edición general
177 meneos
2164 clics
¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

¿Por qué las mujeres no tienen los hijos que desean?

Actualmente, España tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en el 2019) y es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. Además, la edad media de las mujeres que dan a luz a su primer hijo también se encuentra entre las más altas (31 años). Sin embargo, las mujeres siguen afirmando que desean tener una media de dos hijos. ¿Por qué? ¿Qué está pasando para que ocurra esto?

| etiquetas: mujeres , hijos , españa , tasa de fecundidad , europa
  1. Porque no tenemos un puto duro, ni seguridad laboral, ni conciliación...
  2. #8 No, no funcionó así. No sé cuantos años tienes pero por si no lo viviste, te lo cuento.

    Los tipos de interés estaban bajos, con lo que pedir una hipoteca era barato.

    Los que ya tenían un piso pagado fueron los que pedían una hipoteca para pagar un piso bajo plano para venderla al cabo de un tiempo. Los que ya hipotecaban una vivienda donde se podía vivir, la alquilaban al mismo precio que su hipoteca más un margen.

    Es decir, daba igual que alquilaras o compraras porque te costaba lo mismo. Y puestos a pagar, pues la compras. La alternativa hubiera sido esperar y no comprar nada, pero la burbuja fueron unos 6-8 años en los que o corrías o no te independizabas.

    Por otro lado, los bancos daban pasta a cualquiera, pasando del departamento de riesgos y como todo iba bien, pues a tope.

    De vivir por encima de posibilidades no te tenias que preocupar. ¿No puedes pagar 1000€ de hipoteca? Pues aumentamos el plazo. Ya no se pregunta cuánto ibas a pagar en total, sino cuánto podías pagar cada mes. Total, ¿vas a renunciar al piso de tus sueños por solo 20 años más? Mete el coche que aún hay margen.

    Si esto lo comparas con los pisos comprados en 1970-80, eran hipotecas a 10-15 años, pagadas con un único sueldo y, al tiempo, segunda residencia y la berlina alemana.

    Tengo la creencia que la incorporación de la mujer al mercado laboral, para lo que también ha servido es para que todo se encarezca lo suficiente para necesitar dos sueldos. Y así no se pueden tener hijos.

    Que no defiendo que la mujer “vuelva al hogar”, sino que donde antes se hacía con un sueldo ahora necesitas dos.
  3. #1 es literalmente eso. Y lo mismo con lo de los coches, casas de tamaño normal y de más cosas que a los boomers parece alucinar que a los más jóvenes "no nos interese".

    Me cago en su puta vieja, es que me envenena el tema este.
  4. #1 Hay más motivos que esos. Hay un motivo cultural también inherente al desarrollo y al modo de vida actual. Prácticamente a todos los países desarrollados les está pasando lo mismo. Incluso los nórdicos.

    Si hubiese mejor situación económica y conciliación los datos mejorarían, pero ni de coña iba a volver a subir de los dos hijos por mujer. Nadie en Europa pasa de los 1.9. Y la que llega ahí es Francia por el empuje de la inmigración.

    Hasta EEUU, que siempre ha tenido una pirámide de población muy aguda y eran siempre de tener mucho crío, tiene hoy menos del 1,7.

    Ser pobre nunca ha sido excusa para dejar de tener críos. Más bien lo contrario.
  5. Pienso que la bajada de la natalidad está actuando como "amortiguador" de las crisis, no me quiero imaginar lo que hubiera pasado si los jóvenes hubieran tenido dos o tres hijos los últimos años, entonces si ardería la calle y hubieramos visto saqueos generalizados.

    Muchos hablan de que los jóvenos son egoístas e inmaduros por no tener hijos, yo creo que ha sido lo contrario, han sabido regularse bastante bien dadas las circustancias.
  6. #25 los boomers lo tenemos todo chupado no te jode. La lucha es global no generacional, pero nada a seguir buscando enemigos donde no los hay.
  7. #33 Exacto!
    Mientras que la discusión no sea "Los ricos se lo quedan todo y a los demás nos dejan migajas" somos cuervos peleándose por los despojos. Nos enfrentan entre nosotros para tenernos ocupados.
  8. #1 #8 y otros.
    Estáis equivocados, no es el dinero, es la cultura, la forma de vida y la forma en que se genera la riqueza. Eso es lo que ha cambiado y por eso se tienen menos hijos, principalmente en los países ricos.

    Me explico. En el pasado en Europa, y en muchas partes del mundo actualmente, la sociedad era principalmente agrícola. Una mujer sola lo pasaba muy mal para poder vivir. Un hombre solo también (aunque era algo más fácil), desde pequeños trabajaban ayudando a sus padres, bajo sus órdenes. Su deseo era formar rápidamente una familia e independizarse, por lo que se casaban jóvenes y tenían hijos rápidamente.

    Los hijos no eran una carga enorme, cierto es que retiraban la fuerza de trabajo de la madre del campo, pero al estar ocupándose de los hijos se ocupaba de la casa y de tener todo preparado para que el padre no tuviese que realizar ninguna tarea en esta y, así, poder pasar más tiempo produciendo en el campo. En cuanto crecían un poco los hijos estos eran una importante fuerza de trabajo, que permitía realizar más cosas en la propiedad, haciendo a los padres más ricos y ocupándose de ellos en su vejez.
    Por tanto se decía que los hijos venían con un pan bajo el brazo.

    La sociedad actual es principalmente de bienes, servicios e industria.
    Los hijos son una carga hasta que se van de casa o encuentran trabajo.
    El trabajo es muy especializado por lo que para tener un buen trabajo hay que pasar muchos años estudiando, la competencia es muy grande por lo que quedarte fuera del mercado para tener hijos (en el caso de las mujeres) es un problema para ganarse la vida.
    Un hombre o una mujer solos pueden vivir muy bien. La población es muy grande (apenas hay enfermedades) y vive muy concentrada, el trabajo se concentra en pocos sitios. Por lo que las viviendas son muy pequeñas y no pueden ampliarse.

