edición general
442 meneos
2202 clics
Muere arrollada por un camión en Salamanca la ciclista Estela Domínguez

Muere arrollada por un camión en Salamanca la ciclista Estela Domínguez

La ciclista vallisoletana Estela Domínguez, de 19 años, ha fallecido esta tarde tras ser arrollada por un camión mientras entrenaba. Domínguez era una de las firmes promesas del ciclismo nacional. Tras finalizar séptima en el Campeonato de España de Ciclocross en Vic se gano la convocatoria de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), para participar en la Copa del Mundo de Ciclocross, que se celebró el domingo 22 del mes pasado en Benidorm.

| etiquetas: muere , estela dominguez , ciclismo , salamanca , atropello , camion
12»
  1. #3 Yo nunca he entendido cómo van algunos, despreocupados por la calzada como si nada, y yo que no salgo nunca cuándo he tenido que coger un tramo de carretera de varios kms (secundaria), circulo por el arcén bien ceñido al borde derecho, sólo oigo algo cuándo se acerca algún vehículo, voy con el sentido de peligro tan mal que necesito volver a lo seguro, a merced de lo que quiera hacer (o pasarle) el conductor del vehículo que me adelanta. Y van circulando como si nada o_o :palm:
    Mucho ánimo a sus seres queridos, nadie se merece un final así, que descanse en paz.
  2. #53 Raro es un día que no hay un muerto en carretera y no hablo de ciclistas. Igual deberíamos interiorizar un poquito más los riesgos que conlleva manejar un coche.
  3. #98 Yo con mi bilis (¿qué bilis? indignación por tu actidud), tú con tu cerrazón mental.

    Yo no odio a los conductores. Yo soy conductor, y no toco una bici ni con un palo. Odio a los imbéciles que matan gente y se creen que "si el ciclista no hubiera estado ahí..." en vez de "si yo condujera con prudencia...".

    Y no, el riesgo no desaparece por responder tus consejos que no son consejos pero son consejos de mierda. Tampoco por que tú hagas esos comentarios en primera instancia, pero mira, los haces. Y aquí estamos.

    Es que yo estaba hablando contigo, no odiando a los conductores. Céntrate: consejos para los conductores, para que aprendan a conducir. A los ciclistas, nada de recomendarles dejar de ser ciclista. Es un consejo de mierda, no lo des.
  4. #3 el riesgo lo genera quien en carretera no respeta al resto de usuarios de la vía, sea un vehículo a motor, bicicleta, carro tirado por caballos o lo que fuera. Hay unas normas de tráfico y están para cumplirlas, no sólo para que las cumplan los otros. Gran parte de los accidentes de tráfico podrían evitarse poniendo empeño por respetar a los demás en la carretera, anteponer la cortesía a los "por mis huevos" de cada uno y extremando la precaución ante situaciones con riesgo. También sería necesario reciclar a los conductores periódicamente, no basta con hacer ITV anual del vehículo si quien conduce no demuestra tener la capacidad suficiente para hacerlo.
  5. #29 yo me los salto, con muchísimo cuidado y respeto, y lo hago porque los semáforos no están puestos para los ciclistas (los que van sin motor por supuesto), si piensas en el accidente de un ciclista (con bicicleta sin motor) puedes entender que el daño que puede provocar es prácticamente ninguno. Pero insisto, no son para las bicicletas, y aunque entiendo que hay que respetarlos, también entiendo que si un semáforo o señal es inútil para una bicicleta no tiene que hacer cómo un vehículo a motor.
  6. #22 Si no había señalización en contra puede utilizar la vía, tiene perfecto derecho a hacerlo. Es el resto de usuarios los que debemos tener en consideración que no sólo circulan vehículos a motor por las carreteras.
  7. #100 El comentario original mencionaba que no entendia por que la gente asumia el riesgo de conducir en coche/camión con el alto riesgo que tiene, y yo he respondido que por que es necesario. Tu comentario es un sin sentido de principio a fin al que le añades absurdos como decir eso de "Si tú vas atropellando ciclistas ...".
    O te ha venido un calentón o no tienes comprensión lectora o ambos (apuesto por esta última)
  8. #95 Si, la niebla también acojona, una vez subiendo el Huerna de madrugada no veía literalmente nada de nada, era tan densa que si ponías las luces largas la propia niebla te reflejaba y veías menos, se me hizo eterno
  9. #35 Las motos son de largo los vehículos más peligrosos y los que más accidentes sufren, no como los ciclistas por ser más vulnerables, si no por su aceleración y las ganas de adrenalina que tenemos... Aunque si un camión arrolla a una moto, muy probablemente el resultado para el conductor sea el mismo que yendo en bici.

