edición general
756 meneos
4085 clics

Holanda gasta lo mismo respecto al PIB que España (41,9%).

Holanda gasta lo mismo respecto al PIB que España (41,9%). Dinamarca, Suecia y Austria gastan 7 y 8 puntos más. Pero esos 4 países (los frugales) dicen que gastamos mucho y que tenemos que recortar si queremos ayudas europeas. Y como siempre digo a los que creen que seremos mejor país si recortamos gasto público: mirad la tabla y preguntaros, ¿a qué países queréis que se parezca España, a los de arriba de la tabla o a los de abajo? En Países Bajos tienen una renta básica y gastan (en porcentaje del PIB) más que ningún país europeo.

| etiquetas: holanda , dinamarca , suecia , austria , pib , españa , gasto , público
  1. Claro que sí hombre. Casi ningún país tiene deuda excepto España:

    Francia un 98 %, Italia un 134 %, Portugal 117 %, EEUU 104 %, Japón 234 %, Canadá 89 %, Alemania 59% o China un 50%. España ese año (2018) un 95%.

    datosmacro.expansion.com/deuda
  2. #222 La deuda privada es eso, privada.

    Si tu quieres endeudarte es problema tuyo, no mío. Si tú me endeudas a mí, entonces ya no es cosa tuya.
  3. #10 Claro. Lo que no entiendo entonces es porqué Alemania y UK están ya bajando los impuestos principales, para ayudar a que la economía se recupere. Aquí parece que ayudamos a que la economía se recupere subiendo los impuestos que pagamos.
  4. #78 Veo que no te aclaras mucho. #26 tiene razón: el grueso del dinero que se crea lo crean los bancos como deuda. Infórmate un poco y después hablamos.
  5. #54 Eso ya lo hace EEUU. No creo que quieran competencia.
  6. #292 hombre, es que lo has dicho cómo si los únicos impuestos que pagarás fueran esos, y no es cierto en absoluto
  7. #310 Vuelta al ruedo. La deuda privada es privada no es competencia pública, por más que quieras enrevesarlo.
  8. #314 Estás atribuyendo al Estado holandés responsabilidad por unas cuentas que no son suyas, porque no puedes atribuirsela por las suyas, que sí cumplen con el balance fiscal.

    Si quieres hacerte trampas al solitario, tú mismo.
  9. #316 La noticia es sobre el Estado holandés, su gasto público y sus exigencias de que otros países moderen el gasto público si quieren recibir ayudas con su dinero.

    Todo eso es absolutamente independiente de lo que los holandeses a nivel individual hagan con su dinero.
  10. #7 Bueno, pero si existe una verdad a la que nos podamos aproximar con una respuesta basada en varias disciplinas, o que se ajuste más a la solución del problema.
  11. #1 a todas aquellas empresas que no sean lo suficientemente grandes como para pagar impuestos de risa en Holanda.
  12. #26 buena opinión..
  13. #102 ¿? Muchacho de qué estrategias hablas? Ya estamos con las trincheritas? Qué cruz de sitio, de verdad. Te dejo a solas con tus películas, no tengo ganas de perder el tiempo en bobadas.
  14. #114 Quién dice que el PP de Rajoy no ha realizado medidas socialistas?
  15. #131 ¿Y? Irrelevante. Si no quieren prestarte dinero no tienen por qué hacerlo.
  16. #78 Desde que en 1971 el dólar dejó de estar basado en oro, todo el dinero del mundo se basa en la deuda. El dinero es deuda, cuando creas dinero creas deuda. Los estados les piden a los bancos centrales que impriman dinero y se lo cambian por deuda pública.

    Es un esquema ponzi a punto de reventar, pero a día de hoy, la frase "El dinero es creado como deuda" es exacta. Quizás China pueda cambiar eso si saca un yuan basado en oro, pero hoy por hoy, todo el dinero del mundo es fiat.

