edición general
952 meneos
9454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ignacio Escolar explica lo que ha pasado con el TC  

De todas las explicaciones que he visto sobre El Constitucional, me quedo con la de Escolar, que me lo ha dejado muy claro.

| etiquetas: ignacio escolar , tribunal , constitucional
354 598 63 K 631 politica
354 598 63 K 631 politica
123»
  1. #10 Sí, totalmente parcial y embustero; empieza diciendo que el PP no renovaba el poder judicial, como si fuera el PP el que debe renovarlo. Al Poder Judicial lo renuevan las Cortes, no el PP. #28
  2. #189 Me encanta que me hagas otro resumen, cuando precisamente lo que digo es que no sirve de mucho intentar resumir y simplificar. Gracias.
  3. Todo se convierte en problemático en cuanto afecta a la PSOE.
    Hasta ahora España era una democracia plena con una separación de poderes IMPOLUTA.
    Pero ya no.
    Qué hartito de esta gente.
  4. #30 Palos en las ruedas puestos por los que no cumplen la constitución, osea, los de siempre.
  5. #190 No es ilegal, es incorrecto. Joder con el lenguaje, después me dirás que eres una persona comedida y justa...

    Por favor, dime en qué aparte de La Constitución:
    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=6
    Me canso ya de que digas cosas gratuitamente. La representación está en las cámaras, no en los individuos. Estos se eligen por circunscripción provincial, lo que hace materialmente imposible que represente los intereses de un español de Barcelona al igual que uno de Vigo.

    Que no te guste o no lo veas conveniente para la supervivencia del estado no lo hace ilegitimo o golpista.

    ¿Y por qué lo cambió? Porque la judicatura en ese momento había sido desarrollada y configurada a lo largo de 40 años de dictadura.YA ESTABA POLITIZADA. Cuando me cites los artículos de la constitución entraré a debatir contigo sobre lo que es constitucional o no. Mientras tanto, la Constitución dice:
    Artículo 117.3 De estos, doce entre jueces y magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica

    Vaya, no hizo nada... y todo bien. Y ahora nos creemos que su negativa a cambiar la proporcionalidad es por observancia a la separación de poderes... vaya doble rasero. Hipocresía.

    La ley ómnibus no es nada ilegal, joder ya con ese lenguaje tan sectario y convenido. Si el TC dice que no agarrándose a un tecnicismo que nunca usa, bien. Pues se hará en leyes separadas. Que vaya en una misma ley lo hace defectuoso en forma, no ilegal. Qué forma de tergiversar el lenguaje para pintar una mentira...

    Estoy de acuerdo en que no es un golpe de estado, ni lo que hace uno ni otro. Lo de los vocales del poder judicial es vergonzoso, sobre todo teniendo en cuanta la que cayó a los controladores de AENA por no cumplir sus funciones.

    En fin, que te inventas lo que es constitucional o no. Y una medida que en todo caso va a hacer que el poder judicial represente más la soberanía expresada en las cámaras, incluido cuando te toque a ti, es comunismo bolchevique... ya nos conocemos el "que vienen los rojos". Tan estúpido como el "que vienen los fascistas". Desgraciadamente si los estúpidos cotizaran el bolsa España sería rica.
  6. #181 Yo recomiendo que leamos el texto de la decisión del TC que paraliza la votación en el senado. Porque lo mismo pone otra cosa diferente a la que los medios nos dicen:

    theobjective.com/espana/2022-12-20/texto-integro-decision-constitucion

    "El Pleno del Tribunal Constitucional, en una decisión adoptada hoy, ha acordado admitir a trámite el recurso de amparo planteado por diputados del grupo parlamentario Popular en el Congreso, con referencia a dos enmiendas que introducían reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de la Ley Orgánica del Poder Judicial

    (...) Los diputados recurrentes en amparo alegan [que] (...) la introducción de enmiendas por parte de la mayoría parlamentaria a la referida Proposición de Ley Orgánica que no guardan conexión de homogeneidad con el texto enmendado.

    (...) El Tribunal ha apreciado que la vulneración de derechos fundamentales alegada no carece prima facie de verosimilitud, atendiendo a la doctrina constitucional (...) [y] la relación de homogeneidad que ha de existir entre las enmiendas y la iniciativa legislativa que se pretende modificar (...) Igualmente ha considerado que la cuestión planteada en este recurso de amparo tiene especial trascendencia constitucional al estimar que el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque plantea una cuestión jurídica de “relevante y general repercusión social”, que, además, tiene “unas consecuencias políticas generales” (...)


    Yo entiendo que lo paran alegando que, dada la transcendencia del tema tratado, no procede incluir reforma en una ley que no tiene como objeto tal decisión. No entra en si es legítimo o no el nuevo sistema de cambio de los vocales, sino que parece referir a las formas más que a otra cosa.