    Es normal que añoremos el pasado pues hemos vivido durante miles de años así y apenas llevamos unas pocas décadas de la sociedad actual. Supongo que llegará a un punto de equilibrio en el que la vida será mucho más fácil (principalmente por tener pocos hijos) o eso o cambiaremos de sociedad. El ser humano se adapta rápidamente y tiende a vivir de la forma más óptima.
  9. #1 También es algo cultural y sobre todo el efecto de la emancipación laboral de la mujer. En España y otros países hay grupos sociales más pobres que tienen más hijos.

    Conozco parejas tanto en España como en el Reino Unido que se podrían permitir sin problemas tener hijos pero acabaría con su vida lúdica y social y eso acaba afectandote psicológicamente salvo que tengas muy asimilado que te merece más la pena tener hijos que fiesta. Y a veces lo crees pero la realidad le da a una hostia a la pareja.

    Pensad, si me puedo permitir tener hijos pero poco salir y tener dos trabajos, el profesional y la paternidad, y a muchos se les quita la idea de ser padres.

    Aquí un padre que ama ser padre por encima de todo, al que le importa salir una mierda y aún así entiendo y he vivido las dificultades que ocasiona y entiendo porque muchas parejas no quieren sacrificar su libertad y tiempo.
  10. #80 Explicado con un dibujito que parece que la palabra rico no se entiende bien.

    La mitad de los españoles se reparten el 2,7% de la riqueza ¿Tú donde piensas que estás?  media
  11. #25 Pero es normal que te envenene, vienen de otra época con otra mentalidad. Además crecieron con el principio de la recuperación económica de la post guerra en España, la dictadura ers muy estricta en lo cultural, pero dejaba que algunas capas de la sociedad empezasen a tener una vida desahogada.

    Y todo con "su propio esfuerzo", "hay que trabajar duro", "hay que estudiar para ser alguien en la vida", "Conoce a alguien, cásate y ten hijos, se un buen cristiano, honrado y trabajador"

    Etc.

    Con la democracia desapareció la generación reaccionaria, víctima de la heroína, y a partir de ahí empiezan los cambio rápidos, debido al rápido avance de la tecnología, la crisis de los 90, la de 2008, ahora con el Covid primero y la incmvasion de Ucrania después...

    No sólo los nacidos en los 90 os casos en todo, yo nací en el 79 y esto no ha cambiado nada, aunque te lo parezca.
  12. #2 Para ser egoísta hay que tener elección. Buena parte de la gente en edad de procrear sobrevive. Como para elegir.
  13. #25 Lo entiendo, yo soy booomer pero hace 35 años ganaba cerca de mil euros, y no veas como cundía.

    El que no lo vea, además de boomer debe ser un poco mermáo.
  14. #27 De hecho, yo apostaría por otro motivo, que es el que más he visto: esperar para tener el primer hijo y, a la hora de ponerse con el segundo, no conseguirlo por ser demasiado mayor. A partir de los 35, los problemas de fertilidad en mujeres son bastante comunes.
  15. #33 si comparas el esfuerzo que había que hacer en los 70-80 para comprar un piso de puta madre con el que hay que hacer hoy en día, pues si, el nivel de dificultad ha subido a lo bestia.

    Y a partir de ahí todo lo de más (coche, niños, etc). No querer verlo es de ilusos.
  16. #40 Ha sido leerte y ya he recordado haberte leído en otros hilos. Eres el tío más pesado de Menéame, siempre repitiendo el mismo slogan y utilizando las mismas palabras:

    www.meneame.net/story/enfado-espanoles-pie-mercado-subidon-ipc-ahora-l

    A ver si actualizas tu mensaje o al menos el vocabulario, joder ya
  17. #8 Lamento que no hayas entendido nada de cómo se gestó y de cómo explotó la crisis del ladrillo en 2008.

    Pero has comprado la versión de los bancos, los que dieron hipotecas del 110% del valor de la vivienda, con cláusulas suelo, etc. y luego se beneficiaron de una lluvia de millones de los impuestos de todos como premio por haberse arruinado.

    Es en ese proceso donde se genera la deuda real, la de las familias era perfectamente asequible incluso en el peor momento, la de las inmobiliarias y promotoras con los bancos, ni de coña.
  18. #26 #62

    Y sin embargo la pregunta es buena.

    El dato de cuántos hijos quiere tener un hombre podría ser muy relevante. Si el resultado está próximo al de las mujeres podemos desechar temas internos de pareja, pero si el resultado es distinto podríamos tener que estudiar cuánto influye eso en el número de hijos.


    Y tb habría que valorar cuánto influye lo que dice #55
  19. #2 Quien me parece que han sido egoistas no hemos sido los jovenes que nos hemos encontrado con la crisis de 2008, la vivienda por las nubes despues y subiendo y la pandemia y ahora la inflacción desbordada. Creo que las generaciones anteriores a la "millenial" son los que han vivido durante los 90 y 2000 por encima de sus posibilidades... que la vivienda subia?da igual, otra hipoteca y punto... que vuelve a subir? pues mas hipoteca y a tomar por culo, que se jodan los que vienen despues, que ya se las apañaran para pagarla o que vivan del aire...
  20. #16 Pues parece que en el articulo eso no es lo que pone...

    1. Incertidumbre económica
    2. Demora en la formación de pareja estable y la emancipación
    3. Escaso apoyo a las familias trabajadoras jóvenes
  21. Por el gran problema que tiene este país para muchas cosas que es que los sueldos no dan para vivir. La gente está muy preocupada para llegar a fin de mes y a poco que seas responsable no traes una criatura al mundo
  22. #93 Vuelve a clase de matemáticas. A alguien del 75 le quedan unos 15 años hasta la jubilación.
    Hasta las narices de nombres tontos de generaciones en inglés que quizás no equivalen exactamente a las de España.

