edición general
561 meneos
1601 clics
Un hombre de 60 años enfermo de cáncer pide ingresar de manera voluntaria en la cárcel de Alhaurín para no estar solo y ser atendido

Un hombre de 60 años enfermo de cáncer pide ingresar de manera voluntaria en la cárcel de Alhaurín para no estar solo y ser atendido

Admite que padece, aparte del cáncer, de depresión y pide que le atiendan. Su situación ha empeorado en los últimos meses. Denuncia que acudió a los servicios sociales y la única solución que le dieron fue visitar a su médico de cabecera para que le recete medicamentos.

| etiquetas: alhaurín , justo márquez , cárcel , cáncer , soledad , depresión
«12
  1. #2 increíble? Vamos a flipar dentro de unos años si se siguen desmantelando y privatizando servicios sociales cómo la sanidad pública o las residencias
  2. Qué caso más triste.
  3. #16 encima hay gente a la que les están pidiendo devolver el imv, no me jodas. Q puta vergüenza de país.
    Mientras se archivan cajas b, áticos, jaguars, y alguno sigue en sedes pagadas con dinero fruto de la corrupción que nadie va a devolver, o los 101 mil millones del rescate bancario del que no vamos a oler un duro.

    Es una puta vergüenza.
  4. #62 no es así. Si cometes fraude te vas a un juzgado y lo decide un juez.

    Muchas veces errores administrativos te joden así. Salió una noticia aquí hace unos días.

    O las risgas, cada pocos meses uno sin cobrar mientras la renuevas y son 400 y algo euros.

    Lo se por una chavala, que se quedó sola con dos hijos pequeños, uno d ellos enfermo, por lo q perdió el puto trabajo, una auténtica salvajada. Inhumano.

    Y mientras ves las comisiones de hermanitos o lo q rascan cuatro gilipollas de mis impuestos, cuando deben de ser para esto. Para que nadie quede atrás.

    Estoy esperando a q se devuelva el rescate bancario o todas las comisiones por contratitos q se sacaron pa la caja b en Génova 13. Eso sí es fraude.
  5. #3 #2 de increíble nada... mi pareja trabaja en un Servicio de Asistencia Domiciliaria y la cantidad de personas mayores que se encuentran totalmente solos es brutal... :-(
  6. Supe de un casi similar hace un tiempo de una persona sin techo. Cometió un delito de daños a una fachada de un edificio y cuando fue a declarar ante el Juez le pidió también ingresar en prisión porque tenía unas dolencias digestivas que necesitaban cirugía y estando en la cárcel le podrían operar, ya que si no, al carecer de domicilio y trabajo la sanidad pública no se lo hacía. El juez decidió entonces meterlo en prision provisional. Meses después, celebrado el juicio, el pobre hombre fue a ver al juez para darle las gracias, pues ya le habían curado. Que ingresar en prisión le había salvado y mejorado la vida.
  7. #1 Estas cosas existen desde hace muchos años. Hay gente que quiere ir a la cárcel para poder comer todos los días y tener un sitio donde dormir.
    Habla con alguien de algún barrio desfavorecido de verdad, ya verás.
    No recuerdo cuanto cuesta una persona en la cárcel, creo que eran unos 2.000 o 3.000 euros. Un programa de asistencia social es más barato: el IMV debe estar por 500 euros.
  8. #16 este hombre no tiene problemas económicos