    En cualquier caso la legitimidad del TC se ve de nuevo muy tocada, pues se ha vuelto a exponer, en este caso, como sus votos dependen más de su filiación política que de otra cosa (solo así se entiende que todo el bloque conservador vota sí a la paralización, y todo el progresista no)...
  7. #184 Que por cierto, las condiciones de su elección y de su actividad en funciones fue modificada en una ley de 1985, aprobada en el gobierno de mayoría absoluta del PSOE.
  8. #136 ¿Por qué es "incostitucional" la ley que el PSOE puso en el '85?

    Los anteriores jueces, además, fueron los designados por el ejecutivo de Rajoy, que para eso tenía mayoría en la cámara.

    Para renovar, pues queda muy claro que hay que buscar candidatos que le gusten a la derecha y hasta que no salgan candidatos de derechas dispuestos a favorecer al PP en los juzgados, pues se bloquea la cosa "para proteger a los jueces de Pedro Sánchez", como dijo Feijóo.

    Es acojonante que encima tengáis los derechistas la poca vergüenza de decir que los malos son los demás y llamar "palmeros" a los otros, habida cuenta de que los auténticos palanganeros capaces de darle la vuelta a la realidad todo lo que se pueda para vestir de santos a los vuestros y poner de "golpistas" a los demás, sois vosotros.
  9. #8 ElDiario.es te puede parecer imparcial, seguramente lo sea.

    Ahora bien, lo que ha dicho de inicio a fin es exactamente lo que ha pasado y está pasando. Sin adulterar ni manipular.

    Otra cosa es que guste más o menos cuando se dice a las claras sin usar palabras elegidas cuidadosamente por los medios de comunicación (que también tienen muy poco de imparciales)

    Quizás sea eso lo que duele, ver que después de quitar todas las mentiras lo que queda es una escalofriante verdad, que es lo más parecido a un golpe de estado a través del poder judicial que hemos tenido después de un 23F. Solo que esta vez han conseguido llevarlo a cabo.
  10. #184 Es mentira que está caducado, claro que sí...
    A partir de ahí dejé de leer tu comentario.
  11. #198 Que está caducado es indiscutible. Lo que Escobar hace es señalar a los magistrados como responsables de ello.
  12. #211 Pues léelo entero. El mandato está caducado, pero Escobar hace responsables a los magistrados cuando es trabajo del legislativo acordar por 3/5 su renovación.

    ¿Es el legislativo el que no hace su trabajo y tiene que dimitir el judicial?
  13. #1 Pues a mí me parece una explicación razonable y que refleja claramente lo que está ocurriendo, básicamente que unos jueces ocupas dicen que no se van y además dificultan el normal funcionamiento de la Justicia del Estado para el que trabajan. ¡Que los echen ya!
  14. #207 "Yo entiendo que lo paran alegando que, dada la transcendencia del tema tratado, no procede incluir reforma en una ley que no tiene como objeto tal decisión. No entra en si es legítimo o no el nuevo sistema de cambio de los vocales, sino que parece referir a las formas más que a otra cosa."
    Exacto, hay mucha exageración interesada, parece casi como quisieran desde el principio que esto sucediera.
  15. #213 A ver, que seguimos para bingo...
    Primero dices que el Escobar este miente pq el mandato no está caducado, y ahora me vienes con que sí está caducado, y encima pretendes que me lea el comentario entero? Complicado.
    Chico, aclárate!
  16. #209 Rajoy no tenía mayoría cualificada así que los magistrados fueron elegidos con la aprobación del PSOE
  17. #217 Es que si no acabas de leer las cosas tienes complicado entender el mensaje.
    La mentira de Escobar no es decir que el mandato está caducado, sino poner la responsabilidad de ello sobre los magistrados diciendo que por ello deben de dimitir.

