edición general
341 meneos
1437 clics
Netflix pierde otros 1,6 millones de usuarios por las cuentas compartidas en España, según un nuevo estudio

Netflix pierde otros 1,6 millones de usuarios por las cuentas compartidas en España, según un nuevo estudio

Aunque Prime Video experimenta una caída de 3 puntos porcentuales respecto a la segunda oleada, es Netflix la que presenta una evolución más negativa, al registrar una caída del 5,5%. Es, recalca Barlovento, “la OTT que más alcance pierde y registra su mínimo”. Mejor le va a Disney+: servicio de streaming de Disney anota nuevo récord gracias a su subida de 2,3 puntos. Ahí no quedan los resultados negativos para Netflix, pues sufra pérdidas de 1,6 millones de usuarios. “El 41,2% de estas bajas se deben a la nueva política de cuentas compartidas"

| etiquetas: netflix , pérdida , usuarios , españa , cuentas , compartidas
12»
  1. #80 No sé si has estado en meneos sobre la "clase media en españa" pero en ellos se leen cosas muy raras sobre que "eres clase baja si tienes que trabajar" y acto seguido se ponen a hablar de cobrar 30.000 o 50.000 al año.
    Y luego en el meneo de al lado a hablar sobre piratear pelis por no pagar 10 euros al mes.
  2. #2 hay un detalle que no vi en ninguna noticia anterior y son las cuentas que tenían pagados un periodo y no pagaban mes a mes. Yo mismo lo pago por años, hasta que no se cumpla el año, sigo contando que no me he dado de baja.

    Lo de las multicuentas es algo que se sabrá a un año vista
  3. #83 nah, solo más repipi
  4. #98 básicamente cambiando suscriptores que pagan poco por suscriptores que pagan más, si te quitas un suscriptor, pero ganas 4-5 cuentas que pagan el extra por hogar adicional al final ganas más dinero.
  5. #79 me bajo todo sin pensar de donde viene
    Yo sigo sin entender porque mi fontanero no cobra cada vez que abro un grifo que ha arreglado, pero un actor sí cobra cada vez que alguien ve su peli
  6. #48 por supuesto quiero ver Netflix y no pagarlo.
  7. LOL

    Estas diciendo q les es mas rentable no tener clientes q tenerlos????

    LOL

    Gran modelo de negocio. xD

    Por otro lado: lo q han reducido es el uso de AWS, a empresas tan grandes no se hasta q punto le sale a cuenta AWS (de hecho se ve q les duele en lo rapido q sacan series de catalogo)
  8. #48 Si pero no.  media
  9. #105 por que el grijo es comprado y no alquilado, bajo esa premisa, lo suyo es entonces que compraras la película, entonces podrías verla todas la veces que quisieras sin pagar al Actor
  10. #93 Si, los indexers los tengo con jackett.

    El stack completo que tengo es: sonarr + radarr + lidarr + amarr + bazarr + flaresolver + transmission (bt) + amule + jellyfin

    Todo en docker en una NAS QNAP.
  11. #35 No es cierto en muchos casos.
    Yo compartía la cuenta de amigo que tenía contratada la tarifa más alta y pagábamos al 50/50
    Ahora solo la usa el, porque yo ya paso de Netflix y tiene la tarifa intermedia.
    Así que me han perdido como usuario y han perdido dinero.
  12. #8 ¿Qué porcentaje de personas menores de 40 años ven la tele? Incluso mis suegros (>65) tiran de IPTV o plataformas de streaming. La tele con la publicidad que tiene es insoportable.
  13. #39 ¿Qué te hace pensar eso? Por curiosidad más que nada. No puedo acceder al informe completo, pero en el avance del informe esta pérdida se clasifica dentro de la sección "Altas y Bajas", lo que para mí parece indicar que se refiere a suscripciones, pero tampoco lo tengo claro al 100%.
  14. #43 O baja la tarifa a una inferior si solo la usa el al no necesitar tantas pantallas simultáneas.
  15. #10 En alemania no se puede usar... bajar 1 peli conlleva una multa de 900€ y con suerte te la rebajan a la mitad
  16. Para los más comodones buscar DixMax en Telegram y para deporte OTT con una buena lista.
    Solo así aprenden viendo que nos ponemos el gorro de jack y ajusten el precio a la realidad