    Para mí lo que hace falta es invertir en asociaciones, recursos municipales que fomenten el tejido social. Pero cada vez la calle esta hecha para convertirnos en clientes, no en vecinos.
  9. #56 Interesante. Pienso que la administración/estado quizá no lo cree, pero si lo puede destruir. Por ejemplo, cuando asfaltas una plaza, no pones bancos, ni árboles, ni una mísera fuente, ni haces una planificación urbana que fomente las interacciones en las calles... Y eso ha ido notablemente a peor en las ciudades.
  10. #24 Si te piden que devuelvas el IMV es porque algún fraude envidente has cometido, en detrimento de los que realmente necesitan el IMV.
  11. #57 No me mezcles el culo con las témporas: el señor tiene 60 años y un padecimiento oncológico. No es un jubilado aburrido, era una persona activa con incapacidad sobrevenida que no está recogida en prestación alguna, ni económica, ni de servicios de ayuda al domicilio (todavía ahora están con el derecho al olvido oncológico porque a muchos supervivientes directamente nadie les daba un préstamo o una hipoteca...). Además, tiene familia, pero parece que recientemente alguien le dejó de lado ("Cuando salgo a la calle solo me entran ganas de llorar y estoy solo desde hace varios meses"). Y en un cuadro habitual, al cáncer se la suma la depresión, que las unidades oncológicas suelen proporcionar apoyo para ese trance más allá de una pastilla. Con esos mimbres, no puede optar a tener Ayuda a Domicilio a no ser que consiga una discapacidad por la depresión o por el padecimiento oncológico (no es nada fácil que las concedan...), y lo primero que le preguntarán en consulta si va a someterse a quimio o radio es si tiene una red de apoyo familiar para una mejor adherencia al tratamiento y minimizar la consabida depre. Tener un bar para ir con sus vecinos a jugar a las cartas no suele ser de mucha ayuda cuando uno está hecho una piltrafa, y la socialización masculina tiene esas cosas, que en lugar de buscar apoyo en asociaciones de enfermos de tu mismo padecimiento o vecinas o... pues te montas la película de que pasar un cáncer en la cárcel, y además en Alhaurín, es una cosa gozosa, donde estás acompañado (pocas enfermerías talegueras ha visto el tíillo). Que sí, que la soledad, el individualismo, el desarraigo... son mú malos pero pa mí que esta noticia va de otras cosas.
  12. Si quiere entrar en la cárcel que reviente un cajero de algún banco. Si lo pillan va para adentro y si no, pues igual le hacen caso. O vuelta a empezar.
    Importante, a un cajero automático, no robar a uno que pueda tener incluso más problemas que él.
  13. #9 a mi me parece bien que le den esa paga. Conozco a la persona de la que hablas y fue la única que se atrevió a entrar en mi casa en llamas a rescatar a mi hijo. La Policía a mi no dejaba entrar, porque el riesgo de derrumbe era muy alto. El tipo se aproximó desde otro edificio, saltó a la azotea, se descolgó por la fachada y entró por la ventana de mi gabinete de disección. Desde allí sólo tuvo que recorrer los 95 metros de pasillo hasta el dormitorio de Artur.
  14. #9 Mira que inventas...
  15. #8 Porque si no tiene trabajo y ha agotado el desempleo, deja de cotizar a la Seguridad Social y de ser beneficiario de asistencia sanitaria.

    www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ?view=FAQs_detalle_tema&a

    Con la crisis del ladrillo recuerdo que se quedó tanta gente sin trabajo y agotó el paro que se inventaron un trámite burocrático posterior en el que había que demostrar que no se tenían recursos para tener derecho a algo y no quedarte en la estacada aunque en la práctica era un laberinto buocratico cuyo objetivo era desalentar a extranjeros.

    Lo del domicilio imagino que es un requisito por si te tienen que notificar aunque ahora casi todo se hace por teléfono. No obstante a mi me han llegado resultados de pruebas por carta,
  16. #9 Te dan el paro taleguero. Medio SMI durante unos meses. Y se lo dan a cualquiera que haya estado en prisión porque la justicia en España pretende ser restaurativa y reinsertar.
    Y dudo que pueda estar en Proyecto Hombre o cualquier otro programa de desintoxicación porque te suelen incluir cuando aún estás cumpliendo pena.
    En España no existe la cadena perpetua sino la prisión permanente revisable, en la práctica hasta el delincuente más abyecto tiene posibilidad de salir.
    Mira que inventas, te dice #10 y yo creo que también.
  17. #33 Ese tejido se crea desde la sociedad civil no desde el Estado. A más Estado menos sociedad civil.

    Es como las críticas a la caridad, que está mal vista ya que es el Estadio quien debería encargarse de cubrir esas necesidades: con esa política se destruyen iniciativas privadas que ayudan a crear tejido social y relaciones entre vecinos que tan necesarias son.
  18. Está claro que algo ha fallado en este caso...
    Parece increíble, que esto pueda pasar en España
  19. #6 el estado solo funciona para ciertas cosas. Entonces a sus defensores se les llena la boca con palabras como constitución, derecho, etc.