    Es como si a ti te exigen dimitir de tu trabajo porque la limpieza no está haciendo el suyo.
  18. #213 Primer comentario; "Varias cosas de las que dice son mentiras. Por ejemplo dice que el mandato del poder judicial está caducado..."
    Segundo comentario; "El mandato está caducado,..."
    Con esto he tenido suficiente.
  19. #168 cierto. Mi crítica va a que nos venden la explicación de Escolar como si fuese realmente útil para entender lo que ha pasado, y no lo es, pues es una explicación muy incompleta. Según Escolar, Feijoo (el PP) no tiene derecho a oponerse a la renovación del CGPJ (en realidad se ha legislado sobre la renovación del TC), pero lo cierto es que sí tiene ese derecho. Los hechos son que PP-PSOE no han conseguido ponerse de acuerdo en la renovación del CGPJ, lo que ha afectado a la renovación del TC, seguramente en mayor medida, no lo niego, porque al PP le favorecía esta situación y no iban a ceder en unos candidatos que no fuesen de su agrado. Pero esto no es incumplir las reglas del juego, lo que no quita que sea igualmente criticable. En realidad, las reglas van siempre a contemplar una solución en caso de que no haya acuerdo y esta solución (que debería ser mejor que la actual) va siempre a favorecer a unos o a otros. En este caso la solución es que los vocales continúan en sus cargos mientras no hay renovación y esto beneficia al PP.
    ¿Golpe de estado a la democracia? Palabras gruesas las que utiliza Escolar para definir lo que está ocurriendo...
    Por otra parte, está defendiendo también que quien tiene la mayoría en las urnas pueda poner a los suyos, cuando lo que se debería defender es que el TC fuese lo más independiente posible del poder político. Si no, ¿para qué nos sirve?
    Edito para incluir, por supuesto, que Escolar obvia que el recurso que dio pie a la intervención del TC en este asunto viene motivado por una actuación muy discutible: incluir vía enmiendas una modificación de calado en la forma de renovación del TC en una ley que no tenía nada que ver y que no se justifica, por mucho que el gobierno quiera acabar con la situación de bloqueo.
  20. #207 Sí, sí, lo entiendo. Y veo que está formalmente justificado... tampoco es que usar una ómnibus sea ahora la Marcha sobre Roma. Eso es lo que critico entre otras perlas del discurso conservador. Me pone muy nervioso que un conservador empiece a gritar "que vienen los rojos", no sé por qué. En fin, tendrán que hacerlo de otra manera, amigos sociocomunistas míos.

    Entiendo que cada uno está intentando jugar al filo, aunque que los vocales se negaran a realizar los nombramientos me resuena mucho al tema de los controladores de AENA, y la diferencia de trato mediático me deja perplejo. De ahí a hablar de golpe de estado por cada una de las partes... uf. En fin, el legislativo hace leyes. Qué cosa tan extraña, ¿no?

    También me llama tremendamente la atención que algunos hablen de cacicada por no querer aceptar las demandas del PP desde hace años, pero cuando este ve que la mano que tenía no era tan fuerte y la capacidad de negociación se le va a escapar por la capacidad obvia del gobierno de proponer legislación, es el que no acepta el equilibrio de la mesa. En fin, mucho sensacionalismo y tribalismo. Cada uno se acuerda de lo que le conviene y obvia lo que no.

    Personalmente veo más ajustado a las capacidades que ofrece la realidad un turnismo proporcional a la representación de las cámaras. Lo que politiza a un juez no es la figura formal, no va a dejar de estar politizado por que lo elija otro juez, su amigo del senado, o Perrochanche. Yo estoy politizado y no veo mi paguita por ningún lado.
  21. #220 xD xD Pues si no lees más es normal que interpretes erróneamente el mensaje. Como te he señalado ya en dos ocasiones la mentira es cargar la responsabilidad de la renovación del CGPJ sobre los magistrados pidiendo su dimisión cuando es trabajo del legislativo.

    Escobar dice dos cosas, que el mandato está caducado y que por ello deben de dimitir los magistrados. La mentira es que sea responsabilidad de los afectados (los magistrados) y no del poder legislativo( el conjunto de congresistas y senadores). Si alguien deben dimitir es el responsable, no el afectado.

    En mi segundo comentario digo: "Dice por ejemplo que los magistrados del CGPJ con mandato caducado deberían de dimitir".
  22. #162 Me sorprende mucho que tengas los santos huevazos de replicarle a absolutamente a todo el mundo, como buen totalitarista, como buen narcista. De verdad, me sorprende que tengas para todos. Cómprate un espejo o mejor, mira a tu alrededor. No eres el centro de nada y no estás solo; en pensamiento a lo peor si.
  23. #224 Que sí, que sí, tú sigue batiendo el huevo que al final te va a dar merengue.
  24. #226 Tu a lo tuyo. No leas los mensajes que es el mejor modo de contestarlos.
  25. #73 Eh... No. Artículos de la constitución:

    68.4 El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

    68.6 Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.

    El presidente del gobierno puede adelantar elecciones pero no retrasarlas. La constitución no está tan mal diseñada como para permitir eso.
  26. #8 Probablemente no es imparcial. Pero, con seguridad, no es un profesional de la justicia. Si sumamos las caritas al final del comentario... ¿no te da por pensar que #1 es 100% irónico?
  27. ¿ Por qué cojones hemos aguantado este lote caducado mas de 4 años...? ¿ Acaso no se pudo cambiar el mismo dia de caducar...? Cuando algo caduca huele que apesta.
  28. #222 estamos de acuerdo. El sistema es una mierda, y aunqeu se llenan la boca de "democracia", un sistema en que un mismo grupo de personas controla el legislativo, el ejecutivo y el judicial es más bien la dictadura de unos pocos, renovable cada 4 años. Un sinsentido.