    Los de los 70 lo tuvimos jodido cuando empezamos a trabajar. Ya escaseaba el trabajo y no había forma de comprar un piso.

    Dejad de echar culpa a la generación anterior e intentad votad mejor.
  23. Es normal, los países muy pobres tienen muchos hijos, por ver si tienen suerte y alguno sobrevive la hambruna.
    Las familias ricas tienen muchos hijos, para repartir el botín.
    Las personas " Comúnes " No tienen hijos pues no desean que se mueran de hambre, y no tienen nada que repartir
  24. #18 Pues si lo vivi, pero en mi epoca de estudiante, asi que me jodio toda esa mierda que cuando justo termine de estudiar fue en los años de la burbuja desde 2008 a 2012 (cuando con Rajoy el paro alcanzó maximos).... asi que imaginate el cabreo monumental que tengo de aquellos años de todo es jauja... Y segun lo has descrito, me das la razon, ya sea por el banco o por la gente, esas hipotecas salian adelante y el precio no hacia más que subir y subir... como lo esta haciendo ahora ahogando mas la economia familiar... y ni PP ni PSOE van a tener los cojones de poner el freno porque son ellos los maximos beneficiarios de esa situacion...

    "Si esto lo comparas con los pisos comprados en 1970-80, eran hipotecas a 10-15 años, pagadas con un único sueldo y, al tiempo, segunda residencia y la berlina alemana."
    Me lo vas a decir a mi que mis padres se compraron casa de nueva construcción en los 80 con un sueldo normal de mi padre, que no tenia ni estudios...

    "Tengo la creencia que la incorporación de la mujer al mercado laboral, para lo que también ha servido es para que todo se encarezca lo suficiente para necesitar dos sueldos. Y así no se pueden tener hijos. "
    No es culpa de la mujer, es culpa de que entre todos se ha permitido que la vivienda suba y suba (y se premia a los partidos que permiten eso porque lo otro es comunista)... Una casa hoy en dia esta como minimo en 5 veces su valor real y asumible para la economia familiar de cualquier pais, teniendo en cuenta que es un puto bien basico. el convertirlo en bien especulativo financiero es lo que esta matando la economia occidental... y a las familias y eso se pagara dentro de unos años... porque pagarse se va a pagar, todo tiene consecuencias.
  25. La clave está en que las parejas de 24-25 años se casen, tengan una casa estable y trabajo. Lo demás es tontería.

    No es lo mismo psicológicamente ser novios o pareja de hecho que casarse. También las parejas españolas esperan a tenerlo todo perfecto para casarse y eso no puede ser así.

    Luego cuando se casan jóvenes, las mujeres acaban divorciándose más y casándose de nuevo, teniendo niños con otra pareja nueva. Esto es lo que hace que países como Francia, Suecia o Estados Unidos estén en los dos hijos por mujer.

    Entonces, en mi opinión, la clave es poner las medidas económicas y culturales para bajar 5-7 años la edad media al matrimonio de las mujeres.
  26. #53 En efecto. En esos años se decía que los hijos venían con un pan bajo el brazo. Tenerlos era visto como un deber, una forma de asegurarse la vejez, una lotería que podía tocar y una vergüenza el no tenerlos.
  27. El artículo llega a la misma conclusión que el resto de estudios realizados sobre el tema en España (como pueden ser los de "Perspectives Demogràfiques" de 2016 ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf y 2018 ced.cat/PD/PerspectivesDemografiques_015_ESP.pdf).

    En cuanto a la creencia de que la natalidad está inversamente relacionada con la riqueza, demográficamente sólo es real en países en vías de desarrollo, donde 1) la mortalidad infantil es elevada, 2) la educación sexual y el uso de anticonceptivos son limitados y sobretodo 3) el modelo socioeconómico (por múltiples razones, desde la ausencia de una red de seguridad social a los tipos de trabajo más comunes, pasando por la edad en que los niños empiezan a ayudar en casa y el trabajo) hacen de cada hijo/a una inversión económica no solo positiva sino necesaria. En países donde no se dan estas condiciones, la natalidad está directamente relacionada con la riqueza; como ejemplo, podemos ver su evolución en la España de las últimas décadas y ver tanto el cambio en desarrollo como el efecto de las crisis económicas: www.statista.com/statistics/1033179/fertility-rate-spain-1850-2020/
  28. #18 Completamente de acuerdo, la incorporación de la mujer al mercado laboral hizo que la vivienda, al ser escasa especialmente en determinadas zonas, subiera al precio que la gente pudiera pagar, y al ser dos puedes pagar más. Pero hay otro factor a tener en cuenta: antes la gente vivía en pareja y ahora hay más solteros y divorciados, que también quieren una vivienda, por lo que la demanda sube.
  29. #65 También desaparece la ayuda familiar en la crianza. Es lo que tiene una sociedad cada vez más individualista y atomizada con sus miembros obligados a trabajar para vivir en condiciones precarias.
  30. #7 ... y de adulto un desempleado... porque tenemos una alta tasa de paro con natalidad baja, imaginemos si no.

    ... y tampoco creo que las mujeres quieran tener tantos niños, el mito de la familia numerosa feliz se desvanece como un azucarillo.
  31. Mi madre tuvo dos hijos, pero no éramos los que ella deseaba.
  32. #27 La ignorancia, la religion y tener fabricas o campos donde poner a trabajar a los niños eran una buena excusa para tener niños pero en el siglo 21 ninguna de esas opciones es valida en los paises desarrollados.
    Por otra parte vienen generaciones de ricos que se permiten el lujo de decir con desparpajo que hay que escoger entre una carrera de exito o una familia, que es valido renunciar a un niño por tener una vida mejor, por conseguir un trabajo. Y CUELA, LA GENTE LES ESCUCHA. En españa por ejemplo esa mierda sale de la boca de los poxeros que van de cristianos, mejor paro aqui que me enferma el temita.
  33. #65 Correcto, sobre todo lo de los hijos son una carga.