    Falta también ver que pasa con las palabras del presidente del Madrid, no tiene ningún sentido querer cobrar 100€ por ver todo el deporte a gente que gana 1000€! Así en el futuro quién va q comprar sus camisetas si se para la fábrica del circo?
  17. #114 Sé que Movistar+, a pesar de ser el servicio de pago más caro, incluye publicidad y me parece lamentable. 
    Los servicios que están incluyendo publicidad a pesar de ser de pago tienen que valorar si les sale a cuenta la posible pérdida de clientes.
    De verdad, no me imagino a mi generación clamando por una televisión gratuita. El fútbol pasó de ser en abierto a de pago y el país no se ha parado. 
    Por otro lado, ¿no crees que pueden cambiar los hábitos de ocio de la gente? Lo ha hecho en la última década con la transición de espectadores de TV a streaming y lo puede volver a hacer. A otro nicho de contenido o diversificarse en otros (lectura, videojuegos, pasatiempos...)
  18. #26 veinte años descargando casi todo lo que veo y contando...
  19. #122 Vale, esos son los que tenía. Creía que había alguno mejor o algo.

    Gracias igualmente!
  20. #124 Llevan muchos años ya sin variar, no es que salgan nuevos o los que están dejen de ser fiables. Esperemos que duren los que están....
  21. #73 hace mas de 20 años... ahi lo dejo...
  22. #99 Entiendo que tiene ser muy duro acusar de falta de ética a alguien siendo tú quien no te has leído las condiciones que contratabas y agarrarte a un clavo ardiendo para intentar justificarlo. Y entiendo que tiene que ser aún más duro asumirlo. Créeme que entiendo tu situación.
    Y además puedo llegar a creerte (o no) que lo contrastaste por un tweet. 8-D
  23. #104 Que sí, que te puede salir bien la jugada, pero nunca puedes decir "lo importante no son los suscriptores, son los ingresos". Porque si tienes una tendencia de perder suscriptores (que no es el caso de Netflix), al final acabas cayendo.
  24. #61 En esa empresa privada trabaja mucha gente , si tú robas su trabajo y no pagas por ello al final acabarán echando gente a la calle o al menos como empresa privada que es ( que solo mira la pasta ) ya tendrá la excusa para echar a esa gente.

    La manera de protestar no es robando es no consumiéndolo de ninguna manera.
  25. #58 Por eso digo que lo entiendo. Obviamente, lo de compartir cuenta era marketing de empresa que empieza. Como cuando te das de alta en un servicio y el primer año es más barato.
  26. #106 Ya pagamos los demás para que tú lo veas gratis
  27. #89 Te puedes auto-convencer como quieras.

    No es comparar es pensar que si tú a tu nivel estás robando y lo justificas que no harías en una posición mayor.
  28. #108 Puedes darte de alta y baja en el servicio que quieras según lo que te interese , no hace falta estar dado de alta en todo.
  29. #21 Eso en cierta forma es un lujo, lo puedes hacer cuanto tienes cierta posición, o si esa posición no está en entre dicho. De todas formas es algo bastante habitual, no hace falta ser una empresa, y te pasa en cualquier trabajo. Si estás a tope de trabajo, con mucha demanda, siempre puedes jugar a subir tus precios, me parece una consecuencia normal de la clásica oferta-demanda.
  30. #17 Hace muy poco, Sony ha admitido sin tapujos, que el aumento en sus precios en la sección de Play Station se rige por el principio de: El aumento de beneficios suple las pérdidas en ventas. Si la gente no quiere o no puede pagar, que se joda.
  31. #129 No me has entendido. No estoy diciendo que no este mal, estoy diciendo que no es comparable con la corrupcion politica y que el hecho de que alguien consuma contenido pirata no implica que ese alguien no pueda juzgar lo que es correcto o no.
  32. #133 Si pago es también por comodidad, no para estar dando saltos como un mono.
  33. #104 estoy flipando con los comentarios.... Es tan sencillo cómo lo explicas... Cambias usuarios de mierda por usuarios premium. No es tan difícil de entender. A no ser que seas un usuario mierder y estés resignado xD
  34. #132 "si tú a tu nivel estás robando y lo justificas que no harías en una posición mayor"

    Eso sería si mi definición de "robar" fuera la misma que la tuya. Tu juicio es erróneo porque me aplicas tu código ético -que es el de la clase dominante- y sin entender cuál es el mío, asumiendo que yo no lo tengo sino que es "autoconvencerse", una especie de justificación.