    Simplemente mira lo que han hecho con el coronavirus, la expansión monetaria ha sido la mayor de la historia, están subiendo a la par los precios de la bolsa, la renta fija y el oro, cuando normalmente no iban correlacionados (por eso hay que diversificar y tener de todo). Los estados crean deuda pública a muy bajo interés o incluso interés negativo, se la dan a los bancos centrales a cambio de dinero recién creado, y ese dinero se lo dan a los bancos y grandes empresas, que lo invierten, haciendo que suba la bolsa, el oro y todo lo demás.
  17. #81 y ahora sí completas tu mensaje con los niveles de deuda privada de un país y otro lo bordas ;)...

    Entonces ya así tenemos la foto completa, vemos donde sitúa cada sistema la deuda y empezamos a atisbar cual pudiera ser el interés real de algunos en parecernos a Holanda...
  18. Necesitamos un cambio de ley y que todas las empresas que no tributan en España y lo hacen en Holanda empiecen a pagar la deuda por nosotros. Con la cantidad de dinero que nos roban, tendrían la deuda cubierta en pocos años.
  19. #313 yo no he dicho que la deuda privada sea pública, te invito a que muestres donde dije yo tal cosa. He dicho q la deuda privada, aunque sea de terceros, tambien impacta en tú economía. También te invito que intentes negar esto último.

    Por favor atento a las inferencias propias, a ver si el que da aquí "vueltas al ruedo" y "enrevesa" eres tú, sin ní siquiera saberlo.
  20. #315 Yo he hablado de "Holanda", que incluye a los holandeses, sus empresas y etc... no de "estados" (e incluso podríamos aquí discutir sobre lo que se debería incluir o no dentro del concepto de "estado", pero no sería este el lugar). Releo mis mensajes y siendo estricto, de verdad que no veo donde he limitado la deuda a la del "estado holandés". Ojo, que comprendo que se pueda haber entendido así lo que decía y tal vez debí ser más concreto para evitar esto.

    Es mucho más sencillo que todo eso: un representante de unos ciudadanos que se muestran incapaces de controlar su propia deuda, en la que más pueden incidir, la privada, les vienen a decir a otros, tambien incapaces de controlar otra deuda, la pública (pero no su privada) lo que deben de hacer. Y esperamos que de esto salga algo positivo...
  21. #1 Yo diria que el problema es que ingresamos poco, y gastamos peor.
  22. #19 Si trabajas es para ofrecer un producto o servicio que alguien demanda. Si decides no trabajas otro satisfará esa demanda.
  23. Utilizar el gasto respecto al PIB es hacerse trampas al solitario.

    - Holanda tiene un superávit del 1.9% sobre el PIB en 2019.
    - España un déficit del 2.8%.

    El estado holandés tiene ingresos netos en sus cuentas públicas, el estado español tiene que pedir prestado para cuadrar las cuentas. El nivel de gasto público sobre el PIB no es relevante en este caso.
  24. #131 Calla, que te saca el "indice de libertad económica" como argumento xD xD xD
  25. #139 De ahi que pidan que España baje pensiones. La gente en España "debe demasiado poco".
  26. #166 Que parte de gasto RESPECTO AL PIB no entendiste?
  27. #52 Pues creo que lo que persiguen es justo lo contrario.....
  28. Felipe gana 100 euros al año.
    Johan gana también 100 euros al año.

    Felipe debe a los bancos 96 euros.
    Johan debe a los bancos 46 euros.
    Felipe debido a sus gastos y los pagos de intereses, cada año va incrementando su deuda.
    Johan está consiguiendo reducirla en los años recientes.

    Viene una crisis, y Felipe y Johan se quedan sin trabajo durante unos meses.
    Felipe le pide a Johan que le preste dinero.
    Johan dice que ok, pero tiene que comprometerse a tomar medidas que le hagan confiar en que le va a poder devolver el dinero.