    Cuando se trata de problemas de la gente, al estado español le importa tres pepinos. No está ahí para eso, está para apuntalar a los que lo dejaron todo bien atado.
  20. #51 Eso es un problema, pero el mayor problema que tienen muchas personas mayores es la absoluta y completa soledad. Se han perdido los barrios, y con ellos la vida que se hacía. No hay sitios como antes para ir a ver tus vecinos y jugar a cartas.

    Ese es el problema, los que tienen suerte van a una residencia decente y al menos ahí tienen otras personas con las que hablar
  21. #7 [al carecer de domicilio y trabajo la sanidad pública no se lo hacía.]

    Tiene que haber algo más en esa historia. Lo de tener o no tener trabajo es claramente irrelevante, y entiendo que carecer de domicilio también, ¿o es que las intervenciones quirúrgicas se hacen a domicilio?
  22. #56 pues hay muchisimos países en el continente americano que ni ayuda el Estado ni tampoco la sociedad civil. No se, no veo la correlación que dices en el mundo real.
  23. #3 ¿ Siguen ?
    Dirás si seguimos desmantelando, que lo hacen con nuestros votos.
    Ya hay opciones que no desmantelan los servicios públicos, ya no hay razones para quejarse. O si las hay, son menos que antes.
  24. #2 #3 #5 Bueno, si os sirve de ejemplo, reconocido por cualquiera que trabaje en en Servicios Sociales, mucha de la gente que vive en la calle son enfermos mentales sin ningún tipo de apoyo o tratamiento más allá de que les den de comer o puedan estar en el Albergue de transeuntes a temporadas.
    Y, al menos en Zaragoza pero me consta que en otros sitios, los sin hogar "crónicos" tienen un recurso que se llama Casa Abierta, una especie de residencia para irrecuperables donde pasan sus últimos días. Los casos más graves se derivan a la Casa de Amparo.
    Vamos, que soluciones hay. Pero, por lo que veo, en Andalucía no. >:-(
  25. #9 Mantener a alguien en la cárcel es muy caro. Es más barato darle alojamiento y comida.
    A la gente que sale de la cárcel creo que se le da dinero un tiempo mientras que busca trabajo, para que vaya comiendo ese tiempo. ¿ Te cuento por qué se le da dinero para que pueda comer a un ladrón que sale de la cárcel sin nada y que lo mejor sabe hacer es robar porque lo hizo muchas veces antes de su condena ? ¿ Necesitas que te lo cuente o sabes tú la razón ?
    El mundo no es perfecto, pero si se quiere cambiar algo, por favor, que sea para mejorarlo, no para empeorarlo.
  26. #3 Lo que necesita este hombre no son servicios sociales y sanidad pública lo que necesito es formar parte de una comunidad, una no tan fría y distante como la que aporta el estado a través de los servicios sociales y la sanidad pública. Una que provenga del asociacionismo de base, de la vecindad y de la familia natural o escogida.
  27. #58 A ver, en el enlace que mandas no dice eso:

    Los distintos de los anteriores que no teniendo cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, residan en España, sin perjuicio de lo dispuesto en los Reglamentos Comunitarios y Convenios Bilaterales.

    Lo único que se me ocurre para entender el caso que cuenta #7 es que el tipo no sea residente en España.
  28. #31 También es cierto que hay más personas sin hogar que plazas en estas residencias. Es una situación realmente triste, la verdad.
  29. #4 A mí hace años me pasó un 24 de diciembre que una persona sin hogar se puso a golpear la cristalera de mi empresa intentando partirlo, al decirle que íbamos a avisar a la policía nos dijo: "Eso es lo que quiero, que al menos hoy quiero comer caliente y no pasar frío".

    Fue algo que me dejó marcado y no olvidaré.
  30. No es el único de este estilo.
    Enfermos mentales por las calles cometido delitos leves de alteración del orden y público y similares debido a que al vivir solos no se medican y que al final acaban en la cárcel.
    (Tampoco pueden vivir con la familia porque son un conflicto constante)
  31. #39 Podemos, Sumar y un poco el PSOE. No me preguntes por regionalistas, que a esos no los sigo.
    Concretamente lo anunciaron en el pasado debate del estado de la nación y lo dijeron bien claro, que por primera vez en España no se gobierna solo para las élites, que han cambiado el foco y ahora piensan en la mayoría de los españoles.
    El cambio no es de cero a cien en menos de un segundo. Todavía hay mucha inercia del pasado, pero cada vez se ve más apoyo a las personas normales. Se puede apoyar ese cambio de tendencia y así se promueve que vaya a más.
  32. #106 Hay cosas que no cuadran. El tipo supuestamente ya estaba diagnosticado y sabía que necesitaba la operación, es decir que debía tener médico.