    De todas formas, y soy ciclista, hay que pensar en el resto de conductores y facilitar el tránsito a todo el mundo en la vía. Y si salgo por la tarde, intentar que a la vuelta el sol me dé de espaldas y me vean con total facilidad, si me viene uno de frente me puedo tirar al arcén o al campo si es necesario, pero siendo por detrás, estás vendido. Y toda la inversión en seguridad (luces delantera y trasera, etc) es donde más puedes invertir en seguridad pasiva y menos gastar 8000€ en una bici.
    PD: debería ser obligatoria la ropa reflectante en carretera, que las marcas las desarrollen y no el postureo de ir guapitos y de negro entero, que no se ve a la gente aunque quede muy bien la fotita para el Instagram,
  10. #103 repito, yo no recomiendo a nadie una mierda.

    No te recomiendo a ti hacer puenting, ni recomiendo a ningún ciclista dejar de salir a la carretera.

    Solo doy mi opinión, yo no lo haría, porque considero que hay demasiado peligro que no depende de mi. Y no entiendo que la gente lo corra, pero es libre de hacerlo

    Y ese peligro no va a desaparecer en muchos años, hasta que la gente se conciencie, y eso es así, dicho esto, que cada uno corra los riesgos que quiera.
  11. #107 El que tiene problemas de comprensión lectora (porque en tu caso no hay excusa de que tengas un calentón, así que mi apuesta es segura), y más problemas mentales relativos a tu coeficiente intelectual y tu capacidad de discurrir con sentido, serás tú, que no entiendes algo muy sencillo:

    Nadie te obliga a conducir de forma imprudente.

    Si no puedes evitar atropellar a un ciclista que conduce diligentemente, búscate un trabajo en el que no tengas que conducir porque tienes daño cerebral o algo.

    Ale, a pastar.
  12. #110 Repito, lo que has hecho en tu comentario es recomendar no ir en bici por carretera para ahorrarse los riesgos.

    Repito: deja de dar consejos de mierda.

    Añado: aprende a pensar, tío, que si no sabes ni lo que es aconsejar algo, mal vamos.
  13. #104 tienes razón, pero dime, cuanto de eso depende del ciclista?

    Nada.

    Así que cuando el ciclista sale a carretera, el riesgo existe, sea culpable quien sea, pero el que muere es el ciclista.

    Tengo amigos que hacen brutalidades de km en bici, pero siempre por camino forestal, simplemente porque el riesgo de la carretera no les compensa.

    Cuando estás muerto te la pela que el 100% de la culpa sea del tipo que ha desparramado tus sesos por el asfalto.
  14. #105 ¿Porque un semáforo es inútil para una bicicleta?

    Están para regular el tráfico. Si una dirección está en roja, es porque está otra en verde y si te lo saltas tienes muy alta probabilidad de terminar muy mal.
  15. #35 Y por eso, como es un vehículo, tiene que respetar las normas de circulación de la vía pública.

    Para entrenar están los circuitos, igual que si quieres hacer carreras de coches y entrenar, también te vas a los circuitos no a correr al polígono.
  16. #94 Yo tampoco me lo explico, pero viendo a las velocidades que circulan por allí..., igual se distrajo un segundo y cuando se puso a frenar ya no le dio tiempo, y aunque no fuera un golpe muy fuerte, una mala caída con golpe en la cabeza, y adiós.
  17. #111 Sigues necesitando leer con mas amor y menos furia. Te ciega la rabia y el ego.
  18. #93 Entonces, ¿En cada cambio de rasante hay que reducir la velocidad a 20, por si acaso?
  19. #97 teniendo en cuenta que el impuesto de una moto de menos de 125 te sale por 7 euros, cuanto podria salir el de una bicicleta? un euro? por un euro dejarias de reclamar tus derechos y respetarias al resto de usuarios de la carretera?