    Se ponen a mirar donde gastan dinero ambos, para ver donde Felipe podría ahorrar.
    Ambos gastan 42 euros al año.
    En educación Johan gasta 13 euros al año, y Felipe 10. (Johan siempre encuentra trabajo antes que Felipe porque está mejor formado)
    En salud ambos gastan 15 euros al año. (este año hubo una gripe muy fuerte, y puso de manifiesto que realmente invertían poco)
    En seguridad ("defensa") ambos gastan 3 euros al año.
    En esas necesidades básicas por lo tanto Johan gasta 31 euros al año, y Felipe 28 euros al año.
    No parece que Felipe esté despilfarrando en nada de eso, ni que haya mucho ahorro posible.
    Pero... de esos 28 euros a los 42 totales que gasta al año Felipe... aun quedan 14 euros al año de gasto no tan vital... y opaco.
    Por ejemplo (es sólo un ejemplo, ese gasto está muy repartido)... está cambiando todo el suelo de su casa (carreteras).
    Ojo... Johan también gasta en cambiar el suelo de su casa. Pero mucho menos. Se ha conformado con solo cambiar el suelo de su salón, pero no el del cuarto de baño. Y por cierto... a Felipe siempre le ha gustado presumir a Johan de que tiene un coche mucho más rápido que él, y de que tiene piscina.

    Johan dice que no tiene sentido que, debiendo la mitad que Felipe, ambos gasten en total lo mismo. Felipe debería bajar sus gastos por debajo de los suyos. De esos 42 euros hay 28 que son imprescindibles, pero luego hay 14 euros restante que debería ver donde ahorrar.
    Felipe para presionar a Johan a prestarle el dinero sin compromiso de ningún tipo, intenta hacer creer a la gente que Johan es una mala persona: "Johan para prestarme dinero me está pidiendo que reduzca gasto en sanidad y educación :-( que mala persona"

    Al final Felipe cederá y aceptará las condiciones de comprometerse a bajar gastos... y Johan le prestará dinero.
    ¿pero sabéis que partidas reducirá Felipe? Como es un zoquete reducirá de Educación y Salud. Dirá que Johan le obligó a ello. Pero en realidad es que, al tener que elegir entre garantizar un futuro mejor para sus hijos o un suelo más bonito del que poder disfrutar él ahora, se queda con lo segundo.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/paises-bajos/espana?sc=XE04
  29. Holanda no nos viene a pedir dinero a nosotros somos nosotros los que le vamos a pedir dinero gratis a ellos.
  30. #177 yo toda, ¿y tú, qué parte no entendiste?

    Gastan más respecto al PIB porque ingresan más respecto al PIB, ¿ahora lo entendiste tú?

    P.D.: Ahora pon una gráfica de deuda combinada pública + privada, para ver quiénes de esos países recaudan más respecto al PIB a base de forzar el endeudamiento privado (i.e., hacen trampa), y podremos quitar algunos de la lista. Si no, la cosa está clara: gastan más porque ingresan más, y por eso deben muchísimo menos, porque pueden gastar más
  31. #183 Estas sugiriendo que se deben recaudar más impuestos, y al mismo tiempo disminuir el "esfuerzo fiscal"?

    Mira, estamos completamente de acuerdo. Pero eso no parece muy "liberal".
  32. #197 estoy sugiriendo que si se quiere gastar más hay que ingresar más, sí (pero ojo: ni se puede ingresar todo lo que se quiera ni se puede pasar a ingresar de X a Y en un año, es un proceso)

    Y si se quiere ingresar menos (i.e., cobrar menos impuestos), hay que gastar menos

    Y que el que gasta más e ingresa menos y acumula deuda no es quién para llamar manirroto a nadie, no sin antes hacer introspección, acto de contrición y propósito de enmienda. Y mucho menos si a quien se le llama manirroto es a quien luego hay que pedirle dinero (es una pésima forma de negociar)
  33. #198 Digamos que como Holanda es un ejemplo, queremos gastar como Holanda.
  34. #25 ¿Qué parte de "respecto al PIB" no has entendido?
  35. #60 Ese es el problema, que para las empresas se permite que Europa funcione como un Estado, pero para las administraciones públicas, se permite que unas hagan dumping fiscal a otras. ¿Se permite que pongamos aranceles en España a Holanda? No, ¿verdad? Pues, ¿por qué se permite que las empresas elijan pagar a la carta?
  36. #76 Solo les preocupa el gasto en pensiones, luego las pensiones deben parecerles gilipolleces.
  37. #31 con 30.000 euros en España vives muchisimo mejor que con 30.000 euros en cualquier otro pais centroeuropeo....
  38. #1 espero que empiecen por ti y no por mí...