    Mi código ético cuenta en él de manera esencial la clase. Si no lo entiendes es tu problema.
  35. Poco me parece.
  36. #127 Falta de ética la empresa que va contra la imagen que se ha creado. Y la de los palmeros que quieren retorcer sus declaraciones de forma expurea. A mí personalmente me resultaría duro andar justificando de esa manera a una multinacional por un plato de lentejas. Y gratis más aún.

    #130 Efectivamente, para crecer le interesaba permitir e incluso fomentar las cuentas compartidas. Cosa que sabemos todos, aunque algunos lo nieguen. Y luego pensaron (legítimamente) que no les merecía la pena y lo quitaron.

    Mi problema y mi crítica no es que lo quiten; otras empresas lo están haciendo y no les voy a criticar por ello. Mi crítica es que crezcan presumiendo una cosa y luego digan que nunca han dicho eso, y que la culpa que las cosas les vaya mal es por la gente que hace lo que ellos mismos publicitaban.

    La crítica no es por el qué, es por el como. Si en lugar de decir "nunca hemos alentado las cuentas compartidas" hubieran dicho "es tiempo que cada usuario tenga su propia cuenta" la cosa sería muy diferente. Al menos para mí.
  37. #78 Ahora que dices lo de buscar... ¿Alguien sabe por qué si intentas buscar la típica serie con 10 o más temporadas poniendo 10x no devuelve ningún resultado?
  38. #51 Yo era otro "paganetflix". Pagaba la suscripción más alta. No lo usaba pero tampoco lo daba de baja porque daba por hecho que mis familiares sí lo usaban. Cuando acabó lo de las cuentas compartidas fue la excusa perfecta para cancelar la suscripción (que tenía desde el mes 1 de su llegada a España) y listo. Ninguno de mis familiares se ha dado de alta después.

    Ojo, que esto no significa que no les salga bien la jugada. Reciben menos ingresos, pero también se reduce el coste de servidores y ancho de banda. Habrá que ver si les compensa finalmente, que entiendo que a medio o largo plazo será que sí.
  39. #42 A mi me parece mas infantil el callarse y comer la mierda q te pongan en la mesa con buena cara cuando cuesta cero (es mas, ahorras dinero) no haciendolo.

    Pero eso ya cada uno...

    Sino estoy deacuerdo con su politica de cuentas no compro su producto. No alcanzo a ver la infantilidad en eso...
  40. #70 el objetivo era detener la sangria de bajas...

    Pero no se si lo han conseguido si quieren quitarlas... no se quien coje eso...
  41. #144 A la infantilidad me refiero al ir a las redes sociales y llorar de que no te dejan compartir cuenta. O poner que vas a hacer boikots en Instagram. Como si fuese un derecho de la humanidad compartir cuentas.

    Estoy de acuerdo en que no pasa nada en dejar el servicio si no ya no te provee lo que quieres.
  42. #32 Las pelis son una eme pero en series han mejorado bastante. Sobretodo a base de series no americanas.
  43. #141 Es una multinacional millonaria. Por mucho edulcorante que le pongan, el dinero siempre va a ser lo primero.
  44. #139 te auto-convences , estás robando , miles de trabajadores viven de eso que tú quieres obtener gratis , lo justificas con una lucha de clases , pero lo que no quieres reconocer es que eres un ladrón.
  45. #7 Es otro factor más. Por ejemplo Apple TV tiene series muy buenas que no tienen tanta repercusión porque tienen una parte de los suscriptores de otras. No se habla tanto de ellas, no se suscribe tanta gente y el retorno de la inversión no es el que debería.
  46. #137 Pues vete robando coches según se adapten a tus necesidades , lo mismo un día necesitas un 4x4 y otro día una berlina.
  47. #136 Pero está haciendo algo que no está bien por el simple hecho de tenerlo a mano , que haría esa persona si es un político del PP y le vienen unos fondos buitre para sentarse a hablar ?