    Tampoco tiene sentido seguir debatiendo esto, porque #7 no aporta datos suficientes y no sabemos en realidad cómo es la historia.
  33. #1 Yo tengo un amigo con el padre con cáncer con cuidado paliativo y la madre con álceimer, el trabaja y está el día ocupado (porque si no no comen). su única hermana tiene un hijo con autismo por lo que no es que pueda colaborar mucho ya que tiene bastante con lo suyo.
    La única ayuda que le ofrecían era de 200 euros para contratar a alguien... a quién contratas con eso? Solicitaron un centro de día para la madre y la madre paso de necesitar un centro de día a necesitar una residencia antes de que le llegaran ha dar la plaza en el centro de día, simplemente cambiaron la solicitud de centro de día a residencia. Le dijeron que la media de espera está como para 6 o 7 años.

    Y aquí viene donde enlazo con el meneo, le dijeron que para los mayores que están solos es más rápido, porque como están solos... Y entonces ahí es cuando mi amigo en su depuración se preguntaba así mismo, entonces... ¿Qué hago? me desentiendo de ella? La abandono para que esté sola y la tengan puedan meter?
  34. #86 Me lo creo si ocurrió hace tiempo.
    - Todo español que esté cotizando (por trabajo o por prestación de desempleo) tiene acceso a la sanidad pública.
    - Los que no cotizan (ni trabajan ni cobran el paro) pero tienen algún tipo de ayuda/subsidio tienen acceso a la sanidad pública desde 2009 (antes no era así).
    - Los que ni cotizan ni tienen ningún subsidio tienen acceso a la sanidad pública desde 2012 (antes no era así).
    Supongo que sacaron leyes para no dejar tirada a tanta gente en la crisis económica de 2008-2014.

    También había casos especiales como tu pareja de hecho o tus hijos menores de 26 años. Si convivían contigo podían tener acceso con tu tarjeta. Pero no parece el caso de un sin techo.
  35. #56 de lo primero que he hablado es de asociaciones, pero estás, sino se apoyan y financian lo tienen muy difícil.

    Y si no se interviene, quién gana es el lucro. Por qué en donde vivo cada vez hay menos bancos donde sentarse, más difícil reunirse sin pagar. Nos quieren clientes.

    Y claro que la caridad no es la solución. Que ayuda, si, pero que es un parche, claro
  36. La práctica totalidad de comentarios no ha entendido la noticia.

    El problema de este hombre es estar sólo, y aparentemente una depresión. No se me ocurre qué puede hacer la administración más allá de ponerle asistentes sociales a gente de 60 años deprimida.
  37. #56 de eso nada, eso es un discursito neoliberal que tiene poco recorrido: cuanto más débil es un estado menos sociedad civil que le exige y reivindica su papel como agente social, un estado fuerte (más estado) es resultado de una sociedad civil fuerte que reivindica sus derechos y participa y exige que el estado responda, respalde y dé cuentas de su actividad y de lo que hace con los impuestos. La caridad (ese concepto tan cristiano y mojigato) no debería tener razón de ser en un estado que cubre las necesidades básicas de su ciudadanía. Otra cosa es la solidaridad y organización vecinal (no mezcles churras con merinas). Y ya te coronas con lo de las iniciativas privadas vs actuación del estado vs actuación vecinal. Un dislate de principio a fin tu discursito.
  38. #6 Pues claro que la sociedad ha fallado. ¿ No ves habitualmente a personas y a un partido político llamando al odio contra los que vivimos aquí con cualquier excusa (feminismo, rojos, extranjeros, pobres, jubilados...) ?
    Claro que como sociedad dejamos mucho que desear.
    Vaya descubrimiento, joder. Lo estamos viendo todos los días.
  39. #31 Este hombre tiene dinero y casa. Lo pone claramente en la noticia. No es por problemas económicos y tener así techo y comida. Es porque está solo y quiere ser atendido por gente. Desde hace meses no ve a sus hijos (vete a saber el motivo).
  40. #83 estamos hablando a un nivel muy teórico