    No sólo estamos hablando del factor económico de tener un hijo, sino del factor tiempo. Los hijos enferman, tienes que llevarlos al colegio, ir a comprarles ropa, cocinar, etc... además de limitar tu tiempo para formarte o incluso la libertad de desplazarte o ir a vivir donde tu rendimiento laboral sea mayor.

    Y todo para que cuando sean mayores vivan su vida y no tengan la responsabilidad de cuidar de ti, sino que se deja el cuidado de los mayores al estado que recauda de la fuerza de trabajo de los jóvenes.

    Así puede darse la paradoja que alguien haya sacrificado tiempo, dinero y esfuerzo para criar hijos, pero reciba menos dinero del estado que alguien que no los haya tenido, simplemente porque el segundo ha tenido más tiempo y menos limitaciones a la hora de mejorar su sueldo y por tanto sus cotizaciones haciendo que efectivamente, sea más conveniente no tener hijos que tenerlos para asegurar tu vejez.
  34. #27 En Finlandia hace unos años empezaron a meter presión con las condiciones para tener a los niños en las guarderías, que si la madre estaba de baja por maternidad o en paro, no necesitaba poner a los niños en la guardería y los podía tener en casa. En unos años bajó la natalidad por debajo de la media que hubo en unos años de hambruna antes de que Finlandia fuera independiente. Hoy en día con el gobierno socialdemócrata junto a los verdes, comunistas y de centro, la situación a cambiado y en la época del Covid a habido un aumento de la natalidad.
  35. #39 Hay buenas razones por las que los países en vías de desarrollo tienen una relación inversa entre la riqueza y la fecundidad, y por las que esto se invierte en países desarrollados. Los factores socioculturales influyen, pero la base siempre es económica. Expando en #57.
  36. #20 Con 1 hijo también reduces población.

    Ya que no tienes hijos, espero que también mires tu propia jubilación fuera del sistema de pensiones
  37. #1 ¿Me vas a decir que con mil y pico no te apañas para vivienda, comida y criar un hijo?

    Vaya generación de cobardes :troll:
  38. #1 yo con mi sueldo normal junto con el de mi pareja tenemos tres..

    Y si, se puede, lo que pasa más bien es que tener hijos es incómodo, te resta tiempo, y gastamos en mucha tonterías. Que es mejor tener la play nueva que gastar en mocosos. Y a gente ve un mundo.

    Osti yo llevaba rodilleras en los pantalones de niña, no tenía paga no chorradas de esas y sobreviví. Mis hijos tiene ropa nueva cada temporada, paga, juguetes cuando deben, extreascolares, .... y aquí estamos todos. No sé nos ha caído el mundo. Pero hay mucho sacrificio personal y en el fondo a la generación actual le da muuucho palo.


    Yo conozco quien ha tenido un hijo y no ha pasado de ahí no porque no pueda sino porque no quiere que le condicionen la vida y un niño se puede colocar mejor que dos..


    en Alemania no hay problemas económica y también tienen pocos hijos pero al menos son más sinceros y sueltan que e porque les condiciona la vida y sus amadas vacaciones
  39. Muchas cosas y muy complejas. Para empezar, no es lo mismo decir en una encuesta que se desea algo, que estar dispuesto a asumir los costes de lograr eso que supuestamente se desea.
  40. #2 ¿Han sabido regularse? ¿Tu sabes las ganas de tener una familia que tenemos muchos y no podemos?

    El comentario que dices no solo es no entender lo que estamos pasando sino que encima lo romantizas.

    Para nosotros es imposible llegar a vivir como nuestros padres. A lo sumo podemos tener un hijo y además sin poder disfrutar realmente de él por las jornadas mariatonianas que sufrimos en el curro.

    Que luego se nos llena la boca con las pensiones, que si la España vaciada, que si los jóvenes no tenemos empatía con los mayores etc...

    Vivimos peor y viviremos peor que nuestros padres y eso es un atraso en la sociedad. Y no hablo de lo puramente material sino, además, de lo social. Falta de natalidad, menos capacidad de tomar decisiones vitales, mas inseguridad con su efecto en la salud mental, menos atención sanitaria, más soledad etc...

    El tema es complejo y si quieres abrimos debate pero por favor no romantices una tragedia como la de no poder disfrutar de tener una familia como te gustaría, porque sí, los hermanos son un dolor de huevos pero el apoyo que dan es incomparable con cualquier cosa de esta vida.
  41. #1 Mis abuelos no tenían un puto duro y tuvieron cuatro hijos, y era algo normal en la época, así que hay más factores en juego.
  42. El otro día salió una gráfica de lo que cundía un salario medio y lo que llegaba ahorrar al final del mes. En los 80 después de todos los gastos, vivienda, comida, energía... sobraba la mitad del salario para invertirlo, una casa en la playa o en mercado de valores.
    La situación actual es que el salario medio NO da para llegar a final de mes.
    Es el mayor robo de la historia. Han creado un sistema para transferir la riqueza de abajo arriba y mantener a toda una clase política que vive de chupar de lo público y fondos buitres que se han hecho dueños de todas las empresas llevándose los dividendos a paraísos fiscales.
  43. #121 Como he dicho antes: con el sueldo de mi padre compraron un casoplon en nada de tiempo y comían 4 personas y se iban de vacaciones todos los años. Yo no puedo hacer eso y teniendo en cuenta inflación y demás gano bastante más que él. Y esa es la realidad.