    Creo que hay que dar ejemplo a nuestro políticos para que no tengan la excusa de decir “no robáis más porque no podéis, porque lo que tenéis a mano si lo robáis”
  48. #149 Y tú eres un loro sin cerebro que repite la propaganda de la clase dominante y de los grandes lobbies del copyright, y que encima se cree que la basura que come es una vara de medir universal.

    La propiedad que se puede copiar sin coste no se puede robar como se roba una manzana, no causa un perjuicio a ningún trabajador. Que yo me baje una película no causa ningún perjuicio, y por eso es perfectamente legal. Y eso sin entrar, de nuevo, en estas soplapolleces que sueltas criminalizando "robar" (que ni siquiera es robar) a una gran multinacional por parte de la clase trabajadora.
  49. #128 Es que si después de quitar las compartidas hay gente que está dispuesta a pagar más cuando antes les costaba menos y compensas las bajas que no están dispuestas a pagar… para mí eso es lo importante para Netflix. Se han quitado morralla. 
  50. #153 Claro que causas perjuicios a los trabajadores , a ver de donde te crees que sale su sueldo , las producciones hay que pagarlas , a los cámaras , maquilladores, iluminación , a los informáticos que mantienen las plataformas , guionistas , materia de atrezo … tú te crees que eso es gratis ? Eso viene de lo que paga cada suscriptor, si todo el mundo lo obtiene sin pagar aka robar , esta gente no tendría trabajo.

    Y si el servicio te parece caro y no estás de acuerdo con su precio , cosa que por ejemplo me lo parece , lo que hago es no pagarlo e irme a la competencia ( HBO ) por el cual pago 5€ , pero lo que no se puede hacer es protestar a la vez que consumes su contenido sin pagar le des las vueltas que le quieras dar con los lobbies y con lo que tú quieras.
  51. #152 No, estoy haciendo algo mal porque valoro el incentivo, el riesgo y las consecuencias. El incentivo es verme esa peli que me gusta sin tener que pagar una pasta en el cine para aguantar a los maleducados de turno, el riesgo es practicamente nulo y el daño que causo es un ingreso a la sala de cine que no me permite entrar con mi propia comida y a la productora que ya cuenta con esa perdida por pirateria.
    Cuando la situacion es que soy un poltico con posibilidad de hacer un contrato hinchado a dedo a un colega por valor de 3 millones y que mi colega me pase un sobrecito con un milloncejo, el incentivo es evidente, el riesgo es mucho mas alto que ver una peli pirateada y las consecuencias me gustaria decir que son mas graves pero tal como esta la cosa parece que no, pero bueno, yo tengo etica y moral y ese seria el mayor impedimento.
    A nuestros politicos no hay que darles ejemplo de nada, hay que votarles o no. Acaso crees que porque nos portemos bien van a dejar de coger ese sobre? Eso seria tener verguenza, y eso es lo que menos tienen junto con la etica y la moral. Quiero pensar que no todos pero ya sabemos de quienes hablamos.
  52. #117 vpn...
  53. #148 Está claro. Pero muchas ponen su imagen de marca por encima. Porque saben lo importante que es (y se traduce en dinero futuro).
  54. #26 De hecho va mejor que nunca. Yo en realidad utilizo un programa para el NAS de Synology llamado Download Station que integra emule y Bittorrent en un mismo programa y es una maravilla.
  55. #27 emule e Hispashare es todo lo que necesita...
  56. #90 Depende del tipo de juego. En la empresa que yo estaba, hacían BINGOS y TRAGAPERRAS. Ahí necesitas mucha gente gratis (das todos los días X pasta virtual) para que se vea comunidad, pero estos solo generaban número de gente jugando. Incluso luego se metió "gente falsa" para dar esa sensación. Las ballenas mantenían el "casino" y les daban iguales los tutoriales porque no había, era pura ludopatía :-(
  57. #146 como q derecho adquirido?

    Lo q no quiero es q me cobren a cada paso que doy y voto con mi compra.