    Yo preferiría dejar de tirar dinero en chorradas y controlar el gasto.
  39. #111 de verdad pones a dos autoritarios (de hecho dictadores) como ejemplo de gobiernos que le gustan a los liberales?

    Reconócelo, no tienes ni idea de qué significa ni implica el ideario liberal. Sólo sabes que te han dicho que hay que criticarlo...
  40. #293 yo vivo en Munich con un salario ligeramente superior, y ahorro mucho porque no se donde cojones gastarme algo... la oferta de ocio es reducidisima... me rentaban mas 1300 netos en Madrid en ese sentido
  41. #59 Hostia! Dicho así parece buena idea!
    Pero creo que lo que quieren es que recortemos en la otra dirección :-(
  42. #1 edito: el comentario no era para ti. He tocado algo y he cambiado el # del usuario al que respondía :(. Puedes ignorar el comentario porque los dos decimos lo mismo.

    Igual tengo las clases de economía algo oxidadas, pero si gastamos lo mismo respecto a el PIB pero ingresamos menos, no quiere decir que los impuestos (%) que ingresamos respecto al PIB en comparación con Holanda son menores?
    Deberíamos subir los impuestos, no? Y si, como dicen por ahí, los impuestos a la renta ya son bastante altos, a quién deberíamos subirselos?
    O lo que quieren los políticos Holandeses es que les regalemos una casa en la playa?
  43. #34 podríamos empezar dando ejemplo y que de dentro de España hubiera unión fiscal, que no la hay. Pero claro, esto es lo que propone Vox....
  44. #19 Depende de si el gasto en impuestos de invierte correctamente. La riqueza y el bienestar de los países con altos impuestos se basa, en parte, en una buena reinversión de estos.
  45. ¿Cómo saldría (lo desconozco) competir con ellos en esa fiscalidad tan chuli que tienen para atraer inversión tecnológica?
  46. #66 Policía? No hombre no, sólo jueces, en plan Dredd, no nos pasemos con el gasto.
  47. #147 no solo es falso, es una idiotez. No lo digo a modo de insulto,sino como definición clásica.

    A ver, los impuestos HAY que pagarlos, tenemos una sociedad que mantener. A demasiados no les da para veras allá de su culo y ver eso. Que no te gusta que el estado recaude,ok? A mí no me gusta que no me transforme en Dragón.


    Pero el razonamiento es claro, pagan más, aquellos miembros de la sociedad que pueden.
    Eso de "desincentiva" además de falaz,está tremendamente mal enfocado.
    Si no quieres ganar más,allá tu. Pero de lo que ganes el estado se queda con la parte prefijada de natemano,así lleva funcionando el juego desde los romanos al menos.
    A la sociedad le importa una mierda que ganes 6 o 60000, eso lo haces PARA TI.
    Pero no robes el % que te toca poner o vete a vivir al monte quedándote el 100% y nos cuentas qué tal la autosuficiencia total.
    Ah,no que no podrías ni conectarte...:troll: :troll: :troll: :troll: :troll:
  48. #5 Te acabas de autocontestar :shit:
  49. #140 Por supuesto.
    Con esos impuestos que los ricos y las multinacionales no quieren pagar se pagan los servicios públicos y se consigue avanzar el país.
    Es terrorismo económico y algún día los jinetes del apocalipsis neoliberal serán destruidos por la luz de la Humanidad.
    Tengo fe y pienso q detrás de todo este odio y capitalismo destructor se esconde la semilla de un Nuevo mundo de respeto y empatía hacia el ser humano y el planeta que habitamos.
  50. #48 a los españoles
    O es que se prestó cuando gobernó el PP?
  51. #200 no, espero que la prosperidad venga por un proceso de democratización de la economía y los procesos productivos y recuperar la soberanía y ma dar a la mierda a los piratas europeos que destruyeron con la complicidad de los mafiosos del gobierno español todo el tejido industrial y de riqueza que había en España, y que se había ido reconstruyendo pocos poco después de la barbarie franquista y la medievalización del país, gracias a países amigos como Francia,Alemania, Italia, etc...
  52. #205 En #5 te autocontestaste a un comentario de #3
  53. #111 No hay nada más antagónico que un liberal y un fascista. De hecho hay millones de similitudes más entre un comunista y un fascista.