    Ej. Centro de mayores donde hay cafetería, actividades de baile, lectura, gimnasia o simplemente espacios donde se encuentren y hay técnicos tipo educador, trabajador social, administrativos, auxiliares... Es algo público, estamos en contra?
  41. Una pena que haya que recurrir a cosas asi. Quiere decir que, esta vez si, la sociedad ha fallado. Ojala se solucione sin que deba entrar en la carcel, sin o con motivo, como se propone por aqui.
  42. #13 y la pena tremenda es que, funcionando como funcionan los Tribunales de valoración médica para pacientes oncológicos, a este señor no le da tiempo ni de coña a que le reconozcan algún grado de dependencia que justifique tener a alguien del SAD echándole una mano mientras se recupera X horas a la semana. No es que su trabajadora social del centro de salud sea una zoqueta, que puede que también, es que en este país no consideramos que alguien que pasa por un cáncer necesita apoyo y lo mismo una prestación hasta que pueda currar.
  43. #13 #3 Lo que es una auténtica vergüenza es que los propios familiares dejen solos a sus mayores, pero aquí en menéame todos echando la culpa al adversario político.

    Demente, de verdad. Espabilad.
  44. #62 Conozco casos en los que se ingresó de oficio, sin solicitarlo, y ahora le están pidiendo que lo devuelva. El problema como todo en esta administración es el descontrol que hay.
  45. #1 y una cosa extra te digo:

    Si lo q quieres es ser atendido....

    ...la carcel no es tu lugar...

    Alli solo tienen a gente pudriendose. Hay una imagen en el exterior de lo q pasa en la carcel q esta bastante alejada de la realidad...

    Es como decir q viven muy bien y encierran a la poblacion 1 mes, un puto mes, en sus casas con el COVID y la peña se volvia loca ya.... ponlo 10 años...
  46. #8 #69 #110 #115 #73
    Hay otro factor a tener en cuenta, y es que han pasado más de 30 años de aquello.
    Lo de entrar en una residencia pública es una misión casi imposible, apenas hay plazas y ya no se hacen más.

    Actualmente seguimos teniendo casos así de complicados, algunos con resultados luctuosos.

    www.elsaltodiario.com/servicios-publicos/fallece-vecino-gasteiz-al-que
  47. #156 Ufff, vaya locura lo del señor Arribillaga.
  48. #16 500€ de imv le dan a mi hermana divorciada con dos hijas y en paro. A un hombre soltero y sin hijos le deben dar un mojón
  49. #42 No hace Falta ser mal padre, basta con ser mal hijo.
    Pero también hay que entender la dinámica actual.
    Antes te morias rápido antes de ser una carga para los demás.
    Hoy te curas y vives más, pero hecho una piltrafa humana, que necesita atención 24x7.
    El mayor desafío de la medicina actual, es no sólo impedir que te mueras de una enfermedad, sino también mantener una calidad de vida preveyendo o retrasando la degeneración física y mental.
    Hemos curado las enfermedades infecciosas, pero no las degenerativas.
  50. #62 Exacto. DURO con los pobres. BLANDO con los ricos. Así hacen funcionar todo, y la mayoría paga las consecuencias.
  51. Cabinas de suicidio. Yo la usaría. 
  52. #38 Ateísmo, ya.

    #69 A mí me extraña mucho que alguien en paro y que no cobra el desempleo se quede sin asistencia sanitaria.
  53. #85 De hecho no me lo creo.
  54. #86 Lo único que se me ocurre, porque hay noticias de mendigos operados, es que el PP en los años de recortes sacó una ley, que no sé si se derogó (me parece que sí) que dejaba sin asistencia sanitaria a gente estilo sin papeles, quienes vivían de rentas, etc. obligando a pagar por ella y se refiera a eso. La estuve mirando en tiempos y no dejaba a toda la gente en paro tirada además.
  55. #20 Muy fino. Mis dieses.
  56. #13 Claro y el problema siempre son los Servicios públicos y no los familiares de esta gente... que mucho hierro se le quita a la familia.
  57. #51 mi madre tuvo un problema de salud hace seis meses y vive sola.
    Sabes cuándo nos pudo atender la asistenta por primera vez? Al de un mes.
    Sabes cuánto ha tardado la valoración? Seis meses (llegó ayer).
    Sabes que pedimos el botón de seguridad para avisar, y que todavía no está instalado?