    Como tu votas con tu compra aceptando esas reglas.

    Q hay de malo en q se haga propaganda del voto?
  58. Curiosamente en la cultura protestante, lo he conocido tratando con estadounidenses y también alemanes, no entienden ni por asomo qué significa eso de " es mejor vender que no vender".
  59. #17 no estoy tan puesto en el tema como tú pero juraría que esté tipo de empresas también juega con el número de suscriptores para sus inversores y para la competencia.

    Si no eres el primero , si la competencia te sobrepasa en subscriptores, entonces los inversores empezarán a pedir cabezas, esto no lo veo como algo físico , como un smartphone, esto es algo online donde la "ballena" no supone un gasto tan extra.
  60. #142 Deberia funcionar.
    ¿Si pones el capitulo completo (10x02) te lo encuentra? Porque si tampoco te sale seguramente no está indexado.
    Puedes probar a usar el formato "SxxExx" (season y episode). Por ejemplo 2x18 seria S02E18.
    Yo Cuando no encuentro de la primera forma pruebo asi, a ver si me aparece en VOSE al menos.
  61. #165 Suelo buscar nombre serie sp 10x para ver todos los capítulos de la temporada. Si pones 10x02, te lo saca. Si pones 10x,10x0 o 10x1 ya no....
    Y lo mismo con 11x, 12x.... Sin embargo de 1x a 9x hace la búsqueda sin problemas.

    Al final puedes mirar cuantos capítulos son y hacer la búsqueda uno a uno, pero me tiene rayado con la tontería. xD
  62. #141 Yo no soy ningún palmero de netflix, no te equivoques. de hecho puedes ver que he dicho varias veces que lo peor de netflix es su catálogo (es decir, lo fundamental). Yo no tengo cuenta en Netflix, pero no la tengo por su catálogo no porque esté lloriqueando por no haberme leído las normas que había aceptado y haberme creído más listo que nadie.
  63. #164 Sin duda , pero Netflix no está en esa fase.

    Las startups que quieren crecer con inversores no suelen fijarse tanto en los ingresos como en otras métricas porque su mentalidad es crecer, crecer y crecer y cuando falte dinero nuevos inversores meterán más.

    PERO cuando sales a bolsa ea diferente. En la bolsa lo que se buscan son empresas que ganen dinero. Ya no hay inversores de riego como antes, se terminan cuando la empresa sale a bolsa.

    Tienes ejemplos sonados, como Uber que perdía millones a lo loco y en cuanto salió a bolsa le exigieron despedir a mucha gente para mostrar datos sostenibles
  64. #29 subscriptores
  65. Ante las subidas actuales sugiero quitarse de todas e ir suscribiendote ciclicamente a 1 sola durante 1 o 2 meses, ver todo el contenido que interese y pasar al siguiente. Veremos cuanto tardan en bajar precios y hacer ofertas para fidelizarte.
  66. #167 Resulta curioso que te hayas leído las normas, pero no toda su publicidad en sentido contrario, incluyendo las entrevistas a sus directivos. Y también resulta curioso que defiendas sus políticas.

    Yo también me he leído sus normas; lo hago regularmente. Y prefiero creer que las ponían como salvaguardia a abusos (nunca han defendido la venta de cuentas por RRSS) a creer que estaban haciendo propaganda engañosa, que es una práctica delictiva (que por cierto tú estás defendiendo).

    Edit. Y de llorar nada. Criticar una política empresarial deshonesta. Están legitimados para cambiar sus normas de uso; lo he dicho varias veces. También están legitimados para cambiar sus normas de facto. Lo mismo que yo estoy legitimado para darme de baja y para criticarles su falta de ética.
  67. #157 No me fio... si se desconecta y al final usa mi conexión.
  68. #172 No es curioso que me lea un contrato que tengo que firmar. Es lo que deberías hacer tú si no te quieres llevar el premio Darwin.
    Cuando dices "toda su publicidad en sentido contrario" te refieres al tweet que tú no habías visto hasta que te cortaron las alas, cierto? y que ni siquiera va en contra de lo que dice el contrato que firmaste.
    Por otro lado no es curioso que defienda sus política, porque no las defiendo. Ellos ponen sus condiciones, tú las aceptas y punto. Si no te gustan, no firmas. Yo firmé porque me parecía correcto todo, y cerré la cuenta hace mucho tiempo por su mierdoso catálogo.