    Pero eh, que gustoso te pasaba los números a ver si eres capaz de hacer lo mismo que hicieron mis padres con mi sueldo. Que igual soy yo que hago mal las cuentas. Casa del mismo tamaño en Madrid, 4 personas, coles, libros, gasolina, gas, luz...todo
  44. #68 Antiguamente la vivienda no estaba en los ratios salario/precio de hoy en dia... Seguridad laboral ahora es mucho menor, antes la gente solia empezar y jubilarse en la misma compañia...
  45. #68 Mis padres con 22 años se compraron un casoplón pagado en nada de tiempo y tuvieron 2 hijos, con vacaciones todos los años y sin que nos faltara de nada con 1 solo sueldo. Teniendo en cuenta inflación y demás yo gano bastante más que mi padre en sus tiempo a mi edad, y ni de coña puedo hacer ahora lo mismo que hizo mi familia. Fin. Sea el argumento simple o no esa es la realidad, que de donde no hay no se puede sacar y que antes había y ahora no.

    Búscale las vueltas que quieras pero la diferencia en 1 generación es abismal. Tanto a mi como a mi circulo cercano nos encantaría formar una familia pero si los números no salen, pues a tener perritos.
  46. #82 Si estás aportando el 40% al sistema de pensiones contrata un buen asesor fiscal :-)
  47. #39 Personalmente, creo que la natalidad en los países en desarrollo es alta porque necesitan mucha mano de obra para trabajar y los padres son los primeros que en cuanto el niño tiene 12 años se pone a ayudar en el negocio familiar.

    Ademaś las condiciones en las que se crían a los niños no son las idóneas, escatimando en muchos gastos que nosotros sí tendríamos que asumir, por lo que sale mucho más "barato".

    Por ejemplo, no necesitan contratar una guardería porque tu estás trabajando en una oficina. Si tienes un puesto de comida callejera los críos están contigo todo el día y la gente lo ve como algo normal. Tampoco compran pañales, ni polvos de talco, ni tienen un sacaleches, ni les compran libros nuevos para el cole todos los años, ni les apuntan a extraescolares, ni van de viaje, ni piden juguetes caros. Básicamente porque no pueden.

    Si te pones a sumar, tener niños en malas condiciones es muy barato, tenerlos en las condiciones idóneas sale carísimo.

    Así que mi conclusión, es que si sale "barato" tener un hijo porque no afecta mucho en tu economía o en tu vida diaria y además va a poder aportar a la familia de manera "rápida" y trabajar desde jóven, se puede "invertir" en tener más niños para que te ayuden y que cuando seas mayor cuiden de tí.

    Éste no es mi punto de vista, sólo intento entender el punto de vista de gente que pueda pensar así, que por lo que he visto de haber hablado con algunas personas en situaciones parecidas y lo que he podido ver en documentales he visto que hay bastante gente que piensa así.
  48. #6 Adelante, haz tu parte :palm:

    De verdad, que los que venís con el discurso del “somos demasiados”…
  49. #38 Y de Soros :tinfoil:
  50. Pues por todo el marketing que nos bombardea promoviendo el individualismo y el hembrismo. Nos quieren reemplazar por máquinas y software.
  51. #52 Tenía entendido que los baby boomers en España son los nacidos entre el 57 y el 77.

    Es decir, la generación de mis padres.
  52. #43 es cierto. Como también es cierto que cuanto antes tenga hijos de más de 5-6 años una mujer antes se acaban los problemas para encontrar trabajo. Si se tuvieran hasta los 25 a partir de los 30 podría desempeñar su trabajo en igualdad con el hombre
  53. #2 yo tengo tres hijos. Y no pasa nada. Dos sueldos muy normalitos, y nos llega para todo.

    Ostras no se cómo lo hicieron las generaciones anteriores que te Ian 3 o 4 en condiciones bastante malas..o crees que en los 80 los niños teníamos una décima de lo que ahora? Y sobrevivimos.

    Yo ya he aprendido hace tiempo que no se tiene más hijos porque es un condicionante que no se quiere, luego todos podemos son excusas
  54. #18 Además el trabajo que antes hacía la mujer quedándose en casa ahora se suma al que hace fuera. Un motivo por el que tener hijos resulta más difícil, y más con mucha menos ayuda familiar que antes.

    Hasta que no haya mucha más concienciación masculina (que ya empieza, pero le queda mucho recorrido por hacer) de la necesidad de implicarse mucho más en los trabajos domésticos, esto no tiene visas de cambiar.
  55. #21 ¿Cómo se gestiona eso de salirse del sistema de pensiones público? Digo también para dejar de aportar un 40% de mi salario....
  56. #296 Está todo montado para que la generación boomer no pierda patrimonio ni poder adquisitivo... Lo que venimos detrás sostenemos eso de dos maneras:

    -Cotizaciones que pagan sus pensiones
    -Alquileres que pagamos a sus propiedades.


    Somos un país en liquidación. Cuando se mueran, quedará una generación endeudada y sin hijos.

    www.epe.es/es/actualidad/20211113/pensiones-millennials-boomers-gran-g

    A estos datos se suman los de la vivienda: el porcentaje de población de más de 45 años propietaria de una vivienda es cercano al 80%, al 90% en el caso de los de más de 65 años, mientras que los menores de 35 años empiezan a estar condenados al inquilinato, lo que a la postre reduce su riqueza acumulada y agudiza la extracción de rentas desde millennials de alquiler hacia boomers caseros.
  57. #7 Si para los padres es un gasto quiere decir que es un consumidor para aquellos en los que los padres gastan.
  58. #4 Todos los países más pobres tienen la natalidad mayor que nosotros.
  59. A todo lo que ya se ha dicho aquí sumadle la eterna juventud/adolescencia que tienen muchos en su cabeza. Hoy ves a gente con más de 40 pendiente de que foto sube a Instagram poniendo morritos en la ciudad a la que han viajado sólo para poder posturear en las redes sociales. Con esos mimbres como para estar pensando en formar una familia
  60. Porque la sociedad moderna (progre) les ha dicho que "disfruten" de la vida hasta bien entrados los 30, que tienen que ser, ante todo, exitosas en el trabajo para equipararse al hombre, que quedarse en casa para cuidar de hijos es machista, que tienen que liberarse sexualmente y cuanto mas mejor, que buscar pareja estable y tradicional no es natural...

