipc, el porcentaje es uno u otro.

    En teoria la del IPC se hace con los productos mas consumidos, pero fiate y no corras.

    Productos de la cesta de la compra del IPC
    Estos bienes y servicios para calcular el IPC están diferenciados en 12 categorías que comprenden casi 500 artículos que el Instituto Nacional de Estadística considera representativos, cada uno con una ponderación dependiendo del presupuesto destinado por las familias a ese bien o servicios.

    Alimentación y bebidas no alcohólicas (22,6%). Comprende productos alimenticios como pan y cereales, carne, pescado y marisco, lácteos, aceites y grasas, frutas, legumbres y hortalizas, productos azucarados como miel o chocolate y otros alimentos como especias y condimentos. También bebidas sin alcohol como agua, café, té, cacao, refrescos o zumos.


    www.cope.es/actualidad/economia/noticias/como-calcula-que-productos-ti
  39. #24 Crisis climatica, sequia por robos de agua ,,, y menos lluvias
    Canal de Panama medio seco , rodeo de buques por toda Africa ,
  40. #29 En los mercados estaban muy inflados. Si dicen que les pagan la fruta a 10 céntimos y en el mercado la vendían a 2 euros (igual o más cara que en el supermercado), en una venta sin intermediarios tienen margen para comerse cierta subida.
  41. #33 Eso es falso.


    En general, el aumento de la productividad no tiene correlación con los salarios.

    Y en los casos en los que se puede aplicar esa afirmación, el aumento es mínimo e insignificante.

    Si una empresa invierte 5, y logra 100, tu solo veras 0,000001, y solo si eres capaz de enfrentarte.
  42. #31 Carrefour,fr en Francia vende el oliva extra 1 e mas barato que en España , bastante nos engañaron con el aceite de girasol, aca estaba al doble que Belgica Francia y hasta Reino Unido
  43. #23 pues mira que lo dudo... Solo con la subida de combustibles...
  44. #42 Una vez me dio por comparar el folleto de Carrefour Francia con el español. En ambos estaban de oferta las mandarinas, origen España ponían. Más baratas allí que aquí, con dos cojones.
  45. #29 Te aseguro que no han subido precios de la misma forma que lo han hecho los supermercados, basicamente porque las diferencias de precio se han disparado. Antes era un poco más barato que el supermercado, hoy practicamente es a mitad de precio.

    Tengo el ticket de ayer delante mia:
    Verdura Precio mercado | Precio Web Mercadona
    Coliflor 1.25€ la pieza | 2.27€
    Repollo liso 0.99€ | 1.65€
    Cebolla 0.99€ | 1.92€
    Patatas 4kg por 3€ | 3kg por 4.90€
    Pimiento verde 0.99€ | 2.19€
    Acelgas 0.99€ | 2.82€
    Kiwi 1.5€ (Origen Asturias) | 2,88€ (Origen Grecia)
    Fresas 2.8€ |4.89€


    Aunque hayan mantenido precios ahora tienen muchisima más clientela, por lo que sus ingresos han aumentado.
  46. #32 Antes paso hambre.

    No entiendo cómo podéis.

    :ffu:
  47. #41 la correlación es bastante clara... Los países con altos salarios son países productivos y con una industria de alto valor.

    Esa empresa que invierte 5 y logra 100 no existe. Si existiera todo el mundo estaría montando empresas.

    Por lo general el retorno sobre la inversión es raro que supere el 20-25% anual. Y esos retornos ya se consideran buenos números.
  48. #2 hay gente que quiere que vuelva la peseta.
    Uno de los motivos por el que yo no lo querría es por el mero cambio: nos la iban a volver a dar con queso y engañarnos en el cambio (ej, una cosa que cueste 2€ le cambiarán el precio a 500 pesetas o equivalente a 3€
  49. #33 pero el aumento de productividad siempre tiene un límite sobre todo si mantienes las normas de seguridad, trazabilidad, etc)
  50. Está claro que el IPC lo calculan con sus cojones morenos.
  51. #41 si tienes productividad serás atractivo para otras empresas.
    Si eres productivo y no lo ves reflejado en tu nómina o condiciones laborales, podrías querer cambiar de empresa
  52. #38 hay alguna lista que recopile los productos que a lo largo de los años han entrado o salido de las listas que se utilizan para calcular el IPC?
  53. #8 #6 acaba de demostrar el engaño de los datos "oficiales" de inflación, el IPC es más falso que un chupete de madera

    #8 #10 estadísticamente, decidme que "otros factores" han bajado drásticamente de precio (en oposición a la alimentación) para que la media estadístia justifique ese maquillaje del IPC

    ya te lo digo yo: nada ha bajado de precio... excepto los salarios de los curritos que han perdido poder adquisitivo a cascoporro :troll:
  54. #40 Yo creo que no es una cuestion de comerse subida, sino de como calculas tu margen comercial.
    Ellos le ponen una ganancia fija por kilo, mientras que los supermercados siempre es porcentual.