    Las razones de dependencia, pueden venir sobrevenidas (un cáncer, un ictus), y estos tribunales son tremendamente lentos (y estoy seguro de que nuestros tiempo no seran los peores porque hemos sido muy pesados). Igual este hombre es uno más en una lista de espera. Mientras tanto, pues estás en una lista de espera, y te las intentas arreglar.
    Aparte. Los sistemas de asistencia social, están dimensionados hace un par de décadas. Las presion asistencial sube, porque cada vez hay más gente mayor, y los recursos son los mismos (o hay la subcontrata de la subcontrata que da un servicio pésimo).
    Por lo que si tenéis una situación de estas estad preparados para sacaros (al menos unos cuantos meses) vosotros mismos las castañas del fuego.
  58. #72 viene a hablar de su basura neoliberal, cuando precisamente eso es lo que nos lleva a estos resultados,
  59. #58 lo del domicilio es que para darte de alta en un sistema de salud de una comunidad autónoma, necesitas un empadronamiento. Y claro, si no estás empadronado, no puedes ir a nada que no sea urgencias (pero, claro, una dolencia gástrica no te la operan en urgencias).
  60. #17 ¿Qué opciones son esas?
  61. #38 Qué tendrá que ver aquí el ateísmo.

    #42 ¿Cómo sabes que tenía hijos?
  62. #26 No sé no sé, siempre puedes perder más.

    Comete un delito, le meten una multa fortísima por lo que le embargan la casa y dinero pero no ingresa en prisión por la enfermedad.
  63. #7 Me parece sorprendente que en este caso ingresar en prisión suponga una mejora para una persona. Quizá debería replantearse el uso de algunas prisiones en desuso para este tipo de casos. O eso, o entrar en una residencia pública, aunque con la gestión privada han alcanzado una fama que mejor ni planteárselo.
  64. #24 es lo que tiene apostar por políticas no sociales y tener en prácticamente todo el estado PP+vox, que queréis que ayuden a los pobres esa gente??
  65. #65 100% de acuerdo
  66. #12 justiciero, ra
    1. adj. Que observa y hace observar estrictamente la justicia.

    2. adj. Que observa estrictamente la justicia en el castigo de los delitos.


    Saber lo que se escribe... que podría salir mal?
  67. #60 O cómo debe ser esa persona para que la familia rehuya de él.
  68. #13 gente joven o familias que buscan vivienda, y no encuentran... Hagamos que esa gente mayor que está sola, a cambio de la vivienda y unos cuidados, le den cobijo a esa gente joven o familias. Y el estado, si un caso, que vaya controlando y facilite ayudas.
  69. #3 se hace con previsión de futuro, tendremos un pico, pero después caída libre:  media
  70. #95 Pues precisamente por eso digo que igual a la gente le sorprende, pero en ningún CCAA hay ningún mecanismo para que alguien con una dependencia sobrevenida por un proceso oncológico tenga apoyo rápido e inmediato desde TS de su propio centro de salud, sin necesidad de pasar por un Tribunal Médico. Que sería algo "sencillo" de organizar si no tuviéramos a Clece, Eulen, Sacyr-Arquisocial y demás fondos buitres llevándose tol parné del SAD pa mandar 55 minutos una vez a la semana a una persona infrapagada para que limpie un poco el piso (aunque sea auxiliar de enfermería) y serían las personas más indicadas para asistir en el proceso, acompañar y ayudar con las molestias del tratamiento, colaborar con su CAP u oncólogo en la administración de medicamentos, etc. Quicir, tenemos esos mecanismos, pero no son rápidos ni ágiles ni están pensados para acompañar a un trabajador en activo que atraviesa un proceso oncológico y necesita tiempos de respuesta adecuados (lo mismo para un ICV, cuantos más meses pasen sin rehabilitación neurofisiológica, peor para la recuperación, deberían dar el alta ya con el servicio de Ayuda a Domicilio para ayudar a los cuidadores o parientes a comprender el proceso). No es porque la pirámide demográfica sea viejuna, es que nunca se ha tenido en cuenta el apoyo laboral y social a los pacientes oncológicos más allá de la AECC. Y aquellos procesos para los que sí estaba previsto se han convertido en cleptocracias para que fondos buitres se lleven todito el tercer sector con patatas.
  71. #99 completamente de acuerdo con lo que dices, y que los servicios de dependencia, ambulancias etc... Son un caladero de buitres.
    Que deberías de salir de determinados departamentos (oncología, neurología) con ayuda es algo que me parece básico. Pero el sistema no está pensado de esta manera, allá te apañes.
    De hecho esto le puede pasar a cualquier persona que no tenga, por lo que sea una red de apoyo cercana.
  72. #33 #56 #65 Es un debate interesante.
    Lo pienso con el sistema educativo. Yo veo un conflicto de intereses en que el Estado se encargue de la educacion, porque va evitar que ponga en evidencia los fallos del Estado. Seria una herramienta muy potente.
    En otros paises hay cooperativada donde los padres se juntan para contratar un equipo docente y eligen profesorado, etc.
    Seria menos extremo que la educacion en casa.