    Sobre que sea o no legítimo, creo que es legal y amoral. El problema es que la falta de moralidad no es punible, y el pp hace lo que se le permite.
  29. #10 Hombre, yo no he escuchado ni un solo argumento legal. Todo lo que oigo es que es inédito, que es un atropello, que no deberían haberlo hecho, que es un atentado. Pero nadie dice o o parece querer evitar decir si tienen la competencia y base legal para hacerlo o no.

    Que la mitad más están del lado del PP y el resto del PSOE ya lo sabemos. Que nuestra justicia (superior) es un despropósito porque esta politizada también. No voy a cuestionar motivaciones de unos y otros porque la se, todos barren para casa.

    Lo que me interesa saber, tema que todo el mundo parece evitar es si es legal o no. Porque si no es legal quiero que se les aplique todo el peso de la ley pero si es legal no quiero que se salten la ley solo porque nos conviene.

    Si es legal, pues asumirlo y si se quiere que no sea así, trabajar por cambiarlo por los tramites correctos.
    Si no es legal, pues denunciarlo a los tribunales competentes, sean Españoles, o Europeos o lo que sea. No enzarzarse en discusiones en los medios de quién es el mas golpista.
  30. #215 Qué pereza... si la ley omnibus existe desde hace casi quince años. Es completamente legal. Es este caso, POR EL TEMA EN CONCRETO, el TC juzga que mejor así no. Son sus competencias. Pues se hace de otra manera... qué manipulación más sucia estás haciendo de esto.
    Toma, anda:
    www.comunidad.madrid/noticias/2022/02/16/comunidad-madrid-da-luz-verde

    Todavía estás por justificar que no ande en lo correcto... te lo demuestro:

    66.1. Las Cortes... efectivamente, HAMIJO, las cortes. Los diputados no. Comprensión lectora.

    122.3. 12 de ENTRE jueces y magistrados, no POR jueces y magistrados; además según establezca la ley orgánica, que es la que cambió el PSOE en 1985. La ley anterior, orgánica como esa, es la que establecía que 12 entre jueces fueran elegidos por jueces. Si esa era legítima, esta otra también, por emanar de las misma cámara.

    159.1. Ah, el CGPJ no es el TC. De nada también.

    De nada.

    Ni OMNIBUS es fraudulento, sino que el TC puede a su criterio decir x o b, ni la Constitución dice lo que crees que dice, ni pierdo más tiempo con alguien que no entiende lo que se escribe.
  31. La broma es que un cómplice de esta organización criminal pida respeto, una de muy mal gusto por cierto
  32. ¿Si cualquiera de nosotros incumple una ley que nos pasa?, pregunto a ver si alguien ata cabos DE UNA PUTA VEZ
  33. #91 Aprende a escribir, y después hazlo, pero nunca a la inversa
  34. #39 Al menos se informan, la alternativa es tragar, como hacen los cómplices de la derecha criminal española
  35. #29 Solo es un golpe de estados si lo hace alguien de izquierdas, si esto tuviera algo que ver con podemos además sería terrorismo,#democraciamadeinspain
  36. #223 #216 aquí, como ya en todo, hay mucho de psicopolítica: unos hablan de "golpe de Estado del gobierno de Sánchez", pareciera que ha sacado los tanques a la calle, y los otros ante la decisión del TC de paralizar el voto en el Senado se tiran al "es de una gravedad máxima", que pareciera que viene un meteorito o un choque de placas tectónicas. Drama, teatro y propaganda. Y al final, lo que queda, es que se expone ya en su máxima crudeza como la "separación de poderes" es un idealismo cuando se entiende de forma sagrada. Que voten en bloque y de forma diferente conservadores y progresistas, que lso partidos ya no escondan una pelea por controlar los órganos superiores de la judicatura deja, por un lado, totalmente desacreditado al sistema en su afirmación de defender tal "separación de poderes", y por otro demuestra como instituciones judiciales como el TC o el CGPJ son políticas, y por tanto imposibles de separar del presente político. Como decía el viejo amable: "esto es la democracia, y no la idea que tengamos en la cabeza de ella".

    Personalmente, reconociendo que son instituciones políticas, prefiero que exista un equilibrio moderado a favor del gobierno de turno. Por otro lado, entiendo que si el sistema para renovar el TC o el CGPJ no funciona al existir un bloqueo político, habrá que cambiar el sistema y poner en acción uno que consiga avanzar en el asunto. Y ahí es el legislativo al que le corresponde tal propuesta de cambio.

    Por otro lado, creo que este cambio legislativo, debería haberse tratado como una propuesta de ley por sí misma, no vía ómnibus donde han aprovechado para meter varias cosas, algunas de ellas muy polémicas. No interesa al gobierno mantener más tiempo de estos asuntos en el candelero. E igual que el PP ha medido mal su poder en el legislativo, lo mismo al final ocurre que el PSOE lo ha medida mal en el TC... veremos.