    Y claro, un día tomando un puerto de indias en un pub de moda empiezan a oir un ruido: tic tac, tic tac.
  61. #30 el problema empezó con la liberalización del suelo. Convirtiendo la vivienda en España en un producto exportable y con el que se podía especular como con cualquier otro bien, obligándonos a los que teníamos que vivir en este país a pujar y despellejarnos para tener un techo decente en un mercado donde se metieron fondos de inversión, capital extranjero, ayuntamientos corruptos sobrefinanciados.... ahora la gente ya no se compra una casa para vivir, se la compra para invertir. Y de eso no hemos aprendido ni con la explosión de la burbuja en 2008.
  62. #1 #2 Cada poco tiempo una noticia como esta y los mismos comentarios. xD

    Esto es algo 100% cultural nunca se ha vivido mejor que ahora:
    ¿Por qué los inmigrantes que vienen en muchísimas peores condiciones que los que vivimos en Europa, tienen mas hijos? y las zonas mas pobres del planeta, mas hijos...

    ¿Y por que ahora hay mas infertilidad que antes? pues muy fácil, porque se tienen muy muy viejas, desde el punto de vista reproductivo una mujer con mas de 35 años es una anciana y antes se empezaban a tener desde los 18, 25 años (no había conocimiento, ni métodos anticonceptivos)
  63. #11 Por eso he dicho parecido, también fomenta las horas extras o los ascensos, pero para una persona que no llega a fin de mes no hay demasiados cambios.
  64. #57 estoy de acuerdo. Pero el debate sobre los motivos en realidad es muy estéril porque tiene demasiadas aristas:

    - precariedad laboral y vida muy cara -> desincentiva tener hijos
    - incorporación de la mujer al trabajo -> desincentiva tener hijos, por muchos motivos, no sólo la falta de conciliación..
    - la gente tiene muchas más formas de invertir su dinero en felicidad y autorealización -> desincentiva a tener hijos.
    - la gente es más individualista -> desincentiva a tener hijos
    - la gente no necesita tener hijos para que traigan sustento a casa como antiguamente -> desincentiva tener hijos.

    Muchísimas causas, algunas positivas y otras negativas. Es un problema muy complejo.

    Problema mucho más fácil de enunciar y de abordar es el que causará este inevitable descenso de la natalidad: que nuestro sistema de pensiones acabará siendo insostenible, si no lo es ya.
  65. #1 Aunque estoy de acuerdo contigo, tambien es algo cultural.
    En mi entorno todos tenemos hijos rondando los treintaymuchos, pero los que no los tienen es mas porque no quieren cambiar su modo de vida de adolescente tardío.
  66. #28 los bancos intervinieron en la fiesta, si, pero no eran los únicos culpables de alimentarla. No creo que existan generaciones más egoistas que otras, sino que a cada generación le toca lidiar con un contexto diferente.

    Cuando los políticos decían: "vivimos por encima de nuestras posibildiades". No estaban tan desacertados. En realidad, ellos eran una parte importante del sujeto de esa oración, pero eso no lo decían explícitamente.
  67. #2 Mas gente son también más consumidores, más necesidades, más de casi todo.
  68. #54 Los boomers, los ricos...
  69. #149 No sé en qué época eras tu niño, pero lo que antes eran "lujos" como un aire acondicionado no se podían pagar pero sí podias pagarte una casa y los bienes esenciales como comida, agua, gas, luz, etc...

    A día de hoy es super fácil comprarte un smartphone a plazos con tu compañia de teléfono o comprarte una TV 4K de 55'', pero ¿A que no sabes lo que es jodidamente caro de conseguir? Comida, luz, agua, gas, coches y por supuesto vivienda.

    Créeme que yo estaría encantado de que los "lujos" que tú indicas fuesen lujos y que las necesidades básicas valiesen lo mismo que valían antes.
    Cierto que la vida ántes era más sencilla, pero yo recuerdo a la generación anterior a la mía con coche (algunas familias incluso 2), 2 casas (una en el pueblo) y todo pagado con un único salario. Y aún sobraba para ir a la playa una vez al año y algún otro caprichillo.

    Te lo digo claramente, me quito el móvil y la tele 4K y firmo pero ya.
  70. #156 Correcto, lo que #149 no cuenta es que el ratio salario/precio de la vivienda era muchisimo menor an los 70-80-90. Lo que se come todo el ingreso de la gente es la uta vivienda, y lo venden como que son los putos "lujos"... un puto movil de 200€ no te estropea la economia, una vivienda de 30 años de hipoteca SI... y al final, lo que esta jodiendo la economia española es el precio de la vivienda, ya sea en compra o en alquiler y ese es el puto centro de todos los problemas economicos de España y se desvia la atencion con que si movil, tele 4K y demas chorradas...
  71. #40 quieres decir que solo aquellos que se lo puedan permitir deberían tener hijos? Interesante.
    Igual de interesante la idea de que si eres pobre vas a sufrir solamente.
  72. Porque tienen educación, no creen en Dios y disponen de mucho ocio. También la vida es bastante precaria. La clase media Española está en aras de desaparecer. Tenemos una generacion que ya está viviendo peor que sus padres, han crecido entre cojines y ahora tienen unas perspectivas bastante negras...