    Un problema que veo es que el estado recoge todos los impuestos de la gente, acapara todo es poder y despues la gente tiene muy poca capacidad de decidir en que se gastan esos impuestos.
    Seria muy eficaz que la gente decidiera a donde van sus impuesto dedicados a sanidad, policia, mantenimiento, justicia, etc.
    Habria miniorganismos intentando hacer bien su trabajo y si no lo hacen perderan finaciacion en favor de los mas optimos.
    Tambien habria que diseñar un buen sistema de incentivos y sanciones, porque a veces promocionas lo contrario de lo que se desea.
    Si pagas por tener gente en la gente, la empresa/organismo/etc buscará que no reincidan o evitar que la gente vaya a la carcel?
    Si hay quien cobra por lo enfermos, se promociona que la gente no se ponga enferma? Tal vez por eso se prevenga poco.

    #66 DEsde hace unos años, las fuentes funcionan mal. Cuando no tenia esos problemas de joven. Hay fuentes que no funcionan en meses, salpican y eso antes no pasaba, ahora casi no tienen tazon abajo y ahora los perros en lugar de beber ahi, beben a morro.

    #72 Es que ahi la gente es pobre y no tiene ni recursos para asociarse y tampoco el Estado puede sacar impuestos de donde hay. Se supone que en el planeta no todos podemos vivir como en occidente, porque no hay tantos recursos.
    Solo queda decrecer.
    La mayor ventaja del Estado sobre la asociaciones, es su capacidad de recaudar, la asociaciones solo reciben aportaciones voluntarias, pero el estado tiene poder para sacar la pasta a ricos y menos ricos.


    #118 Al final quien mas dinero maneja es el Estado, de una forma incomparable con las asociaciones. Un subvencion es buena, pero tambien es una forma de control a quien la recibe. Esas subvencions se deberian otorgar de forma mas democratica. Por ejemplo, solicitando apoyo ciudadano. Que tendra si ven que hacen algo valioso.

    Decian que sobre el caso de Abuso sexual Kote cabezudo, solo una asociacion feminista se atrevia a pronunciarse y era la que no recibia ninguna subvencion del gobierno vasco.


    #138 He encotrado el articulo sobre la sanidad en la carcel .
    old.meneame.net/story/carcel-condenado-sin-libertad-sin-sanidad
    Cada reo cuesta una pasta, no se si hace de forma eficiente. Si relacion calidad precio no es buena en la carcel es donde menos se ve y donde la sociedad menos se queja de no de unos minimos, por lo que cobran.
  73. #1 lo triste es que se trate mejor a los presos que a muchas personas
  74. #48 Se me pasó ese detalle. No sé por qué me había empecinado en pensar que no tenía hijos.
  75. No sabe lo que pide. La gente tiene una idea equivocada de lo que son las cárceles españolas por culpa de los medios que sacan piscinas o polideportivos.

    La realidad de la cárcel es que se come muy mal y se pasan casi todo fl día en su celda. Los otros presos te roban, te pegan, te drogan y te apuñalan. Otros optan por quitarse la vida ante el sufrimiento con drogas que se mueven dentro, ahorcándose o prendiéndose fuego en su celda.