    Otra opción, llámame malpensado, es que con todo este ruido no se hable ya del cambio de legislación para la malversación y la sedición...
  37. #2 A dormir MULTICUENTA
  38. #16 ¿Las bobadas que decis os las creeis?
  39. #162 ¿Te pagan a mas imbecilidades escribas? porque si no es así tienes un problema y gordo
  40. #57 ¿Que no hace nada ilegal? no es lo mismo que llevo escuchando de boca de jueces de renombre desde hace tiempo
  41. #72 Es repugnante, en general, que el poder judicial esté tan contaminado del poder político, atenta contra la separación de poderes. Pero no es nuevo, la política ensucia y lo pudre todo, desde las asociaciones vecinales hasta las mas altas magistraturas del estado.
  42. #242 Si fuera así el trabajo es inabarcable. Hay toneladas de burradas para contestar.
  43. #225 A todos no. Solo a los que dicen idioteces y además insisten en ellas.
  44. #90 que no hombre que no. Que no es normal que el ejecutivo se meta en estas cosas, ya sea el PSOE, el PP, podemos o lo que sea.


    Lo que se está dejando claro es que esto no es una democracia. Los jueces con inclinaciones políticas elegidos por el ejecutivo. Tu habla de las diferencias que quieras, pero esto no es un sistema democrático de ninguna de las maneras. Y me da igual que sea el PSOE o el PP. Esto es criminal, y están todos los periodistas haciendo como que no enteran...
  45. #106 El CGPJ se elige en virtud de las mayorias parlamentarias de la legislatura que empieza. Está legislado así desde tiempos de Felipe González. Como el CGPJ que no fue renovado hace 4 años, aún refleja las mayorias del parlamento de la legislatura del PP y tiene mayoria de jueces propuestos por el PP. En resumen, el CGPJ está controlado por el PP. Y desde hace 6 meses el Tribunal Constitucional tiene el mismo problema.
  46. #146 Sería un soborno, totalmente ilegal pagar a alguien para que ocupe un puesto por el que ya no es titular y encima ocupando unos despachos públicos por la cara, simplemente porque todavía no han nombrado a los nuevos. Final del mandato, final de su contrato. Que devuelvan las llaves y que dejen su espacio para el siguiente.
    La imagen de vergüenza que están dando los jueces, luego a Pedro Pacheco lo condenaron por decir a viva voz que la justicia es un cachondeo...
  47. #184 Si no se renueva es por que el PP en el congreso y el senado bloquea cualquier renovación que pase por perder la mayoría en el CGPJ. Eso es totalmente impresentable. Y un juez que no esté a las órdenes de un partido, por decencia, debe dimitir y no aceptar el escándalo. Eso ha hecho Lesmes y el resto debería hacerlo.
    Y los dos jueces del TC que han tenido la indecencia de no recusarse así mismos, dado que su decisión les afecta directamente a ellos, son unos sinvergüenzas.
  48. #108 legisla sin informe del consejo de estado, ni de los letrados de la cámara, ni debate parlamentario

    Algo tan sensible como cambiar la Constitución por la puerta de atrás (por ejemplo cambiando las mayorías o el número de cambio de jueces de cuatro a dos.

    Eso es ser unos listos. Te recuerdo que para cambiar la Constitución hacen falta al menos 210 diputados

    Qué bien ha estado ahí el TC
  49. #251 Perdona, si el TC para el trámite poco se puede debatir. Que pintéis esto como antidemocrático es de coña.
    De nuevo, a ver si os enteráis. LA CONSTITUCIÓN DICE QUE LA ELECCIÓN DE LOS VOCALES SE HARÁ CONFORME A LA LEY ORGÁNICA QUE CORREPONDA, rediós! Joder con los ilustres constitucionalistas que ni siquiera se dignan en hacer una puta consulta en Google.
  50. #174 "No tienen obligacion alguna hacia los ciudadanos que no les votan. " Es que no la tienen, ellos tienen que perseguir el programa electoral por el que se les votó en su provincia. Si un grupo de ciudadanos comunistas votan a un diputado comunista, este último no tiene ninguna obligación con un ciudadano facha que no le ha votado y que probablemente haya votado a un diputado facha de la misma provincia y lo mismo incluso si fuesen de provincias diferentes dentro de una misma ideología. De ahí partidos como Teruel Existe o UPN.
  51. #250 El PP no tiene la representación necesaria para bloquear por si solo nada. No tiene una representación superior a los 2/3 en las cámaras que le daría una especie de derecho a veto.
  52. #210 Eldiario.es de imparcial no tiene nada. Es un periódico con un sesgo ideológico claramente marcado de izquierdas y totalmente afín a Pinocho Sánchez.
  53. #252 y la ley orgánica dice que si no hay mayoría suficiente no se pueden cambiar los que hay.
  54. #254 Por supuesto que la tiene, si no el CGPJ ya estaría renovado y no estaríamos asistiendo a este disparate.
  55. #257 No pierdo el tiempo. Lo siento.
  56. #256 Y las leyes salen del parlamento, ergo cambiar una ley es constitucional, legal y todo lo que quieras. Y pretender lo contrario es completamente ridículo.
  57. #258 Y el PP que hace secuestrando el constitucional? tocar las palmas?
  58. #34 Será divertido para los golpistas radicalizados y enemigos de la libertad, no creo que para el resto sea divertido.
  59. #248 gracias por la explicación.
  60. #261 yo estoy muy a favor de lo que ha hecho el TC