    y si en vez de pagar ellos el euro, pagaras tu un euro menos?
  20. #87 Eso es. Hay que sacar a los coches ya los ladrones de nuestras ciudades, para que los vehículos sostenibles y la gente decente puedan vivir con normalidad ;)
  21. #116 Menuda putada, hablando mal.
  22. #30 Lo dices como si la oferta de infraestructura para practicar este deporte fuera abundante, en fin que todo el mundo tiene al alcance un velódromo o un circuito cerrado. 
    La pobre chavala simplemente estaba entrenando para un deporte que practicaba, y sí, el ciclismo de carretera se practica en carreteras, como su propio nombre indica.
    Tú no tienes necesidad de ponerte a practicar rugby con tu equipo en la A7 porque seguro que dispones de un sitio para entrenar sin que nadie te toque los huevos. 
  23. #72 Lo dices como si los ciclistas fueran los únicos que cometen imprudencias, ¿acaso los coches no comenten imprudencias?
    Vamos dime tú que nunca has saltado un semáforo en rojo o un ceda el paso. 
     
     
  24. #123 No se trata de eso, incluso para hacer imprudencias un coche no tiene las mismas libertades que una bici, ni un patinete, ni un peatón, el coche es mucho más visible, y tiene más medidas de seguridad. Por desgracia, para mi (por anecdotas) estas noticias son habituales, generalmente en atropello de peatones al atardecer.
  25. #30 En estas noticias siempre me pregunto si es legal entrenar en vías públicas, de cuando me saqué el carné creo recordar que no es legal. Por supuesto que siempre puedes decir que "no entrenas", tu te movilisas, pero bueno, cada quién se hace las trampas al solitario que quiere, y asume los riesgos asociados.
  26. #105 Si circulas por la carretera con una bicicleta estas obligado a cumplir las mismas normas que un vehículo a motor.
    Daños siempre se se pueden ocasionar y muchos, un atropello en bici a un peatón puede tener consecuencias fatales.
    Del mismo modo si por una imprudencia obligas a un vehículo a motor a realizar una maniobra evasiva también puede haber consecuencias.
  27. #88 Pues para nada pretendía transmitir eso. Sólo quería poner de manifiesto que no lo considero tan arriesgado como para "no entender por qué salen".

    Y te equivocas, estoy federado e intento ser consciente de lo que hago. De hecho, los meses de noviembre a febrero no salgo porque considero que el sol está demasiado bajo y es muy fácil que un coche no me vea por deslumbramiento. Además de las placas de hielo. Pero tampoco considero que el que sí sale sea un loco.
  28. #57 #41 Está aclarado que es el más débil, y peligroso para el conductor. Sin embargo, a modo de reflexión lo voy a plantear con otra perspectiva. El que usa un coche, tiene que llevar por normativa una serie de medidas de seguridad, de todo tipo, pero si usas otro tipo de vehículo pues se asume que no es obligatorio que las lleves por el tipo de vehículo, al final estás eligiendo voluntariamente un vehículo con menos garantías.

    Repito, como reflexión, ya que la víctima del accidente (culpable, responsable o no) es quién efectivamente lo sufre. A mi me parece una apuesta arriesgada (#109), y no me compensa, respeto que otros no lo compartan. Y si me dieran la opción de ir en un coche, sin dichas medidas de seguridad, pues no lo haría.
  29. #125 No se cuando te sacaste el carné tú, pero una bicicleta tiene que cumplir las mismas normas de circulación que un vehículo a motor. Y cuando digo normas me refiero también a los límites de velocidad.
    Si un ciclista entrena cumpliendo las citadas normas, está en todo su derecho y no inflige ninguna norma.
    Por otro lado en ningún momento se dice que esta chica estuviera infligiendo ninguna norma de circulación, así que tu comentario sobra.
     
     
  30. #129 No, si la verdad es que yo tampoco recuerdo cuando me lo saqué, solo recuerdo que hablaba de que no podían entrenar, Lo mismo lo recuerdo mal, el resto de tu comentario es obvio, y creo que cae en la trampa que cito. Mi comentario solo plantea una duda, quizás sobra tu comentario que no dice nada al respecto realmente.

    Efectivamente no se dice, y que no se diga no significa que no sea el caso. Si alguien tiene algo útil que añadir al respecto, se gradece, no comentarios que sobren.
  31. #_117 Toda la razón en eso, en general y en este caso si no se mira el contexto.