    Un liberal siempre defiende el derecho del individuo por encima de todo, no sé qué tiene que ver eso con ideologías totalitarias.
  54. #144 La mafia, siendo puristas, sólo existe en la medida en que el estado pierde presencia. Por eso las familias mafiosas sicilianas colaboraron en el desembarco aliado en la II GM, estaban enfrentadas con el estado fascista por haber perdido cuota de poder en Sicilia. El caciquismo, la violencia, el robo y las acumulaciones privadas de recursos y poder, así como los desequilibrios producidos por la especulación y los oligopolios son fruto de la ausencia de estado. Si tu idea es limitar el poder de la mafia, precisamente la regulación de un estado es lo indispensable.
  55. se han gastado lo mismo pero en la pregunta es....en las mismas cosas?
  56. #24 cuando la cabeza del estado ya es un corrupto que se va a esperar se los demás?
  57. #188 esto me recuerda a la falacia del pavo cientifico. Esto era un pavo que se dio cuenta que todos los dias a las 11:00 aparecia comida en sus comederos. Lo comprobó un dia tras otro y finalmente decidió reunir a todos los pavos para comunicarles la nueva ley natural: todos los días a las 11:00 aparece la comida. Para demostrarlo esperaron todos juntos la llegada de la comida. Pero ese día era accion de gracias, entro el grangero y les mató a todos.

    ¿Qué quiero decir con esto?, que si te fijas solo en los números y obvias la realidad puedes llegar a conclusiones falsas. Si a una primera legislatura en la que Zaparero redujo la deuda le siguio una en la que aumentó no fue por la magnifica herencia del PP, sino porque en 2008 comenzo una crisis mundial en la que era imposible seguir reduciendola. No tener en cuenta eso si que me parece un error.

    Además, eso no explica que tras 8 años de gobierno de Rajoy, no 3 o 4, hayamos tenido el pico de deuda mas alto.

    Por último, según tu razonamiento esta noticia es efecto de las politicas del PP y no podremos ver que efecto tendrán las del gobierno actual hasta dentro de 3 o 4 años. Estoy por hacer una captura de tu comentarios.
  58. #43 me alegro de encontrar a alguien que está en contra de las paguitas. Se ve que sabes ta bien como yo lo malas que son y estás a favor de quitarlas todas. ¿A que sí?
  59. no ha dicho salarios, ha dicho rentas. Lo que pasa es que hace falta un pelín de cultura fiscal para poder debatir con un mínimo de propiedad.
  60. #1 eso es, recaudemos el 100% de impuestos y asi seguro que mejora mucho la cosa.
  61. #1 Claro que sí, y seguir exprimiendo a las clases medias mientras que el estado no para de engordar y engordar.