    No puedes pretender cambiar una ley de forma inconstitucional (ilegalmente) para cambiar hacia una mayoría que te favorezca.

    Encima saltándose todos los procedimientos legales y controles para que no se note que es del todo inconstitucional

    Vaya morro :palm:
  61. #266 Pero qué torpes sois ostias. Que no es ilegal, cojones! Que el TC puede decir que es de especial interés o sensibilidad y actuar como lo ha hecho, o no. Está dentro de sus funciones, lo que no hace que el trámite para pasar la ley a debate sea ilegal, ostiaya. Que no te enteras ni de lo que hace alguien con quien en teoría estás de acuerdo, pedrín. Vaya sorbido estás hecho... venga, a la nevera.
  62. #265 En realidad es inexacto. La renovación del CGPJ se produce cada 5 años, no coincide con las elecciones. De hecho, el CGPJ actual se eligió en 2013, en la primera legislatura de Rajoy, que ganó con mayoría absoluta.
  63. mañana se aprueba una ley que diga que el presidente del gobierno puede nombrar a los miembros del TC

    Cuando digan que es inconstitucional, la mayoría del TC ya será nuestra xD xD xD
  64. #184 No ha podido hacerlo debido al boicot sistemático del PP. Lo que está haciendo el PP es escandaloso y todos sabemos, además, la razón: intentar controlar lo más posible el poder judicial que juzga sus casos de corrupción.

    Y el que no lo quiera ver es su problema. Pero, vamos, nada nuevo aunque cada día más descarado y vomitivo.
  65. #259 No, no la tiene. Hay 350 escaños en la cámara baja. 350*2/5= 140. El PP tiene 89 escaños. Muy lejos de poder vetar nada.

    Lo que pasa es que los partidos son incapaces de proponer una lista que sea aceptable para al menos 3/5 de ambas cámaras. Y en eso la responsabilidad es compartida.
  66. #77 Claro, y ahora que tengo mayoría parlamentaria voy y pongo al presidente del Gobierno, ¿pero qué clase de magia fascista es esta? :troll:

    Lo que dice Escolar es que el poder judicial, como el poder legislativo, debe representar la voluntad popular y si esta ha elegido una mayoría progresista, este poder, TAMBIÉN debe estar diriguido por una mayoría progresista. Porque a los jueces los eligen los políticos ¡elegidos por los ciudadanos! Así que sí, por supuesto, "pongo a los míos porque mando yo" y mando yo porque la mayoría de los ciudadanos me han votado en las urnas para que lo haga. Lo llamamos democracia. Eso que sólo le gusta al PP cuando las urnas le dan el poder a ellos. El PP está yendo en contra de la voluntad de los españoles, nos está pisoteando a nosotros y a nuestra democracia. Y todos sabemos por qué o para qué.
  67. #272 la voluntad popular es más amplia si incluye los 3/5 del parlamento que si solo tiene en cuenta una mayoría de diputados. Ambas opciones son democráticas, en mi opinión, aunque una requiere un mayor consenso que la otra. Este consenso no existe hoy, por lo que, con las reglas actuales no es posible el desbloqueo. PSOE-Podemos pueden cambiar las reglas del juego, de acuerdo. Pues que sigan el procedimiento establecido y dejen de hablar de golpes de estado cuando les recurren sus malas prácticas legislativas.
  68. #264 No es un cambio de tema no te equivoques, ¿en qué parte de su programa pone que tiene que secuestrar el constitucional? Es lo que ha hecho en conjunto con los coleguitas del TC conservadores que ellos mismos pusieron retorciendo la constitución hasta la inseguridad jurídica. El PP es el que debería de ser fiel a sus votantes, cumplir con su programa desde la oposición y no quedarse en la poltrona de manera antidemocrática, tal y como pretende hacer el PP judicial.
  69. #273 Los únicos que están cambiado las reglas del juego aquí son el PP porque cuando ellos han estado en el poder siempre ha habido un acuerdo con el PSOE para alcanzar los 3/5 de la cámara y repartir los candidatos, de forma proporcional a la fuerza en la cámara, entre los propuestos por los distintos grupos políticos tal y como manda la Ley. ¿Pero qué ocurre cuando NO gobierna el PP? Que usan esos 3/5 para bloquear el cambio. Y así estamos en una situación tremenda en la que el BLOQUEO DEL PP tiene paralizada la renovación del poder Judicial, obligando al Gobierno a tomar medidas como la de bajar esa proporción para poder cumplir con la Constitución (proporción que ya cambió en su día Rajoy, por cierto).