    Pero fíjate en una cosa: cuando has apostado por que no sé leer y por que tengo un calentón (que no es lo mismo que estar indignado, un "calentón" representa una falta de raciocinio, no una postura de enfado bien argumentada, que es la mía), ¿dónde estaba el amor con el que leías (o respondías) tú?
    Ah, pillín.

    Cuando me llaman imbécil, aunque no aparezca la palabra, pienso seguir cabreándome lo que me parezca bien en ese momento. No necesito tomarme mejor las respuestas de un idiota. Especialmente si eso idiota me llama imbécil mientras él mismo no es capaz de entender aquello a lo que está respondiendo y se atreve a hablar de sinsentidos.

    PS: otro subnormal que responde y luego te añade al ignore.
    Si querías ignorarme, no haberme respondido, imbécil.
  32. #90 Anda ¿como uno de glovo o el que va en bici a currar hasta un polígono industrial?
  33. #115 Vamos a ver, si el ciclista por mucho que esté entrenando respeta la normativa que problema hay?
  34. #42 qué cabrón
  35. #134 Si la estás usando para entrenar dentro de una ciudad, dudo mucho que respetes todas las normas de circulación. Mas que nada por que hay cruces constantes, semáforos, señales, direcciones prohibidas, rotondas y muchos mas vehículos ya que estás compartiendo la vía.

    Y cuando uno entrena para competir, es para estar en circulación constante no para estar parándote cada minuto.
  36. #133 pues si, por que lo preguntas? No es excluyente. Cada uno usa los medios a su alcance. O el que va a pie, o en patín. La cuestión del comentario original es que se pregunta por que la gente usa el coche o el camión con el riesgo que tiene salir a la carretera. Es como plantearse el por que salimos a la calle con el riesgo que tiene tras haber visto el noticiario.
  37. #22 Los polígonos tanto los fines de semana como las tardes son buenos sitios para entrenar series (supongo que estaba entrenando) puesto que no hay mucha circulación, suelen ser llanos con avenidas anchas y además dispones de luz artificial por si se te hace de noche. Los que entrenamos y vivimos en zonas urbanas no tenemos muchos sitios donde poder hacer la tarea y moverte con el coche para entrenar no siempre es la solución.
  38. #136 Y en mi calle con límite de 40 y un colegio la gente pasa a 70 con el coche. ¿Y? ¿Prohibimos los coches?

    Y los que entrenan con la bici se molestan en buscarse rutas adecuadas. No van buscando por donde tu pasas para que te molesten más
  39. #139 ¿¿¿??? ¿Quién habla de prohibir?
    Tanto coches como ciclistas deben respetar las normas.

    Y la noticia habla de un polígono industrial, donde hay tráfico, no un sitio alejado sin gente. Yo cuando entrenaba con la bici me iba al campo, que tenía una pista por la que no pasaban coches. Jamás se me ocurriría ir en ciudad por lo que he comentado antes.
  40. #29 Que haya sido un atropello mortal no implica que el ciclista no haya podido ser el responsable. O incluso puede haber sido un desafortunado accidente en el que nadie realmente tiene la culpa.
  41. #137 ¿Se hace esa pregunta o usa esa pregunta como réplica al comentario #3 que se pregunta cómo la gente corre esos riesgos (circular con una bici por trabajo, que era lo que hacía cuando entrenaba, su trabajo)?

    Simplemente hacía la misma pregunta en sentido contrario, para dar a entender que subirse a una bici, lo hace más gente que el que pedalea 3 horas a la semana el domingo y asumen un riesgo, como cualquiera que utilice la vía pública.
  42. #140 No se, tu estás en contra de que la gente entre con la bici por la carretera. Si no lo quieres prohibir ya me dirás tu solución

    Y si, siempre hay sitios de paso. O tu te teletransportas a los sitios?
  43. #12 Al contrario que las agresiones donde ninguna excusa es valida, en el caso de accidentes de trafico las "victimas" puede darse el caso perfectamente de que sea también el responsable.
    No sabemos si la culpa es del conductor, si es de ella, si ha sido un accidente en el que ninguno tiene la culpa (un deslumbramiento o cualquier otra circunstancia imprevista externa sobre la que nadie tuvo control). En los accidentes al contrario que las agresiones si se puede culpar a la victima si la victima tiene la culpa, que no sé si es este caso.