    Por cierto, las piscinas casi siempre están vacías.
  76. #85 la primera vez que yo trabajé pasé de estar en la SS con mi madre a tenerla por mi misma. Al ser un trabajo temporal , cuando paré me quitaron el médico de forma automática. Llame a pedir cita y me dijeron que no tenía cobertura , que me podían atender pero que la consulta eran 50 €. Otra cosa es que tengas una urgencia, para eso si te atienden y no te cobran. Ya si entras en algún programa social para gente sin recursos si te pagan la SS pero sienes que hacer los trámites y hay gente que no sabe ni que eso existe. De hecho muchas de las empresas y asociaciones que se encargan de reinserción tienen personas dedicadas a “captar” a gente que está en la calle, porque ni siquiera saben que pueden entrar en estos programas, que incluye SS, alojamiento, medicinas, comida y asesoría para buscar trabajo.
  77. Un juez en Zaragoza hace unos años convocó una rueda de prensa para anunciar que iba a delinquir por lo mismo. Le dieron la incapacidad por un problema cardíaco y la medicación y los cuidados le costaban más que la paga. Dijo que en la cárcel pasaba a ser tutorizado por el estado y allí no le dejarían morir como si pasa en su casa.
  78. cuando nada tienes que perder, nada puede salir mal.

    Era pa #_12 me cuelgo de #4
  79. #9 menuda sarta de chorradas.
  80. #3 hacia dónde vamos...

    Inteligencia artificial y tercera edad: ¿pueden los robots cuidar de nuestros mayores?
    elpais.com/salud-y-bienestar/2023-09-02/inteligencia-artificial-y-terc
  81. #2 Un hecho cierto y contrastado no se puede calificar como increíble.
  82. Que secuestre una ambulancia. Seguro que acaba o en la cárcel o en el hospital. :troll:
  83. #9 no es una paga, es un subsidio, al igual que el I.M.V. u otros. www.pedirayudas.com/sepe/subsidio-para-expresidiarios/
  84. #1 tan triste como habitual
  85. #4 ojo con delinquir contra un banco. Legalmente están super protegidos. Te cae una pena mucho menor por robar una cartera con 400 euros, que por gastar cinco euros con una tarjeta de crédito que no es tuya
  86. #77 Pp+vox+ PSOE. Que este señor es andaluz y los EREs se te han olvidado
  87. Qué tristeza y vaya sociedad estamos construyendo si dejamos a nuestros mayores solos.
  88. #_12 ¿Justiciero? #4 habla de robar un cajero para entrar voluntariamente a la carcel… ¿Que tiene eso de justiciero?

    PD: En linea con mi nueva regla de meneame. Negativo por impedir el debate abusando del ignore. Y veo que no soy al unico #26. El amigo JuanAnton un clásico de los que pretenden intoxicar sin ser corregidos.
  89. #108 Se puede hacer. Si eres una persona mayor que vive sola, nadie te impide ceder una habitación a una persona joven que esté buscando vivienda.

    El problema es que la gente de entre 20 y 30 no suele tener muchas ganas de querer compartir vivienda con un anciano de más de 70 años al que no conoce de nada.

    cc #78
  90. #165 bueno, hay centros de mayores públicos, se puede aumentar su número y sus presupuestos para hacerlos más atractivos y que los mayores conozcan a gente. La soledad no elegida es muy dura.
  91. #168 no creo que en este caso estén rodeados de gente.
  92. #170 he tenido depresión, tranquilo, sé de qué trata ;)
  93. #172 oh, siento leer eso. Si te sirve de algo, no estás solo.
  94. A donde vamos a llegar, así espera que no lo han dicho, vamos a vivir el sueño americano si no le ponemos solución
  95. #2 No es increíble. La gente lleva décadas votando masivamente a quién se carga las coberturas sociales. Este es el resultado.
  96. #4 Pero no quiere ser un delincuente. Quiere las ventajas de ser delincuente sin ser delincuente.
    Hay quien hace lo que tú dices, pero este señor es más noble y más buena persona. No todos valemos para delincuentes. Y es algo bueno.
  97. #5 No hace falta que sean enfermos mentales, basta con que sean personas desesperadas y sin perspectivas de mejora, que de estas en España hay a miles.
«12
comentarios cerrados

menéame