    Si compras un producto a 30 centimos, decides ganarle 50 centimos por kilo, lo vendes a 80 cts. Si el precio de compra se duplica a 60 centimos, tu te sigues llevandote la misma comisión, solo tienes que subir el precio a 1.10€.
    El supermercado, si compra a 30 cts y vende a 80 cts, si le duplicas el precio de coste, tambien lo va a hacer con el precio de venta y lo venderá a 1.60€.

    Por eso, antes de la inflacion las tiendas del mercado merecían la pena para productos caros como fresas o aguacates, pero productos baratos como patata o cebolla, salían igual o más baratos en el super.
  55. #15 Venga, otro pa el ignore, está semana me estoy poniendo las botas jajajja
  56. #43 He puesto los precios de la compra de ayer en #45
  57. #14 coñe, que alguien me explique ese otro 80% de mi cesta de la compra que estoy gastando y no se en qué exactamente xD

    vaya engañifa...
  58. #31 solo por puntualizar: la leche de Alcampo de marca blanca es bastante malilla (agua). La de Mercadona es aceptable (solo aceptable).

    De aceite no entiendo
  59. #31 Mercadona marca precios a nivel nacional. Baja o sube un precio, y es cuestion de dias que se contagie al resto.
  60. #40 Poco has ido a un mercado tú. En el 90% de las veces los precios están por debajo, y bastante, de los supermercados así que poco inflados estarían.
  61. #58 No se, yo le echo colacao... de la marca blanca del alcampo, que tiene un 48% de cacao. El colacao y otras marcas blancas tienen bastante menos. No me gusta la leche, la bebo casi por obligación. El calcio y tal.
  62. #34 ¿De que decada hablas? Ya peino canas y para mi el platano siempre ha sido barato y nada de exotico.
  63. #47 Yo soy más productivo que mi padre, no porque sea más fuerte o más hábil que él, sino porque los procesos de pducción han avanzado

    Soy capaz de producir el doble o el truple de piezas que mi padre en el mismo intervalo temporal. Debería ver como mi salario me permite acceder a unas condiciones de vida mayores. Ni es el caso, el sueldo de mi padre podía mantener una a una familia de ocho hermanos y una vivienda digna.

    Yo no ni me lo planteo.

    No, la productividad no va relacionada con los aumentos.

    Es más, el sistema capitalista no tiene esa finalidad como objetivo. Por lo tanto no existes.
  64. #61 yo también echo cacao (Mercadona, no tiene gluten, tiene precio aceptable. O tenía). Pero se nota,.
    Ej, la marca presidet (francesa) está algo mejor que otras (dice que es de vacas españolas)

    Para poder llamarlo cacao debe tener un mínimo de un 25% de cacao. Si no, le suelen llamar "bebida de cacao"
  65. #46 Pues para mi es de los alimentos industriales que más utilizo. Soy plenamente consciente que es mierda, pero es un producto que no tiene alternativa viable.
  66. #51 actualmente somos unos 8.000 millones de personas en el planeta tierra. ¿Sabes cuantos de ellos tienen la oportunidad de entender lo que dices?

    No quiero pensar que eso te da igual...
  67. #23 Venga coño, eso no te lo crees ni tú, no te jode.
  68. #27 Fuente tus huevos morenos, que el papel lo aguanta todo y la pantalla ni te digo.
  69. #67 ¿Y el negativo se debe a... ?
  70. #53 deja el rollo, que no te enteras de nada... Para decir que las estadísticas están falseadas, lo mínimo es saber cómo se calculan, y tú no tienes pajolera idea
    Si quieres saber que "otros factores" afectan en el cálculo, puedes mirarlo tú mismo en la web del INE... pero, viendo cómo razonas, creo que no te da ni para eso...
  71. #66 ¿?

    Si ves que en otra empresa vas a ganar más, tienes autoestima (probablemente porque piensas que eres bueno) tienes opción de irte

    Tengo varios compañeros (no hacen lo mismo que yo) que se han ido porque en otras empresas consiguen mejoraras laborales/salariales (al menos aparentemente)

    Lo de los 8.000 millones no es un dato válido. No vivimos en las mismas regiones, no nos dedicamos a lo mismo, no tenemos los mismos conocimientos o habilidades, no muchos querrán/podrán/necesitaran trabajar.
    Para mí que te has liado.
  72. 5 euros una malla de 3 kg de patatas en el Dia
    3 euros una malla de 5 kg de patatas en el frutero del barrio

    Lo de las patatas en los supermercados, alimento básico en nuestra dieta, hace mucho tiempo que es una ESTAFA
  73. #21 Piensa que la mitad de lo que trabajas al año lo das para impuestos
  74. Culpa de Rusia
  75. #69 Al pedazo de mentira que acabas de decir en #23.
  76. #64 Ojo, President tiene 2 lineas de leche con calidades muy diferentes. La que se vende en brick es regularcilla, la buena es la que venden en botella de 1.5L.
    Que ademas la vende Carrefour con su marca blanca por 93 cts.
    www.carrefour.es/supermercado/leche-entera-carrefour-botella-15-l/R-83

    Para mi gusto, es con diferencia la mejor leche del mercado por debajo del euro litro.
  77. #76 Me explicas porque es mentira. Ni que tuviese algún interes en mentir.
  78. #33 el dinero es solo una valoración de tu esfuerzo. Es un sistema creado de forma artificial,


    Ahora mismo está en portada un vídeo sobre como se desarrolló la luz Led Azúl.