    Lo del PP es una vergüenza y sólo engañan a los que se quieren dejar engañar. Y, por el camino, están conduciendo al poder judicial a un descrédito absoluto.
  70. #2 Vaya... Dic22. A lo Bonzo, no?
    Gravísimo y tristísimo es tener que hacer los recados al amo, a cambio de una propineja.
  71. #134 no tergiverses ni pongas en mi comentario cosas que yo no he dicho. Estoy hablando de A y tú sales con B. Si no tienes nada que aportar, te quedas callado.
  72. #275 Pues claro que no, otra cosa es que proteste contra un partido que no he votado por algo que me parezca injusto, lo denuncie y trate de hacer conciencia, pero si está en su programa electoral, el gobierno de turno lo tendrá que aplicar porque se debe a sus electores y a su mayoría, no a toda España. Ejemplo de ello, cuando Gallardón dimitió porque no se llevó adelante su ley del aborto, eso fue una cagada de M.Rajoy, tendría que haberlo aplicado, lo que pasa que no tuvo cojones por todo lo que le estaba cayendo por el caso Bárcenas, al final no se hizo por no crispar más los ánimos, no por sentido de estado para respetar los derechos de todos los españoles, si no hubiera habido corrupción esa ley habría tirado para delante.
  73. #239 Bien explicado, yo también pienso mal. El ruido les sirvió para quitar el foco de la excarcelación de violadores y ahora todos discutimos por si el TC lo ha hecho bien o mal en vez de si está bien o mal que muchos corruptos vayan a salir a la calle para beneficiar a los socios de gobierno. Sólo una apreciación, el TC es un tribunal político, no forma parte del poder judicial, sus miembros no son jueces sino magistrados (que pueden ser abogados, jueces o juristas "de reconocido prestigio"). Lo del bloqueo es un problema pero la solución para mí es mayor independencia del poder judicial no menos, que sean los jueces los que elijan a quien les gobierna, como pide la UE. Con esta nueva reforma va a pasar como las leyes de educación, cada cambio de poder se acompañará de un Poder Judicial y un TC que serán meras comparsas del gobierno. ¿Que antes era un poco así? Sí, pero un poco, ahora nos la van a meter enterita y doblada, muchos de los que defienden esa medida se tirarán de los pelos cuando la derecha la aproveche para hacerse con el poder absoluto del país. Porque no existen las leyes temporales, coyunturales, una vez se pasa el Rubicón la suerte está echada.
  74. #276 La ley no establece que el reparto de candidatos deba hacerse de forma proporcional al reparto de la cámara, pues si no sería ilegal lo que está haciendo el PP. De hecho, creo que lo más positivo es que los candidatos se nombren por consenso, no que se generen bloques ideológicos en el reparto, que es lo que ha venido ocurriendo. Esta forma en la que se repartían los cromos los partidos nos ha llevado en gran medida al descrédito actual. Soy un ingenuo al pensar que podrían llegar a ponerse de acuerdo en algo así.

    Te compro que el PP ha roto con esta dinámica de reparto (que era perversa, en mi opinión) aunque lo ha hecho por puro interés y cálculo partidista y sin proponer alternativa, lo que ha generado este problema. No obstante, mantengo que el PP no es el único culpable de la situación que hemos visto en los últimos días y esto se olvida de mencionarlo Escolar en su explicación y, como no me gusta la polarización que se está generando respecto a a este tema, por eso lo menciono yo.
  75. #281 Y cuando gobierna el PP se nombran por consenso, eso busca que se tengan que aprobar por 3/5, pero cada grupo propone candidatos en función de su peso en el Parlamento porque, aunque no lo marca la Ley, es de primero de democracia hacerlo así. Pero el problema, insisto, no es cómo se nombran, el problema es el PP y su bloqueo: la total falta de voluntad para llegar a un acuerdo por parte del principal partido de la oposición que se niega a perder su influencia en los órganos judiciales. Con un cinismo, además, insoportable.
  76. La explicación es sencilla. El poder judicial está politizado y así quieren que siga siendo ambos partidos para sus propios intereses.
  77. #12 yo iría a más, el que bloqueé, se le baja el sueldo al smi y sin dietas. Si es el congreso, pues a los 300 y pico diputados, aunque sólo sea un partido el que bloquee.