    El estado debe adelgazar, en casi todos sus ámbitos para 1) dejar de endeudarnos, 2) poder bajar impuestos a las clases medias y que estas tengan mayor capacidad de ahorro e inversión.
  62. #232 la mafia es una cosa bien distinta. El estado es la administración, su fin es ese, administrar, en beneficio de la mayoría. El fin primero y último de una mafia es saquear a la mayoría para enriquecer a unos pocos. Cada palabra tiene su significado, no son sinónimos ni tienen el mismo origen etimológico. A los defectos y perversiones del estado se le puede llamar corrupción, totalitarismo, y demás, pero sigue siendo estado, no mafia. Un estado donde solo funcione policía y justicia no está exento de una policía y justicia corruptas y, al mismo tiempo, deja mucho más expuesta a la sociedad a la que sirve al resto de actividades dañinas que permite la falta de estado. Tienes un ejemplo magnífico si comparas la sociedad estadounidense y la española.
  63. #232 no hombre no, las pensiones privadas no son deuda directa, es su creación la que merma la capacidad de ahorro, y dependiendo de su gestión, también el poder aquisitivo de los jubilados. A menor capacidad de ahorro, y mayor descontrol en el sistema de pensiones privatizado, más posibilidades de que la población necesite endeudarse, acudir a créditos o exponerse a fórmulas "creativas" de inversión de sus fondos. Súmale otros servicios privatizados y tienes la receta holandesa.
  64. #261 Cuando suman más del 200% del PIB podríamos decir que están teniendo problemas para pagarla. Mucha deuda privada es señal de que, o bien hay poca capacidad de ahorro, o bien las condiciones de la deuda empeoran con el tiempo.
  65. #269 Tu hipoteca a 20 años supone pagar una cantidad superior de intereses que si tuvieras una deuda más pequeña. Suponen 20 años de ahorros mermados, de intereses que se generan anualmente para beneficio de una entidad bancaria que reparte bonus millonarios entre sus directivos. Ese dinero, en la mayor parte de casos no se reinvierte en nada productivo (chalés, cochazos, paraísos fiscales). Por tanto, un alto nivel de endeudamiento privado no es bueno ni para tu economía personal ni para la de España. Una casa sólo es una inversión en un mercado de precios al alza.
  66. #1 Cuando aprenderemos que subir los impuestos no sirve para recaudar más dinero.

    Si hasta lo sé yo que soy un extranjero de mierda que no tengo ni estudios ni nada. Los que tienen un doctorado trabajan para mi.

    1+1=2 pero si partes de una base errónea puede ser =3. No es tan difícil.
  67. #277 Eso sólo funcionará si la alquilas durante el tiempo y al precio suficiente para obtener la diferencia que supone el beneficio. Por eso, a la burbuja de la vivienda hasta 2008 le ha seguido la burbuja del alquiler. La parte privada es precisamente la que se beneficia de comisionar el dinero que te presta a intereses totales que rozan el 40%. El banco central sólo es responsable de hacer circular dinero en la economía, tanto al imprimirlo como al prestar a los bancos privados dado que éstos, ni siquiera están obligados a tener realmente los fondos que te prestan, si no sólo un % que los justifique.
  68. #147 Pues creo que deberías haberte buscado un buen contable. Yo el año pasado, que aún trabajé algo en UK, gané unas £37.000 y pagué £5.600. Este mes me toca pagar £1.000 adicionales (ya sabes que pagas en enero y julio).

    Quizá estés sumándole el NI, que vienen a ser unas dos mil y pico libras anuales.

    De todos modos, te remito a las tablas del HMRC para el Income tax:


    -Hasta 12.500. 0%
    - 12.501 a 50.000. 20%
    - 50.001 a 150.000. 40%
    - 150.001.... 45%
  69. #244 Sal fuera y verás que lo que dices no es verdad. Nos lo repetimos hasta la saciedad, pero no por ello es más cierto.

    Y normalmente los salarios son más acordes a tu experiencia y formación que en España.
  70. #37 He tenido negocio en Reino Unido más de una década, lo vendí y ahora soy autónomo en España. Y sí, dejo cuota de mercado para otros una vez llego a un salario que me parece suficiente para vivir. Podría dedicar más horas y ganar más, pero sobre ese dinero ganado en esas horas extras, voy a pagar el 45%. Es decir, mi hora trabajada se devalúa conforme voy subiendo tramos. En mi caso, no me incentiva. Habrá a quien sí y que prefiera sacrificar tiempo de estar con su familia o dedicarlo a sus aficiones para ganar esos 10000 más anuales, que en realidad se van a quedar en 5.500.

