edición general
467 meneos
747 clics
El IPC baja del 2% por primera vez desde el inicio de la crisis inflacionista

El IPC baja del 2% por primera vez desde el inicio de la crisis inflacionista

[C&P] El Índice de precios de consumo de junio ha devuelto la inflación a niveles inferiores al 2%. Algo que no sucedía desde los comienzos de la crisis de precios que se desató en la segunda parte de 2021.

| etiquetas: ipc
Comentarios destacados:                                  
#102 #11 entonces Alemania tiene otros tipos de interés más bajos? O el gas y el petróleo no se han recompuesto? Porque está al 6,1%

* www.destatis.de/EN/Press/2023/06/PE23_224_611.html
«123
  1. Esto también es Sanchismo?
  2. Lo siguiente es que baje el euribor... ¡Por favor! :foreveralone:
  3. #2 Yo no entiendo de eso pero creo haber escuchado que el euribor depende de los tipos de interés que fija el BCE.
  4. #1 OBVIO (o no)
  5. #2 Al euribor aún le queda bastante por subir.

    La bajada del IPC responde en España al desplome de comercio interior porque la gente está con el agua al cuello, nos salva el PIB el comercio exterior, según los analistas por cuestiones de competitividad (somos, tristemente, más baratos). Mientras en otros países de la UE no lleguen a los niveles de IPC que se buscan, el euribor seguirá su tendencia.
  6. #5 ¿Dónde se pueden ver los datos de la caída del comercio interior?
  7. #6 En el forro de sus cojones.
  8. #6 Creo que el INE tiene datos, yo lo vi el otro día en un artículo que salió por aquí. Si no recuerdo mal el cambio de tendencia empezó en Abril.
  9. #3 sí, pero la excusa de Lagarde para mantener alto el euribor es moderar la inflación... Si la inflación se controla el euribor debería bajar
  10. #2 En España tenemos hemos cumplido con el objetivo de bajar la inflación por debajo del 2 %. Sin embargo hay países que todavía están lejos de ese umbral. Mientras tanto, no creo que bajen los tipos de interés y, por lo tanto, el euribor.

    En mayo la media del IPC en la zona Euro fue del 6,1 %.
  11. #1 esos son los tipos de interés altos, y la recomposición de mercado del petróleo y gas.

    No tiene mucho que ver con sanchez ni el IPC alto no el bajo.
  12. #9
    Lo que debe bajar no es el euríbor, sino los tipos. Lo primero es sólo la consecuencia de lo segundo.
    Pero de momento no lo vamos a ver. La inflación sigue siendo alta en muchos países de la UE.
  13. #1 esto realmente es que la gente ha dejado de comprar, la carne de ternera por ejemplo tiene un precio prohibitivo
  14. #10 y aún así, si la media baja hay que mirar también el de Alemania.
  15. #14 Precisamente la de Alemania coincide con la de la media de la UE. Con tendencia a la baja, eso sí.
  16. #7 pues más o menos, porque no es que no se haya desplomado, es que tiene un crecimiento del 6% anual

    #5 revisa tus fuentes...  media
  17. #16 Primero diserta sobre las razones de la caída del IPC y después dice que sus fuentes puede que a lo mejor estén en el INE y que lo oyó en vete tú a saber dónde. Pero que quede claro que esta caída del IPC no es buena, es porque la gente se muere de hambre o algo así. :shit:
  18. Esto quiere decir que desde Junio del 2022 que había subido un 10,2% interanual ha subido un 2%
  19. Para "despistados": que baje la inflación no significa que los precios bajen. Para eso la inflación tendría que ser negativa. Pero a pesar de lo que puedas pensar inicialmente la deflación o inflación negativa es un escenario horrible:
    www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/preguntas-frecuen
    El objetivo de la UE es una inflación sostenida y contenida, rondando el 2 %
  20. #1 No, sólo cuando sube.
  21. Yo lo veo genial, el problema que veo es que no vayamos a deflación, teniendo en cuenta que en Europa el IPC sigue alto y los tipos siguen subiendo.