    El ingeniero que lo desarrolló recibió un 0,00000008 de los beneficios que produjo la empresa.
    ..
  79. #77 no la tendrán sin lactosa, por un casual?
  80. #78 ¿Que por qué dices que el mercado de tu barrio no ha subido precios en 5 años? Eso tú lo sabrás mejor que nadie pero la mentira es obvia.
  81. #80 En la web no aparece, la sin lacosa solo es en brick y con el registro sanitario de la lechera "mala".
  82. #72 quizás me he liado, igualmente dejo mi comentario, quizás me he liado pero alguien comprenda lo que quiero expresar.

    Tenemos en frente dos posibilidades, trabajar por el bien individual (sea lo que sea eso), o trabajar por el bien común, (sea lo que sea eso).

    Como puedes intuir, yo he elegido, no me importas menos que el "yo".
  83. #82 recuerdo cuando estuve en Francia... Que diferencia que había con la leche de aquí....
  84. #81 Pues no es obvia. Te estoy diciendo que la subida ha sido pirrica, hasta el punto que ahora tiene una diferencia de precios abismal con el supermercado.
    He copiado el ticket de ayer en # 45

    No gano nada por mentirte.
  85. #84 Si quieres buena leche, solo tienes que coprar leche fresca pasteurizada. Está a 1.05€ en todos los super y el sabor es muchisimo mejor. El unico problema es que dura menos.

    Esa si la venden Sin Lactosa.
  86. #86 leche fresca pasteurizada la uso para hacer yogures.

    Pero sin lactosa hay poca y suele ser semidesnatada o desnatada
  87. #85 Sí, menuda demostración en #45 ¿dónde están los precios de 2019 para comparar? Mira tío...
  88. #24 El cambio climático/pertinaz sequía.
  89. Y así estamos las familias bien jodidas para llenar la nevera, ni una puta desgravación adicional por hijo, ni deflactar irpf ni pollas.
  90. #23 menudo bulo te has marcado.

    Todo ha subido desde le origen, por la subida de combustibles y todos los productos químicos derivados, fertilizantes y demás.
    De ese inicio, se traslada a toda la cadena, y a todos los productos.

    La inflación no se la lleva calentita nadie, es la consecuencia de malas políticas económicas de elevados impuestos para tirarlo en cosas no productivas y de la impresión infinita de dinero durante la pandemia y antes.
  91. #83

    PD: cuando Comprendes que el "yo" tien la misma categoría que el "tú" o el "ellos", te das cuenta que estamos en un punto de la historia del ser humano en el que jamás ha estado, jamás ha experimentado.
    Por lo tanto, nuestro futuro es más importante que nuestro análisis del presente con los datos de nuestro pasado.

    Cuando veo que alguien actúa de forma que me incomoda intento ver la realidad, que él soy también yo.
  92. #91 Es que no se tiene porque trasladar a toda la cadena.
    Si compro un producto por 10€ y lo vendo en 40€, si el producto sube a 20€, nadie me obliga a subir a 80€, puedo dejarlo en 50€ y le sigo ganando lo mismo.
  93. #1 guerra de ucrania, guerra de israel, sequia, porque le ha salido un uñero a Roig...
  94. #48 Como ya hicieron con cosas que pasaron de costar 100 pesetas a valer 1 euro.
  95. #74 la mitad? Te apellidas Botín o Ortega?

    Desarrolla por favor.
  96. #48 del cambio de moneda han pasado 22 años chacho.
  97. #1 también se puede comprar en otros lugares.
  98. #74 más de la mitad. Aun así no es suficiente, los comunistas quieren que sea el 100 de tus ganancias y que vaya a color y dormir en centro comunista. Igual que ha echo de l comunista Ceaucescu en 1989 con las llamadas politehnicas.

    Llevan 2 mandatos gobernando a la fuerza, porque no es la devoción de la sociedad. El siguiente mandato se autoproclaman gobierno ellos solos, solo conocen la dictadura como forma de gobernará. Ahí tienes el ejemplo machista de Irene Montero.
  99. #96 tu ves sumando impuestos que pagas por absolutamente todo. Trabajo, productos, impuesto a la energía que consumes...
    Haz cuentas
«123
comentarios cerrados

menéame