    Pero desde luego lo de "culpar a las victimas" en materia de accidentes es perfectamente valido porque no es una agresión, puede haberlo causado la victima perfectamente. Aunque de nuevo no sabemos si es el caso
  44. #16 Y aunque las culparas tampoco pasaria nada porque al contrario que pasa con las agresiones las victimas de accidentes de trafico pueden ser también los perpetradores de las mismas. No sé si es el caso, solo digo que repetir el mantra de "culpabilizar a las victimas" en temas de trafico como si fuera una agresión es un tanto absurdo porque en accidentes si puede perfectamente porque pueden ser responsables del mismo.
  45. #132 Pero no te impide usar el coche, vehículo que se lleva por delante una media de dos personas por día en las carreteras, para ir a cenar, tomar copas, ir de fin de...
  46. #123 NUNCA, Y lo digo muy orgulloso, siempre tengo muchísimo cuidado conduciendo. Soy de los que frenan en ambar y mira 400 veces antes de meterme tras un ceda o un stop, que quieres que te diga.....
  47. #143 ¿Pero en que momento he dicho que estoy en contra de que la gente entre con bici en la carretera? O te estás confundiendo de usuario o no te estás enterando :-S

    Yo lo que he dicho que la ciudad, no es recomendable para entrenar con bici. Porque un entrenamiento requiere un ritmo elevado y prolongado y eso no puedes hacerlo en ciudad ya que tienes cruces, pasos de peatones, semáforos, tráfico, personas... y te estás parando constantemente. Para eso mucho mejor un circuito cerrado o una ruta exerior donde apenas haya tráfico. ¿Pero en ciudad? Es jugársela mucho.

    Circular, no es lo mismo que entrenar. Yo ahora ya no uso la bicicleta pero si salgo a correr, y me aplicó lo mismo: Voy por las afueras donde puedes mantener un buen ritmo sin estar parandote en cruces. Es además de más seguro, mucho más fácil.
  48. #22 Me consta que la defensa del conductor del camión esgrimirá ese y otros argumentos para reducir, y si es posible eliminar, cualquier responsabilidad legal.

    Ahora, ¿por qué no hacemos un ejercicio de reflexión para entender cómo de tolerada esá la violencia vial, especialmente en la interpretación de la norma de tráfico?

    De este caso, por ejemplo, sugieres que pudo ser un deslumbramiento por la hora. Entiendo por tanto que sugieres que fue debido al sol. Tomando esas premisas:

    1. Si asumimos posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo, ¿acaso es un fenómeno desconocido para los conductores, especialmente los profesionales que llevan carga pesada?

    2. En el particular de este caso, ¿era este conductor habitual en los servicios de transporte en dicho polígono? En caso afirmativo, siendo habitual, ¿desconocía los efectos de la luz crepuscular en esa zona?

    3. Aun en el supuesto de que desconociera los efectos de los posibles deslumbramientos a las horas próximas al crepúsculo y en concreto en la zona, ¿acaso la conducta prudente y responsable es seguir circulando a la misma velocidad en lugar de reducir la marcha y extremar la prudencia?

    Estoy HARTO de leer noticias y sentencias en las que parece que incluso el conductor imprudente y temerario es una víctima más de los accidentes que provoca. A este tipo de conductores lo mínimo que habría que hacerles es retirarles el permiso de conducir. Y si es su forma de vida, pues que hubieran aprendido a ser responsables y prudentes al volante.

    Dices de ciclistas en ciudad para justificar una excusa que no es necesaria. Te cuento mi última experiencia como ciclista circulando en tramo urbano, ocurrida hace menos de una semana. Voy circulando por el centro del carril como indica la norma de movilidad local. Llego a un semáforo en fase ámbar a punto de ponerse en rojo. Indico mi detención con el brazo izquierdo, palma abierta con movimientos oscilantes rápidos (como indica la norma de tráfico). Se para un coche detrás de mí muy pegadito. Antes de que el semáforo se ponga en verde, indico que mi intención es girar a la derecha tras el semáforo con mi brazo derecho extendido. Se cierra el semáforo peatonal y me preparo para ponerme en marcha (2 segundos entre el cierre del peatonal y el verde para el tráfico, que ya me conozco este semáforo). Se pone el semáforo en verde, me pongo en marcha e inicio el giro. El coche que llevo detrás

    …   » ver todo el comentario
  49. #148 ya paso. Hasta luego
  50. #32 De la misma forma que si circulas cerca de un parque no te esperas que aparezca un niño corriendo... pero ¿no te enseñaron en la autoescuela que precisamente por eso en las inmediaciones de los parques existen límites de velocidad y además hay que extremar las precauciones?