    Esperemos que se quede a 0 porque si sigue bajando a este ritmo se lia.
  22. #19 No te había leído, pero a este ritmo vamos a deflación ,fíjate que los tipos van a seguir subiendo y ya nunca van a estar a menos del 2.5 %
  23. #1 ahora sí, cuando subía no era culpa de nadie
  24. #2 Eso olvídate cuando en USA y en UK esta mucho mas alto. Ningún inversor te va a dar el dinero al 0% cuando en otros paises te dan el 5%.
  25. #3 No exactamente, el Euribor depende del precio de los créditos entre bancos.

    es.wikipedia.org/wiki/Euríbor

    Si bien es cierto, que cuanto mas caro les resulta comprar dinero a los bancos, mas caro ponen prestar dinero, pero no es lo único que fija ese interés.

    Por ejemplo, se han tirado muchos años con cantidades negativas, la gente se ha acostumbrado a precios de hipoteca baratos. Ahora toca "Educar" a la gente en precios normales, como hacerlo, pues pones una temporada precios altos y cuando baje la gente lo ve como algo bueno.
  26. #5 cincodias.elpais.com/economia/2023-06-23/las-ventas-de-las-empresas-ca

    Estoy buscando el gráfico en el que me baso, donde se veía claramente la evolución de ambos comercios como comento en #5.

    #17
  27. #26 Ventas de las empresas != comercio interior
  28. #19 La cosa es que la inflación se modere, un 2% es el objetivo. Pero es un objetivo subjetivo, por lo visto, si fuera el 2,5 - 3,0 tampoco pasaba nada, de la misma manera que si fuera el 1,5.

    Lo importante para no perder poder adquisitivo, es que los salarios suban por encima de ese 2% de forma sostenida, cosa que Lagarde ya ha sacado colmillo, hasta que le han parado los pies.
  29. #13 cuando baje la cesta de la comora hablamos: de momento está más cara que nunca y parece que lo venden como un éxito.
  30. #22 cuidado que no es lo mismo deflación que tipos de interés reales negativos.
  31. #27 Efectivamente parece que mezclé datos, intermesuales con interanuales. Aquí los datos actualizados a Abril de 2023 que casan con lo que dice #16

    #6 comercio.gob.es/ComercioInterior/indicadores/indicadores/Cuaderno de I
  32. #30 Claro que no es lo mismo pero con deflación los sueldos pueden bajar y con tipos positivos ponerse todo muy negro. Muchas veces creemos que las empresas grandes nunca pueden quebrar , pero no es así.
  33. #29 No sé si querías citarme a mi, porque estamos diciendo lo mismo xD
  34. #16 Estoy de acuerdo contigo , ahora se mira mucho más el precio de los alimentos e intentas hacer comidas más baratas y si demasiadas florituras.
  35. #33xD es por darte la razón
  36. #31 Y tanto que mezclaste. Lo que dice tu enlace no es que haya una caída del comercio interior, sino que el comercio minorista (te falta el mayorista que puede ser igual de interior) crece más despacio que es distinto.
  37. #32 pues no sé porque esperas deflación. Para eso la inflación debe ser negativa algunos trimestres consecutivos, si ocurre un solo trimestre es más una corrección de la tendencia que deflación propiamente dicha. Y en la actualidad no estamos ni en ese escenario.
  38. #19 la subyacente, que es la que nos interesa a los que hacemos la compra, está en un 5,9%
  39. Inflación subyacente al 5,9% que es la que incluye los productos frescos. Todavía tiene que moderarse mucho para que lo notemos :shit:
  40. #40 Es que los precios siempre tienen que subir, lo contrario sería deflación y sería peor. De hecho lo ideal es una inflación del 2%.
  41. Pero aquí en MNM los "expertos" economistas me explicaron que la inflación es culpa de los empresarios y de la avaricia de mercadona. Qué pasa, que ya no son avariciosos? se han vuelto mejores personas? o será que la subida de los tipos de interés aumenta la demanda de la moneda, y como bien predicen los neoliberales, con eso baja la inflación?
  42. #38 La inflación subyacente no es necesariamente la que más interesa a los que hacemos la compra. La inflación subyacente no incluye productos frescos ni energía. Conceptualmente es la parte de la inflación más persistente, menos volátil, por lo que es normal que varíe menos. Pero la tendencia de la inflación subyacente sigue a la baja desde el 7,6 por 100 que alcanzó este invierno y va mejor que las expectativas, que la situaban aún por encima del 6 por 100 para este verano.
  43. #43 "El BCE fija en el 2% su objetivo de inflación y se da margen para que suba de forma temporal"
    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/08/mercados/1625741941_036224.h