    "Criticar una política empresarial deshonesta."
    No es el caso.

    " Están legitimados para cambiar sus normas de uso;"
    Obvio, todas las empresas lo hacen. Y el tema que te preocupa estaba desde el principio en el contrato, así que no te quieras agarrar a que han cambiado algo porque las cosas que han cambiado no tenían nada que ver con este tema, ya estaba prohibido desde el principio.
  69. #85 Depende de qué quieras, a veces encontrar algo es echarme unos minutos o media hora a buscar, a veces algo más. Si es algo relativamente popular, en cuestión de segundos lo tienes, y prácticamente en el momento te sale que está descargado. Ya ni lo hago en el ordenador sino directamente en el móvil...

    No discuto que Netflix sea más cómodo para ver lo que tienen.
  70. #173 depende cual tienes, configuras el "network lock", que significa que si la vpn se cae, que no haya acceso... también puedes configurar el firewall para que sólo permita el rango de IPs de la vpn y no de tu red local...
  71. #91 q no han perdido subscriptores los mojojones.

    Subscruptor es paganini, no influye las visualizaciones en ese numero.

    Y si q han bajado, lo dicen ellos mismos.
  72. #6 y #5 tambien habla de sibscriptores
  73. #32 Yo tenia multicuenta de esas de otros paises, que me salia por unos 10€ cada 3 meses. Al final dejé de pagarla este verano porque vi que desde junio...había visto solo una peli. Así que menos mierda para consumir y perder menos el tiempo.
  74. #10 el emule es para descargar contenido, no verás las de Netflix, pero las de alguna plataforma tendrás que ver.
  75. #174 Está claro, estás justificando la propaganda engañosa y la falta de ética empresarial. Como he dicho, yo sí leí el tweet y sí leí las entrevistas a sus directivos defendiendo (con la boca pequeña) compartir cuentas entre familiares. Por eso me molesta que lo haga Netflix y no me molesta que lo haga Amazon, Crunchiroll, HBO o Disney +, nunca han defendido eso y veo lógico que lo limiten.

    Y sí, estás justificando que una empresa pueda publicitar algo falso. Porque hace falta ser muy hipócrita para pensar que ese "love is sharing a password" signigica algo diferente a compartir Netflix con tus seres queridos.

    Por cierto, Netflix en ese momento era sincera. Defendía compartir cuentas entre familiares, pero no entre desconocidos. En el contrato no se puede definir qué consideran aceptable y que no, con lo que lo más lógico es prohibirlo para poder sancionar los abusos, pero luego no perseguirlo. Igual que muchas leyes, que se hacen en el mismo sentido. Te sorprendería saber la cantidad que con toda probabilidad estás infringiendo.
  76. #182 Esa capacidad de argumentación...

    Repito ¿Que interpretación das a "Love is sharing a password" diferente a compartir una cuenta con tus seres queridos?
  77. #183 Los que viven contigo. La vecina, por mucho que la quieras no puedes compartir con ella. En caso de duda, te lees el contrato.
  78. #184 Es decir ¿piensas que alguien en su sano juicio piensa que si yo pago la cuota de Netflix tengo que apagar la tele si viene mi madre a comer? ¿crees que están publicitando que no tienes que mandar a tu hijo a su habitación si la cuota la pago yo? De verdas, estupideces las justas.

    Y por cierto, no sé que relación tienes con tu vecina, pero "love" no es la palabra con la que yo la defino. Quizá me gustaría ser vecino tuyo... o casi mejor no.

    Repito, hay dos opciones:

    - Netflix no veía problemas en compartir cuenta con tus seres queridos. Como "love" es algo complicado poner en un contrato, limitaba compartir con el compromiso tácito de permitir compartir con tu familia.

    - Netflix hacía propaganda engañosa con estos mensajes.