    #109 Creo que no has entendido nada de lo que he dicho. Un asalariado asciende y le suben el sueldo. Lo habitual es que aumente su responsabilidad y/o personas a su cargo, pero no el número de horas trabajadas, por lo que su hora no se está devaluando, sino que se está apreciando con la subida salarial. Un autónomo puede ganar más subiendo sus tarifas, recortando gastos o trabajando más horas. Digamos que no puedes subir tarifas porque te sales del mercado, ya has recortado lo que has podido, por lo que solamente te queda trabajar más horas para ganar más dinero. Ahora, si estabas ganando 60.000€ anuales y, al echar más horas, pasas a ganar 70.000€, esos 10.000€ extra en realidad son 5.500€, por lo que tu hora trabajada en ese tramo vale menos que tu hora trabajada en el tramo 40-60.000€. ¿Se entiende mejor así?
  71. #63 Ninguno, es lo que hago. Simplemente expongo que la presión fiscal en España es muy alta con respecto a los salarios que tenemos, que nada tienen que ver con los escandinavos.
  72. #115 Aprende a leer, campeón. He dicho que vayas a Holanda a pagar impuestos con un salario medio español (la mediana 18500€, el salario medio 27500€).

    En Holanda te queda un neto de 23250€ después de Seguridad Social e IRPF
    En España te queda un neto de 21450€ después de Seguridad Social e IRPF

    En España la clase media paga más impuestos que si tuviera que pagar dichos impuestos en Holanda. Y sí, los impuestos son progresivos... Claro que sí... ¿Dónde he dicho yo lo contrario? ¿Dónde he dicho yo que no puedan llegar al 50% los impuestos en Holanda? Aunque bueno, un 52% cotizan los ingresos que se encuentren por encima de los 57.000€. Los primeros 20.000€ en Holanda pagan de IRPF un 8%. De 20.000€ a 33.500€ pagan un 13,85%. De 33.500€ a 55.500€ cotizan al 42%. Salvo que seas un puto millonario no pagarás un 50% de impuestos en Holanda. El salario medio holandés es de 55.000€ y, por lo tanto, los holandeses con ese salario pagan casi un 25% ;)

    Por cierto, sí he estado en Holanda, y trabajando, cosa que no has hecho tú en la vida ;)
  73. #88 ¿El qué he tergiversado? He dicho que los holandeses pagan menos impuestos que los españoles a igualdad de salario para la inmensa mayoría de la población... Nada más... Y un buen ejemplo de eso es si entras en estas webs e introduces 27500€ de ingresos ;)

    thetax.nl/?year=2020&startFrom=Year&salary=36000&allowance
    www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/index.zul

    Que el salario medio sea el doble que en España es lo que explica que Holanda ingrese más respecto a su PIB que España debido a la progresividad de sus impuestos... Ahora bien, a igualdad de salario de la clase media... Los holandeses pagan menos impuestos que los españoles. Sin mencionar la tercera parte de tasa de paro que tienen allí...

    Con esto lo que quiero decir es que es una falacia que España tenga que equipararse en recaudación con los países ricos de Europa. Porque para equiparar los ingresos fiscales de la población también habría que equiparar los salarios de ambos países (cosa que no va a ocurrir). PSOE y Podemos están mintiendo y buscan preparar el argumentario para dar un palo a la clase media a través del IRPF y el IVA. Tiempo al tiempo...
  74. Habrá que ver en qué se gasta, no sólo cúanto. Aquí por ejemplo en dietas a los parlamentarios en pleno confinamiento.
  75. #1 no creo que subir impuestos sea la solución a medio plazo. La solución es fomentar la generación de riqueza y de ahí sacar impuestos.
  76. #66 mete también al ejército anda, que tener defensa en manos de mercenarios da un poco de cosa no?
  77. #110 por otra parte menuda mierda de país tenemos que no es capaz de aguantar una semana cerrado (el resto del tiempo fue parcial) eso o no nos cuentan las cosas como son.
  78. #109 Tenemos últimamente una hornada de usuarios defendiendo por estos lares unos argumentos liberales que uno no sabe de dónde se han escapado....
  79. #115 En tu explicación se puede leer parte del problema.