    "¿Qué es la deflación y por qué es importante evitarla?"
    www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/preguntas-frecuen

    Tienes razón, la economía no es lo mío, pero creo que el BCE y el BdE sí.
  44. #28 El objetivo es semiarbitrario, podría haber sido del 1% o del 3%. Lo principal es tener un objetivo claro y público para que los agentes económicos puedan tener una expectativa racional de cómo va a evolucionar la economía y actuar en consecuencia.
  45. #46 Efectivamente.
  46. #19 Nos hemos tirado unos cuantos años prácticamente al 0% y en vez del apocalipsis lo que teníamos eran precios razonables en el super y que al alquilar no te podían meter clavazos de repente.

    Lo de que "pospondremos nuestra decisión de compra para cuando el precio baje" que dice el enlace, si fuera verdad nadie compraría nada en informática y electrónica porque siempre se va abaratando.

    Si acaso entiendo lo de las deudas, pero tampoco me parece tan destacable. Igual que en un escenario inflacionario tus deudas se "reducen", pero no creo que merezca la pena.
  47. #48 una inflación de cero o próxima a cero no es deflación, aunque tampoco tiene ventajas respecto a una inflación moderada esperada por los agentes económicos, con el riesgo adicional de tener menos margen para reaccionar si van ganando las fuerzas deflacionarias.
    Lo de posponer las decisiones se ve más claro en el mercado automovilístico, aunque también sucede claramente en el mercado de las tarjetas gráficas.
  48. #43 Es que los precios siempre tienen que subir, lo contrario sería deflación y sería peor. De hecho lo ideal es una inflación del 2%
    ¿Me puedes decir que parte de ese comentario denota que la economía no sea lo de #41. Porque esa idea de que la deflación es más peligrosa que la inflación moderada es de las más ortodoxas en economía que conozco.
  49. #49 Lo ideal es que los precios o se mantengan o bajen...
    ...La deflación es algo extremo y excepcional
    :shit: :shit: :shit:
  50. #49 > Lo ideal es que los precios o se mantengan o bajen