    La opción "Love is sharing a password" (entre muchos otros mensajes similares que parece que tú no vistes en su día) significa que tus hijos pueden ver también la TV no la contemplo. Sinceramente, nadie con dos dedos de frente puede pensar eso.
  79. #185 " Es decir ¿piensas que alguien en su sano juicio piensa que si yo pago la cuota de Netflix tengo que apagar la tele si viene mi madre a comer? ¿crees que están publicitando que no tienes que mandar a tu hijo a su habitación si la cuota la pago yo? De verdas, estupideces las justas."
    O eres menos inteligente de lo que había pensado o me estás troleando.

    "Repito, hay dos opciones:"
    Hay una tercera que es ninguna de las anteriores.

    "- Netflix no veía problemas en compartir cuenta con tus seres queridos. "
    Esto te lo has invitado tú porque has querido entender algo distinto a lo que pone en el contrato. Una lectura interesada de un tuit sin tener en cuenta el contrato, porque todo el mundo sabe que prevalece tu interpretación de un tuit al contrato.

    "Como "love" es algo complicado poner en un contrato, limitaba compartir con el compromiso tácito de permitir compartir con tu familia."
    No es que sea complicado, es que no te has parado a leer el contrato en ningún momento y has querido dar más importancia a tu interpretación de un tuit.

    "- Netflix hacía propaganda engañosa con estos mensajes."
    No, es tu interpretación interesada.
  80. #186 Me he leído el contrato. Me leí el Tuit en su momento... que no era solo ese, era parte de una campaña de promoción, con muchos mensajes similares. Incluyendo entrevistas a directivos de Netflix que no negaban compartir la cuenta con familiares no convivientes (no vecinos, familiares).

    Y sigues sin dar una explicación razonable a ese tuit. ¿de verdad piensas que están publicitando algo que nadie en su sano juicio piensa que no es lo más normal del mundo?

    Repito, no es "mi interpretación interesada". Era la interpretación común. Y después de ese tuit no dijeron "Espera, no nos interpreten mal, no queremos animar a comparir cuentas, ese love se refiere sólo a convivientes" Así que sólo quedan dos alternativas. Propaganda engañosa o tolerancia a compartir cuentas.

    Y ya he dado una explicación al por qué está esa clausula en el contrato. Explicación que parece que no te has molestado en leer. Yo sigo esperando tu interpetación de por qué hacen campaña de lo bueno que es compartir contraseñas entre familiares que viven en el mismo domicilio.

    P.D. Supongo que no sabes que la propaganda tiene valor contractual en muchos paises, incluyendo España.
  81. #187 "Me he leído el contrato. Me leí el Tuit en su momento... que no era solo ese, era parte de una campaña de promoción, con muchos mensajes similares. Incluyendo entrevistas a directivos de Netflix que no negaban compartir la cuenta con familiares no convivientes (no vecinos, familiares)."

    Hasta ahí he leído. No he querido leer más porque había varias mentiras en ese párrafo y no estoy como para seguir leyendo mentiras de una persona que no se ha leído el contrato que firma y da más validez a su propia interpretación de un tuit. Espero que lo entiendas.
  82. He dicho varias veces que he leído el contrato. Y me gustaría saber qué mentiras he puesto. Como he dicho, hace años la postura de Netflix era bastante diferente.

    www.xataka.com/streaming/creemos-que-llegaremos-a-un-tercio-de-los-hog

    Copio:

    El pasado verano se publicaba un estudio que decía que dos tercios de los usuarios de Netflix compartían su cuenta, ¿esto es algo que os preocupa?

    Si compartes tu contraseña con tu pareja que vive en tu casa, está bien. Si la compartes con tus hijos viviendo en casa, está bien. Quizá luego tus hijos ya no vivan contigo, pero antes sí vivían en casa... Realmente no hay una buena definición ahí. Pero con Netflix y el precio de 7,99 euros tienes únicamente un stream simultáneo, así que si tu pareja lo está viendo o alguien más lo está viendo, tú no puedes verlo. Así que hay bastantes proteccione
    s.

    Que tú no vieras el tuit en su día, ni vieras este tipo de cosas no quiere decir que otros no lo vieramos. Y vuelvo a repetir la pregunta que sé que no vas a contestar ¿Qué otra interpretación tiene "Love is sharing a password" diferente de la obvia?
12»
comentarios cerrados

menéame