    Evidentemente España necesita reformas estructurales. Esas reformas pasan por agilizar, modernizar y reducir parte de la administración pública y de las autonomías, simplificar el modelo fiscal, rediseñar la escala de impuestos...

    Pero el tema también es que un país como Holanda, en el que tú mismo indicas que los impuestos a multinacionales son escasos, pretende ser el ejemplo de superioridad moral y económica cuando lo que está haciendo a efectos prácticos es comportarse como paraíso fiscal para empresas compitiendo desleal mente con otros países (incluido España).

    Cuando se va a dar cuenta la gente de que su terruño no es ni mejor ni peor que el de otros, simplemente las circunstancias han sido distintas.
  80. #60 Llámalo como quieras... Por esa regla de tres bajemos todos los impuestos y compitamos todos los miembros a la baja de impuestos. A ver que pasa... Seguro que te crees el cuento ese de que los mercados se regulan solos y tal...
  81. #135 ok Guapi.

    Holanda es un sueño húmedo socialista, aunque nonse consideren así, (vivo aquí) pero dices que no quieren dejar dinero a los socialistas.

    Eso no es así. Básicamente estan en posición dominante, de momento, y usam esa posición para imponer su criterio basándose en sus intereses. Si governase VOX harían lo mismo.

    Irrelevante en todo caso tu afirmación.

    Por cierto, no es su dinero, es el dinero de todos los países de la UE, e incluye el suyo. Va más allá. Yo opino que quieren guardarlo para cuando les pete el Deutsche Bank, el ING y compañía en la cara y los puedan rescatar.
  82. #71 y tu sabes el impacto economico que tienen las fiestas de La Merce? Porque a lo mejor la ciudad gana mas esos dias de lo que gasta. Digo yo.
  83. #1 así es. La diferencia en verdad es que ellos se mueven en paro de 3-5% y una economía sumergida baja y nosotros estamos en x 4 en las cosas.
  84. #1 Subir impuestos para acabar de ahogar la poca economía que queda.
  85. #158
    #150
    Si, ese es uno de los problemas que veo, un gasto publico desmadrado que nunca decrece, que no se fiscaliza, que no se optimiza, de los que vive cada día más gente y con muchos intereses creados, un monstruo en si mismo que devora todos los impuestos y que siempre quiere mas, podríamos llamarlo inflación fiscal.

    Si lo queréis justificar por los ingresos, no creo que sea un juego de suma 0, en todo caso el sector público pagaría una pirotecnia para que el sector privado se beneficie de ella, con la esperanza de recuperarlo vía impuestos, vamos como jugar a futuros en la bolsa, que lo haga el sector privado directamente con su dinero!
    Una cosa es que el ayuntamiento coordine con los hosteleros y/o patrocinadores la pirotecnia y otra que la pague con el dinero de todos.
  86. Yo en mi primer comentario aludía a la naturaleza socialista e intervencionista de Holanda en la pràctica. Se declararán lo liberales que quieran pero eso es mentira.

    Lo demás da igual, respecto a mi comentario. Saludos
  87. #136 Eso no ocurre porque España desincentiva la creación de empresas, como desincentiva trabajar.
  88. #1 A mí me parece bien que se recauden incluso un 50% en impuestos si eso elimina el resto de impuestos absurdos (patrimoniales, sucesiones, etc...), se mejoran todas las infraestructuras sociales (educación, sanidad) y que el transporte público fuera gratuito.
  89. #157 Por favor. Explica cómo Holanda roba a España
  90. #227 Tienes derecho a la mejor seguridad que te puedas pagar.
  91. #171 Entonces es una tontería pedirles dinero,
  92. #236 A mi es que me parece de coña. Me imagino esta situación "Oye, como presidente de este conglomerado multinacional opino que debemos implantarnos en España. ¿Que requisitos hay que cumplir?". "Nada, reunirte con su rey" . Es tan siglo IX que como amante de lo retro me encanta :palm:
comentarios cerrados

menéame