    Esa es la vision de un consumidor, no de un economista
  51. #38 La tendencia de la subyacente siempre va con retraso con respecto al IPC cuando el motivo de la subida son los precios de la energía al estar estos excluídos de la subyacente. Tal y como la subyacente subió más tarde que el IPC por el retraso de la imputación de los costes energeticos a productos de consumo, también irá bajando con retraso por la misma razón.
  52. #56 Pinta en que lo que te han dicho es que es peor un contexto de deflación que uno de inflación del 2% y tú has dicho que eso es no tener ni idea de economía cuando realmente prácticamente no hay economista que no te diga lo mismo.
  53. #54 Como tu dices, quiere que suban las ganancias. Eso no implica que quiera que los precios suban o los precios bajen, se hace un análisis de curvas de oferta y demanda para optimizar las ganancias. Eso a veces implica subir los precios, otras bajarlos. Pero lo dicho, que los precios bajen no es lo ideal en la economía. Que los precios se mantuvieran seria lo ideal. El problema es que es muy difícil mantener los precios completamente estáticos, de ahí que se ponga como objetivo una inflación del 2%.
  54. #54 el inversor no quiere que los precios suban quiere que sus ganancias suban. A precios altos menor consumo
    La inflación no es tener precios altos o bajos, es una tendencia. Es tener precios crecientes (inflación) o decrecientes (deflación) y tener precios decrecientes no es bueno para el consumo porque el consumidor retrasa la decisión de compra con la esperanza de comprar más barato.
  55. #48 si fuera verdad nadie compraría nada en informática y electrónica porque siempre se va abaratando
    Has escogido un caso muy particular porque informática y electrónica "siempre" se va abaratando pero porque siempre están saliendo nuevos productos tecnológicamente más avanzados. Es decir, si pospongo la decisión de compra para que el precio baje implica que acabaré comprando un artículo tecnológicamente más obsoleto.
  56. #62 La deflación es peligrosa no sólo por las consecuencias sino, sobre todo, por las causas. Para llegar a un contexto de deflación habitualmente se da una caída previa de la demanda, generada por un entorno de recesión e incremento del paro (y, por lo tanto, caída de la renta disponible de los consumidores). Hay precios que bajan por la competencia y la mejora de la productividad, es cierto, pero eso es estadísticamente insignificante a nivel de datos macroeconómicos en un país y sólo consigue moderar la inflación. Cuando se produce deflación es porque hablamos de una caída general de los precios, no porque dos o tres empresas hayan encontrado el santo grial de la productividad.
  57. Solo tiene que ver con Sánchez cuando el IPC sube.

    Esto era para el tal heraclito en #_11 que tira de ignore para tapar ignorancia.
  58. #43 "La economía no es lo tuyo"

    A ti sin embargo se te ve un experto contestando a #41 que solo ha dicho obviedades muy conocidas.

    www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/politica-monetaria/preguntas-frecuen.
  59. #40 también bajará la vivienda, el transporte y ...los yates.
    Porque lo de la alimentación es estratosférico
  60. #55 eso sería lo deseable y lo que ocurrirá con el verano, esperemos
  61. #56 Inflación al 2% --> Contexto hiperinflacionario
    Se te ve muy puesto en el tema, menos mal que has venido a dar lecciones.
  62. #1 Pablismo y Yolismo
  63. #29 Que el ritmo de crecimiento de los precios vuelva a ser normal es una mala noticia.

    #_33
  64. Se ve que no han tenido en cuenta las subidas de sueldos de los ayuntamientos PP-VOX
  65. Maldito Perro Sanxe
  66. #25 Una vez más hablando de lo que no tengo ni idea. Gracias :-P
  67. La subyacente no acaba de bajar.
  68. #1 no se si es sanchismo o no... pero la cesta de la compra no para de subir....
  69. #62 Es justo al revés. La deflación es más difícil de corregir porque bajar los tipos por debajo del cero no tiene mucho sentido mientras que subirlos casi siempre ayuda a frenar la inflación.

    Por otro lado no llevan años intentando bajar la inflación sino menos de año y medio.
  70. Demasiado tarde, aunque la economía va como un tiro, dice sanchez, aunque nadie lo ve.
  71. #56 Hiperinflacionario?{lol} xD xD

    No hace falta irse a ejemplos extremos como la Alemania de entreguerras si o simplemente a los años 70 y 80del pasado siglo en España donde la inflación superaba las dos cifras de manera habitual.
  72. #29 La cesta de la compra siempre está mas cara que nunca, porque nunca ha bajado.

    Conviene echar un ojo al contexto europeo y darse cuenta de que España ha salido bastante mejor que la gran mayoría de países de la UE
  73. #43 seguro que votando al PP para que se suban el sueldo el doble, como llevan haciendo en todos los ayuntamientos donde han ganado, nos salvaremos.
  74. #56 No estamos ni hemos estado en las últimas décadas en un contexto hiperinflacionario. Lo mires por dónde lo mires.