    Si sabes que en ciudad pueden aparecer ciclistas o motos (o peatones) por cualquier lado, adapta tu conducción para ser más prudente. Que llevas una máquina que puede matar.
  51. #125 Yo veo peligroso y poco productivo entrenar en una ciudad. Más que nada porque hay cruces, semáforos, pasos a peatones, vehículos, personas... Y tienes que estar parándote todo el rato. Un entrenamiento requiere un ritmo elevado y prolongado.
  52. #105 quiero pensar que eres un trolazo
  53. #98 Pero los riesgos se pueden minimizar con buenas campañas de concienciación, con señalizaciones, no hace falta decir todo el rato que se la juegan o que deberían no circular por ellas, o que hacen esto o aquello mal.
    El foco debe estar más en el conductor que puede llevarse por delante a un ciclista, no en el ciclista, porque así los conductores apreciamos mejor que es nuestro deber tener muuucho cuidado con los débiles que comparten la carretera con nosotros.
  54. #84 No tenía tiempo para más.
  55. #78 perdón entonces, malinterpretación por mi parte. A mí también me parecen increíbles muchas de las cosas que veo hacer a bastantes ciclistas en la ciudad; en un coche la infraestructura te protege, pero en una bici arriesgas tu vida y tu movilidad a la mínima como para no ir con cuidado. En este caso, además, en los túneles por lo general la velocidad debería ser baja, por lo que bien rápido debía de ir como para que ninguno de los dos pudiera reaccionar...
  56. #138 Estamos hablando de un jueves a las 18:30, que está atardeciendo. Y seguramente empezando a cerrar negocios.
  57. #149 Es más, los polígonos industriales son casi una ciudad sin ley a este respecto. Los evito siempre que puedo, y tengo dos bien cerca (uno al lado de mi casa, y otro al lado de mi trabajo). En uno de ellos circular es ir muy lento, con mil ojos, y preparado para reaccionar como sea ante las constantes imprudencias de los conductores de coches, camiones y furgonetas

    Entonces me das la razón que no es un buen sitio para entrenar un jueves a las 18:30
  58. Estás enfermo.
  59. #93 En una comarcal normal, en recta, con buenas condiciones meteorológicas puedes ir a 80 sin peligro, no puedes ir frenando a 20 en cada rasante, eso es estúpido y peligroso para los coches que te siguen.
  60. #118 #160 No es reducir a 20, es reducir a una velocidad que te de tiempo a reaccionar si hay algún imprevisto en la carretera.
  61. #153 una polla en tu culo como un guantazo.
  62. #97 a bueno! Que no pagan impuesto de circulación! No pasa nada porque los atropelle, faltaría más…

    El otro día un coche me cerró de mala manera en un estrechamiento por obras, llego antes al semáforo 20 metros más adelante, le toque la ventanilla… y amablemente, después de decir buenos días, le dije que nos había puesto a ambos en peligro que que necesidad.

    Su respuesta: tú no pagas impuesto de circulación.
    La mía: lo pago y más que tú, yo no tengo una puta mierda de Ford Ka sino un coche de verdad.

    Su cara un poema. Podemos llevar al absurdo lo del impuesto de circulación…
  63. #126 Sí, claro que sí, y el mismo caso que hace un político a la Ley, esa Ley que todo el mundo en algún momento se salta, esa que está hecha para que los vehículos a motor puedan circular sin que haya accidentes.
    Si me salto el semáforo es porque estoy seguro de hacerlo sin peligro, ¿tu crees que un coche puede hacer maniobra evasiva si no hay ningún coche?
    Repito que no me salto ninguno que no pueda.
    Yo llevo intermitentes en la bicicleta, cosa que no es obligatoria pero te puedo asegurar que es muy útil y necesaria.
  64. #114 Si el semáforo esta en un cruce, como así parece que dices, es evidente que no, pero ya te digo yo que muchos sí son inútiles para bicicletas. Las bicicletas no son vehículos a motor, es como poner a un tren las mismas normas que a un trailer, o a un avión las mismas normas que a un Dron.
  65. #7 Habria que empezar por averiguar porque razon en bici puedes saltarte las velocidades minimas de cualquier via y convertirte en un obstaculo en forma de ser humano con un proteccion ridicula.
    Y soy ciclista.
  66. #50 O Stybar. O Van der Poel padre. O Pidcock.