    Cuanto más te lo piensas y observas el panorama, menos te atreves a tener hijos. Muchas mujeres también se están haciendo lesbianas... No tienen los prejuicios de la (in)moralidad católica.

    Ahora pilla a un gitano, a gente de clase baja sin educación o cultura, a personas que provienen de otros paises de origen, y verás que tienen esa media de 2 o más hijos.

    La ignorancia es la felicidad.
  73. "son las condiciones adversas del mercado laboral, las dificultades para crear un hogar, el aumento de la inestabilidad en las parejas y la falta de apoyo para facilitar la conciliación entre trabajo y familia."

    Resumen en una palabra: capitalismo.
  74. Por la ingenieria social marxista. Destructora de la familia y promotora del "porque yo lo valgo"
    Culpa de la izquierda y sus votantes.

    Y casi 100.000 abortos al año.
  75. #1 Y prohibir abortar cómo algunos quieren no iba a arreglar nada.
  76. #27 Mis dieces. Yo también lo achaco a vernos obligados a vivir en ciudades: para mí no tener a la familia cerca es un problema. Siempre es más fácil conciliar si tus padres pueden ir a buscar al niño al cole o si se lo pueden quedar algún día por la tarde para hacer cosas o incluso alguna noche para poder salir a cenar con la parienta.

    Ya no digo si se pone malo y tiene que quedarse en casa. En los pueblos es más fácil que lo cuide algún pariente, amigo u vecino.
    Y si, lo mismo laboralmente tengo derecho a quedarme con mi hijo si está enfermo, pero en mi caso es muy pequeño, se pone malo cada 2x3 y tengo que ir a buscarlo al cole.
  77. #1 #25 Me estáis diciendo que entre 1960 y 1980 la gente tenía mejores condiciones de vida que ahora? ¿Mejor Seguridad social, más dinero y más conciliación? Porque más bien parece que es ahora cuando mejor seguridad social tenemos, más dinero y mucha más conciliación.

    * entre los 60 y los 80: Alrededor de un 15-20%
    * entre los 80 y 2000: 15-10%
    * entre el 2000 y 15: alrededor del 10%
    * a partir del 2015 hasta 2022 ha caído hasta el 7%, especialmente desde el 2018 empieza dar panico.

    El Umbral del riesgo de pobreza se mantiene desde los 90 en alrededor del 20%, así que no, no es que ahora vivamos peor, tengamos menos dinero o tengamos menos derechos.

    datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana

    Si buscas otros países como Alemania, Países Bajos, Dinamarca, etc. ves que se mantienen en el 10% desde más o menos los 80. Así que las causas deben ser otras.
  78. #175 Esa visión es sesgada. En Instagram vas a ver a los chavales con pasta que pueden irse de viaje y de fiesta, pero no vas a ver al que está soldando en una fábrica o cortando el pelo en una peluquería precisamente porque están trabajando. No lo uses como un escaparate de la realidad porque si hay algo en Instagram, es precisamente falsedad.

    Lo de comprarles juguetes sin haber tocado los anteriores... no sé que decirte. Yo cuando era niño jugaba con todo lo que me daban, y sólo me compraban cosas nuevas para mi cumpleaños o navidad y tampoco eran tantas cosas nuevas. Los que ya no quería sí que los donábamos pero tampoco era algo exagerado. Mi preocupación va más en la línea de pañales, libros y cosas así.

    La casa es cierto que tenían intereses más altos pero eran mucho más baratas y te financiaban el 100%. Yo me he comprado piso hace justo 1 año y he tenido que pedir 3 préstamos sólo para la entrada (por fortuna 2 de ellos han sido a familiares y me dan mucho tiempo para devolverlos), pero si fuese por mi propia economía me sería casi imposible acceder a vivienda en propiedad, y los alquileres sabes perfectamente como están.

    Coches, uno nuevo por menos de 8K olvídate, y sólo van a seguir subiendo de precio porque el equipamiento de seguridad cada vez es más complejo y caro. Los coches de segunda mano puedes encontrar algo decente por menos precio, pero luego los mantenimientos son más caros. Además el hecho de tener un coche en sí mismo es un pozo de gastos, y parece que cada vez más con las subidas de precios de combustibles y de materias primas. Los jóvenes ya casi ni quieren tener coche porque lo que antes era un símbolo de libertad e independencia, los chavales lo ven como algo que consume demasiado dinero para el uso que le van a dar. Es mejor alquilar coche cuando lo necesites y moverte en transporte público si eres de ciudad. Si eres de pueblo, con una motillo es más que suficiente para muchos.

    Y sí, las herencias ayudan mucho. Y ojalá eliminen el impuesto de sucesiones que me parece un timo.
  79. #113 En realidad es el mismo motivo. Cambios culturales. Hoy poca gente se plantea tener un hijo con 25 años porque hay que estudiar una carrera, vivir un poco y luego tener un poco asentado el panorama laboral.
  80. #1 Bueno...en mi entorno es porque se ha retrasado la edad del primer hijo por motivos personales: estudiar una carrera,realizarse en el trabajo, disfrutar del ocio..
  81. #232 Vuelvo a repetir, un smartphone (que no sea cada 6 meses, sino cada X años hasta que pete algun componente), un PC (igual que el movil), una tele o netflix no es un lujo o ansia consumista.