    Coincido con #69 y #57
  75. #62 Llevamos en USA y EU quince años luchando contra la deflación con el Quantitative Easing, no la inflación. Por favor, sé más riguroso. La inflación ha llegado por la disrupción de las cadenas de suministro en el COVID y se ha enquistado por el encarecimiento de las materias primas como el petróleo y según el FMI y otros, por la espiral de beneficios.

    La única solución posiblemente política para las instituciones que tenemos, porque la gente que tiene hipoteca no se levanta. Si usaran la fiscalidad (que indirectamente el FMI dice que ha resultado deflacionaria tal como estaba, ojo ahí), hay otros que sí se levantarían como se han levantado durante toda la historia.
  76. #56 Esto no es hiperinflación, por favor. Sé más riguroso. Parece que vienes con un discurso político en vez de una idea.
  77. #4 Ya, ya, ya....

    Pero ETA, Bildu y Venezuela. Y de postre okupas y menas...

    ¡Ah! ¡Y viva España! Libertaz y Verano Azul.

    ¿A quién le importa la economía? :troll:
  78. #5 ¿Bastante?

    No hombre, ya ha subido lo que tenía que subir, le queda máximo 2 subidas del 0.25 cada 4-6 meses, y quizá ni eso.

    El tema es ¿Cuánto tiempo mantendrán los tipos así de alto? Parece que mínimo un año... y eso es lo que los economistas llamamos de forma técnica una "pirula de tres pares de cojones que no veas" porque la van a liar muy parda a algunas familias: impagos, bancarrotas, etc.

    Ya hay gente pasándolo mal y aún les toca revisar al alza la hipoteca otra vez :-(
  79. #1 No, esto es por Europa.

    Como cuando pasa lo malo, que no es culpa del gobierno socialpodemita. Pues los buenos datos, tampoco. Europa.
  80. #18 ¿Que querías?¿Deflación?
  81. Nos la están metiendo blanda
  82. #2 ¿Por qué no has cambiado ya la hipoteca? ¿Por qué no has llamado hoy? Una llamada a tu banco y 2 o 3 mas a diferentes bancos deberian darte la solución. En la mayoria de los casos te va a ser gratis.

    Te lo dice uno con una hipoteca fija ahora que pilló una variable hace poco menos de 3 años. El euribor tiene pronosticadas dos subidas de tipos mas hasta final de año. No se sabe que pasará para el siguiente.

    ¿A que esperas? En serio, estoy haciendo una guia para que la gente cambie de hipoteca y necesito saber los motivos para añadir soluciones
  83. #9 ¿Sabes lo que significa la E del BCE?

    Significa Alemania (se equivocaron y la escribieron con E), así que el IPC que tienes que mirar es el alemán.
  84. #1 Eso es que los precios suben más despacio.

    No que "bajen", por si algún despistado en la sala. La cesta de la compra va a seguir costando la barbaridad que cuesta.
  85. #41: La deflación no es mala, tu dinero vale más.
  86. Claro que sí, por eso solamente España tiene esa inflación. Gracias a los tipos de interés que afectan a toda Europa.

    Pero de qué contenedor amarillo habéis salido?

    Esto va para el ausente mental de #_11 por lo que me tengo que colgar del pobre #85 xD
  87. #29 Esto.... tú sabes que significa que el ipc hay subido menos del 2%???

    SI bajara el IPC estaríamos en deflación
  88. #29 Es que en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Mira esto y ordena por IPC interanual:
    datosmacro.expansion.com/ipc-paises
    Que sí, que estamos tuertos, pero si miras al resto ...
  89. #49 No tienes ni puta idea de cómo funciona la inflación, mayo de 2023.
  90. .... y la europea?
  91. #1 Es una buena noticia pero no nos chupemos las pollas todavia. El IPC subyacente se situaba en junio todavía en el 5,9%
  92. #88 Naranjas a 0,12 céntimos.
«123
comentarios cerrados

menéame