    Se montarían unos buenos juegos del hambre :troll:
  78. #136 sorprende que ninguno de los que ladran "golpe de estado" te conteste.

    a lo que diga papá escolar y vuelta a eldiario
  79. #152 Dime una mayoría factible de 3/5 en la que no esté el PP.

    El PP sabe que no es posible sin ellos y por eso lleva cuatro años boicoteando cualquier acuerdo.
  80. #286 Lo que me estás diciendo es que a más de 2/5 de los parlamentarios no les parece bien la propuesta. Joder, es que ese es el espíritu de la norma.

    Ya que el proceso de elegir los jueces por parte de los partidos políticos compromete en buena medida la separación de poderes, la única salvaguarda medianamente razonable es que estos gocen de un amplio consenso. Eso garantiza que no todos sean "azules" o "rojos". Para eso está la mayoría cualificada.

    Si la propuesta no logra reunir a 3/5 está bien que no pase y que se consensue una que si lo haga. El espíritu de la norma fuerza una negociación y una propuesta que sea aceptable para buena parte del arco parlamentario.
  81. #30 El cambio se tenía que haber hecho hace meses, la ley obligaba al CGPJ a nombrar los sustitutos en septiembre como tarde y NO LES HA SALIDO DE SUS PUTOS COJONES. Y a los que ha nombrado el gobierno no los dejan entrar. ¿Qué seguimos así, hasta se mueran de viejos?
  82. #288 Lo que te estoy diciendo es que tal como está el arco parlamentario es imposible conseguir una mayoría de 3/5 sin el PP. Y como este lo sabe y los miembros a renovar son afines a él se niega a ningún acuerdo.

    Para mí la solución es muy sencilla: destitución en cuanto se acabe el mandato. Verías como así el PP no se pasaba cuatro años sin llegar a ningún acuerdo.
  83. #290 Destitución y ¿luego que? Si no tienes un sustituto lo que haces es paralizar el poder judicial. O si les obligas a seguir a los que queden sesgarlo en uno u otro sentido. Cualquiera de esas dos cosas es peor a que sigan en funciones.

    Yo lo que haría sería "forzar" el consenso. Una serie de hitos según se va acercando la fecha de renovación. Si no se van cumpliendo que se llegue a un pleno extraordinario en abierto y que no salga nadie de la cámara hasta que no se llegue a los 3/5. Tanto si se pegan 12 horas o 4 días ininterrumpidos. Hasta que no hagan su trabajo no salen.
  84. #291 Ni lo paralizas ni le das un sesgo concreto. Es más, al contrario. Así garantizas que un partido político no lo manipule para que tenga un sesgo.

    El cgpj puede funcionar de la misma manera con cinco o doce miembros.

    Sí un partido supiera que si no llega a un acuerdo pierde a sus vocales afines ya verías como llegan a un acuerdo enseguida.
  85. #292 Puedes paralizado porque esa medida es solo una patada para adelante y no arregla el problema. Si tiene 12 miembros es para que haya suficiente diversidad de puntos de vista cosa que no tendría con cuatro. Y al final nos podríamos incluso encontrar con ninguno.

    Ahora sí mal no recuerdo tienen en mandato caducado dos "progresistas" y dos "conservadores". Pero hay que pensar la norma para todos los casos. En el supuesto de que se le caducara el mandato a los jueces de uno, ese partido tendría muchos incentivos para llegar a un acuerdo, pero el otro partido tendría muchos incentivos para no llegar a un acuerdo porque que si no se llega desaparecen esos jueces del otro partido y el poder judicial queda sesgado a su favor.

    En mi opinión el problema es anterior. Es grosero que haya jueces propuestos por los partidos políticos. Su elección y renovación debería ser totalmente independiente del legislativo.
  86. #198 lo sabe, pero prefiere dar una pirueta circense para intentar llevar razón.
  87. #255 Bueno, alguno de izquierdas tenía que haber, de derechas ya están el resto que son bastante más poderosos y más financiados.
    El Mundo, El País, La Razón, ABC, Antena 3, Telecinco, TVE, Cuatro, La sexta...

    Aun así, eso no tiene nada que ver con lo que dice si es verdad o dice alguna mentira. Por tu comentario entiendo que estás de acuerdo que no dice ninguna mentira y que se ha producido lo más cercano a un golpe de estado, solo que en lugar de hacerse mediante la fuerza y la GC, se ha hecho en las cortes.
  88. #91 Este comentario me dio cáncer de ojos.
  89. #272 el ejemplo de no separación de poderes.. que con unas únicas elecciones esos electos en mayoría justa puedan poner ejecutivo y judicial. Estos controles de renovación de un tercio., por 3/5 etc.. es para limitar lo que consideras que es justo pues es "la voluntad de españoles". En el fondo en la definición de un sistema autoritario y lo contrario a democracia con separación de poderes.
123»
comentarios cerrados

menéame