    El problema vuelvo a repetir es la vivienda. Es inviable en ciudades como Madrid y sus alrededores (y te hablo de Madrid porque al final es donde se concentra la inmensa mayoria de los puestos de trabajo de España y donde cada vez acude mas y mas gente en busca de salidas laborales), hasta el punto que cada vez conozco a mas gente que se va a vivir a puelbos de Toledo o Guadalajara para poder vivir, porque Madird y sus ciudades dormitorio es inviable economicamente. Y eso si, teniendo que ir a trabajar a Madrid, lo que supone de gasto energetico, tiempo de vida de transporte y todas esas mierdas que las generaciones anteriores no tenian: en los 80 te comprabas una casa en Madrid capital o alrededores y en 20-30 minutos estabas en el centro de Madrid... hoy en dia cada vez la gente tiene que irse a Guadalajara o toledo a vivir, tardando 1h y 40min o mas en llegar al trabajo y viceversa...
    ¿que tiempo te queda pues para el cuidado de hijos si te tiras 3h diaras en ir y venir del trabajo? Otro factor mas a tener en cuenta por cierto....
  82. #356 ¿En que ciudad/pueblo viven?
  83. #2 opino exactamente igual. Al mismo tiempo me da pena, pero si no se dan las condiciones pues no se puede.
  84. Pues es un poco de todo los salarios no dan, solo se forran los de siempre. No hay un sistema estructural en España con un objetivo a medio largo plazo. Somos la risa de Europa, y así solo esperamos que nos caiga dinero de Europa. No hay iniciativa política, todo es crispación. Los politicos culpan a cierta población de todos los problemas.

    Sin contar con que la razón a sido relegada por los sentimientos y opinión de los indocumentados.
  85. Porque a partir de cierta edad biológicamente no es tan facil
  86. #8 No te creas el mantra de "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades".

    Un saludo.
  87. #70 Hombre, 160.000 pelas a principios de los 90 era un sueldazo.
  88. #201 Tambien hay una cosa llamada teletrabajo (que en muchos puestos es viable pero no se quiere hacer viable) que te permite trabajar desde casa cuidando de los hijos: si tienes que llevarle al colegio, a recogerlo (un compeñro de UK muchos dias que hemos estado hablando a las 16h me dice: ahora vengo en 20 minutos que voy a recoger a mi hijo de la guarderia), llevarlo al medico, etc... claro si nos empeñamos en seguir yendo a la oficina para no se que ostias y perder 1h y pico en ir y otra tanta en volver pues es lo que tiene...
  89. #86 A ver, si el argumento 1 es que no hay dinero...para tener vida lúdica y social primero tienes que tener dinero. Como se ha indicado en #116 la riqueza no está en manos de la población en general. Con el paro estructural y juvenil que tenemos, los sueldos que tenemos en España, la cantidad de gente que cobra el SMI o está a tiempo parcial, con la pobreza energética que hay, que los alquileres son como son, que nadie puede permitirse comprarse una casa ¿qué vida lúdica y social? ¿de qué hablas? ¡¡¡que no hay dinero!!! que parece que la gente se va a Maldivas o a Egipto cada mes, o que merendamos en gastrobares todos los días. Que no hay dinero, que los que tendríamos que estar teniendo hijos ahora somos pobres como ratas. Y dirás: no tienes dinero pero te bajas al bar a tomar una cervecita, esto es como el: si dejaras de fumar tendrías un Ferrari.

    Si hacemos caso a tu argumento: hay parejas que podrían pero no quieren. OK, las habrá, igual que hay gente a la que le gusta la tortilla sin cebolla. Pero ¿y las parejas que si quieren y no pueden? porque algo me dice que teniendo en cuenta los ingresos que tenemos hay más de las que quieren y no tienen un duro que parejas que pueden y no quieren. No por nada si no porque hay más gente con bajos ingresos que con altos ingresos. Yo es que me orino a veces: no es que podéis pero os gusta ir de brunch, lo de que seáis todos pobres eso es un argumento de locos. Cómo estar fuerísima de la realidad.
  90. #192 lo que quieras y más, pero con 1 sueldo normalito se pagaba la casa y vivían 4 personas.

    Inténtalo ahora.
  91. #86 Estadísticamente, las razones fundamentales son económicas, de estabilidad y de conciliación, tal y como se explica en el artículo. Las razones por las que países en vías de desarrollo tienen más hijos son también económicas. Si os interesa el tema, los estudios que enlazo en #57 lo cubren en más profundidad.

    En general, todos los estudios demográficos tienden a llegar a las mismas conclusiones que éste: las parejas que por razones culturales deciden no tener hijos son proporcionalmente pocas (alrededor del 5%), a la mayoría le gustaría tener alrededor de 2 hijos, pero por las razones del primer párrafo la primera maternidad se retrasa varios años. España es el país Europeo con una mayor diferencia entre fecundidad deseada y fecundidad real.
  92. #354 En Francia caro caro es Paris, y en general los salarios son mas altos en que España, sin ir mas lejos el SMI de Francia son 1.603,1€...
    datosmacro.expansion.com/smi/francia
    En españa es 440€ menos al mes: 1.166,7€;
    datosmacro.expansion.com/smi/espana

    Eso son casi 5280€ menos al año minimo en España que en Francia.

    Japon lleva en crisis permantente desde los 90 y no se ha recuperado y si tienen un problema de vivienda igualmente como aqui en las grandes ciudades.

    El factor economico pesa mucho mas de lo que parece, porque los factores sociales tambien van ligados al factor economico: en la sociedad consumista y megacapitalista que tenemos todo es va ligado al factor economico. Luego esta por otro lado que mucho se habla de libertad pero muchas familias ven cortada su libertad de tener un hijo (ojo,no digo 3 o 4, o mas, digo 1) por problemas economicos/sociales ligados a la economia. Luego saltan con la superpoblación, cuando el tener 1 o 2 hijos lo uqe haria seria que la bajada de la población sea mas suavizada en el tiempo y no tan brusca que generara caos en todos los sentidos.
  93. #17 ¿Y por qué se centra en las mujeres? ¬¬
comentarios cerrados

menéame