    Unos cuantos
  67. #167 Un tío entrenando va de A a B igual que lo haces tu, cuando coges el coche para ir a cenar al restaurante del pueblo de al lado, ¿Eso está más justificado que ir a entrenar?
    No entiendo ese argumento
  68. #163 Todos podemos llevarlo al absurdo, sin embargo nadie podrá decir una tontería tan grande como lo has hecho tú.

    a bueno! Que no pagan impuesto de circulación! No pasa nada porque los atropelle, faltaría más…

    ¿En qué momento he dicho yo eso?
  69. #162 gracias por despejar mis dudas
  70. #149 mis dieses. Mi barrio está orientado practicamente este - oeste y veo a peña ir normal cuando no se ve nada a ciertas horas por el sol, ¿No se dan cuenta de que no se ve un carajo?
  71. #30 pues nada, lo mismo para los tractores, las scooters, los camiones cuando van cargados, las palas de los molinos de viento...que las carreteras y caminos queden solo para los turismos y los SUV
  72. #105 no entiendo a que te refieres. yo los respeto y cuando se ponen en verde ya estoy al otro lado del cruce para cuando los coches hayan empezado a moverse.

    el semaforo esta puesto para regular el trafico. si crees licito saltartelo con la bicicleta tambien lo veras con una moto que tiene mejor reaccion. y de ahi a los coches hay un paso, siempre y cuando seas tu el unico que se lo salte, claro.
  73. #79 El bmx race es lo que es parecido al motocross, incluso toma su nombre de ahi (bmx = bicycle motocross)
  74. #72 lo que tienes que prever cuando no tienes visibilidad es que no vas a ver nada en lo relativo a tu entorno, y si hay que frenar, se frena.
  75. #7 Perdona, pero imbecil es el que se la juega en la carretera
  76. #158 Entonces, ¿me das la razón en que hay conductores imprudentes, e incluso temerarios, que ponen en peligro la vida de terceros? ¿Me das la razón en que parte de estos conductores se encuentran más cómodos cometiendo sus imprudencias en áreas con menor actividad policial, como son los barrios periféricos de las grandes ciudades y los polígonos industriales? ¿Me das la razón en que por culpa de esa violencia vial las demás personas tenemos que aumentar nuestro nivel de alerta ante sus posibles imprudencias?

    Es una secuencia lógica: áreas con escasa vigilancia policial y nulas repercusiones impulsan conductas imprudentes de conductores que acaban provocando accidentes. Proyectar en estos casos la responsabilidad sobre las víctimas de estos accidentes, o incluso victimizar a quienes los provocan no lo resuelve ni lo previene.
  77. #164 Es cierto que hay semáforos y señales de stop en zonas sin tránsito, donde tienes mucha visibilidad y uno no puede evitar sentirse un imbécil por estar parado en medio de la nada, Pero vamos independientemente del riesgo, yo procuro respetar las señales por el simple hecho de evitar de dar mal ejemplo, sin olvidar también que los ciclistas estamos sujetos al mismo tipo de sanciones que los conductores
  78. #179 Así es, pero sujetos a las mismas sanciones que todo el mundo, recuerda, que todo el mundo. Y ya te digo yo que no, que ni estamos todos sujetos a las mismas sanciones, ni al mismo trato, ni a los mismos derechos, por mucho que digan lo contrario. Las señales de tráfico están pensadas para los vehículos a motor principalmente, las bicicletas sin motor no son lo mismo, si el semáforo está para regular el tráfico y evitar accidentes por supuesto, pero pararse cuándo no es necesario con una bicicleta es un despropósito.
    Y sí, soy consciente que hay que respetar las señales y las normas, y lo hago, pero salvo que la norma tenga un sentido práctico, sinceramente, me la pela mucho el semáforo que no sirve más que para perder el tiempo y luego tener que arrancar a una velocidad de escasos km/h.
    Que cualquier día me multan, es posible, pero no hago ningún mal a nadie, como tampoco soy ejemplo de nadie. El ejemplo lo deben de dar las autoridades, y no dan ningún ejemplo en NADA, en absolutamente NADA. Si lo dieran estoy seguro que todos haríamos las cosas mejor.
12»
comentarios cerrados

menéame